Aceites_cosmetica

5
1 ACEITES PARA COSMÉTICA (I) 1. INTRODUCCIÓN La piel es uno de los órganos más delicados de nuestro cuerpo y constantemente está sometida a fuertes agresiones externas, como el estrés o la nutrición inadecuada entre otras, afectando de esta forma a nuestro bienestar tanto externo como interno. Esto es un hecho que en los últimos tiempos ha crecido de forma significativa, especialmente por la incorporación al mercado laboral de la mujer, viéndose doblegada por cargas laborales, familiares y personales que de forma inevitable se reflejan en la piel. Por ello la importancia de reservar un espacio especial a la aromaterapia dentro de la cosmética natural, ya que interviene en diferentes patologías mejorando el estado de las mismas y ofreciendo una mejor visión de la persona desde dentro hacia fuera, tanto en mujeres como en hombres. Por este motivo, a continuación se analizan algunos aceites muy relevantes en aromaterapia en cuanto a cosmética se refiere. 2. ACEITE DE PALO DE ROSA (Aniba rosaeadora) Descripción De todos los aceites aromáticos que se utilizan en cosmética, el de Palo de Rosa es el que más propiedades regenerativas y reconstituyentes posee. La procedencia de este aceite la encontramos en la planta de Aniba rosaeadora de la familia de Lauraceae, que nada tiene que ver con el rosal común que todos conocemos, situándose su origen en la selva pluvial brasileña. Se denomina de esta forma porque ofrece un delicado perfume con notas dulces, leñosas y florales que nos recuerdan a la nuez moscada, debido a su riqueza en linalol (sustancia aromática muy codiciada por los perfumeros). Para la obtención de este aceite se utiliza el palo de esta planta, el cual es sometido a un proceso de destilación al vapor de agua. Si revisamos los componentes de tratamientos faciales, comprobaremos que la mayoría contienen este aceite. Propiedades El principal uso que se le da a este aceite es cosmético, por su conocido efecto dermatológico, puesto que se trata de un potente regenerador que ayuda a borrar marcas y cicatrices en la piel. Otras propiedades: Antiinflamatorio. www.centroips.com

description

Guía de aceites comésticos

Transcript of Aceites_cosmetica

  • 1

    ACEITES PARA COSMTICA (I)

    1. INTRODUCCIN

    La piel es uno de los rganos ms delicados de nuestro cuerpo y constantemente est sometida a fuertes agresiones externas, como el estrs o la nutricin inadecuada entre otras, afectando de esta forma a nuestro bienestar tanto externo como interno.

    Esto es un hecho que en los ltimos tiempos ha crecido de forma significativa, especialmente por la incorporacin al mercado laboral de la mujer, vindose doblegada por cargas laborales, familiares y personales que de forma inevitable se reflejan en la piel.

    Por ello la importancia de reservar un espacio especial a la aromaterapia dentro de la cosmtica natural, ya que interviene en diferentes patologas mejorando el estado de las mismas y ofreciendo una mejor visin de la persona desde dentro hacia fuera, tanto en mujeres como en hombres.

    Por este motivo, a continuacin se analizan algunos aceites muy relevantes en aromaterapia en cuanto a cosmtica se refiere.

    2. ACEITE DE PALO DE ROSA (Aniba rosaeadora)

    Descripcin

    De todos los aceites aromticos que se utilizan en cosmtica, el de Palo de Rosa es el que ms propiedades regenerativas y reconstituyentes posee.

    La procedencia de este aceite la encontramos en la planta de Aniba rosaeadora de la familia de Lauraceae, que nada tiene que ver con el rosal comn que todos conocemos, situndose su origen en la selva pluvial brasilea. Se denomina de esta forma porque ofrece un delicado perfume con notas dulces, leosas y florales que nos recuerdan a la nuez moscada, debido a su riqueza en linalol (sustancia aromtica muy codiciada por los perfumeros). Para la obtencin de este aceite se utiliza el palo de esta planta, el cual es sometido a un proceso de destilacin al vapor de agua.

    Si revisamos los componentes de tratamientos faciales, comprobaremos que la mayora contienen este aceite.

    Propiedades

    El principal uso que se le da a este aceite es cosmtico, por su conocido efecto dermatolgico, puesto que se trata de un potente regenerador que ayuda a borrar marcas y cicatrices en la piel.

    Otras propiedades:

    Antiinflamatorio.

    www.centroips.com

  • 2

    Antiinfeccioso.

    Antiviral.

    Antisptico.

    Ansioltico.

    Bactericida.

    Insecticida.

    Fungicida.

    Estimulante.

    Meditativo.

    Antirreumtico.

    Antidepresivo.

    Calma dolores de cabeza.

    Alivia tensiones.

    Aumenta la resistencia de la piel.

    Suaviza las vas respiratorias.

    Combate el agotamiento fsico e intelectual.

    Uso cosmtico

    Es un aceite de alto prestigio en cosmtica por sus propiedades regeneradoras y antiarrugas, siendo un hidratante estupendo para pieles secas y sensibles. Adems, se puede aadir a aceites vegetales de almendras o germen de trigo.

    Se le pueden atribuir otras propiedades cmo:

    Rejuvenecedor.

    Dermoprotector.

    Desodorante.

    Descongestionante.

  • 3

    Cmo se usa

    Este aceite se puede utilizar para la preparacin de cremas, lociones y aceites, tanto para la cara como para el cuerpo.

    Se pueden de igual forma preparar baos con esta esencia, ya que posee un efecto tonificante de los msculos y aporta energa para continuar con la actividad diaria. Est especialmente indicado en momentos delicados como crisis, angustia o nerviosismo, puesto que alivia los dolores de cabeza y libera de energas negativas, tanto del cuerpo como de la mente.

    El uso de este aceite no se considera nada agresivo, pudiendo utilizarse de esta forma incluso por personas que no posean especiales conocimientos en aromaterapia.

    Otra forma de aplicacin es como regulador de las emociones, siendo especialmente adecuado esparcirlo con ayuda de un aromatizador en aquellos espacios en los que puede haber conflictos o tristezas.

    Precauciones

    A la hora de aplicar la aromaterapia en mujeres embarazas o que estn amamantando a un beb, se ha de tener especial conocimiento en lo referente a la utilizacin de estos aromas, especialmente en el segundo de los casos, puesto que los compuestos de los aceites esenciales pasan a la leche.

    Contraindicaciones

    No se han descrito.

    3. ACEITE DE HINOJO DULCE (Foeniculum vulgares Miller)

    Descripcin

    Perteneciente a la familia de las Umbelferas, se trata de una planta muy aromtica (similar al ans), de flores amarillas y con fruto ovoide que encierra varias semillas pequeas. Crece a las orillas de los caminos y en los campos sin cultivar, dndose especialmente en zonas costeras. Su altura puede alcanzar la talla de una persona. Es originaria de Europa y de Tasmania.

    Para la obtencin de este aceite se utilizan las semillas de esta planta, las cuales son sometidas a un proceso de destilacin al vapor de agua.

    Propiedades

    La propiedad ms caracterstica de este aceite se centra en la ayuda que presta en los procesos digestivos, considerndose un remedio para patologas de estmago y de intestino, en especial para estreimientos y casos de hemorroides.

    Otras propiedades:

    Aumenta la vitalidad y dinamismo en estados de cansancio tanto mental como fsico.

  • 4

    Antiespasmdico.

    Carmitativo.

    Expectorante.

    Laxante.

    Estimulante.

    Posee alto contenido en hierro, por ello est indicado en estados carenciales del mismo.

    Reduce el nivel de colesterol en sangre.

    Diurtico, favoreciendo la eliminacin de lquidos corporales.

    Antitusivo.

    Favorece la menstruacin y alivia los dolores que esta produce (calmante).

    Afrodisaco (es utilizado en patologas de impotencia.

    Combate el mal aliento.

    Tnico capilar para fortalecer el cabello y evitar su cada

    Uso cosmtico

    Puesto que es un aceite con propiedades desintoxicantes y diurticas, se utiliza en tratamientos para la celulitis, para el mantenimiento de la elasticidad de la piel y de mejora de la circulacin.

    Posee un amplio contenido en esencias y por ello se utiliza mucho en el sector de la perfumera.

    Cmo se usa

    Se puede utilizar mezclndolo con crema o con otros aceites para realizar masajes.

    Tambin se puede consumir en forma de infusin relajante que, o bien tomada o bien vertida en el bao, aporta efectos de relax.

    Precauciones

    Es importante saber que es una de las esencias con las que ms precaucin se ha de tener, puesto que algunos de sus principios pueden resultar txicos especialmente para los nios. No se debe utilizar de forma prolongada sin consultar al aromaterapeuta.

  • 5

    Contraindicaciones

    Puesto que su composicin en anetos y estragol es alta, si se consume en grandes dosis puede tener un efecto narcotizante, pudiendo llegar a producir alucinaciones, problemas respiratorios, arritmias y/o convulsiones.

    No se debe utilizar en:

    Diagnsticos de cncer de pecho, ovarios, tero y prstata.

    Mujeres embarazadas y lactantes.

    Patologas hepticas.