Actividad 6 Foro Etica

2
Actividad 6 foro ética ¿Qué problema ético causan las ingentes y cuantiosas sumas de capital que se mueven de un lugar a otro en el mundo buscando los máximos rendimientos? Tomando en cuenta que la pregunta planteada hace referencia a la especulación en los mercados financieros y que este tipo de especulación tiene por objeto la obtención del máximo beneficio económico, podemos decir que el problema ético que causa es que solo se busca el beneficio propio del especulador. Además se dice que en ocasiones el especulador maneja información privilegiada, gracias a la cual planean su estrategia, compran acciones y se apropian de lo que debería ganar el anterior poseedor, lo cual no es ético, pues se enriquecen a costa de otros. Estas cuantiosas sumas de capital se conocen con el nombre de capital golondrina pues llega al país, permanece por un corto tiempo y luego sale del país nuevamente. Este tipo de capital solo llega para aprovechar la oportunidad del momento y luego son retirados, en dicho acto observamos el oportunismo el cual no es ético. Fuentes consultadas Gerencie.com “Capitales golondrina” (Vi Agosto 2013) http://www.gerencie.com/capitales-golondrina.html Alberto Garzón Espinosa “¿Qué son los mercados financieros y la especulación financiera?” (Vi Agosto 2013) http://www.attac.es/2011/08/01/que-son-los-mercados-financieros-y- la-especulacion-financiera/ Eumed.net “La especulación en los mercados” (Vi Agosto 2013) http://www.eumed.net/cursecon/libreria/lgc/0704.htm

Transcript of Actividad 6 Foro Etica

Page 1: Actividad 6 Foro Etica

Actividad 6 foro ética

¿Qué problema ético causan las ingentes y cuantiosas sumas de capital que se mueven de un lugar a otro en el mundo buscando los máximos rendimientos?

Tomando en cuenta que la pregunta planteada hace referencia a la especulación en los mercados financieros y que este tipo de especulación tiene por objeto la obtención del máximo beneficio económico, podemos decir que el problema ético que causa es que solo se busca el beneficio propio del especulador.

Además se dice que en ocasiones el especulador maneja información privilegiada, gracias a la cual planean su estrategia, compran acciones y se apropian de lo que debería ganar el anterior poseedor, lo cual no es ético, pues se enriquecen a costa de otros.

Estas cuantiosas sumas de capital se conocen con el nombre de capital golondrina pues llega al país, permanece por un corto tiempo y luego sale del país nuevamente. Este tipo de capital solo llega para aprovechar la oportunidad del momento y luego son retirados, en dicho acto observamos el oportunismo el cual no es ético.

Fuentes consultadas

Gerencie.com “Capitales golondrina” (Vi Agosto 2013)

http://www.gerencie.com/capitales-golondrina.html

Alberto Garzón Espinosa “¿Qué son los mercados financieros y la especulación financiera?” (Vi Agosto 2013)

http://www.attac.es/2011/08/01/que-son-los-mercados-financieros-y-la-especulacion-financiera/

Eumed.net “La especulación en los mercados” (Vi Agosto 2013)

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/lgc/0704.htm