ActiEspaña18

download ActiEspaña18

of 83

description

Revista con actividades para aprender español. Útil para profesores de español como segunda lengua.

Transcript of ActiEspaña18

  • 2Actividades para la clase de espaol

    OCTUBRE 2014

    Acti/Espaa es una publicacin de la Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda que ofrece al profesorado de espaol de todos los niveles educativos una seleccin de propuestas didcticas elaboradas por los auxilia-res de conversacin del curso acadmico 2013-2014.Todas las imgenes utilizadas en esta publicacin proceden de bancos de imgenes o estn libres de derechos.Las actividades de esta publicacin pueden ser descargadas y utilizadas siem-pre que se cite la procedencia.

    Para cualquier asunto relacionado con esta revista debern dirigirse a:

    Acti/EspaaConsejera de Educacin20 Peel StreetLondon W8 7PDTel.+44 (0) [email protected]/reinounido

    MINISTERIO DE EDUCACIN CULTURA Y DEPORTESubsecretaraSubdireccin General de Cooperacin Internacional EDITA SECRETARA GENERAL TCNICASubdireccin General de Documentacin y Publicaciones

    Catlogo de publicaciones del Ministerio www.mecd.es

    Catlogo general de publicaciones oficialeswww.060.es

    Texto completo de esta obra: Acti/Espaa 18, Actividades para la clase de espaolwww.mecd.gob.es/reinounido

    FECHA DE EDICINJulio 2014

    NIPO030-14-260-8

    DISEO Y MAQUETAGonzlez Tejo

    CUBIERTA: Londres, jornada de formacin para auxiliares de formacin en Manchester.

    DIRECCINLiborio Lpez Garca, consejero de Educacin en el Reino Unido e Irlanda.

    EDICINNatalio Ormeo Villajos y Francisco Garca-Quionero Fernndez.

    AUTORES DE LAS ACTIVIDADES Y COLABORACIONESSandra Penlope Basabe Castillo Carmen Bataller CasanovaJavier Bautista MartnCarmen Isabel Cspedes SurezMary Paz Espinoza NezAne Gil LerchundiAna Gonzlez BarreiroAna Mara Hernndez MartnezMercedes Ivars OlmedoRosa Mara Martnez Garcangel Reyero HernndezRosa Mara Snchez GarcaErika Priscilla Toledano MedellnFabiola Yosseln Zrate CalvilloYolanda Zurita Gonzlez

    Act i /Espaa 18Actividades para la clase de espaol

  • 3Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    NDICEEditorial .......................................................... 3

    Actividades para la clase de espaol:

    NIVEL BSICO 1. Unas navidades monstruosas ............... 7 2. Ser o estar, cuestin de dominar ........ 12 3. La fiesta de los colores ....................... 15 4. Pasarela de moda .............................. 18 5. Qu llevan puesto los Rigodones

    para cada estacin del ao? ............... 20

    NIVEL INTERMEDIO 6. El dado ............................................... 24 7. Batalla verbal ...................................... 29 8. Cartilla de mi mascota ........................ 32 9. Dime qu nariz tienes

    y te dir como eres ............................. 35 10. Gira el bolgrafo .................................. 38

    NIVEL AVANZADO 11. El juego del subjuntivo ........................ 41 12. Manotazo ........................................... 44 13. Quin sabe ms sobre temas

    polmicos? ......................................... 55 14. Caminante no hay camino .................. 64 15. Interacta con el mundo ..................... 80

    ED

    IT

    OR

    IA

    LLa revista Acti/Espaa tiene como objetivo facilitar a los auxiliares de conversacin materiales elaborados por ellos mismos que se puedan utilizar en la clase de espaol lengua extranjera.

    Las 15 actividades que contiene este nmero han sido seleccionadas por el equipo asesor de la Consejera de Educacin entre las muchsimas presentadas por los auxiliares de conversacin del Reino Unido y la Repblica de Irlanda. Escoger las cinco mejores de cada nivel (bsico, intermedio y avanzado) no ha sido tarea sencilla.

    La principal virtud de las actividades que hoy publicamos es la de haber sido elaboradas por jvenes docentes llenos de ideas nuevas que buscan sus ejecutorias en el mundo de la enseanza: se trata de actividades ensayadas y probadas por sus autores en el mundo real del aula de idiomas, conformando un corpus de materiales que funcionan.

    Durante el curso 2013-14, 350 auxiliares venidos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Mxico y Espaa contribuyeron a la difusin de su cultura particular y su lengua comn en centros educativos de las islas britnicas. La experiencia del auxiliar, como bien se sabe, es de efecto recproco: el docente en agraz ofrece su enseanza, su lengua, su cultura de origen, y a cambio se lleva queremos pensar que para siempre- un arcn repleto de vivencias que lo harn mejor profesional y persona ms cabal.

    A lo largo del curso, la Consejera de Educacin de la Embajada de Espaa, a travs de sus asesoras en Mnchester, Edimburgo y Londres (as como Dubln, en la Repblica de Irlanda), ha mantenido contacto con los auxiliares de conversacin, sobre todo mediante las peridicas jornadas de formacin (en septiembre, octubre, enero y mayo). Asimismo, algunos auxiliares han formado parte de los grupos de trabajo que han elaborado presentaciones sobre temas de inters espaol o hispanoamericano, que se utilizan en muchos centros britnicos para ilustrar y preparar los exmenes de AS y A Level (bachillerato). Dichos documentos se pueden consultar y descargar en la pgina de la Consejera.

    Por otra parte, este ao la Consejera volva a comentar el Premio al mejor tndem auxiliar de conversacin / Departamento de espaol, destinado a recompensar la mejor colaboracin entre el joven docente y el departamento que lo acoge. En esta ocasin, el premio ha sido concedido ex aequo a Mary Paz Espinoza Nez, de Colfes School (Londres) y a Ftima Glvez Aguilar, de Bellerive FCJ Catholic College (Liverpool).

    Estamos seguros de que las actividades que hoy publicamos sern una herramienta prctica y divertida para ensear el idioma que nos une y, asimismo, difundir nuestra cultura hispnica.

  • 7Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivelTIEMPO:30 minutos.

    OBJETIVOS: Objetivos en cuanto al contenido:

    Aprender algunas costumbres sobre la celebracin de las Navidades en Espaa.

    Objetivos en cuanto a la lengua:

    Motivar e introducir a los alumnos a la narracin dramatiza-da en espaol.

    Relacionar palabras en espaol, gestos e imgenes.

    Trabajar la comprensin auditiva.

    Trabajar la pronunciacin.

    Aprender el vocabulario bsico de las Navidades.

    DESTREZAS:Compresin auditiva y expresin oral.

    MATERIALES: Presentacin.

    Guin del cuento.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD:Antes de la actividad

    El profesor debe preparar la narracin que vaya a hacer, memori-zando el guin, el orden y repeticin de los gestos. La presentacin (descargable en la pgina de la Consejera) se usar como soporte y referencia.

    El profesor debe ser consciente de que su actuacin y narracin sern la clave para motivarlos y hacerlos participar activamente. Por ello el profesor tiene que haber ensayado con la presentacin todos los movimientos, que ha de interiorizar y saber coordinar con la presentacin.

    En clase

    El profesor se coloca al lado de la pizarra interactiva/pantalla y los alumnos se sientan en el suelo en forma de U (si es posible). A me-dida que avanza el cuento, les pedir que se levanten de las sillas o del suelo para que progresivamente se vayan metiendo ms en la historia, actuando y familiarizndose con los movimientos.

    Ane Gil Lerchundi

    Unas navidades monstruosas 1

  • 8Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    A la medida que vayan pasando las diapositivas los alumnos se involucrarn con ms entusiasmo. El profesor debe observar que todos los alumnos se hayan metido en la historia y entiendan el contexto para que puedan deducir lo que se les est diciendo. Se utilizar el mximo espacio posible para que puedan hacer los ges-tos todos los alumnos.

    Evaluacin. El profesor har preguntas al final de la narracin para saber lo que han entendido y aprendido los alumnos. Para ello se abrir una conversacin comparando las costumbres espaolas con las locales. Tambin se les puede preguntar cmo se han sen-tido durante el ejercicio, si les ha gustado, etc.

    Ampliacin:

    Se puede hacer un ejercicio escrito con alumnos mayores en el que se trabajen el vocabulario y los contenidos requeridos sobre las navidades (que seguramente ya sepan de otros aos) y que narren la historia tras haber visto las diapositivas.

    Despus de haber realizado la actividad, los alumnos tendrn que invitar a esos monstruos a su pas y contarles sus costumbres na-videas. Pueden hacer un guin pequeo y representarlo, o bien elaborar un breve cuento con dibujos.

    Se puede narrar una vez la historia y pedir a los alumnos que cam-bien el final de la misma, o bien solo contarles una parte y que, por grupos, le den un final distinto.

    Tras la narracin, el alumnado, por grupos podr crear una cancin (de rap u otro gnero) utilizando lo que hayan aprendido.

    Gua de Unas navidades monstruosasAntes de la actividad

    Para tener en cuentaLa leccin ser progresiva: al alumnado se le presentar el contexto poco a poco y la manera de contar el cuento ir evolucionando. Al comienzo, el profesor intentar conseguir la atencin de todos con la novedad y poco a poco se les invitar a repetir gestos, frases y vocabulario. Si el vocabulario aparece ms de una vez, el profesor debe asegurarse de que han relacionado gesto-frase-significado, de modo que, cuando tal palabra aparezca otra vez, sean los alumnos los que con la ayuda del gesto intuyan el significado anterior-mente aprendido.

    El profesor debe tener en cuenta el nivel y edad de los alumnos. Cuanto ms se sumerjan en la historia los alumnos, tanto menos tendern a traducir y estarn ms concentrados en disfrutar en la lengua meta.

    El profesor tiene que usar mucha energa y exagerar su actuacin para motivar a los estudiantes y transmi-tirles esa energa que los implique en la historia.

    Instrucciones para entender el guinEl nmero rojo representa el nmero de la diapositiva de la presentacin que el profesor tiene que mostrar en ese momento de la narracin.

    Las instrucciones verdes hacen referencia a los gestos que acompaan a la narracin, as como a algunas instrucciones para el profesor.

    El vocabulario especfico que queremos que los alumnos repitan y aprendan durante la narracin estn en azul y aparece sealado con flechas en la presentacin.

  • 9Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivel

    Unas navidades monstruosas - Gua de la historiaA) Presentacin de los monstruos, haciendo una descripcin fsica con

    los alumnos (mediante nmeros y colores).

    B) Guin del cuento

    1. Haba una vez tres monstruos que vivan en el espacio. A los tres monstrues les encantaba volar entre las estrellas (Sealar las estrellas. Abrir los brazos haciendo un platillo volante. Los alumnos tambin lo hacen.)

    2. Hasta que un da chocaron contra una de las estrellas (Ruido de choque y aterrizaje en la tierra; alumnos y profesor se caen al suelo.)

    3. Aterrizaron en el planeta Tierra, y estaban muy mareados. La nave espacial se haba estropeado, no funcionaba. (Levantarse poco a poco. Se les hace repetir el dilogo que viene a continuacin.) Y dijeron:

    - Y ahora qu hacemos? No funciona! Socorro! Socorro, por favor! (Cara triste; hacer gesto de negacin con la mano.)

    - Dnde estamos? (Estamos perdidos: miramos alrededor).

    - No lo s. (Gestos de estar preocupados y llorando.)

    La nave espacial

    La estrella

    La Tierra

  • 10Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    El mueco de nieve

    Las doce uvas

    Las 12

    campanadas en la

    televisin

    31 de diciembre: La Nochevieja

    La copa

    de cava

    Las luces navideas

    4. Y de repente se encontraron con Mara: (Expresar sorpresa.) - Hola me llamo Mara. Cmo os llamis? (Hacer gesto de

    saludar con la mano, y sealarse a uno mismo indicando yo)

    - Yo me llamo Ewan/Emma/Adam. (Lo dicen los alumnos, el profesor solo hace los gestos como ayuda.) Tenemos un problema, se nos ha estropeado la nave espacial, no funciona y estamos tristes. (Cara triste, hacer gesto con la mano de negacin) Y estamos perdidos. (Mirando alrededor.) Dnde estamos? (Todos repiten tres veces Dnde estamos?)

    - Estis en Espaa. Tranquilos, podis venir a mi casa. Estamos en Navidad!

    - Qu bien! Gracias, Mara. (Saltar de alegra y mostrar agradecimiento dndose la mano.)

    5. Los tres monstruos (Todos dicen uno, dos, tres sealando a los tres monstruos) y fueron a casa de Mara andando. (Todos caminan por toda la clase.) Las calles estaban muy bonitas, con muchas luces de colores. (Levantar los brazos y dejarlos poco a poco bajar, mirando hacia arriba, como si estuviesen las luces)

    - Qu bonitas, nos gustan mucho! (Repetir Qu bonitas! y hacer gesto de que algo es bonito.)

    6. Era 24 de diciembre. Era Nochebuena y haba mucha comida en la cena: (hacer gesto de mucha y comida.) carne, pescado, dulces

    Los monstruos decan: Qu bueno est todo! (Gesto de estar lleno, mmm) Y la casa est preciosa! Qu es esto? (Se seala primero el nacimiento y despus el rbol de navidad; todos repiten la pregunta.)

    - Mara: esto es un nacimiento: estn Jos, Mara y el nio Jess (Identificar a los tres mediante gestos.). Esto otro es un rbol de navidad, (Dibujar un rbol de navidad imaginario.) con muchas bolas muy bonitas (Sealar las bolas.). Tiene una gran estrella arriba, en la punta (Sealar.).

    El 25 de diciembre es el da de Navidad. (Sealar el recuadro con la fecha.)

    7. Los das siguientes, como no haba colegio, jugaron en el parque con la nieve e hicieron muecos de nieve. (Gesto de jugar con la nieve, lanzando bolas).

    8. Hasta que lleg el 31 de diciembre: Nochevieja. Mara: Tenis que comer 12 uvas para tener buena suerte el

    ao que viene. (Levantar el pulgar para arriba, gesto de OK). Hay que estar muy atentos (abrir mucho los ojos y hacer gesto de escuchar) y or las campanadas en la televisin para hacerlo bien. Y luego todos brindamos con cava para tener un buen comienzo de ao. (Hacer sonido de campanadas; gesto de ingestin de uvas; despus, brindis imaginario.)

    Mara

    24 de diciembre:

    La Nochebuena

    El rbol de Navidad

    El nacimiento

    Las bolas

    25 de diciembre:

    La Navidad

  • 11Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivel

    Adis!

    El camello Los caramelos

    Los tres Reyes Magos

    5-6 de enero: El da de Reyes 9. Estuvieron jugando mucho con la nieve (Repetir gesto de

    lanzarse bolas de nieve) hasta que llego el 5 de enero, el da de la cabalgata de los Reyes Magos. Adam, Emma y Ewan fueron a la cabalgata a aplaudir (Aplaudir.) y a coger caramelos (Coger caramelos imaginarios del suelo, comrselos y decir mmm.) y besos (Lanzar besos.) que les mandaban los Reyes Magos que iban a camello. (Sealar los tres Reyes magos, sealar camellos.)

    10. Despus volvieron a casa, y despus de cenar y cepillarse los dientes, (Gesto de casa, comer y limpiarse los dientes.) limpiaron sus zapatos y los pusieron bajo el rbol de navidad (Gesto de limpiar los zapatos, gesto de rbol imaginario y poner los zapatos debajo.) Y como estaban muy cansados, se fueron a dormir (Bostezar, gesto de dormir.) Esa noche venan los tres Reyes Magos de oriente. (Sealar en el dibujo las tres coronas que se ven en la ventana.)

    11. El 6 de enero es el da de los Reyes Magos. (Gesto de coronas y de tres.) A la maana siguiente, al despertarse, (Estirarse.) fueron corriendo al saln. (gesto de correr) Y sorpresa! Alrededor de los zapatos haba muchos regalos! (Cara de sorpresa.)

    Todos tenan regalos y estaban muy contentos. (Sonrer mucho, sealar regalos.) Despus desayunaron chocolate y roscn de Reyes, que estaba delicioso. (Sealar roscn, gesto de comer, tocarse la tripa y hacer que los alumnos digan mmm.) Jugaron y salieron al jardn, donde haca mucho fro. (Gesto de que hace frio.)

    12. Los tres Reyes Magos arreglaron la nave espacial y funcionaba! (Gesto de OK) Pareca nueva! (Saltar con los brazos para arriba, repitiendo: Funciona!) Todos se pusieron muy contentos. Le dieron las gracias a Mara por sus magnificas vacaciones de Navidad en la Tierra y se despidieron hasta el ao que viene. (Gesto de gracias; decir gracias.)

    Los monstruos dijeron:

    - Gracias por todo, Mara, lo hemos pasado muy bien!

    - De nada, chicos, espero volver a veros pronto. Han sido unas navidades muy especiales. (Diciendo adis con la mano a los monstruos.)

    - Nos vemos pronto. Adis, Mara, hasta la vista! (Diciendo adis con la mano)

    13. La nave espacial despeg. (Ruido de despegue; gesto de volar como una nave espacial.) Y colorn, colorado, este cuento se ha acabado.

    Los zapatos limpios

    El regalo

    El roscn de Reyes

    6 de enero

  • 12Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TIEMPO:Presentacin de la actividad 10 minutos.

    Desarrollo de la actividad 20 minutos.

    OBJETIVOS: Repasar el vocabulario de adverbios temporales y hacer un uso correcto de

    ellos.

    Diferenciar el uso de los verbos ser y estar.

    Expresar el carcter o caractersticas de una persona usando el verbo ser.

    Expresar estados temporales mediante el uso del verbo estar.

    DESTREZAS:Expresin oral.

    Comprensin lectora.

    MATERIALES: Tablero.

    28 tarjetas.

    14 tarjetas con contrarios.

    14 tarjetas con adverbios de tiempo.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD:Antes de comenzar el juego se les explica la siguiente norma general:

    Verbo SER es PERMANENTE / Verbo ESTAR es TEMPORAL.

    En el juego habr dos tipos de tarjetas:

    Tarjetas de contrarios, es decir, la misma frase usada para dos situaciones diferentes, una con el verbo ser y otra con el verbo estar.

    Tarjetas de adverbios temporales, que sern las encargadas de unir las otras siguiendo la lgica gramatical de las situaciones.

    Se puede jugar por parejas o individualmente, de 2 jugadores a un mximo de 4.

    Desarrollo del juego: Se barajan las tarjetas y se reparten por igual entre todos los jugadores. Se

    siguen los principios del juego del domin.

    Empieza la persona que se encuentra a la derecha de quien reparte. Lee la tarjeta que quiera y la pone sobre la mesa.

    El jugador a su derecha puede colocar una ficha: esta tiene que ser cohe-rente con la tarjeta preexistente. Necesariamente cada jugador, en su turno, debe leer en voz alta la frase que forma al colocar su tarjeta.

    Obligatoriamente, una tarjeta de adverbio de tiempo debe estar situada entre dos tarjetas de contrarios.

    Si un jugador no puede colocar ninguna tarjeta cuando le toca, el turno pa-sar al siguiente jugador.

    Como en el domin, gana quien antes se libre de todas las tarjetas.

    Rosa Mara Snchez Garca

    Ser o estar, cuestin de dominar2

  • 13Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivel

    Ser o estar, cuestin de dominar

    Aliciaestaba

    nerviosa

    Alicia sernerviosa(carcter)

    La nia estgenerosa

    La nia esgenerosa(carcter)

    Juan esttranquilo

    Juan estranquilo(carcter)

    El cocheest nuevo

    (funciona bien)

    El coche esneuvo

    Paco estarbueno(sano)

    Paco serbueno

    (carcter)

    l estabaacobardado(asustado)

    l esun cobarde(carcter)

    Soy muymalo

    (carcter)

    Estoy muymalo

    (enfermo)

    La seoraest callada

    La seora es callada

    (carcter)

    Mara estciega de

    amor

    Mara esciega

    Ests muyguapa yelegante

    Eres muyguapa yelegante

    Ellaera rica

    La comidaestaba rica

    Jorge esten Espaa

    Jorge serespaol

    (otra nacionalidad)

    El profesorestar

    aburrido

    El profesores

    aburrido

    Mis amigosestn listos

    (preparados)

    Mis amigosson

    listos

  • 14Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    AYER SIEMPRE

    LA SEMANA QUE VIENE ANTES

    DE NACIMIENTO HACE 2 DAS

    SIEMPRE DESDE JOVEN

    NORMALMENTE MAANA

    EN GENERAL HOY

    DENTRO DE 2 HORAS PASADO MAANA

  • 15Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivelTIEMPO:Preparacin: 5 minutos de explicacin.

    Desarrollo: 30 minutos.

    OBJETIVOS:Repasar el vocabulario de los colores: rosa, verde, amarillo, naranja, negro, azul, morado, blanco, marrn, rojo, gris y caf (otra manera de decir marrn).

    DESTREZAS:Comprensin escrita.

    MATERIALES: 60 Globos de distintos colores: 12 verdes, 12 azules, 12

    amarillos, 12 naranja y 12 rosa (el nmero de colores de-pender del nmero de equipos, ya que cada uno tendr un color asignado).

    Un marcador (rotulador) por equipo para el pizarrn.

    Sillas (el nmero depender del nmero de equipos).

    Msica para bailar en espaol.

    Dulces para premiar a todos por su esfuerzo en la compe-tencia.

    Notas adhesivas (post-it) para extender la actividad.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD:1. Antes de empezar la actividad, el profesor les dir a sus estudian-

    tes que han sido invitados a una fiesta de colores en la que habr muchos globos, msica y dulces.

    2. Se organiza a los estudiantes en equipos de cuatro. En este caso supongamos una clase de 20 estudiantes; por lo tanto habr 5 equipos. Cada equipo tendr el nombre de un color. En este caso sern: equipo verde, azul, amarillo, naranja y rosa (el nmero de integrantes y equipos depender del tamao de la clase).

    3. Previamente, el profesor ha escondido o colocado en el saln de clase doce globos por equipo.

    Erika Priscilla Toledano Medelln

    La fiesta de los colores 3

  • 16Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    4. El profesor escribe en el pizarrn el nombre de los equipos y divide el espacio en 5 columnas.

    Cada estudiante deber buscar en el aula un globo que corresponda al color de su equipo. Cuando lo encuentre tendr que romperlo sentndose encima.

    Entonces el estudiante obtendr un papelito con el nombre de un color escrito (ver cuadro adjunto), pero tendr que descifrarlo, ya que las letras estn en desorden.

    El estudiante tendr que escribir el color correctamente en el pizarrn.

    Cada estudiante tendr que hacer esto 3 veces ya que en total son 12 colores. El turno de cada estudiante empieza cuando su compaero termina de escribir el nombre del color en el pizarrn.

    5. Mientras los alumnos estn compitiendo, el profesor pondr msi-ca en espaol para bailar y crear el ambiente de una fiesta.

    6. Si algn equipo termina antes que los dems, los integrantes pue-den revisar entre todos que los colores estn bien escritos y si hay algn error podrn corregirlo. Si ya han terminado, debern avisar al profesor de que ya estn listos y han terminado.

    7. Si algn estudiante rompe un globo de un color que no corres-ponde al de su equipo, automticamente le dar al otro equipo un punto.

    8. El equipo que logre escribir primero la lista completa de los 12 co-lores en el pizarrn correctamente ser el ganador.

    AmpliacinEl profesor puede ampliar esta actividad pidindoles a los estudian-tes que escriban en tres papeles adheribles (post-it) los tres colores. A continuacin, debern buscar en el aula algn objeto que sea de cada color y pegarlo en l.

  • 17Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivel

    oars oars oars oars oars oars

    everd everd everd everd everd everd

    orllamai orllamai orllamai orllamai orllamai orllamai

    anajarn anajarn anajarn anajarn anajarn anajarn

    grone grone grone grone grone grone

    zaul zaul zaul zaul zaul zaul

    odomar odomar odomar odomar odomar odomar

    nbaclo nbaclo nbaclo nbaclo nbaclo nbaclo

    mnarr mnarr mnarr mnarr mnarr mnarr

    ojro ojro ojro ojro ojro ojro

    isgr isgr isgr isgr isgr isgr

    cfa cfa cfa cfa cfa cfa

  • 18Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TIEMPO:45-50 minutos.

    OBJETIVOS: Adquirir nuevo vocabulario.

    Dar y comprender instrucciones.

    Trabajo en equipo.

    Incorporar el vocabulario en un contexto referente a la moda.

    DESTREZAS: Comprensin auditiva y escrita.

    Interaccin.

    Expresin oral.

    MATERIALES: Imgenes de prendas de vestir recortadas de revistas.

    Un tendedero.

    Fotografas de modelos.

    Papel de china, tijeras, cinta adhesiva.

    Msica.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD:Primera fase El profesor repasa en clase los colores y los tamaos.

    Se presenta el vocabulario de la ropa a todo el grupo. (Se cuelgan las imgenes de la ropa en el tendedero.)

    Se seleccionan algunas prendas de vestir y se descri-be su forma y tamao. Ejemplo: El sombrero rojo es grande.

    Se muestran fotografas de modelos y se pregunta al alumnado, por ejemplo: Qu lleva la modelo? La modelo lleva un sombrero grande.

    Se divide el grupo en equipos de tres.

    Segunda fase Cada equipo dispondr de veinte minutos para preparar una pasarela que, al

    final, debern presentar. Se puede utilizar msica de fondo para relajar y motivar a los estudiantes, crean-do as un ambiente ms ameno.

    Un integrante ser el modelo, otro el diseador y el tercer participante el presentador.

    Los dilogos de la presentacin correspondern a los tres integrantes del equipo.

    Fabiola Yosseln Zrate Calvillo

    Pasarela de la moda 4

  • 19Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivel

    Pasarela de la moda MATERIAL NECESARIO

    LOS TAMAOS

    EL TENDEDERO

    LOS COLORES

  • 20Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TIEMPO:45 minutos en dos sesiones.

    OBJETIVOS:Repasar las unidades didcticas correspondientes al tiempo, las estaciones del ao, los colores, la ropa y los deportes.

    DESTREZAS: Comprensin auditiva y escrita.

    Expresin oral y escrita.

    MATERIALES: Ficha para los equipos

    Lmina Amanda manda!.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD:Esta actividad se puede dividir en dos sesiones.

    Primera sesin (35 min.) La clase se divide en grupos de seis.

    Cada grupo escoge a un portavoz, que ser la per-sona encargada de participar en la clase durante toda la actividad y de dar cuenta de los logros de su equipo ante los dems.

    El profesor reparte a cada grupo una ficha para los equipos. En cada hoja debe figurar claramente la fecha y un nombre en espaol para el equipo, deci-dido por los componentes.

    Una vez que los grupos estn preparados para em-pezar, se proyecta en la pizarra una presentacin con imgenes y con audio (descargable en la pgi-na de la Consejera) para que los alumnos sigan la lectura de los textos bsicos que aparecen en ella e intenten mejorar su pronunciacin y expresin tanto oral como escrita (ver qu ropa llevan los Rigodo-nes en cada estacin). Los Rigodones es el nom-bre de los personajes protagonistas de esta activi-dad. Se trata de un chico y una chica ataviados con la vestimenta tpica andaluza.

    Cada grupo se enfrenta al resto en un concurso en el que el profesor o el auxiliar de conversacin es el presentador. Consiste en que cada portavoz, guiado por el resto de miembros de su grupo, escri-

    Yolanda Zurita Gonzlez

    Qu llevan puesto los rigodones para cada estacin del ao?

    5

  • 21Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivel

    ba frases completas en espaol sobre la ropa que hay que llevar en cada estacin del ao. Se van proyectando las diferentes estaciones del ao y, conforme van apareciendo, se dice: Preparados listos ya! Para que los grupos empiecen a pensar una frase y a escribirla. Tienen DOS MINUTOS para responder.

    Cuando un grupo acabe, el portavoz deber levantar la mano y decir ya!. Entonces el profesor deber pasar a ver si la respuesta es correcta. Los dems equipos pueden seguir escribiendo si se haban quedado con la respuesta a medias. Debido a que no hay una nica opcin posible, tanto el profesor titular como el auxiliar de conversacin pueden pasar por los diferentes equipos para comprobar que la respuesta es totalmente correcta.

    Si el equipo que acab primero dio una respuesta correcta, se le otorgarn CINCO PUNTOS. Si alguno de los dems equipos tiene una respuesta correcta pero no fue el primero en decir ya!, se le otorgarn DOS PUNTOS. Si el equipo que levant la mano primero tiene una respuesta con fallos gramaticales o una respuesta incorrecta, se llevar CERO PUNTOS. Si algn equipo tiene alguna respuesta con algn error, se le otorgarn tambin CERO PUNTOS.

    Seguir el procedimiento con todas las estaciones del ao hasta acabar. Ntese en la presentacin que debe mostrar-se de forma simultnea al ejercicio que realizan los alum-nos, debido a que existen varias opciones posibles, apare-cen varios ejemplos (similares a los que los alumnos tienen en el libro de texto y que han estudiado previamente).

    En la segunda sesin (10 min.), la clase seguir la misma orga-nizacin (4 equipos de 6 personas). Se trata de jugar a Amanda manda, un juego similar a

    Simn dice.

    El profesor reparte a cada equipo las imgenes de la ropa recortadas previamente (vase fotografas de ropa para el juego de la documentacin anexa) junto a las instruccio-nes que figuran arriba. Cada equipo debe tener en total OCHO TARJETAS (hay que tener cuidado de que no es-tn repetidas porque se hayan mezclado al recortarlas). De nuevo ser el portavoz quien deber jugar.

    El auxiliar de conversacin dice Amanda manda que te pongas, para que cada portavoz, de forma rpida y prcticamente sin pensar (aunque el resto del equipo le puede ayudar a coger la tarjeta correcta), coja la tarjeta con la imagen correcta. Por ejemplo: Amanda manda que te pongas la falda azul. Si tarda mucho o levanta una tar-jeta incorrecta, el equipo quedar automticamente elimi-nado. Si es correcto, el equipo sumar UN PUNTO que se acumular a la puntuacin de la actividad anterior para de-cidir quin es el ganador absoluto de la clase. Ntese que el decir la siguiente prenda debe hacerse de forma rpida.

    El auxiliar de conversacin tambin puede optar por de-cir simplemente la prenda de vestir sin Amanda manda. Entonces todos los portavoces debern desobedecer. Si caen en la tentacin de coger una tarjeta, se le RESTAR UN PUNTO al equipo correspondiente.

    Repetir la actividad hasta el final de la clase.

  • 22Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    Nombre del equipo

    Fecha

    Qu ropa llevan los Rigodones en cada estacin?Los Rigodones son muy perezosos. Siempre olvidan lo que tienen que llevar.Aydales! Escribe una frase completa para cada estacin del ao.

    Ejemplo:

    En primavera cuando hace buen tiempo, me pongo una blusa y una falda.

  • 23Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    bsico

    nivel

    AMANDA MANDA!Recorta las imgenes para empezar el juego

    Vocabulario: zapatillas de deporte, botas, vaqueros, pantalones, camiseta, falda y colores

  • 24Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TIEMPO:40 minutos.

    OBJETIVOS:Practicar cualquier tiempo verbal.

    DESTREZAS:Produccin oral.

    MATERIALES: Dado con pronombres personales.

    Tarjetas con verbos en infinitivo.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD:1. El profesor decide qu tiempo verbal se va a trabajar

    (presente de indicativo o de subjuntivo, imperfecto, futuro, etc.).

    2. Se forman grupos de 2 a 4 estudiantes.

    3. Se ponen las tarjetas de verbos boca abajo.

    4. Un alumno lanza el dado y toma una tarjeta.

    5. El alumno conjuga el verbo usando el pronombre que indica el dado. Si lo hace correctamente, obtiene un punto y pasa el turno al siguiente.

    6. Si el alumno no sabe conjugarlo, el compaero que est a su derecha intenta responder y obtener el punto.

    7. Gana el jugador que obtenga ms puntos.

    Sandra Penlope Basabe Castillo

    El dado6

  • 25Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    intermedio

    nivel

    El dado hablar cogeragarrar

    dar

    comer escuchar ir

    vivir caminar decir

    estar necesitar hacer

    ser buscar poder

    tener caerse beber

    poner comprar querer

  • 26Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    tomarcomenzarempezar

    abrir

    cerrarentender

    comprenderconocer

    andar escribir pedir

    verconducirmanejar

    dormir

    pensar trabajar or

    leer encontrar saber

    mirar saltar perder

  • 27Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    intermedio

    nivel

    llegar salir jugar

    creer sentarse tocar

    traer contar sentirse

    soar estudiar decidir

    poner aprender terminar

    romper volver morir

    frer imprimir viajar

  • 28Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    Pegar

    NosotrosNosotras

    VosotrosVosotras

    Ello

    s / Ella

    sl /

    Ella

    Peg

    arPeg

    arP

    egar

    Peg

    arP

    egar

    Peg

    ar

  • 29Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    intermedio

    nivel

    TIEMPO:30 min.

    OBJETIVOS: Repasar los tiempos verbales estudiados en clase y su

    conjugacin en presente, ms las perfrasis de pasado habitual (soler + infinitivo) y futuro prximo (ir + infinitivo).

    Repasar la conjugacin de algunos verbos irregulares.

    Afianzar y practicar el vocabulario relacionado con el tiempo libre.

    MATERIALES:Fotocopias de la ficha de juego y bolgrafo.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD:Primera fase:

    Esta actividad es una variante del tradicional juego de los barcos o Hundir la flota.

    Los alumnos se colocan por parejas para que se enfrenten en la batalla. A cada uno se le entrega una fotocopia de la ficha de juego.

    Cada jugador debe situar en el recuadro Mi flota, sin que la vea el contrincante, una escuadra formada por dos barcos grandes (de cuatro cuadros), uno mediano (de tres cuadros), dos pequeos (de dos cuadros) y cinco de un solo cuadro. Los barcos pueden distribuirse por toda la cuadrcula en horizontal y en vertical, dejando un cuadro libre entre barco y barco. El tablero La flota enemiga se deja en blanco.

    Los barcos que cada participante debe situar no son reales, sino que estn formados por los cuadros donde los alumnos tienen que escribir el verbo conjugado correctamente. Es decir, si el alumno escribe tres verbos en tres cuadrados seguidos significa que tiene un barco mediano.

    Carmen Bataller Casanova

    Batalla verbal 7

  • 30Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    Segunda fase: El objetivo de cada jugador es en encontrar y hundir

    la flota del contrincante antes de que l acabe con la propia. Gana el que consiga destruir la escuadra enemiga (o el que logre hundir ms buques en un tiempo determinado).

    Para intentar averiguar la posicin de un barco enemigo en la cuadrcula, el jugador A elige un elemento de la barra vertical (sujetos) y uno elemento de la barra horizontal (verbos), formando una oracin afirmativa con su verbo conjugado correctamente.

    Dependiendo del color de los verbos, las frases sern en pasado (verde), presente (rojo) o futuro (azul).

    Para que una frase sea admitida, no solo basta con conjugar correctamente el verbo, sino que adems ser necesario que los jugadores aadan informacin extra relativa a las actividades de tiempo libre (esta condicin puede variarse). Ejemplo:

    T + hacer (futuro) + informacin

    T vas a hacer natacin maana en el polideportivo

    Si la frase es incorrecta, el jugador A pierde su turno, que pasa al jugador B.

    Si la frase es correcta, pueden pasar tres cosas:

    - que esa casilla est vaca; entonces el contrincante dir Agua y el jugador A dibujar en dicha casilla una ola. El jugador pierde el turno.

    - que en la casilla haya un barco pequeo, de un solo cuadro; entonces el jugador B dir Hundido. El jugador A marca una X en un crculo y sigue jugando.

    - que en la casilla haya un barco de dos o ms cuadros; entonces en jugador B dir Tocado. El jugador A marca una X y sigue jugando para intentar hundir el barco acertando en cada uno de sus cuadros. El jugador B dir Hundido cuando el atacante acierte en el ltimo cuadro de un buque.

    En todo momento, cuando un jugador falla, pierde su turno, que pasa al contrincante.

    Observaciones: Esta actividad puede adaptarse al nivel del aula, aadiendo y/o suprimiendo tiempos verbales o reali-zando cualquier cambio que el docente considere oportuno, teniendo en cuenta las necesidades y los intereses de sus alumnos.

  • 31Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    intermedio

    nivel

    MI FLOTAjugar escuchar leer ir hacer nadar patinar viajar ver

    yo

    t

    l / ella

    nosotros/as

    vosotros/as

    ellos/as

    LA FLOTA ENEMIGAjugar escuchar leer ir hacer nadar patinar viajar ver

    yo

    t

    l / ella

    nosotros/as

    vosotros/as

    ellos/as

    agua X tocado O tocado y hundido

    Capitn del barco:TU FLOTA:Dos barcos de cuatro cuadros.

    Uno de tres cuadros.

    Dos de dos cuadros.

    Cinco de un cuadro.

    PRESENTE FUTUROPASADO

  • 32Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TIEMPO:25 minutos.

    OBJETIVOS:Reconocer y practicar vocabulario y expresiones relacionados con la descripcin fsica y el mundo animal.

    DESTREZAS:Expresin oral.

    MATERIALES: Ficha con el vocabulario de la descripcin fsica de animales

    con varios apartados: tamao, color, pelaje / plumaje y personalidad.

    Cartilla animal.

    Lista de preguntas.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD: Se le entrega a cada alumno una cartilla y se le explica que

    en sus vacaciones a Espaa, su mascota se ha puesto enferma y han de llevarla al veterinario.

    Cada cual completa la cartilla de la mascota.

    Por parejas, alternativamente un alumno hace de veterinario y el otro de dueo del animal. El veterinario formula las diez preguntas y el dueo las contesta. A criterio del profesor, se podr responder a las preguntas con o sin la ayuda de la ficha de vocabulario.

    Luego se intercambian los papeles.

    Carmen Isabel Cspedes Surez

    Cartilla de mi mascota 8

    Preguntas: 1. Cmo te llamas?

    2. Qu tipo de mascota es? Es un gato, un perro, un pez, un pjaro?

    3. Cmo se llama tu mascota?

    4. Cuntos aos tiene?

    5. Es grande o pequeo?

    6. De qu color es?

    7. Cmo tiene el pelo? Cmo tiene las plumas?

    8. Qu come?

    9. Cmo es?

    10. Qu le gusta hacer?

  • 33Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    intermedio

    nivel

    MI MASCOTA

    Esgrande mediano/-a pequeo/-a

    Est gordo/a Es delgado/a.

    Es de color...negro marrn blanco gris

    claro oscuro

    con manchas sin manchas

    Tiene pelo largo media melena pelo corto

    pelo liso pelo rizado plumas rojas / verdes / azules

    pelo suave pelo spero un pico largo / corto / fuerte

    Le gusta jugar, saltar, lamer, correr, oler, ladrar, roncar, dormir, comer, pasear, romper, morder, buscar, perseguir, atrapar / picar, cantar, rascarse, hablar

    Es divertido/-a, juguetn/juguetona, ruidoso/-a, perezoso/-a, carioso/-a, fuerte, dormiln/dormilona, travieso/-a, inquieto/-a, tranquilo/-a.

  • 34Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    CARTILLA DE MI MASCOTA

    Nombre del dueo / de la duea

    Especie de la mascota

    Nombre de la mascota

    Edad

    Descripcin

    Tamao

    Color

    Pelo / plumaje:

    Alimentacin

    Aspecto y personalidad

    Aficiones

  • 35Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    intermedio

    nivel

    TIEMPO:45 min.

    OBJETIVOS: Conocer y ampliar vocabulario relacionado con el aspecto fsico y el carcter (adjetivos).

    Describir el fsico y el carcter de las personas.

    Concordar los adjetivos en gnero y nmero.

    Poner en prctica el vocabulario introducido mediante la realizacin de actividades.

    DESTREZAS: Comprensin lectora: el alumno debe comprender el significado de las tarjetas que describen el

    carcter de las personas segn su nariz y la definicin de los adjetivos para relacionar el adjetivo con su significado.

    Expresin y comprensin oral: El alumno contestar a preguntas como: Cmo es tu amigo? Cmo es su carcter? Cmo es fsicamente? Cmo eres t? Debe ser capaz de describir a un compaero, a un amigo o a s mismo utilizando el vocabulario adquirido en clase. Cambiar por: Podr hacerse por escrito u oralmente.

    MATERIALES: Tarjetas con la descripcin de las personas segn su nariz (9 tarjetas = 9 tipos de nariz).

    Tarjetas con los adjetivos y su definicin.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD: La actividad puede llevarse a cabo por parejas o en pequeos grupos.

    El profesor repartir a cada pareja o grupo una de las tarjetas con la descripcin de la persona segn el tipo de nariz.

    Pedir a los alumnos que las lean y marquen los adjetivos que encuentren.

    Se pondrn todos los adjetivos encontrados en comn y el profesor aadir los que no se hayan nombrado.

    El profesor colocar en una mesa en el centro de la clase todas las tarjetas con los adjetivos y cada grupo deber coger la que le corresponde segn los adjetivos que aparecan en su tarjeta.

    A continuacin, colocar en el centro todas las definiciones de los adjetivos para que cada grupo coja las que le correspondan.

    Se leern en voz alta y el profesor corregir en caso de necesidad.

    El profesor dividir la pizarra en dos y escribir positivo y negativo y pedir a los alumnos que coloquen las tarjetas de los adjetivos en un lado u otro de la pizarra segn sean positivos o negativos.

    Para poner en prctica los adjetivos aprendidos, el profesor preguntar a los alumnos Cmo es tu compaero? Cmo es tu compaera? Deber asegurarse de que se concuerda bien el gnero y nmero de los adjetivos.

    Como actividad extra, los alumnos podrn describir a un compaero por escrito utilizando los adjetivos aprendidos y algunas de las definiciones.

    Ana Mara Hernndez Martnez

    Dime qu nariz tienes y te dir cmo eres 9

  • 36Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    Nariz larga

    Las personas con la nariz larga son prudentes, sabias, de buen corazn y honradas. No les gusta arriesgarse. Tienen xito en todas las actividades que requieren concentracin y constancia.

    Nariz pequea Las personas con una nariz pequea normalmente tienen poca personalidad. Son impulsivas e impacientes y, en ocasiones, algo caprichosas.

    Nariz grande y gruesa

    Son personas enrgicas y muy vitales, perseverantes y generalmente bastan-te originales. Tambin suelen ser testarudas y a veces incluso algo egostas.

    Nariz respingona

    Indica un carcter inseguro y dudoso. Son respetuosos, meticulosos, muy generosos y alegres.

    Nariz corta

    Son personas sencillas, muy buenas pero poco ambiciosas que no luchan por lo que quieren. Saben adaptarse a los cambios aunque son desordenados.

    Nariz aguilea (delgada y curvada)

    Muestra una gran personalidad y es un smbolo de sensualidad. Son honra-dos y con iniciativa, aunque pueden ser personas egocntricas, testarudas y orgullosas. Tambin son muy divertidos y cariosos.

    Nariz chata

    Les gusta la tranquilidad. Cariosos, fieles, buenos compaeros y ordenados. Tambin son ahorradores y un poco tmidos.

    Nariz clsica o griega (perfil continuado con la frente)

    Son excelentes conversadores y es fcil pasar un buen trato con ellos. Lucha-dores, fieles y estrictos .

    Nariz roja

    Son personas divertidas que saben disfrutar de los placeres de la vida.

  • 37Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    intermedio

    nivel

    Prudente Persona que acta con cuidado y que piensa bien lo que va a hacer.

    Sabia Inteligente, persona que sabe mucho

    Constante Persona que trabaja siempre.

    Impulsiva Persona que acta sin pensar.

    Impaciente Persona que no sabe esperar.

    Caprichosa Persona que lo quiere todo aunque no lo necesite.

    Enrgica Persona que tiene mucha energa.

    Original Persona que tiene ideas propias y nuevas.

    Perseverante Persona que persigue lo que quiere hasta que lo consigue.

    Testaruda Persona que no cambia de opinin fcilmente.

    Insegura Persona que no est segura de lo que hace, piensa mucho las cosas antes de hacerlas.

    Egosta Persona que no comparte.

    Dudosa Persona que no sabe qu hacer, siempre tiene dudas, le es difcil tomar decisio-nes.

    Respetuosa Persona que respeta a los dems.

    Meticulosa Persona que cuida mucho los detalles.

    Generosa Persona que comparte con los dems.

    Alegre Persona que siempre sonre (contrario de triste)

    Sencilla Persona que no tiene gustos muy sofisticados, viste con ropa sencilla.

    Buena Persona amable, cariosa, con ms caractersticas que son positivas (se lleva bien con la gente, comparte, es generosa)

    Ambiciosa Persona que persigue sus ideas y siempre quiere ms y mejor.

    Honrada Persona que dice siempre la verdad.

    Egocntrica Persona que solo se preocupa de s mismo, y no de los dems.

    Orgullosa Persona que se valora en exceso a s misma.

    Divertida Persona que se divierte y con la que los dems tambin se divierten.

    Cariosa Persona que es buena con los dems, es amable, tiene una sonrisa, intenta ayu-dar y se acerca a los dems

    Luchadora Persona que lucha por sus ideas y hace lo posible por conseguirlas aunque sea difcil.

    Estricta Persona que exige mucho. Por ejemplo, una madre que no permite a su hija llegar un minuto despus de la hora.

    Fiel Persona que no engaa a su pareja.

    POSITIVO NEGATIVO

  • 38Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TIEMPO:30 minutos.

    OBJETIVOS: Repasar el vocabulario relacionado con las aficiones y los

    pasatiempos. Adquirir nuevo lxico.

    Repasar la gramtica.

    Fomentar la seguridad de los estudiantes en la prctica oral de espaol.

    Incrementar la motivacin y el inters.

    DESTREZAS:Comprensin oral, expresin oral, comprensin escrita e interaccin.

    MATERIALES: Un bolgrafo.

    Tarjetas azules de actividades y pasatiempos.

    Tarjetas naranja con pistas.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD: Un grupo de mximo ocho estudiantes se sienta formando

    un crculo y se sita un bolgrafo en el centro.

    La profesora o el profesor gira el bolgrafo. El alumno a quien seale la punta coge una tarjeta de mmica (azul). Mediante gestos, intentar que el compaero que tiene enfrente adivine la actividad escrita en la tarjeta.

    La profesora o el profesor vuelve a girar el bolgrafo. El alumno a quien seale la punta coge una tarjeta con pistas (naranja). La lee y su compaero de enfrente trata de adivinar de qu actividad se trata.

    Se sigue con una nueva tarjeta azul, y as sucesivamente.

    Mercedes Ivars Olmedo

    Gira el bolgrafo10

  • 39Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    intermedio

    nivel

    TARJETAS DE MMICA

    Escuchar msica rock Tocar la guitarra Leer

    Ver la televisin Escribir historias Tocar el violn

    Jugar al ftbol Hacer senderismo Correr

    Bailar Tocar la flauta Jugar al baloncesto

    Ir al gimnasioJugar a los videjuegos

    Jugar al tenis

    Jugar al golfEscuchar msica

    clsicaTocar el piano

    Tocar la batera Pintar Cocinar

    Hacer manualidades Hacer ciclismo Montar a caballo

  • 40Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TARJETAS CON PISTAS

    Necesito auricularesMe gusta cambiar de

    canalMi instrumento tiene

    teclas

    Me encanta la literatura

    Necesito un lpiz y mucho papel

    Camino por las montaas

    Golpeo el baln con el pie

    Necesito msica para este ejercicio

    Utilizo un mando o las teclas del

    ordenador

    Hago pesasUso raqueta y pelotas

    pequeasTengo tambores y

    platillos

    Golpeo la pelota con un palo

    La meloda me tranquiliza

    Produzco el sonido soplando

    La meloda me da energa

    Siempre llevo delantal

    Mi instrumento tiene cuerdas y es pequeo

    El pincel es mi compaero

    Pedaleo sin pararPaseo encima de un

    animal

    Intento encestar en la canasta

    Hago ejercicio al aire libre

    Creo arte con mis manos

  • 41Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    TIEMPO:1 sesin.

    OBJETIVOS: Utilizar expresiones coloquiales.

    Poner en prctica el subjuntivo.

    Incrementar la motivacin y el inters.

    DESTREZAS:Expresin oral, autocorreccin e interaccin entre los compaeros.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD: Dividimos la clase en grupos de 4 alumnos y repartimos un tablero

    para cada grupo. A continuacin, cada estudiante escoge el color de su ficha y la coloca en la posicin de salida. El juego comenzar con el jugador que saque el nmero ms alato al lanzar los dados.

    Los jugadores deben avanzar tantas casillas como indique el dado. Si hay una prueba en esa casilla el jugador la realiza y el resto del grupo valora si es correcta o incorrecta. En caso incorrecto el jugador retrocede tres casillas.

    Los jugadores que caigan en el comienzo o final de una serpiente o escalera subirn o bajarn por ella.

    Gana el primero que llegue a la meta.

    Javier Bautista Martn

    El juego del subjuntivo 11

    Adaptaciones: - El profesor o los compaeros le dicen el verbo que debe conjugar en la prueba.

    - Tambin podemos utilizar una ruleta con diferentes verbos. El alumno al que le toque tirar mover la ruleta y tendr que formar la oracin que necesite hacer en la prueba conjugando ese verbo en subjun-tivo (ver anexo).

  • 42Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    EL JUEGO DEL SUBJUNTIVO

    Es lgicoque

  • 43Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    Cmo hacer girar la ruleta?SLO NECESITAS UN CLIP DE PAPEL!

    1. Cogemos el clip y lo estiramos de un extremo.

    2. Ponemos ese extremo en vertical.

    3. El extremo opuesto lo dejaremos con su forma original.

    4. Pinchamos el extremo en vertical desde el centro de la ruleta.

    Ya est lista para hacerla girar.

  • 44Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TIEMPO:40 minutos.

    OBJETIVOS:Fortalecer la competencia comunicativa del alumnado a travs de un juego de revisin de cuestionamientos priorizando el carcter ldico del proceso de aprendizaje.

    MATERIALES: Tarjetas con nmeros del cero al nueve (15 veces cada

    uno).

    Tarjetas para las siguientes categoras: Qu es?, Quisiera saber e Imagina.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD: Se repartirn las tarjetas con nmeros, equitativamente, entre

    cada alumno y ellos las debern colocar en una columna boca abajo. A continuacin formarn un crculo y se le pedir a uno de ellos que tome una de sus tarjetas (aquella que est en la cima de la pila que le entregaron) y la coloque en el centro al tiempo que inicia la cuenta de cero a nueve (es decir, tendr que decir cero), si la tarjeta que coloc tiene un nmero diferente de cero la cuenta continuar as que el alumno que se encuentra a su derecha colocar otra tarjeta en el centro y seguir con la cuenta diciendo el nmero que le corresponde (dos), el proceso se repetir tantas veces como sea necesario (por lo tanto, una vez que se ha terminado de contar de cero a nueve el nmero siguiente ser cero y as progresivamente) hasta que la tarjeta que se coloca en el centro tenga el mismo nmero que ha mencionado el alumno que la coloc. Cuando esto suceda, todos debern dar un manotazo sobre las tarjetas del centro. Dependiendo del ltimo nmero que se coloc en el centro, los equipos debern participar en distintas actividades. Las siguientes lneas explican la actividad que corresponde a cada nmero. Ser ganador el equipo que posea el menor nmero de tarjetas con nmeros.

    Si la ltima tarjeta fue CERO o UNO, la ltima persona en dar el manotazo tomar las tarjetas que se encuentran en el centro.

    Mary Paz Espinoza Nez

    Manotazo12

  • 45Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    Si la ltima tarjeta fue DOS o TRES, la ltima persona en dar el manotazo deber tomar una tarjeta de la categora Qu es? y definir la palabra que se encuentra en el reverso de dicha tarjeta. Si ha contestado correctamente tomar la mitad de tarjetas que se encuentran en el centro y entregar la mitad restante al jugador que decida.

    Si la ltima tarjeta fue CUATRO o CINCO, la ltima persona en dar el manotazo deber tomar una tarjeta de la categora Quisiera saber y contestar la pregunta de la misma. Si ha contestado con suficiente fluidez y uso adecuado del idioma tomar la mitad de tarjetas que se encuentran en el centro y entregar la mitad restante al jugador que desee.

    Si la ltima tarjeta fue SEIS o SIETE, la ltima persona en dar el manotazo deber tomar una tarjeta de la categora Imagina y contestar lo que se indica. En caso de que responda con fluidez y uso adecuado del idioma tomar la mitad de tarjetas que se encuentran en el centro y entregar la mitad restante al jugador que elija.

    Si la ltima tarjeta fue OCHO o NUEVE, el docente mencionar una categora (animales, ocupaciones, meses, comida, ropa, etc.) y cada alumno deber mencionar una palabra vinculada con dicha categora iniciando por la primera persona en dar el manotazo (continuar el alumno que se encuentre a su derecha). La persona que repita la palabra o permanezca en silencio ms de cinco segundos tomar las tarjetas del centro.

    Adaptaciones: Si se trabaja con un grupo de nivel intermedio o bsico, las actividades asignadas a cada nmero pueden variar, por ejemplo:

    - El docente tomar una tarjeta de la categora de verbos y los alumnos debern hacer preguntas acer-ca de este a fin de adivinar cul es (En dnde lo haces? Cunto tiempo tardas en hacerlo? Qu necesitas para hacerlo?). El alumno que adivine no recibir tarjetas y sern repartidas entre los dems participantes.

    - El primer alumno en dar el manotazo dir una palabra y la persona a su derecha deber mencionar otra palabra que inicie con la ltima letra de la palabra antes mencionada. El equipo del alumno que repita o no mencione una palabra ser acreedor a las tarjetas del centro.

    - Al trabajar con grupos numerosos ser necesario formar en equipos asegurndose de promover los principios de cohesin, compromiso, inclusin, apoyo y respeto durante la actividad a fin de favorecer el trabajo cooperativo armnico.

  • 46Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TARJETAS

    1uno

    2dos

    3tres

    4cuatro

    5cinco

    6seis

    7siete

    8ocho

    9nueve

    1uno

    2dos

    3tres

    4cuatro

    5cinco

    6seis

    7siete

    8ocho

    9nueve

    1uno

    2dos

    3tres

    4cuatro

    5cinco

    6seis

    7siete

    8ocho

    9nueve

    1uno

    2dos

    3tres

    4cuatro

    5cinco

    6seis

    7siete

    8ocho

    9nueve

    1uno

    2dos

    3tres

    4cuatro

    5cinco

    6seis

    7siete

    8ocho

    9nueve

    1uno

    2dos

    3tres

    4cuatro

    5cinco

    6seis

    7siete

    8ocho

    9nueve

    1uno

    2dos

    3tres

    4cuatro

    5cinco

    6seis

    7siete

    8ocho

    9nueve

  • 47Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    Qu es? La alegra Qu es?

    Qu es? El amor Qu es? La familia

    Qu es? La amistad Qu es? La pobreza

    Qu es? La belleza Qu es? La inteligencia

    Qu es? La vida Qu es? La tecnologa

    El conocimiento

    Qu es? Una metfora Qu es? La espeleologa

  • 48Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Qu te gusta ms de tu pas?

    Qu piensas de la vida

    extraterrestre?

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Qu tipo de libros te gusta

    leer?

    Qu o quin es tu mayor inspiracin?

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Cules han sido tus vacaciones

    favoritas?

    Qu piensas del flechazo (amor a primera vista)?

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Cul fue la ltima pelcula

    que viste y de qu se trataba?

    Cul es tu mayor sueo?

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Cul es el valor ms importante

    para ti?

    Tocas algn instrumento musical?

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Cul ha sido tu situacin ms vergonzosa?

    Cul es tu mayor miedo?

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Cul es tu pasatiempo favorito?

    Cul es el mejor regalo que has

    recibido?

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Qu deporte practicas o te gustara practicar?

    Qu es lo que ms aprecias de

    tus amigos?

    Quisiera saber

    Quisiera saber

    Qu opinas de la vida despus de la

    muerte?Cmo te defines?

  • 49Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    ImaginaPuedes cambiar algo en tu vida Qu sera?

    Imagina

    ImaginaPuedes elegir un

    talento Cul sera?

    Imagina

    Eres mdico y debes elegir

    entre la vida de la madre o de su beb Cul sera

    tu decisin?

    ImaginaSi encontraras

    una mquina del tiempo A dnde

    iras? Imagina

    Un amigo est tetrapljico y desea morir

    Apoyaras su decisin?

    ImaginaPuedes convertirte en un sperhroe Quin seras?

    Imagina

    Es el fin del mundo y

    solamente pueden salvarse cinco

    personas Quines deberan salvarse?

    ImaginaNo necesitas dinero para

    sobrevivir A qu te dedicaras?

    Imagina

    Eres juez y una persona ha sido

    acusada de robarse un trozo de pan Cul sera la

    sentencia?

    Tienes la facultad de eliminar una

    asignatura de la escuela.

    Cul sera?

    ImaginaSi tuvieras que

    salir rpidamente de tu casa Qu

    te llevaras?Imagina

    Puedes elegir el trabajo ideal Cmo sera?

  • 50Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    OTRAS IDEAS PARA CONSIDERAR El docente mostrar un cartel con un pequeo prrafo y solicitar a los alumnos leer la oracin que contenga cierta palabra que l decida, chino, por ejemplo. La primera persona o equipo en identificar la palabra y de-cirla en voz alta no recibir tarjetas.

    Ms de 495 millones de personas hablan espaol. Por razones demogrficas, el porcentaje de pobla-cin mundial que habla espaol como lengua nativa est aumentando, mientras la proporcin de hablan-tes de chino e ingls desciende.

    En 2030, el 7,5% de la poblacin mundial ser hispanohablante (un total de 535 millones de per-sonas), porcentaje que destaca por encima del ruso (2,2%), del francs (1,4%) y del alemn (1,2%). Para entonces, solo el chino superar al espaol como grupo de hablantes de dominio nativo.

    Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la poblacin mundial se entender en espaol. En 2050, Estados Unidos ser el primer pas hispanohablante del mundo.

    Unos 18 millones de alumnos estudian actualmente espaol como lengua extranjera.

    RETOMADO DE: http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/seis-datos-curiosos-sobre-el-idioma-espanol

    El docente tomar una tarjeta de la categora de dictado y la colocar en el centro del pizarrn, un miembro de cada equipo podr ver la carta al mismo tiempo, correr hacia el lugar donde se encuentra su equipo y les dictar lo que ha ledo en ella (deben permanecer prcticamente en silencio y aqul que dictar podr regresar a ver la carta cuantas veces lo requiera). Los ltimos en terminar recibirn las tarjetas del centro.

    Dictado Espaa tiene dos equipos famosos de ftbol: Real Madrid y Barcelona.

    Dictado Francisco Pizarro fue un conquistador espaol.

    Dictado Guatemala significa Tierra de los rboles en maya.

    Dictado Quertaro es la palabra ms bonita del espaol.

    Dictado El lago Titicaca, entre Bolivia y el Per, es el lago navegable ms alto del mundo.

  • 51Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    El docente tomar una tarjeta de la categora de verbos y los alumnos debern hacer preguntas acerca de este a fin de adivinar cul es (En dnde lo haces? Cunto tiempo tardas en hacerlo? Qu necesitas para hacerlo?). El equipo que adivine no recibir tarjetas.

    Cada equipo o alumno recibir cierta cantidad de dinero (billetes didcticos) que emplearn para apostar por una de las oraciones que se encuentran en las tarjetas. Si piensan que la frase es correcta gramaticalmente apostarn tanto dinero como decidan, para ello usarn los pizarrones, marcadores y borradores indicando si la oracin es correcta, as como la cantidad que apuestan. Las tarjetas que quedaron en el centro se repartirn entre el grupo (o grupos) que perdieron durante la apuesta.

    Adivina Adivinabaarse ir a la escuela

    Adivina Adivinadesayunar dormir

    Adivina Adivinalavarse las manos comer

    5 5El hombre mas rico del mundo es el mexicano Carlos Slim.

    El telefrico ms largo y alto del mundo est en

    Venezuela.

    5 5La calle ms

    ancha del mundo est en Argentina.

    La cueva de cristales ms

    grande del mundo est en Mxico.

    5 5La televisin a color la invent un mexicano.

    El nico castillo de Amrica est

    en Mxico.

  • 52Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

  • 53Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    AyerEl sbado

    por la tardeLas noticias

    Una hamburguesa

    AnocheLa semana

    pasada Poco Mucho

    El domingo por la maana

    Ayer por la maana La radio La guitarra

    Mis hermanos

    y yoMi mejor amiga

    Msica Una carta

    Mi hermanoMis amigos

    y yo

    Un recadoUn

    documentalMis padres Yo

    Un libroUna

    ensaladaVer Cenar

    Fruta El pianoComer Escuchar

    Ftbol Una pelculaJugar Tocar

    Cada equipo o alumno tendr un minuto a fin de formar tantas oraciones como sea posible con las tarjetas de colores. Las tarjetas de nmeros que quedaron en el centro se repartirn entre el grupo (o grupos) con el menor nmero de sentencias correctas. Debern conjugar el verbo en pasado (para este grupo especfico de tarjetas).

  • 54Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    Se puede disear un tablero de tal manera que las tarjetas se coloquen en el centro.

  • 55Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    TIEMPO:50 minutos.

    OBJETIVOS: Repasar vocabulario relacionado con cuatro temas

    polmicos: el aborto, la pena de muerte, la eutanasia y el espionaje en la red. Para ello se recomienda que en alguna clase anterior los alumnos hayan tratado alguno de esos temas.

    Aprender nuevos datos sobre esos cuatro temas.

    Ser capaz de meterse en la piel de una persona determinada y tratar de defender su punto de vista con respecto a uno de esos temas.

    Ser capaz de comentar los aspectos ms importantes de una serie de imgenes relacionadas con los temas.

    MATERIAL: Un tablero diseado para la actividad.

    1 dado y fichas (tantas como jugadores).

    Cinco tarjetas distintas: vocabulario (color azul), pregunta (color verde), actuar (color rojo), imagen (color naranja), sorpresa (color blanco).

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD: Pueden jugar un mnimo de dos alumnos. Si hay

    ms de tres alumnos se puede dividir la clase en grupos.

    Todos los alumnos comenzarn tirando el dado. El alumno que saque el nmero ms alto ser el que comience, y se seguir el juego en el sentido de las agujas del reloj.

    Los alumnos tendrn que hacer distintas actividades dependiendo de la casilla en la que caigan:

    - Casilla de vocabulario (color azul): el jugador coger una tarjeta de vocabulario y tendr que tratar de definir esa palabra o expresin con sus propias palabras.

    - Casilla de pregunta (color verde): el jugador coger una tarjeta de pregunta y tendr que responder a una pregunta.

    Ana Gonzlez Barreiro

    Quin sabe ms sobre temas polmicos? 13

  • 56Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    - Casilla de actuar (color rojo): el jugador coger una tarjeta de actuar y tendr que tratar de representar a un personaje.

    - Casilla de imagen (color naranja): el jugador coger una tarjeta de imagen y tendr que tratar de comentar los aspectos que considere ms significativos en esa imagen, en relacin con uno de los cuatro temas de ese juego.

    Si se acierta cualquiera de estas casillas, se permanecer en el mismo lugar y continuar jugando el siguiente jugador. Si se falla una de esas pruebas, habr que retroceder tres casillas y pasarle el turno al siguiente jugador. Es el docente quien decide si la respuesta a esas tarjetas es aceptable o no: en el caso de las tarjetas pregunta y vocabulario es ms fcil. En el caso de las tarjetas imagen y actuar el auxiliar podr tener en cuenta aspectos como la correccin gramatical o la fluidez.

    Otras casillas especiales:

    - Casilla sorpresa (3, 9, 12, 15, 21, 25, 28, 33, 37): el jugador coger una tarjeta sorpresa y tendr que hacer lo que la tarjeta le dice, que puede ser avanzar o retroceder unas casillas o ir a la crcel.

    - Casillas crcel: 7, 19, 31 y 42. Si se cae en una de estas casillas, habr que permanecer un turno sin jugar.

    - Casillas banco: 8 y 44. No pasa nada, se descansa.

    - Casillas 23 y 29: escaleras. Si se cae en una de estas casillas, se avanzar a las casillas 41 y 43 respectivamente.

    - Gana el jugador que consigue llegar antes a la casilla de llegada.

    El juego se puede adaptar a otros temas polmicos. Si se quieren incluir nuevos temas habra que crear nuevas tarjetas.

  • 57Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    A

  • 58Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

  • 59Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    Mujer feminista A FAVOR del aborto.

    Padre de una vctima asesinada EN CONTRA de la pena de muerte.

    Eres una nia con una enfermedad terminal. Trata de convencer a tus

    padres y a tu mdico de que la eutanasia es la mejor solucin.

    Monja EN CONTRA de la pena de muerte.

    Usuario de internet EN CONTRA del espionaje en la red.

    Imagina que eres un poltico que tiene que redactar una ley del

    aborto ms restrictiva. Cmo con-venceras a un grupo de mujeres feministas de que esa ley es una

    buena idea?

    Catlico practicante EN CONTRA de la eutanasia.

    Mujer que ha sido violada A FA-VOR del aborto.

    Miembro del Partido Republicano de los EEUU a favor de la pena de

    muerte.

    Sacerdote EN CONTRA del aborto.Miembro de la CIA A FAVOR del

    espionaje en internet.

    Tienes que convencer a una perso-na muy religiosa, que vive en un pas muy distinto al tuyo, de las ventajas de usar mtodos anticon-

    ceptivos.

    Tienes que explicarle a un nio pequeo, con vocabulario sencillo e infantil, que su abuelo lo quiere pero que ha decidido morir a tra-

    vs de la eutanasia.

    Imagina que eres un preso que puede ser condenado a muerte por asesinato. Ests totalmente arrepentido de lo que has hecho:

    Cmo podras convencer al jurado para que no te condene a muerte?

    Madre de una nia con una enfer-medad terminal A FAVOR de la

    eutanasia.

    Hombre de la calle EN CONTRA del aborto.

    Mdico EN CONTRA de la eutana-sia.

    Eres un sacerdote que est A FAVOR de la pena de muerte.

    Imagina que tienes que convencer a otros curas que estn en contra de la pena de muerte de que tu posicin es la ms acertada.

    Mujer de la calle A FAVOR del espionaje en internet.

    Hombre de la calle A FAVOR de la pena de muerte.

    Eres un nio de siete aos que ha escuchado decir a sus padres que el espionaje en la red es bueno. Trata de pensar como defendera ese nio el espionaje en la red.

    Imagina por un momento que eres Edward Snowden y tienes que ex-

    plicarles a los ciudadanos america-nos que no eres un traidor.

    Poltico de un partido de izquier-das EN CONTRA del espionaje en

    internet.

    Enfermo terminal A FAVOR de la eutanasia.

  • 60Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    El mvil de qu poltico espi el gobierno de los Estados Unidos?a. David Cameron (Reino Unido)b. Angela Merkel (Alemania)c. Mariano Rajoy (Espaa)d. Enda Kenny (Irlanda)

    El mdico Jay Chapman instaur la inyeccin letal en los EEUU: en qu

    ao?

    a. 1860 c. 1962 b.1991 d. 1977

    Nombra al menos tres tipos distintos de pena de muerte (si no sabes los

    nombres, puedes tratar de describirlos en espaol).

    Sobre la pelcula Mar Adentro: Por qu razn Ramn Sampedro

    quiere morir mediante la aplicacin de la Eutanasia?

    Verdadero o falso?En octubre de 2013, tres mujeres feministas mostraron los pechos

    desnudos en el Congreso espaol para protestar en contra el proyecto de la

    nueva ley del aborto espaola.

    Verdadero o falso?

    El uso de la silla elctrica hoy en da est totalmente prohibido en los

    Estados Unidos.

    Verdadero o falso? EL CNI espaol (Centro Nacional

    de Inteligencia) facilit el espionaje masivo de Estados Unidos a Espaa.

    Cundo se hizo la primera ley espa-ola sobre el aborto?

    a. 1985b. 1953c. 1936

    Nombra al menos dos pases en los que la eutanasia sea legal.

    Cundo se aboli la pena de muerte en Espaa para todos los delitos?

    a. 1978b. 1995c. 1985

    Verdadero o falso?La OMS (Organizacin Mundial de la Salud) est A FAVOR de la eutanasia.

    Qu sabes de WikiLeaks?

    Verdadero o falso?Segn los papeles de Snowden,

    Estados Unidos espi solo a pases enemigos o con los que tena malas

    relaciones diplomticas.

    Nombra al menos un tipo de mtodo para abortar que conozcas.

    Verdadero o falso?En Blgica la eutanasia infantil es

    posible.

    Las siglas NSA a qu palabras corresponden?

    En cul de los siguientes pases el aborto es TOTALMENTE ilegal?

    a. Reino Unidob. Rusiac. Chile

    d. Arabia Saud

    Qu sabes sobre la posicin de la Iglesia acerca de la eutanasia?

    A qu peridico britnico revel Snowden el alcance del espionaje de

    EEUU a otros pases?

    a. The Sunb. The Independentc. The Guardiand. The Times

    Qu sabes sobre la posicin de la Iglesia acerca del aborto?

    El descartado proyecto de ley del aborto en Espaa no habra permitido

    abortar por una de las siguientes razones:

    a. malformacin del feto b. violacin

    c. riesgo para la salud de la madre

    Cul es la diferencia entre la eu-tanasia voluntaria y la eutanasia no

    voluntaria?

    En cul de los siguientes pases NO ES LEGAL la pena de muerte?

    a. Turquab. Japnc. China

    d. Indonesia

    Cul es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en el espionaje?

    a. Reino Unidob. Alemania

    c. Rusiad. China

    Cul es la diferencia entre eutanasia activa y pasiva?

    Cul es la diferencia entre tener un hijo deseado y un hijo no deseado?

  • 61Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    MEDICINA PALIATIVA MITIGAR EL DOLORLA REHABILITACIN DE LOS

    PRESOS

    ESTAR EN COMASER UNA CARGA PARA LOS

    DEMSFILTRACIN

    SUICIDIO ASISTIDO ABORTO INDUCIDO INFORMACIN CONFIDENCIAL

    ABORTO TERAPUTICO ABORTO ESPONTNEO PINCHAR UN TELFONO

    MTODOS ANTICONCEPTIVOS DAR UN HIJO EN ADOPCIN LA PRIVACIDAD

    EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS

    RENTABILIDAD DESPENALIZAR LA EUTANASIA

    CADENA PERPETUA VIDA DIGNA LAS REDES SOCIALES

    FETO LA PENA DE MUERTE CIBERESPIONAJE

    SEGURIDAD NACIONALOJO POR OJO, DIENTE POR

    DIENTEMANIFESTACIN ANTIABORTISTA

    TURISMO SUICIDA CORREDOR DE LA MUERTE ASOCIACIONES PROVIDA

  • 62Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    Hay una manifestacin en la Puerta del Sol de Madrid en contra de la nueva ley del aborto. Vas a tener que quedarte 2 turnos sin jugar mientras esperas a que la

    gente te deje pasar.

    Has tenido suerte! A tu fami-liar condenado a muerte le han perdonado la pena! Tira el dado dos veces ms, y tras tirarlo la

    segunda vez, haz lo que te mande la casilla!

    Una amiga tuya ha podido viajar al extranjero con tu ayuda y abortar. Como premio avanza 3 casillas.

    Has asistido a una manifestacin en contra de la pena de muerte en Irn y te han detenido! Tienes que retroceder en busca de la crcel

    ms cercana y quedarte 1 turno sin jugar.

    Has ayudado a morir a un pacien-te terminal en Espaa, donde la eutanasia es ilegal, y deciden

    mandarte a la crcel. Retrocede, encuentra la crcel ms cercana y

    qudate 2 turnos sin jugar.

    Has ido a un programa de te-levisin muy conservador y has

    defendido la eutanasia. Eso no ha sentado nada bien y no te volvern

    a invitar. Retrocede 3 casillas.

    Gracias a tu voto en el jurado, han perdonado a una persona que iba a ser condenada a muerte por un cri-men que no haba cometido. Para

    celebrarlo avanza 4 casillas!

    Acabas de leer en un artculo que gracias a Edward Snowden, ahora los pases europeos controlarn el espionaje de los Estados Unidos. Esa noticia te alegra y por eso

    avanzas 2 casillas.

    Tu artculo sobre el espionaje de los Estados Unidos ha causado muy buena impresin a tu jefe y a tus

    lectores. Como premio puedes tirar el dado 1 vez ms.

    Tus declaraciones a favor de la pena de muerte en Twitter no han gustado nada a tus amigos. Por eso tienes que retroceder cinco

    casillas.

    La nueva ley del aborto de Espa-a no te convence, prefieres la anterior. Te sientes deprimido y sin ganas de salir de casa, o lo

    que es lo mismo, te quedas 1 turno sin jugar.

    Ests de mal humor porque todos los medios de comunicacin no paran de hablar de lo mismo, el

    espionaje en la red Para animarte te dejamos tirar el dado otra vez!

    Acabas de ver la pelcula Mar Adentro y decides fundar una aso-ciacin que promueva una ley de la eutanasia en Espaa. Como todos los comienzos son difciles, te va-mos a dejar avanzar tres casillas.

    Te sientes observado cuando navegas por internet. No puedes confiar en nadie y te sientes de-

    primido. Por eso te quedas 1 turno sin jugar.

    Cmo estar a favor o en contra del aborto? Como si fuera tan

    simple como te vemos indeci-so, te vamos a dejar moverte a la siguiente casilla sorpresa, a ver

    que te cuenta

    Ests de suerte! Hemos descubier-to que eres un autntico experto en temas polmicos! Como premio te damos la oportunidad de ir a

    la casilla 23 y de usar la escalera mgica: D.

    Ests de suerte! Hemos descubier-to que eres un autntico experto en temas polmicos! Como premio te damos la oportunidad de ir a

    la casilla 23 y de usar la escalera mgica: D.

    Tienes un amigo que quiere morir por la eutanasia. No sabes qu pensar. Como ests indeciso te vamos a dejar ir a la siguiente casilla sorpresa, a ver que te

    cuenta

  • 63Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    Respuestas a las tarjetas de pregunta El mvil de qu poltico espi el gobierno de los Estados Unidos? B. Angela Merkel

    El mdico Jay Chapman instaur la inyeccin letal en los Estados Unidos, en qu ao? D. 1977

    Nombra al menos tres tipos distintos de pena de muerte: lapidacin, inyeccin letal, silla elctrica, cmara de gas, pelotn de fusilamiento

    Sobre la pelcula Mar Adentro: Por qu razn Ramn Sampedro quiere morir mediante la aplicacin de la eutanasia? Porque es tetrapljico

    Verdadero o falso?

    En octubre de 2013, tres mujeres feministas entraron en el congreso espaol con los pechos descubiertos para protestar en contra de la nueva ley del aborto espaola: Verdadero

    Verdadero o falso?

    El uso de la silla elctrica en los EEUU hoy est totalmente prohibido: Falso. An es un mtodo opcional en estados como Alabama o Florida.

    Verdadero o falso?

    EL CNI espaol (Centro Nacional de Inteligencia) facilit el espionaje masivo de Estados Unidos a Espaa: verdadero

    Cundo se hizo la primera ley del aborto espaola? En 1936, en Catalua.

    Nombra al menos dos pases en los que la eutanasia sea legal: Blgica y Holanda.

    Cundo se aboli la pena de muerte en Espaa para todos los delitos? B. 1995, para los delitos militares.

    Verdadero o falso? La OMS (Organizacin Mundial de la Salud) est A FAVOR de la eutanasia: falso.

    Qu sabes de WikiLeaks? Es una organizacin que publica a travs de su pgina en red artculos de inters pblico.

    Verdadero o falso? Segn los papeles de Snowden, Estados Unidos espi solo a pases enemigos o con los que tena malas relaciones diplomticas: falso. Tambin espi a pases aliados como Israel.

    Nombra al menos un tipo de mtodo para abortar que conozcas: con medicamentos, por aspiracin, etc.

    Verdadero o falso?

    En Blgica la eutanasia infantil es posible: Verdadero muy pronto. La ley ya fue aprobada por el senado.

    Las siglas NSA a qu palabras corresponden? a Agencia de Seguridad Nacional (EEUU).

    En cul de los siguientes pases el aborto es totalmente ilegal? C. Chile

    Qu sabes sobre la posicin de la iglesia y la eutanasia? En general, en contra, ya que la iglesia suele de-fender que la vida le pertenece a Dios.

    A qu peridico britnico revel Snowden el alcance del espionaje de Estados Unidos a otros pases? C. The Guardian

    Qu sabes sobre la posicin de la iglesia y el aborto? En general, la iglesia est en contra del aborto, porque defiende que desde la concepcin ya existe vida humana.

    La nueva ley del aborto en Espaa no permitir abortar por una de las siguientes razones: a. Malformacin del feto.

    Cul es la diferencia entre la eutanasia voluntaria y la eutanasia no voluntaria? La eutanasia voluntaria se realiza a peticin del paciente. Eutanasia no voluntaria: el paciente no decide sobre su propia muerte, en muchos casos por encontrarse en estado de coma.

    En cul de los siguientes pases no es legal la pena de muerte? En Turqua, donde se aboli en 2002.

    Cul es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en el espionaje? A. Reino Unido.

    Cul es la diferencia entre eutanasia pasiva y activa? Pasiva: cuando se le dejan de dar medicamentos al enfermo que permitan prolongar su vida de manera artificial. Activa: Mediante el uso de medicamentos se pretende acabar con la vida del enfermo.

    Cul es la diferencia entre tener un hijo deseado y un hijo no deseado? Un hijo deseado es aquel que una pareja quiere tener. Cuando una pareja va a tener un hijo no deseado, significa que no quiere tenerlo.

  • 64Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    TIEMPO:50 minutos.

    OBJETIVOS: Reforzar el trabajo oral para la preparacin del examen

    Leaving Certificate (Irlanda).

    Repasar funciones (pedir y dar informacin, plantear una queja), estructuras verbales (pasado, futuro) y vocabulario (casa, tiempo libre, ropa, tareas domsticas).

    Ampliar el conocimiento de Espaa (demarcaciones territoriales, cultura, gastronoma, tradiciones, fiestas, espacios naturales...).

    Fomentar la motivacin y el inters.

    DESTREZAS: Expresin y comprensin oral

    Comprensin escrita

    Conocimientos socioculturales

    MATERIALES: Tablero (mapa de Espaa por provincias).

    Dado y fichas.

    Tarjetas con el nombre de la provincia, la informacin de la misma, la actividad o prueba y la solucin correspondiente.

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD: Se divide la clase por parejas.

    Se dispondrn sobre una mesa las diferentes tarjetas de las provincias (de cinco colores, en relacin al tipo de prueba que conlleva) pero sin que quede visible el nombre o la informacin correspondiente.

    Cada grupo escoger al azar una de estas tarjetas; ser la provincia en la que cada grupo comienza el juego, situando su ficha en dicha provincia del tablero.

    El docente escoger otra provincia al azar y ser el destino al que deben dirigirse todos los grupos.

    Para ello, los grupos debern:

    Tirar el dado y avanzar tantas provincias como corresponda (se avanzarn las provincias de forma contigua, pero siguiendo la direccin que quiera el grupo).

    Los grupos intentarn decir el nombre de la provincia elegida donde pondrn su ficha. Escucharn (o leern -ver apartado variaciones didcticas-), comprendern y realizarn la actividad correspondiente a esa provincia.

    Rosa Mara Martnez Garca

    Caminante, no hay camino14

  • 65Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    avanzado

    nivel

    Si la actividad se realiza correctamente, el grupo se quedar con la provincia y pasa el turno al siguiente grupo. El resto de los grupos ya no puede adquirir esa provincia.

    Si no superan la prueba, pierden la provincia y pasan el turno al siguiente grupo.

    Para ganar el juego, los grupos tienen que llegar al destino correspondiente, cumpliendo adems dos requisitos: tener provincias de los cinco colores existentes (amarillo, rojo, azul, rosa y verde) y haber pasado por al menos tres comunidades autnomas.

    Antes de comenzar el juego, el docente explicar al grupo las normas del juego y las diferentes categoras de pruebas o colores de provincias.

    Categoras/colores de las tarjetas/provincias:AMARILLO. HABLANDO POR LOS CODOS: las pruebas de esta categora estn relacionadas con la expresin oral de diferentes aspectos personales del alumnado (yo mismo, mi familia, mi barrio, mi casa).

    AZUL. CAJN DE SASTRE: las pruebas de esta categora tienen que ver con aspectos culturales de la provincia en cuestin, fomentando tanto la expresin oral como la comprensin escrita.

    ROJO. RASE UNA VEZ: las pruebas de esta categora tienen que ver con aspectos gramaticales referentes al tiempo verbal (pasado, futuro, presente).

    ROSA. LUCES, CMARA... ACCIN: las pruebas de esta categora se relacionan con la expresin oral a travs de juegos de rol referentes a la prueba del Leaving Certificate.

    VERDE. VERDE QUE TE QUIERO VERDE: las pruebas de esta categora estn relacionadas con vocabulario referente a casa, tiempo libre, ropa, tareas domsticas.

    Una vez escogida la provincia por parte de cada grupo, el docente proceder a leer la informacin de dicha provincia y la prueba correspondiente. Los alumnos/as tienen un minuto para realizar la prueba; si la realizan de forma correcta, pueden quedarse con dicha provincia, y ningn otro grupo podr tenerla; pero si el grupo no superara la prueba, otro grupo puede escogerla en su turno.

    Casillas/provincias especiales: son aquellas en las que el grupo no realiza prueba y vuelve a tirar el dado o se dirige a otra provincia (segn se indique en la tarjeta).

    Observaciones: se trata de una actividad de repaso, de modo que puede utilizarse como recurso en diferentes sesiones.

    Variaciones didcticas: Los alumnos/as pueden leer la informacin de las tarjetas, y/o realizar alguna pregunta sobre este contenido a otros grupos, para aadir ms dificultad y emocin al juego. De este modo, si la respuesta es incorrecta el grupo que formula la pregunta puede quedarse con alguna tarjeta del otro equipo. Pero si la pregunta que realizan est mal formulada, el grupo tendr que dejar una de las provincias que ha ganado junto al resto de las tarjetas, pudiendo ser elegida por otros grupos de nuevo.

  • 66Actividades para la clase de espaol

    Consejera de Educacin en el Reino Unido e Irlanda

    CAMINANTE, NO HAY CAMINOCOLOR AMARILLO: HABLANDO POR LOS CODOS

    ANDALUCA

    Almera: Almera cuenta con una extraordinaria naturaleza de mar y desierto, as como una de las huertas ms frtiles de todo el continente. Destacamos el Desierto de Tabernas, donde se han rodado ms de 300 pelculas, la mayora del oeste (westerns).

    Te gusta el cine? Vas cine a menudo? Qu tipo de pelculas te gusta? Tenis un minuto de tiempo para contestar a estas preguntas.

    Cdiz En Cdiz, gracias a su clima y condiciones naturales, se pueden realizar nume-rosos deportes, como la tabla de vela (windsurfing) los expertos consideran su costa el mejor lugar de Europa para practicar dicho deporte nutico-, el subma-rinismo, la natacin, la pesca. En Jerez de la Frontera son famosos los campeo-natos mundiales de automovilismo y motociclismo.

    Durante un minuto, cada componente del grupo tendr que hablar sobre su relacin con el deporte (gustos y preferencias deportivas, tiempo dedicado a practicar deporte).

    Crdoba Crdoba tiene tres ttulos de Patrimonio de la Humanidad concedidos por la UNESCO: la Mezquita Catedral (1984), el centro histrico que la rodea (1994) y la Fiesta de Los Patios (2012). Las casas de patio son grupos de viviendas indivi-duales que tienen un patio en comn, decorado con numerosas plantas y flores. Estn situadas en el casco antiguo de la ciudad. Durante el mes de mayo, los patios se abren al pblico y albergan numerosos espectculos.

    Cmo es tu casa? Descrbela en un minuto, utilizando las siguientes palabras: ARRIBA, ABAJO, MI CUARTO

    ARAGN

    Zaragoza Habis llegado a Zaragoza el 12 de octubre, da de la Virgen del Pilar y Da de la Hispani-dad. Es un da festivo en Espaa, y lo vais a celebrar tirando el dado otra vez... Enhora-buena!

    ASTURIAS (ASTURIES)

    El primer sbado de a