ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio,...

39
AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA) ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PROVINCIAL DE RECAUDACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA DE SALAMANCA (REGTSA), CELEBRADA EL DÍA 30 DE MAYO DE 2.012 En la ciudad de Salamanca, siendo las once horas del día 30 de mayo de 2012, se reunieron en el salón de Comisiones de la Casa Palacio Provincial, previa su convocatoria y bajo la presidencia de D. Francisco Javier Iglesias García, Presidente del Organismo Autónomo Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la Excma. Diputación, los siguientes miembros del Consejo de Administración: Dña. Isabel Mª de la Torre Olvera, D. José Mª Sánchez Martín en sustitución de D. Carlos García Sierra, D. Isidro Rodríguez Plaza, D. José Francisco Bautista Méndez, Dña. Carmen García Romero y D. Manuel García Honorato. Concurriendo siete miembros de los siete que de hecho y de derecho componen dicho Consejo. Asisten además el Sr. Interventor Adjunto, D. Manuel J. Fernández Valle, el Sr. Tesorero, D. Felipe Martín de Manueles, el Coordinador General, D. Manuel Francisco Rodríguez Maseda, el Jefe de Análisis Económico y Contabilidad Informática de la Corporación Provincial, D. Jorge Zapico Goñi, éstos dos últimos a requerimiento del Sr. Presidente, y el Secretario del Organismo Autónomo D. Ramón V. García Sánchez. La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE DEL ACTA DE SESIÓN ANTERIOR. Conoció el Consejo de las acta de las sesión celebrada el día 30 de abril, de 2012, y por unanimidad se procede a su aprobación.

Transcript of ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio,...

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PROVINCIAL DE RECAUDACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA DE SALAMANCA (REGTSA), CELEBRADA EL DÍA 30 DE MAYO DE 2.012 En la ciudad de Salamanca, siendo las once horas del día 30 de mayo de

2012, se reunieron en el salón de Comisiones de la Casa Palacio Provincial,

previa su convocatoria y bajo la presidencia de D. Francisco Javier Iglesias

García, Presidente del Organismo Autónomo Provincial de Recaudación y

Gestión Tributaria de la Excma. Diputación, los siguientes miembros del

Consejo de Administración: Dña. Isabel Mª de la Torre Olvera, D. José Mª

Sánchez Martín en sustitución de D. Carlos García Sierra, D. Isidro Rodríguez

Plaza, D. José Francisco Bautista Méndez, Dña. Carmen García Romero y D.

Manuel García Honorato. Concurriendo siete miembros de los siete que de

hecho y de derecho componen dicho Consejo. Asisten además el Sr.

Interventor Adjunto, D. Manuel J. Fernández Valle, el Sr. Tesorero, D. Felipe

Martín de Manueles, el Coordinador General, D. Manuel Francisco Rodríguez

Maseda, el Jefe de Análisis Económico y Contabilidad Informática de la

Corporación Provincial, D. Jorge Zapico Goñi, éstos dos últimos a

requerimiento del Sr. Presidente, y el Secretario del Organismo Autónomo D.

Ramón V. García Sánchez.

La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los

siguientes,

ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE DEL ACTA DE SESIÓN

ANTERIOR. Conoció el Consejo de las acta de las sesión celebrada el día 30 de

abril, de 2012, y por unanimidad se procede a su aprobación.

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

2.-DACIÓN DE CUENTAS DE LAS RESOLUCIONES DE LA PRESIDENCIA ACORDADAS DESDE EL ÚLTIMO CONSEJO.

Conoció el Consejo de Administración el extracto de las Resoluciones de

la Presidencia adoptadas desde la sesión anterior, que incluye las

Resoluciones numeradas desde la nº 92 a la nº 128, según la numeración que

figura en el libro de Resoluciones de las Presidencia correspondientes al

ejercicio 2012.

El Consejo de Administración queda enterado.

3.- RENDICIÓN Y PROPUESTA INICIAL DE CUENTAS DEL EJERCICIO 2011.

El Sr. Interventor pasa a dar cuenta del expediente para la rendición y

propuesta inicial de las cuentas del ejercicio de 2.011, en el cual consta, la

remisión por el Sr Interventor, encargado de formar la Cuenta General según el

art. 212 del RDL 2/2004, el decreto nº 34 de 8 de febrero de 2.012,del

Organismo Autónomo, mediante el cual se propone la aprobación de la

liquidación del presupuesto de 2.011 del Organismo Autónomo, así como el

decreto 476/12 de 15 de febrero, del Presidente de la Diputación por el que se

aprueba dicha liquidación, previo informe de la intervención .

En dicho expediente también consta la propuesta de acuerdo del

Presidente del Organismo Autónomo, firmado por la Diputada Coordinadora en

virtud del Decreto de delegación nº 205 de 21 de julio de 2011, en el cual se

señala que en cumplimiento de lo ordenado en el artículo 212 del Texto

Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, RDL 2/2.004, por la

Presidencia de este Organismo Autónomo, una vez terminado el ejercicio

contable del año 2.011, se han formado y elaborado los estados y cuentas

regulados en la cuarta parte del Anexo a la Instrucción del Modelo Normal de

Contabilidad Local aprobada por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda

de 23 de noviembre de 2004, que comprenden todas las operaciones

presupuestarias, independientes y auxiliares, patrimoniales y de Tesorería y

que ponen de manifiesto la gestión realizada por REGTSA en los aspectos

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

económico, financiero, patrimonial y presupuestario en el mencionado ejercicio

contable. Por ello se propone su rendición y propuesta inicial.

Visto el expediente y no planteándose discusión, el Consejo de

Administración, de conformidad a lo previsto en el art. 8 f) de los Estatutos, por

unanimidad, acuerda:

Rendir y proponer inicialmente los estados y cuentas del Organismo

Autónomo REGTSA, correspondientes al ejercicio 2.011, los cuales se

remitirán a la Intervención General de la Diputación Provincial para que sean

sometidos a la Comisión Especial de Cuentas, a efectos de su aprobación

reglamentaria.

4.-PLAN DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS INDIVIDUALES Y DE EQUIPO 2012.

El Sr. Coordinador General, presenta la siguiente propuesta: “Adjunto se remite documento del Plan de despliegue de objetivos individuales

y de equipo para el año 2.012, que como su propio nombre indica permite que cada

persona de la organización sepa que se espera de ella. En tal sentido, el plan

estratégico 2012 –2015 señala :

“Para alcanzar los objetivos propuestos tenemos que implicar a todas las personas de

la organización, de forma que los objetivos de la organización se desplieguen a su vez

en forma de objetivos individuales y de equipo. De este modo, se consigue que todos

rememos en la misma dirección. Para ello, se aprobará un Plan anual de

despliegue de objetivos individuales y de equipo, al que se vincularán las

retribuciones por productividad”.

En cumplimiento de dicha previsión se acompaña el Plan anual de despliegue de

objetivos individuales y de equipo 2012, al que se liga la propuesta sobre criterios de

distribución de la productividad anual, naturalmente vinculada al cumplimento de los

objetivos del Plan.

En consecuencia propone al Consejo de Administración la aprobación del Plan de despliegue de objetivos individuales y de equipo para el año 2.012. Salamanca 25 de

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

mayo de 2012. EL COORDINADOR GENERAL. Fdo. : Manuel Fco. Rodríguez

Maseda”

“I.- ANTECEDENTES.-

Desde el 2000, año en que el Consejo de Administración de REGTSA, en sesión

celebrada el 31 de marzo, aprobó la propuesta sobre productividad mediante el

sistema de evaluación de resultados para dicho ejercicio, nuestra organización viene

acumulando experiencia en trabajar mediante un sistema de dirección por objetivos.

Merece la pena destacar los siguientes hitos:

1.- El día 31 de mayo de 2004 el Consejo de Administración aprobó el Plan Estratégico

para el período 2004/ 2007, que introdujo una nueva metodología de implantación de

la estrategia.

2.- El día 26 de marzo de 2008 el Consejo de Administración aprobó el nuevo Plan

estratégico para el período 2008 – 2011.

3.- El día 30 de abril de 2012 el Consejo de Administración aprobó el nuevo Plan

estratégico para el período 2012 – 2015.

El propio Plan diseña un modelo de implantación en cuatro fases:

Fase plan : aprobación de un plan operativo cuatrienal y establecimiento de un

cuadro de mando integral.

Fase Do: Alineación de personas y recursos

Fase Check: seguimiento estratégico

Fase Act: aprendizaje estratégico.

La primera fase (plan operativo y cuadro de mando) se incluye en el documento del

Plan Operativo 2012, que se incluye en el Plan estratégico. Por tanto en este momento

lo que nos proponemos es llevar cabo la siguiente fase, que también se llevó a cabo

en 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. En concreto el plan estratégico

señala :

“Para alcanzar los objetivos propuestos tenemos que implicar a todas las personas de

la organización, de forma que los objetivos de la organización se desplieguen a su vez

en forma de objetivos individuales y de equipo. De este modo, se consigue que todos

rememos en la misma dirección. Para ello, se aprobará un Plan anual de despliegue

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

de objetivos individuales y de equipo, al que se vincularán las retribuciones por

productividad”.

En cumplimiento de dicha previsión se acompaña el Plan anual de despliegue de

objetivos individuales y de equipo. La propuesta sobre criterios de distribución de la

productividad anual, naturalmente vinculada al cumplimento de los objetivos del Plan,

se remite igualmente al Consejo de Administración.

II.- ASIGNACIÓN DE OBJETIVOS.-

A la hora de asignar objetivos para el año 2012 partiremos lógicamente de las metas

establecidas en el Plan operativo para 2012.

En la presente propuesta, como es lógico no se realiza un examen pormenorizado de

todas las metas, toda vez que buena parte de ellos, son metas que se alcanzan como

consecuencia de la mejora en otras que actúan como palancas o inductoras de la

mejora. Por ejemplo, si se incrementa el número de expedientes ejecutivos y el

número de diligencias de embargo, es prácticamente seguro que se incrementará el

porcentaje de recaudación ejecutiva.

La mayoría de estos inductores de la mejora se encuentran en el área de los procesos

internos, y por tanto procuraremos desmenuzar los objetivos y metas de esta

perspectiva, aunque lógicamente tendremos en cuenta todas. Por otro lado, en la

presente propuesta se tratará de responder a la pregunta ¿Qué puede hacer una

determinada persona o Unidad para contribuir a alcanzar las metas estratégicas de

REGTSA?. Evidentemente, dependiendo de cuales sean sus responsabilidades y

funciones la respuesta será diferente y, por tanto, también diferentes las metas que se

asignen a cada uno de ellos.

Se mantienen las innovaciones introducidas en 2007, que se centran en los siguientes

aspectos:

• Se introduce para todos los empleados de REGTSA un grupo de

objetivos institucionales, divididos en dos apartados : ordinarios y de

calidad.

• Se introduce con carácter general un objetivo de participación en grupos

de empleados, que será evaluado individualmente para todas las

personas que voluntariamente quieran participar en el programa, si bien

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

condicionada a la realización de los proyectos consensuados con el

comité de calidad.

• Todos los miembros del comité de calidad tienen como objetivo obtener

una puntuación mínima en la evaluación personal del liderazgo.

Se mantiene, también, la mejora introducida en 2009 consistente en la obligación de

los miembros del Comité de Calidad de desarrollar las actuaciones del Plan Operativo

anual en los plazos previstos. Esta iniciativa mejora la alineación entre actuaciones y

objetivos individuales.

A la hora de fijar objetivos, distinguiremos entre aquellos objetivos globales de

REGTSA, que corresponden al Coordinador General, y aquellos objetivos sectoriales

que por su propia naturaleza son asignados a las diferentes Áreas y Unidades.

A.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES.-

Son de dos tipos:

1.- Objetivos institucionales Ordinarios.- Se entiende por objetivos institucionales

ordinarios la consecución de aquellas metas definidas como prioritarias en el Plan de

despliegue de objetivos. Serán iguales para todos los empleados del Organismo, y

serán las siguientes:

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Mantener la Autofinanciación Autofinanciación 114,19 100

Incrementar los ingresos Crecimiento del cargo 5,17 8

Incrementar cuota de

mercado

Retención ayuntamientos 100 100

Mejorar satisfacción de los

ayuntamientos

Satisfacción global 8,1 8,2

Mejorar recaudación

voluntaria

Porcentaje de recibos

domiciliados

75,5 75,6

Mejorar formación y Itinerario formativo 100 100 %

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

competencias profesionales

2.- Objetivos institucionales de calidad.- Durante el año 2012 el Organismo quiere

priorizar el desarrollo de las actuaciones de mejora de la calidad previstas en el Plan

Operativo, y se configuran como objetivos institucionales extraordinarios los

siguientes:

B.- OBJETIVOS INDIDIVIDUALES Y DE EQUIPO.-

II.- OBJETIVOS GENERALES.-

Entendemos que las responsabilidades del Coordinador se concentran en las

perspectivas financiera, de servicio a los ayuntamientos, y de gestión de los recursos.

Todo ello, junto con los resultados esenciales de los procesos clave de REGTSA,

resulta esencial para el cumplimiento de nuestra misión. Por tanto sus metas son las

siguientes :

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011

Meta 2012

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2010 Meta 2012

SAC en auditoría

externa

0 = < 2

NCM u

observaciones en

auditoría interna

0 1NCM o 2 observaciones

por unidad

Premio

Iberoamericano

Ganador

plata

Excelencia en la gestión

Puntuación

EFQM

600- 650 650

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Incrementar los ingresos Productividad empleado 79.818 80.000

Cuota grandes municipios 100 100

Cuota mercado general 100 100 Incrementar cuota de mercado

Cuota cliente por

segmentos

93

% Recaudación

voluntaria

91,81 91,8

% Recaudación ejecutiva 63,25 63,5

Mejorar recaudación voluntaria y

ejecutiva

% Gestión ejecutiva 75,40 75

Identificación con la

misión

8,5 Identificar a los empleados con

los objetivos de REGTSA Satisfacción en el puesto 8,5 8,6

Mejorar formación y

competencias profesionales

Horas formación 43,7 50

II.- OBJETIVOS SECTORIALES.-

A continuación se recogen los objetivos asignados a cada una de las Áreas, Unidades

y Negociados, que como es normal, se concentran en los procesos en los que

intervienen. Por tanto, se concentran en la perspectiva de procesos internos.

1.- ÁREA DE RECAUDACIÓN.-

Entendemos que las responsabilidades del Área de recaudación se concentran en los

procesos de recaudación voluntaria y ejecutiva, y más concretamente en los aspectos

que resultan críticos para la el cumplimento de la misión de REGTSA en dichos

procesos. Por tanto sus Áreas de responsabilidad son las siguientes :

Recaudación (porcentajes de recaudación y gestión)

Tramitación de expedientes de apremio

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Control de la recaudación

Embargos centralizados de cuentas, salarios, vehículos e

inmuebles

1.1.- JEFATURA DEL ÁREA Y DELEGADO DE CALIDAD.-

:

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011

Meta 2012

% Recaudación

ejecutiva

63,25 63,5

% Gestión ejecutiva 75,40 75

Diligencias embargo 34827 25.000

Mejorar recaudación ejecutiva

Tramitación fallidos 3280 3.000

Entendemos que las responsabilidades del Delegado de calidad se concentran en los

procesos de CALIDAD. Por tanto sus Áreas de responsabilidad son las siguientes :

Realización de encuestas

Mantenimiento de la documentación y los registros

Tramitación de no conformidades y acciones de mejora

Gestión de quejas y sugerencias

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Realización encuestas

/estudios

7 4 Excelencia en la

gestión

Actualización sistema de

gestión calidad

100 100

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Plazo contestación

quejas y sugerencias

2,5 7

Actas 4 7

1.2.- JEFATURA DE LA UNIDAD

Entendemos que las responsabilidades de las jefatura de unidad y de oficinas de

recaudación se concentran en los procesos de recaudación voluntaria y ejecutiva, no

obstante sus actuaciones se concretan en los Municipios incluidos en su demarcación

y en aquellos aspectos del procedimiento de apremio que no están centralizados.

Por otro lado, y en cumplimento de su función de representación de REGTSA en la

demarcación se considera que el Jefe de Unidad y los jefes de zona deben asumir

responsabilidades en materia comercial , incrementando la cartera de clientes. Por

tanto sus Áreas de responsabilidad son las siguientes :

Notificaciones (masivas e individualizadas)

Formación de expedientes para su inclusión en el proceso de

embargos.

Distribución de avisos de pago en voluntaria

Nuevas delegaciones

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011

Meta 2012

Plazo aplicación cobros

Plazo contabilización cobros

3

3

3

3

Seguimiento prescripciones Informe anual

Informe anual

Mejorar recaudación

ejecutiva

Seguimiento zonas Informe trimestral

Informe trimestral

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Plazo notificación

Providencia de apremio

150 150 días desde pase ejecutiva de

cualquier valor

% Recaudación ejecutiva 63,25 63,5

Notificaciones masivas

ejecutiva

% Gestión en masiva

15

26,5

15

20 %

2.- OFICINAS DE RECAUDACIÓN.-

Entendemos que las responsabilidades de las oficinas de recaudación se concentran

en los procesos de recaudación voluntaria y ejecutiva, no obstante sus actuaciones se

concretan en los Municipios incluidos en su demarcación y en aquellos aspectos del

procedimiento de apremio que no están centralizados. Por tanto sus Áreas de

responsabilidad son las siguientes :

Notificaciones (masivas e individualizadas)

Formación de expedientes para su inclusión en el proceso de

embargos.

Distribución de avisos de pago en voluntaria

Nuevas delegaciones

2. 1.-.OFICINA PRINCIPAL.-

La oficina principal tiene dos tipos de objetivos, uno comunes al resto de oficinas, si

bien para el número reducido de Municipios que tiene asignados, y otros relacionados

con los procesos centralizados de recaudación ejecutiva, fundamentalmente a partir de

la inclusión en expediente, y gestión de multas de tráfico y de ORA. Sus objetivos son

los siguientes:

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011

Meta 2012

Notificaciones masivas

ejecutiva

% Gestión en masiva

15

26,58%

15

20 %

Plazo notificación Providencia

de apremio

150 150 días desde pase ejecutiva de

cualquier valor

Distribución avisos pago

voluntaria

4 7

% Recaudación ejecutiva 63,25 63,5 %

% Gestión ejecutiva 75,40 75 %

Diligencias embargo 34827 25.000

Mejorar recaudación

ejecutiva

Tramitación fallidos 3280 3000

% Gestión global multas 70,83 70 % Mejorar gestión global de

multas %recaudación global multas 57,32 58 %

2. 2.-.- ZONA DE BÉJAR

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Satisfacer a los

contribuyentes

Profesionalidad 9,36 9,2

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Notificaciones masivas

ejecutiva

% Gestión en masiva

15

26,58

15

20 %

Plazo notificación

Providencia de apremio

150 150 días desde pase ejecutiva de cualquier

valor

% Recaudación ejecutiva 63,25 63,5 %

Mejorar recaudación

ejecutiva

Distribución avisos pago

voluntaria

4 7

Incrementar cuota de

mercado

Nuevas delegaciones* 22,23 15 %

delegaciones pendientes

* Objetivo para el Jefe de zona

2.3.- ZONA DE CIUDAD RODRIGO

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Satisfacer a los

contribuyentes

Profesionalidad 9,38 9,2

Notificaciones masivas

ejecutiva

% Gestión en masiva

15

26,58

15

20 %

Plazo notificación

Providencia de apremio

150 150 días desde pase ejecutiva de cualquier

valor

Mejorar recaudación

ejecutiva

% Recaudación ejecutiva 63,25 63,5 %

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Distribución avisos pago

voluntaria

4 7

Incrementar cuota de

mercado

Nuevas delegaciones* 0 15 %

delegaciones pendientes

* Objetivo para el Jefe de zona

2. 4.- ZONA DE PEÑARANDA

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Satisfacer a los

contribuyentes

Profesionalidad 9,76 9,2

Notificaciones masivas

ejecutiva

% Gestión en masiva

15

26,58

15

20 %

Plazo notificación

Providencia de apremio

150 150 días desde pase ejecutiva de cualquier

valor

% Recaudación ejecutiva 63,25 63,5 %

Mejorar recaudación

ejecutiva

Distribución avisos pago

voluntaria

4 7

Nuevas delegaciones* 16,67 15 %

delegaciones pendientes

* Objetivo para el Jefe de zona

2. 5.- ZONA DE VITIGUDINO

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Satisfacer a los

contribuyentes

Profesionalidad 9,66 9,2

Notificaciones masivas

ejecutiva

% Gestión en masiva

15

26,58

15

20 %

Plazo notificación

Providencia de apremio

150 150 días desde pase ejecutiva de cualquier

valor

% Recaudación ejecutiva 63,25 63,5 %

Mejorar recaudación

ejecutiva

Distribución avisos pago

voluntaria

4 7

Incrementar cuota de

mercado

Nuevas delegaciones* 16,67 15 %

delegaciones pendientes

* Objetivo para el Jefe de zona

3.- ÁREA DE GESTIÓN TRIBUTARIA.-

Entendemos que las responsabilidades del Área de gestión tributaria se concentran,

como su propio nombre indica en el proceso de gestión tributaria, y más

concretamente en los aspectos que resultan críticos para la el cumplimento de la

misión de REGTSA en dicho proceso.

Por tanto sus Áreas de responsabilidad son las siguientes :

Control y procesamiento de los padrones de IBI e IAE

Mantenimiento de las unidades fiscales y generación de los

padrones de IVTM Y OIDP

Emisión de autoliquidaciones y liquidaciones directas

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Intercambio de información tributaria con lo ayuntamientos

Intercambio de información con las gestorías asociadas.

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Satisfacción padrones 7,82 8

Plazo medio 30 15

Tasa errores padrones 0,006 0,005

Emisión liquidaciones

directas

100 98 Mejorar procesos de

gestión tributaria

Ayuntamientos

intercambian información

en soportes informáticos

303 320

Proporcionar atención

rápida y profesional

Gestiones gestorías IVTM 71,45 74 %

4.- ÁREA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.-

las responsabilidades del Área de gestión de la información se concentran en los

procesos de gestión tributaria y recaudación voluntaria, y más concretamente en los

aspectos que resultan críticos para la el cumplimento de la misión de REGTSA en

dicho procesos. Por tanto sus Áreas de responsabilidad son las siguientes :

Mantenimiento de bases de datos de terceros y territorio

Gestión de las domiciliaciones

Gestión y control de la recaudación voluntaria

Gestión y control de bajas

Gestión de cargos a ejecutiva

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

% Errores en controles

de domiciliados padrones

0 0,01

Plazo medio soportes

domiciliados

3 7

% Errores recibos 0 0,0001

Mejorar recaudación

voluntaria

% Plazo medio soportes

recibos

4 8

Plazo cierre períodos 10 10 Mejorar procesos de

servicio a los

ayuntamientos Remisión información 100 99

Mejorar calidad de las

bases de datos

Grado de cumplimiento

del Plan de mejora

95 95

5.- UNIDAD DE HACIENDA Y RÉGIMEN INTERIOR.-

las responsabilidades de la Unidad de Hacienda y Régimen interior se concentran, en

los procesos de apoyo (contabilidad, nóminas, seguros sociales...) y más en los

procesos de atención a los ayuntamientos, concretamente en aspectos que resultan

críticos para la el cumplimento de la misión de REGTSA, como los anticipos de

recaudación y en las liquidaciones a los ayuntamientos. Por tanto sus Áreas de

responsabilidad son las siguientes :

Confección de nómina y Seguros Sociales.

Tramitación de expedientes relativos al personal.

Control y ejecución del presupuesto.

Anticipos y liquidaciones a los Ayuntamientos.

Control de los movimientos de tesorería.

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Plazo nómina 10 10

Plazo seguros

sociales

15 20 Identificar a los empleados

con los objetivos de

REGTSA

Expedientes personal 20 20

Optimizar gasto Plazo facturas 15 20

Calendario entregas 100 100

Mejorar procesos de

servicio a los ayuntamientos Liquidaciones

ayuntamientos

100 100

Mejorar satisfacción

ayuntamientos

Satisfacción aytos

anticipos

8,8 8,9

6.- ASESORÍA JURÍDICA.-

La Asesoría Jurídica interviene o puede intervenir en la totalidad de los procesos que

gestiona REGTSA, si bien sus Áreas de responsabilidad son básicamente iguales en

cualquiera de ellos. Podemos destacar las siguientes:

Tramitación y propuesta de Resolución de Recursos

Administrativos.

Dirección técnica en los procesos Contencioso-administrativos.

Emisión de informes.

Asesoramiento jurídico a Municipios.

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Plazo recursos 10,68 20 Optimizar procesos

gestión tributaria Plazo emisión informes 10 10

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Mejorar procesos de

servicio a los

ayuntamientos

Plazo informes

ayuntamientos

15 15

Mejorar satisfacción

Ayuntamientos

Satisfacción

ayuntamientos

asesoramiento

7,62 7,8

7.- ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE.-

Entendemos que las responsabilidades de la unidad de atención al contribuyente se

concentran en los procesos de servicio a los contribuyentes, en su modalidad de

ATENCIÓN PRESENCIAL y DEVOLUCIÓN DE INGRESOS. Por tanto sus Áreas de

responsabilidad son las siguientes :

Satisfacción de los contribuyentes

Devoluciones de ingresos indebidos y duplicados

Expedición de certificados*

Disminución de tiempos de espera

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Satisfacer a los

contribuyentes

Satisfacción

contribuyentes

8,94 9

Plazo devoluciones 0,11 1

Plazo certificados 1 1 Atención rápida y

profesional

Tiempo medio espera 4,33 5

8.- REGTSA DIRECTO.-

Entendemos que las responsabilidades de REGTSA DIRECTO se concentran en los

procesos de servicio a los contribuyentes, en su diversas modalidad de INTERNET,

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

tras l aexternalización de la ATENCIÓN TELEFÓNICA. Por tanto sus Áreas de

responsabilidad son las siguientes :

Satisfacción de los contribuyentes

Tramitación de cambios de domicilio y domiciliaciones

Mantenimiento de la página web .

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011

Meta 2012

Satisfacer a los

contribuyentes

Satisfacción contribuyentes

internet

9,2 9,2

Habilitar nuevos

canales de atención

Tramitación solicitudes

canales alternativos

63,66 65

9.- INSPECTORA TRIBUTARIA.-

Lass responsabilidades de la Inspectora Tributaria, incluyen las siguientes funciones:

Investigar hechos imponibles para el descubrimiento de los que sean ignorados

por la Administración

Comprobación de la exactitud de las deudas tributarias ingresadas en virtud de

autoliquidaciones

Practicar las liquidaciones tributarias resultantes de sus actuaciones de

comprobación e investigación.

Comprobación de los valores de los bienes y demás elementos del hecho

imponible de los tributos.

Verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión o disfrute

de cualesquiera beneficios fiscales.

Cualesquiera otras de naturaleza análoga, que le sean encomendadas por los

órganos competentes de REGTSA.

Page 21: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Innovar en la oferta de

servicios

Nº de expedientes

tramitados

Porcentaje de actas de

inspección con

conformidad

26

95,35

25

90

10.- TÉCNICO INFORMÁTICO.-

Entendemos que las responsabilidades del Técnico Auxiliar Informático son las

siguientes:

Prestar asistencia en materia informática a todas las Unidades de

REGTSA

Mantener las aplicaciones informáticas con la colaboración de las

empresas adjudicatarias de las mismas

Diseñar programas complementarios de las aplicaciones principales

Estudiar las necesidades de REGTSA en materia de nuevas

tecnologías y formular las correspondientes propuestas.

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Control de respuestas

incidencias

5 5 días

Respuesta incidencias

internas 5 7 días

Garantizar la

seguridad y

confidencialidad de la

información Puesta en marcha de

otros servicios

4 5 días

Para controlar los tiempos de respuesta, todas las incidencias serán registradas en un

informe que detalle la fecha y hora de alta, las características de la incidencia, la fecha

de resolución y en caso de que la respuesta sea superior a la del plazo señalado el

motivo y la autorización expresa del Coordinador para su demora.

Las incidencias de Tsystem cuyo plazo de resolución sea superior al previsto en el

contrato deberán ser comunicadas al responsable y al coordinador, para controlar el

Page 22: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

grado de cumplimiento del convenio. Será aplicable para los casos de adjudicación de

nuevos contratos de suministro que recojan expresamente en el contrato un plazo para

solucionar las posibles averías. Salamanca 16 de mayo de 2012. EL

COORDINADOR GENERAL. Fdo. : Manuel Fco. Rodríguez Maseda. AL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN”

Y no planteándose discusión, el Consejo de Administración por unanimidad,

eleva a acuerdo la propuesta anteriormente transcrita.

5.- PROPUESTA SOBRE PRODUCTIVIDAD MEDIANTE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS, EJERCICIO 2012. El Sr. Coordinador General, presenta la siguiente propuesta, fiscalizada

favorablemente por la Intervención General:

“I.- PRESENTACIÓN

El Consejo de Administración de REGTSA, en sesión celebrada el 31 de Marzo de

2000, aprobó la propuesta sobre productividad mediante el sistema de evaluación de

resultados para el ejercicio 2.000. Con ligeras variaciones, durante los ejercicios 2001

y 2002 , 2003 Y 2004 se pusieron en marcha una propuestas similares. En el año 2005

, a partir de la experiencia acumulada, se introdujeron importantes novedades. A modo

de resumen, la trayectoria del Organismo en este campo puede resumirse de la

siguiente forma:

El Sistema adoptado durante los años 2.000/ 2003 se basaba en la asignación

de objetivos y en la evaluación de resultados por Áreas y Unidades, y ha

contribuido sin ningún genero de dudas a mejorar sensiblemente los resultados

de REGTSA.

En el año 2004 la fijación de objetivos de mejora se realiza a partir del

despliegue de los objetivos estratégicos de la organización. De este modo,

cada Unidad comprende más fácilmente cuál es su contribución a la estrategia

de la organización.

En el año 2005 se introducen innovaciones en los siguientes aspectos:

• Se introduce para todos los empleados de REGTSA un grupo de

objetivos institucionales, divididos en dos apartados : ordinarios y

extraordinarios.

Page 23: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

• La comunicación en cascada de los objetivos a todos los empleados se

asegura con la firma de cada de empleado de su compromiso de

aceptación del sistema, según modelo que se adjunta como anexo a

esta propuesta.

• Desaparece la división de objetivos mínimos y máximos, establecida

hasta la fecha.

De cara al ejercicio 2012, y de acuerdo con las previsiones del Plan operativo 2012, se

pretende potenciar la participación y responsabilización del conjunto de las personas

de la organización. En tal sentido, se mantienen las novedades introducidas en 2008,

en el sentido de condicionar los baremos económicos a determinados resultados.

Con estas premisas, vistas las normas de aplicación contenidas en el R.D. 861/ 86, de

25 de abril ( art. 5), a continuación se exponen las características del sistema, en cuya

definición se han tenido muy presentes las experiencias de ejercicios anteriores.

II.- EVALUACIÓN DE RESULTADOS.-

El proceso de evaluación de resultados se desarrollará en el mes de enero de 2013,

utilizando los siguientes datos.

- La información sobre recaudación que sirve de base a la memoria de

gestión que presenta el Consejero Ejecutivo.

- El estado de ejecución del presupuesto del ejercicio 2012 a 31 de

diciembre.

- Las valoraciones sobre la calidad del servicio que se obtengan mediante

la realización de tres encuestas realizadas durante el ejercicio, a saber:

encuesta dirigida a los Ayuntamientos.

encuesta dirigida a los usuarios de los servicios (contribuyentes).

Encuesta de empleados

Con este conjunto de datos obtendremos los valores que se alcanzan para cada uno

de los objetivos fijados en el ejercicio en el Plan de despliegue de objetivos

individuales y de equipo, aprobado por el Consejo de Administración. La puntuación se

obtendrá en cuatro fases:

1.- Objetivos de unidad.- Cuando en la evaluación de resultados un Área o Unidad

alcance todos los objetivos fijados se le asignarán 100 puntos.

Page 24: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Cuando en una meta no se alcance el objetivo previsto para el año 2012, se le

asignará un coeficiente resultado de ponderar su valor entre el resultado y el objetivo

fijado, utilizando la siguiente fórmula:

coeficiente = valor real x 100

objetivo

Para los valores que superen o igualen el 90 % del objetivo asignado se procederá de

la siguiente forma:

- Para cada objetivo se obtendrá un coeficiente,

- El coeficiente global será la media aritmética de los coeficientes

obtenidos en cada uno de los objetivos, y será traducido a puntos, con

un máximo de 100 puntos.

A título de ejemplo, si una zona de recaudación tiene los siguientes

objetivos:

Objetivo anual Valor real

*-objetivo 1 22 23

*-objetivo 2 44 43

El coeficiente del primer objetivo sería 104,5 y el del segundo el 97,7 y por tanto, el

coeficiente global 101,10 y la puntuación final 100.

2.- Objetivos institucionales Ordinarios.- Se entiende por objetivos institucionales

ordinarios la consecución de aquellas metas definidas como prioritarias en el Plan de

despliegue de objetivos. Serán iguales para todos los empleados del Organismo, y se

puntuarán hasta un máximo de 100 puntos, que serán asignados mediante un

procedimiento idéntico al descrito en el apartado anterior.

3.- Objetivos institucionales de calidad.- Durante el año 2012 el Organismo quiere

priorizar el desarrollo de las actuaciones de mejora de la calidad previstas en el Plan

Operativo.

De alcanzarse los objetivos previstos, los empleados de REGTSA recibirán 50 puntos

extraordinarios (12,5 por cada uno de los objetivos de calidad).

4.- Objetivos individuales.- Durante el año 2012 la evaluación de resultados tendrá

un componente individual en todos los casos, si bien distinguiremos dos situaciones:

Page 25: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Los miembros del comité de calidad serán evaluados por sus

superiores, pares y colaboradores en el cuarto trimestre, y deberán

presentar un plan personal de mejora antes del 30 de junio, todo ello

de acuerdo al nuevo modelo de competencias directivas (ver Anexo

I), debiendo obtener al menos una puntuación media de 3 en cada

uno de los tres bloques de competencias.

El resto de los empleados, que podrán integrarse voluntariamente

en alguno o algunos de los grupos de participación de empleados

que se han constituido para la mejora de los procesos de trabajo.

Cuando los empleados participen activamente en al menos un 75 %

de las reuniones de su grupo y éste desarrolle adecuadamente, y

dentro del año, los proyectos que han sido aprobados por el Comité

de calidad (ver anexo II),obtendrán una evaluación individual

satisfactoria. Para la comprobación del grado de cumplimento del

presente objetivo se tendrán en cuenta las actas de las reuniones

de los grupos de participación según las reglas de funcionamiento

aprobadas en años anteriores.

De alcanzarse los objetivos individuales previstos, los empleados de REGTSA

recibirán 50 puntos.

5.-Puntuación final.- Será el resultado de sumar a la puntuación obtenida en los

objetivos de unidad, la obtenida en los objetivos institucionales ordinarios y

extraordinarios, y en los objetivos individuales, teniendo en cuenta que no podrá

obtenerse una puntuación superior a 300 puntos.

Una vez obtenida la puntuación de cada una de las Áreas, Unidades y Negociados se

formulará propuesta de distribución individualizada de la bolsa de productividad.

III.- DISTRIBUCIÓN DE LA BOLSA DE PRODUCTIVIDAD.-

a.- Cuantía máxima global.-

En la partida 611.150 del presupuesto del Organismo para el ejercicio 2.013 se

establecerá una bolsa de productividad, quedando, por tanto, condicionado todo el

sistema propuesto a que se incluya tal partida en el presupuesto del año próximo. Esta

bolsa expresará la cuantía máxima que podrá ser objeto de distribución individual

entre los empleados de REGTSA.

Page 26: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

b.- Personal afectado.-

En principio el sistema será aplicable a todo el personal que forme parte de la plantilla

de REGTSA, haya desarrollado su itinerario formativo y haya firmado en los plazos

que se determinen su compromiso personal de adhesión al sistema de evaluación de

resultados Finalmente, aquellos trabajadores que por cualquier causa no presten

servicios durante un periodo superior a 15 días hábiles (20 si el año anterior no han

tenido absentismo), verán disminuido el complemento de productividad en la parte

proporcional al tiempo de servicio no prestado. Del mismo modo, y con carácter

excepcional, cuando un empleado obtenga un rendimiento insuficiente de forma

reiterada, podrá ser excluido del sistema de incentivos previo informe motivado al

Consejo de Administración.

c.- Módulos de distribución individual.-

Con carácter general se establece un módulo de distribución individual, a razón de 7 €

por punto, igual para todo el personal, de la siguiente cuantía:

• Objetivos de unidad (100 puntos)............................... 700 €

• Objetivos institucionales ordinarios (100 puntos)........... 700 €

• Objetivos institucionales extraordinarios (50 puntos).... 350 €

• Objetivos individuales ( 50 puntos)..............................350 €

Las puntuaciones intermedias obtendrán una cuantía final a razón del valor de cada

punto.

El módulo de distribución individual podrá incrementarse en los siguientes supuestos:

-En el caso de que los resultados de ahorro en las operaciones corrientes (derechos

reconocidos netos en los Capítulos I al V – obligaciones reconocidas netas en los

Capítulos I al IV) sean superiores a 300.000 € , el módulo individual será incrementado

en 2 € por punto, prorrateándose está cuantía en el caso de los resultados intermedios

superiores a 200.000 €.

- en el supuesto de que REGTSA sea ganadora del premio iberoamericano de la

calidad en la categoría “oro” el módulo individual será incrementado en 1 € por punto.

No obstante, y en cumplimiento del Acuerdo de la Comisión paritaria de fecha 13 de

octubre de 2005 el módulo de productividad de los titulares de los puestos siguientes:

Coordinador General, Jefes de Área, Asesor Jurídico y Jefe de la Unidad de Hacienda

será el resultado de incrementar el módulo general en 4,5. € por punto.

Page 27: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

En consecuencia, visto el informe nº 41/2012 emitido por la Asesoría Jurídica de

REGTSA, favorable a la presente propuesta, se propone al Consejo de Administración

de REGTSA:

Aprobar la presente propuesta sobre productividad mediante el sistema de evaluación

de resultados para el ejercicio 2011, en la que se regulan las bases que han de regir el

abono del complemento de productividad correspondiente a dicho ejercicio.

Salamanca 17 mayo de 2.012. EL COORDINADOR GENERAL. Fdo. : Manuel Fco.

Rodríguez Maseda. Fiscalizado: EL INTERVENTOR AL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN

Anexo I.- MODELO DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO I.- PRESENTACIÓN.- El plan operativo 2006, resultado de la autoevaluación EFQM, contemplaba como

actuación n º 3 de la línea estratégica nº 3, implantar un modelo de liderazgo

participativo.

Este modelo se basaba en el contenido del criterio 1 del modelo EFQM, y agrupaba en

tres grandes bloques las competencias que debería desarrollar cada directivo de

REGTSA. Son las siguientes: adaptación al cambio ( subcriterios 1 a y 1 e), obtención

de resultados ( subcriterios 1 a, 1 b y 1 c) y orientación a las personas ( 1 a y 1 d).

En la autoevaluación realizada en 2010 se detectó la necesidad de mejorar el modelo

de liderazgo participativo, en un doble sentido:

• Revisar y mejorar el modelo de evaluación del liderazgo en cuanto a las

personas que evalúan para incluir evaluaciones horizontales y cruzadas

• Evaluar los planes de mejora de los líderes Por otra parte, la nueva versión del modelo EFQM (2010) introduce una nueva

definición de los conceptos fundamentales de la excelencia, incluyendo una nueva

definición del concepto “liderar con visión, inspiración e integridad”, de modo que

el concepto es ahora más dinámico, centrado en la capacidad de los líderes de

adaptar, de reaccionar y de ganarse el compromiso de todos los grupos de interés a

fin de garantizar la continuidad del éxito de la organización”.

Page 28: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

También se introducen mejoras en el criterio 1, que aunque mantiene su

estructura, es objeto de los siguientes cambios:

1a - la 'ética' se añade como una faceta de ser modelo de referencia

1b – sitúa a los Líderes como los 'impulsores' del rendimiento y del desarrollo

de la capacidad

1c – ahora incluye las razones por las que los Líderes deben involucrarse con

los grupos de interés y la necesidad de transparencia y de informar sobre el

progreso

1d – ahora se ha hecho más explícito el efecto 'inspirador' de los Líderes 1e – ahora integra el factor 'flexibilidad' y la ‘capacidad de tomar decisiones’ de los

Líderes a la hora de comprender e impulsar el cambio

Teniendo en cuenta estas premisas, se ha procedido a realizar una revisión a

fondo de todo el modelo de liderazgo, introduciéndose los siguientes cambios:

- Se modifican los títulos de dos de los tres bloques de competencias.

- Se introduce una nueva denominación de cuatro competencias

- Se modifica la definición de ocho competencias.

- Se mejora el formulario de autoevaluación

- Se introducen cambios en el procedimiento de evaluación.

II.- DESCRIPCIÓN DEL MODELO.- El modelo de liderazgo participativo de REGTSA se estructura en tres bloques

de competencias:

- Adaptación al cambio

- Obtención de resultados equilibrados

- Alcanzar el éxito mediante las personas

Cada uno de estos bloques comprende a su vez cinco competencias (se

subrayan en gris aquellas que han sido objeto de modificación). Son las

siguientes:

ESQUEMA DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS ADAPTACIÓN AL CAMBIO

OBTENCIÓN DE RESULTADOS EQUILIBRADOS

ALCANZAR EL EXITO MEDIANTE LAS PERSONAS

FLEXIBILIDAD COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN EMPATÍA

INICIATIVA ORIENTACIÓN A RESULTADOS INSPIRACIÓN

Page 29: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

INNOVACIÓN AÑADIR VALOR PARA LOS CLIENTES

DESARROLLO DE PERSONAS

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

PREOCUPACIÓN POR LA CALIDAD TRABAJO EN EQUIPO

VISIÓN TRABAJO EN RED INTEGRIDAD La definición de cada competencia se incluye a continuación:

ADAPTACIÓN AL CAMBIO

FLEXIBILIDAD Habilidad para revisar, adaptar y corregir el rumbo de la organización, cuando es necesario, inspirando confianza en todo momento

INICIATIVA

Demuestran su capacidad para tomar decisiones fundadas y oportunas, basándose en la información disponible, su experiencia previa y el análisis del impacto de sus decisiones

INNOVACIÓN

Fomentar una cultura que apoya la generación y el desarrollo de nuevas ideas y nuevos modos de pensar para impulsar el desarrollo nuevos productos y servicios, y del conjunto de la organización

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

Curiosidad intelectual, apertura a nuevos enfoques y disponibilidad para realizar el esfuerzo que supone el aprendizaje

VISIÓN Capacidad de elaborar y transmitir estrategias que aseguren el éxito de la organización a largo plazo

OBTENCIÓN DE RESULTADOS EQUILIBRADOS COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

Voluntad de orientar los propios intereses y comportamientos hacia las necesidades y objetivos de la organización

ORIENTACIÓN A RESULTADOS

Se esfuerzan por realizar bien el trabajo y alcanzar un conjunto equilibrado de resultados que satisfacen las necesidades de los grupos de interés, y cuando conviene, los superan

AÑADIR VALOR PARA LOS CLIENTES

Se esfuerza en comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes anticipándose a ellas

PREOCUPACIÓN POR LA CALIDAD

Comprobación de que se gestiona mediante procesos estructurados y alineados estratégicamente a partir de decisiones basadas en hechos y datos

TRABAJO EN RED

Habilidad para promover relaciones con personas y grupos de fuera de la organización ( partners) y de otras unidades

Page 30: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

ALCANZAR EL EXITO MEDIANTE LAS PERSONAS

EMPATÍA Habilidad de escuchar y entender los pensamientos y preocupaciones de los demás

INSPIRACIÓN

Capacidad para convertirse referencia para las personas de la organización y generar una cultura emprendedora,de implicación y pertenencia, delegación, asunción de responsabilidades y mejora continua

DESARROLLO DE PERSONAS

Interés por mejorar el aprendizaje y desarrollo de los demás a partir de un análisis de sus necesidades

TRABAJO EN EQUIPO

Habilidad para colaborar, formar parte del grupo, crear equipos y trabajar juntos

INTEGRIDAD

Capacidad para promover los valores de la organización y convertirse en un modelo de comportamiento ético y responsabilidad social, tanto interna como externamente, mejorando la reputación de la organización

III.- OBJETIVOS Y DESTINATARIOS DEL MODELO.-

El Proyecto persigue la consecución de los siguientes objetivos generales:

1.- Analizar de forma individualizada con cada directivo las diferencias existentes

entre su desempeño diario y los rasgos o características del liderazgo ideal que se

ha definido previamente.

2.- Poner en práctica, con los apoyos formativos que resulten necesarios, un plan

de mejora de las habilidades directivas de cada una de las personas participantes

en el Proyecto.

El Proyecto se dirige a todos los integrantes del comité de calidad y Jefes de zona. En

consecuencia, se dirige a los siguientes directivos:

• Coordinador General

• 2 Jefes de Área (Gestión de la Información y de Recaudación –Delegado de

Calidad-).

• 3 Jefes de Unidad ( de Gestión Tributaria, Recaudación y de Hacienda)

• 4 Jefes de Negociado: Atención al Contribuyente, Oficina Principal, Calidad de

la Información, y personal y Servicios Generales.

• 1 Asesor Jurídico

Page 31: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

• 1 Inspectora de Tributos

• 4 Jefes de Zona

IV.- DESARROLLO DEL MODELO.-

El Proyecto se pondrá en marcha y se desarrollará a través de las siguientes

fases:

• Implantación de planes de mejora mayo- noviembre

• Apoyo formativo: segundo y tercer trimestre

• Elaboración de los cuestionarios: 1 al 15 de noviembre

• Desarrollo de la evaluación:15 a 30 de noviembre

• Informes de feedback: diciembre

• Presentación de planes personales : fecha límite 30 de junio 2012

• Evaluación anual del grado de desarrollo de las competencias: fecha límite 15

de diciembre.

El desarrollo de Proyecto comprende las siguientes actividades:

1.- Cumplimentación de los cuestionarios .-

Los cuestionarios que se pasarán a los directivos (¿cómo se ven? ¿cuáles son las

evidencias de este análisis?) y a sus superiores, pares y colaboradores ( ¿cómo los

ven? ¿cuáles son las áreas de mejora que detectan?)

2.- Trabajo de Campo.-

El trabajo de campo exigirá una evaluación tanto de cada una de las competencias

como del grado de éxito del plan de mejora correspondiente al ejercicio, debiendo

alcanzarse al menos la puntuación que se fije como meta el documento sobre

productividad anual.

Con carácter previo a la realización del trabajo de campo se realizará una sesión

informativa sobre las características y objetivos del Proyecto, poniendo de

manifiesto la confidencialidad de las contestaciones a los cuestionarios.

Page 32: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

3.- Informes de feedback.-

El Coordinador General de REGTSA facilitará a cada uno de los directivos

afectados los datos globales del trabajo de campo, organizados en un informe de

feedback, que les sirva de base para la elaboración de su plan personal de mejora.

El informe será conocido por el Coordinador técnico del proyecto, el Coordinador

General y el directivo afectado. Igualmente se proporcionará a la dirección de

REGTSA un resumen global de las puntuaciones obtenidas para cada competencia

por la totalidad de los directivos.

4.- Plan personal de mejora de las habilidades directivas.-

A partir del informe de feedback cada directivo establecerá, con el apoyo y

colaboración que precise, un plan personal de desarrollo de sus habilidades

directivas a fin salvar la distancia existente entre el modelo ideal definido y las

percepciones de sus colaboradores y superiores. Todos los planes personales

deben definirse antes del día 30 de junio de 2012.

5.- Evaluación anual.-

El coordinador técnico del Proyecto elaborará un informe de evaluación final

antes del día 15 de diciembre. En dicho informe se analizarán los logros

alcanzados, se formularán propuestas de mejora y se esbozarán las líneas de

trabajo para la evaluación del ejercicio siguiente. En todo caso el informe

efectuará un análisis de la función directiva en REGTSA de carácter global, sin

incluir en ningún caso datos personales de los participantes.

ANEXO II.-

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE PARTICIPACIÓN DE EMPLEADOS DE REGTSA 2012.-

Los grupos de participación, integrados por un número de empleados que oscila entre

4 y 6, se constituyen a instancia de la dirección de REGTSA pero la participación de

Page 33: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

los empleados es voluntaria. Las reuniones de los grupos se celebrarán fuera de la

jornada laboral, siendo reconocido el esfuerzo de los empleados en el complemento

de productividad (especial dedicación).

Para dinamizar y coordinar las tareas de los grupos de participación se crea la figura

del coordinador de grupo, propuesto por la dirección pero de aceptación voluntaria

para cada coordinador. Cada grupo de participación contará con dos coordinadores,

cuyas funciones básicas serán las siguientes:

• Convocar y fijar el orden del día de las reuniones del grupo.

• Coordinar el desarrollo de las reuniones del grupo, levantando un acta de la

reunión, en la que se recogerán los principales asuntos debatidos y los

acuerdos alcanzados.

• Dinamizar y liderar el grupo para conseguir que se centre en la tarea, a la vez

que se estimula la participación y creatividad de los empleados.

• Ser el enlace entre el grupo de participación y la dirección, a través de

Delegado de calidad, quien se harán llegar todas las propuestas que genere el

grupo.

Durante el ejercicio 2012 los Grupos de participación desarrollarán los siguientes

Proyectos: Grupo 1º.- Imagen institucional.-

• REGTSA en las redes sociales

Grupo 2º.- Contribuyentes.-

• Estudio ampliación del número de entidades colaboradoras para

el pago de tributos

Grupo 3º.- Ayuntamientos.-

• Estudio sobre el servicio de asesoramiento eonómico- financiero a

los ayuntamientos

Grupo 4º.- Gestión Tributaria y Recaudación Voluntaria.-

• Reducción de errores en los padrones

Grupo 5º.- Personal y conciliación.-

• Revisión del proceso de comunicación interna

Grupo 6º.- Recursos y Medioambiente.-

Page 34: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

• Implantación de un sistema de reuniones por videoconferencia

• Plantación de árboles para compensar emisiones Co2 ANEXO III.- Compromiso de adhesión al sistema de despliegue de objetivos, evaluación de resultados y abono de productividad durante el año 2012.- D.- ____________________________________________________, empleado

público de REGTSA, que desempeña el puesto de-----------------------------------, en la

Unidad de----------------------------------------------------------, declara que le han sido

comunicadas las condiciones del sistema de evaluación de resultados durante 2012. A

través de este procedimiento empleados y dirección del Organismo alinean los

esfuerzos de todos en el desarrollo de la misión y la consecución de la visión de

REGTSA. Concretamente, y para el año 2012 tiene establecidas las siguientes metas:

1.- Objetivos institucionales ordinarios.-

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2011 Meta 2012

Mantener la Autofinanciación Autofinanciación 114,19 100

Incrementar los ingresos Crecimiento del cargo 5,17 8

Incrementar cuota de

mercado

Retención ayuntamientos 100 100

Mejorar satisfacción de los

ayuntamientos

Satisfacción global 8,1 8,2

Mejorar recaudación

voluntaria

Porcentaje de recibos

domiciliados

75,5 75,6

Mejorar formación y

competencias profesionales

Itinerario formativo 100 100 %

2.- Objetivos institucionales de calidad.-

Page 35: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

3.- Objetivos de la unidad

(recoger los objetivos de la unidad a la que pertenece).

4.- Objetivos individuales

(recoger los objetivos que correspondan según se trate de miembros del comité de

calidad o del resto de empleados)

El empleado público se compromete a implicarse en la consecución de los objetivos

explicitados más arriba, así como a seguir el itinerario formativo definido para el

período, que se recoge en el plan de formación 2012.

Por su parte, el Organismo Autónomo se compromete a facilitar los medios necesarios

para el correcto desempeño de las funciones establecidas, a facilitar las tutorías y

apoyos pertinentes para la asimilación de competencias y conocimientos incluidos en

el itinerario formativo, así como a habilitar los mecanismos que sean precisos para

poner en práctica (previa aprobación por el Comité de calidad) las mejoras

propuestas por los empleados. Finalmente, REGTSA se compromete a elaborar la

propuesta de abono de productividad de acuerdo a los objetivos alcanzados en el

ejercicio en las condiciones siguientes:

Aquellos trabajadores que por cualquier causa no presten servicios durante un periodo

superior a 15 días hábiles (20 si el años anterior no han tenido absentismo), verán

Objetivo estratégico Indicador Resultado 2010 Meta 2012

SAC en auditoría

externa

0 = < 2

NCM u

observaciones en

auditoría interna

0 1NCM o 2 observaciones

por unidad

Premio

Iberoamericano

Ganador

plata

Excelencia en la gestión

Puntuación

EFQM

600- 650 650

Page 36: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

disminuido el complemento de productividad en la parte proporcional al tiempo de

servicio no prestado. Del mismo modo, y con carácter excepcional, cuando un

empleado obtenga un rendimiento insuficiente de forma reiterada, podrá ser excluido

del sistema de incentivos previo informe motivado al Consejo de Administración.

Con carácter general se establece un módulo de distribución individual, a razón de 7 €

por punto, igual para todo el personal, de la siguiente cuantía:

• Objetivos de unidad (100 puntos)............................... 700 €

• Objetivos institucionales ordinarios (100 puntos)........... 700 €

• Objetivos institucionales extraordinarios (50 puntos).... 350 €

• Objetivos individuales ( 50 puntos)..............................350 €

Las puntuaciones intermedias obtendrán una cuantía final a razón del valor de cada

punto.

El módulo de distribución individual podrá incrementarse en los siguientes supuestos:

-En el caso de que los resultados de ahorro en las operaciones corrientes (derechos

reconocidos netos en los Capítulos I al V – obligaciones reconocidas netas en los

Capítulos I al IV) sean superiores a 300.000 € , el módulo individual será incrementado

en 2 € por punto, prorrateándose está cuantía en el caso de los resultados intermedios

superiores a 200.000 €.

- en el supuesto de que REGTSA sea ganadora del premio iberoamericano de la

calidad en la categoría “oro” el módulo individual será incrementado en 1 € por punto.

Estas condiciones fueron aprobadas por el Acuerdo del Consejo de Administración de

----- de de 2012. Salamanca a ----- de de 2012.

EL EMPLEADO PÚBLICO EL JEFE DE LA UNIDAD

Fdo. : ------------- Fdo.: --------------------------------

CONFORME:EL COORDINADOR GENERAL”

Toma la palabra D. Isidro Rodríguez Plaza quién pregunta si las cuantías que

se proponen son iguales a las de años anteriores o si por el contrario hay

alguna variación.

Contesta Dª Isabel Mª de la Torre Olvera, que hay una pequeña variación, pero

mínima, de 1 € por punto, la cual la considera correcta, dados los resultados de

gestión que tiene el Organismo y que se deben al trabajo de su personal.

El Consejo de Administración por unanimidad, eleva a acuerdo la propuesta

anteriormente transcrita.

Page 37: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

6.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE REGTSA. El Sr. Coordinador General presenta la siguiente propuesta:

Se propone la modificación de los Estatutos del Organismo Autónomo de

Recaudación y Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Salamanca,

concretamente lo siguiente:

- La redacción de los artículos 6º y 7º. 3 y 10º.

- El título de la Sección 3ª del Capítulo II.

- Se añade un nuevo artículo 11º, de forma que las secciones 3ª y 4ª del

Capítulo II, pasan a ser las Secciones 4ª y 5ª, respectivamente, y los artículos

11º y siguientes, pasan a ser el 12º y siguientes.

Más adelante se expone el detalle de la modificación.

La modificación propuesta tiene su origen en que tradicionalmente el Presidente de la

Diputación ha delegado la Presidencia del Organismo Autónomo en alguno de los

Diputados Vocales del mismo. Por este motivo no se había sentido la necesidad hasta

la fecha de regular la existencia de una figura de Vicepresidente que pudiera sustituir

al Presidente en caso de ausencia, vacante o enfermedad, así como asumir por

delegación las facultades que el Presidente quisiera delegarle.

Se acompaña informe de la Asesoría Jurídica de REGTSA, nº 40, de fecha 23 de

mayo de 2012, en el que se recogen los fundamentos jurídicos de la modificación de

los Estatutos y su adecuación al Ordenamiento Jurídico.

En consecuencia, y según establece el art. 8º g) de los Estatutos de REGTSA, se

formula la siguiente propuesta de acuerdo:

Proponer al Pleno Provincial la adopción del siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Aprobar inicialmente la modificación de los Estatutos del Organismo

Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de

Salamanca, concretamente la redacción de los artículos 6º, 7º.3 y 10º, la modificación

del título de la Sección 3ª del Capítulo II, y la adición de un nuevo artículo 11º, de

forma que las secciones 3ª y 4ª del Capítulo II, pasan a ser las Secciones 4ª y 5ª,

respectivamente, y los artículos 11º y siguientes, pasan a ser el 12º y siguientes.

A continuación se reseñan las modificaciones con la nueva redacción propuesta:

I. Artículo 6º. Órganos de Gobierno y Dirección. Redacción actual

Page 38: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Por razón de su competencia, los órganos del Organismo Autónomo Provincial de

Recaudación y Gestión Tributaria, son los siguientes:

ÓRGANOS DE GOBIERNO:

- El Consejo de Administración

- El Presidente

ÓRGANO DE DIRECCIÓN:

- El Consejero Ejecutivo

Redacción propuesta Por razón de su competencia, los órganos del Organismo Autónomo Provincial de

Recaudación y Gestión Tributaria, son los siguientes:

ÓRGANOS DE GOBIERNO:

- El Consejo de Administración

- El Presidente

- El Vicepresidente

ÓRGANO DE DIRECCIÓN:

- El Consejero Ejecutivo

II. Artículo 7º. 3 Redacción actual En caso de vacante, ausencia o enfermedad que imposibilite al Presidente del Consejo

el ejercicio de sus atribuciones, éstas serán ejercidas por uno de los vocales del

Organismo, designado por el Presidente de la Diputación.

Redacción propuesta

En caso de vacante, ausencia o enfermedad que imposibilite al Presidente del Consejo

el ejercicio de sus atribuciones, éstas serán ejercidas por el Vicepresidente del

Organismo.

III. Se añade un último apartado al Artículo 10º

Redacción propuesta

El Presidente puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Vicepresidente en

los supuestos previstos en la legislación aplicable para el Presidente de la Diputación,

referidas al ámbito de actuación del Organismo.

IV. Se modifica el título de la Sección 3ª del Capítulo II, y se añade un nuevo artículo

11º:

SECCIÓN 3ª

DEL VICEPRESIDENTE.

Page 39: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE …€¦ · La sesión tiene por objeto el estudio, debate y adopción de los siguientes, ACUERDOS 1.- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE

AVDA. CARLOS I, 64-76, TELÉFS. 923 28 19 12 - 923 28 19 13 37008 SALAMANCA. (RECINTO C.E.E. REINA SOFÍA)

Artículo 11º. Funciones.

El Vicepresidente sustituye en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al

Presidente, siendo libremente designado y revocado por el Presidente de la Diputación

de entre los vocales del Organismo.

V. Las secciones 3ª y 4ª del Capítulo II pasan a ser las Secciones 4ª y 5ª,

respectivamente. Y los artículos 11º y siguientes, pasan a ser el 12º y siguientes.

SEGUNDO.- Exponer el acuerdo en el tablón de anuncios durante treinta días como

mínimo, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y

presentar las reclamaciones que estimen oportunas. El anuncio de exposición se

publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca.

TERCERO.- Finalizado el plazo de exposición pública, el Pleno Provincial adoptará el

acuerdo que proceda, resolviendo las reclamaciones que se hubieran presentado y

aprobando de forma definitiva la modificación de los Estatutos. En el caso de que no

se hubieran presentado reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el

acuerdo, hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo del Pleno.

CUARTO.- La modificación de los Estatutos entrará en vigor transcurridos quince días

desde la publicación del texto íntegro de la modificación en el Boletín Oficial de la

Provincia.

Y no planteándose discusión, el Consejo de Administración por unanimidad, eleva a

acuerdo la propuesta anteriormente transcrita.

7.- RUEGOS Y PREGUNTAS. En este punto no se produce ninguna intervención.

Y no habiendo más asuntos que tratar, por el Sr. Presidente se levantó la sesión

siendo las once horas y veinte minutos, extendiéndose de ella la presente acta, de la

que como Secretario doy fe.

EL PRESIDENTE EL SECRETARIO

Francisco J. Iglesias García Ramón V. García Sánchez