Acerias Parada de Arco

8

Click here to load reader

Transcript of Acerias Parada de Arco

Page 1: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 1 de 1

1. CONDICIONES NECESARIAS

1. 1 MATERIALES Y EQUIPOS: (Indique los elementos necesarios para efectuar la operación, ejemplo:)1. Un arco de tres segmentos (según DD-02)2. Dos zapatas metálicas para arco3. Dos zapatas de madera.4. Cuatro grapas de arco.5. Martillo picador con manguera.6. Cierra de mano.7. Malla metálica para el forro según el caso.8. Decámetro.9. Martillo de golpe de 6 libras.10. Llave dinamométrica ( torque)11. Madera de 1.20m.*0.10m.12. Piola.13. Tiza.14. Azuela.15. Pala de mano.16. Un nivel.17. Una varilla de punta y pala de 1.50m.18. Cuatro ganchos de varilla de 1”*10cm. de ancho por 35cm. de largo.19. Cuatro cuñas de madera de 20cm. de gruesas por 30cm. de larga.20. Trocero.21. Una escalera de 1.60m.

1.2. SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE: (Indique los elementos de protección personal para efectuar la operación y los riesgos en salud, seguridad y medio ambiente asociados con la realización de la actividad, ejemplo:)

Para este trabajo son de uso obligatorio los siguientes elementos de protección personal: Uso de casco, overol (completo), Guantes de carnaza para uso general, Botas punta de acero, Gafas de seguridad, protectores auditivos, mascarilla contra polvo.

Los riesgos asociados con esta actividad son:

SALUD Y SEGURIDAD

1. Caída de roca

2. Caída de objetos

3. Derrumbes

4. Rodada de mineral

5. Esquirlas que saltan

6. Posturas inadecuadas

7. Piso Irregular.

8. Material particulado en el ambiente.

CONDICIONES BASICAS DE SEGURIDAD

1. Cerciórese que se han verificado las condiciones atmosféricas

2. Verificación condiciones de machones, techo, frontón y piso. (Que no existan rocas sueltas. Presiones anormales)

3. Utilice sus Elementos de Protección Personal correctamente.

4. Determine y asegure vías de escape, especialmente el piso(roca suelta, herramientas,

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 2: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 2 de 1

materiales)

5. Ubíquese en sitio totalmente seguro.

6. Recuerde realizar esta labor en compañía de otra persona

7. Utilice la herramienta adecuada.

8. Si considera que no está en condiciones físicas y anímicas para realizar esta labor, No la realice.

9. Antes de proceder a realizar esta labor, el personal debe estar suficiente y regularmente entrenado

10. Haga su trabajo de manera segura, responsable y ordenada.

11. Verifique que ninguno de sus compañeros este expuesto al riesgo generado por la labor que usted realice.

MEDIO AMBIENTE:

Presencia de humos y polvos1.3. OTROS: (Indique las posibles desviaciones en calidad u otros factores que puedan afectar los buenos resultados de la actividad, ejemplo:)

Falta de un nivel de carga Herramienta no adecuada Presiones anormales de techo y machones Segmentos de arco con desperfectos

2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES(Enumere las actividades a realizar para asegurar una correcta operación, ejemplo:)

1.- Revisión de herramientas y materiales2.- Verificar condiciones del frente (ventilación adecuada. Que no haya presencia de gases)3.- Sondear y des abombar el frente (ver PO-01).4.- Correr rieles de empuje.5.- Marcar segmentos.6.- Colocar y forrar capiz.7.- Colocar palancas.8.- Nivelar el arco.9.- Plomar el arco.10.- Cuadrar el arco.11.- Forrar palancas.

1. CORRER RIELES DE EMPUJE. (enumere en orden secuencial las actividades a realizar, si se requiere en uno o más de un paso, coloque una o más fotografías)

1.- Utilice EPP adecuados2.- Afloje las cuñas de las grapas con el martillo de golpe, (ubíquese sobre la escalera si se requiere).3.- Corra los rieles hasta que queden 20cm. apoyados en el penúltimo arco.4.- Asegure los rieles en las grapas con las cuñas y fíjelos a los capiz con el martillo de golpe, tenga en cuenta que la cuña quede

con el extremo de menor diámetro hacia el frente.

2. MARCAR SEGMENTOS.

1. Mida con el flexometro la longitud del capiz, determine el centro y marque con tiza.2. Mida con flexometro 40cm. de cada extremo del capiz y márquelo con tiza.3. Mida la palanca en el extremo sin orificio, la distancia establecida según el croquis 4. Observe las fisuras o grietas que presenta el frente para facilitar la caída de las rocas y prevenga desprendimientos por la

intersección de estas.

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 3: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 3 de 1

3. COLOCAR CENTRAR Y NIVELAR EL CAPIZ.

1. Realice esta operación con ayuda de otro operario.2. Utilice escaleras si la altura lo exige.3. Coloque un extremo sobre un riel de empuje, por el lado que sea más conveniente.4. Corra el capiz hasta que la longitud quede repartida sobre los rieles.5. Deje la distancia establecida con el anterior capiz.

6. Amarre una piola en el centro del capiz y fije una roca (pesa) en el otro extremo de la piola. Verifique que tanto la piola como

la pesa queden libres de contacto. (ver fig.)

7. Realice los tres puntos anteriores en los centros marcados por topografía de los arcos anteriores.8. Un operario alumbre la piola del capiz por un lado de la vía y otro operario alumbre todos los hilos hacia el frente. (ver fig.)

9. Avise al operario del frente hacia donde debe correr el capiz, hasta que se vea un solo hilo lo que indica que el capiz esta centrado.

10. Mida con el flexometro y mueva el capiz hasta que las distancias entre las distancia A sea igual a la distancia B (ver fig.)

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 4: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 4 de 1

11. Coloque pequeñas cuñas de madera entre el capiz y el riel de empuje del lado donde la distancia sea menor. (ver fig.)

12. Asegure el capiz con cuñas (maderas)13. Coloque un tiple en el centro de los capiz y uno en cada centro de los traslapos (ver fig).

14. Coloque los tiples de centro y de los traslapos con el corte hacia abajo, amarre con alambre si es necesario o acuñe con roca. Los tiples deben quedar alineados con los anteriores.

15. Empiece a forrar el capiz desde los tiples laterales hacia el centro del capiz. Emplee maderas de longitud, emplee maderas de longitud 1.5 veces la separación entre arcos, con diámetro de 10 cm. tenga en cuenta que las maderas queden paralelas a la dirección a la vía. (ver fig.)

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 5: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 5 de 1

16. Coloque bolacos (trozos de madera) entre los extremos de adelante de las maderas de forro para mantenerlas horizontales. 17. Coloque rocas y bolacos en los intermedios de las maderas de forro en la parte de adelante y sobre el ultimo capiz y rellene

los vacios entre el forro y los respaldos de la roca (ver fig.)

4 COLOCAR PALANCAS.

1. Deje la distancia establecida con el anterior arco. Tenga en cuenta la longitud de las zapatas. mas la de las zapatas metálicas y de madera

2. Haga las coces con el martillo picador en un diámetro mayor a la longitud de la zapata de madera.3. Remueva la carga con pala de mano hasta encontrar piso firme.

4. Coloque una zapata de madera en cada coz, y ubique una zapata metálica sobre cada una de las maderas (ver fig.)

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

CAPIZ FORRADO

Page 6: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 6 de 1

5. Coloque cada palanca sobre las zapatas, dejando el extremo superior sobre las marcas del traslapo del capiz. Tenga en cuenta que la palanca debe quedar por la parte adentro del Capiz. (ver figs.)

6. Suba la palanca rellenando la coz con roca suelta cuando el extremo de la palanca no alcance a llegar a la marca del traslapo del capiz. (ver fig.)

7. Baje la palanca haciendo más profunda la coz cuando el extremo de la palanca sobrepase la marca del traslapo del capiz. (ver fig.)

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 7: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 7 de 1

8. Coloque una grapa en cada guía (muesca) del capiz. Enrosque y apreté un poco las tuercas de las grapas para darle estabilidad al arco. (ver fig.)

9. Coloque las demás grapas en los extremos superiores de las palancas, deje los bozales de las grapas superiores a ras con el extremo de las palancas y apriete las tuercas de las grapas con la llave dinamométrica.

5. NIVELAR EL ARCO.

1. Amarre una piola mínimo 8 arcos atrás del último nivel marcado por topografía (ver fig.)

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 8: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 8 de 1

2. Tensione la piola hasta el frente, haciendo coincidir con los niveles topográficos y marque con tiza sobre las palancas (ver fig.)

3. Suba o baje el arco hasta que coincida con la marca de la palanca con la piola.4. Amarre horizontalmente una piola entre las palancas del mismo arco y la altura de la marca de tiza, al mismo tiempo

enganche el flexometro por encima del capiz pasando por el centro y mida la distancia vertical que hay hasta la piola horizontal (para el caso del arco tipo D la distancia nivel de arco es de 1.90m. (ver fig.)

5. Afloje o quite las cuñas de los rieles de empuje cuando el arco ha quedado alto (ver fig.)

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 9: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 9 de 1

6. Afloje o quite las cuñas de los rieles de empuje de atrás y páselas por encima del riel, cuando el arco haya quedado (ver fig.)

7. Mida con flexometro y mueva el arco según el caso, hasta que la distancia A sea igual a la distancia B. (ver fig.)

6. PLOMAR EL ARCO.

1. Amarre en las palancas una piola horizontal a la altura de los niveles y cuelgue una plomada en el centro del capiz. 2. Mueva el arco hasta que las piolas hagan contacto ligeramente en el punto cero. (ver fig.)

3. Ajuste el arco provisionalmente con roca o madera.

7. CUADRAR EL ARCO.

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 10: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 10 de 1

1. Mida con flexometro dos distancias horizontales entre uno de los centros topográficos y el centro de cada palanca. (ver fig.)

2. Mueva el arco si es necesario hasta que la distancia A sea igual a la distancia B. 3. Utilice una barra para correr la palanca del arco hacia adelante cuando la distancia es menor (ver fig.)

4. Utilice una barra para correr la palanca del arco hacia atrás cuando la distancia es mayor. (ver fig.)

8. FORRAR PALANCAS.

1. Coloque dos tiples por cada palanca: uno a la altura de la marca de los niveles y otro a nivel de piso. (ver fig.)

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 11: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 11 de 1

2. Emplee madera de longitud aproximada a 1.5 veces la separación entre arcos y un diámetro de 10cm.3. Empiece a forrar del piso hacia arriba colocando madera horizontal y en forma alternada entre los arcos y la pared de la vía.

Bolacos o roca en el extremo delantero de la madera de forro para mantenerla horizontal. (ver fig.)

4. Haga rebaja a la roca con martillo picador donde no alcance a caber la madera de forro. Y rellene con roca en los sitios donde queden espacios entre la madera de forro y la pared de la vía. (ver fig.)

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23

Page 12: Acerias Parada de Arco

ACERIAS PAZ DEL RIO Código MINAS 01

Patrón Operacional Revisión 1.0

PARADA DE ARCO DE TRES SEGMENTOS TIPO “D”

MINA HIERRO EL UVO B.T.

ÁreaMINA UVO

Páginas 12 de 1

5. Finalmente apriete y ajuste las grapas del arco. (ver fig.)

9. Almacene y guarde las herramientas, y recoja todos los elementos y materiales sobrantes. RECUERDE EL ORDEN Y ASEO.

3. RESULTADOS ESPERADOS

1. Garantizar un área libre2. Asegurar el techo y respaldos cuando se está avanzando en estéril o roca.3. Permitir el tránsito de personal y equipos en este tipo de labores.

4. ACCIÓN INMEDIATA PARA CORRECCIÓN

ANOMALÍAS POSIBLES CAUSAS SOLUCIONES1. Presión de techo y respaldos.2. Deterioro de la madera de forro.3. Elementos defectuosos como capiz o

palancas.

Presiones de los respaldos.Deterioro por el paso del tiempo.Deterioro por el paso del tiempo.Mala fabricación.

Cambiar el arco.Cambiar el forro averiado.No utilizar este elemento en la operación.

Elaboró: (nombre/s) Confidencialidad: uso interno del negocio

Aprobó: (nombre/s)

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 13/04/23