Actividad luna roja

2
Mg. Elda Ubillus Namihas I. CONTENIDOS Y CAPACIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR LAS ALUMNAS Conceptuales ¿Qué es eclipse lunar? ¿Qué efectos produce el eclipse? ¿Qué diferencias hay entre eclipse lunar y solar? Los eclipses en la historia. Procedimentales Elaborar informes científicos. Utilizar Internet como fuente de información. Actitudinales Curiosidad e interés por utilizar Internet como fuente de información. Exponer las conclusiones en clase con soltura. II. ACTIVIDAD EN EL AULA DE INNOVACIONES CAPACIDAD: Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías y modelos científicos. Habilidad : Explicar Las alumnas observan, describen, comparan y clasifican el objeto de estudio hasta lograr que sean capaces de establecer relaciones entre objetos, procesos y fenómenos, expresando las causas y consecuencias de los mismos a partir del análisis de lo demostrado o experimentado en clases. El docente emplea adecuadamente los métodos y procedimientos metodológicos que promuevan la búsqueda reflexiva valorativa e independiente del conocimiento, así como de medios que permitan llegar a la relación esencial, que después de ser interiorizada admita la determinación de sus manifestaciones particulares, completándose la formación del pensamiento que conduce a la explicación.

Transcript of Actividad luna roja

Page 1: Actividad luna roja

Mg. Elda Ubillus Namihas

I. CONTENIDOS Y CAPACIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR LAS ALUMNAS

Conceptuales

¿Qué es eclipse lunar?

¿Qué efectos produce el eclipse?

¿Qué diferencias hay entre eclipse lunar y solar?

Los eclipses en la historia.

Procedimentales

Elaborar informes científicos.

Utilizar Internet como fuente de información.

Actitudinales

Curiosidad e interés por utilizar Internet como fuente de información.

Exponer las conclusiones en clase con soltura.

II. ACTIVIDAD EN EL AULA DE INNOVACIONES

CAPACIDAD: Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes,

principios, teorías y modelos científicos.

Habilidad : Explicar

Las alumnas observan, describen, comparan y clasifican el objeto de estudio

hasta lograr que sean capaces de establecer relaciones entre objetos, procesos

y fenómenos, expresando las causas y consecuencias de los mismos a partir del

análisis de lo demostrado o experimentado en clases. El docente emplea

adecuadamente los métodos y procedimientos metodológicos que promuevan la

búsqueda reflexiva valorativa e independiente del conocimiento, así como de

medios que permitan llegar a la relación esencial, que después de ser

interiorizada admita la determinación de sus manifestaciones particulares,

completándose la formación del pensamiento que conduce a la explicación.

Page 2: Actividad luna roja

Mg. Elda Ubillus Namihas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. Determinar el objeto, fenómeno o proceso a explicar

La luna roja del día martes 15 abril de 2 014.

2. Determinar los aspectos esenciales del objeto, fenómeno o proceso.

¿Has visto a la luna roja? ¿Qué escuchaste sobre la luna roja? ¿Qué características tiene la luna?

3. Establecer sus causas.

¿Cada cuando tiempo ocurre este fenómeno?

¿Qué noticias leíste en tu indagación en el aula de innovaciones sobre la luna roja?

4. Establecer sus consecuencias.

¿Qué piensa las personas cuando sucede este fenómeno?

¿Por qué no hay eclipse todos los meses?

Recuperado el día 16 de Abril de 2014

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/04/14/eclipse-total-luna-

luna-sangre-revive-numerosas-teorias-fin-mundo-profecias-

apocalipticas/00031397476896346193909.htm

5. Establecer relaciones con otros fenómenos

¿Sabes si existe algún otro tipo de eclipse? ¿Qué tipo de fenómeno es la luna

roja?

6. Elabora un informe .Es importante que coloques la fuente de tus respuestas.

7. Comparte con tus compañeras todo lo investigado.