Actividad 2 de lupita

6
Actividad 2. 1. presenta una investigación acerca de los dominios, los tipos de dominio, proveedores y costos. ¿Qué es un dominio web? Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.1 Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios. Cuando se creó el Sistema de Nombres de Dominio en los años 80, el espacio de nombres se dividió en dos grupos. El primero incluye los dominios territoriales, basados en los dos caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo a las abreviaciones del ISO-3166 (ej. *.do, *.mx), denominados ccTLD (Dominio de nivel superior de código de país o Country Code Top level Domain). El segundo grupo incluye dominios de primer nivel genéricos, (gTLD), que representan una serie de nombres y multi-organizaciones. Inicialmente, estos dominios fueron: COM, NET, ORG, EDU, GOB y MIL, a los que posteriormente se unieron otros. Los dominios basados en ccTLD son administrados por organizaciones sin fines de lucro en cada país, delegada por la IANA y o ICANN para la administración de los dominios territoriales El crecimiento de Internet ha implicado la creación de nuevos dominios gTLD. A mayo de 2012, existen 22 gTLD y 293 ccTLD.2. (Wikipedia, 2014).

Transcript of Actividad 2 de lupita

Page 1: Actividad 2 de lupita

Actividad 2.

1. presenta una investigación acerca de los dominios, los tipos de dominio, proveedores y costos.

¿Qué es un dominio web? Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.1 Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios. Cuando se creó el Sistema de Nombres de Dominio en los años 80, el espacio de nombres se dividió en dos grupos. El primero incluye los dominios territoriales, basados en los dos caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo a las abreviaciones del ISO-3166 (ej. *.do, *.mx), denominados ccTLD (Dominio de nivel superior de código de país o Country Code Top level Domain). El segundo grupo incluye dominios de primer nivel genéricos, (gTLD), que representan una serie de nombres y multi-organizaciones. Inicialmente, estos dominios fueron: COM, NET, ORG, EDU, GOB y MIL, a los que posteriormente se unieron otros. Los dominios basados en ccTLD son administrados por organizaciones sin fines de lucro en cada país, delegada por la IANA y o ICANN para la administración de los dominios territoriales El crecimiento de Internet ha implicado la creación de nuevos dominios gTLD. A mayo de 2012, existen 22 gTLD y 293 ccTLD.2. (Wikipedia, 2014).

Page 2: Actividad 2 de lupita

URL frente a nombre de dominio. El siguiente ejemplo ilustra la diferencia entre una URL (Uniform Resource Locator/"Recurso de Localización Uniforme") y un nombre de dominio: URL: http://www.example.com/index.html Nombre de dominio de nivel superior: com Nombre de dominio: example.com Nombre de host: www.example.com Documento: index.html. (Wikipedia, 2014). Tipos de dominios. Ejemplos de nombres de dominio de nivel superior.

.ar, para servicios de Argentina .asia, la región de Asia .be, para servicios de Bélgica .biz prevista para ser usado por negocios. .bo, para servicios de Bolivia .ca, para servicios de Canadá .cat, para páginas relacionadas con la cultura e idioma catalán. .cc, para servicios Islas Cocos .ch, para servicios de Suiza .cl, para servicios de Chile .co, para servicios de Colombia .cn, para servicios de China .com, son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para

cualquier tipo de página web, temática. .cr, para servicios de Costa Rica .cu, para servicios de Cuba .do, para servicios de República Dominicana .ec, para servicios de Ecuador .edu, para servicios de Educación .es, para servicios de España .eu, para países de Europa .eus, para páginas relacionadas con la cultura e idioma euskaldun. .fm, para páginas del país Estados Federados de Micronesia, pero

usado también para estaciones de radio de frecuencia modulada .fr, para servicios de Francia

Page 3: Actividad 2 de lupita

.gal, para páginas relacionadas con la cultura y lengua (Gallego) de la comunidad autónoma de Galicia, España.

.gov y .gob, para gobierno y entidades públicas .gt, para servicios de Guatemala .hn, para servicios de Honduras .info, para información .int, para entidades internacionales, organizaciones como la ONU .jobs, para departamentos de empleo y recursos humanos en empresas .lat, la región de Latinoamérica .lu, para servicios de Luxemburgo .ma, para servicios de Marruecos .me, para servicios de Montenegro .mil, para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Único

país con dominio de primer nivel para el ejército) .mobi, para empresas de telefonía móvil o servicios para móvil. .museum, para los museos .mx, para servicios de México .ni, para compañías y servicios de Nicaragua .name, para nombres de personas .net, para infraestructura de red .nl, para páginas de Holanda .org, para organizaciones .pa, para páginas de Panamá .pe, para páginas de Perú .pro, para profesionales con una titulación universitaria. .py, para servicios de Paraguay .ru, para servicios de Rusia .sv, para servicios de El Salvador .tel, para servicios de comunicación por internet .tk, para páginas del país Tokelau; sin embargo se usan también como

dominio y servidor propio ("Autónomas" ). Actualmente pueden obtenerse de forma gratuita.

.travel, para páginas de la industria de viajes y turismo. .tv, para páginas del país Tuvalu, pero usado también para estaciones

de televisión .ua, para páginas de Ucrania .uy, para servicios de Uruguay .ve, para servicios de Venezuela .web es un dominio de internet de nivel superior, no oficial, que lleva

propuesto desde 1995. .ws para páginas de Samoa Occidental .xxx, para industria pornográfica.

(Wikipedia, 2014).

Page 4: Actividad 2 de lupita

Proveedores del servicio de dominios. IANA IANA es la Autoridad para la Asignación de Números de Internet (del inglés: Internet Assigned Numbers Authority), responsable de la coordinación global de los dominios Raíz de DNS y de los dominios .int y .arpa, del direccionamiento IP y otros recursos del Protocolo de Internet. ICANN y la asignación oficial. La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del Inglés: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba Internet Assigned Numbers Authority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN. INTERNIC InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos de América y licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de dominios. LACNIC LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe. [1]. Si bien no tiene relación directa con los dominios, sí es la organización regional a cargo de los recursos de Internet como Direcciones IP y ASNs. LACTLD LACTLD es una organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe, con el objeto de Coordinar políticas en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.

Page 5: Actividad 2 de lupita

LATINOAMERICANN LatinoamerICANN es una organización para la difusión de información y diálogo en temas de Nombres de Dominio, Números IP y Gobierno o Gobernanza de Internet en América Latina y el Caribe. Su misión asimismo es la de colocar información en español, portugués y francés de acceso para todos, considerando que la información en los idiomas de la región resulta siendo un elemento para poder comprender los fenómenos propios del Internet, desde una perspectiva regional en el contexto global. (Wikipedia, 2014). Costos de los dominios. Precios Precios expresados en pesos mexicanos, más I.V.A. y sujetos a cambio sin previo aviso.

Terminación. Reg. Por año Ren. por año Periodos de contratación(maxima)

.com $129.00 $129.00 10 años.

.net $129.00 $129.00 10 años.

.org $149.00 $149.00 10 años.

.mx $379.00 $379.00 10 años.

.com.mx $129.00 $199.00 10 años.

.org.mx $129.00 $199.00 10 años.

.gob.mx $0.00 $0.00 Son indefinidos.

.edu.mx $0.00 $0.00 Son indefinidos.

.co $399.00 $399.00 10 años.

.in $199.00 $199.00 10 años.

.info $139.00 $159.00 10 años.

.biz $139.00 $159.00 10 años.

.tv $379.00 $379.00 Variable.

.cc $299.00 $299.00 10 años.

.mobi $249.00 $299.00 10 años.

.me $349.00 $379.00 10 años.

.ws $299.00 $319.00 10 años.

Periodo máximo de contratación 10 años. Periodo máximo de renovación 9

años.

Un dominio .EDU.MX no requiere pago de contratación, renovación y tampoco tiene fecha de vencimiento.

Un dominio .GOB.MX no requiere pago de contratación, renovación y

tampoco tiene fecha de vencimiento.

Page 6: Actividad 2 de lupita

El precio de los dominios .TV es variable dependiendo de diversos factores. Periodo máximo de contratación 10 años.

(Suempresa.com, 2014) Referencias electrónicas.

Wikipedia, (2014). Dominio de Internet. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet

Suempresa.com, (2014). Precios. Recuperado de

http://suempresa.com/dominios.