Actividad_1_2

3
CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLANTICO, Centro Nacional Colombo Alemán. Curso: Sistemas de gestión de la calidad en el sector público: Conocimiento e implementación de la Norma NTCGP 1000 Fecha: 14-Abr- 2012 Versión: 01 Página: 1 de 3 Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Jorge Ivan Lopez Benavides Código Curso 784494 Documento de Identidad 98.761.525 Ponderación: Este taller tiene un valor de 5 puntos y se realizará con base en las instrucciones de la ACTIVIDAD 2 de la Unidad 1. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDAD 2”, dentro de las actividades de la Semana 1. Descripción del Taller: En este material “Aplicación de conceptos relativos a la calidad” diligencie el cuadro anexo siguiente, siguiendo los siguientes pasos: 1. Escoja uno de los servicios o productos de su entidad 2. Identifique los clientes para éste 3. Determine los requisitos o necesidades de esos clientes 4. Determine las características que tiene el servicio o producto seleccionado 5. Relacione los requisitos o necesidades de los clientes con las características que tiene el servicio o producto seleccionado 6. De acuerdo a la relación existente ente características del servicio y necesidades de los clientes evalué el grado de calidad (Excelente, bueno, regular o malo) que tiene el servicio escogido.

Transcript of Actividad_1_2

Page 1: Actividad_1_2

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ATLANTICO,

Centro Nacional Colombo Alemán.

Curso: Sistemas de gestión de la calidad en el sector público: Conocimiento e implementación de la Norma NTCGP 1000

Código: 784494

Taller 1 de la unidad 1:

Fecha: 14-Abr-2012

Versión: 01

Página: 1 de 3

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos Jorge Ivan Lopez BenavidesCódigo Curso 784494Documento de Identidad 98.761.525

Ponderación: Este taller tiene un valor de 5 puntos y se realizará con base en las instrucciones de la ACTIVIDAD 2 de la Unidad 1.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDAD 2”, dentro de las actividades de la Semana 1.

Descripción del Taller:

En este material “Aplicación de conceptos relativos a la calidad” diligencie el cuadro anexo siguiente, siguiendo los siguientes pasos:

1. Escoja uno de los servicios o productos de su entidad2. Identifique los clientes para éste3. Determine los requisitos o necesidades de esos clientes4. Determine las características que tiene el servicio o producto seleccionado5. Relacione los requisitos o necesidades de los clientes con las características que tiene

el servicio o producto seleccionado6. De acuerdo a la relación existente ente características del servicio y necesidades de los

clientes evalué el grado de calidad (Excelente, bueno, regular o malo) que tiene el servicio escogido.

Page 2: Actividad_1_2

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ATLANTICO,

Centro Nacional Colombo Alemán.

Curso: Sistemas de gestión de la calidad en el sector público: Conocimiento e implementación de la Norma NTCGP 1000

Código: 784494

Taller 1 de la unidad 1:

Fecha: 14-Abr-

2012

Versión: 01

Página: 2 de 3

APLICACIÓN DE CONCEPTOS RELATIVOS A LA CALIDAD

1. Determinar la relación existente entre los requisitos o necesidades de los clientes y la características que tiene el servicio o producto seleccionado

Nombre de la ENTIDAD: COOPERATIVA CONSUMOServicio o producto seleccionado de la Entidad:

Productos canasta básica familiar Marca propia

Clientes para este servicio o producto

Asociados o comunidad en general

Relación los requisitos o necesidades de los clientes con las características que tiene el servicio o producto seleccionado

Características que tiene el servicio o producto seleccionado

Requisitos o necesidades de los clientes con las características que

tiene el servicio o producto seleccionado

Calificación(Excelente, bueno,

regular o malo)

Presentación suave y cómoda a la vista de los clientes y asociados

Que el producto sea amigable en la presentación

Excelente

Sabor, este es seleccionado por todos los empleados de la cooperativa, teniendo el mejor sabor a nivel general aunque este es subjetivo.

Sabor suave y agradable al paladar, que se ajuste a diferentes clientes

Excelente

Competencia, los productos marca propia hablan de la imagen institucional, por lo que la competencia es buena en el mercado propio.

Que sea conocido en el mercado y de buena reputación

Buena

Tamaño, se ajusta a las características de diferentes productos de competencia

El tamaño es importante para los clientes, por lo que debe ser un producto de aceptación o ajuste a los demás del mismo tipo

Excelente

Precio, como es un producto marca propia, los precios siempre van a estar por debajo de la competencia.

Un precio asequible y por debajo de los demás del mismo tipo

Excelente

2. Conclusiones.

Después de analizada las características del producto y los requisitos que necesitan los clientes del mismo, noto que los productos de la Cooperativa en especial los de la

Page 3: Actividad_1_2

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ATLANTICO,

Centro Nacional Colombo Alemán.

Curso: Sistemas de gestión de la calidad en el sector público: Conocimiento e implementación de la Norma NTCGP 1000

Código: 784494

Taller 1 de la unidad 1:

Fecha: 14-Abr-

2012

Versión: 01

Página: 3 de 3

marca propia se ajustan a las necesidades de los clientes, por lo que cumplen con las exigencias, teniendo un producto con calidad.

3. Recomendaciones como resultado del ejercicio

De pronto enfocarme un poco más en las características de un producto, ya que cada uno refleja necesidad y mercados diferentes, la marca propia es muy amplia y se debe sectorizar por tipo.

El ejercicio es bastante interesante, ya que me ayuda a reconocer partes de la empresa que no había visto y profundizado, como lo es la marca propia.