Actividad Cultural de Los Quechuas

1
actividad cultural de los quechuas 4. La pesca. La pesca ha sido en el Perú una actividad tradicional. Su práctica como actividad extractiva se remonta al poblamiento del territorio peruano. Los antiguos pobladores de la Costa se dedicaron a la pesca, esto se basa en evidencias concretas, como las redes encontradas en los restos arqueológicos, las representaciones de esta actividad en los ceramios de las culturas preincaicas, en los tejidos, etc. Durante la época de los Incas la pesca constituyó fuente de la alimentación humana. La Pesca es una actividad tradicional muy anterior a la Agricultura y a la Ganadería. Anzuelos o redes muy rudimentarias sirvieron, seguramente, a los pobladores de la Costa a sobrevivir de la pesca hace miles de años cuando se aventuraron a instalarse en esta región. El valor alimenticio es muy grande. El promedio de proteínas del pescado es del 22%, mientras que la carne de vacuno llega al 18%, y el del cerdo al 16%. Actualmente la extracción de pesca se realiza en un 98% del Mar Peruano y el 2% de aguas continentales, como el Lago Titicaca, algunos ríos andinos y ríos y cochas de la amazonía. La actividad pesquera, es importante porque participa en forma activa en el desarrollo nacional, ya sea como generadora de divisas, como importante fuente de trabajo y como valioso aporte a la alimentación humana. 4.1 Tipos de pesca Debemos distinguir en el Perú dos tipos de pesca marina: la pesca de consumo humano directo y la pesca industrial. Pesca artesanal.- La Pesca Artesanal o de Consumo Humano Directo, es aquella que utiliza pequeñas embarcaciones, desde los caballitos de totora hasta las lanchas. Para pescar, usan anzuelos, cordeles, redes agalleras y cataratas. Estas últimas manejadas por varias lanchas cuando se ha detectado el cardumen. Esta actividad constituye actualmente sólo el 8% del volumen total pescado. La pesca en ríos y lagos.- A la pesca que se realiza extrayendo los peces de los ríos y lagos se le denomina Pesca Continental. La Pesca en los ríos y Lagos Andinos, donde encontramos una gran variedad de peces, como la trucha, la chalhua, etc. 1. UNA APROXIMACION ANTROPOLOGICA AL CONSUMO ALIMENTICIO EN LA ... La actividad de la pesca y su consumo al igual que la caza de aves acuáticas es para los Urus de algún modo la representación de la vinculación que siempre ...

Transcript of Actividad Cultural de Los Quechuas

Page 1: Actividad Cultural de Los Quechuas

actividad cultural de los quechuas

4. La pesca.

La pesca ha sido en el Perú una actividad tradicional. Su práctica como actividad extractiva se remonta al poblamiento del territorio peruano. Los antiguos pobladores de la Costa se dedicaron a la pesca, esto se basa en evidencias concretas, como las redes encontradas en los restos arqueológicos, las representaciones de esta actividad en los ceramios de las culturas preincaicas, en los tejidos, etc. Durante la época de los Incas la pesca constituyó fuente de la alimentación humana.

La Pesca es una actividad tradicional muy anterior a la Agricultura y a la Ganadería. Anzuelos o redes muy rudimentarias sirvieron, seguramente, a los pobladores de la Costa a sobrevivir de la pesca hace miles de años cuando se aventuraron a instalarse en esta región.

El valor alimenticio es muy grande. El promedio de proteínas del pescado es del 22%, mientras que la carne de vacuno llega al 18%, y el del cerdo al 16%. Actualmente la extracción de pesca se realiza en un 98% del Mar Peruano y el 2% de aguas continentales, como el Lago Titicaca, algunos ríos andinos y ríos y cochas de la amazonía.

La actividad pesquera, es importante porque participa en forma activa en el desarrollo nacional, ya sea como generadora de divisas, como importante fuente de trabajo y como valioso aporte a la alimentación humana.

4.1 Tipos de pesca

Debemos distinguir en el Perú dos tipos de pesca marina: la pesca de consumo humano directo y la pesca industrial.

Pesca artesanal.- La Pesca Artesanal o de Consumo Humano Directo, es aquella que utiliza pequeñas embarcaciones, desde los caballitos de totora hasta las lanchas. Para pescar, usan anzuelos, cordeles, redes agalleras y cataratas. Estas últimas manejadas por varias lanchas cuando se ha detectado el cardumen. Esta actividad constituye actualmente sólo el 8% del volumen total pescado.

La pesca en ríos y lagos.- A la pesca que se realiza extrayendo los peces de los ríos y lagos se le denomina

Pesca Continental. La Pesca en los ríos y Lagos Andinos, donde encontramos una gran variedad de peces, como la trucha, la chalhua, etc. 

1. UNA APROXIMACION ANTROPOLOGICA AL CONSUMO ALIMENTICIO EN LA ... La actividad de la pesca y su consumo al igual que la caza de aves acuáticas es para los Urus de algún modo la representación de la vinculación que siempre ...