Actividad2 Leidi Torres 207103 179

6
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 207103_179 Torno CAM I - 2014 PROGRAMACION EN CN Presentado por: Leidi Yohana Torres Espinosa Código. 1.130.663.315 Tutor: Jhon Erickson Barbosa Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad Marzo del 2014 Cali Valle

Transcript of Actividad2 Leidi Torres 207103 179

Page 1: Actividad2 Leidi Torres 207103 179

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

207103_179 Torno CAM

I - 2014

PROGRAMACION EN CN

Presentado por:

Leidi Yohana Torres Espinosa

Código. 1.130.663.315

Tutor:

Jhon Erickson Barbosa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Unad

Marzo del 2014

Cali – Valle

Page 2: Actividad2 Leidi Torres 207103 179

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

207103_179 Torno CAM

I - 2014

Introducción

El presente trabajo podremos encontrar la estructura de un programa CNC en una pieza

torno, el cual nos llevara a formar la pieza en una máquina de forma automática.

Esta estructura numérica está formada por diversos bloques los cuales nos guiaran a la

formación de la pieza con sus respectivas especificaciones.

También estará plasmado los conceptos básicos acerca del control numérico y de

programación CNC de máquinas herramientas que hemos adquirido en lo que va de este

curso.

Page 3: Actividad2 Leidi Torres 207103 179

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

207103_179 Torno CAM

I - 2014

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD

En base a la lectura y análisis de los contenidos descritos anteriormente, cada

estudiante de forma individual deberá realizar la programación en CN de una serie

de operaciones básicas en torno para realizar el maquinado de la pieza de la

figura 1, con las siguientes indicaciones:

1. Programación en coordenadas absolutas. Teniendo en cuenta que la

coordenada X0 y Z0 es el punto O (cero pieza).

2. La herramienta debe seguir la secuencia a través de los puntos 1, 2, 3, 4,

5, 6 y volver a 1.

3. Tener en cuenta todas las funciones preparatorias y auxiliares en el inicio y

fin del programa.

4. El avance (F) de la herramienta será de 100 mm/min.

5. La velocidad de corte (S) será de 1000 rpm (rev/min).

6. La herramienta a utilizar será T1

7. El arranque del cabezal será a derechas.

8. La trayectoria entre los puntos 3 y 4 será en interpolación circular a

derechas o en sentido horario con radio de 15 mm.

9. En cada bloque se debe explicar las operaciones realizadas en las

funciones.

Page 4: Actividad2 Leidi Torres 207103 179

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

207103_179 Torno CAM

I - 2014

EL BOSQUEJO DE LA PIEZA CON EL PROGRAMA CN

FIGURA 1

PUNTO 1 – BLOQUE 1

N10 GO G90 G94 G97 XO Z60 F100 S1000 T1.0 MO3 M41

EXPLICACIÓN: Avance rápido (GO) en absolutas (G90) a un punto X y Z y

característica Tecnológica (CT).

PUNTO 2 – BLOQUE 2

N20 X20 Z20

EXPLICACIÓN: Acercamiento en (GO) al punto de partida.

PUNTO 3 – BLOQUE 3

N30 G1 X30 Z50

EXPLICACIÓN: Punto de partida de arco en (G1)

PUNTO 4 – BLOQUE 4

N40 G02 X4O Z70 R15

EXPLICACIÓN: Punto final y valor del radio del arco.

PUNTO 5 – BLOQUE 5

N5O G1 X5O

EXPLICACIÓN: Anulación del arco.

PUNTO 6 – BLOQUE 6

N6O GO X6O

EXPLICACIÓN: Retirada en (GO) en X

N70 Z60

EXPLICACIÓN: Retirada en (GO) en Z

N80 M30

Final del programa y Vuelta al inicio.

X y Z: Valor del punto Final del Arco.

R: Valor de radio del arco.

Page 5: Actividad2 Leidi Torres 207103 179

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

207103_179 Torno CAM

I - 2014

FIGURA 1.

Page 6: Actividad2 Leidi Torres 207103 179

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

207103_179 Torno CAM

I - 2014

CONCLUSIONES

Comprendí la manera como cada bloque de CN construye la pieza torno.

Aprendí que bloques eran necesarios para la programación de las operaciones indicada

para una pieza torno.

Comprendí que cada máquina o herramienta maneja una estructura d control Numérico.