Actividad Integradora de La Unidad 1

8
Instructor: Ing. Francisco Jara Secretaría de Nivel Medio Superior SEMS Diplomado en Competencias Docentes del Nivel Medio Superior INTEGRANTES: Julio César Rodríguez Elías. Dora Amira Ambríz Aranguré Damaris Peña Carrillo. Susana Silvestre Flores.

Transcript of Actividad Integradora de La Unidad 1

Page 1: Actividad Integradora de La Unidad 1

Instructor: Ing. Francisco Jara Ulloa.

Secretaría de Nivel Medio SuperiorSEMS

Diplomado en Competencias Docentes del

Nivel Medio Superior

INTEGRANTES:Julio César Rodríguez Elías.Dora Amira Ambríz Aranguré Damaris Peña Carrillo.Susana Silvestre Flores.

Page 2: Actividad Integradora de La Unidad 1

Diplomado en Competencias Docentes del

Nivel Medio Superior

Actividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares.

Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades, en particular aquellas que incidan en el abatimiento de la deserción escolar.

Instrucciones:

1. Describa el contexto situacional de sus estudiantes (dé a conocer sus características, necesidades e intereses así como del centro educativo donde labora, su currículo, los principios que enarbola, el modelo educativo, el lugar que ocupa su asignatura en el plan de estudios, etc.), recupere para ello la evidencia de aprendizaje de la Actividad 2 y las desarrolladas en el Módulo 1.

2. Consulte los documentos: Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado, Competencias disciplinares (Acuerdo Secretarial 444) y Competencias docentes (Acuerdo Secretarial 447) y recupere los productos correspondientes a las actividades del Módulo I relacionadas con estos tópicos.

3. A continuación, retome la información obtenida del contexto situacional para ubicar las competencias disciplinares que abordaría en su asignatura o unidad de aprendizaje, teniendo la perspectiva de las necesidades particulares de sus estudiantes.

4. Para cada una de las competencias disciplinares seleccionadas, proponga qué competencias genéricas va a desarrollar en sus estudiantes y registre las competencias docentes que usted aplicaría para lograrlo, para ello utilice el siguiente esquema:

1. Describa el contexto situacional de sus estudiantes.

Contexto situacionalCaracterísticas y necesidades de los estudiantes Unidad de aprendizaje y currículo escolar del centro de trabajo.

Un grupo son procedentes de escuelas de diferentes comunidades y de la misma localidad; algunas necesidades de los estudiantes puede ser afectivas, económicas, grupo equitativo, se forma el grupo en base a su desempeño tratando de enfatizar sus carencias en ortografía, lectura y escritura los cuales se van trabajando en asesorías extra clase durante el bimestre.

Español

Bloque 1: Elaborar fichas de trabajo para analizar información Sobre un tema.Bloque 2: Integrar en una monografía para su consulta.Bloque 3: Exponer los resultados de una investigación.Bloque 4: Escribir reportes de investigación científica para Estudiar.Bloque 5: Adaptar una obra de teatro al contexto actual.

Competencias del MCCDisciplinares Genéricas

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

Page 3: Actividad Integradora de La Unidad 1

Diplomado en Competencias Docentes del

Nivel Medio Superiorconceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consultade diversas fuentes.5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrolloy conclusiones claras.7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

distintos contextos mediante la utilización de medios, medios y herramientas.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Aplica distintas estrategias comunicativas según sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Competencias docentes Competencias personales1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión.

Me puedo referir a un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que posee una persona en el manejo de las mismas 1. Manejo situacional.2. Creatividad.3. Capacidad de realización.4. Dominio personal.5. Mérito personal.6. La reflexión.

En mi opinión la Reforma Integral de la Educación Media Superior pretende fortalecer y consolidar la identidad del Nivel Medio Superior, a partir de reconocer todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y significativa al estudiante que le permita vincular la escuela con el entorno en que vive; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los diferentes subsistemas y las instituciones educativas.

Para que cada uno de estos propósitos se logre, uno de los ejes principales de la Reforma es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, el cual está basado en un enfoque educativo por competencias.

Page 4: Actividad Integradora de La Unidad 1

Diplomado en Competencias Docentes del

Nivel Medio Superior

Las competencias son procesos complejos de desempeño integral con idoneidad en determinados contextos, que implican la articulación y aplicación de diversos saberes, para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad y comprensión, dentro de una perspectiva de mejoramiento continuo y compromiso ético.

Una de los principales problemas que observo en mi grupo es que los alumnos tiene dificultades en casa que traen a la escuela lo que les impide trabajar al cien por ciento, al llegar a la escuela se encuentran en lugar donde se tratan de distraerse de estos problemas, lo hacen hablando en clase, jugando, etc. Al formar parte de un grupo y ser aceptados es un punto importante ya que ellos tratan siempre de ser agradables al resto del grupo sin importar si descuidan su aprendizaje. Otro problema que existe es la apatía de algunos estudiantes ya que parece que nada les interesa, atrae o sorprende.

Primeramente tanto la institución como los profesores coadyuvamos a la superación de los estudiantes de la comunidad. Además de motivar al estudiante a la superación personal, formándolos para la realidad y la actualidad,

velando por la promoción humana e integral de los educandos con el plan de estudios sólido y permanente.

Enfocando nuestras acciones para que los egresados enfrenten la vida actual con excelencia, calidad y progreso.

Sembrar en los alumnos valores, humanos, culturales, cívicos y cristianos, como la honestidad, responsabilidad, generosidad y espíritu de servicio; fomentando la responsabilidad y compromiso en el personal educativo para que con esfuerzo forme personas integras, competentes y emprendedoras.

Además de actualizar permanentemente al personal educativo para que se le pueda brindar mejora educativa al estudiante.

Acuerdo 444

Establece las competencias que constituyen el MCC en el SNB.

Page 5: Actividad Integradora de La Unidad 1

Diplomado en Competencias Docentes del

Nivel Medio SuperiorLa importancia de este acuerdo es que permite la elaboración y la evaluación de los planes de estudio y los programas de cada materia, asignatura o unidad.

Define las competencias genéricas como comunes a todos los egresados de la EMS, como competencias clave por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de la vida, transversales por ser relevantes a todas las disciplinas y transferibles por reforzar la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias.

El acuerdo establece 11 competencias genéricas que cada alumno egresado de un plantel debe desarrollar y describe también los atributos característicos de cada competencia genérica.

Acuerdo 447

Establece las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada.

Define las competencias docentes como las cualidades de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS que defina su perfil.

El acuerdo define sus competencias como deseables para quienes ejerzan la docencia en el EMS, por lo tanto considera que un profesor, tutor, instructor de taller o laboratorista debe satisfacer los elementos del perfil de la materia en base a las siguientes competencias docentes;

• Autoestima. Es la imagen que se tiene de sí mismo, de la valía personal que se construye a partir de la experiencia vivida y de la manera en que se haya interpretado. Es hora de desaprender lo aprendido y de concederse la oportunidad de descubrir lo bueno que hay en cada uno y de interpretar “justamente” cada situación que se vive, sin arrogancia ni menosprecios, dando a cada cosa su justo valor.

• Ética (personal y profesional). La principal obligación como seres humanos (ética) sería la de actuar con buena voluntad sin una segunda intención, que no haga daño a los demás o a conseguir sólo un beneficio personal.

• Entusiasmo. Abrir bien los ojos ante la vida. Llenarlos de esas magias que constituyen el hecho de descubrir que se es un participante activo en ella. Utilizar el entusiasmo como motor de arranque para iniciar cualquier actividad o cuando la monotonía te haya hecho olvidar el verdadero significado del trabajo.

• Metas Claras. Hay que tener un buen plan para lograr las metas propuestas. Un plan de acción bien estructurado y pensado.

Page 6: Actividad Integradora de La Unidad 1

Diplomado en Competencias Docentes del

Nivel Medio Superior• Tenacidad. Firmeza en los propósitos hasta el límite. No hay éxito, no hay logro real, no hay victoria importante sin tenacidad, es decir, sin tesón aplicado de manera inteligente que nada tiene que ver con la obstinación de quien actúa de forma ciega y de espaldas a la razón, pero se suma, se alía con el coraje, con la valentía y con la capacidad de asumir riesgos, y entonces se convierte en el verdadero nervio y músculo de la voluntad que no cesa de ejecutar de manera incansable la decisión tomada establecido.

Define a las competencias disciplinares extendidas como las que amplían y profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas y dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas

Explica también que las competencias extendidas implican niveles de complejidad deseables para quienes optan por una trayectoria académica.