Actividades Culturales, Antecedentes en El Salvador

7
La cultura y actividades que contribuyen a su desarrollo. La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Los eventos culturales son actividades que buscan estimular la creación, difusión y reproducción de fenómenos como actos que permiten un conocimiento, y fortalecimiento de la identidad cultural de los individuos y comunidades. Cualquier persona puede practicarlas voluntariamente para descansar, relajarse, divertirse, entretenerse, formarse o desarrollar su capacidad creadora (deportes, danza, música, canto, pintura, plásticas, cine, teatro; visitas a museos, excursiones, manualidades, artesanías, etc.) Los organismos e instituciones públicas o privadas, como agentes principales, deben fomentar objetivos, principios, y valores que impulsen políticas de promoción sociocultural que llegue a todos los sectores de la población. La cultura es reconocida hoy en día como una actividad generadora de desarrollo y de empleo, tanto a nivel de países como de territorios, es por ello que entes importantes deban promover las practicas de estas. Implicaciones e importancia de las actividades culturales. Cada día se hace mayor referencia a las aportaciones económicas del turismo cultural a los territorios en dificultad, al papel de los artistas en la mejora de la vida diaria, a la bondad de la rehabilitación del patrimonio en tanto atractivo de las ciudades, etc. La cultura parece, de repente, generar, como por arte de magia, desarrollo y empleo por todas partes. Este cambio de perspectiva surge claramente cuando se admite que las actividades culturales pueden superar su papel tradicional de ocupación del tiempo de ocio para convertirse en auténticos incentivos del desarrollo económico o de la integración social.

description

cultura de El Salvador

Transcript of Actividades Culturales, Antecedentes en El Salvador

La cultura y actividades que contribuyen a su desarrollo.

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explcitos o implcitos, a travs de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje, costumbres, prcticas, cdigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Los eventos culturales son actividades que buscan estimular la creacin, difusin y reproduccin de fenmenos como actos que permiten un conocimiento, y fortalecimiento de la identidad cultural de los individuos y comunidades. Cualquier persona puede practicarlas voluntariamente para descansar, relajarse, divertirse, entretenerse, formarse o desarrollar su capacidad creadora (deportes, danza, msica, canto, pintura, plsticas, cine, teatro; visitas a museos, excursiones, manualidades, artesanas, etc.) Los organismos e instituciones pblicas o privadas, como agentes principales, deben fomentar objetivos, principios, y valores que impulsen polticas de promocin sociocultural que llegue a todos los sectores de la poblacin.La cultura es reconocida hoy en da como una actividad generadora de desarrollo y de empleo, tanto a nivel de pases como de territorios, es por ello que entes importantes deban promover las practicas de estas.

Implicaciones e importancia de las actividades culturales.

Cada da se hace mayor referencia a las aportaciones econmicas del turismo cultural a los territorios en dificultad, al papel de los artistas en la mejora de la vida diaria, a la bondad de la rehabilitacin del patrimonio en tanto atractivo de las ciudades, etc. La cultura parece, de repente, generar, como por arte de magia, desarrollo y empleo por todas partes. Este cambio de perspectiva surge claramente cuando se admite que las actividades culturales pueden superar su papel tradicional de ocupacin del tiempo de ocio para convertirse en autnticos incentivos del desarrollo econmico o de la integracin social.Al movilizar recursos, al suscitar actividades derivadas, al reforzar las capacidades de creacin y de innovacin de las empresas, la cultura contribuye a generar empleos, culturales o no culturales, dentro de las empresas. Para aclarar el debate, podramos decir de la cultura que crea valores estticos, valores de actividades y valores de desarrollo, yacimientos especficos de empleo que surgen en cada uno de esos niveles.La cultura crea valores estticos a travs de las exposiciones de obras de arte, de la edicin de libros, de la produccin de pelculas, etc. Adems, buena parte de dichas actividades est subvencionada o asumida por el voluntariado, lo que puede falsear las comparaciones econmicas. En cualquier caso, no cabe duda de que dichas actividades se van desarrollando y generan muchos empleos. La cultura genera efectos de desarrollo econmico, mas all incluso de las actividades culturales tradicionales. Las actividades culturales permiten en conjunto con la difusin de los valores y creencias de un pueblo, un desarrollo asentado en bases solidas para el crecimiento integral de un pueblo, porque adems de promover un desarrollo econmico, tambin promueve un desarrollo intelectual y tico con el conocimiento de sus creencias, valores y tradiciones. La cultura, en fin, puede contribuir a mejorar las condiciones de vida, se convierte, as, en el medio para sus habitantes de recuperar la confianza de cara a las perspectivas de desarrollo y de vida comunitaria en el territorio en el que viven, en una incitacin a desarrollar nuevos proyectos y en un freno al xodo de sus jvenes. Y permite tambin, para los de fuera de dicho territorio, percibirlo como ms atractivo, tanto desde el punto de vista del marco de vida como de los recursos en creacin que se pueden encontrar en el mismo. Actividades culturales en El Salvador.Muchas comunidades territoriales centran hoy en da todas sus esperanzas en la cultura. Algunas lo hacen porque slo disponen como recurso de un patrimonio con el que esperan atraer al turismo cultural. Otras consideran que el hecho de contar con activos artsticos puede favorecer un desarrollo econmico y social. Tal es el caso de la ciudad de Panchimalco una ciudad colonial ms cercana a San Salvador, a solo 15 km, y 575 m. Posee una joya arquitectnica: su iglesia de ms de 200 aos. Desde aqu podemos ver una formacin rocosa muy famosa: La puerta del Diablo Su economa se basa en el turismo cultural valindose de sus patrimonios, culturales como su iglesia y naturales como la famosa puerta del diablo.Tipos de actividades culturales que se desarrollan en El Salvador.Danzas:Danzas folklricas:Se denomina danzas folclricas a aquellas que renen los requisitos de ser annima ,de ser popular y que cumple una funcin social, ejemplos claros de esto lo son : el torito pinto en sus diferentes versiones, los cumpas, el barreo, los historiantes.Tambin estn las denominadas danzas de proyeccin folclrica y que son aquellas que reflejan un hecho folklrico por medio de una coreografa. As en unos cuantos minutos se puede representar un baile que visto en su lugar de origen puede durar horas. Retomando los pasos originales para la misma y pero de forma estilizada, utilizando el vestuario adecuado. Presentndola de una forma llamativa y agradable al publico.Danzas populares costumbristas:Se denomina danzas populares costumbristas a aquellas a las que se le conoce el autor y reflejan una actividad cotidiana, como el trabajo de ciertas personas, ejemplo de estas son Las cortadoras, El pregn de los nsperos , El Carbonero, partiendo de esto se puede hacer una coreografa apegada al temtica de la meloda o lo que se ha querido reflejar con dicha produccin artstica.Ejemplos de Danza folclrica: El Xuc. Los cumpas. Son de los Viejos. El barreo.Instrumentos folklricos:En El Salvador los instrumentos con los cuales se interpreta nuestra msica folclrica han sufrido muchos cambios, desde la poca de precolombina donde prevalecan los instrumentos de percusin y algunos de viento como lo son diferentes tipos de pito y de flautas as como las sonajas o maracas pero que hasta nuestra poca muchos de ellos han llegado como objetos de museos ya que mucho de ellos cayeron en desuso despus de la colonia, ya que dichos instrumentos estaban ligados a la religin indgena y sus ceremonias y que luego fue perseguida y destruida o substituida por la oficial de los conquistadores. Con la llegada de los conquistadores a nuestras tierra llegaron los nuevos instrumentos como la guitarra y con la llegada de los esclavos negros la incorporacin de la marimba. Llegaron nuevos ritmos. Ac se presentan algunos de los instrumentos con los que se interpreta la msica folclrica de El Salvador.

Ejemplos de instrumentos folklricos:

TEPONAXTLE. PITO. TEPONOHUASTE. MARIMBA. TAMBOR. CARACOL.

El Arte y la Cultura en la Universidad de El Salvador.Fundada en 1841, la Universidad de El Salvador es la nica institucin pblica de educacin superior en el pas. Cuenta con una poblacin de 55 mil estudiantes aproximadamente, comprendidos en cuatro centros de estudio en los departamentos de San Salvador, Santa Ana, San Vicente y San Miguel. Posee una Escuela de Arte, una unidad de formacin artstica con dos talleres de danza, dos de teatro, cinco de msica y uno pintura, una Pinacoteca; La Universidad no es solamente un ente dedicado a la enseanza acadmica, sino que es tambin generador de cultura en sus mltiples disciplinas. As, tanto facultades como institutos y secretaras estn continuamente generando cultura.Y por qu consideramos vital dotar a la Universidad de El Salvador de una Poltica Cultural? Pues, por la sencilla razn de que la Poltica Cultural es el conjunto de operaciones, principios, prcticas y procedimientos de gestin administrativa y presupuestaria, que sirven de base a la accin de una Institucin o Estado. La conformacin de una serie de directrices que orienten el rumbo del quehacer cultural universitario y lo proyecten de manera coherente y cohesionada hacia la sociedad salvadorea, a la cual nos debemos.Debe tenerse en cuenta que las acciones culturales atraviesan fronteras, nos agrupan y conectan en forma globalizada, o al menos por regiones culturales. La Poltica Cultural debera entonces asumir esa complejidad a fin de replantear los problemas identitarios como oportunidades y peligros de la convivencia en esta poca de globalizacin en la cual ya estamos insertos, debe servir para profundizar nuestra identidad y aquilatar todo el bagaje cultural internacional para desarrollarnos y, sobre todo, para descolonizarnos. En el proceso de descolonizacin privan los principios de igualdad de derechos" y de "libre determinacin de los pueblos.En la Universidad de El Salvador existen Institutos de Investigaciones dedicados a la indagacin de las materias ms diversas: desde la cultura de nuestros antepasados hasta aquellos aspectos de la realidad cuyo abordaje requiere de sofisticados equipos tecnolgicos. Durante el ao 2007el Centro de Investigaciones Cientficas del Alma Mater aprob 145 investigaciones en 6 reas de conocimiento: Ciencias de la Salud, Ingeniera Tecnolgica, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Agrcolas y Humanidades.Desde el 2 de febrero de 1986 el Alma Mater apertur la Escuela de Artes, en la cual se ofertan licenciaturas en las reas de Diseo Grfico, Pintura, Escultura y Cermica. En el ao 2009, en la Escuela de Artes estudiaban 250 alumnos. De la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador han surgido importantes artistas que se han desempeado tanto en el rea del diseo grfico como en las artes plsticas y han puesto en alto el prestigio nacional ms all de nuestras fronteras.La Secretara de Arte y Cultura ha impulsado festivales de teatro y de danza, algunos de ellos a nivel centroamericano, en los cuales los elencos universitarios han obtenido reconocimientos destacados. Al respecto, al interior del Alma Mater se imparten clases de nhuatl, a cargo de docentes del Departamento de idiomas. Por otro lado, en el mes de octubre del 2009 se celebr en el campus universitario, por tercer ao consecutivo, el Festival Indgena Yulcuicat, en coordinacin con la Asociacin del Concejo de Comunidades Indgenas de El Salvador (ACCIES). Durante este Festival se abordaron aspectos histricos, sociales y culturales de nuestros antepasado; de igual manera, se debati sobre la situacin actual de las comunidades indgenas en El Salvador. Al respecto, ACCIES demand del gobierno de Mauricio Funes el cumplimiento de sus promesas de campaa en cuanto a convertir en ley de la Repblica de El Salvador la Declaracin de la ONU sobre Derecho de los Pueblos Indgenas y el respeto del Convenio sobre Pueblos Indgenas de la OIT.Consciente est el Alma Mater de que los infantes son los dirigentes del futuro, razn por la cual presta atencin a la infancia desarrollando un programa de Jvenes Talentos en los cuales los infantes despliegan sus destrezas y profundizan sus conocimientos.Como podemos apreciar, la Universidad de El Salvador es un potencial en lo que se refiere al arte y cultura nacional y, en ocasiones, se proyecta fuera de nuestras fronteras.

Bibliografa:http://www.oei.es/euroamericano/ponencias_mercado_actividades.phphttp://www.folklordeelsalvador.comhttp://www.eluniversitario.ues.edu.sv