Actividad Guia 2 Item 3

download Actividad Guia 2 Item 3

of 11

description

Taller analisis financiero

Transcript of Actividad Guia 2 Item 3

ACTIVIDAD GUIA #2

CRISTIAN CAMILO BERNAL ZAMBRANOSERGIO ARCE AVANDAOLAURA YADITH IGUAUITAMONICA BERNAL

ANDRES DAVID YEPES

SENA

GESTION BANCARIA Y FINANCIERA

BOGOTA

2015

TABLA DE CONTENIDO

3.1 Gestionar la inscripcin virtual de Ingles3.2 Elaborar una situacin donde aparezcan productos,3.3. Consultar segmentacin de mercados, clases de segmentacin y luego identificarlo en cada banco3.4 Determine y explique la diferencia entre productos de colocacin, captacin e inversin3.5 Consultar leasing, Factory, fiducia y seguros3.6 Identificar los canales que existen para manejo de productos, defnalos y de dos ejemplos de cada uno de ellos3.7 Realizar un cuadro comparativo entre sociedad, empresa ,negocio y defina cinco variables a utilizar3.8 Realizar un cuadro comparativo clasificacin de empresa, caractersticas, razn social, nmero mnimo y mximo de socios, conformacin del capital, responsabilidad social de los socios, rganos de administracin, causales de disolucin y liquidacin3.9 Que son polticas comerciales y de crdito en las entidades financieras, su concepto y caractersticas3.10 Defina para persona natural y jurdica trmites para su constitucin legal diferencias e identificacin tributaria todo en base a la constitucin de una empresa

3.1

3.3 SEGMENTACION DE MERCADOS

Es el proceso mediante el cual, una empresa subdivide un mercado en subconjuntos de clientes de acuerdo a ciertas caractersticas que le son de utilidad. El propsito de la segmentacin del mercado es la de alcanzar a cada subconjunto con actividades especficas de mercadotecnia para lograr una ventaja competitiva.Esta tiene como finalidad de descubrir las necesidades y los deseos de los grupos de consumidores especficos para promover bienes y servicios que satisfagan las necesidades de cada grupo.

^ SEGMENTACION GEOGRAFICA: Cuando la ubicacin de los clientes es importante por las diferencias culturales que existen entre una zona y otra, por la forma de distribuir, envasar y transportar el producto, etc.Se divide por pases, regiones, ciudades, o barrios. Dnde estn?

^ SEGMENTACION DEMOGRAFICA: Se utiliza con mucha frecuencia y est muy relacionada con la demanda y es relativamente fcil de medir. Entre las caractersticas demogrficas ms conocidas estn: la edad, el gnero, el ingreso y al escolaridad.Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida y por gnero. Cmo son?

^ SEGMENTACION PSICOGRAFICA: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Se divide segn la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y los gustos. Qu piensan? Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto. Cmo se relacionan con los bienes o servicios que consumen?

^ SEGMENTACION CONDUCTAL: Se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto. Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto. Cmo se relacionan con los bienes o servicios que consumen?

Segmentacion Bancaria:

Bancolombia:*Colombianos en el Exterior*Personal*Personal Plus*Preferencial*Banca Privada*Micreopyme*Pyme*Empresas*Gobierno

Bancompatir:*Persona

*Micro Empresa*Pequea Empresa Davivienda:*Personas*Empresas*PYMES*Constructores

Banco de Bogot:*Banca Personal: *Banca Personal *Banca Preferente*Banca Microempresas: *Banca Microempresarios *Banca Micreofinanzas

*Banca Empresas: *Banca Pyme *Banca Empresarial *Banca Corporativa *Banca Oficial *Banca Institucional *Banca Social Banco Caja Social:*Personas*Microempresas*Pymes*Empresarios*Constructores Colpatria*Personas*PYME*Empresas*Corporativos

Citibank*Personal*Citigold*Citi Priority*Corporativa*PYMES*Independientes

3.2

3.4 PRODUCTOS DE CAPTACION PRODICTOS DE COLOCACION INVERSION

3.5 CONSULTAR

LEASING: Es el "arrendamiento financiero" (de alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al trmino del cual el arrendatario tiene la opcin de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.

FACTORY:

FIDUCIA: Operacin jurdica que consiste en transferir un bien a una persona, a condicin de que lo devuelva despus de un tiempo convenido y en unas condiciones determinadas. Es un contrato flexible, en el cual las clusulas se pueden adaptar segn tu conveniencia y necesidades. Dentro del contrato fiduciario intervienen el fideicomitente (como ser conocido en esta clase de contrato), un beneficiario (que puede ser t o un tercero que designes) y la sociedad fiduciaria o fiduciario..SEGUROS: Es un medio para la cobertura de los riesgos al transferirlos a una aseguradora que se va a encargar de garantizar o indemnizar todo o parte del perjuicio producido por la aparicin de determinadas situaciones accidentales.

Es una frmula eficaz de cobertura que implica pagar una cierta cantidad por una prestacin o indemnizacin futura en caso de que se presente una situacin adversa, que en algunos casos, puede ser extrema

3.6

3.7 CUADRO COMPARATIVO

SOCIEDADEs una persona jurdica que no tiene existencia fsica, es originada en un contrato o pacto social sustentado en el ANIMUS SOCIETATIS o voluntad de formar una sociedad y se rige a las reglas que se analizaran en este tema.

EMPRESA

Es el conjunto de bienes intangibles y tangibles los cuales configuran un conjunto de elementos que permiten una actividad comercial. Una empresa puede ser una sociedad pero tambin pertenecer a una sola persona (empresa unipersonal). En ese contexto es correcto llamar empresa a una sociedad pero no es estrictamente apropiado ya que una empresa tambin puede estar conformada por una sola persona. Es decir, siempre una sociedad es una empresa, en tanto que una empresa no siempre es una sociedad

NEGOCIO

Es un acto comercial que tiene fines de concretar una operacin puntual con fines de lucro. Un negocio es ejecutado por una empresa que puede o no ser una sociedad.

Una empresa realiza varios negocios en funcin a su giro, los cuales forman parte de su actividad empresarial

SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONESSOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA

RAZON SOCIALNombre completo o solo apellidos de uno o ms colectivos y se agrega la expresin y la compaa o la abreviatura E Ca. Seguida de la expresin S.en.C.A.Denominacin seguida de la palabra limitada o de su abreviatura Ltda.

Denominacin seguida S.A.

NUMERO DE SOCIOSMnimo 5 accionistasMnimo 2 y mximo 25 sociosMnimo 5 socios

CAPITAL SOCIALEst representado en ttulos de igual valor Al constituirse debe suscribirse por lo menos al 50 % de las acciones en que se divida el capital autorizado y pagarse siquiera la tercera parte del valor de cada accin suscritaSe pagara ntegramente a constituir la compaa, as como solemnizarse cualquier momento del mismo. El capital est dividido en cuotas de igual valor , cesibles en las condiciones previstas en la ley Se dividir en acciones de igual valor que representan ttulos negociables .Al constituirse la sociedad deber suscribirse 50% del capital autorizado y pagarse no menos de la tercera parte del valor de cada accin del capital que se suscriba.

FACULTAD LEGAL DE LOS SOCIOS

Asamblea general de accionistas y representante legal

Resolver lo relativo admisin de nuevos socios. Decidir sobre el retiro y exclusin de nuevos socios. Exigir a los socios las prestaciones complementarias. Ordenar las acciones que correspondan y elegir y promover libremente los funcionarios cuya designacin les corresponda Participar en las deliberaciones de la asamblea general y votar. Recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos. El de negociar deliberadamente de las acciones, a inspeccionar libremente los libros y papeles sociales, el de recibir una parte proporcional de los activos sociales al tiempo de liquidacin

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS Hasta el monto de sus aportes de los comanditariosRespondern hasta el monto de sus aportesRespondern hasta el monto de sus aportes

RESERVA LEGALSera el menos 50% de capital suscrito, conformado por el 10% de las utilidadesSera al menos 50% del capital suscrito, conformada por el 10 % de las utilidadesSera al menos 50% del capital suscrito, conformada por el 10 % de las utilidades

REVISION FISCALSi es obligatorio el revisor fiscalNo es obligatorio el revisor fiscalSi es obligatorio el revisor fiscal

SOCIEDAD COLECTIVASOCIEDAD EN COMANDITASOCIEDAD COMANDITA SIMPLE

RAZON SOCIALNombre completo o solo apellido de alguno o algunos de los socios seguido de las expresionesy compaa hermanos e hijos y nos poda tener un nombre diferenteNombre completo o solo apellidos de unos o mas colectivos y se agrega la expresion Y Compaa o la abreviatura E. Cia. Seguida de a expresion S.en.C.Nombre completo o solo apellidos de unos o mas colectivos y se agrega la expresion Y Compaa o la abreviatura E. Cia. Seguida de a expresion S.en.C.

NUMERO DE SOCIOSMinimo 2 sociosMinimo un socios, y maximo no hayMinimo un socios, y maximo no hay

CAPITAL SOCIALEsta constituido por el aporte de los socios Se formara con los aportes de los socios comanditarios o con los de estos y de los socios colectivos simultaneamenteSe cederan por escritura publica ebiendose escribir la seccion de registro mercantil,esta requerira de la aprobacion unanime de los socios

FACULTAD LEGAL DE LOS SOCIOSLa administracion correspondera a todos los socios quien podra delegar a consocios o extraosUsar la firma social y celebrar todas las operaciones,podran o oponerse a cualquier propuesta excepto la que tiene que ver con la conservacion de los bienesLos socios colectivos estan a cargo de la administracion quienes la podran delegar o tomar directamente.Los comanditarios no podran ejercer funciones de peresentacion en la sociedad sino como delegados de socios colectivosy podran inspeccionar los libros y documentos de sociedadPodran inspeccionar y vigilar internamente los socios comanditarios, sin que no puedan usar un socios fiscal

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOSResponderan solidariamente e ilimitadamente por las operaciones socialesCompromenten solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales y otro o varios socios que limitan la repsonsabilidad a sus respectivos aportesResponsabilidad Limitada

RESERVA LEGALSe repartiran todas las autilidadesSe repartiran todas las autilidades

REVISION FISCALNo es obligatorio el revisor fiscalSi es obligatorio el revisor fiscalNo es obligatorio el revisor fiscal

3.9

3.103.8 COMPARATIVO