ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso,...

10
Subcomisión de Acrobacia con Grandes Modelos de la CTNARFAE 1 PROPUESTA DE ESPAÑA PARA LA MODIFICACION DE LA REGLAMENTACION FAI DE LA CLASE F3M. Los siguientes puntos, de tipo de letra, color o marcado, aclaran el origen del texto Reglamento Original SC_F3-Aerobatics De nueva incorporación en el SC_F3_Aerobatics-2014 Modificaciones propuestas a FAI por la RFAE para 2015-2016 Texto válido únicamente para la reglamentación española ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. Valedera para las competiciones oficiales nacionales en 2014 5.10. CLASE F3M – GRANDES MODELOS ACROBATICOS CON MOTOR, RADIO CONTROLADOS 5.10.1. Definición de un Gran Avión Acrobático Motorizado Radio Controlado Es un avión, no un helicóptero, que está aerodinámicamente maniobrado por superficie (s) de control de actitud, dirección y altitud por un piloto en el suelo utilizando un equipo de Radio Control. El modelo debe ser una versión a escala reducida de un avión real que es capaz de realizar las acrobacias aéreas. El competidor debe acreditar esto aportando un expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y una fotografía del avión real 5.10.2. Definición de un concurso de aviones de la Clase F3M Un concurso para los aviones de la Clase F3M se basa en tres tareas: - Un programa conocido, válido por dos años - Un programa desconocido. Este programa desconocido se da a cada piloto antes del vuelo, sin ninguna posibilidad de practicar el programa. La dificultad de esta tarea será equivalente a la del programa conocido. - Un programa de estilo libre a elección del competidor. Se contemplan tres (3) categorías, en orden a la dificultad creciente de los programas de vuelo. Las categorías son Sport, Intermedia y Absoluta. - La categoría Sport quedará reservada para pilotos con un nivel básico de vuelo y los programas acrobáticos se compondrán de figuras simples con una maniobra por tramo. - La categoría Intermedia está destinada a pilotos con un buen nivel de vuelo y la dificultad de las figuras va en aumento, combinándose varias maniobras por tramo.

Transcript of ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso,...

Page 1: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

1  

PROPUESTA DE ESPAÑA PARA LA MODIFICACION DE LA REGLAMENTACION FAI DE LA CLASE F3M.

Los siguientes puntos, de tipo de letra, color o marcado, aclaran el origen del texto

• Reglamento Original SC_F3-Aerobatics

• De nueva incorporación en el SC_F3_Aerobatics-2014

• Modificaciones propuestas a FAI por la RFAE para 2015-2016

• Texto válido únicamente para la reglamentación española

ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M.

Valedera para las competiciones oficiales nacionales en 2014

5.10. CLASE F3M – GRANDES MODELOS ACROBATICOS CON MOTOR, RADIO CONTROLADOS

5.10.1. Definición de un Gran Avión Acrobático Motorizado Radio Controlado

Es un avión, no un helicóptero, que está aerodinámicamente maniobrado por superficie (s) de control de actitud, dirección y altitud por un piloto en el suelo utilizando un equipo de Radio Control.

El modelo debe ser una versión a escala reducida de un avión real que es capaz de realizar las acrobacias aéreas. El competidor debe acreditar esto aportando un expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y una fotografía del avión real

5.10.2. Definición de un concurso de aviones de la Clase F3M Un concurso para los aviones de la Clase F3M se basa en tres tareas:

- Un programa conocido, válido por dos años - Un programa desconocido. Este programa desconocido se da a cada piloto

antes del vuelo, sin ninguna posibilidad de practicar el programa. La dificultad de esta tarea será equivalente a la del programa conocido.

- Un programa de estilo libre a elección del competidor.

Se contemplan tres (3) categorías, en orden a la dificultad creciente de los programas de vuelo. Las categorías son Sport, Intermedia y Absoluta.

- La categoría Sport quedará reservada para pilotos con un nivel básico de vuelo y los programas acrobáticos se compondrán de figuras simples con una maniobra por tramo.

- La categoría Intermedia está destinada a pilotos con un buen nivel de vuelo y la dificultad de las figuras va en aumento, combinándose varias maniobras por tramo.

Page 2: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

2  

- La categoría Absoluta se reservará para los pilotos de alto nivel de vuelo y la dificultad de los programas es máximo. Serán los representantes en competiciones de ámbito internacional.

5.10.3. Características generales de un avión con Motor de Acrobacia R/C Envergadura total mínima para monoplanos 2,1 m

Envergadura total mínima para biplanos 1,8 m

Máximo peso en vuelo SIN combustible 20 Kg

El párrafo B.3.1.a) de la Sección 4B (construcción de avión) no es aplicable a la clase F3M.

Para limitaciones de motor, ruido y equipos de radio: véase 5.1.2

Limitaciones de los dispositivos de propulsión: puede ser utilizado cualquier dispositivo de propulsión adecuado. Los dispositivos de propulsión que no están permitidos son aquellos que utilicen propelentes sólidos desechables, combustibles gaseosos (a temperatura ambiente y presión atmosférica) y los combustibles gaseosos licuados. Los modelos eléctricos están limitados a un máximo de 42,56 voltios para el circuito de propulsión, medido sin carga y antes del vuelo mientras el piloto está en el box de arranque. En el caso de utilizar motores de combustión interna, sólo se permitirá la colocación de un único motor. Si se utilizan motores eléctricos, se podrá utilizar uno o varios motores pero con transmisión a una sola hélice.

Los dispositivos de propulsión deben desconectarse o quedar totalmente al ralentí en el momento en que se perdiese la señal de radio. El máximo nivel de ruido será de 96 dB(A) medidos a 7 m de la línea central del avión con el modelo colocado en el suelo sobre hormigón o macadam en la zona de vuelo. Con el motor funcionando a plena potencia se tomará medida a 90 grados respecto a la trayectoria de vuelo del avión en el lado derecho y en la dirección del viento. El micrófono se coloca en un soporte 30 cm por encima del suelo en línea con el motor. No deberá haber objetos reflectantes del ruido más cerca de 7 m de los aviones o del micrófono. La medición del ruido se efectuará antes de cada vuelo. Si una superficie de hormigón o macadam no está disponible, la medida puede ser tomada sobre la tierra desnuda o césped muy corto, en cuyo caso el nivel máximo de ruido será de 94 dB(A). En el caso de que un modelo no pasa la prueba de ruido, ninguna indicación se dará al piloto, y/o a su equipo, ni a los jueces y el transmisor y el modelo deberá ser confiscado por el Juez de pista inmediatamente después del vuelo. Ninguna modificación o ajuste al modelo de avión se permitirán (aparte de repostar). El modelo deberá ser analizado de nuevo una segunda vez midiendo el ruido utilizando un segundo sonómetro y en el caso de que el modelo no pase el test, la puntuación para el vuelo precedente será cero. Se interrumpirá el tiempo de vuelo mientras se realiza la comprobación de ruido en la zona de vuelo. El competidor no podrá demorarse más de 30 segundos para la prueba de sonido. Los equipos de radio deberán ser del tipo bucle abierto (por ejemplo, no pueden existir señales de retorno desde el modelo a tierra excepto las estipuladas en el Volumen ABR B.11.2). Está prohibida la utilización de pilotos automáticos utilizando sistemas inerciales, de gravedad o cualquier tipo de referencia desde el suelo. También están prohibidos los sistemas de control automático de secuenciación (pre-programación) o dispositivos automáticos de temporización. Por ejemplo: Estarían permitidos:

Page 3: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

3  

1. Dispositivos de control de proporcionalidad conmutados manualmente por el piloto. 2. Cualquier tipo de control mediante botón, palanca, interruptor o rueda iniciado o activado y desactivado por el piloto. 3. Interruptores de accionamiento manual u opciones programables para funciones de control de par y mezcla. No estarían permitidos: 1. Botones programados para Snap-Roll con modo de temporización automática. 2. Dispositivos pre-programados para ejecutar automáticamente una serie de comandos. 3. Pilotos automáticos o giroscopios para nivelación automática de las alas o cualquier otra estabilización del modelo. 4. Sistemas de guiado de trayectoria de vuelo. 5. Sistemas de temporización automática de cambio de paso de la hélice. 6. Cualquier tipo de sistema de reconocimiento de voz. 7. Condiciones de vuelo, interruptores, curvas de gas, o cualquier otro dispositivo mecánico o electrónico que pueda evitar o limitar el nivel sonoro del dispositivo de propulsión durante la medición de sonido/ruido. 8. Cualquier tipo de función de aprendizaje que implique el análisis de maniobra a maniobra o de vuelo a vuelo.

a) Demostración Escala: Para demostrar que el modelo se corresponde a un avión

tripulado es necesaria la aportación de una documentación que lo acredite.

b) La aportación de dicha documentación es responsabilidad del concursante.

c) El Jurado de la competición comprobará, que los contornos generales del modelo se aproximarán a los contornos del tamaño del avión tripulado.

Page 4: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

4  

d) Si el Jurado de la competición no puede determinar que el modelo es réplica de un avión tripulado y el concursante no lo demuestra con la documentación de escala, el modelo no podrá participar.

e) La escala se determinará por la envergadura. Un cambio en la envergadura se

transforma en un cambio en la escala global. La variación en la anchura del fuselaje, altura y planta del avión no excederán del 10% de la escala, con la excepción de perfiles alares y tamaños de superficie del mando.

5.10.4. Definición y número de ayudantes: ver 5.1.3.

Un ayudante puede ser un Jefe de Equipo, otro piloto o un seguidor registrado oficialmente. C ada piloto podrá contar con un ayudante durante el vuelo (generalmente el Ayudante). Podrán estar presentes y prestar asistencia dos ayudantes durante el arranque del motor. Una persona, ya sea un ayudante, el jefe de equipo, o el mecánico, podrá colocar el modelo para el despegue y recuperarlo tras el aterrizaje. En circunstancias excepcionales, otro ayudante podría unirse al piloto y al ayudante, pero sólo para sujetar una sombrilla o parasol para protegerlos de la luz solar directa. Estos dispositivos de protección solar no deberán interferir en la visión de las maniobras por parte de los Jueces. Los pilotos con discapacidades físicas que requieran algún ayudante, mecánico u otra asistencia adicional, deberán solicitar permiso indicando todos los detalles, con su inscripción, al organizador del campeonato. Esta asistencia adicional debe ser aportada por el piloto y no debe proporcionarle ninguna ventaja injusta sobre el resto de competidores, además de que no debe provocar retrasos indebidos o interferir en el funcionamiento de la competición. No se permite ningún tipo de comunicación con los ayudantes que mejore el rendimiento en el vuelo excepto la comunicación entre el piloto y su ayudante

5.10.5. Número de vuelos:

Cada competidor tiene derecho a un mínimo de tres vuelos oficiales (un programa conocido + un programa desconocido + un programa estilo libre).

5.10.6. Definición de un intento: ver 5.1.5.

Se considera intento cuando el participante recibe permiso para arrancar. Si el dispositivo de propulsión fallase después de que el despegue haya comenzado el intento se considerará completo.

5.10.7. Numero de intentos: ver 5.1.6.

Cada participante tiene derecho a un intento por cada vuelo oficial.  

Nota: Un intento podría ser repetido, a discreción del director del concurso, solamente cuando una causa imprevista y fuera del control del piloto impida que el modelo pueda arrancar (por ejemplo, una interferencia de radio). Del mismo modo, si un vuelo es interrumpido por causas ajenas al piloto, el participante tiene derecho a volver a volar la manga completa, pero sólo se volverán a puntuar la maniobra afectada y las restantes que no hubiesen sido puntuadas. Esta repetición del vuelo deberá realizarse utilizando el mismo panel de jueces en los 30 minutos siguientes al primer vuelo, o como primer vuelo tras la pausa para Jueces o, si se tratara de una reclamación, tan pronto como el Jurado de la Competición haya deliberado y comunicado el resultado de la reclamación al Director de Competición. El resultado de la repetición del vuelo será inapelable.

5.10.8. Definición de un vuelo oficial: ver 5.1.7.

Se considera vuelo oficial cuando se ha realizado un intento, cualquiera que sea el resultado.

5.10.9. Puntuación:

Cada maniobra puede puntuarse, en números enteros, entre 10 y 0 por cada uno de los

Page 5: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

5  

jueces durante el vuelo. Estas puntuaciones se multiplican por un coeficiente que varía con la dificultad de la maniobra. Cualquier maniobra no completada se puntuará cero (0) Las figuras deben realizarse de forma que puedan ser vistas claramente por los jueces. Si un juez, por alguna razón, fuera del control del competidor, no es capaz de seguir el avión a través de toda la maniobra, debe establecer la marca «No Observado» (NO). En este caso, la puntuación del juez para esa maniobra en particular será la media de las notas numéricas dadas por los otros jueces. El espacio aéreo denominado como “caja” queda definido por 2 ejes, el eje X y el eje Y El eje X es el mismo eje que el eje de vuelo, paralelo a la línea de vuelo. El eje Y es el perpendicular al eje X (línea de vuelo)

Línea de seguridad La “Línea de Seguridad” está localizada a 20 metros en frente del piloto. Esta línea delimita la “zona de no vuelo” por razones de seguridad. Los Jueces anotarán (0) a cualquier maniobra donde el modelo cruce esta línea de seguridad. En el programa libre “Freestyle” el cruce de la línea de seguridad significará nota cero (0) en el apartado de “Posicionamiento”, el cruce en una segunda ocasión supondrá la finalización del vuelo y nota 0 en la puntuación de la manga. El Juez de Pista determinará si el modelo ha rebasado o no la línea de seguridad y se ocupará de informar de ello al piloto o su ayudante. Puntuación en el control de la “caja de vuelo” Los Jueces evaluarán cada programa volado individualmente por el piloto mediante un control total de la “caja de vuelo” como si se tratara de una figura añadida al final de la hoja de puntuación Esta figura se llamará “Control de la caja de vuelo” y será puntuado por cada juez. La puntuación otorgada por el juez se multiplica por el coeficiente K que será diferente para cada categoría. El factor K para la puntuación del control del espacio aéreo es: · Sport = 3K · Intermedia = 9K · Absoluta = 15K El cometido de esta norma sirve para que el piloto mantenga el control y conocimiento del espacio aéreo acrobático y disponga las figuras de una manera que permita a los jueces poderlas juzgar. La mejor puntuación para el control de la zona de vuelo será el piloto que posicione el avión para que este pueda ser óptimamente juzgado en todo momento. El piloto que exhibe el control excelente del espacio aéreo debe recibir un diez (10). La peor puntuación para el control de la zona de vuelo será el piloto que posicione el modelo demasiado lejos como para hacer difícil el juzgarlo. El piloto que exhibe el control muy pobre del espacio aéreo debe recibir un cero (0). Los jueces estarán sentados entre 7 y 10 metros detrás de la posición del competidor Al final del vuelo, cada juez será independiente de considerar si el nivel de sonido en vuelo del avión es demasiado alto. Si una mayoría de los jueces consideran que el sonido del avión es demasiado alto, la puntuación de vuelo será penalizado con 10 puntos por cada uno de los jueces. Si un avión es, en opinión del delegado de seguridad o de los jueces, inseguro o vuela de una manera insegura, pueden indicarse al competidor que aterrice el avión. Las puntuaciones dadas por cada juez para cada competidor se harán públicas al final de cada ronda de la competencia.

Page 6: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

6  

5.10.10. Clasificación:

La clasificación se hará teniendo en cuenta la suma de las tres puntuaciones: conocido, desconocido, y libre. En el caso de que se han completado dos o más vuelos de cada programa, se tendrán en cuenta las mejores puntuaciones de cada programa.

La clasificación final se realiza mediante la suma de las tres puntuaciones de vuelo consideradas en cada categoría, multiplicado por los coeficientes siguientes:

Conocido 35% Desconocido 45% Libre 20%

1.0 puntos serán otorgados al competidor que obtenga la mejor puntuación para sus

tres puntuaciones de vuelo acumuladas. Las puntuaciones se normalizaron a 1000 puntos que se describen a continuación:

Sx Puntosx = -------------- * 1000 Sw

Puntosx = Puntos obtenidos por el concursante Sx = Puntos del competidor X Sw = Puntos del ganador

5.10.11. Juzgamiento:

Los criterios que deben aplicarse para juzgar las maniobras en esta clase, son idénticos a los de Acrobacia Tripulada, con la excepción de actitud y trayectoria ya que en aeromodelos se deben realizar correcciones al Viento. Los criterios de juzgamiento se definirán en la Guía de Jueces-

5.10.12. Organización de un concurso de aviones de la Clase F3M

a) Para los transmisores y control de frecuencias, consulte la sección 4B , párrafo B.11

b) El sorteo de orden de vuelo se llevará a cabo para la primera manga (conocido, desconocido o libre). Para siguientes, el orden de vuelo comenzará a 1/6, 1/3, 1/2, 2/3 y 5/6 en la lista.

c) Durante el vuelo, el competidor debe permanecer frente a los jueces en el área

designada y bajo la supervisión del Director de Línea de Vuelo y administrador de seguridad.

d) Los competidores deben ser convocados, por lo menos, cinco minutos antes de que sean requeridos para ocupar la zona de salida.

e) Si su frecuencia está libre, al competidor se le dará su transmisor cuando ocupe la zona de salida para que pueda llevar a cabo una comprobación de la radio. Un cuidado extremo debe ser tomado por el competidor en la zona de salida, para no molestar la concentración del competidor que se encuentre volando.

f) Si hay un conflicto de frecuencia se debe permitir al competidor un máximo de un minuto para el chequeo de radio antes del comienzo del inicio de los 3 minutos de arranque. El cronometrador notificará al competidor cuando se acaba el minuto, e iniciar inmediatamente el tiempo de arranque de 3 minutos.

Page 7: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

7  

5.10.13. Ejecución de Maniobras

a) Las maniobras deben ser ejecutados durante un vuelo ininterrumpido, en el orden en el que aparecen en la hoja de puntuación. El competidor puede hacer sólo un intento de cada maniobra durante el vuelo. El piloto tiene tres minutos para arrancar su motor y once minutos para completar su vuelo; tanto a los tres minutos como los once minutos comienzan cuando al competidor se le da permiso para arrancar el motor.

b) El modelo debe despegar y aterrizar sin ayuda, es decir, no se puede lanzar a mano. Si se cae cualquier parte del avión durante el vuelo, la puntuación cesará en ese punto y el competidor debe ser avisado para que aterrice su avión inmediatamente.

c) La dirección de las maniobras está determinada por el rumbo del avión durante el despegue.

d) Con la expiración del tiempo de vuelo de once minutos, terminará la evaluación de maniobras, a excepción de la evaluación de sonido en vuelo, que se juzga después de que el avión ha aterrizado, independientemente del momento. El Director del Concurso o el Juez encargado informará al piloto, ayudante, y jueces de la expiración del tiempo de vuelo de once minutos. El reloj se detendrá cuando las ruedas del avión toquen el suelo durante el aterrizaje, como prueba del tiempo realizado por el competidor.

e) El vuelo termina cuando el avión ha aterrizado.

5.10.14. Lista de Maniobras

a) El Programa Conocido es válido por un período de un año y será el mismo que el propuesto anualmente por el Internacional Miniature Aerobatics Club (IMAC). http://www.mini-iac.com/

b) El Programa Desconocido se entregara a los competidores con tiempo suficiente

para memorizarlo pero sin posibilidad de práctica de vuelo. En un caso probado de un competidor de haber practicado el programa desconocido, el competidor debe ser descalificado.

Este programa debe ser completamente nuevo, desconocido, con factor de dificultad similar al programa conocido. Antes del inicio de los vuelos del programa desconocido, el Juez Principal explicará a los jueces y los competidores con claridad las maniobras, y lo que se espera de los competidores. Los programas conocidos y desconocidos deben utilizar maniobras de acuerdo con el catálogo Aresti de la acrobacia tripulada en FAI.

c) El Programa Libre da al competidor la oportunidad de demostrar su habilidad y las

cualidades de su avión. No hay reglas que rigen la composición de las listas. Sin embargo, la seguridad es de primordial importancia. El avión de un competidor en el programa libre puede ser diferente del que voló en los otros dos programas, a condición de que este avión se ajuste a las características generales de la clase F3M. La duración máxima de un vuelo del programa libre es de cuatro (4) minutos, a partir de la señal de despegue y hasta el aterrizaje. El competidor será notificado un minuto antes del final del período de cuatro minutos.

Page 8: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

8  

Después del final del período de cuatro minutos, los jueces dejan de evaluar cualquier maniobra adicional que pueda ser realizada. Si el avión está todavía en el aire, hay que aterrizar inmediatamente, de lo contrario los jueces marcarán una puntuación cero para los criterios de "carácter técnico de las maniobras" (K2).

5.10.15. Criterios de calificación - Programa libre

Se define el programa libre, “freestyle”, como la sucesión de figuras acrobáticas de diseño libre volada dentro de una “caja” de vuelo, durante un tiempo máximo de cuatro (4) minutos, pudiendo estar acompañadas de música y efectos visuales.

a) Las competiciones se programarán para realizar, al menos, 1 manga de vuelo para el programa libre. En caso de que por motivos de premura de tiempo, climatológicos, etc. no se pudiera realizar dicha manga, la competición se validaría con los resultados de los programas conocidos y desconocidos. Los participantes tendrán un intento para volar el programa. Se considera intento cuando el modelo realiza el despegue.

b) Criterios de puntuación del programa libre.

1. Mérito Técnico (90 K) 2. Impresión Artística (90 K) 3. Posicionamiento (20 K)

1. Mérito Técnico

Se compone a su vez de 3 sub-apartados

1.1 La Precisión en las maniobras (40 K). Las maniobras deber ser realizadas bajo el completo control del piloto. Se darán las puntuaciones más altas cuando las maniobras individuales empiecen y acaben en encabezamientos y actitudes concretas y bien definidas.

1.2 Variedad de figuras (30 K) Se valorará positivamente la variedad de utilización de figuras en los diferentes ejes y direcciones de vuelo penalizando la utilización de sólo dos ejes de vuelo y vuelos con sensación de figuras surgidas de la casualidad. Se penalizará los elementos sobre-utilizados en un excesivo período de tiempo o con repetición.

1.3 Uso completo de las posibilidades del vuelo ( 20 K) El piloto debe hacer un uso total de las posibilidades del vuelo del avión aprovechando las fuerzas aerodinámicas y giroscópicas del modelo. Esto significa un vuelo que utilice todo el rango permitido de velocidades aerodinámicas y aceleraciones. El desarrollo del programa debe ser dividido entre maniobras de velocidades altas y bajas, G alto y bajo, y G positivos y negativos. El vuelo debe incluir la demostración de vuelo controlado más allá del límite de pérdida con el uso de maniobras de autorrotaciones o ángulos altos de ataque desarrollados sobre todos los ejes del modelo. Se darán las puntuaciones más altas a pilotos capaces de hacer uso de todos estos efectos a través de una gama amplia de actitudes del avión y direcciones del vuelo. El uso repetido de cualquier fuerza en las mismas o similares actitudes debe suponer una penalización en la puntuación.

2. Impresión Artística

Se compone a su vez de 2 sub-apartados

2.1 Diseño y sincronización (50K) Se valorará positivamente el contraste de períodos de vuelo lento y continuo con el vuelo dinámico y elegante.

Page 9: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

9  

No deben existir tiempos de inactividad en el vuelo y el enlace de unas figuras con otras debe ser preciso y no necesitar de reorientaciones del modelo. El vuelo debe transmitir diferentes sensaciones valorándose positivamente los programas que transmitan diferentes estados de ánimo y penalizar aquellos que no muestran ninguna distinción. La sincronización y coreografía con la música debe reforzar el vuelo presentando impresiones donde la música y el avión están en armonía

2.2 Presentación (40 K). Se juzgará la presentación de las figuras individuales y sus combinaciones en su mejor orientación y óptima posición. Una misma figura tiene diferentes apreciaciones en función del lugar y el eje en el que ha sido ejecutada. El piloto ha de buscar la mejor posición para presentar a los jueces las diferentes figuras que componen su programa. Una figura volada cerca del límite de altura superior causará una incomodidad cuando esta se vuele cerca de los jueces; una figura horizontal de bajo nivel se ve mejor de cerca que de lejos. La utilización de efectos visuales debe ser valorada positivamente, si esto sirve para reforzar el vuelo en su conjunto. La mala utilización de estos efectos será penalizada por los jueces.

3. Posicionamiento

Simetría en la presentación (20 K) Se debe utilizar la zona de la actuación para aumentar al máximo la percepción del público y de los jueces del programa de vuelo. Se darán las puntuaciones más altas cuando la secuencia es en conjunto uniformemente equilibrada a la izquierda y derecha de los jueces. Deben deducirse puntos si, por el diseño o por la influencia del viento, el programa de un piloto es notablemente parcial a izquierda o derecha. El vuelo excesivamente alejado también será penalizado. El programa entero debe posicionarse para aumentar al máximo la percepción del público y de los jueces y apreciación del vuelo en conjunto. En caso de que el modelo rebase por primera vez la línea de seguridad (20 m) la puntuación de este apartado será cero (0)

Tiempo de vuelo

La duración máxima del vuelo es de 4 minutos. El jefe de pista cronometrará la duración del vuelo y avisará a los jueces cuando se cumpla el tiempo señalado y dejarán de puntuar. Si el piloto aterriza antes de 3 minutos 30 segundos las puntuaciones de los jueces se “prorratean”. Ejemplo: El piloto toma tierra a los tres (3) minutos de tiempo. Los jueces anotarán al participante como si hubiera volado cuatro (4) minutos. En la mesa de puntuaciones se tabulará la puntuación y el piloto recibirá tres cuartos (75%) de la puntuación que los jueces han anotado para la puntuación final. Si el piloto toma tierra después de los tres minutos y medio no habrá ninguna penalización.

Descalificaciones

Las circunstancias para una descalificación son las siguientes.

• Si se estrella el avión. • Si el avión rebasa por segunda vez la línea de seguridad. • Si el piloto realiza maniobras peligrosas, inseguras o maniobras enérgicas dirigidas hacia los jueces o espectadores. (Por determinación de una mayoría de los jueces y/o el Jefe de Pista.

5.10.16. Seguridad a) Seguridad: El competidor debe dar la impresión a los Jueces de tener absoluto

control del avión. La seguridad de las personas o el equipo no debe ponerse en peligro durante una actuación en el vuelo.

b) El director del concurso designará a un Juez de Pista. Este Juez es el encargado de la seguridad y se encuentra cerca del competidor, de forma que éste pueda oirle.

Page 10: ACROBACIA CON GRANDES MODELOS A.G.M. 5.10. … AG… · expediente al Director del Concurso, incluyendo un mínimo de un plano tridimensional y ... caso de que el modelo no pase el

 

                                                                                               Subcomisión  de  Acrobacia  con  Grandes  Modelos  de  la  CTNA-­‐RFAE  

10  

El Juez de seguridad debe observar el avión y las acciones del competidor durante el vuelo, y está facultado para indicar a un competidor que termine su vuelo y aterrice su avión, de inmediato si es necesario, durante un conflicto de seguridad.

c) Durante el programa libre, la distancia entre el área de maniobras y el competidor debe tener un mínimo de 20m. Cualquier maniobra realizada a una distancia menor de 20 metros del competidor puntuará cero.

d) El modelo debe ser volado paralelo a la línea del público cerca de la línea de 20 metros, o fuera de ella.

e) El marco del área de maniobra se define para los programas conocidos y desconocidos, no se impone al programa de estilo libre. Sin embargo, cualquier vuelo detrás del competidor requerirá una instrucción inmediata por parte del Juez de Pista para el competidor de terminar su vuelo, y todo el vuelo será puntuado cero.

PROGRAMAS ACROBATICOS 2014

Categoría SPORT

http://www.mini-iac.com/Portals/0/Downloads/Sequences/2014/2014_Sportsman.pdf Categoría INTERMEDIA

http://www.mini-iac.com/Portals/0/Downloads/Sequences/2014/2014_Intermediate.pdf

Categoría ABSOLUTA http://www.mini-iac.com/Portals/0/Downloads/Sequences/2014/2014_Advanced.pdf