Act 9 quiz 2

11
Act 9: Quiz 2 AGR017 Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 30 de octubre de 2012, 21:30 Completado el: martes, 30 de octubre de 2012, 21:43 Tiempo empleado: 13 minutos 26 segundos Puntuación bruta: 5/15 (33 %) Calificación : de un máximo de Comentario - Deficiente 1 Puntos: 1 Los carbohidratos presentes en los alimentos se encuentran en formas físicas y químicas muy distintas lo que afecta a la fermentación de los mismos. Los carbohidratos que componen la pared celular de los forrajes se denominan: Seleccione una respuesta. a. De contenido celular b. De reserva c. De almacenamiento

Transcript of Act 9 quiz 2

Page 1: Act 9 quiz 2

Act 9: Quiz 2 AGR017

Revisión del intento 1

Comenzado el: martes, 30 de octubre de 2012, 21:30

Completado el: martes, 30 de octubre de 2012, 21:43

Tiempo empleado:

13 minutos 26 segundos

Puntuación bruta:

5/15 (33 %)

Calificación: de un máximo de

Comentario - Deficiente

1Puntos: 1

Los carbohidratos presentes en los alimentos se encuentran en formas físicas y químicas muy distintas lo que afecta a la fermentación de los mismos. Los carbohidratos que componen la pared celular de los forrajes se denominan:

Seleccione una respuesta.

a. De contenido celular

b. De reserva

c. De almacenamiento

d. Estructurales

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

2Puntos: 1

Page 2: Act 9 quiz 2

El tipo de energía que es liberada como calor cuando una sustancia  orgánica es oxidada totalmente a CO2 y H2O  y que es considerada como el punto de partida para conocer la energía de un alimento o de una ración,  se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Energía Bruta Correcto

b. Energía Neta

c. Energía Metabolizable

d. Energía Digestible

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

3Puntos: 1

Los carbohidratos presentes en los alimentos se encuentran en formas físicas y químicas muy distintas lo que afecta a la fermentación de los mismos. Los carbohidratos que componen la pared celular de los forrajes se denominan:

Seleccione una respuesta.

a. De reserva Incorrecto

b. De contenido celular

c. De almacenamiento

d. Estructurales

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

4

Page 3: Act 9 quiz 2

Puntos: 1

"Durante la lactancia, la glándula mamaria tiene una alta necesidad de glucosa. La glucosa se utiliza principalmente para la formación de lactosa (azúcar de la leche). La cantidad de lactosa sintetizada en la ubre está estrechamente ligada con la cantidad de leche producida cada día. La concentración de lactosa en la leche es relativamente constante con una concentración de aproximadamente 4.5%" (Metabolismo de carbohidratos).  De acuerdo a lo anterior, la producción de leche en las vacas lecheras es altamente influida por la cantidad de glucosa, la cual es derivada de: 

Seleccione una respuesta.

a. Oxalato producido en el rumen

b. Propionato producido en el rumen Correcto

c. Acetato producido en el rumen

d. Butirato producido en el rumen

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

5Puntos: 1

De los ácidos grasos volátiles que son producidos por los rumiantes se destaca el ácido acético como un alto precursor del siguiente producto:

Seleccione una respuesta.

a. Grasa en la leche

b. Glucosa Incorrecto

c. Glicerol

Page 4: Act 9 quiz 2

d. Cuerpos cetónicos

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

6Puntos: 1

La energía proveniente de un alimento de la cual se ha descartado la energía perdida en forma de heces, orina y gases (metano y CO2) se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Energía digestible Incorrecto

b. Energía metabolizable

c. Energía neta

d. Energía bruta

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

7Puntos: 1

La energía contenida en un alimento después de eliminar la energía correspondiente a heces se denomina: 

Seleccione una respuesta.

a. Energía metabólica

b. Energía bruta

c. Energía neta Incorrecto

d. Energía digestible

Incorrecto

Page 5: Act 9 quiz 2

Puntos para este envío: 0/1.

8Puntos: 1La producción de ácidos grasos volátiles depende de la dieta dada a los rumiantes, en este contexto la proporción de ácido acético es mayor en dietas con altos contenidos de los siguientes productos: 

Seleccione una respuesta.

a. Compuestos con proteína sobrepasante

b. Forrajes

c. Carbohidratos de Fácil fermentación

d. Compuestos con niveles medios de lípidos

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

9Puntos: 1El término  “marmoreo” o “marbling” hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. La grasa de cobertura.

b. La grasa intermuscular.

c. La grasa intramuscular.

d. La grasa intervisceral.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

10Puntos: 1

La forma química de los alimentos también afecta al pH ruminal. Los carbohidratos de fácil digestión

Page 6: Act 9 quiz 2

(azúcares solubles y almidón) son fermentados mucho más rápido que los carbohidratos estructurales (celulosa y hemicelulosa). Esto lleva a una producción más rápida de AGV acompañada por una baja producción de saliva, lo cual hace:

Seleccione una respuesta.

a. Aumentar el pH ruminal

b. Tener el pH ruminal en un nivel óptimo

c. Mantener estable el pH ruminal Incorrecto

d. Descender el pH ruminal

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

11Puntos: 1

Los hongos representan alrededor del 8 % de la biomasa ruminal, aunque no predominan en el rumen debido a su baja tasa de multiplicación en comparación con las bacterias. Poseen una importante actividad celulolítica,  que ayuda a las bacterias cuando la dieta en los rumiantes es: Seleccione una respuesta.

a. Alta en forrajes toscos

b. Alta en carbohidratos solubles Incorrecto

c. Alta en proteína

d. Alta en lípidos

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

Page 7: Act 9 quiz 2

12Puntos: 1

En el proceso de fermentación ruminal además de los ácidos grasos volátles se producen en gran proporción dos tipos de gases, que son:

Seleccione una respuesta.

a. Oxígeno y CO2

b. Metano y Oxígeno

c. Metano e Hidrógeno

d. Metano y CO2 Correcto

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

13Puntos: 1

El objetivo de los mnismos del rumen es degradar la celulosa hasta glucosa para luego utilizar la misma como nutriente para su propio metabolismo. Pero la degradación de los carbohidratos en el retículorumen no se detiene en la glucosa como ocurre en la degradación glandular, sino que son alterados en mayor grado hasta producir 

Seleccione una respuesta.

a. Energía neta

b. Ácidos grasos volátiles (AGV)

c. Energía digestible

d. Energía metabolizable Incorrecto

Incorrecto

Page 8: Act 9 quiz 2

Puntos para este envío: 0/1.

14Puntos: 1

Los bovinos y otros animales herbívoros generalmente  reciben los minerales a partir de los pastos, y  de  sales mineralizadas. Las mayores exigencias de minerales particularmente de Calcio y fósforo se presenta en vacas en la siguiente etapa:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Horras

b. Crecimiento Incorrecto

c. Primer tercio de la lactancia

d. ültimo tercio de la lactancia Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

15Puntos: 1

Las bacterias del rumen pueden sintetizar sus propias proteínas (de alto valor biológico) a partir de proteínas de baja calidad que ingresen en la dieta, pudiéndose aprovechar esta proteína bacteriana más tarde en su paso por el abomaso y el intestino. Esta es una clara ventaja con respecto a los no rumiantes, y quizás la más importante desde el punto de vista de aprovechamiento de los nutrientes. Las fuente de nitrógeno que emplean los organismos para la síntesis de proteína provienen de; 

Seleccione una respuesta.

Page 9: Act 9 quiz 2

a. Unicamente de proteína procedente del Nitrógeno reciclado hacia el rumen para su utilización

b. Unicamente de proteína que es suministrada a los animales través de la dieta

c. Proteína de la dieta, de nitrógeno no proteico (NNP), y nitrógeno reciclado hacia el rumen para su utilización

d. Unicamente de proteína procedente de Nitrógeno No proteico de la úrea que es suministrado al animal

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.