Acta Consejo Ejecutivo Enero 2011

download Acta Consejo Ejecutivo Enero 2011

of 5

Transcript of Acta Consejo Ejecutivo Enero 2011

  • 8/8/2019 Acta Consejo Ejecutivo Enero 2011

    1/5

    Consejo Ejecutivo de la Federacin de Estudiantes de la Universidad Catlica

    A fecha 18 de Enero, en Santiago de Chile, en la sala 16 de laFacultad de Derecho, campus Casa Central,

    sesiona la segunda sesinordinaria. Se abre la sesin a las 19.10 hrs.

    Se toma acta como Consejo Ejecutivo de la presentacin del Presidente del Consejo y, en particular, de

    la conformacin de Comisiones Mixtas.

    Tabla:1) Presentacin presupuesto FEUC

    2) Presentacin trabajo comisiones

    3) OtrosSe encuentran presentes los siguientes consejeros:Jos Maritano de DerechoRodrigo Echecopar de Administracin y Economa

    Ulises Castillo de Humanidades

    Jos Manuel Vidal de Lo Contador

    Francisca Miranda de ComunicacionesDiego Gmez de Ingeniera Civil

    Francisco Fuenzalida de Ingeniera Civil

    Javiera Snchez de CollegeValentina Arellano de Enfermera

    Valentina Latorre de Educacin

    Andrs Contreras de Medicina

    Nicols Escobar de Construccin Civil

    Elisa Ugarte de Oriente

    Raimundo Larran de Ciencias BiolgicasGabriela Vielma de Qumica y Qumica y Farmacia

    La asistencia es de 15 de 26 Consejeros.

    Se reestructura la tabla para que en la presentacin de presupuesto estn todos los consejeros que

    confirmaron presentes. Se comienza con la presentacin del trabajo en comisiones.

    R.Echecopar comienza la presentacin de la Comisin de Becas y Financiamiento.Jefe Comisin: Rodrigo Echecopar

    Integrantes: Pablo Vial (CAI), Lissette Ossio (CAEO), Noam Titelman (CEL), Fernando Reyes (FEUC),

    Markus Niehaus, Raimundo Larran.Llevan tres reuniones. Se decidi enfocarse en:

    1) Becas y Crditos presentar una nueva propuesta a la universidad, buscando que aquellos que han

    podido ingresar a la universidad por mrito acadmico no se quede afuera por problemas econmicos.

    Se trabajar generando una propuesta para que la universidad incluya una forma de entrega de lasbecas de una manera ms cierta, fijando criterios como rentabilidad, riesgo de desercin, etc.,

    disminuyendo la incertidumbre al respecto.

    2) Donaciones y Finanzas UC apuntar a mejorar el financiamiento generando una propuesta que tenga

    un modelo integral en la captura de donaciones. Ej, modelo de Ingeniera Civil, generando identidad conla escuela, redes y mtodos para activar estas redes. Adems, busca generar transparencia por parte de

    la Universidad y que podamos ver con detalle en qu invierte los recursos la Universidad.

    Se discute en relacin a desercin por preguntas realizadas por E.Ugarte, J.Snchez y V.Arellano.

    J.Maritano comienza la presentacin de la Comisin de Estatutos.

    Jefe Comisin: Jos Ignacio Maritano

    Integrantes: Jos I. Maritano, Javiera Snchez, Manuel Toro, Rodrigo Echecopar, Pedro P. Glatz (FEUC),

    Diego Gmez, Emilio Morales (CEMUC)

    Se han juntado una vez.

  • 8/8/2019 Acta Consejo Ejecutivo Enero 2011

    2/5

    La Comisin analizo el estatuto y la claridad de las funciones, la democracia interna y los roles. Adems,

    se presentan desafos y objetivos. Entre ellos, la investigacin de esquemas de representacin de otras

    federaciones. Adems se fijan tareas de investigacin y esquematizacin.

    Primer objetivo: Ver formas de representatividad.

    Segundo objetivo: Cmo potenciar los rganos colegiados (Consejos).

    Tercer objetivo: Mejorar la representatividad. (Entre las metas se encuentra revisar la situacin de losalumnos de posgrado)

    Las tareas pendientes son completar los informes comparados de otras universidades, comentarelementos de estos en vistas a reformas en el sistema de representacin estudiantil y reunirse con

    profesores y estudiantes a realizar una crtica desde el punto de vista doctrinal y prctico a nuestro

    actual sistema.

    U.Castillo pregunta por qu se eligieron esas universidades y no otras.R.Larran pregunta si se metern en los estatutos de los CCEE/AA.J.Maritano seala que es la idea tambin involucrar a los CCEE/AA.A.Lorca comenta que como FEUC pedirn los estatutos a los CCEE/AA para transparentar el sistema.

    D.Gmez comienza la presentacin del acta de la Comisin de Integracin a Instituciones ya que no se

    encuentran presentes los miembros de la comisin.Jefe Comisin: Sophia Braes y Diego Jofr

    Integrantes: Diego Jofr, Nstor Espinoza, Francisca Venegas, Sophia Braes, Manuel Toro, Sebastian

    Vielmas (FEUC), CAAObjetivos, ser puente entre las instituciones existentes en la Universidad y los estudiantes, tener una

    base de datos de cada institucin y proyecto estudiantil, permitir que las herramientas y propuestas se

    lleven a cabo, dndolas a conocer y vinculndose con los CCEE/AA.

    Metas, crear una base de datos de cada institucin de la universidad y luego de cada proyecto.

    R.Larran pregunta qu considera la comisin como una institucin.

    D.Gmez explica. Adems seala que la comisin debe pulir la informacin.E.Ugarte seala que es necesaria mayor investigacin en esa comisin. Solo presentar proyectos parece

    insuficiente. Falta algo.

    Se pospone la presentacin de las comisiones para que A.Lorca pueda presentar presupuesto ahora que

    llegaron quienes haban confirmado su asistencia.

    Se reparten la presentacin del presupuesto y A.Lorca explica la distribucin que se ha hecho segn

    vocalas y departamentos (actividades, finanzas y comunicaciones).

    U.Castillo pregunta qu ocurrira con los gastos del presidente si ocurre alguna eventualidad.A.Lorca comenta que siempre estn presentes imprevistos, pero est hecho en base a los aos

    anteriores.

    J.Snchez pregunta qu significan las siglas de las tablas de los gastos del presidente.A.Lorca explica qu es el delegado CONFECH.

    R.Larran pregunta por UC abre las puertas.

    A.Lorca explica el proyecto.

    U.Castillo pregunta por BCRSH.A.Lorca explica que son los recursos que se asignarn del acuerdo de estacionamientos.

    R.Larran pregunta de qu se trata el Concierto Ecolgico.

    A.Lorca explica de qu se trata.

    D.Gmez pregunta por asteriscos en presupuestos.A.Lorca explica que es plata de auspicios que estn estimados que llegarn, pero que deben ser

    firmados los contratos con las empresas y de fondos concursables.A.Contreras pregunta por campaa de Reforma de Educacin Superior.A.Lorca explica que este ao a travs del CONFECH se realizar una campaa de difusin masiva que

    llegue a la sociedad. La idea es abrir la discusin y asumir la relevancia del asunto.

    R.Larran pregunta por el total de presupuesto FEUC 2010, el total.

    A.Lorca explica que es similar, que los presupuesto varan segn auspicios.

    R.Larran pregunta por sueldos de secretarias CTR.

    A.Lorca explica que paga la FEUC parte de estos sueldos y la Universidad otra.

    R.Larran pregunta por tem productora.

    A.Lorca explica que es la productora que se hace cargo de la semana novata.

  • 8/8/2019 Acta Consejo Ejecutivo Enero 2011

    3/5

    E.Ugarte pregunta qu es fiesta de oriente no presente en semana novata.

    A.Lorca explica que la idea es en vez de hacer fiestas en discoteques, se quiere hacer la fiesta en oriente.

    J.Maritano pregunta por CTR.

    A.Lorca explica que la idea es transparentar la situacin de la CTR.

    J.Maritano pregunta por CET.

    A.Lorca explica que difusin es un error de tipeo. Que lo que se har es aportar 1.000.000 al proyecto.E.Ugarte pregunta por plata de campus.

    A.Lorca explica que se dar esa cantidad a cada campus para promocionar la federacin en cadacampus, dando la libertad de que cada territorio haga actividades de manera autnoma.

    D.Gmez pregunta por montos a territoriales.

    A.Lorca explica que debern presentar sus proyectos a fondos concursables.

    F.Fuenzalida seala que los montos debiesen existir para la Unidad de Gestin y Fiscalizacin.J.Snchez seala que si estamos sujetos a un fondo concursable no se tiene certeza de la cantidad deplata.E.Ugarte y V.Latorre sealan el desacuerdo con que la FEUC nos de plata porque territoriales no son

    parte de la FEUC. Adems, FEUC debe destinar dinero a otros proyectos que presentaron.

    R.Larran seala que somos parte de la FEUC. Pero tambin recalca que l habl con su decano para

    tener plata y l accedi.J.Maritano seala que est a favor de que la FEUC le de presupuestos a los territoriales.

    F.Fuenzalida seala que la FEUC puede dar plata a l Consejo Ejecutivo.

    Se extiende la discusin.U.Castillo pregunta por el tem becas.

    A.Lorca lo explica.

    R.Larran pregunta por platas asignadas a CCEE/AA y su diferenciacin a cada uno.

    A.Lorca seala que desde el ao pasado se fij una nueva modalidad y sta se est evaluando.

    E.Ugarte pregunta por presupuesto de Villarrica.

    A.Lorca explica que no se le asignan otros fondos adems de los que se le dan por ser CCEE/AA.R.Larran pregunta por mosaicos.

    A.Lorca explica los tipos de mosaico, cero, express y largo.

    U.Castillo pregunta por especficos de otros y por cunto fue el aumento de la cantidad de dinero enbecas.

    A.Lorca explica que qued en 100 millones (aprox) y que a los 75 millones dados por la FEUC se suman

    los 25 de la beca CRSH.

    E.Ugarte pregunta por qu se contrar un diseador en esta oportunidad para la mosaico.

    A.Lorca seala que es mejor tener a alguien fijo ya que no es siempre seguro que alguien puedaayudarnos.

    Votacin nominal frente al presupuesto presentado por la FEUC:Jos Maritano aprueba

    Rodrigo Echecopar aprueba

    Ulises Castillo aprueba

    Jos Manuel Vidal apruebaFrancisca Miranda aprueba

    Diego Gmez aprueba

    Francisco Fuenzalida aprueba

    Javiera Snchez apruebaValentina Arellano aprueba

    Valentina Latorre apruebaAndrs Contreras apruebaNicols Escobar aprueba

    Elisa Ugarte aprueba

    Raimundo Larran aprueba

    Gabriela Vielma aprueba

    Se aprueba el presupuesto de manera unnime.

    Se acuerda que se publicar la versin oficial del documento expuesto por la FEUC.

  • 8/8/2019 Acta Consejo Ejecutivo Enero 2011

    4/5

    Se contina con la presentacin de las comisiones.

    Pasa a exponer Valentina Arellano de la Comisin de Acceso e Inclusin.

    Jefe Comisin: Valentina Arellano

    Integrantes: Valentina Arellano, Andrs Contreras, Jos M. Pastene, Aaron (CAI), Claudio Palavicino

    (CEPe), Ulises Castillo, Giorgio Jackson (FEUC)

    Se han juntado una vez.Se define investigar ms en relacin al PENTA UC, propedutico y a Talento e Inclusin para lograr

    mtodos complementarios para el ingreso. Se est trabajando en la recopilacin de informacin en eltema de acceso.

    En relacin a inclusin, se est investigando en relacin al PIANE y a las minoras presentes en la

    Universidad.

    Se habla sobre la situacin de derecho en relacin a inclusin.

    Pasa a exponer Francisca Miranda de la Comisin de Democratizacin.Se han reunido dos veces.

    Jefe Comisin: Simn Ramrez.

    Integrantes: Gabriela Vielma, Francisca Miranda, Simn Ramrez, Noam Titelman (CEL), Amaranta

    (CEHI), Aintzane Lorca (FEUC).Se realiz una encuesta que se aplicar a los distintos CCEE/AA en relacin a democratizacin,

    considerando que existen distintas experiencias.

    Se han dividido las tareas para poder continuar con el trabajo en la comisin.

    Pasa a exponer Francisco Fuenzalida de la Comisin de Derechos Laborales.

    Se han reunido dos veces.

    Jefe Comisin: Simn Ramrez.

    Integrantes: Francisco Fuenzalida, Simn Ramrez, Valentina Latorre, Gabriel Acua (CADE), Magdalena

    Burr (CEHI), Ana Mara Gajardo (CETS), Pedro Pablo Glatz (FEUC).La Comisin ha definido que se enfocar en la subcontratacin en la Universidad.

    Se presentan los objetivos, las metas y las iniciativas a realizar. En relacin a cada iniciativ a se muestra el

    estado. En el diagnstico, se fijan diversas iniciativas, entre ellas la realizacin de una investigacinexhaustiva del tema de la subcontratacin en la Universidad.

    R.Echecopar seala que la parte de Tomar medidas est tibia.

    F.Fuenzalida seala que la idea es avanzar lo mximo posible en los objetivos y si existiera tiempo tomar

    medidas fuertes.

    E.Ugarte seala un ejemplo. Propone incluir investigacin con administradores.J.Maritano seala que es relevante dejar un documento que muestre la situacin y que en relacin a las

    medidas es lo ms fructfero ponerle nfasis al documento mismo.

    U.Castillo seala que se pueden tomar medidas no al final del diagnstico, sino en la medida en la quese van obteniendo datos. De todas formas, plantea que es importante el estudio, pero que se puede

    tomar medidas segn lo sealado anteriormente.

    F.Fuenzalida seala que en la medida en la que vayamos mostrando el avance nos pueden ir diciendo

    cmo ir orientando el trabajo.E.Ugarte pregunta qu se har en relacin al reglamento que dice que no se puede hablar con los

    trabajadores.

    U.Castillo seala que es posible que los trabajadores no quieran dar informacin ya que tienen un

    acuerdo de no hablar con los estudiantes de estos temas.V.Latorre seala que ya que esa informacin ya existe se pueden tomar medidas en este momento,

    mandatando como consejo a la FEUC a hacerlo.

    Pasa a exponer Ulises Castillo de la Comisin de Espacios Pblicos.

    Jefe Comisin: Ulises Castillo.

    Integrantes: E.Vergara, N.Escobar, S.Dannemann, U.Castillo, Dmaso Jara (CEG), CETS, Camila Carvallo

    (FEUC).

    Se present un documento a rectora en relacin al tema.

    Se ha establecido como prioridad que se recontextualice el concepto de estudiante que solo viene a la

    Universidad a estudiar y se retira, considerando que la vida universitaria es ms amplia que meramente

    la vida acadmica.

  • 8/8/2019 Acta Consejo Ejecutivo Enero 2011

    5/5

    Se apuesta porque se disminuyan los tiempos de pedir los permisos (desarrollo de un software). Por

    ejemplo, ahora que existe una hora de almuerzo, eliminar el tener que pedir un permiso y solo tener

    que avisarle a la facultad.

    Seala que se estudiarn los casos locales y por eso la relevancia de respuestas claras por parte de los

    representantes estudiantiles.

    J.Snchez pregunta si existe una metodologa en relacin a los objetivos.U.Castillo y N.Escobar explican.

    Se extiende la discusin.

    Pasan a exponer Elisa Ugarte y Jos Ignacio Maritano de la Comisin de Derechos de los Estudiantes.

    Se han reunido una vez.

    Jefe Comisin: Diego Jofr.Integrantes: Diego Jofr, Elisa Ugarte, Jos I. Maritano, Antonio Correa (CADE), CESO, Natalia Carrasco(CAD), Carlos Figueroa (FEUC)Se buscar realizar un reglamento en el que aparezcan todos los derechos y deberes de los estudiantes.

    Se buscar revisar las causales de eliminacin econmicas, trabajar con la DAE, ver los temas de uso de

    espacios e infraestructura.

    Adems, se definieron reas de accin. Entre ellas estn financiamiento y aranceles, salud y deportes,libertad de expresin, uso de espacios pblicos, inclusin y accesos de discapacitados, alumnos del

    instituto de msica, seguridad, derechos de autor y propiedad intelectual, evaluacin docente y

    transparencia, respeto terico de ctedras y el proceso de sumarios.J.Snchez seala que estn abarcndose muchos temas que se topan con otras comisiones, por lo que

    sera fundamental que acotaran un poco ms los temas.

    R.Larran seala que est muy amplio.

    V.Arellano seala que la parte del PIANE segn lo acordado lo ver la comisin de acceso e inclusin.

    J.Maritano seala que est de acuerdo.

    Pasa a exponer Javiera Snchez de la Comisin de Integracin Universitaria.

    Jefe Comisin: Javiera SnchezIntegrantes: Javiera Snchez, Elisa Ugarte, Jos Manuel Vidal, lvaro Lpez (CEPS), Sofa Dannemann,

    Oriente, CACB, Patricio Leiva (CAI)

    Se realiz una encuesta.

    Se fij un plan de trabajo en relacin a aos futuros. La idea es ver la posibilidad de hablar con los

    movimientos para que se contine este plan en aos futuros.La idea es fijar relaciones de integracin entre los distintos actores e instituciones.

    E.Ugarte profundiza en el tema y comenta experiencias internacionales.

    D.Gmez seala que es importante de no perderse entre tantos temas. Que es relevante ver cmogenerar instancias en la que los estudiantes no tomen un rol de alumno fotocopia.

    J.Vidal seala que en cada campus la situacin es diferente, por lo que es importante ver primero cmo

    se puede construir en este tema, aunque quizs no se tomen medidas en relacin al tema este ao.

    D.Gmez seala que no est en desacuerdo con el tema, sino que es importante enmarcarse ms enalgunos temas de manera de seguir posteriormente una lnea de accin a futuro.

    E.Ugarte seala que es importante no quedarse en diagnsticos y tomar cartas en el asunto. Adems,

    seala que es importante revisar la situacin de la comisin Integracin e Instituciones.J.Snchez seala que se podran juntar encuestas para mandar a representantes.

    F.Fuenzalida seala que es mejor enviarlas por tema.

    D.Gmez presenta el trabajo que se ha realizado en la Unidad de Fiscalizacin interna y Comunicaciones

    y la pgina web del consejo. (Integrantes Unidad: Francisca Venegas, Diego Gmez, Diego Jofr y

    Valentina Latorre)

    Adems, muestra un eje de trabajo para el ao en relacin al Consejo Ejecutivo y pide a las comisiones

    que enven un formato como el que se presenta.

    Se cierra la sesin a las 21.30 hrs.