actividad de uso - Veronica Gomez (Fragmento)

download actividad de uso - Veronica Gomez (Fragmento)

of 5

Transcript of actividad de uso - Veronica Gomez (Fragmento)

  • 8/2/2019 actividad de uso - Veronica Gomez (Fragmento)

    1/5

    Actividad de uso sobre la obra de Vernica Gomez (fragmento)

  • 8/2/2019 actividad de uso - Veronica Gomez (Fragmento)

    2/5

    EL CONEJO. ESTUDIOS PRELIMINARES (AGOSTO DE 2006)

    Este gabinete se realiz en el subsuelo de la galera Appetite. A travs de una cortina

    sanitaria se acceda a un espacio de 3,5 x 5 m invadido por estanteras, fotografas, objetos

    y papeles. Sobre una mesa de trabajo cubierta por un mantel blanco se mostraban

    distintos objetos: libros, carpetas, formularios, una balanza, guantes de ltex. Por encimade la mesa, ubicada en el centro del espacio, penda del techo una jaula con un conejo

    vivo. Todo, en esta primera mirada, haca suponer que el espacio funcionaba como un

    laboratorio.

    Un perchero, a la izquierda de la entrada, sostena los guardapolvos del staff, y una

    cartelera de corcho tena pegados mensajes internos del personal y fotografas del conejo.

    Contra la pared, un escritorio metlico con una mquina de escribir, un par de anteojos,

    un esmalte de uas y un telfono componan la oficina. Delante, una silla vaca y a su lado,

    en un estante, sellos, tintas y un exhaustivo contrato de prestacin de servicios

    completaban el espacio.

    En la siguiente pared colgaban fichas tipeadas a mquina sobre la alimentacin del conejo,

    su crecimiento y los gastos de la investigacin, una pequea balanza y un frasco con un

    chancho de plstico conservado en formol. Un gran afiche promocionaba un estudio sobre

    La locomocin quelonia en el conejo domstico comn: adaptabilidad y competitividad, y

    ofreca informacin sobre los objetivos, los materiales utilizados y los resultados de dicho

    estudio. En el suelo, una pecera sin agua contena zanahorias en descomposicin. Dos

    caos de gas propios de la arquitectura de la galera descendan del techo y separaban el

    pster de un grupo de siete pequeos estantes con objetos (un zapato, un huevo de

    chocolate, unos osos de peluche, etc.) y de una lnea de siete fotografas, donde se vea un

    conejo interactuando con los objetos que estaban en los estantes. Cada foto tena un

    epgrafe especificando qu se haba investigado. As, en una foto en la que poda verse al

    conejo metiendo la cabeza en un huevo de chocolate el epgrafe rezabaComportamientos de ocultacin; en otra en la que el conejo estaba junto a algunos

    peluches el epgrafe era Relaciones interespecficas. Al final de la pared haba un

    inventario analtico que indicaba qu objetos haban sido rodos y en qu cantidad.

    Al avanzar en el recorrido por el espacio y observar ms de cerca los objetos y textos, la

    primera impresin de labor cientfica que haba generado el espacio se pona en duda ante

    la incongruencia de las operaciones. De hecho, la ltima pared continuaba la lgica

    objeto-fotografa, esta vez con diversas vestimentas de confeccin rudimentaria, entre las

    cuales estaba la que vesta al conejo en el afiche sobre la locomocin. A su lado, se

    ubicaba una repisa repleta de herramientas: frascos de diversos tamaos y transparencias,

    un embudo, papel de aluminio, un crneo humano, un gotero, una talquera, una lmparade aceite, una vrtebra animal, jeringas, tijeras, probetas, filtros y un estetoscopio. En el

    ngulo, al final de esta pared, un televisor emita el registro de todas las experiencias

    realizadas con el animal que documentaban las fotografas. El sonido ambiente de la

    grabacin era casi imperceptible. Las acciones, de las que las fotografas slo lograban dar

    cuenta de manera acotada, acentuaban su extraeza con el tiempo real del video.

    En este ltimo sector, otra estantera presentaba un nuevo cmulo de objetos: muecos,

    alfileres, una lupa con pinzas, etctera. En un estante, tres frascos con experimentos con

  • 8/2/2019 actividad de uso - Veronica Gomez (Fragmento)

    3/5

    sales aromticas, perlas y excrementos de conejo estaban tapados y evitaban,

    eventualmente, que su olor inundara la sala. Junto a la cortina de plstico de la entrada,

    una mesa ratona alojaba una urna con el logo de LBSA, un fichero con formularios, otro

    con revistas temticas y un cuaderno de libro de visitas.

    Desde las distintas paredes se formulaban varios pedidos a travs de carteles indicativos:

    Se ruega no molestar a los animales, Por favor no molestar al personal, etctera.

    AUTONOMA Y CAMBIOS DE SENTIDO

    El conejo se mostr junto a la exposicin Cepillarse bien los dientes del artista Nicanor

    Aroz, donde, entre otros animales, aparecan disecados va taxidermia varios conejos. La

    misma fue aprovechada por VG para producir una instalacin lindante y autnoma, que

    giraba alrededor del conejo como objeto de estudio, estableciendo un puente temtico

    con la muestra de Aroz. VG eligi separar el gabinete del resto de la galera mediante dos

    paneles, generando un espacio aislado y asptico que daba la impresin de laboratorio

  • 8/2/2019 actividad de uso - Veronica Gomez (Fragmento)

    4/5

    cientfico en situacin de trabajo. Todos los elementos afines a este mbito (el mobiliario,

    el profuso instrumental y la sealtica de advertencia) eran clave para construir esa

    divisin con la galera.

    Los guardapolvos y los elementos en estantes y mesas, listos para ser usados, a su vez

    indicaban que haba personas trabajando ah. Los memos nos informaban cmo se

    vinculaban entre ellos o qu tareas desempeaban. Incluso, exaltando la ficcininstitucional, se mostraba el documento que certificaba el lazo institucional creado entre

    Apettite y LBSA. En este sentido, todo lo que produjo el sector ligado a la oficina tena una

    continuidad con lo que suceda en CM. En ambos casos, la oficina se encarg de producir

    documentos que sirvieran al despliegue narrativo de las instituciones. Slo que aqu, a

    diferencia de CM, el espectador poda ingresar a un lugar fsico donde no haba nadie

    presente, pero que, mediante las diferentes operaciones mencionadas, produca el efecto

    de espacio ocupado y en funcionamiento.

    Entre los elementos desplegados, algunos se emparentaban directamente con la actividad

    cientfica, mientras que otros se alejaban diametralmente. De esta manera, los primeros

    efectuaban una transformacin sobre los segundos. Los muecos modificados, la lmparade aceite, la brillantina, las perlas, dejaban de llamar la atencin por su incompatibilidad

    con la ciencia y quedaban contaminados por ella, apareciendo como recursos de estudio.

    As la instalacin se configuraba como un gran centro que atraa a los elementos en una

    nica direccin: el conejo. Este recurso de focalizacin produca la sospecha de que

    cualquier objeto hubiera podido estar ubicado dentro de esta lnea investigativa y

    estableca una estrategia para disear un campo de cohesin y de cambios de sentidos,

    que VG utilizara de distinto modo en los dos siguientes gabinetes.

  • 8/2/2019 actividad de uso - Veronica Gomez (Fragmento)

    5/5