Actividad 3.1: El uso del tiempo de manera efectiva.

4

Transcript of Actividad 3.1: El uso del tiempo de manera efectiva.

Page 1: Actividad 3.1: El uso del tiempo de manera efectiva.
Page 2: Actividad 3.1: El uso del tiempo de manera efectiva.

El uso del tiempo de manera efectiva.

Dentro del salón de clases ocurren infinidad de cosas relacionadas con las circunstancias de los alumnos y maestros las cuales ocupan un tiempo de la hora clase; si dentro d estas cosas podemos destacar las actividades de enseñanza con un mayor espacio de hora clase común prioridad

quiere decir que el maestro va a cumplir con el objetivo pero si la clase se desvía por controlar el grupo, revisión de tareas, resolver problemas de conflicto, llegar tarde, habrá muchas repercusiones en el proceso de enseñanza aprendizaje.

A lo largo de las jornadas de observación y primordialmente la realizada en la escuela secundaria Luis Donaldo Colosio Murrieta se distinguen muchos puntos en relación al uso del tiempo en el aula ya que como prioridad el maestro llega 15 o 20 minutos tarde a su clase lo cual le restan menos tiempo para explicar, al llegar pasa lista por 5 minutos y eso que estamos hablando de un alumnado de no mas de 15 alumnos, posteriormente la maestra explica que van a hacer y los alumnos se desordenan por la inconformidad de la actividad lo que lleva a otros 10 minutos menos en darle solución, la cual fue un dictado de 15 minutos en donde los alumnos se distraían y jugaban entre si ( y eso fue 1 clase). Al terminar el dictado tocaron el timbre y había concluido la clase.

Ahora focalicémonos en esta situación; cabe mencionar que todos los maestros realizan la misma rutina antes mencionada ya que

ocupan el mayor tiempo de la clase en las actividades de enseñanza; la situación en la que se maneja como actividad de enseñanza aprendizaje de 15 minutos un dictado.

Page 3: Actividad 3.1: El uso del tiempo de manera efectiva.

A mi parecer esto es un gran descontrol en el manejo del tiempo ya que no se puede permitir seguir con las mismas técnicas de enseñanza como lo son las metodológicas, el alumno de hoy en día exige estímulos de mayor impacto en ellos para que mejor sean sus resultados o respuestas. Una clase bien elaborada debe llegar al objetivo propuesto y no solo sacarse de la manga lo que va a enseñar el maestro.

Dentro de la observación del 2º año grupo “B” de la escuela antes mencionada se distingue que en todas las clases el uso del tiempo se distribuye en pasar lista, explicar tema, realizar ejercicios, revisar tareas y ejercicios y organizar al grupo así como resolver algún conflicto, como podemos ver es un método muy tradicional en el cual el alumno interactúa con miles y miles de distractores que afectan su aprendizaje y su estancia en la escuela, por eso se sugiera que el tiempo se use de manera afectiva donde haya relación entre lo teórico y lo practico, donde las participaciones de los alumnos sean su asistencia, donde haya el suficiente material concreto didáctico para que el alumno mantenga el interés en la clase; todo esto se trata de que el maestro ponga la responsabilidad que se debe a su profesión y que esta responsabilidad sea transmitida al alumno y que el alumno cada vez se apasione mas por lo que hace y se logra una clase de calidad, de interés y donde el mayor premio es el conocimiento.