Act 6 200608 Teoria de Las Decisiones 2013 i Intersemestral

6
Álvaro Javier Rojas Baracaldo (Director de curso) Tutor ECBTI UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO: 200608_TEORIA DE LAS DECISIONES Act 6: Trabajo colaborativo 1 GUIA DE ACTIVIDADES Estrategia de aprendizaje: Trabajo en grupo Temáticas revisadas: Unidad 1 Conceptos básicos y decisiones bajo incertidumbre. Objetivos: Aplicar el criterio del valor esperado para la toma de decisiones con riesgo para la comercialización de un producto en el mercado. Actividades: a. Tarea individual Cada uno los integrantes del grupo debe proponer un producto que se encuentre en el mercado para realizar su comercialización y mediante revisión de literatura justificarlo a través de un Análisis situacional interno y externo (Análisis DOFA) con la información que se solicita en la Tabla 1 Propuesta de comercialización de productos para seleccionar en el grupo de trabajo con el propósito de aplicar el criterio del Valor Esperado. Tabla 1 Propuesta de comercialización de productos Producto Definición Análisis situacional interno Análisis situacional externo Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. Fuentes documentales: (Aplicar norma APA) 1. Diseñar y editar en procesador de texto (Word), un documento que contenga la siguiente información y presentación: Tabla 1 Propuesta de comercialización de productos, no debe exceder de una (1) página. Hoja tamaño: Carta (sin bordes ni color de página) Márgenes: Una (1) pulgada (2.54 cm) Fuente: Times New Roman o Verdana

Transcript of Act 6 200608 Teoria de Las Decisiones 2013 i Intersemestral

Page 1: Act 6 200608 Teoria de Las Decisiones 2013 i Intersemestral

Álvaro Javier Rojas Baracaldo (Director de curso) Tutor ECBTI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO: 200608_TEORIA DE LAS DECISIONES

Act 6: Trabajo colaborativo 1

GUIA DE ACTIVIDADES

Estrategia de aprendizaje: Trabajo en grupo Temáticas revisadas:

Unidad 1 Conceptos básicos y decisiones bajo incertidumbre.

Objetivos:

Aplicar el criterio del valor esperado para la toma de decisiones con riesgo para la comercialización de un producto en el mercado.

Actividades:

a. Tarea individual

Cada uno los integrantes del grupo debe proponer un producto que se encuentre en el mercado para realizar su comercialización y mediante

revisión de literatura justificarlo a través de un Análisis situacional interno y externo (Análisis DOFA) con la información que se solicita en la Tabla 1 Propuesta de comercialización de productos para

seleccionar en el grupo de trabajo con el propósito de aplicar el criterio del Valor Esperado.

Tabla 1 Propuesta de comercialización de productos

Producto Definición Análisis situacional interno Análisis situacional externo

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

1.

2.

3.

4.

1.

2.

3.

4.

1.

2.

3.

4.

1.

2.

3.

4.

Fuentes documentales:

(Aplicar norma APA)

1. Diseñar y editar en procesador de texto (Word), un documento que

contenga la siguiente información y presentación:

Tabla 1 Propuesta de comercialización de productos, no debe exceder de una (1) página.

Hoja tamaño: Carta (sin bordes ni color de página) Márgenes: Una (1) pulgada (2.54 cm)

Fuente: Times New Roman o Verdana

Page 2: Act 6 200608 Teoria de Las Decisiones 2013 i Intersemestral

Álvaro Javier Rojas Baracaldo (Director de curso) Tutor ECBTI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO: 200608_TEORIA DE LAS DECISIONES

Tamaño de fuente: 12 Estilo: Sin espacio

Interlineado: 1.0

2. De manera individual entregar en el tema de discusión Trabajo colaborativo 1:

Archivo Extensión: .doc

Identificación: primer nombre_primer apellido.doc (por ejemplo: diana_garzón.doc) Contenido: Información del numeral anterior.

b. Tarea en grupo de trabajo

1. Seleccionar en consenso un producto de los presentados en el literal

anterior mediante la formulación de las estrategias FO, DO, FA y DA con

base en el Análisis DOFA, información que debe consignarse en la Tabla 2 Cuadro comparativo de las propuestas de comercialización de

productos:

Tabla 2 Comparación de propuestas de comercialización de productos

Producto Estrategias Producto

seleccionado FO DO FA DA

1. 1.

2.

1.

2.

1.

2.

1.

2.

2. 1.

2.

1.

2.

1.

2.

1.

2.

3. 1.

2.

1.

2.

1.

2.

1.

2.

4. 1.

2.

1.

2.

1.

2.

1.

2.

5. 1.

2.

1.

2.

1.

2.

1.

2.

Fuentes documentales:

(Aplicar norma APA)

2. Iniciar el proceso de decisión con el producto seleccionado en el numeral

anterior para lo cual debe diligenciar la siguiente información en la Tabla 3 Proceso de decisión para la comercialización del

producto seleccionado: .

Formular tres (3) cursos de acción (alternativas de decisión) para

comercializar el producto en el mercado.

Estimar tres (3) estados de la naturaleza (ganancias a obtener dada la demanda alta, media y baja) para cada curso de acción mediante la

Page 3: Act 6 200608 Teoria de Las Decisiones 2013 i Intersemestral

Álvaro Javier Rojas Baracaldo (Director de curso) Tutor ECBTI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO: 200608_TEORIA DE LAS DECISIONES

generación de nueve (9) números aleatorios en hoja de cálculo (Excel) ingresando la fórmula: =ALEATORIO.ENTRE(10000;50000)

Las probabilidades para cada uno de los tres (3) estados de la

naturaleza se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3 Proceso de decisión para la comercialización del producto seleccionado

Cursos de acción

(Alternativas de decisión)

Estados de la naturaleza Demanda

Baja Ganancias

Demanda Media

Ganancias

Demanda Alta

Ganancias

1. Nro. Aleatorio Nro. Aleatorio Nro. Aleatorio

2. Nro. Aleatorio Nro. Aleatorio Nro. Aleatorio

3. Nro. Aleatorio Nro. Aleatorio Nro. Aleatorio

Probabilidades ∑=1 0.28 0.41 0.31

3. Determinar el Valor esperado de la información perfecta (VEIP).

Ingresar la información de la Tabla 3 en el programa WinQSB, seguir el procedimiento para obtener los resultados del VEIP.

Presentar los resultados mediante captura de pantalla de la salida del programa.

Analizar los resultados y presentar conclusiones con base en la

aplicación de la regla de optimización del Criterio del Valor esperado

para la toma de decisiones.

4. Determinar el Valor esperado de la información de la muestra (VEIM).

Las probabilidades para los indicadores de confiabilidad de la Investigación de mercados para el producto seleccionado se muestran

en la siguiente tabla:

Tabla 4 Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(I1) Reporte favorable 0.65 0.48 0.43

(I2) Reporte no favorable 0.35 0.52 0.57

∑= 1 1 1

(I1): Reporte favorable: la muestra tomada expresa un interés considerable en el producto o servicio.

(I2): Reporte no favorable: la muestra tomada expresa poco

interés por producto o servicio.

Page 4: Act 6 200608 Teoria de Las Decisiones 2013 i Intersemestral

Álvaro Javier Rojas Baracaldo (Director de curso) Tutor ECBTI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO: 200608_TEORIA DE LAS DECISIONES

Ingresar la información de las Tablas 3 y 4 en el programa WinQSB,

seguir el procedimiento para obtener el árbol de decisión y/o probabilidad (aplicación del Teorema de Bayes) y el resultado del

VEIM.

Presentar el árbol de decisión y/o probabilidad y resultados del VEIM

mediante captura de pantalla de la salida del programa.

Analizar los resultados y presentar conclusiones con base en la aplicación de la regla de optimización del Criterio del Valor esperado para la toma de decisiones.

5. Determinar la eficiencia de la información de la muestra.

Calcular la eficiencia de la información de la muestra.

Analizar los resultados y presentar conclusiones con base en la aplicación de la regla de optimización del Criterio del Valor esperado

para la toma de decisiones.

6. Fuentes documentales. Para el desarrollo de la actividad, consultar los documentos propuestos en

la introducción del foro de la actividad:

Herramientas para el análisis de decisión: Análisis de decisiones riesgosas Toma de decisiones. Decisiones con riesgo

7. El grupo de trabajo diseñará y editará en procesador de texto (Word), un

documento que contenga la siguiente información y presentación:

Hoja 1 Portada, con título Criterio del valor esperado, identificando a

los participantes y tutor.

Hoja 2 Propuesta de comercialización de productos. Contenido: información del numeral 1 literal b.

Hoja 3 a 5 Valor esperado de la información perfecta (VEIP). Contenido: información del numeral 2 literal b.

Información del numeral 3 literal b. Hojas 6 a 10 Valor esperado de la información de la muestra

(VEIM) Contenido: información del numeral 4 literal b.

Información del numeral 5 literal b.

Page 5: Act 6 200608 Teoria de Las Decisiones 2013 i Intersemestral

Álvaro Javier Rojas Baracaldo (Director de curso) Tutor ECBTI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO: 200608_TEORIA DE LAS DECISIONES

Hoja 11 Eficiencia de la información de la muestra Contenido: información del numeral 6 literal b.

Hoja 12 Fuentes documentales

Hoja tamaño: Carta (con número de página, sin bordes ni color de página)

Márgenes: Una (1) pulgada (2.54 cm) Fuente: Times New Roman o Verdana

Tamaño de fuente: 12 Estilo: Sin espacio Interlineado: 1.0

8. El grupo de trabajo ingresará al tema de discusión Trabajo

colaborativo 1, y entregará: Archivo

Extensión: .doc Identificación: 200608_número de grupo.doc (por ejemplo:

200608_15.doc) Contenido: información del numeral anterior

Disponibilidad: 18 de junio a 30 de julio de 2013

Puntaje: Cincuenta (50) puntos

Calificación: Mediata

Realimentación: 31 de julio a 06 de agosto de 2013

El plagio tiene una calificación de Cero (0) puntos

Page 6: Act 6 200608 Teoria de Las Decisiones 2013 i Intersemestral

Álvaro Javier Rojas Baracaldo (Director de curso) Tutor ECBTI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO: 200608_TEORIA DE LAS DECISIONES

Act 6: Trabajo colaborativo 1

RUBRICA DE EVALUACION

Ítem

Evaluado

Valoración

Baja

Valoración

Media

Valoración

Alta

Puntaje

Máximo

Participación Individual

El estudiante no participa en el desarrollo de la actividad.

0 puntos

El estudiante participa parcialmente en el desarrollo de la actividad.

5 puntos

El estudiante participa activamente en el desarrollo de la actividad.

10 puntos

10

Documento Propuesta

de Producto

El estudiante no sigue las instrucciones indicadas para la construcción, diseño y presentación del documento propuesta del Producto.

0 puntos

El estudiante sigue parcialmente las instrucciones indicadas para la construcción, diseño y presentación del documento propuesta del Producto, con problemas de redacción, ortografía y referencias bibliográficas, sin tener en cuenta la norma APA de presentación.

3 puntos

El estudiante sigue adecuadamente las instrucciones para la construcción, diseño y presentación del documento propuesta del Producto, con excelente redacción, ortografía y referencias bibliográficas, conforme a la norma APA de presentación.

6 puntos

6

Documento Criterio del

Valor

Esperado

El grupo de trabajo no sigue las instrucciones indicadas para la construcción, diseño y presentación del documento Criterio del Valor Esperado.

0 puntos

El grupo de trabajo sigue parcialmente las instrucciones indicadas para la construcción, diseño y presentación del documento Criterio del Valor Esperado, con problemas de redacción, ortografía y referencias bibliográficas, sin tener en cuenta la norma APA de presentación.

11 puntos

El grupo de trabajo sigue adecuadamente las instrucciones para la construcción, diseño y presentación del documento Criterio del Valor Esperado, con excelente redacción, ortografía y referencias bibliográficas, conforme a la norma APA de presentación.

24 puntos

24

Presentación

y fines de la

actividad

No cumple con los requisitos mínimos de presentación y fines propuestos.

0 puntos

Cumple parcialmente con los requisitos de presentación y fines propuestos.

5 puntos

Cumple satisfactoriamente los requisitos de presentación y fines propuestos.

10 puntos

10

Total de puntos posibles 50