Actividad 2 La Malaria

9
La Malaria Activid ad 2

Transcript of Actividad 2 La Malaria

Page 1: Actividad 2 La Malaria

La Malaria

Actividad 2

Page 2: Actividad 2 La Malaria

El protozoo de la malariaPlasmodium

Existen más de 150 especies de Plasmodium que infectan diferentes vertebrados pero solamente cuatro (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae) infectan al hombre. Las dos especies mas comunes son:

• P. vivax: Es de distribución global pero es menos agresiva que el P. falciparum. Produce dolor de cabeza, huesos y garganta, sudoración e infecciones debilitantes pero no es mortal en la mayoría de los casos. A las 48 horas los síntomas remiten

• P. falciparum: Tiene una distribución global, más común en África. Es la especie más agresiva, causando la muerte por coma o por anemia

Page 3: Actividad 2 La Malaria

La transmisión y la reproducción del plasmodium Transmisión: Se transmite por

la picadura de las hembras de los mosquitos del género Anopheles infectado con el protozoo

Reproducción en una persona: El plasmodium va al hígado donde se dividen por mitosis (forma asexual) en las células. Luego salen de las células e invaden los glóbulos rojos. Dentro de los eritrocitos, los parásitos se reproducen de forma

asexual, esta multiplicación es responsable de los síntomas. Algunos parásitos, dentro de los glóbulos rojos, se transforman en gametocitos, que son las formas sexuadas de Plasmodium.

Luego cuando un mosquito pica al humano los gametocitos se van con el mosquito y se reinicia el ciclo

Reproducción en los mosquitos: Los parásitos se multiplican sexualmente en el tubo digestivo y se desarrollan en las glándulas salivares.

Page 4: Actividad 2 La Malaria

Ciclo de vida del plasmodium

Page 5: Actividad 2 La Malaria

LA MALARIA EN EL MUNDO

Page 6: Actividad 2 La Malaria

La vacunaManuel Elkin Patarroyo: Hizo el primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Gambia, Tailandia y Tanzania

Page 7: Actividad 2 La Malaria

Pedro Alonso: Participe principal del desarrollo de la vacuna definitiva contra la malaria, señala que el objetivo actualmente está marcado en 2015; en los 2-3 años que faltan se espera poder confirmar la duración de la protección para que la OMS pueda evaluar los datos y tomar una decisión sobre su aplicación. Será una vacuna a precio de coste, es decir, será asequible para los países del Tercer Mundo.

Page 8: Actividad 2 La Malaria

La malaria en EspañaEn España la fiebre benigna causada por el Plasmodium vivax y en menor grado la fiebre terciana maligna causada por el Plasmodium falciparum y la fiebre de cuatro días causada por el Plasmodium malariae fueron endémicas hasta la mitad del siglo XX. En 1943 se diagnosticaron unos 400 000 casos y se registraron 1307 muertes debidas a la malaria.

El último caso autóctono se registró en mayo de 1961. En 1964 España fue declarada libre de malaria y recibió el certificado oficial de erradicación.

Sin embargo cada año se reportan casos procedentes principalmente de inmigrantes y turistas. El crecimiento del número de viajeros a países donde la malaria está presente y los viajes de inmigrantes donde la malaria es endémica aumentan los casos de malaria importada.

Page 9: Actividad 2 La Malaria

Bill Gates y la malariaGates fundó en 1997 la Bill & Melinda Gates Foundation, una organización sin ánimo de lucro que emplea a miles de personas y trabaja por la educación, la lucha contra el sida y otras enfermedades como la poliomelítis y la malaria en las naciones más pobres del mundo.Esta fundación destina 4.000 millones de dólares al año en estas cuestiones, la mitad de lo que invierte el gobierno estadounidense. Según Ansa Latina, se trata de la organización filantrópica más grande del mundo.