Acciones organizativo

5
3. ACTUACIONES DIRIGIDAS A POTENCIAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS 3.1. DEL ÁMBITO ORGANIZATIVO. Objetivo y breve descripción de la situación de partida Actuaciones para la mejora Responsable s: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…) Procedimiento de trabajo (temporalizaci ón, secuencia, recursos) Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo- cualitativo…) Evaluación del proceso: concreción de acciones Indicadores de evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa Si el resultado de la evaluación no es satisfactori o, decisiones que se deben tomar ESTABLECER HORARIOS DE DESDOBLE, CON LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO LIGADOS AL PLAN DE APOYO, EN DETERMINA-DOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE: HUERTO, TICS, BANCO Y VENTA: Si bien desde el curso pasado tenemos desdobles para agrupamiento flexible como medida de atención a la diversidad, Elaboración del plan de apoyo contemplando los desdobles. Jefatura de estudios Profesorado de infantil y primaria y alumnado Mes de septiembre: reflexión sobre los criterios pedagógicos que sustentan el plan de apoyo del centro. Todos los niveles utilizan los desdobles para garantizar que todo el alumnado accede a las metodologías constructivistas y significativas que fomentan estos contextos de aprendizaje. Todo el profesorado dispone de desdoble de apoyo y usa dicho espacio. Claustro trimestralme nte. Análisis de la medida para buscar aspectos a mejorar Uso de los espacios habilitados para la venta y el banco por todo el profesorado del centro. Equipo directivo Todo el profesorado y alumnado Durante todo el curso: uso quincenal en semigrupos de aula. La motivación del alumnado se incrementa: comprobándose a través del resultado de su evaluación, actitud o esfuerzo. Todo el alumnado acude a los espacios semanalmente. Claustro trimestralme nte. Ver motivos y alternativas para hacer que esto suceda. Uso semanal del aula Jefatura de estudios y Septiembre: puesta a punto Se establece un plan sistemático para el Todo el alumnado acude Equipo de infantil y Ver motivos y

Transcript of Acciones organizativo

Page 1: Acciones organizativo

3. ACTUACIONES DIRIGIDAS A POTENCIAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS

3.1. DEL ÁMBITO ORGANIZATIVO.

Objetivo y breve descripción de la situación de partida

Actuaciones para la mejora

Responsables: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…)

Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos)

Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo-cualitativo…)

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio, decisiones que se deben tomar

ESTABLECER HORARIOS DE DESDOBLE, CON LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO LIGADOS AL PLAN DE APOYO, EN DETERMINA-DOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE:HUERTO, TICS, BANCO Y VENTA: Si bien desde el curso pasado tenemos desdobles para agrupamiento flexible como medida de atención a la diversidad, queremos generalizar la práctica a todo el alumnado, focalizando en la didáctica de las matemáticas y Tics principalmente.

Elaboración del plan de apoyo contemplando los desdobles.

Jefatura de estudios Profesorado de infantil y primaria y alumnado

Mes de septiembre: reflexión sobre los criterios pedagógicos que sustentan el plan de apoyo del centro.

Todos los niveles utilizan los desdobles para garantizar que todo el alumnado accede a las metodologías constructivistas y significativas que fomentan estos contextos de aprendizaje.

Todo el profesorado dispone de desdoble de apoyo y usa dicho espacio.

Claustro trimestralmente.

Análisis de la medida para buscar aspectos a mejorar

Uso de los espacios habilitados para la venta y el banco por todo el profesorado del centro.

Equipo directivo Todo el profesorado y alumnado

Durante todo el curso: uso quincenal en semigrupos de aula.

La motivación del alumnado se incrementa: comprobándose a través del resultado de su evaluación, actitud o esfuerzo.

Todo el alumnado acude a los espacios semanalmente.

Claustro trimestralmente.

Ver motivos y alternativas para hacer que esto suceda.

Uso semanal del aula medusa por el profesorado y alumnado de infantil de 5 años y primer ciclo.

Jefatura de estudios y DAP Profesorado de dichos niveles, DAP y alumnado.

Septiembre: puesta a punto del aula medusa.Octubre-mayo uso semanal del aula.

Se establece un plan sistemático para el uso de las TICS en dichos niveles.

Todo el alumnado acude a los espacios quincenalmente.

Equipo de infantil y primer ciclo DAP

Ver motivos y alternativas para hacer que esto suceda.

Formación didáctica en cada contexto de aprendizaje que lo requiera

Jefatura de estudios y DAP Todo el profesorado

Una vez al trimestre a través del PFC

Todo el profesorado usuario de la venta, el banco y medusa se forma en las metodologías y estrategias que requieren estos espacios.

Todo el profesorado recibe formación en matemáticas activas, resolución de problemas y uso de la venta y el banco.

El equipo directivo.

Continuar con la formación y el debate pedagógico para reforzar la didáctica adecuada.

Fijación en los horarios del espacio temporal para el desarrollo de situaciones de este modelo de

Jefatura de estudios. Todo el profesorado

Acuerdo del Claustro durante el mes de octubre, coincidiendo con la aprobación de la PGA.

Todo el profesorado disfruta de un espacio horario semanal de tres horas.

Se dispone de espacios habilitados suficientes para garantizar su uso por todo el alumnado.

Claustro trimestralmente.

Habilitación de nuevos espacios en el centro o cambios de horarios.

Page 2: Acciones organizativo

enseñanza.Desarrollo de proyectos de trabajo colaborativo con el alumnado.

DAP y Jefatura de Estudios Todo el profesorado y el alumnado

Una vez al trimestre a través del PFC.

Todo el profesorado diseña y aplica proyectos de trabajo colaborativo y trimestrales en su aula, adaptándolo a la edad de su alumnado.

Se introduce una situación de centro trimestralmente y sus adaptaciones para infantil y primaria.

Claustro trimestralmente.

Formación para el uso de PROIDEAC por parte de todo el profesorado.

Inclusión en los horarios de un hueco quincenal donde plantear propuestas abiertas.

Jefatura de estudios Todo el profesorado

Mes de octubre: acuerdo sobre el horario de artística-plástica.

Todo el profesorado cuenta con un hueco horario donde contemplar el desarrollo de la creatividad del alumnado con periodicidad quincenal.

Cada tutor comunica a jefatura de estudios el horario que utilizará para el desarrollo de trabajo por proyectos.

Equipos de ciclo trimestral-mente.

Acompañamiento del DAP en el desarrollo de esta situación didáctica.

Diseño vertical del tratamiento de la creatividad en infantil y primaria.

DAP, Dirección y Jefatura de Estudios Profesorado tutor

Reunión una vez al trimestre de octubre a mayo.

El centro cuenta con un.Banco de recursos a disposición del profesorado. En él se incluyen las propuestas del Programa Infancia.

El programa de desarrollo de la creatividad del centro está a disposición del profesorado en el mes de noviembre.

Claustro mes de noviembre.

Retomar la medida en enero desde la CCP y hacia los ciclos.

Aplicación de alguna de las propuestas del banco de recursos en las tutorías.

DAP, Dirección y Jefatura de Estudios Profesorado tutor y alumnado.

De octubre a mayo quincenalmente: propuesta de mejora trimestral coincidiendo con las evaluaciones.

Se aplica alguna actividad en todas las tutorías

Las tutorías integran actividades de creatividad y emociones en su programación.

Ciclos mensualmente.

Ver dificultades y solventarlas con propuestas mejoradas.

Valoración de la experiencia

Equipo directivo, profesorado y alumnado

Junio de 2015.

La valoración del profesorado es positiva.La valoración del alumnado es positiva.

Progreso de la capacidad creativa del alumnado.

Asambleas de aula.Tutorías y ciclos.CCP

Análisis de la memoria final para reconducir el programa para el próximo curso.

REORGANIZACI-ÓN Y USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS Y CONTEXTOS DE APRENDIZAJE: Para el uso de los distintos espacios de aprendizaje se ha de contemplar el mantenimiento de los espacios y sus materiales. Ello requiere de la creación de

Puesta a punto del aula medusa

Equipo directivo Coordinador medusa

Septiembre: CAU-CEEl aula se puede utilizar sin problemas de hardware o software

El alumnado usa el aula en noviembre de 2014.

Usuarios del aula.

Ver dificultades e intentar mejorar el aula si disponemos de los recursos materiales necesarios.

Mantenimiento de las aulas temáticas: venta y banco

Equipo directivo Coordinador competencia matemática

Septiembre: responsables del programa.

Las aulas están organizadas y disponen del material necesario para su uso.

El alumnado usa las aulas en octubre de 2014.

Usuarios del aula.

Ver dificultades e intentar mejorar el aula si disponemos de los recursos temporales necesarios.

Revisión del aula Equipo directivo Mantenimiento a lo El aula está ordenada y El profesorado usa el Profesorado del Establecer una

Page 3: Acciones organizativo

coordinaciones de centro que, en la medida de lo posible, deben ser asumidas por profesorado sin cargo directivo con el fin de que el centro avance en la filosofía de la corresponsabilidad.

de recursosCoordinador recursos

largo del curso.

clasificada.El profesorado nuevo dispone de la información necesaria para su uso.

aula durante el curso 2014.

centro y coordinador del aula.

nueva forma de coordinación más eficaz. Si disponemos de recursos temporales.

Puesta a punto del huerto escolar

Coordinador del huerto escolar. Profesorado y alumnado

A lo largo de todo el curso en función de las necesidades de los grupos que usan el espacio.

Se ha establecido el horario y los espacios para el profesorado y el alumnado que vaya a hacer uso de este contexto durante el presente curso escolar.

El profesorado usa el huerto durante el curso 2014.

Profesorado del centro y coordinador del huerto.

Establecer una nueva forma de coordinación más eficaz. Si disponemos de recursos temporales.

Ampliación de la biblioteca

Equipo directivo Profesorado, alumnado y familias

Septiembre-octubre: Unidad didáctica reinauguración de la biblioteca.

Se inaugura la biblioteca ampliada el día 24 de octubre para toda la comunidad.

El profesorado y el alumnado usan la biblioteca durante el curso 2014.

Coordinadoras de la biblioteca.

Establecer un mecanismo de motivación para su uso desde las aulas y el centro.

Apertura de la biblioteca del centro en horarios de recreo para el préstamo de libros.

Vicedirectora, coordinadora de la biblioteca escolar y alumnado de primaria.

Octubre: se establece el horario de uso por grupos y de préstamos en primaria en horarios de recreo.

El alumnado asiste a biblioteca en horario de recreo para solicitar libros en préstamo.

El profesorado y el alumnado usan la biblioteca durante el curso 2014.

Coordinadoras de la biblioteca y alumnado responsable.

Establecer un mecanismo de motivación para su uso desde las aulas.

Apertura de la biblioteca del centro de 15:30 a 19:30 de lunes a viernes

Equipo directivo y becario del Ayuntamiento Comunidad educativa

Todo el curso lunes, martes, miércoles y viernes.

Se ha incrementado la afluencia a las instalaciones del centro en horario de tarde.

El bibliotecario cumple con su horario puntual y responsablemente

Ficha diaria del bibliotecario.

Solicitud al ayuntamiento para garantizar el cumplimiento del acuerdo con el becario.