Actividad de Aprendizaje 3

2
Actividad de aprendizaje 2.3 Con base en la lectura del libro Las Relaciones Fiscales y Financieras Intergubernamentales en México de Raúl Martínez Alcaraz, págs. 215 a 233, explique en media cuartilla el problema de los ingresos municipales. Así mismo, elabore un discurso de media cuartilla que aborde el tema “La relación del proceso de urbanización con las finanzas públicas”. El problema principal de los municipios lo constituye la insuficiencia de recursos económicos; la escasez de estos se debe a dos causas: ausencia del poder tributario y poco ejercicio de la competencia tributaria. Carecen por otra parte de una ley individual adecuada a su propia realidad y características. No se da oportunidad a que cada municipio plasme en su Ley de Ingresos sus propias necesidades de recursos, o bien establezca aquellos gravámenes que por sus propias características sean más factibles de obtener rendimientos aceptables. Dentro de la limitaciones atribuibles a la autoridad Municipal destacan: incapacidad técnica; deficientes sistemas administrativos; mínima o nula información al contribuyente; ausencia o falta de seguimiento de los procedimientos de ejecución; ausencia o deficiente control de cumplimiento; falta de comunicación pueblo-autoridad; burocratismo y negligencia. A las limitaciones anteriores, debe agregarse el cacicazgo, compadrazgo y populismo, cuyos efectos se hacen sentir en buena medida en el ámbito municipal. “La relación del proceso de urbanización con las finanzas públicas”. Son diversos los factores que inciden en el problema del financiamiento del desarrollo de los procesos de urbanización, empezando por las formas en que se concentra la población, la calidad de las obras y de los servicios públicos, las características geográficas de los asentamientos. Pero dos son los factores de mayor impacto: la insuficiencia de recursos financieros y la ineficacia de la administración pública en los diversos niveles de gobierno. Los recursos financieros para el desarrollo urbano provienen de fuentes impositivas, cuyo fundamento Constitucional establece la obligación de contribuir a los gastos públicos de la Federación, estados y municipios. En materia de concurrencia de la facultad tributaria entre los tres niveles de Gobierno, la Constitución señala que las facultades no delegadas a la Federación se entienden reservadas a los estados, es

Transcript of Actividad de Aprendizaje 3

Page 1: Actividad de Aprendizaje 3

Actividad de aprendizaje 2.3

Con base en la lectura del libro Las Relaciones Fiscales y Financieras Intergubernamentales en México de Raúl Martínez Alcaraz, págs. 215 a 233, explique en media cuartilla el problema de los ingresos municipales.

Así mismo, elabore un discurso de media cuartilla que aborde el tema “La relación del proceso de urbanización con las finanzas públicas”.

El problema principal de los municipios lo constituye la insuficiencia de recursos económicos; la escasez de estos se debe a dos causas: ausencia del poder tributario y poco ejercicio de la competencia tributaria. Carecen por otra parte de una ley individual adecuada a su propia realidad y características. No se da oportunidad a que cada municipio plasme en su Ley de Ingresos sus propias necesidades de recursos, o bien establezca aquellos gravámenes que por sus propias características sean más factibles de obtener rendimientos aceptables.

Dentro de la limitaciones atribuibles a la autoridad Municipal destacan: incapacidad técnica; deficientes sistemas administrativos; mínima o nula información al contribuyente; ausencia o falta de seguimiento de los procedimientos de ejecución; ausencia o deficiente control de cumplimiento; falta de comunicación pueblo-autoridad; burocratismo y negligencia. A las limitaciones anteriores, debe agregarse el cacicazgo, compadrazgo y populismo, cuyos efectos se hacen sentir en buena medida en el ámbito municipal.

“La relación del proceso de urbanización con las finanzas públicas”.

Son diversos los factores que inciden en el problema del financiamiento del desarrollo de los procesos de urbanización, empezando por las formas en que se concentra la población, la calidad de las obras y de los servicios públicos, las características geográficas de los asentamientos. Pero dos son los factores de mayor impacto: la insuficiencia de recursos financieros y la ineficacia de la administración pública en los diversos niveles de gobierno.

Los recursos financieros para el desarrollo urbano provienen de fuentes impositivas, cuyo fundamento Constitucional establece la obligación de contribuir a los gastos públicos de la Federación, estados y municipios. En materia de concurrencia de la facultad tributaria entre los tres niveles de Gobierno, la Constitución señala que las facultades no delegadas a la Federación se entienden reservadas a los estados, es decir, únicamente la Federación y los estados tienen potestad jurídica y tributaria.

Los municipios por ende, únicamente pueden administrar su hacienda, la cual se forma de las contribuciones que señala el Congreso Local. Desde la década de los 70’s se decía que emergieron 123 nuevas ciudades con más de 20,000 habitantes, sumándose a las 55 ya existentes. Para 1980 se agregaron 80 ciudades más para totalizar 258 ciudades y para 1990 se adicionaron 120 más configurando un sistema de 378 ciudades. Como es natural, la demanda de infraestructura urbana y de servicios públicos continúa creciendo en forma análoga y paralela al incremento de la población, empero la capacidad financiera de los Gobiernos Estatal y Municipal no aumenta en la proporción suficiente para hacer frente a dicha demanda. El país deberá realizar un esfuerzo importante para aumentar la capacidad financiera de los Estados y Municipios. Llevar a cabo una vigorosa Reforma Fiscal y Administrativa en favor de los Gobiernos Locales, responsables de la promoción del desarrollo urbano, aun con la certidumbre de que los recursos que se obtengan continuarán siendo suficientes para la atención adecuada de las demandas sociales.