actividad3.pdf

2
http://www.educa.jcyl.es 1 Lee atentamente este poema anónimo de “Abenábar” y realiza las actividades que se indican al final del mismo. « Abenámar, abenámar, Moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había. estaba la mar en calma, la luna estaba crecida; Moro que en tal signo nace, no debe decir mentira….» Allí respondiera el moro, Bien oiréis lo que decía: «No te la diré, señor, Aunque me cueste la vida, Porque soy hijo de un moro Y una cristiana cautiva; Siendo yo niño y muchacho Mi madre me lo decía: Que mentira no dijese, Que era grande villanía: Por tanto pregunta, rey, Que la verdad te diría. «Yo te agradezco, Abenámar, Aquesta tu cortesía. ¿Qué castillos son aquéllos? ¡Altos son y relucían!» «El Alhambra era, señor, Y la otra la mezquita; Los otros los Alijares, Labrados a maravilla. El moro que los labraba Cien doblas ganaba al día Y el día que no los labra Otras tantas se perdía. El otro es Generalife, Huerta que par no tenía; El otro Torres Bermejas, Castillo de gran valía.» Allí habló el rey don Juan, Bien oiréis lo que decía: «Si tú quisieras, Granada, Contigo me casaría; Daréte en arras y dote A Córdoba y a Sevilla.» «Casada soy, rey don Juan, Casada soy, que no viuda; El moro que a mí me tiene Muy grande bien me quería. (Anónimo) ANÁLISIS MÉTRICO DE ABENÁBAR

Transcript of actividad3.pdf

  • http://www.educa.jcyl.es

    1

    Lee atentamente este poema annimo de Abenbar y realiza las actividades que se indican al final del mismo.

    Abenmar, abenmar, Moro de la morera, el da que t naciste grandes seales haba. estaba la mar en calma, la luna estaba crecida; Moro que en tal signo nace, no debe decir mentira.

    All respondiera el moro, Bien oiris lo que deca: No te la dir, seor, Aunque me cueste la vida, Porque soy hijo de un moro Y una cristiana cautiva; Siendo yo nio y muchacho Mi madre me lo deca: Que mentira no dijese, Que era grande villana: Por tanto pregunta, rey, Que la verdad te dira. Yo te agradezco, Abenmar, Aquesta tu cortesa. Qu castillos son aqullos? Altos son y relucan! El Alhambra era, seor, Y la otra la mezquita; Los otros los Alijares, Labrados a maravilla. El moro que los labraba Cien doblas ganaba al da Y el da que no los labra Otras tantas se perda. El otro es Generalife, Huerta que par no tena; El otro Torres Bermejas, Castillo de gran vala. All habl el rey don Juan, Bien oiris lo que deca: Si t quisieras, Granada, Contigo me casara; Darte en arras y dote A Crdoba y a Sevilla. Casada soy, rey don Juan, Casada soy, que no viuda; El moro que a m me tiene Muy grande bien me quera.

    (Annimo)

    ANLISIS MTRICO DE ABENBAR

  • http://www.educa.jcyl.es

    2

    1.- Fjate bien en este poema. Cuntas estrofas tiene? 2.- Cuntos versos tiene cada estrofa? Escrbelo sobre el poema. 3.- Qu exigencias cumple este texto para poder decir de l que est escrito en verso? 4.- Cmo es su rima? Indica los fonemas que constituyen su rima escribindolo a la derecha de cada verso. 5.- Cmo se llaman los versos que no tienen rima? 6.- Cuenta las slabas de cada verso y escrbelas a la izquierda de cada cada verso. 7.- Cmo se llaman los versos de contiene este poema si tenemos en cuenta el nmero de slabas mtricas? Son de arte mayor o menor? 8.- Una vez realizado el anlisis mtrico del poema, podras decir qu nombre recibe esta serie de versos? 9.- Cul es el argumento del poema? Explica qu historia cuenta brevemente con tus propias palabras.

    PREGUNTAS