Act 8 Leccion Evaluativa 2 Corregido

4
1 Puntos: 1 Seleccione al menos una respuesta. a. Las operaciones: f(q,a,s)y f(q,e,s) con a ,, q Q y s (pertenecen) al alfabeto de la pila y no pueden estar simultáneamente definidos o declarados. b. La definición de la función de transición (f) requiere que haya por lo menos un símbolo en la pila. No se permiten operaciones con la pila vacía. c. El determinismo se da cuando no hay alternativas de movimiento para el mismo estado, usando la misma entrada y el mismo símbolo de pila. d. Las transiciones lambda en un AFPD permiten que el autómata cambie el contenido de la pila, sin procesar (o consumir) símbolos sobre la cinta de entrada. Identifique los aspectos que se deben tener para garantizar el determinismo en un Autómata de pila finito determinista (AFPD). Tenga en cuenta además de los componentes (tupla) de la pila que:: f: es la función de transición: e: es una transición dada espontanea. Parcialmente correcto Puntos para este envío: 0.5/1. 2 Puntos: 1 Seleccione al menos una respuesta. a. Los autómatas de pila aceptan exactamente los LLC. Por lo que: Si M es un AP, entonces L(M) es un LLC b. Los AP son una extensión de los AF c. Los AP son una extensión de los AF d. Si se quiere meter cadenas a una pila, puede hacerse con una operación tipo “pop” Los AP tienen ciertos comportamientos y asociaciones con los AF. Seleccione las afirmaciones válidas: Correcto Puntos para este envío: 1/1. 3 Puntos: 1 Seleccione al menos una respuesta. a. S lambda ( Palíndromos con símbolos pares ) b. S b (Palíndromos con símbolos pares) c. S a (Palíndromos con símbolos pares) d. S a | S b (Palíndromos con símbolos impares) Se propone la siguiente GLC (Gramática Libre de Contexto) para que genere el lenguaje de los palíndromos en el alfabeto ∑ = {a,b} G = S aSa | bSb | a | b | lambda Dada esa gramática, determine cuáles reglas corresponden a los palíndromos generados. Act 8: Lección Evaluativa Unidad No. 2 Revisión del intento 1 Comenzado el jueves, 17 de abril de 2014, 21:33 Completado el jueves, 17 de abril de 2014, 22:25 Tiempo empleado 52 minutos 41 segundos Puntos 8.5/10 Calificación 25.5 de un máximo de 30 (85%) Comentario - Correcto AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES Perfil Salir Campus13 2014-1 http://66.165.175.211/campus13_20141/mod/quiz/review.php?q=468&a... 1 de 4 19/04/2014 05:14 p.m.

Transcript of Act 8 Leccion Evaluativa 2 Corregido

Page 1: Act 8 Leccion Evaluativa 2 Corregido

1

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. Las operaciones: f(q,a,s)y f(q,e,s) con a ∑ ,, q Q y s (pertenecen) al alfabeto de la pila y no pueden estar simultáneamente

definidos o declarados.

b. La definición de la función de transición (f) requiere que haya por lo menos un símbolo en la pila. No se permiten operaciones

con la pila vacía.

c. El determinismo se da cuando no hay alternativas de movimiento para el mismo estado, usando la misma entrada y el mismo

símbolo de pila.

d. Las transiciones lambda en un AFPD permiten que el autómata cambie el contenido de la pila, sin procesar (o consumir)

símbolos sobre la cinta de entrada.

Identifique los aspectos que se deben tener para garantizar el determinismo en un Autómata de pila finito determinista (AFPD).

Tenga en cuenta además de los componentes (tupla) de la pila que::

f: es la función de transición:

e: es una transición dada espontanea.

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.5/1.

2

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. Los autómatas de pila aceptan exactamente los LLC. Por lo que: Si M es un AP, entonces L(M) es un LLC

b. Los AP son una extensión de los AF

c. Los AP son una extensión de los AF

d. Si se quiere meter cadenas a una pila, puede hacerse con una operación tipo “pop”

Los AP tienen ciertos comportamientos y asociaciones con los AF.

Seleccione las afirmaciones válidas:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. S → lambda ( Palíndromos con símbolos pares )

b. S → b (Palíndromos con símbolos pares)

c. S → a (Palíndromos con símbolos pares)

d. S → a | S → b (Palíndromos con símbolos impares)

Se propone la siguiente GLC (Gramática Libre de Contexto) para que genere el lenguaje de lospalíndromos en el alfabeto ∑ = {a,b}

G = S → aSa | bSb | a | b | lambda

Dada esa gramática, determine cuáles reglas corresponden a los palíndromos generados.

Act 8: Lección Evaluativa Unidad No. 2

Revisión del intento 1

Comenzado el jueves, 17 de abril de 2014, 21:33

Completado el jueves, 17 de abril de 2014, 22:25

Tiempo empleado 52 minutos 41 segundos

Puntos 8.5/10

Calificación 25.5 de un máximo de 30 (85%)

Comentario - Correcto

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES Perfil Salir

Campus13 2014-1 http://66.165.175.211/campus13_20141/mod/quiz/review.php?q=468&a...

1 de 4 19/04/2014 05:14 p.m.

Page 2: Act 8 Leccion Evaluativa 2 Corregido

Al realizar el árbol de derivación y el desarrollo de la gramática, las reglas que llevan a crear palíndromosimpares son: S → a produce la cadena ω = baaab (impar) y S → b produce la cadena ω = babab (impar) yS → alanda produce la cadena ω = baab (par).

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. La derivación de la cadena {abaca} es: S --> SbS --> SbScS ---> SbSca ---> Sbaca ---> abaca

b. La derivación de la cadena {abaca} es: S ---> ScS ---> SbScS ---> abScS ---> abacS ---> abaca

c. La gramática que lo genera es: S --> SbS | ScS | a

d. La gramática que lo genera es: S -->SaS | SbS | Sc | a

Para eL siguiente árbol de derivación identifique las operaciones correctas sobre el mismo:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. Con un autómata de pila no puede reconocerse un lenguaje regular

b. Cuando se dice que un AFPD (autómata de pila determinista) es más sencillo , se refiere a que es menos potente y no se

refiere ala sencillez de su diseño.

c. Para reconocer un lenguaje regular mediante un autómata de pila no es necesario que el alfabeto de la pila contenga ningún

símbolo

d. Para reconocer un lenguaje regular mediante un autómata de pila el alfabeto de la pila debe contener al menos un símbolo

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.5/1.

6

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Formas de Greibach

b. Formas de LIC

c. Formas canónicas que restrinjan los tipos de producciones que pueden utilizarse.

d. Producciones de tipo GIC con un solo nodo terminal

Cuando las gramáticas son demasiado extensas y generan árboles de derivación grandes, se suele usar:

La definición de una gramática independiente del contexto es demasiado amplia, y por lo tanto, es deseableestablecer una forma canónica que restrinja los tipos de producciones que pueden utilizarse.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Al igual que los AF, los AP tienen estados finales, que permiten distinguir cuando una palabra de entrada es aceptada

Acerca del funcionamiento de un Autómata de Pila, cuál de las siguientes operaciones o comportamientosNO las hace este autómata.

Campus13 2014-1 http://66.165.175.211/campus13_20141/mod/quiz/review.php?q=468&a...

2 de 4 19/04/2014 05:14 p.m.

Page 3: Act 8 Leccion Evaluativa 2 Corregido

Para verificar el funcionamiento del autómata, podemos simular su ejecución, listando las situacionessucesivas en que se encuentra, mediante una tabla que llamaremos “traza de ejecución”. Las columnas deuna traza de ejecución para un AP son: el estado en que se encuentra el autómata, lo que falta por leer dela palabra de entrada, y el contenido de la pila

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. ∑+ = Conjunto de todas las cadenas positivas excepto la vacía

b. ∑0 = {lambda} Conjunto cuyo único elemento es la palabra vacía.

c. ∑ * = Conjunto de todas las cadenas de cualquier longitud sobre ∑

d. ∑0 = Conjunto de todas las cadenas sobre el alfabeto ∑ excepto la vacía.

Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑.

Identifique las notaciones de conjuntos válidas para la creación de palabras sobre el alfabeto ∑

La longitud de una cadena ω que se denota como |ω| es el número de letras que aparecen en ω. A lacadena que no tiene símbolos o que es lo mismo decir que tiene longitud cero, se le llama palabra vacía. Si∑ es un alfabeto, se le llama ∑ n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑. La estrella *genera el conjunto de todas las cadena de cualquier longitud sobre ∑. Si se analiza ∑ + esta representa alconjunto de todas las cadenas sobre el alfabeto ∑ excepto la vacía.

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.5/1.

9

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. El conjunto de cadenas que pueda generar la ER = a*b*a

b. {baaaa, aaaaa, bba}

c. {aa, aaaa, bbba, ba, bba, baaa, baba}

d. {a,b}

Dada la siguiente gramática regular G , identifique el conjunto de cadenas o palabras válidas que puede generar el Autómata Finito que lo

representa: (Para el desarrollo del ejercicio se sugiere graficar o recrear el autómata)

S → aA | bA

A → aB | bB | a

B → aA | bA

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. La representación de las derivaciones de la gramática siempre se hacen de forma vertical. Nunca de forma comprimida u

horizontal

b. Un árbol ordenado y etiquetado D es un árbol de derivación para una gramática libre de contexto G(A)

c. El lenguaje definido por una gramática G, denotado L(G) es el conjunto de cadenas de símbolos terminales, que se pueden

derivar partiendo del axioma de la gramática, y empleando para las derivaciones las reglas de producción de P

d. La longitud de las cadenas de derivaciones nunca puede ser nula y siempre se grafican en el Arbol de derivación iniciando

por la Izquierda La representación de las derivaciones de la gramática siempre se hacen de forma vertical. Nunca de forma

comprimida u horizontal

De entre las cuatro clases de gramáticas de la clasificación de Chomsky, el grupo más importante, desde elpunto de vista de la aplicabilidad en teoría de compiladores, es el de las gramáticas independientes o libresdel contexto. Las gramáticas de este tipo se pueden usar para expresar la mayoría de estructurassintácticas de un lenguaje de programación.

Aspectos que caracterizan este tipo de gramáticas son:

Una gramática es un conjunto de reglas para formar correctamente las frases de un lenguaje; así tenemosla gramática del español, del francés, etc. La formalización que presentaremos de la noción de gramática esdebida a N. Chomsky, y está basada en las llamadas reglas gramaticales.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Campus13 2014-1 http://66.165.175.211/campus13_20141/mod/quiz/review.php?q=468&a...

3 de 4 19/04/2014 05:14 p.m.

Page 4: Act 8 Leccion Evaluativa 2 Corregido

Usted se ha autentificado como ANGY ELISSET MUÑOZ (Salir)

301405A

Campus13 2014-1 http://66.165.175.211/campus13_20141/mod/quiz/review.php?q=468&a...

4 de 4 19/04/2014 05:14 p.m.