Actividad1. Recurso educativo abierto

9
Erika María Sandoval Valero Marzo 2013

Transcript of Actividad1. Recurso educativo abierto

Page 1: Actividad1.  Recurso educativo abierto

Erika María Sandoval Valero

Marzo 2013

Page 2: Actividad1.  Recurso educativo abierto
Page 3: Actividad1.  Recurso educativo abierto

“Normalmente se entiende la web como un espacio de información para acceder a contenidos de todo tipo y comunicarse a través de herramientas como redes sociales, blogs o foros. Pero de forma silenciosa está surgiendo otra web, pensada para que los programas informáticos se comuniquen entre sí e intercambien datos para realizar todo tipo de tareas. Es una web para las máquinas, pero que incidirá directamente en los servicios que utilizaremos las personas: la web semántica.” Tecnologías de la web semántica. Juan-Antonio Pastor

“ La Web semántica proporciona un marco común que permite que los datos sean compartidos y reutilizados a través de aplicaciones, empresas y fronteras comunitarias. Es un esfuerzo colaborativo liderado por el W3C con la participación de un gran número de investigadores y socios industriales. Está basado en Resource Description Framework (RDF) e integra una variedad de aplicaciones utilizando XML para la sintaxis y URI para las denominaciones” www.w3.org/2001/sw/

Page 4: Actividad1.  Recurso educativo abierto

La Web Semántica nace a fines de los años 90 como un proyecto impulsado por el creador de la Web y de su lenguaje HTML, Sir Tim Barners-Lee, el cual es apoyado por World Wide Web Consortium (W3C), su meta principal era introducir cambios profundos a la web.

La w3c tiene entre sus objetivos desarrollar tecnologías que “permitan a los computadores, a través del uso de agentes de usuarios, entender el contenido de las páginas web, sino además efectuar razonamientos sobre los mismos, es decir, que los potenciales conocimientos encerrados en los documentos como simples páginas web fueran interpretados por parte de los computadores de forma similar a como lo hace un ser humano”.

Este proyecto ha permitido que profesionales de diferentes campos: ingenieros, científicos, investigadores de todo se estén uniendo para trabajar en el objetivo propuesto.

“Esta web semántica propone nuevas técnicas de representación del conocimiento para facilitar la localización, compartición e integración de recursos a través de la WWW” (Castells, 2009).

Page 5: Actividad1.  Recurso educativo abierto

Entre las iniciativas que están naciendo se encuentran: lenguajes de definición de ontologías, metodologías de desarrollo de ontologías, integración de ontologías, aprendizaje de ontologías, desarrollo de vocabularios en dominios concretos, agentes, servicios web.

Los estudios enfocados a los estándares tienen como objetivo es comprobar si los sitios web que tienen como filosofía el libre acceso a la información satisfacen criterios de accesibilidad, posicionamiento y calidad del código web.

Diseño autora, basado en Codina 2009

Page 6: Actividad1.  Recurso educativo abierto

En la actualidad existen diversos recursos técnicos y medios para publicar conocimiento, información de calidad y la utilidad teórica teniendo en cuenta estándares de calidad para ello.

“la defensa de buenas prácticas en edición de páginas web presionan desde hace unos años a favor de sitios y de páginas web desarrolladas mediante lo que se ha dado en llamar marcado (o código) semántico.”(Codina)

Diseño autora, basado en Codina 2009

Page 7: Actividad1.  Recurso educativo abierto

Diseño autora, basado en Lluís Codina y Cristòfol Rovira UPF, Marzo 2007

Page 8: Actividad1.  Recurso educativo abierto

Diseño autora

Page 9: Actividad1.  Recurso educativo abierto

• http://www.tendencias21.net/Nuevo-paso-hacia-la-Web-Semantica_a4583.html

• Castells, Pablo. (2009) Aplicación de técnicas de la web semántica. Universidad Autónoma de Madrid. [Consultado 05 de junio 2012]. Disponible en: http://arantxa.ii.uam.es/~castells/publications/coline02.pdf

• Introducción al diseño de páginas web con estándares y programas open source: Tutorial de XHTML, CSS y NVU. Lluís Codina y Cristòfol Rovira UPF, Marzo 2007

• http://www.tendencias21.net/Nuevo-paso-hacia-la-Web-Semantica_a4583.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica• http://biblio-tic.com/?p=110• http://www.w3c.es/• Para conceptos www.wikipedia.org