Actividad El Uso Del Tiempo En Clase

4
ACTIVIDAD: EL USO DEL TIEMPO E GRUPO 3° B 2° B Segunda Clase: Ídem. Ídem. Tercera Clase: Ídem. Ídem. LAS ACTIVIDADES A LAS QUE SE DIO MAS TIEMPO LAS FORMAS EN QUE LOS ALUMNOS UTILIZAN EL TIEMPO Educ. Fis.: Aunque hubo diversas actividades, la que más se dio tiempo fua donde los alumnos trabajaban más, tanto en equipo como fisicamente. Sin más que hablar, los alumnos se conncentraron en lo que fueron las actividades, ya que el profesor sabe hacer amnena y participativa su clase, haciendo una ambiento unido Ciencias 3 (química): Se dio auge a una clase de aprendizaje rapido, donde el ingeniero José Hdez. dio ejercicios a los alumnos para mejorar su memoria de corto y largo plazo. Los alumnos no prestaron la atención requerida, y mientras unos participaban, otros platicaban y hacian bromas. Español: La maestra se llevo a los alumnos para ver una reseña, histórica y literaria, sobre el Quijote de la Mancha. Mientras veian el video, se dedicaban a escribir un ensayo del video. Matemáticas: Lo que sobresalio fue el de resolver un problema de proporciones entre triangulos semejantes, asi se ocupo la particpación de todos los alumnos para resolverlo. Solo los de enfrente participaban activamente, mientras la zona de atrás estaban explorando su sexualidad. Primera clase: nada; solo los alumnos se quedaron en el salon jugando, y haciendose bromas, mientras otros estaban en el patio y la cafeteria. Los alumnos se dedicaron a jugar retachitos, ah hacerce bromas pesadas, ir a la cafetria y cosas por el estilo. Historia: Se hizo un debate donde se discutio la diferencia entre invención y descubrimiento, todo ello en base de la época de la Ilustración. Mientras daba la clase la mastra unos escribian lo que decia, por otro lado salian los alunos, cro por algna actividad en el patio ecolar.

Transcript of Actividad El Uso Del Tiempo En Clase

Page 1: Actividad El Uso Del Tiempo En Clase

1

ACTIVIDAD: EL USO DEL TIEMPO EN CLASE

GRUPO

3° B

2° B

Segunda Clase: Ídem. Ídem. Ídem.Tercera Clase: Ídem. Ídem. Ídem.

LAS ACTIVIDADES A LAS QUE SE DIO MAS TIEMPO

LAS FORMAS EN QUE LOS ALUMNOS UTILIZAN EL TIEMPO

EL TIEMPO DESTINADO A REALIZAR ACTIVIDADES A LAS DE ENSEÑANZA Y A LAS REPERCUSIONES EN LA FORMACION DE ALUMNOS

Educ. Fis.: Aunque hubo diversas actividades, la que más se dio tiempo fua donde los alumnos trabajaban más, tanto en equipo como fisicamente.

Sin más que hablar, los alumnos se conncentraron en lo que fueron las actividades, ya que el profesor sabe hacer amnena y participativa su clase, haciendo una ambiento unido

Las actividades que se realizaron fomentaron la participacion en equipo, y la union como grupo se fortalece con esta clase.

Ciencias 3 (química): Se dio auge a una clase de aprendizaje rapido, donde el ingeniero José Hdez. dio ejercicios a los alumnos para mejorar su memoria de corto y largo plazo.

Los alumnos no prestaron la atención requerida, y mientras unos participaban, otros platicaban y hacian bromas.

Afortunadamente, el director se reocupo por darles a los alumnos otra forma de aprendizaje que le sirva en suvida academica y por que no cotidiana, para poder retener con mayor facilidad conocimiento de cualquier índole.

Español: La maestra se llevo a los alumnos para ver una reseña, histórica y literaria, sobre el Quijote de la Mancha.

Mientras veian el video, se dedicaban a escribir un ensayo del video.

Mientras se esta viendo el video no es bueno anotar, por que sino se pierde el interes por el y el aprenizaje logrado se vuelve volatil e inoperante.

Matemáticas: Lo que sobresalio fue el de resolver un problema de proporciones entre triangulos semejantes, asi se ocupo la particpación de todos los alumnos para resolverlo.

Solo los de enfrente participaban activamente, mientras la zona de atrás estaban explorando su sexualidad.

El profesor se daba cuenta de quien estaba platicando, para poder hacerle participar, de tal forma que se puede decir que platicaban pero con mucho cuidado, haciendo de la clase algo irritante, asi como desinteresada.

Primera clase: nada; solo los alumnos se quedaron en el salon jugando, y haciendose bromas, mientras otros estaban en el patio y la cafeteria.

Los alumnos se dedicaron a jugar retachitos, ah hacerce bromas pesadas, ir a la cafetria y cosas por el estilo.

Los alumnos se pierden sin la orientacion de su profesor, es así que como consecuencia se pierde disciplina y recae en el libertinaje.

Historia: Se hizo un debate donde se discutio la diferencia entre invención y descubrimiento, todo ello en base de la época de la Ilustración.

Mientras daba la clase la mastra unos escribian lo que decia, por otro lado salian los alunos, cro por algna actividad en el patio ecolar.

Desafortunadamente, el debate solo se hacia gracias a la participacion de los algunos alumnos, por otro lado nada más se soplaban para participar, engañando a la maestra que estudiaron., hacien que su conocimiento solo sea instantaneo y no aplicable a su lenguaje cotidiano.

Page 2: Actividad El Uso Del Tiempo En Clase

2

ACTIVIDAD: EL USO DEL TIEMPO EN CLASE

GRUPO

1° B

LAS ACTIVIDADES A LAS QUE SE DIO MAS TIEMPO

LAS FORMAS EN QUE LOS ALUMNOS UTILIZAN EL TIEMPO

EL TIEMPO DESTINADO A REALIZAR ACTIVIDADES A LAS DE ENSEÑANZA Y A LAS REPERCUSIONES EN LA FORMACION DE ALUMNOS

Matemáticas: Revisión de tareas, la profesora destino un tiempo exagerado en revisarlas, perdio el orden del grupo muy facilmente.

Todo el tiempo se salian al "baño", iban a la tienda, no participaban sino les decian, y no prestaban gran atencion, solo anotaban el dictado.

Nefasta es la consecuencia que atrae el perder mucho tiempo para revisar tarea, pero lo es más el no saber controlar el grupo; tenieno como consecuencia que el alumno odie por toda su vida a las matemáticas, y asi sea por generaciones. Asi pues necesitamos evitar el dicatar, sino hacer cuadros o representaciones graficas operativas, para que sirvan de un facil repaso.

Ciencias 1 (Biología): El practicante a cargo planteo una clase dinámica, donde los alumnos iban develando la clase, todo ello mediante tientas del conocimiento que ya sabian.

Algunos participaban, otros hacien la taea de otra materia, y otros sataban de un lado a otro.

Hay que acostumbrar al alumno a comportarse, sea o no sea el maestro responsable, ya que cuando no estaba la maestra la participacion pseudo-activa se salio de control, acto seguido el alumno tenga problemas de autoridad.

Artes: La profesora dejo que pintaran un cuadro, resalntando lo que mas les gustaba, todos participaron, y aunque parecian cuadros surrealistas, no hubo criticas negativas sobre elllos, la profesora supo cuidar el orden.

Todos estaban concentrados en su cuadro, toda el timpo.

Me parece bien la idea de pintar en equipo, ya que como consecuencia se desarrolla la habilidad de la solidaridad, asi como el valorar las cosas que hicimos por nuestro esfuerzo, ya que la maestra promovio que no se burlaran de los cuadros "surrealistas".