ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic

9
 ACTA #4 17-11-11 SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA Período Sept-Dic. 2011 Fecha: Miércoles, 17 de Noviembre de 2011 Inicio: 3:35 pm. Fin: 6:13 pm. Lugar: Auditorio de MEU (013). Organización Nombre y Apellido Presidencia DE Juan Flores Secretaría DE Leonardo Márquez Tesorería DE Tomás Cadenas Presidencia FCE-USB  Andrés Contrera s Sec. Académica FCE-USB Carla Araujo Sec. Deportes FCE-USB Santiago Pérez Sec. Cultura FCE-USB Gabriela Martínez Sec. General FCE-USB  Aland Montbru n CE Arquitectura Daniel Martínez CE Lic.Biología Gabriela Mójer CE Comercio Exterior Alejandra Sayago CE Ing. Computación Octavio Manzano CE Ing. Eléctrica Walter Torres CE Lic. Física Mauro Rodríguez CE Ing. Mecánica Vanessa Gamero CE Org. Empresarial Bárbara Vega CE Lic. Química Luis Botello CE Urbanismo Andrés Peñaloza Rep. Est. Consejo Superior II Gabriel Golczer Cons. Ases. Biología II Jesús Morales 3D Arts USB Aníbal Fernández  AIESEC in USB Alejandro Ma rval  AJE USB María Riera  ASEIQ USB Génesis Sosa

Transcript of ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 1/9

 

ACTA #4 17-11-11

SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA

Período Sept-Dic. 2011

Fecha: Miércoles, 17 de Noviembre de 2011

Inicio: 3:35 pm.

Fin: 6:13 pm.

Lugar: Auditorio de MEU (013).

Nº Organización Nombre y Apellido Tipo

1 Presidencia DE Juan Flores 1

2 Secretaría DE Leonardo Márquez 1

3 Tesorería DE Tomás Cadenas 1

4 Presidencia FCE-USB Andrés Contreras 2

5 Sec. Académica FCE-USB Carla Araujo 2

6 Sec. Deportes FCE-USB Santiago Pérez 2

7 Sec. Cultura FCE-USB Gabriela Martínez 2

8 Sec. General FCE-USB Aland Montbrun 2

9 CE Arquitectura Daniel Martínez 4

10 CE Lic.Biología Gabriela Mójer  4

11 CE Comercio Exterior Alejandra Sayago 4

12 CE Ing. Computación Octavio Manzano 4

13 CE Ing. Eléctrica Walter Torres 4

14 CE Lic. Física Mauro Rodríguez 415 CE Ing. Mecánica Vanessa Gamero 4

16 CE Org. Empresarial Bárbara Vega 4

17 CE Lic. Química Luis Botello 4

18 CE Urbanismo Andrés Peñaloza 4

19 Rep. Est. Consejo Superior II Gabriel Golczer  5

20 Cons. Ases. Biología II Jesús Morales 6

21 3D Arts USB Aníbal Fernández 7

22 AIESEC in USB Alejandro Marval 7

23 AJE USB María Riera 724 ASEIQ USB Génesis Sosa 7

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 2/9

 

25 ASME USB Alessandro Postantini  7

26 ASOBEC Eleazar Quintana 7

27 Baja-SAE USB Oriana Mujica 7

28 Centro de Exploraciones Espeleológicas Violeta García 7

29 CESUSIBO Fernando Sahmkow 730 Club de Música USB Jesús Fuenmayor  7

31 Club de Rugby USB Adriana Rodríguez 7

32 Club de Windsurf USB Angela Illiano 7

33 GADE-USB Angel Nieves 7

34 Cuerpo de Bomberos Voluntarios USB Ulysses Romero 8

35 DSx-USB Carla González 8

36 Guardabosques Voluntarios USB Pablo Hernández 8

37 Proveeduría Estudiantil USB Saskya Mora 8Leyenda Tipo de Organización: ver capítulo II, Artículo 3, del Reglamento General del

Directorio Estudiantil de la Federación de Centros de Estudiantes de la USB (DE-

FCEUSB).

1.  Elección del Moderador. Se postuló la Br. Génesis Sosa, siendo elegida con 23 votos a favor, 0 en contra y 0

votos salvados.

2.  Orden del día.El bachiller Juan Flores, presidente del Directorio Estudiantil de la FCEUSB

 presentó el orden del día.

Queda Aprobado el Orden del Día con 23 votos a favor, 0 en contra y 0

salvados.

3.  Normas del debate.La mesa directiva del DE propone 5 minutos para presentación de cada uno de los

 puntos en agenda, 1 minuto para preguntas y 3 minutos para derecho a réplica.

Cons. Sup. II: Propone que para su presentación sobre la memoria histórica de la

relación AA-Proveeduría Estudiantil-USB se concedan 15 minutos.

Se aprueban las normas del debate con 23 votos a favor, 0 en contra y 1 salvado.

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 3/9

 

4.  Situación de la proveeduría estudiantil de la Sede Litoral.

El Br. Juan Flores, presidente del DE, explica que tienen el acuerdo firmado entre

el CE USB Sede Litoral (CE USB SL) y la Asociación de Amigos de la USB

(AAUSB), en el cual no se especifica que los estudiantes serán los encargados de la

 proveeduría. Manifiesta que poseía información de que la firma del acuerdo estaba

 por realizarse, pero se da cuenta de que el contrato fue firmado en mayo por Juan de

Abreu, quien fue presidente del CE USB SL y abandonó el cargo en mayo por un

  programa de intercambio. Menciona que están presentes en la sesión dos

representantes del CE USB SL.

CE USB SL: Menciona que el acuerdo no impide a los estudiantes trabajar en la

 proveeduría y que el proyecto no es llevado en su totalidad por estudiantes porque en

la Sede Litoral, debido a que las carreras impartidas son en su mayoría cortas, no

tienen tiempo para pasar por el mismo proceso de ensayo y error de la Proveeduría

Estudiantil de la Sede Sartenejas, sin embargo, el total de las donaciones serán para

los estudiantes.

Proveeduría Estudiantil: Solicita a la Directiva del DE dar lectura del acuerdo.

Pres. DE lee el acuerdo mencionado.

Proveeduría Estudiantil: Manifiesta que rechazan la utilización del mismo

nombre, Proveeduría Estudiantil, para el proyecto de la Sede Litoral si este no estará

a cargo de los estudiantes.

AIESEC: Recuerda que un 25% de las rentas de la Proveeduría Estudiantil de

Sartenejas son entregadas para proyectos en la Sede Litoral y que ya eso no sería

necesario.

Pres. DE: Muestra su preocupación porque en el acuerdo se habla de un Directorio

que no existe en la Sede Litoral. Pregunta si el CE va a pasar por encima de ese

Directorio. También se muestra preocupado por que el acuerdo ya firmado es de dos

  páginas y no especifica muchos puntos importantes, como la forma de aprobar el

dinero y que debido a la inexistencia del Directorio en esa sede, a quiénes rendiría

cuentas el CE.

CE Lic. Física: Pregunta si el acuerdo tiene una duración estipulada.

Pres. DE: Responde que no se especifica la duración.

CE USB SL: Menciona que se está organizando un Directorio en su sede y que

 pidieron el reglamento del DE FCEUSB como referencia pero no les fue enviado.

Sec. Cultura FCE: Pregunta si ellos deben rendir cuentas en este Directorio ya

que en una ocasión solicitaron membresía.

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 4/9

 

Guardabosques Voluntarios: Responde que no deben rendir cuenta porque son

miembros de carácter especial. Menciona que tienen sus propios mecanismos de

contraloría.

Pres. FCE: Pregunta a CE USB SL cuál es su postura como junta directiva sobre

el acuerdo y si consultaron a sus estudiantes antes de firmarlo.

CE USB SL: Menciona que consultaron a la comunidad estudiantil y tuvo

mucha aceptación.

Pres. FCE: Menciona la existencia de vacíos de reglamento y por eso se presenta

el problema. Lamenta que no se tenga una estructura de representación estudiantil

que agrupe a las dos sedes, y le preocupa que no exista un reglamento que establezca

cómo se llevará a cabo el proceso. Pregunta si la elaboración de ese reglamento se

está llevando a cabo.

CE USB SL: Responde que han realizado reuniones con las agrupaciones de la

sede y que planean realizar uno adaptando el reglamento de la sede sartenejas.

Cuerpo de Bomberos: Comenta que si la Proveeduría Estudiantil de Sartenejas,

fue un ensayo positivo que tiene 5 años aportando beneficios a los estudiantes.

Pregunta qué argumentos tienen además del “ensayo y error”, para realizar un

 proyecto que no sea llevado en su totalidad por estudiantes.

Cons. Superior II: Propone crear una comisión con representación conjunta

Litoral-Sartenejas para tratar el tema del nombre de la proveeduría litoral y de lacontraloría de la misma, así como invitar a la representación del CE USB SL a la

comisión de Reforma de Estatutos.

CE USB SL: Menciona que desde el deslave de 1999 hacen falta muchas cosas

en la sede Litoral. Se utilizó el término de “ensayo y error” porque en su sede es

necesario finalizar el proyecto rápidamente. Invita a este Directorio a visitar la Sede

Litoral y observar que funciona la Asamblea General de Estudiantes y el Consejo de

Apelaciones como mecanismos de contraloría.

AIESEC: Menciona que aunque existan buenas intenciones de ayudar a la sedeLitoral ya el contrato está firmado. Invita a reflexionar sobre la gravedad de ese

contrato.

Pres. FCE: Menciona que respeta la autonomía del CE USB SL, pero le

 preocupa la gran cantidad de vacíos que deja el acuerdo. Comenta que, por ejemplo,

no especifica cómo cambiar o finalizar el acuerdo y que la Proveeduría estudiantil de

Sartenejas, hoy en día tiene conflictos con la Asociación de Amigos, por lo que los

 problemas que podría presentar en un futuro la proveeduría del litoral serían aún más

difíciles de resolver debido a lo incompleto del contrato.

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 5/9

 

CE Org. Empresarial: Menciona que para levantar ese contrato sería necesario

llegar a un consenso entre las partes y realizar un nuevo contrato que tenga sus

reglamentos.

Pres. FCE: Pregunta quién será el representante de la Universidad, especificada

como la tercera parte del contrato.

CE USB SL: Invita a los miembros a una Asamblea General de Estudiantes

donde se decidirá si el contrato viola o no viola los derechos de los estudiantes.

Considera que la Universidad tendrá sus regulaciones para elegir a quién la

representará.

Cuerpo de Bomberos: Pregunta si están interesados en asesoría por parte del

Directorio Estudiantil FCEUSB.

CE Lic. Física. Comenta que en la sede Sartenejas casi todos los estudiantes sonde carreras de ciencias básicas e ingenierías y tienen poco conocimiento sobre

contratos y temas legales.

Pres. FCE: Comenta que a pesar de que CE USB SL propone llevar la discusión

a la Asamblea General de Estudiantes de la sede Litoral, ya firmaron el acuerdo.

Menciona que además dieron la potestad al director de la Sede Litoral para que

administre los recursos y está seguro de que él no cederá. Pregunta qué harían si

ninguna de las partes acepta finalizar el contrato, pero los estudiantes exigen la

finalización del mismo. Manifiesta su preocupación por los costos de proyecto, ya

que en el caso de Sartenejas la Asoc. De Amigos está exigiendo la devolución de lainversión inicial para terminar el contrato. Opina que si ocurre un conflicto entre las

 partes, debido a los vacíos que existen, puede darse el caso de que la Universidad

 pueda tomar el control la proveeduría.

CE USB SL: Menciona que debe confiarse en la buena fe del Director de La

Sede Litoral, Filiberto Martins. Afirma que tomarían todas las medidas necesarias si

los estudiantes rechazan la propuesta.

CE Org. Empresarial: Recuerda que en Sartenejas también hay estudiantes de

Comercio exterior y Organización Empresarial que tienen conocimientos sobre lasfirmas de contratos y las implicaciones legales. Opina que en la Sede Litoral, donde

la cantidad de estudiantes de carreras afines es mayor deberían manejarlo con mayor 

vigor y sin embargo firmaron un contrato deficiente. Menciona que tenía entendido

que se había realizado una asamblea en el trimestre actual. También comenta que la

contratación de personal fijo tergiversa la esencia de una proveeduría estudiantil.

Guardabosques: Considera que la discusión está fuera de orden porque se ha incluido

en la discusión asuntos internos de la sede Litoral como su estructura y organización.

CE USB SL: Se pronuncia al respecto del comentario de CE Lic. Física sobre el pococonocimiento de los estudiantes acerca de la firma de contratos, afirmando que son

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 6/9

 

 personal racionales y como tales tienen nociones acerca del tema. Al mismo tiempo

exige informarse correctamente y no se basarse en redes sociales y rumores a la hora

de decir si se realizó o no la asamblea.

Pres. FCE: Afirma tener una carta donde un grupo de estudiantes afirma que Juan de

Abreu, quien ya no es presidente del CE USB SL solicitaba los equipos necesarios

 para realizar la asamblea. Comenta que la Junta Directiva debe deslegitimizar a De

Abreu como presidente y que no deben decir que los estudiantes no tienen el derecho

 para solicitar la asamblea porque reunieron las firmas pertinentes.

CE USB SL: Menciona que el grupo de estudiantes mencionado nunca se acercó a la

 junta directiva del CE USB SL y que no se debe hablar en base a chismes.

Proveeduría Estudiantil: Menciona que hace 4 años les piden colocar personal fijo

 pero las evaluaciones realizadas arrojan que el gasto de nómina se incrementaría en

un 50%.

Sec. General FCE: Se muestra de acuerdo con realización de la votación relacionada

al 25% suministrado a la sede, pero no con la creación de la comisión.

Rep. Cons. Sup. II: Menciona que los estudiantes no son juristas, por lo que la

comisión bipartita encargada de buscar asesoría podría ayudar a evitar problemas

legales.

Pres. FCE: Considera innecesaria la comisión y propone que por Sartenejas se

encargue la Proveeduría Estudiantil. Pregunta si el reglamento está siendo redactadoy si el CE USB SL se encuentra de acuerdo con recibir asesoría de la FCEUSB.

CE USB SL: Manifiesta estar de acuerdo con la colaboración de la FCEUSB y

afirma que el reglamento está siendo elaborado.

Se procede a votar la creación de la comisión para evaluar el tema legal del

nombre del proyecto de proveeduría de la Sede Litoral, quedando aprobada con 27

votos a favor, 0 en contra y 5 salvados.

Pres. DE propone que esté conformada por 5 miembros: Un representante de la

Proveeduría Estudiantil de Sartenejas, el presidente de la FCEUSB, el presidente del

DEFCEUSB y 2 representantes del CE USB SL, Melino di Benedetto, presidente del

CE USB SL y otro que el mismo CE USB SL elija.

Se procede a votar por la propuesta de conformación de la comisión, quedando

aprobada con 22 votos a favor, 0 en contra y 7 salvados.

CE Lic. Física: Pregunta si la comisión que visitaría la Sede Litoral para tener 

conocimiento de la comisión quedaría disuelta.

Pres. DE: Quedaría disuelta.

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 7/9

 

Guardabosques Voluntarios: Menciona que se realizó una reunión entre Pres.

FCE, Proveeduría Estudiantil y CE USB SL y no se invitó a los 3 miembros restantes

de la comisión. Reclama que no se debe dejar por fuera a ningún miembro de las

comisiones.

CE Ing. Computación: Pregunta si se seguirá suministrando el dinero en Ene-

Mar 2012.

Proveeduría Estudiantil: Ya el dinero correspondiente hasta mayo se adjudicó.

La propuesta sería que a partir de Mayo no se continúe el suministro.

CE Ing. Computación: Propone que se detenga el suministro a partir del año

2013.

Pres. DE: Menciona que en la Sede Litoral tienen un acumulado de Bs. 70 mil.

Proveeduría Estudiantil: Menciona que la comisión de Finanzas del período anterior 

  presentó en su informe que se gastaron aproximadamente Bs. 50 mil para la sede

Sartenejas, por lo que considera que los Bs. 50 mil que tienen acumulado para Litoral

es suficiente.

Se procede a realizar la votación de suspender el suministro de 25% del dinero

generado por la Proveeduría Estudiantil de Sartenejas, a la Sede Litoral a partir de

Mayo de 2012. Queda aprobada con 25 votos a favor, 4 en contra y 4 salvados.

Consta en este acta que el Representante Estudiantil ante Consejo Superior II salvó

su voto.

5.  Memoria histórica de la relación AAUSB, Proveeduría Estudiantil y la USBen el período 2003-2008, por Gabriel Golczer.

El Lic. Gabriel Golczer realiza su exposición.

El Presidente del DE menciona que la directiva del DE 2010-2011 solicitó la

revisión de los convenios mencionados por Golczer. Mencionó que la AAUSB en

el pasado negó proyectos aunque según los acuerdos firmados sólo puede pedir replanteamiento. A raíz de un problema con unas camisas deportivas que se

solicitaron, la AAUSB consideró que los estudiantes no estaban aptos para

manejar el dinero y le da más potestad al consejo de administración de la que

realmente tenían. Comenta que han recibido información de que el tema de las

franquicias tratado en la sesión anterior tiene el aval de la USB y que se está

usando el nombre de los estudiantes en el proyecto del Centro de Servicios

Estudiantiles, aunque ni siquiera se han comenzado a solicitar los permisos

correspondientes en la Alcaldía de Baruta. También menciona que la AAUSB no

ha hecho una rendición de cuentas que aclare cómo manejan el dinero de la

Proveeduría Estudiantil y que debe hacerse esa exigencia. Recuerda que están

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 8/9

 

cobrando la inversión en mobiliario y equipos de la Proveeduría Estudiantil. En

el momento que cobran ese dinero sin consultarlo se produce un movimiento

irregular de los fondos estudiantiles que puede derivar en una malversación de

fondos porque son nuestros representantes fiscales.

Proveeduría Estudiantil: Informa que el Consejo de Administración no puede

decidir por encima de los estudiantes y por esa razón la proveeduría siempre se

han negado a contratar personal fijo. Menciona que la AAUSB coloca muchas

trabas y que se supone que el proyecto sería autogestionado, es decir, que aunque

no lo especifica ningún acuerdo se sobreentendería que la inversión inicial debe

ser retribuida, pero la AAUSB nunca ha sido muy clara en las cuentas de esa

deuda hacia ellos.

Pres. FCE: Pregunta a Proveeduría Estudiantil cómo ha sido el cumplimiento de

los acuerdos por parte de la AAUSB.

Proveeduría Estudiantil: Mencionó que no se han cumplido ninguno de los

acuerdos mencionados por Golczer.

Guardbosques Voluntarios: Presenta una comunicación firmada por el Br. Carlos

Moya, presidente de la JD FCEUSB 2010-2011, avalando la construcción del

Centro de Servicios Estudiantiles, pero los estatutos dicen que el DE debe

aprobar los acuerdos firmados con terceros. Solicita para la próxima sesión un

 punto de adjudicación de falta al Br. Moya.

Pres. DE: Propone contratar una empresa externa a la USB que realice unaauditoría del manejo que la AAUSB hace del dinero correspondiente a los

estudiantes.

Rep. Cons. Sup. II: solicita que la Auditoría a toda la Asociación desde el año

2005.

Pres. FCE: Menciona que el costo de la auditoría lo cubrirá el Directorio

Estudiantil y recuerda que el Consejo de Administración no puede negar ningún

 proyecto. Si por alguna razón ese Consejo niega los fondos deben tomarse otras

medidas y realiza un llamado a estar alertas ante este aspecto.

Rep. Cons. Sup. II: Propone autorizar a la Comisión de Finanzas en caso de que

la AAUSB se niegue, para agilizar el proceso.

Pres. DE: En caso de negativa, el conflicto podría ser resuelto en un tribunal, por 

la violación del acuerdo.

Se procede a votar la propuesta de contratación de empresa auditora externa para

revisar los fondos estudiantiles y autorizar a la Comisión de Finanzas del DE a buscar 

los fondos en caso de negativa de la AAUSB a entregarlos, quedando aprobada con 20

votos a favor, 0 en contra y 1 salvado.

5/11/2018 ACTA2Extraordinaria_17-11-11Sept-Dic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta2extraordinaria17-11-11sept-dic 9/9

 

Pres. FCE: Menciona que hay varias propuestas de separación de la AAUSB. Existe la

  posibilidad de separarse de la misma y obtener un RIF como Asociación Civil

FCEUSB, para manejar independientemente las cuentas, otra de unirse a la Asociación

de Egresados de la USB y una tercera de reevaluación de los acuerdos firmados en

2005-2006 para mejorar las relaciones con la AAUSB.

6.  Puntos Varios.

Sec. Académica FCE: Informa que se realizó la primera Asamblea de

Laboratorios, donde se discutieron las deficiencias de los mismos. Menciona

varios proyectos que tiene la FCEUSB para mejorarlos.

Pres. FCE: Informa que se realizó un Foro de Presupuesto, donde se mostraron

las insuficiencias para el año 2012 y las medidas a tomar para exigir un presupuesto justo. Extiende una invitación a todas las agrupaciones y Centros de

estudiantes para que difundan esa información.

Al no existir otro punto en agenda, se levanta la sesión a las 6:13 pm.

Juan Flores.

Presidente del DEFCEUSB

Leonardo Márquez.

Secretario del DEFCEUSB.

Génesis Sosa.

Moderadora de la Sesión.