Actividad 1

5
ACTIVIDAD DE PRODUCTO Actividad 1. La función de auditoria de los sistemas de información Objetivos de la actividad Identificar el propósito general de la función de auditoria de sistemas. Definir “auditoria de sistemas”. Lectura Previa Antes de comenzar con tu actividad te recomendamos: 1. Leer los objetivos específicos de la actividad. 2. Leer, comprender y analizar con atención el documento sesion1.pdf el cual facilitará tu aprendizaje al enfatizar y reafirmar los contenidos del tema. 3. Revisar la siguiente bibliografía propuesta para esta actividad. CISA Manual Review 2005 Editorial: Information Systems Audit and Control Association, Capítulo 1: Information Systems audit. Process. Ejercicio 4. En base a las lecturas realizadas, selecciona de la siguiente lista, aquellas actividades que forman parte del propósito general de la función de auditar los sistemas. Identificación de operaciones erróneas o fraudulentas Identificar conflictos de intereses, en las estructuras organizacionales del área de sistemas. Promover el uso de técnicas, metodologías y herramientas con reconocimiento internacional (Mejores prácticas). Participar como especialista de controles, en el desarrollo de nuevos sistemas computacionales. Informar a los niveles más altos de las organizaciones, los resultados del trabajo de auditoría de sistemas. Compras de sistemas. Elaboración de manuales. Evitar que ocurran fraudes. Colaborar en el diseño de controles que disminuyan la probabilidad de fraudes. Investigación de eventos que resulten sospechosos. Dar seguimiento continuo de la implementación de los compromisos para corregir los errores detectados. Recabar compromisos (actividades y fechas) de los responsables de las áreas involucradas, para corregir los errores detectados. Registro contable.

Transcript of Actividad 1

Page 1: Actividad 1

ACTIVIDAD DE PRODUCTO

Actividad 1. La función de auditoria de los sistemas de información

Objetivos de la actividad

Identificar el propósito general de la función de auditoria de sistemas.

Definir “auditoria de sistemas”.

Lectura Previa

Antes de comenzar con tu actividad te recomendamos:

1. Leer los objetivos específicos de la actividad.2. Leer, comprender y analizar con atención el documento sesion1.pdf el cual facilitará tu

aprendizaje al enfatizar y reafirmar los contenidos del tema.3. Revisar la siguiente bibliografía propuesta para esta actividad.

CISA Manual Review 2005 Editorial: Information Systems Audit and Control Association, Capítulo 1: Information Systems audit. Process.

Ejercicio

4. En base a las lecturas realizadas, selecciona de la siguiente lista, aquellas actividades que forman parte del propósito general de la función de auditar los sistemas.

Identificación de operaciones erróneas o fraudulentas Identificar conflictos de intereses, en las estructuras organizacionales del área de

sistemas. Promover el uso de técnicas, metodologías y herramientas con reconocimiento

internacional (Mejores prácticas). Participar como especialista de controles, en el desarrollo de nuevos sistemas

computacionales. Informar a los niveles más altos de las organizaciones, los resultados del trabajo de

auditoría de sistemas. Compras de sistemas. Elaboración de manuales. Evitar que ocurran fraudes. Colaborar en el diseño de controles que disminuyan la probabilidad de fraudes. Investigación de eventos que resulten sospechosos. Dar seguimiento continuo de la implementación de los compromisos para corregir los

errores detectados. Recabar compromisos (actividades y fechas) de los responsables de las áreas

involucradas, para corregir los errores detectados. Registro contable. Asesoría en la comercialización de productos.

5. Una vez identificadas las actividades, prepara un ensayo en el cual expongas por qué estas actividades forman parte de la función de auditoría.

Para realizar tu ensayo lo harás en el formato ensayo.doc el cual lo publicaras en www.slideshare.com y el link en el foro y te será evaluado de acuerdo a las rubricas del ensayo el cual se encuentra en Rubricas Reporte.doc

Page 2: Actividad 1

Reporte.doc

Nombre: Matrícula:

Nombre de la Materia: Nombre del profesor:

Unidad: Actividad:

Fecha:

Bibliografía:

Título: (Tema de la actividad)

Objetivos: (Escribe los objetivos de la actividad).

Procedimientos (Describe de forma detallada y organizada los pasos que realizaste para

desarrollar el proyecto).

Resultados

(Escribe los resultados obtenidos en este caso los puntos que elegiste y el porqué de la

elección)

Conclusión: (Las conclusiones no son un resumen, darás una explicación en base a los

resultados obtenidos en desarrollo de este trabajo).

Page 3: Actividad 1

Rubrica Reporte.doc

Forma

Puntos Variable Descripción3 Datos

generalesNombre, matrícula, Nombre del profesor, Materia, Unidad, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un trabajo grupal), título del reporte.

7 Bibliografía Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente en formato APA.

10 Ortografía y redacción

Ortografía: Sin errores.Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.

Contenido

Puntos Variable Descripción5 Objetivo Propósito del reporte.

15 Procedimiento Descripción organizada y detallada de la ejecución del trabajo.

40 Resultados Se presentan los hallazgos del ejercicio.

20 Conclusión Reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje.

ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO.

Instrucciones:

Page 4: Actividad 1

1.-Leer el manual de instalación de Windows XP SP3 que se encuentra en el archivo manual instalación.pdf. 2.-Tener a la mano el CD de instalación de Windows XP. 3.-Utilizando el programa Camtasia Studio 7, Diseñar un video por equipo, el cual debe tener animaciones digitales, en el que se muestre la instalación Windows XP SP3 y dicho video deberá ser explicado con voz paso a paso, deberán participar todos los integrantes del equipo.

RubricasForma Puntos Variable Descripción3 Datos

generalesNombre, matrícula, Nombre del profesor, Materia, Unidad, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un trabajo grupal), título del reporte.

7 Bibliografía Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente en formato APA.

10 Ortografía y redacción

Ortografía: Sin errores.Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.

Contenido20 Participación La participación deberá ser equitativa de todos los

integrantes del equipo.

40 Contenido del Video.

El video debe contener el proceso completo de la instalación de forma clara visual y auditiva.

10 Creatividad e Innovación.

Creatividad e innovación en el video, uso multimedia como por ejemplo animaciones.

Equipo Lucia González Hernández. Eloy Contreras De Lira. Erick Zacarías Hurtado.