actividad 1

5
SENA. Karen Johanna Sarmiento Peña. Curso de razonamiento cuantitativo SABER PRO. ACTIVIDAD 1. Caso: Suponga que un galón de gasolina cuesta dos dólares. Y por llenar el tanque del carro de un instructor SENA cobran 9 dólares. La capacidad del tanque es: A. 4 galones B. 4,5 galones C. 2/9 de galón D. 4/5 de galón Teniendo en cuenta el enunciado y las opciones de respuesta, responda los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es el modelo o procedimiento, y operaciones que debe aplicar para hallar la respuesta? Para la resolución del problema planteado se establece el siguiente procedimiento para obtener una solución. a) Tratamiento de la información: interpretando lo leído con propias palabras se comprende que un galón de gasolina tiene un costo de dos dólares y una persona determinada que llego a la estación a tanquera su carro le cobraron un total de nueve dólares, de allí surge la duda de cuál podría ser la capacidad de almacenamiento de gasolina del el tanque de ese automóvil. Los datos suministrado se ordenan de una forma resumida en una tabla, para saber con qué se cuenta y que información falta para llegar a la solución del problema.

Transcript of actividad 1

Page 1: actividad 1

SENA.Karen Johanna Sarmiento Peña.Curso de razonamiento cuantitativo SABER PRO.ACTIVIDAD 1.

Caso: Suponga que un galón de gasolina cuesta dos dólares. Y por llenar el tanque del carro de un instructor SENA cobran 9 dólares. La capacidad del tanque es:

A. 4 galones

B. 4,5 galones

C. 2/9 de galón

D. 4/5 de galón

Teniendo en cuenta el enunciado y las opciones de respuesta, responda los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es el modelo o procedimiento, y operaciones que debe aplicar para hallar la respuesta?

Para la resolución del problema planteado se establece el siguiente procedimiento para obtener una solución.

a) Tratamiento de la información: interpretando lo leído con propias palabras se comprende que un galón de gasolina tiene un costo de dos dólares y una persona determinada que llego a la estación a tanquera su carro le cobraron un total de nueve dólares, de allí surge la duda de cuál podría ser la capacidad de almacenamiento de gasolina del el tanque de ese automóvil.

Los datos suministrado se ordenan de una forma resumida en una tabla, para saber con qué se cuenta y que información falta para llegar a la solución del problema.

X= volumen solicitado para conocer la capacidad de almacenamiento del tanque del carro del instructor del SENA, que pago 9 dólares.

Tabla de costo de la gasolina dependiendo de su volumen.

Volumen(Galones) Costo(dólares)

1 2X 9

Page 2: actividad 1

b) Análisis de la información: con los datos debidamente tratados se analiza que entre más dólares se paguen para suministrar combustible a un carro, mayor será la capacidad de almacenamiento de gasolina del tanque de determinado auto. Luego lo anteriormente analizado se puede tomar como una proporcionalidad directa.

c) Compresión de la información: ya con la información tratada y el respectivo análisis realizado, se procede al planteamiento del modelo que me llevara a la respectiva solución del problema.

Si por un galón de gasolina se pangan 2 dólares, la razón 12=0.5 nos indica el

volumen en galones que se almacenan por un dólar. Para un costo de 9 dólares el tanque del auto tendrá una capacidad de almacenamiento de:9∗0.5=4.5 galones

Como segundo plan el ejercicio también se puede resolver a través de una regla de tres de la siguiente forma:

1 galón 2 dólares X 9 dólares

1galón∗9dólares2dólares

=4.5 galones

d) Interpretación de resultados: una vez realizadas las operaciones respecto al plan y modelo matemático que se planteó, se interpreta que el tanque del carro del instructor del SENA tiene una capacidad de almacenar 4.5 galones de gasolina respecto al dinero que pago.

2. Con base a lo anterior, ¿Qué cambios, haría a la situación problema para que se ajuste a los conocimientos matemáticos que usted domina?

Respecto al ejercicio planteado no haría cambios a la situación, ya que personalmente me parece que está escrito adecuadamente, se suministra la información correcta y es claro que se quiere determinar. Me han parecido más fáciles aquellos ejercicios que son cortos y que suministran toda la información de una manera breve, ya que he enfrentado ejercicios con un gran contenido de información que a veces llega a ser confusa o a despistarte de la solución o idea principal del problema, aunque son retos para poder seleccionar adecuadamente la información que va ser útil para llegar a una respuesta.

Pero este tipo de ejercicio planteado en esta actividad me parce que se encuentra bien estructurado.

Page 3: actividad 1

3. ¿Cree que son suficientes las opciones dadas para determinar la respuesta?, Si o no, y ¿por qué?

Sí, porque al resolver el problema dado se encuentra de manera específica y correcta la respuesta a la cual se llegó. También de las opciones dadas se pueden llegar a descartar algunas de estas para llegar a tener pocas respuestas donde se encontrara la correcta. Para este caso, por ejemplo; en la parte donde se realizó el respectivo análisis que se dijo: “entre más dólares se paguen para suministrar combustible a un carro, mayor será la capacidad de almacenamiento” y posteriormente al haber establecido una relación podemos descartar la opción C, ya que esta equivale a un volumen de 0.2 galones y el precio a pagar por esta cantidad sería inferior a un dólar, la cual ya no podría ser una de las respuestas porque el instructor pago 9 dólares por el volumen de gasolina .

4. ¿Cuál considera que es la respuesta correcta?

Realizando el primer punto de la actividad propuesta, se determina como respuesta correcta la marcada con la letra B que tiene el valor de 4.5 galones.

5. ¿De qué manera el estudio y práctica del material de estudio del curso, le ayudo a mejorar su habilidad de comprender y manipular información presentada en formatos de distinto tipo?

La manera en que me ayudo tanto la práctica como el material del curso a mejorar mis habilidades en comprender y analizar información fue en el proceso que se requiere para poder extraer lo más relevante del problema y poder lograr entender todo el contexto.Muchas veces al leer este tipo de problemas se quiere llegar rápidamente a la respuesta o hacer operaciones al azar sin antes haber comprendido la situación, la utilidad de cada dato y que se quiere determinar. El material de apoyo del curso me ayudo a entender que existe un orden para tratar los datos dados en un problema y así poder analizarlos, hacer un plan y dar una respectiva solución.

Conclusiones.

Se logró plantear el respectivo análisis y solución del problema propuesto en la actividad siguiendo los pasos aprendidos en la primera semana del curso.

Esta experiencia ha mostrado como es posible diseñar y aplicar un plan estratégico para la solución de problemas matemáticos cotidianos.

Si identifica los principales puntos que hay que considerar al momento de resolver una problemática. Me ha dejado muchas cosas importantes que reflexionar y

Page 4: actividad 1

muchas otros conceptos los logre reforzar para llevar a cabo un buen manejo de datos de la información dada en problemas ya sean matemáticos o cotidianos.