Actidad 2 upel

5
Tarea2. Experiencia de proyecto innovador en educación 1. Nombre del proyecto: FACTORES QUE CONTRIBUYEN Y DIFICULTAN EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE MEDIADA POR DISPOSITIVOS MÓVILES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA 2. Dirección de ubicación electrónica http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/ 10818/11596/Erika%20Juliana%20Estrada%20Villa %20(tesis).pdf?sequence=1 3. Descripción El M-Learning constituye una herramienta valiosa para desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior. Es así, como el presente trabajo de investigación se fundamenta en primer lugar, en un análisis cualitativo en donde se establecen los factores relacionados con el aprendizaje móvil. En segundo lugar, se llevó a cabo un análisis de componentes principales para extraer aquellos factores que están recogiendo más información. Lo anterior es realizado con el fin de maximizar los resultados obtenidos en cuanto al uso del aprendizaje móvil en las universidades. La información es complementada con la documentación de algunas experiencias de aprendizaje móvil en el ámbito nacional e internacional. Así como de una propuesta de ambiente de aprendizaje, que, aunque no está relacionado directamente con los hallazgos de la Investigación, sí aborda tangencialmente el Factor Capacitación. El ambiente reúne las consideraciones más importantes de una estrategia para capacitar a los docentes entorno al M-Learning. Finalmente se presentan los factores, los cuales están relacionados, con la infraestructura, la capacitación y la falta de gestión administrativa, características propias del sistema educativo. En efecto la identificación de los factores para el aprendizaje móvil puede ayudar a la

Transcript of Actidad 2 upel

Page 1: Actidad 2 upel

Tarea2. Experiencia de proyecto innovador en educación

1. Nombre del proyecto:FACTORES QUE CONTRIBUYEN Y DIFICULTAN EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE MEDIADA POR DISPOSITIVOS MÓVILES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

2. Dirección de ubicación electrónicahttp://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11596/Erika%20Juliana%20Estrada%20Villa%20(tesis).pdf?sequence=1

3. Descripción El M-Learning constituye una herramienta valiosa para desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior. Es así, como el presente trabajo de investigación se fundamenta en primer lugar, en un análisis cualitativo en donde se establecen los factores relacionados con el aprendizaje móvil. En segundo lugar, se llevó a cabo un análisis de componentes principales para extraer aquellos factores que están recogiendo más información. Lo anterior es realizado con el fin de maximizar los resultados obtenidos en cuanto al uso del aprendizaje móvil en las universidades.La información es complementada con la documentación de algunas experiencias de aprendizaje móvil en el ámbito nacional e internacional. Así como de una propuesta de ambiente de aprendizaje, que, aunque no está relacionado directamente con los hallazgos de la Investigación, sí aborda tangencialmente el Factor Capacitación. El ambiente reúne las consideraciones más importantes de una estrategia para capacitar a los docentes entorno al M-Learning.Finalmente se presentan los factores, los cuales están relacionados, con la infraestructura, la capacitación y la falta de gestión administrativa, características propias del sistema educativo. En efecto la identificación de los factores para el aprendizaje móvil puede ayudar a la integración del M-Learning desde una planeación y gestión administrativa en las universidades.

4. Ubicación GeográficaEsta tesis fue desarrollada en la universidad de la Sabana, ubicada en el Municipio de Chía, Departamento de Cundinamarca. Colombia.

5. Objetivos

Objetivo General Identificar los factores que facilitan y dificultan el desarrollo de la enseñanza

aprendizaje mediada por dispositivos móviles en instituciones de educación superior en Colombia.

Page 2: Actidad 2 upel

Objetivos Específicos Indicar los factores que favorecen que los docentes universitarios estén usando

el aprendizaje móvil en educación superior Conocer las dificultades que los docentes universitarios de la muestra tienen

para no vincular el aprendizaje móvil. Diseñar e implementar un ambiente de aprendizaje a partir del factor falta de

capacitación. Validar con investigadores universitarios los factores que contribuyen y

dificultan la incorporación del aprendizaje móvil en las instituciones de educación superior de la muestra

Extraer en un análisis de componentes los factores relacionados con el aprendizaje móvil.

6. BeneficiariosLa muestra la constituyen 176 Docentes universitarios de las diferentes regiones de Colombia que dictan clase en doctorado, maestría, pregrado, especialización y diplomado, que realizaron el curso Pedagogía para la Educación Virtual que tuvo una duración de 50 horas, ofrecido por el Ministerio de Educación Nacional y Univirtual - Universidad Tecnológica de Pereira, en el marco del convenio para Formación en el uso pedagógico de las TIC en la Cohorte III. El cuestionario Az Móvil lo responden un 10.2% de la población, de los1600 enviados.

7. Impacto Los factores identificados le permitirán a cualquier tipo institución de educación superior en Colombia, facilitar el desarrollo eficaz de estrategias para la inclusión del aprendizaje móvil en los diferentes currículos, y es básicamente a través de la comprensión de estos factores relacionados con el aprendizaje móvil que posiblemente pueden llegar a ser de utilidad en la gestión administrativa de la universidad para la integración del aprendizaje móvil en las actividades académicas.

Lo anterior, se observa en la muestra seleccionada (176) de docentes pertenecientes a diferentes instituciones de educación superior de los cuales orientan sus clases en Doctorado el 1%, Maestría 10%, Especialización 16% y Pregrado el 89%. De este grupo de universidades emergen los factores relacionados con el aprendizaje móvil, parece que el aprendizaje móvil ocurrió como respuesta a la demanda de los estudiantes en el aula y en ocasiones a la intención del docente de involucrar este tipo de tecnología al aula.Los factores que emergen de la categorización del análisis cualitativo a través de Atlas. Ti se agrupan en dos súper categorías de análisis o mejor conocidos como familia de código, la primera familia de factores identificados que correspondes a aquellos que favorecen la inclusión del M-Learning en las Instituciones de educación superior (IES) son:

Factor Características de los Estudiantes, ya que son los estudiantes y sus requerimientos los que están demandando este tipo de integración en el aula.

Page 3: Actidad 2 upel

Factor Gestión Administrativa relacionada con el acompañamiento, el soporte técnico y el compromiso de la gestión de la universidad para la implementación del aprendizaje móvil.

Factor Campo de Estudio, se refiere a que en el aprendizaje móvil hay aplicaciones que le dan una ventaja a ciertas asignaturas para su buen desarrollo, como es el caso de los idiomas y de los casos prácticos ciencias de la salud donde hay más facilidad de trabajar con este tipo de contenidos.

Factor Actitud e Interés docente, entendido como aquella motivación que tienen el docente por innovar en su práctica educativa.

Factor Infraestructura, es vista como el acceso a internet, el acceso a los dispositivos móviles y a la tecnología necesaria para la integración.

Factor Políticas IES, los docentes lo representan como la normatividad y los lineamientos que son los que de alguna manera legalizan este aspecto.

Factor Capacitación, aquellas universidades donde hay un plan de formación docente y una preocupación por actualizar a los docentes, son vistos como una ventaja del aprendizaje móvil.

Factor Conocimiento y habilidades, relacionada con el manejo de la herramienta por parte del docente

8. ¿Por qué este proyecto es considerado una innovación? Es innegable el creciente uso de dispositivos móviles, tanto así, que se puede afirmar la existencia de más de uno de estos dispositivos por cada habitante del país. Lo inteligente e innovador de este proyecto es que parte de un escenario tecnológico previamente montado, el cual permite la difusión de videos, imágenes, texto y audio; sin importar las distancias, el tiempo y ubicación. Este escenario está pensado inicialmente para la implementación de formación a nivel universitario, pero pudiera incorporarse como un ambiente virtual de apoyo para niveles de secundaria y media (técnica o académica).

Desde mi óptica, este proyecto cumple con las siguientes características enunciadas por Ángel Fidalgo en su MOCC Innovación Educativa Aplicada.

• Ser sostenible en el futuro y transferible• Ser un cambio intencionado y anticipatorio a necesidades y problemas que se hace

con propósito de mejora• Seguir un modelo similar al de investigación educativa• Perseguir la eficacia en los resultados de aprendizaje• Utilizar metodologías que contemplen mayor actividad por parte del alumnado• Requerir seguimiento y evaluación continua• Actuar más sobre habilidades y actitudes y menos en conocimientos