Actividad 2 Reflexión Principio de Conteo

2
Ensayo Técnicas de conteo y Desarrollo matemático del niño. En el desarrollo matemático de los niños la matemática informal es la que los niños desarrollan a partir de la práctica y experiencias que ellos tienen, a su vez la matemática formal es la que se lleva a cabo en las escuelas. En el sentido natural del número según ciertas investigaciones se puede llegar a creer que los niños de seis años pueden distinguir entre conjuntos de uno, dos y tres elementos. En las nociones referente a la magnitud y equivalencia, los niños no sólo distinguen entre conjuntos de diversos tamaños sino que pueden hacer comparaciones entre las magnitudes de los conjuntos, un ejemplo es cuando ellos identifican en un conjunto cual es el que tiene más elementos. En la adición y sustracción, los niños reconocen que al añadir un objeto a un conjunto hace que este sea “mas” grande y que al quitar un objeto hacen que sean “menos”. En las Técnicas de conteo encontramos en primer lugar la serie numérica oral, en esta a veces, pueden contar al 10 de uno en uno, pero cuando se les pide contar con objetos, ellos no pueden decir los números en el orden correcto. En segundo lugar tenemos las etiquetas y numeración en este es cuando se les ponen dos conjuntos diferentes con el mismo número de objetos ellos no pueden identificar la cantidad que estos contienen. En tercer lugar se encuentra la regla del valor cardinal, en esta es cuando el niño ya logra identificar el número de objetos que se le presenta en el conjunto. Por ejemplo se les pone un conjunto de 4 objetos ellos pueden identificar que es un conjunto de cuatro objetos.

description

Reflexión Principios de conteo

Transcript of Actividad 2 Reflexión Principio de Conteo

EnsayoTécnicas de conteo y Desarrollo matemático del niño.

En el desarrollo matemático de los niños la matemática informal es la que los niños desarrollan a partir de la práctica y experiencias que ellos tienen, a su vez la matemática formal es la que se lleva a cabo en las escuelas.

En el sentido natural del número según ciertas investigaciones se puede llegar a creer que los niños de seis años pueden distinguir entre conjuntos de uno, dos y tres elementos.

En las nociones referente a la magnitud y equivalencia, los niños no sólo distinguen entre conjuntos de diversos tamaños sino que pueden hacer comparaciones entre las magnitudes de los conjuntos, un ejemplo es cuando ellos identifican en un conjunto cual es el que tiene más elementos.

En la adición y sustracción, los niños reconocen que al añadir un objeto a un conjunto hace que este sea “mas” grande y que al quitar un objeto hacen que sean “menos”.

En las Técnicas de conteo encontramos en primer lugar la serie numérica oral, en esta a veces, pueden contar al 10 de uno en uno, pero cuando se les pide contar con objetos, ellos no pueden decir los números en el orden correcto. En segundo lugar tenemos las etiquetas y numeración en este es cuando se les ponen dos conjuntos diferentes con el mismo número de objetos ellos no pueden identificar la cantidad que estos contienen.

En tercer lugar se encuentra la regla del valor cardinal, en esta es cuando el niño ya logra identificar el número de objetos que se le presenta en el conjunto.Por ejemplo se les pone un conjunto de 4 objetos ellos pueden identificar que es un conjunto de cuatro objetos. Para poder poner en practica la ultima técnica las anteriores ya descritas deben ser dominadas por el niño ya que esta ultima es la técnica de conteo sobre magnitud en esta el niño ya puede realizar comparaciones con números grandes como por ejemplo; ya sabe identificar que el “5” es más grande que el “1” quizá por que ya identifican que el 5 viene mas adelante en la secuencia numérica.

En conclusión podemos identificar que los niños aprenden a contar con ayuda de las técnicas descritas y siguiendo la secuencia de las mismas.