Acoso en las redes sociales bn

20

Click here to load reader

Transcript of Acoso en las redes sociales bn

Page 1: Acoso en las redes sociales bn

ISTI

“Acoso en las Redes Sociales”

27 – mayo – 2011

Integrantes del Equipo:

Víctor Ulises Martínez Hernández ( [email protected] )

Luis Ángel Morales De la Torre ( [email protected] )

Jaime Gerardo Torres Saavedra ( [email protected] )

1

Page 2: Acoso en las redes sociales bn

EL ACOSO EN LAS REDES SOCIALES

Resumen:

Esta investigación trato de describir los riesgos que hay al utilizar una red social,

que como sabemos son muchos desde extorsiones, estafas, acosos, engaños,

etc., pero nos enfocamos mas en lo que se refiere al acoso y él como el usuario de

estas redes no le da la importancia debida a este problema, por que el usuario se

toma este problema del acoso como cosa de juego, Busca exponer los métodos

más comunes que utilizan los acosadores contra los usuarios de estas redes.

Palabras Clave:

Red, social, acoso, extorción, usuario, perfil y seguridad.

Abstract:

This research attempts to describe the risks that there is to use a social network,

that as we know there are many from extortion, fraud, harassment, deceit, etc., but

we will focus more in what refers to the harassment and he as the user of these

networks does not give you the importance to this problem, by the user takes this

problem of harassment as thing of game, seeks to expose the most common

methods that use the Harassers against the users of these networks.

Keywords:

Social network, harassment, extortion, user, profile, and security.

2

Page 3: Acoso en las redes sociales bn

Introducción:

Nuestra investigación se realizo en la Cd. De San Luis Potosí, en lo que es la

Universidad Politécnica de ese estado, nuestro tema de investigación es los

riesgos que existen en las redes sociales enfocándonos en el problema del acoso

por medio de estas redes, en nuestra investigación nuestro objeto de estudio será

el prevenir a las personas que usan estas redes de los peligros que hay en las

mismas y nuestro sujeto de estudio serán los usuarios de estas redes sociales.

En un principio nos planteamos 5 preguntas que son las siguientes:

1.- ¿Cómo sería una red social más segura?

2.- ¿Qué métodos utilizan para acceder a la información?

3.- ¿Qué características tienen las personas que han sido víctimas de acoso y

extorción?

4.- ¿Entre quienes es más frecuente las extorsiones entre hombres o mujeres?

5.- ¿Entre que edades es más común que te engañe el acosador?

Estas preguntas nos sirvieron para empezar a realizar nuestra investigación ya

que nos dieron una idea de cómo enfocar bien el rumbo de la misma.

El objetivo de esta investigación es el mostrar los riegos que existen para los

usuarios de estas redes sociales, y tratar de describir estos mismos riesgos

enfocándonos principalmente en el acoso, esta investigación también pretende el

señalar las formas o métodos que utilizan los acosadores en estas redes sociales.

Para nuestra investigación primero nos planteamos una hipótesis que es que las

personas que han sido víctimas de acoso mediante estas redes no tienen la

suficiente información de este problema ya que los conocimientos con los que

cuentan en este tema son vagos o nulos.

Este tema se eligió principalmente porque es un tema muy innovador y que está a

la moda lo cual nos pareció llamaría la atención una investigación así, ya que las

personas están preocupadas sobre todo las mayores de la seguridad que hay en

estas redes sociales, ya que sus hijos o ellos mismos pueden ser víctimas de

acosos de cualquier tipo en estas redes.

3

Page 4: Acoso en las redes sociales bn

Antecedentes:

La primera red social apareció como tal en el año de 1997 y esta se llamaba

Sixdegrees, esta primera red social fue la primera en permitirle al usuario crear un

perfil en la web, agregar contactos e intercambiar mensajes con ellos, después de

esta primer red social se fueron creando otras que fueron mejorando los servicios

ofrecidos por las anteriores tales como: Ryce.com, Friendster, My Space, MSN,

Hi5, Facebook, Yahoo 360, Xing, entre otras.

Estas redes en un principio fueron creadas para que los usuarios de alguna

manera pudieran interactuar unos con otros, ya que antes lo más novedoso era el

tener correo y mandar e-mails, “pero este tipo de servicios eran muy limitados y el

usuario no siempre estaba satisfecho” (Medellín, 2008), pero con el tiempo estas

redes fueron mejorando sus servicios y actualizándose, hasta que se convirtió en

un gran negocio que nadie quería desaprovecharía ni dejaría pasar.

Definición de Conceptos:

El termino red en nuestra investigación se enfoco en la definición que nos dice “El

término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades conectadas

entre sí”. (Kioeskea, 2008), y social que se refiere a la interacción de los

organismos con otros organismos, independientemente de si son conscientes de

ello o no, e independientemente de si la interacción es voluntaria o involuntaria.

(Ferrando, 2009), otros concepto que utilizaremos mucho en nuestra investigación

serán el acoso, también denominado acecho, consiste en perseguir a una persona

de tal manera que la víctima se siente atemorizada. (Marquez, 2009), y extorción

que se refiere a la presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para

obligarle a obrar en determinado sentido. (Vélez, 2010), estos conceptos que

muchos de los usuarios que son los individuos que utilizan o trabajan con algún

objeto o dispositivo o que usa algún servicio en particular. (Parra, 2009), realmente

no los conocen y eso hace que su perfil que es la forma en la que las redes

sociales identifican a sus miembros.

4

Page 5: Acoso en las redes sociales bn

Dicho perfil incorpora información de las personas que varía de una red a otra pero

que incluye datos básicos como el nombre, una fotografía o una imagen que le

represente y una dirección de correo electrónico e información adicional que varía

según el tipo y finalidad de la red. (ISMS Forum Spain, 2009) pongan datos

personales sin el menor cuidado y sin conocer los verdaderos riesgos de subir

dicha información.

Evaluación o Comparación Teórica:

En este punto haremos una comparación de la opinión de los diferentes autores y

su perspectiva del tema que se está investigando el acoso en las redes y

trataremos de evaluar y analizar cada una de ellas.

A medida que crecen el número de redes sociales y de usuarios que participan en

ellas según Analia (2008) también están creciendo la cantidad de ataques y

extorsiones en las mismas. Y esto se debe a que las redes sociales están

utilizando aplicaciones controladas por terceros en las que ya no tienen control de

las mismas.

En cambio en el artículo Seguridad en las redes sociales nos indica, que las redes

sociales no son culpables de este fenómeno como siempre se señala. Si no que

este fenómeno se debe al mismo internet y su evolución, ya que podríamos indicar

que el internet es como una gran red social en la que siempre va a ver riesgos,

(Flores Jorge, 2009)

Pero según López María (2009) las redes sociales disparan los casos de acoso

por internet entre las personas, por que a medida que las redes han tenido un gran

auge también han incrementado el número de casos de acoso y maltrato

psicológico en estas redes.

También el articulo La inseguridad en las redes sociales nos explica, que los

usuarios al difundir datos abiertamente en estas redes no se dan cuenta de los

peligros que pueden existir al haber personas malintencionadas que están

especializadas en obtener información de futuras víctimas, utilizando métodos de

investigación y disimulación.(2007)

5

Page 6: Acoso en las redes sociales bn

Por otra parte la página de internet www.trecebits.com menciona siguen

aumentando el número de acosos y las amenazas en las redes sociales pero que

no se están denunciado: “Año tras año aumenta el número de menores de edad

que sufren distintos tipos de acoso, amenazas e incluso delitos sexuales a través

de las redes sociales. Sin embargo, el número de denuncias que se realizan no

crece del mismo modo” (Moreno Manuel, 2011).

Perspectiva:

La perspectiva de nuestro tema el acoso y extorsiones en las redes sociales será

la de enfocarnos más que nada en lo que este problema desde el punto de vista

del usuario que usa estas redes, aunque ya haya sufrido de este problema o no.

Y en base a los diferentes autores nos enfocaremos en la perspectiva del articulo

la inseguridad en las redes sociales que es de Informática de Hoy, sin autor pero la

perspectiva que tiene del tema me parece la más recomendable para nuestra

investigación.

Ya que nos menciona que el usuario es el que no se da cuenta realmente de los

peligros que hay al subir cierto tipo de información personal en estas redes

sociales, y que esto lo pueden aprovechar personas que atreves de métodos de

investigación y disimulación encuentran futuras víctimas.

Y es que es verdad que muchas de los usuarios de estas redes muchas veces

subimos información, fotos y videos sin saber realmente quien está viendo esta

información.

Metodología:

En nuestra investigación utilizamos los dos métodos el cuantitativo y cualitativo, y

nuestra investigación fue de tipo no experimental ya que no manipulamos a las

variables ni a los sujetos a los que encuestamos, y su diseño fue transeccional

descriptivo ya que ubicamos las causas y problemas en nuestra investigación y las

describimos. Las encuestas se aplicaron a 230 individuos de la comunidad

estudiantil de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, con un rango de edad

desde los 17 a los 21 años de edad.

También se realizo una entrevista a un Agente Federal de la policía Cibernética.

6

Page 7: Acoso en las redes sociales bn

Resultados de la Investigación:

La encuesta se realizo a 250 personas en donde el 57% eran del sexo femenino

El rango de edad en las personas que se aplico la encuesta va desde los 17 hasta los 21 años siendo las personas de 18 años las mas encuestadas.

7

Masculino

Femenino

18 años

17 años

18 años

20 años

21 años

Page 8: Acoso en las redes sociales bn

Y los resultados de nuestras encuestas fueron los siguientes, al preguntar:

1. ¿Utilizas alguna red social?

Como se puede apreciar un 100% de los encuestados respondieron que si

utilizaban redes sociales, lo cual es muy común ya que hoy en día es muy fácil

acceder a estas redes sociales.

2. ¿Cual es la red social que mas utilizas?

8

Si

N

Los resultados como se puede apreciar

indicaron que facebook con un 57.8% es la red social que mas

utilizan.

Facebook

Youtube

MSN

Otra

Page 9: Acoso en las redes sociales bn

3. ¿Conoces las reglas de tus redes sociales?

Los resultados de estas preguntas nos indican que a las personas que utilizan

estas redes no tienen el conocimiento de las reglas de seguridad o simplemente

no les interesan. Estos resultados vienen a apoyar la hipótesis de la investigación

ya que como se planteo en la hipótesis las personas que usan estas redes no

tienen los conocimientos suficientes de estas redes sociales.

4. ¿La información que proporcionas a estas redes es?

9

Encontramos que la mayoría de los usuarios

contesto que es verdadera pero es algo que no

creemos que sea cierto por que la gran mayoría de las personas en estas redes

usan y proporcionan información falsa

Si

No

No me interesa

Verdadera

Falsa

Page 10: Acoso en las redes sociales bn

5. ¿Crees que estas redes son 100% confiables?

6. ¿Has sido víctima de acoso en estas redes sociales?

Al hacer esta pregunta y ver resultados nos damos cuenta que la mayoría de estas

personas no han pasado por este problema. Pero de las personas que

respondieron que si habían sido víctimas de acoso en estas redes el 77.7% son

mujeres y el 22.3% son hombres. De estas personas que habían sufrido algún tipo

de acoso se les pregunto si habían consultado con alguien sobre este problema a

lo que el 100% nos respondió que no.

10

Los resultados que nos dio

esta pregunta nos dicen

que la mayoría de las

personas realmente no

confían 100% en estas

redes sociales.

Si

No

Si

No

Page 11: Acoso en las redes sociales bn

Conclusiones:

Las conclusiones en nuestra investigación fueron que aunque las redes sociales

son y seguirán siendo muy populares, y que el número de usuarios va ir

incrementando e incrementando, también somos consientes de que el número de

casos por problemas de acoso y extorsión también va ir aumentando y

aumentando hasta que estas redes sociales y el mismo usuario de las mismas no

se concienticen acerca del problema, o hasta que no tomen en serio este

problema que va en aumento, ya que como pudimos darnos cuenta en las mismas

encuestas cuando hicimos preguntas de si conocían las reglas de sus redes

sociales, la gran mayoría nos respondía que no o que ni siquiera les interesaba

conocerlas, lo cual es algo que deberíamos de pensar si usamos alguna red

porque no conocer las reglas de la misma, eso nos ayudaría hasta a entender

mejor la red, otra pregunta que realizamos en la encuesta era que si la información

que proporcionabas a estas redes era falsa o verdadera, lo cual nos arrojo un

resultado de que la gran mayoría dice que es verdadera, lo cual creemos es algo

incierto porque a menudo podemos ver en estas redes toda la información que ahí

se maneja ya sea en tu perfil, o en tus publicaciones y realmente vemos que la

gran mayoría de la información que está ahí es falsa, y esto es realmente común

en las redes sociales lo cual no nos habla bien de las mismas. Pero hubo una

pregunta que nos lleva a la conclusión final, y era que si habías sufrido algún tipo

de acoso nos dijeras si habías consultado con alguien, a lo que las personas que

encuestamos y que si habían sufrido algún tipo de acoso nos respondieron todas

que no que no habían consultado con nadie, lo que nos lleva a pensar realmente

cuando alguien pasa por esta situación de acoso tiene tanto miedo de denunciar ,

o simplemente cree que es fácil de manejar este tipo de situación y no le da la

importancia que este problema tiene, y este problema del acoso en las redes es

un problema muy grande y que desafortunadamente sigue creciendo. Nuestra

investigación comprobó nuestra hipótesis porque realmente muchas personas

como se pudo observar en las encuestas realizadas no tienen mucho

conocimiento de la privacidad y seguridad de sus redes sociales, o sea no las

conocen o ni siquiera quieren conocerlas.

11

Page 12: Acoso en las redes sociales bn

Bibliografía:

Analia (2008, 17 de septiembre) La seguridad en las redes sociales. Extraído el 19

de febrero del 2011 desde

http://www.rompecadenas.com.ar/articulos/2072.php

Flores Jorge (2009, Febrero) Seguridad en las redes sociales. Extraído el 19 de

febrero del 2011 desde

http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/

seguridad-en-las-redes-sociales.shtm

López María (2009, 14 de diciembre) Las redes sociales disparan los casos de

acoso en internet. Extraído el 19 de diciembre del 2011 desde

http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2009/12/14/redes-sociales-disparan-

casos-acoso-internet-adolescentes/395051.html

Martínez Cerillo Agustín (2009) Privacidad y redes sociales. En Revista de

Internet, Derecho y Política. (pp. 3), España.

Molina José Luis (2008) El análisis y seguridad en las redes sociales. Barcelona:

Bellaterra

Moreno Manuel (2011, 7 de Febrero) Aumenta el acoso y las amenazas en las

redes sociales pero no se denuncia. Extraído el 20 de febrero del 2011 desde

http://www.trecebits.com/2011/02/07/aumenta-el-acoso-y-las-amenazas-en-

las-redes-sociales-pero-no-se-denuncia/

Roig Antoni (2009) Privacidad y redes sociales. En revista de Internet, Derecho y

Política, Núm. 10 (pp. 42-52), España.

Sin Autor (2007) La inseguridad en las redes sociales. Extraído el 19 de febrero del

2011 desde

http://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-inseguridad-en-las-

redes-sociales.php

Zapata, Jesús (2010, 12 de julio) La debilidad del usuario. Extraído el 20 de

febrero del 2011 desde

http://www.rompecadenas.com.ar/articulos/2075.php

12

Page 13: Acoso en las redes sociales bn

Anexos:

Encuesta

Nombre: Edad:

Ocupación: Fecha:

Responda las siguientes preguntas:

1.- ¿Utilizas alguna red social?

Si No

2.- ¿Cual es o cuáles son las redes sociales que mas utilizas?

Facebook Youtube MSN Twitter Otra:

3.- ¿Crees que la o las redes sociales que utilizas son seguras?

Si No No se

4.- ¿Conoces las reglas de seguridad de las redes sociales que utilizas?

SI No No me interesan

5.- La información que proporcionas a estas redes es:

Falsa Verdadera

6.- ¿Crees que estas redes son 100% confiables?

Si No

7.- ¿Has sido víctima de algún tipo de acoso o extorción en estas redes sociales?

Si No

8.- ¿Como reaccionaste?

Me asuste No le tome importancia

9.- ¿Consultaste con alguien?

Si No

10.- ¿Estarías dispuesto a dejar de utilizar estas redes?

Si No

13