Acti 6 de Mercadeo

5
El producto y sus Estrategias 1. EL PRODUCTO Y SUS ESTRATEGIAS El Producto, desde el punto de vista comercial, es cualquier cosa que puede ser ofrecida al mercado para su compra, para su utilización o para su consideración. Es cualquier bien, servicio o idea capaz de hacer diseñar el resto de las estrategias. El resto de variables del marketing mix son aspectos diferenciadores que permiten alcanzar determinado posicionamiento del propio producto en el mercado. El concepto de producto debemos tomarlo en el sentido más amplio posible. En efecto, en la actividad de mercadeo, producto es cualquier bien, tangible o intangible, perecedero o no, fungible o durable, que una empresa ofrece en venta a un mercado determinado. De este modo, el concepto de producto comprende desde un comestible hasta un sofisticado equipo electrónico, desde una prenda de vestir hasta un viaje turístico por el mundo. El concierto de una orquesta filarmónica, el programa de estudios de una Universidad, los servicios que ofrece una entidad hospitalaria, son productos y, como tales, componentes esenciales de una de mercadeo que alguien decide ofrecer en venta a una comunidad de posibles compradores. En este orden de ideas, el producto es la respuesta que las empresas presentan a las necesidades o problemas detectados en el mercado. Más exactamente, el producto no es la totalidad de la respuesta, es solo parte de ella, pues recordemos que el precio, los esfuerzos promocionales, (ventas, publicidad, etc.), las estrategias de distribución y los servicios son los otros ingredientes que conforman la respuesta total. La verdadera importancia del producto radica en su capacidad de satisfacer necesidades o resolver problemas. El producto es un satisfactor. En realidad, a los clientes lo que más les interesa es que el producto satisfaga plenamente sus necesidades. Aquí es conveniente recordar que las necesidades del ser humano son altamente complejas: van desde las necesidades puramente animales, biológicas, materiales, hasta aquellas de tipo intelectual, sociológico emocional. Y el hombre de mercadeo, para diseñar el producto apropiado, debe tener la información y la sensibilidad necesarias para saber con precisión cuales son las necesidades y deseos que esperan sus consumidores satisfacer a través de ese producto. Las necesidades y los deseos de nuestros clientesvan cambiando con el transcurso del tiempo. Usted, amigo estudiante, puede observar como han venido modificándose los gustos en materia de alimentos, de vestuario, de música de turismo. Aquí si se cumple a plenitud esa sentencia que afirma que la única ley permanente es el cambio. Por este

Transcript of Acti 6 de Mercadeo

Page 1: Acti 6 de Mercadeo

El producto y sus Estrategias1. EL PRODUCTO Y SUS ESTRATEGIAS

El Producto, desde el punto de vista comercial, es cualquier cosa que puede ser ofrecida al mercado para su compra, para su utilización o para su consideración. Es cualquier bien, servicio o idea capaz de hacer diseñar el resto de las estrategias. El resto de variables del marketing mix son aspectos diferenciadores que permiten alcanzar determinado posicionamiento del propio producto en el mercado.

El concepto de producto debemos tomarlo en el sentido más amplio posible. En efecto, en la actividad de mercadeo, producto es cualquier bien, tangible o intangible, perecedero o no, fungible o durable, que una empresa ofrece en venta a un mercado determinado. De este modo, el concepto de producto comprende desde un comestible hasta un sofisticado equipo electrónico, desde una prenda de vestir hasta un viaje turístico por el mundo. El concierto de una orquesta filarmónica, el programa de estudios de una Universidad, los servicios que ofrece una entidad hospitalaria, son productos y, como tales, componentes esenciales de una de mercadeo que alguien decide ofrecer en venta a una comunidad de posibles compradores.

En este orden de ideas, el producto es la respuesta que las empresas presentan a las necesidades o problemas detectados en el mercado.

Más exactamente, el producto no es la totalidad de la respuesta, es solo parte de ella, pues recordemos que el precio, los esfuerzos promocionales, (ventas, publicidad, etc.), las estrategias de distribución y los servicios son los otros ingredientes que conforman la respuesta total.

La verdadera importancia del producto radica en su capacidad de satisfacer necesidades o resolver problemas. El producto es un satisfactor. En realidad, a los clientes lo que más les interesa es que el producto satisfaga plenamente sus necesidades. Aquí es conveniente recordar que las necesidades del ser humano son altamente complejas: van desde las necesidades puramente animales, biológicas, materiales, hasta aquellas de tipo intelectual, sociológico emocional. Y el hombre de mercadeo, para diseñar el producto apropiado, debe tener la información y la sensibilidad necesarias para saber con precisión cuales son las necesidades y deseos que esperan sus consumidores satisfacer a través de ese producto.

Las necesidades y los deseos de nuestros clientesvan cambiando con el transcurso del tiempo. Usted, amigo estudiante, puede observar como han venido modificándose los gustos en materia de alimentos, de vestuario, de música de turismo. Aquí si se cumple a plenitud esa sentencia que afirma que la única ley permanente es el cambio. Por este motivo, el peor errorque puede cometer una empresa es permanecer con los mismos productos frente a un mercado en cambio constante. Este error le ha costado a miles de empresas en el mundo, grandes, medianas y pequeñas, sufrir enormes fracasos comerciales, inclusive, llegar a la quiebra total y hasta la desaparición del entorno del mercado.

Lo anterior significa que una empresa jamás debe “casarse” con sus productos. El matrimonio de cualquier compañía que quiera supervivir y prosperar, debe ser con las necesidades o problemas que existan,con los gustos y las preferencias de sus clientes. De aquí nace la importancia de la innovación. Pero la innovación no se justifica por el solo deseo de innovar. La innovación debe estar en función de los cambios reales que van

Page 2: Acti 6 de Mercadeo

presentando en el mercado, de lo contrario se corre el riesgo de que nuestros productos vayan por una dirección y las necesidades, de nuestros clientes vayan por otra diferente, y al final, nos quedemos por fuera del mercado.

En resumen, los productos no son eternos. Nacen, desempeñan una misión, cumplen con unos propósitos, y desaparecen para dar campo a nuevos productos. Dicho en otros términos, los productos tienen una vida limitada. Otra responsabilidad del hombre de mercadeo es decidir cuanto debe durar un producto en el mercado, cuanto debe salir y que características debe tener el producto que vendrá a reemplazarlo. Para ello, el hombre de mercadeo debe mantenerse permanentemente conectado con las necesidades de sus consumidores, disponer de mecanismos que le permitan percibir los cambios que se van presentando, contar con sistemas de información que faciliten el monitoreo de los fenómenos y hechos que diariamente experimenta el ambiente comercial.

DEFINICIÓN

Las empresas deben diferenciar por tanto sus productos (Carácterísticas físicas, químicas, técnicas, de uso) en función de distintas estrategias de distribución, comunicación y precio, ya que cada una de estas implica, dentro del servicio que el producto es capaz de ofrecer, percepciones diferenciadas por el cliente o consumidor.

El Precio y sus EstrategiasEL PRECIO Y SUS ESTRATEGIAS

El precio es una de las variables del Marketing con influencias directas sobre los resultados de la empresa. Destacada por el resto por sutangibilidad,  cumpliendo la misión de igualar la percepción del cliente a un valor. Para fijar los precios se debe evaluar infinidad de factores y no solo el margen o los costos de producción, sino asumiendo que existen otras variables como la demanda y la competencia que afectan la fijación del precio del producto. La política de precios de la empresa afecta su situación competitiva y el poder estratégico, siendo al mismo tiempo la variable operativa más fácil de modificar y observar sus resultados tanto sobre las ventas como sobre las cuentas de producción.

 

DEFINICIÓN DE PRECIOEl Precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio; o la suma de valores que el consumidor intercambia por usar o tener un producto, bien o servicio.

 

El dinero solo representa la medida social del valor, y este es una proyección del hombre sobre las cosas. Existen dos clases de valores: 

 

a) Valor de uso. El valor de una cosa depende de la utilidad específica que represente para el individuo que la posea. Este valor es subjetivo e individual, haciendo abstracción de toda idea de intercambio. 

 

Page 3: Acti 6 de Mercadeo

b) Valor de cambio. El valor de una cosa depende de la importancia que los demás la adjudiquen ; este tipo de valor, al ser intercambiado, satisface las necesidades del que lo posee en forma indirecta; también es subjetivo, y por lo general está estrictamente ligado a la idea del intercambio. 

 

El precio de un  producto es solo una oferta para probar el pulso del mercado. Si los clientes aceptan la oferta, el precio asignado puede ser el correcto, si lo rechazan deben analizarse una serie de factores para adecuarlo a la oferta y la demanda o sino se debe retirar el producto del mercado. 

 

En resumen: el precio es la cantidad de dinero que se necesita para adquirir en intercambio la combinación de un producto y los servicios que lo acompañan. El concepto precio puede adoptar diferentes acepciones. Se puede definir el precio como el valor monetario del objeto de intercambio. El elemento central de este concepto, que a primera vista parece sencillo, consiste en delimitar la valía del contenido del bien o servicio por el que se paga, es decir, por el conjunto de atributos tangibles e intangibles que son apreciados por el consumidor. 

 

La elección de una estrategia de precio implica la observación, restricción y análisis de dos grandes grupos de factores: 

 

Intrínsecos:el valor del producto no puede obviar las restricciones del costo, así como los objetivos tanto de rentabilidad o de cualquier otra naturaleza.

 

Extrínsecos:que tiene en cuenta la capacidad de compra del mercado, el precio de los productos competitivos y el valor asignado a la oferta por el público objetivo, que estará en consonancia con el posicionamiento del producto.

La Plaza o Distribución, la Publicidad y la PromociónPLAZA O DISTRIBUCIÓN:Jerome McCarthy,  el autor del modelo de las “cuatro P’s  de la mezcla de mercadeo, con el objeto de explicar las iniciales de cada componente, acuñó el término PLACE (plaza) para designar este  elemento, que en realidad se refiere a la distribución del producto. 

 

Los sistemas de distribución resultan esenciales en cualquier mezcla de mercadeo,  pues se trata de los medios para lograr que el producto llegue al punto

Page 4: Acti 6 de Mercadeo

de venta adecuado, en las condiciones apropiadas y en el momento preciso en que lo requieren los clientes o consumidores. No basta con tener un producto bien diseñado, a un precio atractivo, impulsado por una excelente submezcla promocional, si los compradores van a buscar el producto y no lo encuentran, o lo encuentran en mal estado, o no consiguen la satisfacción de sus necesidades o la solución que necesitan a sus problemas. Si un cliente no encuentra su marca preferida en el punto de vente, lo más posible es que se cambie a otra marca, o a un producto sustituto, con lo cual se pierde todo el esfuerzo de mercadeo hecho por la empresa.CANALES DE DISTRIBUCIÓN

 

Los canales de distribución los constituye un grupo de intermediarios relacionados entre si que hacen llegar los productos  y servicios de los fabricantes a los consumidores o usuarios finales.LA PUBLICIDAD Y LA PROMOCIÓN

La publicidades una disciplina científica cuyo objetivo es persuadir al público meta con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una organización ofrece. 

Diferencia entre Propaganda y Publicidad: 

La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.

DEFINICIÓN DE PUBLICIDAD 

 La publicidad es una técnica de comunicación masiva, destinada a difundir mensajes a través de los medios con el fin de persuadir a la audiencia meta al consumo.

 

La publicidad es un objeto de estudio complejo debido a la cantidad de dimensiones que comprende: la dimensión económica, psicológica, sociológica y técnica. 

 

La Publicidad y la Propaganda son un conjunto de técnicas de comunicación, la psicología y la sociología son herramientas muy importantes, en menor medida la economía y la administración.