Actividad-1-Semana 3 Atención Al Lesionado-mora

3

Click here to load reader

description

actividad 1 semana 3 atencion basica al lesionado

Transcript of Actividad-1-Semana 3 Atención Al Lesionado-mora

Page 1: Actividad-1-Semana 3 Atención Al Lesionado-mora

ACCIONES BASICAS PARA LA ATENCION DEL LESIONADO

ACTIVIDAD 1

1. A continuación encontraras una imagen, la cual debe clasificar según su grado, característica y su manejo correspondiente.

Grado: 3

Características: Son producidas por objetos puntiagudos. Como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada es poco notorio. Es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas. Son heridas de fácil infección, ya que su limpieza se dificulta o no son atendidas adecuadamente. Una complicación común es el tétanos.

Manejo: Por lo general una herida grave requiere de atención médica urgente. Tratar de localizar ayuda de inmediato y proseguir con la atención.

Procurar guardar la calma ante el herido. Lo primero que se debe hacer es evaluar el tipo de herida.

Page 2: Actividad-1-Semana 3 Atención Al Lesionado-mora

Tomar signos vitales Tratar de detener la hemorragia y prevenir el estado de shock. Cubrir la herida, de preferencia con gasa estéril o con el trapo más limpio que

encuentre.

Cuando la herida es causada por un cuchillo, picahielos, etc. y el objeto aún está clavado en el cuerpo, por ningún motivo debe retirarse.Tratar que el objeto se mueva lo menos posible. Se puede improvisar una fijación a la piel con tela o gasas.

Suspender vía oral (comidas, bebidas).

También creo que es una Quemadura:

Grado: 2, incluso puede llegar a ser grado 3.

Característica: ya que se ve que hay lesión no solo en la primera capa de la piel (epidermis), también hay lesión en la segunda capa de la piel (dermis) y en la tercera capa de la piel (hipodermis).

Manejo: En primer lugar tener la asepsia correspondiente, la bioseguridad es muy importante pues así podemos garantizar al paciente que su herida no se infecte y nos aporta a nosotros la seguridad de que no nos vamos a contaminar con sus fluidos.

En segundo lugar no aplicar ningún tipo de remedio casero, fuera cual fuera, pues esto en vez de ayudarnos, nos puede   contribuir a que   la limpieza de la herida sea más difícil, causándole no solo más dolor al paciente sino también contribuye a que la situación se complique. Su   tratamiento se basa es en hidratar la herida, esto lo hacemos aplicando abundante agua en la quemadura, incluso podemos aplicar una gasa húmeda alrededor de la misma en forma de vendaje, teniendo en cuenta que debemos mantenerla siempre húmeda y no debemos dejar que se seque, así evitamos que se adhiera   a la piel y pueda provocar lesiones mayores.

Se debe tener en cuenta que debemos llevar al afectado lo más rápido posible a un centro asistencial donde pueda recibir el tratamiento, la ayuda y el cuidado definitivo.