Actividad de Evaluación topografía

2
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Nº 1 Análisis de la capa de información de los usos del suelo del año 1990, USOSUELO90, correspondientes al municipio de Arganda del Rey (Madrid). Para ello, debe realizar las siguientes operaciones: Actividad de Evaluación Nº 1 (Primera parte) 1. Documentar la información mediante la utilización del Gestor de Metadatos del programa MiraMon o de las Propiedades del Ráster del programa gvSIG (sistema espacial de referencia, extensión, información temática, etc.). 2. Visualizar la imagen ráster con la leyenda (eligiendo una de las paletas de color existentes en el programa MiraMon o la facilitada por el Equipo Docente en el programa gvSIG). 3. Elaborar una nueva paleta de color propia y representar la imagen con la nueva paleta de colores obtenida. Digitalizar el núcleo urbano del municipio de El Espinar (Segovia) situado más al norte, rasterizando la información resultante en un mapa ráster. Finalmente, obtener el mapa de distancias de ese núcleo urbano respecto al resto del territorio. Para ello, debe realizar las siguientes operaciones: Actividad de Evaluación Nº 1 (Segunda parte) 1. Seleccionar la zona a digitalizar mediante un zoom de acercamiento. 2. Realizar la operación de digitalizar el núcleo urbano sobre la pantalla. 3. Rasterizar el fichero vectorial resultante en una nueva imagen ráster. 4. Calcular el mapa de distancias del núcleo anterior, respecto al resto del territorio. Orientaciones generales para la realización de las pruebas de Evaluación a Distancia (Actividad 1) Presentación Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas informáticas, capaces de gestionar y analizar la información georeferenciada, con vistas a la resolución de problemas de base territorial y medioambiental. Pueden dar una respuesta adecuada a seis grandes tipos de cuestiones (localización directa, localización condicionada, tendencias, rutas, pautas y modelos), y su empleo se extiende a variadas áreas de interés (medio ambiente y recursos naturales, localización óptima de actividades humanas en el espacio, estudio del transporte y de las infraestructuras, estudio de los riesgos naturales, planificación territorial y planeamiento urbano, gestión del catastro o el análisis de mercados). 1. Objetivo de la actividad El objetivo de este tipo de pruebas es que el alumno conozca y se familiarice con alguno de los SIG ráster comerciales, actualmente existentes en el mercado. Ello le va a permitir, en actividades posteriores, resolver un conjunto de ejercicios relacionados con problemáticas territoriales y medioambientales. Con esta finalidad, se han seleccionado los SIG’s MiraMon, IDRISI y gvSIG.

description

Actividad de evaluación a distancia de topografía

Transcript of Actividad de Evaluación topografía

Page 1: Actividad de Evaluación topografía

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Nº 1

Análisis de la capa de información de los usos del suelo del año 1990, USOSUELO90, correspondientes al municipio de Arganda del Rey (Madrid). Para ello, debe realizar las siguientes operaciones:

Actividad de Evaluación Nº 1 (Primera parte)

1. Documentar la información mediante la utilización del Gestor de Metadatos del programa MiraMon o de las Propiedades del Ráster del programa gvSIG (sistema espacial de referencia, extensión, información temática, etc.).

2. Visualizar la imagen ráster con la leyenda (eligiendo una de las paletas de color existentes en el programa MiraMon o la facilitada por el Equipo Docente en el programa gvSIG).

3. Elaborar una nueva paleta de color propia y representar la imagen con la nueva paleta de colores obtenida.

Digitalizar el núcleo urbano del municipio de El Espinar (Segovia) situado más al norte, rasterizando la información resultante en un mapa ráster. Finalmente, obtener el mapa de distancias de ese núcleo urbano respecto al resto del territorio. Para ello, debe realizar las siguientes operaciones:

Actividad de Evaluación Nº 1 (Segunda parte)

1. Seleccionar la zona a digitalizar mediante un zoom de acercamiento. 2. Realizar la operación de digitalizar el núcleo urbano sobre la pantalla. 3. Rasterizar el fichero vectorial resultante en una nueva imagen ráster. 4. Calcular el mapa de distancias del núcleo anterior, respecto al resto del

territorio. Orientaciones generales para la realización de las pruebas de Evaluación a Distancia (Actividad 1)

Presentación

Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas informáticas, capaces de gestionar y analizar la información georeferenciada, con vistas a la resolución de problemas de base territorial y medioambiental. Pueden dar una respuesta adecuada a seis grandes tipos de cuestiones (localización directa, localización condicionada, tendencias, rutas, pautas y modelos), y su empleo se extiende a variadas áreas de interés (medio ambiente y recursos naturales, localización óptima de actividades humanas en el espacio, estudio del transporte y de las infraestructuras, estudio de los riesgos naturales, planificación territorial y planeamiento urbano, gestión del catastro o el análisis de mercados).

1. Objetivo de la actividad

El objetivo de este tipo de pruebas es que el alumno conozca y se familiarice con alguno de los SIG ráster comerciales, actualmente existentes en el mercado. Ello le va a permitir, en actividades posteriores, resolver un conjunto de ejercicios relacionados con problemáticas territoriales y medioambientales. Con esta finalidad, se han seleccionado los SIG’s MiraMon, IDRISI y gvSIG.

Page 2: Actividad de Evaluación topografía

MiraMon es un Sistema de Información Geográfica que permite la visualización, consulta, edición y análisis tanto de capas ráster, como de capas vectoriales y capas WMS. Se trata de una aplicación usada en ámbitos científicos, educativos y de gestión medioambiental. El proyecto MiraMon, con sede en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), pretende suministrar un software de bajo coste, potente y riguroso. A día de hoy constituye un SIG de propósito general, utilizado por unas 24000 personas a 37 países.

El sofware IDRISI, elaborado por la Universidad de Clark, es utilizado para una gran diversidad de aplicaciones. Los principales usuarios son planificadores territoriales, científicos, gestores medioambientales y ecologistas; profesionales que necesitan disponer de herramientas para gestionar cuestiones ambientales complejas. Con más de 300 módulos para la visualización y el análisis de información geográfica, IDRISI ofrece un completo paquete de herramientas en un único entorno de trabajo, lo que evita la necesidad de añadir plugins para incrementar sus aplicaciones.

gvSIG Desktop es una aplicación de escritorio diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas, la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. Se caracteriza por disponer de una interfaz amigable, siendo capaz de acceder a los formatos más comunes, tanto vectoriales como ráster y cuenta con un amplio número de herramientas para trabajar con información de naturaleza geográfica (herramientas de consulta, creación de mapas, geoprocesamiento, redes, etc.) que lo convierten en una herramienta adecuada para usuarios que trabajen con la componente territorial.

2. Orientaciones sobre el desarrollo de la actividad

Para el desarrollo de la actividad, aconsejamos que, en primer lugar, el alumno comience por estudiar algunos aspectos teóricos de la asignatura, antes de comenzar a manejarse con el SIG. A pesar de que la asignatura tiene un carácter práctico fundamental, se equivoca quien piensa que no es necesario disponer de un bagaje de conocimientos teóricos previos al aprendizaje de esta herramienta computerizada. Sin una serie de conocimientos teóricos mínimos es difícil comprender como funciona un SIG en la práctica. Pero una vez que uno aprende el manejo del SIG, este conocimiento obtenido le ayuda a comprender algunos de los aspectos teóricos, que en el lenguaje escrito de un libro de texto son difíciles de transmitir.

3. Tiempo estimado en la realización y plazo de entrega

El tiempo estimado en la realización de la actividad es de 8 horas. El plazo límite de entrega está previsto el día 14 de marzo de 2014.

4. Criterios de evaluación

Se tendrá en cuenta el manejo correcto del programa, así como la representación adecuada de las imágenes y mapas obtenidos durante la realización de la actividad. La adecuada redacción de los diferentes apartados a entregar y el uso correcto de la terminología, serán los otros aspectos a considerar en la nota. Se atenderá también a la presentación y a la ortografía. Se puntuará sobre 10.