ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56...

78
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 1997 Ejercicios de Laboratorio Biología I Compilación Biol. Columba Ortiz Olivera Avalado por la Academia Interescolar de Biología para el ciclo escolar 2008-2009 Junio de 1999. Actualización Julio 2008.

Transcript of ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56...

Page 1: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 1997

Ejercicios de Laboratorio Biología I

Compilación

Biol. Columba Ortiz Olivera Avalado por la Academia Interescolar de Biología

para el ciclo escolar 2008-2009

Junio de 1999. Actualización Julio 2008.

Page 2: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Page 3: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

3

ÍNDICE Pág. PRESENTACIÓN 4 MÉTODO CIENTÍFICO 5 APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO AL ESTUDIO DE LOS SERES ORGÁNICOS 9 MICROSCOPIO I 12 MANEJO Y CUIDADOS DEL MICROSCOPIO COMPUESTO 17 MICROSCOPIO II 20 ABIOGENESIS 22 EVOLUCIÓN DEL HOMBRE 24 COACERVADOS 26 ESTRUCTURA CELULAR 28 COMPUESTOS ORGÁNICOS 32 IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 35 LÍPIDOS I 39 LÍPIDOS II 42 ÓSMOSIS I 46 ÓSMOSIS II 48 PLASMOLISIS 51 CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL PROTOPLASMA 53 RESPIRACIÓN I 56 RESPIRACIÓN II 59 RESPIRACIÓN III 62 FOTOSINTESIS I 65 FOTOSINTESIS II 70 FOTOSINTESIS III 73 LITERATURA 76

Page 4: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

PRESENTACIÓN

En el Plan de Estudios de Bachillerato aprobado por el H. Consejo Universitario en mayo de 1997, la asignatura de Biología I se encuentra ubicada en el tercer semestre, dentro del Eje de Formación de Habilidades Experimentales comprendido a su vez por dos cursos más de Biología, cuatro cursos de Física, dos de Química y uno de Anatomía y Fisiología General. El modelo curricular para el bachillerato plantea que el estudiante continúe su formación integral, amplíe su educación en los campos de la cultura, la ciencia y la técnica, adquiriendo una visión universal, vinculada con la realidad del país, y en particular, de nuestra entidad. Subraya para las asignaturas de tipo formativo en las ciencias, el proporcionar a los estudiantes las bases con las cuales puedan tener acceso al conocimiento científico, bajo las características distintivas que éste conlleva, es decir el de ser sistemático, profundo y actualizado. Dicho conocimiento toma sentido en el plano de la enseñanza, si es referido en términos de conocer a través del mismo, los mecanismos que explican el mundo en su sentido físico o los procesos por los que se rige el orden biológico, bien sea desde la perspectiva teórica o de sus manifestaciones1. Con dichos referentes desde el marco del proyecto de Reforma Académica del Bachillerato en donde se aboga por el trabajo colegiado para el desempeño de acciones y actividades académicas, es que la Academia Interescolar de Biología interactuó en el análisis de los conocimientos básicos e indispensables para los estudiantes en cuanto al área biológica, dando como producto el diseño del programa de Biología I en donde se hace patente la necesidad de relacionar la teoría con la práctica con el fin de fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina. La recopilación de los ejercicios aquí planteados, pretenden cumplir con el propósito del nivel medio superior de brindar una formación integral, un sentido crítico y un espíritu científico, que permita a los alumnos desarrollar las capacidades necesarias para aplicar el método científico, cuando explique los eventos que se le presentan en la vida cotidiana. Las prácticas están planeadas de tal manera que el docente elija aquella factible de realizar conforme a la demanda y necesidades de los estudiantes, contemplando la infraestructura disponible en los centros educativos; para ello se estipuló la realización de prácticas básicas y necesarias de realizar por el profesor en el laboratorio, indicándose también prácticas opcionales o alternativas. Con el desarrollo práctico de estos ejercicios, se concibe que el alumno debe plantear problemas, hacer observaciones, elaborar hipótesis, manejar datos experimentales, discutir resultados y trabajar en equipo. Es pués a través de la docencia que se posibilita el propiciar el interés por el estudio de la Biología y la investigación; por lo que hacemos una invitación a los catedráticos del área a plantearse estos retos y adentrarse en una dinámica de enriquecimiento e intercambio académico.

1 Reforma Académica del Bachillerato. Plan de Estudios 1997. UAEM

Page 5: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

5

METODO CIENTÍFICO

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL. 1. Investigar cuáles son los pasos del método científico. 2. Definir que es la observación y qué la experimentación. 3. qué es una hipótesis y cómo se plantea. 4. Elaborar dos fichas bibliográficas de los libros consultados en esta investigación. TRABAJO DE EQUIPO: 1. Elaborar una hipótesis para el siguiente problema: ¿Qué efecto tienen los detergentes en el crecimiento de las

plantas de trigo?. TRABAJO GRUPAL EN UNA SESIÓN TEÓRICA: 1. Seleccionar la mejor hipótesis del grupo. 2. Planear un diseño experimental para la hipótesis seleccionada

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Que los alumnos desarrollen una investigación sencilla aplicando los pasos del método científico, por ejemplo que comprueben el efecto de algunos contaminantes en los procesos biológicos.

Page 6: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

II.- MATERIAL Y APARATOS. � Semillas de trigo

� Latas de conserva vacías del mismo tamaño

� Tierra para sembrar

� Detergente

� Probetas

� Vasos de precipitados

� Balanza

� Tubos de ensayo

� Frascos

� Etiquetas

III.- INTRODUCCIÓN. Los conocimientos científicos se adquieren a través de un método que consiste básicamente en la observación de los fenómenos, el planteamiento de problemas, la búsqueda de la información relativa al problema, elaboración de hipótesis y construcción de diseños que se llevan a la práctica hasta obtener resultados que se consideren confiables. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES. 1. Preparar el material para el diseño experimental planeado por el grupo.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

ANOTAR LOS SIGUIENTES RESULTADOS Y DATOS: 1. ¿En qué condiciones se sembraron las semillas de trigo? 2. ¿En cuántas latas fueron sembradas las semillas y cuáles de ellas son los testigos.? 3. ¿Cuántas semillas sembró en cada lata y porqué.? 4. Hacer menciones del crecimiento de las plantas y elaborar una tabla. 5. Graficar los datos obtenidos para saber la velocidad de crecimiento. 6. Cuáles fueron las constantes del experimento. 7. Cuáles fueron las variables independientes y dependientes de su experimento. 8. Reunir los datos obtenidos de todos los equipos y reportar los resultados generales. 1. ¿A qué se llama testigo de un experimento? 2. ¿Por qué es necesario el testigo en un experimento? 3. Diga si la hipótesis elaborada se acepta o no después de haberla sometido al trabajo experimental.

Page 7: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

7

4. Si la hipótesis no es aceptada plantear una nueva. 5. ¿Los resultados de su equipo le permiten obtener datos estadísticos confiables? 6. ¿Los resultados del grupo le permiten obtener datos estadísticos de mayor confiabilidad? 7. ¿Qué importancia para el hombre se deduce de los resultados obtenidos en el experimento?

Page 8: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Page 9: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

9

APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO AL ESTUDIO DE LOS SERES ORGÁNICOS

ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INFORMACIÓN PREVIA: En el mundo científico no es posible aceptar como verdadera una información mientras no quede plenamente comprobada mediante la aplicación del método científico. Todo lo que ahora consideramos verdad científica ha tenido que estudiarse mediante este método. Todos sabemos teóricamente que el método científico sigue un proceso lógico en el que se pueden mencionar las siguientes etapas: observación o establecimiento de los datos o “hechos”, hipótesis o explicación provisional; experimentación o serie de procedimientos planeados que nos permiten comprobar o desechar la hipótesis; comprobación o análisis repetido de los resultados que permiten al investigador formular una teoría que, a la vez, otros investigadores se encargarán de confirmar o de negar. Finalmente las relaciones de mayor generalidad, cuya validez se considera universal, se formulan como leyes. La fase experimental del método científico ha de ser planeada y los datos que de ella se obtengan deben ser cuidadosamente registrados. Esto permitirá su análisis ulterior y facilitará llegar a conclusiones. En ésta práctica te proponemos que, en calidad de científico principiante, establezcas la probabilidad de que el carbono sea un elemento que se encuentra en todos los seres vivos, tanto vegetales como animales, así como en los compuestos orgánicos derivados de ellos. El carbono se identifica por su color y su textura.

MATERIAL: � Aguja de disección

� Alcohol de caña

� Carbón

� Cerillos

� Corcho

� Cristalizador

� Hoja seca

� Lámpara de alcohol

� Lombriz de tierra o insecto disecado

� Mortero

� Tortilla seca

� Sal

� 2 triángulos de alambre y asbesto

� 2 vidrios de reloj

Page 10: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

PROCESO 1. Lee cuidadosamente la observación o serie de datos empíricos que encontrarás en el cuadro anexo, así como el

razonamiento que se hace al respecto. 2. De acuerdo con el punto anterior escoge una de las hipótesis planteadas, señalando con una X en el cuadro que

corresponda a la que seleccionaste. 3. Procede a experimentar de la siguiente manera: quema la hoja seca, sosteniéndola con la aguja de disección

mientras arde y recoge el residuo en el cristalizador. 4. Con mucho cuidado, procurando no quemarte, frota entre las yemas de tus dedos el residuo, para comprobar si

es carbono como el que produce la madera al quemarse; esto lo podrás saber por su consistencia y color. 5. En la columna que dice RESULTADO anota si encontraste carbono o no. 6. Procede de la misma forma quemando la lombriz de tierra o el insecto; para ello coloca el ejemplar en el vidrio de

reloj, vierte sobre él unas gotas de alcohol y préndele fuego. Ten mucho cuidado durante esta operación para no quemarte y procura que el vidrio de reloj esté asentado sobre un objeto que no arda. En caso de que al terminar de arder la lombriz o el insecto no se hayan quemado totalmente, repite el procedimiento hasta lograrlo.

7. Espera a que se enfríe y palpa entre las yemas de tus dedos el residuo para saber si es carbono. Anota el

resultado en la columna correspondiente. 8. Procede de igual manera quemando sucesivamente la tortilla, la sal y el corcho. A la sal agrégale un poco de

alcohol como en el caso de la lombriz o el insecto. Anota tus resultados. 9. Contesta si confirmaste o no tu hipótesis marcando una cruz en el cuadro correspondiente y al final escribe la

conclusión a la que llegaste. 1. OBSERVACIÓN O CONOCIMIENTO EMPÍRICO. Al quemarse, se observa que la madera contiene CARBONO. La madera es un producto orgánico. ¿Todos los seres orgánicos contienen carbono? 2. HIPÓTESIS � Todos los seres orgánicos contienen carbono.

� Sólo algunos organismos contienen carbono.

� Ningún ser orgánico contiene carbono. 3. EXPERIMENTACIÓN

MATERIAL RESULTADO HOJA SECA INSECTO O LOMBRIZ TORTILLA

Page 11: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

11

SAL CORCHO 4. COMPROBACIÓN ¿Por los resultados obtenidos en la fase experimental,

pudiste comprobar la hipótesis?

Si �

No �

5. TEORÍA Escribe la conclusión a la que llegaste. REFLEXIONES Al quemar la sal, ¿encontraste carbono? ¿Cómo podrías comprobar que el residuo que encontraste después de quemar el insecto o la lombriz no corresponde al alcohol que agregaste? CONCLUSIONES Ordena los pasos que siguen en el método científico, escribiendo en los renglones los números correspondientes, del 1 al 5. _____ Comprobación. _____ Hipótesis. _____ Experimentación. _____ Formulación de leyes. _____ Observación.

Page 12: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

12

MICROSCOPIO I

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Diga quién inventó el microscopio compuesto. 2. Diga cuál es la diferencia entre el microscopio simple o lupa y un microscopio compuesto. 3. Investigar las partes de un microscopio compuesto y sus funciones. 4. Diga las diferencias fundamentales entre el microscopio compuesto y microscopio electrónico. 5. Qué ventajas representa el microscopio de contraste de fases con respecto al microscopio electrónico. 6. Investigue en que instituciones se trabaja con microscopio electrónico.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO Que el alumno conozca el microscopio, que identifique las partes que lo integran y los cuidados que debe tener con él. II.- MATERIAL Y APARATOS � Microscopio compuesto

� Microscopio estereoscópico

� Lámparas III.- INTRODUCCIÓN El microscopio es un aparato de precisión que se debe de cuidar con esmero para que tenga un rendimiento eficaz. Las partes del microscopio compuesto se agrupan en diferentes sistemas: Sistema mecánico Sistema óptico Sistema de iluminación

Page 13: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

13

IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Para transportar el microscopio, siempre se debe tomar con una mano en el brazo y la otra en la base. Se debe

desplazar siempre en posición vertical. 2. Se colocará en la mesa a unos 10 cms. de la orilla, debe moverse lo menos posible para evitar desajustes. 3. El microscopio fotónico se utiliza con luz natural o de una lámpara que debe estar colocada a unos 10 cms. del

espejo. 4. Las partes del microscopio fotónico se agrupan en 3 sistemas:

Sistema mecánico: Pié, brazo, tubo del microscopio, revólver, platina, pinzas, tornillo macrométrico y tornillo micrométrico. Sistema de iluminación: Espejo, condensador y diafragma. Sistema óptico: Objetivos y oculares. Los objetivos son tres en nuestro microscopio: Objetivo de menor aumento o seco débil (10x), objetivo de mayor aumento, seco fuerte (43x) y objetivo de inmersión (97x).

5. Identificar cada una de las partes y señalarlas en el esquema. 6. Cuando se termina de utilizar el microscopio, se debe limpiar con un lienzo suave y las lentes con papel seda. Se

cubre con una funda para preservar del polvo. 7. El microscopio estereoscópico es especial para realizar disecciones. Tiene dos oculares y poco aumento. La

imagen que obtenemos es tridimensional. 8. La calidad del microscopio depende fundamentalmente de su poder de resolución , que es la capacidad de

distinguir perfectamente definidos dos puntos que estén muy cercanos. Si el microscopio es de mala calidad se observará una línea en lugar de una sucesión de puntos.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. ¿Qué función desempeña el ocular? 2. ¿Cuál es la función del condensador? 3. ¿Qué indican los números 10x 43x y 97x? 4. ¿A qué se llama límite de resolución? 5. ¿Qué función tiene el diafragma? 6. ¿Cómo se calcula el aumento total?

Page 14: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

CONCLUSIONES Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la contestación correcta: Permite movimientos rápidos del tubo del microscopio

( )

a) charnela b) micrómétrico c) macrométrico d) pinzas e) revólver Sostiene todas las partes del microscopio ( ) a) tubo b) pie c) platina d) charnela e) condensador Parte sobre la que se coloca la preparación que ha de observase.

( )

a) ocular b) objetivo c) charnela d) revólver e) platina Se usa para sujetar la preparación. ( ) a) platina b) pinzas c) revólver d) pie e) brazo Orienta la luz que ha de pasar por el diafragma para iluminar la preparación.

( )

a) espejo b) platina c) brazo d) columna e) ocular

Page 15: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

15

MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ

Page 16: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

MICROSCOPIO DE DISECCIÓN O ESTEREOSCÓPICO

Page 17: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

17

MANEJO Y CUIDADOS DEL MICROSCOPIO COMPUESTO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INFORMACIÓN PREVIA Teóricamente sabes que para usar el microscopio compuesto, es necesario seguir determinadas reglas a fin de obtener los mejores resultados. Cuando un aparato como el microscopio se maneja con cuidado, siguiendo las instrucciones recomendadas, se conservará en óptimas condiciones. Recuerda la parte teórica sobre el manejo del microscopio, pues a continuación vas a poner en práctica esos conocimientos. MATERIAL � Cabello

� Cubreobjetos

� Gotero

� Lámpara de microscopio

� Microscopio compuesto

� Portaobjetos

� Tiras de papel filtro

� Vidrio de reloj, con agua.

PROCESO 1. Observa las ilustraciones detenidamente; cada una de ellas muestra un paso indispensable en una observación

microscópica. 2. Los textos descriptivos que siguen a continuación corresponden a las ilustraciones, pero están desordenados;

léelos y copia al pie de las ilustraciones, el que convenga en cada caso. • Se observa por el ocular y, girando el tornillo macrométrico, se sube lentamente el tubo del microscopio hasta ver

la imagen. • Deslizándolo, colocar el microscopio sobre la mesa de trabajo y limpiarlo, de arriba hacia abajo, con un lienzo

que no desprenda pelusa. • Tomar firmemente el microscopio del brazo y de la base del pie para transportarlo. • Viendo por fuera, se baja el tubo del microscopio hasta que el objetivo casi toque la preparación. • Guardar el microscopio en su estuche para colocarlo en el lugar que le corresponde. • Cuando la observación termina, se sube el tubo del microscopio y se retira la preparación; se coloca en posición

el objetivo de menor aumento y se baja el tubo del microscopio. • Se sube el tubo del microscopio y se coloca la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas. Si es

necesario, en este momento se limpian las lentes con papel seda, comprobando que el objetivo de menor aumento esté en posición para observar.

Page 18: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

• Mediante el tornillo micrométrico se precisa la imagen, se regula la iluminación y se mueve el portaobjetos en distintas direcciones hasta encontrar el mejor campo de observación.

• Se observa por el ocular y se orienta el espejo correspondiente hacia la fuente luminosa para iluminar el campo del microscopio.

• Si es necesario, sin mover el tubo del microscopio se gira el revólver para colocar en posición el objetivo de mayor aumento, se rectifica la iluminación y se precisa la imagen.

3. Siguiendo los pasos ilustrados, realiza una observación microscópica; para ello, coloca un cabello sobre el porta

objetos; agrega una gota de agua y cúbrelo con el cubreobjetos. Si notas exceso de agua, quítala utilizando una tira de papel filtro.

1

2

3

4

5 6

7 8

Page 19: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

19

¿Cómo se calcula el número de veces que una imagen está aumentada? CONCLUSIONES Con las palabras que se dan a continuación, completa las afirmaciones siguientes, escogiendo de la lista el vocablo o la expresión adecuada. TUBO DEL MICROSCOPIO CONDENSADOR MAYOR AUMENTO OBJETIVO REVÓLVER MENOR AUMENTO BRAZO Y PIE PLATINA OCULAR Para transportar el microscopio debe tomársele del Antes de colocar la preparación se sube el Al iniciar la observación se utiliza el objetivo de El ojo del observador queda frente al Para cambiar el objetivo giramos el

Page 20: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

20

MICROSCOPIO II

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Que el alumno conozca y practique todas las reglas que se deben seguir para manejar correctamente el microscopio. II.- MATERIAL Y APARATOS

� Microscopio compuesto

� Lámparas

� Lienzo suave que no deje pelusa

� Papel seda

� Preparaciones fijas III.- INTRODUCCIÓN El aprendizaje de las normas básicas para la utilización del microscopio es fundamental, dará un mejor rendimiento del trabajo en el laboratorio. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Colocar el microscopio en la mesa según indicaciones de la práctica 1. 2. Pasos para el enfoque de una preparación. a) Se gira el revólver para observar con el objetivo de menor aumento. b) Para evitar que la lente del objetivo se estrelle contra la preparación, baje cuidadosamente el tubo del

microscopio observando lateralmente. c) Se abre el diafragma. d) Se prende la lámpara. e) Observe por el ocular, mueva el espejo para captar los rayos luminosos, procurando que haya una iluminación

adecuada y uniforme en el campo del microscopio. f) Una vez iluminado el campo, se coloca la preparación en la platina y se sujeta con las pinzas (revisar que el

cubreobjetos quede hacia arriba). g) Subir lentamente el tubo del microscopio con el tornillo macrométrico hasta localizar el objeto a observar. h) Afinar el enfoque con el tornillo micrométrico. i) Regular la intensidad luminosa cerrando el diafragma. j) Si no se localizó el objeto, empiece otra vez desde el punto g. k) Una vez hecha la observación a menor aumento, tal como está enfocado, se gira el revólver directamente al

objetivo de 43x (amarillo) y automáticamente quedará enfocado; sólo hay que afinar el enfoque con el tornillo micrométrico, nunca con el macrométrico, pues podemos romper la preparación o la lente.

l) Se usa el condensador para regular la cantidad de luz. m) Si no logró enfocar vuelva hacerlo a menor aumento.

Page 21: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

21

n) Para observar con el objetivo de inmersión, se colocará una gota de aceite de cedro sobre la preparación para que al girar el revólver el objetivo quede sumergido en el aceite.

o) Cada vez que se cambia de objetivo es necesario regular la luz. 3. Al terminar nuestra observación, se limpia el microscopio y las lentes según indicaciones de la práctica 3.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. ¿Cómo debe colocar el microscopio para la observación? 2. En qué momento se debe colocar la preparación. 3. ¿Con qué lente se inicia el enfoque? 4. ¿Qué tornillo usa para afinar el enfoque? 5. ¿Cómo se utiliza la lente de inmersión? 6. ¿Por qué debemos centrar el objeto que queremos ver al microscopio cuando usamos el objetivo de mayor

aumento? 7. ¿Qué es una preparación fija? y qué es una preparación fresca.________________________________________________________________

Page 22: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

ABIOGENESIS

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. ¿Qué propone la teoría de la abiogénesis por generación espontánea?, ¿Quién fue su creador?, ¿Quiénes

fueron sus seguidores y hasta cuándo dejaron de aceptarla? 2. Investiga quien fue el primero en oponerse a la teoría de abiogénesis y que fue lo que hizo para demostrar que

estaba equivocada.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO Que el alumno explique la teoría de la Abiogénesis y haga un experimento para representarla. II.- MATERIAL � 8 frascos medianos

� 2 trozos de tela muy delgada

� 2 tapones para frascos

� 8 trozos de carne de diferentes tipos

� Ligas o masquintape. III.- INTRODUCCIÓN En las civilizaciones antiguas, mucha gente estudiaba la naturaleza, la observaban y proponían hipótesis, o explicaciones, para lo que veían. Sin embargo, sus hipótesis muy pocas veces eran sometidas a pruebas. Antes de empezarse a usar el método científico, no se obtuvieron respuestas confiables a las interrogantes que había acerca de la naturaleza. Ha habido varias hipótesis en relación con la forma en que se originan los seres vivientes. La generación espontánea es la hipótesis que dice que los seres vivientes se pueden originar de materia no viviente. El maestro y filósofo griego Aristóteles (834-322 aC) creía en la generación espontánea.

Page 23: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

23

Aristóteles había observado una charca durante largo período de sequía. El agua de la charca se fue secando hasta que solo quedaba fango en el fondo. Al terminar la sequía, la charca se volvió a llenar de agua. Aristóteles llegó a la conclusión de que los nuevos peces habían salido del fango. Aristóteles creía también que las moscas salían de la carne podrida de los animales. Pensaba que otros tipos de insectos salían de la madera, de las hojas secas y hasta del pelo de los caballos. Aristóteles creía en la Abiogénesis, que es otro nombre de la generación espontánea. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES (PROCEDIMIENTO) 1. Se coloca un trozo de carne en cada frasco y se registran los primeros cuatro como grupo A y los segundos

como grupo B. 2. Se tapan dos frascos con tela fina y se asegura con las ligas o el masquintape. 3. Los otros dos frascos del grupo A, se tapan herméticamente con su tapa. 4. Los cuatro frascos del grupo B se dejan destapados y en un lugar donde las moscas puedan llegar a ellos

(testigos). 5. Observa cuidadosamente durante tres o cuatro días, hasta que haya gusanos en la carne. 6. Registra todos los cambios producidos en los cuatro frascos del grupo A y compara los resultados con los

cuatro frascos del grupo B (testigos) 7. Concluye a partir de tus resultados, diciendo si es posible o no la abiogénesis por generación espontánea.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

De acuerdo con las actividades que realizó conteste las siguientes preguntas: 1. Explica los cambios producidos en cada uno de los frascos y el tiempo en el que se fueron produciendo. 2. ¿Hubo algún frasco que no presentara cambios?. Si fuese así, explica cuales fueron las posibles causas.

Page 24: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA.

1. Concepto de evolución 2. Evolución del Homo sapiens 3. Teorías de la evolución

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I. OBJETIVO: Investigación experimental de agarre con 3 dedos de la mano, con dos dedos y con una pinza, que funcione como la mano de un simio II. MATERIAL 2 cajas de petri 20 semillas (arroz o lenteja) 1 pinzas para crisol arena 1 balanza III. INTRODUCCIÓN Durante la evolución de los primates, la mano que agarra se ha desarrollado en una forma que puede ser usada para la locomoción y también para la manipulación de objetos. Asimismo, es necesaria una cooperación diferenciada de la mano, el ojo y el cerebro. Al observar los órganos de varias especies y compararlos se ha llegado a conclusiones muy interesante, por ejemplo, todos los vertebrados terrestres tienen en sus miembros anteriores una estructura de acuerdo con un ordenamiento fijo, al que se le llama “unidad de plan”. Aunque tengan funciones distintas las alas de un murciélago, (volar) las aletas de un pingüino (nadar) las extremidades anteriores de un lagarto (reptar) y el brazo del hombre (sujetar) todos tienen los mismos huesos; uno en el brazo, dos en el antebrazo, pequeños huesos en la muñeca, huesos largos en la palma y pequeños huesecillos en los dedos (órganos homólogos), la explicación más lógica para las similitudes entre éstos es la posibilidad de que todos descienden de un antepasado común. La observación de órganos homólogos nos muestra un proceso de evolución divergente, en el que a partir de algún antepasado común se han desarrollado adaptaciones a distintas condiciones ambientales por presiones de selección

Page 25: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

25

IV. DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Distribuye las 20 semillas en la caja de petri I (con arena) sin que se toquen una con otra 2. Tome cada una de las semillas con los dedos pulgar, índice y el medio de tu mano. Coloca sucesivamente

cada una de las semillas en la caja de petri II (vacía pero pesada previamente) Mide el tiempo requerido en minutos y segundos (por ejemplo: 0.49 minutos)

3. Distribuye la arena en la caja de petri I, pasa con ayuda de unas pinzas las semillas de la caja de petri II a la caja de petri I y pesa la arena que quedo en la caja. Mide el tiempo requerido

4. Repite este experimento 5 veces. Anota los datos en la tabla de resultados 5. Repite el experimento del punto 2, tomando cada una de las semillas con tu dedo pulgar e índice solamente 6. Repite el experimento anterior sólo que ahora recoge las semillas con una pinza a manera de la mano de un

simio. Anota los datos en la tabla de resultados

C. REPORTE DE LA PRÁCTICA. DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS Y CONCLUSIONES

TABLA DE RESULTADOS

Experimento 1 (con tres dedos)

Experimento 2 (con dos dedos)

Experimento 3 (con pinzas o mano de

simio) Número de observación

Tiempo (seg.)

Peso (mg.)

Tiempo (seg.)

Peso (mg.)

Tiempo (seg.)

Peso (mg.)

1 2 3 4 5

Sumatoria Media

1. Jerarquiza del 1 al 3, los resultados del tiempo en que se transportaron las semillas (mayor a menor) 2. Jerarquiza del 1 al 3, los resultados de la cantidad de arena que se transportó junto con las semillas (de menor

a mayor) 3. Cuál es la diferencia entre el experimento 1 y el experimento 3 4. La diferencia entre el experimento 2 y el experimento 3 Por lo tanto se concluye que la hipótesis de este experimento es “La habilidad para manipular es particularmente importante para obtener alimentos suficientes por unidad de tiempo y sin cuerpos extraños”. Fundamenta tu respuesta.

Page 26: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

COACERVADOS

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Hipótesis principales sobre el origen de la vida. 2. Principio de continuidad evolutiva. 3. Atmósfera primitiva. 4. Etapas fundamentales de la evolución química. 5. Origen de los compuestos orgánicos. 6. Experimentos de Urey y Miller.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Que el alumno, se percate que bajo ciertas condiciones se pueden crear los coacervados en el laboratorio, con soluciones de substancias de alto peso molecular (proteínas e hidratos de carbono). II.- MATERIAL Y APARATOS � Solución de goma arábiga al 1%

� Solución de grenetina al 1.5%

� Solución de ácido clorhídrico al 0.1%

� Microscopio

� Baño maría

� Papel de pH

� Pipetas

� Goteros

� Portaobjetos y cubreobjetos

� Solución de azul de metileno al 0.5% III.- INTRODUCCIÓN En el proceso de evolución de la tierra, las substancias proteínicas se encontraban simplemente disueltas, pero más tarde estas partículas comenzaron a agruparse entre sí, constituyendo verdaderos enjambres moleculares, y finalmente se separaron de la solución en forma de pequeñas gotas, los coacervados, que flotaban en el agua.

Page 27: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

27

Se cree que las gotas de estructura más sencilla se desintegraron, pero las más perfectas crecieron y se multiplicaron por división, dando origen a los seres vivos más sencillos; por lo tanto la formación de coacervados es un importante paso en la hipótesis del origen de la vida. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Mezclar en un tubo de ensayo 5 ml. de solución de gelatina y e ml. de solución de goma arábiga. 2. Medir el pH de esta mezcla con el papel indicador. 3. Poner una gota de dicha mezcla entre porta y cubreobjetos y observar en el microscopio. 4. Agregar a la mezcla que está en el tubo, 2 gotas de solución de ácido clorhídrico; si la mezcla se enturbia,

calentar ligeramente en el baño maría. 5. Medir nuevamente el pH de la mezcla. 6. Colocar nuevamente una gota de esta mezcla entre porta y cubreobjetos y observar al microscopio. 7. A esta mezcla se puede añadir una gota de azul de metileno; volver a observar al microscopio.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. ¿Cuál es la razón de utilizar grenetina y goma arábiga para esta práctica? 2. ¿Se registran cambios de pH en las distintas mediciones? 3. Según los datos obtenidos en este caso ¿qué importancia le concede al pH?

Page 28: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

ESTRUCTURA CELULAR

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Investigue la historia del descubrimiento de la célula y sus estructuras más importantes. 2. Investigue cuáles son los principios de la teoría celular. 3. Elabore un cuadro en el que queden incluidas todas las estructuras de una célula, su composición química y la

función de cada una de ellas. 4. ¿Cómo se clasifican las células de acuerdo a la presencia o ausencia de un núcleo organizado?

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL :

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Que el alumno identifique y observe algunas estructuras celulares y conozca las diferencias más notables entre células de tipo animal y de tipo vegetal. II.- MATERIAL Y APARATOS. � Microscopio fotónico

� Proyector de diapositivas

� Portaobjetos

� Cubreobjetos

� Navajas

� Goteros

� Diapositivas de diferentes tipos celulares

� Cebolla morada

� Papa

� Elodea

� Azul de metileno

� Palillos III.- INTRODUCCIÓN La célula es la unidad estructural y funcional de los sistemas vivos. Las células pueden vivir como sistemas independientes o constituyendo parte de niveles de organización superiores como son los tejidos, órganos, etc.

Page 29: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

29

Las células son sistemas abiertos, dado que mantienen intercambio de materia y energía con su entorno y a través de su evolución han ido en un sentido de menor a mayor complejidad estructural y fisiológica. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Hacer una preparación de células de epidermis de cebolla: separe las catáfilas y desprenda un pequeño

fragmento de epidermis de la zona pigmentada para no usar colorantes. Coloque la muestra entre un porta objetos y un cubreobjetos con una gota de agua. Observe al microscopio la pared celular, el citoplasma y el núcleo.

2. Hacer una preparación de hoja de Elodea. Corte una hoja de esta planta y colóquela con una gota de agua entre un porta y un cubreobjetos. Observe al microscopio la pared celular, el movimiento de ciclosis (corrientes de citoplasma) y los cloroplastos.

3. Hacer una preparación de epidermis de papa: desprenda con la navaja un pequeño pedazo de epidermis de papa (cáscara) lo más delgado posible y colóquelo con una gota de agua entre un porta y un cubreobjetos. Observar al microscopio la pared suberificada.

4. Hacer una preparación de células de la mucosa bucal. Con un palillo raspe la cara interna de la mejilla o el labio a fin de obtener una muestra de células de descamación de la mucosa. Poner la muestra entre un porta y un cubreobjetos tiñendo las células previamente con una gota de azul de metileno. Observe al microscopio el citoplasma y el núcleo.

5. Observar las diapositivas.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. Hacer el esquema de 2 o 3 células de cada preparación indicando las estructuras observadas.

a) cebolla b) Elodea b) papa c) mucosa bucal

2. ¿Qué diferencias estructurales hay entre una célula animal y una vegetal?

Célula vegetal Célula animal a a b b c c

3. Cita 3 partes del núcleo y la función de cada una.

Page 30: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

CELULA VEGETAL

CELULA ANIMAL

Page 31: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

31

EJEMPLOS

CÉLULAS DE LA CARA INTERNA DE LA MEJILLA (CÉLULAS A NIMALES)

CÉLULAS DE CEBOLLA:

Iluminadas con el campo obscuro

Teñidas con yodo

Page 32: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

COMPUESTOS ORGÁNICOS

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. ¿Qué elemento químico se presenta siempre en las moléculas que integran la materia viva? 2. ¿Cuál es la importancia biológica de los glúcidos, los lípidos y las proteínas? 3. Además de los glúcidos, lípidos y las proteínas, qué otros compuestos orgánicos existen en la materia viva. 4. Menciona algunos ejemplos de monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Que el alumno identifique mediante reacciones químicas específicas algunos compuestos orgánicos. II.- MATERIAL Y APARATOS � Reactivo de Fehling o Benedict

� Sudán III

� Ácido nítrico

� Solución concentrada de glucosa

� Leche

� Aceite comestible

� Clara de huevo

� Mechero de gas o alcohol

� Gradillas con 6 tubos de ensayo cada una

III.- INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos tienen importancia biológica porque forman parte estructural de las células y desempeñan un papel importante en su fisiología. Entre los grupos de compuestos orgánicos más importantes se encuentran los glúcidos, los lípidos y las proteínas que tienen como elemento fundamental el carbono. Son ejemplo de glúcidos, la glucosa, la sacarosa y el almidón. Entre los lípidos se encuentran los aceites y entre las proteínas se puede mencionar a la hemoglobina y la albúmina.

Page 33: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

33

IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Algunos glúcidos como la glucosa se identifica utilizando reactivos como el licor de Fehling o el de Benedict que

tienen en su composición cobre en estado oxidado de color azul que al combinarse con los azúcares se reducen, esta reducción se detecta por el cambio de color azul a rojo. Esta reacción requiere un medio muy alcalino.

2. Para identificar los lípidos se tiñen con Sudán III, apreciándose en forma de glóbulos de grasa color naranja o rojo cereza.

3. Reacción xantoprotéica. Las proteínas al combinarse con ácido nítrico dan una coloración amarilla. También pueden identificarse con el reactivo de Biuret dando una coloración lila o morada según la concentración.

4. Llenar 6 tubos de ensayo de la siguiente forma: Tubo 1 3 ml. de leche + reactivo de Benedict. ________________________________________ Tubo 2 3 ml. de leche + HNO3 ____________________________________________________ Tubo 3 3 ml. de leche + Sudán III __________________________________________________ Tubo 4 3 ml. de solución de glucosa + reactivo de Benedict______________________________ Tubo 5 3 ml. de aceite + Sudán III _________________________________________________ Tubo 6 3 ml. de clara de huevo + HNO3 _____________________________________________ Los tubos 1 y 4 deberán ser calentados a baño maría.

Page 34: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. Completar las reacciones anteriores. 2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de compuestos orgánicos? 3. ¿Qué reactivo utilizó para la identificación de glúcidos? 4. ¿Qué papel desempeña la sosa o la potasa en el reactivo de Benedict o Fehling? 5. ¿En qué consiste la reacción xantoproteica?

Page 35: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

35

IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS OBJETIVO Observar e identificar almidones, azúcares, proteínas y lípidos, en algunas frutas, semillas y tallos. Identificación de Carbohidratos Introducción Los carbohidratos son llamados así porque están compuestos en la misma proporción por agua y carbono. Estos compuestos son los primeros que elaboran las plantas durante la fotosíntesis, además de ser los más abundantes, resultan de gran importancia por su contenido energético y fácil asimilación. Los carbohidratos se clasifican en: A. Monosacaridos: glucosa, fructosa, galactosa, etc. B. Disacaridos: sacarosa y maltosa C. Polisacaridos: almidón, celulosa, etc. Objetivo Identificar por medio de reacciones químicas, algunos de los carbohidratos que forman parte de los alimentos. Identificación de Glucosa Material � Manzana

� Uva

� Glucosa

� Plátano

� Cebolla

� Calabaza

� Reactivo de Fehling o Benedict

� Mortero

� Tubos de ensayo (3 o 4)

� Mechero Procedimiento Primer paso: 1. Disuelve media cucharadita de glucosa en 5 c.c. de agua, dentro de un tubo de ensayo. Agrega 2 c.c. de reactivo

de Fehling o Benedict. Sujeta el tubo con unas pinzas y somételo a calor, agitando suavemente hasta que cambie de color azul a rojo ladrillo (característico de esta reacción).

2. Repite esta misma operación en otro tubo de ensayo pero con solución salina. 3. Colorea los tubos de acuerdo con los resultados obtenidos. Segundo paso: 1. Muele un trozo de manzana en un poco de agua. Coloca la solución en un tubo de ensayo. Repite esta

operación con las uvas, la cebolla, el plátano y la calabaza. Realiza la prueba con el reactivo de Fehling y calienta.

¿Qué color tomaron los diferentes líquidos? ¿Qué comprobaste con esto? ¿Qué clase de compuestos orgánicos contiene: a) La manzana, b) El plátano, c) La cebolla, d) La uva? ¿Cómo lo comprobaste? ¿Porqué es importante la glucosa? ¿Dónde la podemos encontrar?

Page 36: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Identificación de Almidones. Procedimiento 1. En un tubo de ensayo agrega 2 ml de solución de almidón (que sirve de testigo), agrega una o dos gotas de lugol

y agita. Observa y dibuja el tubo con el color que se obtuvo con la reacción. 2. Toma un trozo de papa y agrégale unas gotas de lugol. Repite la misma operación con los cotiledones de un frijol

remojado o con un trozo de pasta de sopa, etc. Nota: también se puede utilizar: harinas de trigo, arroz y maíz, suspendidas en agua. ¿Qué coloración se obtuvo? ¿Qué clase de carbohidrato contiene: a) La papa, b) La semilla de frijol, c) Las harinas, d) La pasta de sopa? ¿Cuáles son los compuestos orgánicos más abundantes en los vegetales? ¿Cómo se clasifican los carbohidratos? Identificación de Lípidos Introducción Los lípidos son substancias de origen biológico, que son solubles en solventes como el benceno, la acetona, el éter, el cloroformo, etc. Su solubilidad depende del tamaño de sus cadenas de átomos de C e H. Los lípidos realizan importantes funciones: conforman la estructura de las membranas celulares, integran reservas energéticas y algunos integran parte de las hormonas. Objetivo Comprobar algunas de las propiedades de los lípidos, como es el caso de la coloración y solubilidad. Material � Gradilla

� Tubos de ensayo

� Papel blanco

� Aceite comestible

� Papaya, plátano o papa

� Mantequilla

� Tocino

� Carne

� Sudán III

Procedimiento

Page 37: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

37

1. Coloca en el tubo No. 1 2ml. de aceite (testigo). En el tubo No. 2 coloca un trocito de mantequilla. En el tubo No.

3 coloca un trozo de tocino, carne o grasa animal. En el tubo No. 4 coloca un trozo de papaya, plátano o papa. 2. Vierte en cada tubo dos gotas de reactivo y observa la coloración. Dibuja tus observaciones.

Nota: el Sudán III, colorea a los lípidos de rojo a naranja pálido. 3. Toma un trocito de mantequilla y frótalo en un pequeño espacio de una hoja blanca. En un lugar diferente de la

misma hoja frota un trozo de nuez o manteca y en un tercer espacio coloca una gota de aceite. Si las manchas que hiciste en la hoja son traslúcidas permanentes, puedes estar seguro que las substancias con que trabajaste contienen lípidos. Para asegurarte, coloca una gota de agua en tu papel y compara las manchas. ¿Por qué son importantes los lípidos para los seres vivos? ¿Qué función desempeñan en las células? ¿En qué otros alimentos podemos encontrar lípidos?, ¿Cómo se clasifican los lípidos?, ¿Cuál es la composición química de los lípidos? Identificación de Proteínas Introducción La palabra proteína tiene un origen griego y significa “que tiene el primer lugar”, y se refiere al importante papel que desarrollan el funcionamiento de los seres vivos. Las proteínas forman parte de la estructura de la membrana celular, también funcionan como enzimas, anticuerpos, hormonas, etc. Están constituidas por C, H, O, y, aunque frecuentemente tienen algo de S y P su elemento característico es el N. Con base en estos elementos se llegan a formar moléculas extremadamente complejas. Objetivo Demostrar la presencia de proteínas por medio de reacciones químicas que dan coloraciones características. Material � Gradilla

� Tubos de ensayo

� Pinzas

� Ácido nítrico

� Mechero

� Pipeta

� Clara de huevo

� Gelatina diluida

� Harina de trigo

� Un trozo de tela Procedimiento Las proteínas pueden identificarse con base en las siguientes características: A. Se coagulan con el calor B. Forman espuma permanente cuando se les agita con fuerza C. Se tiñen de amarillo cuando se les agrega ácido nítrico y se les hierve. 1. En el tubo 1 coloca 2ml. de albúmina de huevo, sométela a calor. Comprueba si se cumple lo establecido en el

punto A. 2. En el tubo 2 coloca 2ml. de albúmina y agita fuertemente. Comprueba si se cumple lo establecido en el punto B. 3. En el tubo 3 coloca 2ml. de albúmina de huevo, agrega 1ml. de ácido nítrico, sométela a calor hasta la ebullición.

Comprueba si se cumple lo establecido en el punto C. 4. Repite nuevamente las tres pruebas, pero sustituye la albúmina por gelatina

Page 38: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

5. Repite nuevamente las tres pruebas, pero sustituye la albúmina por harina de trigo 6. Envuelve un poco de harina en el trozo de tela, haz una “muñeca”, lávala en el chorro de agua, apriétala para

que salga el almidón a través de la tela. La pasta que queda en la tela contiene el gluten o proteína del trigo. Para comprobar su presencia agrégale ácido nítrico.

¿De qué color se tiñe? ¿Es el color que esperabas?, ¿Por qué? ¿Obtienes el mismo resultado que en las pruebas anteriores? ¿Qué has comprobado? Investiga cual es la importancia de las proteínas para los seres vivos. Investiga cuales son las diferentes funciones de las proteínas.

Page 39: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

39

LIPIDOS I

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Composición química de los lípidos. 2. Clasificación de los lípidos. 3. Concepto de emulsificación. 4. Concepto de saponificación. 5. Triglicéridos.

a) Formación del enlace éster b) Hidrólisis.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Comprobar algunas propiedades de los lípidos, como solubilidad, emulsificación, saponificación y coloración. II.- MATERIAL Y APARATOS � Gradillas

� Tubos de ensayo

� Pipeta

� Solución de Hidróxido de Na al 10%

� Bilis

� Anhídrido acético

� Ácido sulfúrico

� Acetona

� Cloroformo

� Agua destilada

� Carbonato de Na

� Sudán III

� Colesterol

� Aceite vegetal

Page 40: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

III.- INTRODUCCIÓN Se llaman lípidos ciertas substancias de origen biológico solubles en solventes tales como benceno, acetona, éter, cloroformo, etc. Su mayor o menor solubilidad depende de las cadenas más o menos largas de átomos de C e H. Poseen importantes funciones fisiológicas, como formar la estructura de las membranas celulares, constituir reservas energéticas de gran valor calórico (9 calorías por gramo); algunos son hormonas y vitaminas, otros se oxidan durante la respiración. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES A: COLOCAR EN LA GRADILLA SEIS TUBOS DE ENSAYO DEBIDAMENTE NUMERADOS. EN LOS CINCO PRIMEROS COLOCAR 2 Ó 3 ML. DE ACEITE VEGETAL. EN EL SEXTO, 2 Ó 3 ML. DE HIDRÓXIDO DE NA. AL 10%. Tubo No.1 Agregar 2 ml. de agua destilada, agitar a emulsionar y dejar reposar. Tubo No.2 Agregar 2 ml. de la solución de carbonato de Na, agitar a emulsionar y dejar reposar. Tubo No.3 Agregar 2 ml. de acetona, agitar y dejar reposar. Tubo No.4 Agregar 2 ml. de bilis diluida, agitar a emulsionar y dejar reposar. Tubo No.5 Agregar 2 ml. de hidróxido de Na. al 10% agitar y dejar reposar. B: REACCIÓN DE LAS GRASAS CON SUDÁN III. Al tubo de ensayo No. 1 agragar 3 gotas de solución de Sudán III, observar y anotar los resultados. C: IDENTIFICACIÓN DEL COLESTEROL. En un tubo de ensayo disolver unos cristales de colesterol en 2 ml. de cloroformo. Añadir 10 gotas de anhídrido acético, y de 1 a 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado, con pipeta. La solución resultante debe tomar primero una coloración roja, después azul y por último verde azulado. D: SAPONIFICACIÓN. Al tubo No. 5 agregar 2 ml. de agua; observar la formación de jabón E: MEDICIÓN DEL PH. El pH de las grasas es neutro; comprobarlo en el tubo No. 3 que contiene aceite y éter como solvente; agregar o.5 ml. de alcohol, sumergir el papel pH y anotar el resultado.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. Observar el tubo No. 1 ¿Se solubilizó el aceite?

Page 41: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

41

2. ¿Qué se forma al agitar fuertemente la mezcla?

¿Es estable? 3. Observar el tubo No. 2 ¿Se solubilizó el aceite?

Al agitar fuertemente la emulsión ¿es estable?

¿A qué atribuye este resultado? 4. Observar el tubo No. 3 ¿La mezcla es homogénea?

¿Por qué? 5. Observar el tubo No. 4 ¿Se solubilizó el aceite?

Al agitar fuertemente la emulsión ¿es estable?

¿A qué se atribuye este resultado? 6. De acuerdo a su estructura química, explicar por qué las grasas tienen pH neutro.

Page 42: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

42

LIPIDOS II

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Importancia de las grasas neutras. 2. Papel de las lipasas. 3. Función de las sales biliares. 4. Absorción de lípidos. 5. Potencial energético de los triglicéridos

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Crear en el laboratorio condiciones similares a los del tubo digestivo, para mostrar el metabolismo de las grasas. II.- MATERIAL Y APARATOS � Gradillas

� Tubos de ensayo

� Pipeta graduada

� Vaso de precipitados

� Termómetro

� Agua caliente (37º)

� Palillos

� Leche natural

� Pancreatina (sol. ac. 1%)

� Sales biliares

� Tornasol

� Ácido clorhídrico diluido

� Caja de Petri

� Baño maría

Page 43: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

43

III.- INTRODUCCIÓN En términos generales las grasas están compuestas químicamente por alcohol y ácidos grasos. Biológicamente los seres vivos desintegran las grasas por medio de enzimas; en los humanos, por ejemplo se realiza con la ayuda de un emulsionador como la bilis, en un medio ácido y temperatura óptima de 37º. Cuando realizamos dicha desintegración de las grasas en el laboratorio, necesitamos reunir todos esos factores, más un indicador de pH como el tornasol, que nos va a señalar la presencia de los ácidos grasos cuando aparezcan por acción de las enzimas cambiando de coloración azul a rosa. IV.- DESARROLLO Tomar tres tubos de ensayo con 5 ml. de leche cada uno; numerarlos y seguir cuidadosamente las instrucciones indicadas en los esquemas de la hoja siguiente, con las substancias que se deberán agregar a cada tubo. Una vez preparados los tres tubos de ensayo según las indicaciones de los esquemas, colocarlos en baño maría a una temperatura entre 37º y 40º. Observar bien la coloración de los tres tubos: al colocarlos en el baño maría es el minuto cero, después hacer la misma observación de la coloración cada cinco minutos y anotarla en el lugar correspondiente de la tabla que está a continuación:

Cristalizador con agua caliente (37º) y los tres tu bos de ensayo. TIEMPO EN MINUTOS

Tubo No. 1 Tubo No. 2 Tubo No. 3

0’

5’

10’

15’

Page 44: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

TUBO No.1

TUBO No.2

TUBO No.3

LECHE 5 ml. TORNASOLPIZCA DE SALES

BILIARES

LECHE 5 ml. TORNASOLPIZCA DE SALES

BILIARESPANCREATINA

5 ml.

LECHE 5 ml. TORNASOLPANCREATINA

5 ml.PIZCA DE SALES

BILIARES1 O 2 GOTASDE AC. CLORH.

Page 45: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

45

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. Observar los tres tubos de ensayo. ¿Cuál de los tres tiene una coloración azul?

¿Por qué no cambió de coloración? 2. ¿Cuál de los tres tubos presenta una coloración rosa?

¿Por qué ese tubo sí cambió de color? 3. ¿Para qué se usa o qué papel desempeña el tornasol en las reacciones? 4. ¿Con qué fin se colocan los tubos de ensayo en baño maría a la temperatura de alrededor de 37º C.? 5. ¿Qué función efectúa la bilis en contacto con las grasas? 6. ¿Por qué se escogió el HCl para dar a las reacciones un pH ligeramente ácido?

Page 46: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

ÓSMOSIS I I.- OBJETIVO Demostrar en forma elemental una de las funciones de las membranas celulares, la Ósmosis. El agua que las raíces o los tallos absorben por ósmosis, es transportada a todas las partes del cuerpo de la planta para proporcionar a todas las células los nutrimentos necesarios. II.- MATERIAL � Flores blancas (gladiolas, margaritas, claveles, etc.), con tallos de 10 a 15 cm.

� Anilina diluida en agua ( roja vegetal o azul de Prusia)

� Navaja

� Lupa o Microscopio

� Dos frascos de boca ancha o dos vasos de precipitado

� Portaobjetos y cubreobjetos III.- PROCEDIMIENTO 1. En los dos vasos o frascos con agua agregar la anilina, de preferencia dos colores diferentes, uno en cada vaso. 2. Corta el tallo de la planta que estas utilizando a la mitad, en corte longitudinal, ahora introduce una mitad en un

vaso y la otra mitad en el otro y observa durante 20 minutos. 3. Toma el tallo y hazle un corte transversal, y observa al microscopio, o con la lupa y verás que hay unos círculos

en la región central del tallo, teñidos con los colorantes empleados. Son los vasos leñosos. 4. Puedes dejar tu experimento 24 horas o 36. IV.- CUESTIONARIO 1. ¿Por qué se colorean las flores? 2. ¿Qué tejido condujo el agua con los colorantes? 3. ¿En qué sentido circuló el agua que absorbió el tallo? 4. ¿De dónde a dónde pasó el agua con el colorante y por qué? 5. Investiga que es la Ósmosis.

Page 47: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

47

Page 48: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

ÓSMOSIS II I.- OBJETIVO Demostración elemental de la ósmosis. Observación de los pelos absorbentes de una raíz. Demostración del movimiento del agua y las soluciones en las plantas. Observación de los vasos leñosos y liberianos. II.- MATERIAL � Semillas de frijol germinadas con radícula de varios centímetros

� Flores de margarita con tallo de 10 a 15 cm.

� Vejiga de res o buche de gallina, remojados

� Sal común

� Anilina roja

� Tubo de vidrio con un extremo ensanchado en forma de semiesfera

� Vaso de precipitados

� Hojas de rasurar

� Hilo

� Portaobjetos y cubreobjetos

� Soporte universal

� Microscopio

� Lupa

EXPERIMENTO 1. Demostración de la ósmosis . Guiándote por el esquema adjunto, prepara un osmómetro de la siguiente manera: ata fuertemente un trozo de vejiga de res al extremo ensanchado del tubo y viértele hasta la mitad una solución concentrada de sal común (son suficientes dos cucharadas colmadas de sal para un vaso de agua). Ahora pon el tubo en un recipiente con agua, sujetándolo con la pinza del soporte universal y cuidando que la parte ensanchada del tubo quede cubierta por el agua. Señala con tinta el nivel de la solución en el tubo al empezar el experimento y después de algún tiempo, observa. ¿Qué ha pasado con el nivel del agua del tubo? Los líquidos que hay en el vaso de precipitados y en el tubo son de diferente concentración y el agua pasó a través de la membrana de uno a otro. ¿En qué dirección pasó el agua? El fenómeno que acabas de observar se llama ósmosis. Es la corriente que se establece entre dos soluciones de distinta concentración separadas por una membrana porosa y que va de la solución menos concentrada a la más concentrada.

Page 49: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

49

Observación de los pelos absorbentes de la radícula de frijol. Observa con la lupa las raicillas del frijol.

¿Qué son los pequeños filamentos que presenta la raíz? ¿Qué función desempeñan? ¿Cómo se llama al agua con sales minerales disueltas en ella que la planta toma del suelo? ¿A dónde se dirige? Dibuja la semilla germinada del frijol que observaste y señala la radícula y los pelos absorbentes. EXPERIMENTO 2. Demostración del movimiento de la savia bruta . Disuelve un poco de anilina roja en un vaso de agua; coloca los tallos de margarita dentro del vaso. Después de algún tiempo observa las flores. ¿De qué color son ahora? ¿Por qué se tiñeron?

Page 50: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

En el siguiente esquema dibuja con los colores adecuados los resultados del experimento que acabas de realizar.

Observación microscópica de los vasos del tallo de margarita. Toma uno de los tallos de margarita que están dentro del vaso con solución de anilina. Con una hoja de rasurar haz varios cortes transversales y deposítalos en un cristalizador con agua; escoge el más delgado y colócalo sobre un portaobjetos, agrega una gota de agua y tapa con un cubreobjetos. Observa la preparación al microscopio. Verás dos clases de vasos: los leñosos y los liberianos.

¿Qué vasos son los de mayor diámetro y de pared más gruesa? ¿Qué sustancias circulan por los vasos leñosos? ¿Cómo se llama la savia que circula por los vasos liberianos? Dibuja el esquema de corte transversal de tallo de margarita y señala los vasos liberianos y los vasos leñosos. VOCABULARIO Savia Bruta: el agua y las sales minerales disueltas en ella que la planta absorbe por la raíz.

Page 51: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

51

PLASMOLISIS I.- OBJETIVO Observación de plasmólisis y de algunas fases de la división celular por cariocinesis. II.- MATERIAL � Filamentos vivos de Spirogyra u otra alga verde filamentosa

� Preparaciones permanentes de raíz de haba

� Sal común

� Papel secante

� Vaso de vidrio

� Gotero

� Pinzas

� Portaobjetos y cubreobjetos

� Microscopio

III.- PROCEDIMIENTO Observación de plasmólisis en las células de Spirogyra . Con unas pinzas toma un pedazo de filamento de Spirogyra, ponlo entre portaobjetos y cubreobjetos con una gota de agua y observa al microscopio, primero a menor y después a mayor aumento. Nota que el filamento está formado por una serie de células cilíndricas cubiertas por la membrana, dentro de la cual se observa una capa de citoplasma y uno o mas cloroplastos en forma de banda en espiral. ¿De qué color son los cloroplastos? Ahora retira la preparación, levanta el cubreobjetos y seca el agua con la esquina de un trocito de papel secante sin tocar el filamento. Prepara una solución salina concentrada poniendo una cucharadita de sal en medio vaso de agua; pon sobre el filamento una gota de esta solución, tapa con el cubreobjetos y observa nuevamente al microscopio. Verás que el citoplasma y los cloroplastos se han retraído hacia el centro de la célula y que debajo de la membrana hay un espacio vacío, ya que parte del agua que contenía la célula ha salido por ósmosis a través de la membrana. A este fenómeno se le llama plasmolisis. En la ósmosis, la corriente que se establece a través de una membrana porosa, va del líquido de menor concentración al de mayor concentración. ¿En dónde está el líquido de mayor concentración en la preparación de Spirogyra plasmolizada? En el esquema que sigue señala con flechas la dirección que siguió el agua en la célula plasmolizada de Spirogyra.

EJEMPLOS DE CELULA DE ELODEA

Page 52: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

a) Células en solución isotónica (normal).

b) Células hinchadas en solución hipotónica.

c) Células con el citoplasma retraído (encogido) por estar en una solución

hipertónica.

Page 53: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

53

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PROTOPLASMA I.- OBJETIVO Estudiar algunas características físicas del protoplasma e identificar algunos de sus compuestos orgánicos. II.- MATERIAL � Clara de huevo crudo

� Limones

� Aceite de ajonjolí o de olivo

� Cacahuates

� Clara de huevo cocido

� Queso

� Alcohol etílico

� Licor de Fehling o de Benedict

� Sudán III en solución

� Tinta roja

� Ácido nítrico

� Mortero o licuadora

� Vasos de precipitados

� Colador

� Tubos de ensayo

� Vidrios de reloj

� Mechero

� Cebolla Observación de algunas características físicas del protoplasma. El protoplasma es el material vivo de que están formadas las plantas y los animales; tiene consistencia viscosa y es translúcido. Observa la clara de huevo crudo que está en el vaso de precipitados y toca con los dedos un poco de ella. ¿Qué color tiene? ¿Cuál es su consistencia? Por su estado físico el protoplasma es un coloide, en el que hay partículas pequeñísimas dispersas en un líquido. Algunos coloides, como el protoplasma, por acción del calor, del alcohol o de los ácidos, se coagulan (las partículas que los forman se agregan en otras mucho mayores). EXPERIMENTO 1. Coagulación de la clara de huevo . En un tubo de ensayo pon un poco de agua, agrégale unas gotas de clara de huevo y calienta suavemente hasta que hierva. ¿De qué color es el precipitado que se forma? En dos vidrios de reloj pon un poco de clara de huevo y añade a uno unas gotas de jugo de limón y al otro, unas gotas de alcohol. ¿Qué le pasó a la clara de huevo? ¿Con qué sustancia ocurrió la reacción más rápida e intensa?

Page 54: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

EXPERIMENTO 2. Identificación de glucosa. Muele en un mortero o en una licuadora un pedazo de cebolla con un poco de agua, cuela el líquido resultante y vierte un poco de él en un tubo de ensayo; agrégale unas gotas de Fehling o Benedict. ¿Qué coloración toma el jugo de cebolla? Calienta el tubo como lo hiciste en un experimento anterior. ¿De qué color es el precipitado que se forma? ¿Qué demuestra esto? EXPERIMENTO 3. Identificación de grasas. A un tubo de ensayo con aceite agrega unas gotas de Sudán III y agita. El aceite se tiñe de uniformemente de rojo con el Sudán III, que es un colorante específico de las grasas. En el esquema que sigue, ilumina con los colores apropiados la reacción que acabas de realizar.

Repite la prueba en otro tubo de ensayo, pero ahora agrégale al aceite unas gotas de tinta y agita. Verás que la tinta no tiñe uniformemente el aceite. Pon unas gotas de Sudán III sobre la mitad de una semilla de cacahuate. ¿De qué color se tiñe el cacahuate? ¿Qué demuestra esto?

Page 55: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

55

EXPERIMENTO 4. Identificación de proteínas. Pon un cuadrito de clara de huevo cocido en un vidrio de reloj y agrégale unas gotas de ácido nítrico. Como este ácido es muy fuerte, debes ser sumamente cuidadoso en su manejo; evita tocarlo con las manos y que te salpique en la cara o en la ropa. Observa que la clara de huevo va tomando lentamente los colores apropiados a la reacción que acabas de hacer.

Pon en un vidrio de reloj un pedazo de queso blanco y agrégale unas gotas de ácido nítrico. Qué coloración toma el queso? ¿Qué demuestra esto Si por descuido te cae una gota de ácido nítrico en la piel, lávate enseguida para evitar que la quemadura sea más grave y observa que la piel toma un color amarillo en contacto con el ácido nítrico. ¿Por qué? VOCABULARIO: Protoplasma : sustancia fundamental de que están formados los seres vivos.

Page 56: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

56

RESPIRACIÓN I

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

MODELO ORGÁNICO (microorganismo) I.- OBJETIVO Demostrar primero que durante la respiración (anaerobia) hay desprendimiento de iones de hidrógeno, que serán los responsables del cambio de pH hacia ácido y por lo tanto, del cambio de color de la solución; en segundo lugar, que durante la fermentación se produce la degradación de la glucosa. II.- MATERIAL Y APARATOS � Tubo de ensayo

� Tubo de fermentación

� Levadura de pan

� Suspensión de levaduras en sacarosa al 5%

� Solución acuosa de azul de metileno al 0.05%

� Jugo de naranja, manzana o uva

� Reactivo de Fehling o Benedict

� Formol al 10% III.- INTRODUCCIÓN El azul de metileno tiene la propiedad de combinarse con el hidrógeno y perder su color durante este proceso. Si el hidrógeno se reemplaza por el oxígeno, el colorante adquiere nuevamente el color azul; es posible, por lo tanto, usar azul de metileno como aceptor de hidrógeno y al mismo tiempo observar el cambio de color debido a una reacción química. Se recordará que el hidrógeno se libera normalmente durante la respiración y que finalmente se combina con el oxígeno (respiración aerobia); cuando este último no es accesible al organismo, el azul de metileno puede ser empleado como un aceptor de hidrógeno y su ocurre un cambio en la coloración (la deshidrogenación del sustrato) se puede concluir que ha ocurrido la oxido - reducción. IV.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA a) Llenar hasta la tercera parte de un tubo de ensayo con una suspensión de levadura; añadir, a gotas, la solución

de azul de metileno, agitando hasta que el contenido del tubo quede azul claro. Dejar reposar durante 5 minutos. Observar.

b) Después de haber hecho la observación anterior, agitar el contenido del tubo y añadir 5 ml. de formol al 10%, agitar nuevamente y dejarlo reposar 5 minutos o más (según sea necesario), hasta que se presente algún cambio.

c) En un tubo de ensayo poner 3 ml. de cualquiera de los siguientes jugos: naranja, manzana o uva; agregar 10 gotas de reactivo de Fehling y calentar ligeramente.

d) En un tubo de fermentación poner jugo de naranja y agregar un poco de levadura, dejar reposar y una vez realizada la reacción, agrega 10 gotas de reactivo de Fehling y calentar ligeramente.

Page 57: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

57

B.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. ¿Qué sucede en el fondo del tubo de ensayo con la suspensión de levadura? 2. Si observaste algún cambio, indica cuál es la razón para que éste se haya producido. 3. Indicar qué cambios se observan cuando se agrega formol al tubo. ¿Cuál es la función del formol? 4. Explicar qué cambio se produce cuando se agrega reactivo de Fehling al jugo de naranja. ¿A qué se debe el

cambio? 5. ¿Qué sucede cuando se agrega levadura al jugo de naranja? 6. ¿Cuál es el objeto de agregar reactivo de Fehling?

Page 58: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Page 59: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

59

RESPIRACIÓN II

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

MODELO INORGÁNICO (óxido - reducción) INVESTIGA Y RESUELVE LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANER A CLARA Y CONCISA; PUEDES BASARTE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Concepto de oxidación 2. Concepto de reducción 3. Importancia de la óxido - reducción en el metabolismo celular 4. Definición de fermentación 5. Diferentes tipos de fermentación

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Mostrar a los alumnos un método de óxido - reducción por electrólisis, que servirá de base para demostrar estas reacciones en sistemas orgánicos. II.- MATERIAL Y APARATOS � Tubo de vidrio (6mm) doblado en U con ramas de 8 cm.

� Plastilina o cera, para tapar tubos

� Solución de azul de metileno al 0.05% ó 0.01%

� Ácido sulfúrico

� Una pila seca de 6 voltios

� Dos alambres de cobre de un hilo del número 16, aislados, de 40 cm. cada uno

� Soportes universales

Page 60: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

III.- INTRODUCCIÓN El proceso de óxido - reducción en los seres orgánicos e inorgánicos involucra reacciones que dan como resultado pérdida o ganancia de electrones, según se trate de oxidación o reducción: por lo tanto demostraremos que la presencia de O2 no es indispensable para que se realice este proceso. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Llenar el tubo en U con una solución de azul de metileno 0.01% a la que se han añadido 15 gotas de ácido

sulfúrico concentrado por cada 10 ml. de solución de azul de metileno: deben dejarse libres 2 cm. desde el borde del tubo.

2. Quitar el material aislante de los últimos 6 cm. de cada tramo de alambre. 3. Introducir el alambre libre a través de los tapones hasta que penetren en el líquido. 4. Los otros dos extremos conectarlos a la pila. 5. Observar después de 1 hora, regresando a hacer la lectura.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. ¿Qué cambios observas? 2. ¿Qué sucede en el electrodo positivo? 3. Explicar a que se deben los cambios 4. Concluir en que consisten las reacciones de óxido - reducción

Page 61: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

61

Page 62: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

62

RESPIRACIÓN III

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Ecuación general de la glucólisis 2. Ganancia de ATP en la glucólisis. 3. Ultraestructura de la mitocondria. 4. La mitocondria como central energética de la célula. 5. Degradación de substancias energéticas a nivel de matriz mitocondrial. 6. Importancia de la cadena respiratoria

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. En la presente experiencia se cuantificará la cantidad de CO2 exhalado por cada uno de los alumnos. Para esto es necesario establecer la unidad de medida, que en este caso es el micromol. Mol = Peso molecular de una sustancia, expresado en gr. Un mol de CO2 = 44 gr. Micromol = millonésima parte de un mol. II.- MATERIAL Y APARATOS � Vasos de precipitado

� Solución alcohólica de fenoftaleína al 1%

� Solución de NaOH al 0.04%

� Pipetas

� Popotes

� Agua de la llave

Page 63: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

63

III.- INTRODUCCIÓN Como sabemos, la respiración en los seres vivos, es un proceso de óxido - reducción, en el cual se utiliza como sustrato principal un monosacárido llamado glucosa. Durante dicho proceso hay desprendimiento de moléculas de CO2, cuando el ácido pirúvico, proveniente de la degradación de la glucosa da origen a una molécula de CO2 y a un compuesto de dos carbonos, que es una forma activa del ácido acético, y éste se descompone posteriormente dando como resultado 2 moléculas de CO2, mediante una serie de complejas reacciones, conocidas globalmente como ciclo de Krebs o del ácido cítrico. Sir Hans Krebs de la Universidad de Oxford, Inglaterra, fue el primer bioquímico, que determinó la ruta completa del carbono en la degradación del Ac. Pirúvico. El CO2 que se produce en las células, después de ciertas reacciones, se difunde hacia el interior de los vasos capilares y es llevado por la sangre de 2 formas; una gran parte en forma de iónes bicarbonato y la otra parte se combina con la hemoglobina. CO2 + H2O H2CO3

anhidrasa carbónica El ácido carbónico se ioniza, formando iónes hidrógeno y iónes bicarbonato: H2CO3 H

+ + HCO3-

En los capilares pulmonares tiene lugar la reacción inversa. HCO3

- + H+ H2CO3 anhidrasa H2O + CO2

HbCO2 Hb + CO2 IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Poner en un vaso de precipitado 100 ml. de agua de la llave. 2. Agregar de 3 a 5 gotas de fenoftaleína al 1%. 3. Agregar poco a poco la solución de NaOH al 0.04%, hasta que el líquido tome un color rosado. 4. Con un popote burbujear en la solución todo el aire exhalado en min. exacto. H2O + CO2 H2CO3 H

+ + HCO3-

5. Agregar nuevamente solución de NaOH lentamente, hasta que aparezca nuevamente el color rosado inicial,

notando esta vez la cantidad de NaOH que se necesitó para que la solución tomara nuevamente el color rosado.

Page 64: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. ¿Qué sucedió cuando se agrega la fenoftaleína al vaso de precipitado? 2. Después de que se agrega el NaOH ¿la solución es ácida o alcalina? 3. ¿Qué cambio observa en la solución después de burbujear todo el aire exhalado en 1 min.?

Page 65: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

65

FOTOSÍNTESIS I

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL :

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Definición de fotosíntesis. 2. En qué organismos se lleva a cabo la fotosíntesis. 3. En qué estructuras celulares se realiza la fotosíntesis. 4. Señale en qué tipo de tejidos se lleva a cabo la fotosíntesis. 5. Cuáles son los factores indispensables para la fotosíntesis.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL :

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Que el alumno observe y reconozca estructuras y pigmentos que toman parte en la función de fotosíntesis y que compruebe el consumo de CO2 y el desprendimiento de O2 durante esta función. II.- MATERIAL Y APARATOS � Microscopio fotónico

� Preparaciones fijas o frescas de corte de hoja

� Preparaciones fijas o frescas en que se observen diferentes formas de cloroplastos (Elodea, Spirogyra, Protococcus, etc.)

� Aparatos de Dutrochet

� Hojas de trueno (Ligustrum japonicum)

� Alcohol

� Bencina

� Mortero

� Embudo y papel filtro

� Azul de bromotimol

� Popotes

� Gradilla

� Elodea

III.- INTRODUCCIÓN

Page 66: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Se llama metabolismo a la suma total de cambios químicos relacionados con la fisiología de los sistemas vivos; este proceso incluye la realización de reacciones químicas tanto de síntesis como de desdoblamiento de moléculas denominándose en el primer caso anabolismo, en el segundo catabolismo. La fotosíntesis y la respiración son ejemplos de procesos metabólicos que consisten respectivamente en la síntesis y degradación de los azúcares. La fotosíntesis es la función mediante la cual la energía luminosa se transforma en energía química que queda almacenada finalmente en las moléculas de azúcar que se producen en el proceso. La respiración consiste en transformar la energía química contenida principalmente en los azúcares en energía metabólica acumulada en moléculas de ATP que es la forma de energía aprovechable para las funciones de los seres vivos. Hay dos formas de respiración dependiendo de como se oxiden los azúcares para transformar su energía, la respiración aerobia en presencia de oxígeno y con desprendimiento de CO2 y H2O y síntesis de 36 ATP y la respiración anaerobia que se efectúa en ausencia de oxígeno con producción de ácidos o alcoholes, CO2 y 2ATP. Este último tipo de respiración se llama también fermentación y los productos que se obtienen se pueden aprovechar en diversas industrias. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Observe y esquematice el corte de hoja señalando sus diversos tejidos e indicando en dónde se realiza la

fotosíntesis. 2. Observe y esquematice diversos tipos de cloroplastos; en Protococcus, en Elodea y en Spirogyra. 3. Montar el aparato de Dutrochet colocando plantas acuáticas en un embudo invertido que se sumerge en un vaso

de precipitados con agua. El tallo del embudo se cubre con un tubo de ensayo lleno de agua. 4. Cromatografía .- Realizar una cromatografía de los pigmentos fotosintéticos de la siguiente manera: machacar

en un mortero hojas de trueno con alcohol. Filtrar este extracto y colocar un poco de él en un tubo de ensayo, agregar la misma cantidad de bencina y agitar. Observe la separación de los diferentes pigmentos en capas de distinta coloración.

5. a) Llenar un tubo de ensayo con una rama de Elodea y azul de bromotimol, que es un indicador de pH.

b) Burbujear dentro del tubo a fin de que el CO2 que se produce en la respiración se combine con el agua y forme ácido carbónico que hará cambiar de color el azul de bromotimol. c) Dejar el tubo expuesto a la luz y observar la desaparición del color amarillo y la recuperación del azul del indicador.

Page 67: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

67

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. Esquema del corte de la hoja. 2. Esquema del aparato de Dutrochet. 3. Explicar a qué se deben los cambios de coloración del azul de bromotimol. 4. Explicar lo que sucede en el aparato de Dutrochet. 5. ¿Qué pigmentos se manifestaron en la cromatografía? 6. ¿Qué gas se desprende en la fotosíntesis y cómo se demuestra?

Page 68: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

FOTOSÍNTESIS

Page 69: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

69

FOTOSÍNTESIS

Page 70: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

70

FOTOSÍNTESIS II

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Definición de la fotosíntesis. 2. Distribución de la fotosíntesis en la naturaleza. 3. Ecuación general de la fotosíntesis. 4. Factores indispensables para que se lleve al cabo la fotosíntesis. 5. Importancia del CO2 en la fotosíntesis. 6. Importancia del H2O en la fotosíntesis.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Que el alumno compruebe la síntesis de compuestos orgánicos y el desprendimiento de oxígeno como resultado del proceso fotosintético.

Page 71: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

71

II.- MATERIAL Y APARATOS. � Tubos de ensayo

� Gradillas

� Lámparas de alcohol o mecheros

� Cajas de Petri

� Tapones de corcho para los tubos de ensayo

� Vasos de precipitados de 100 a 150 ml.

� Baño maría

� Papel estaño

� Plantas germinadas y crecidas por 15 días en la obscuridad

� Plantas germinadas y crecidas por 15 días en la luz

� Ramas de Elodea (Anacharis)

� Reactivo de Benedict o Fehling

� Lugol

� Alcohol de 96º III.- INTRODUCCIÓN La fotosíntesis es un proceso biológico fundamental, ya que mediante esta función los organismos que poseen clorofila, utilizando la energía luminosa, pueden transformar los compuestos inorgánicos en compuestos orgánicos, los cuáles servirán de alimento no sólo a los mismos organismos fotosintetizantes, sino a todos los demás seres vivos que forman parte de diversas cadenas de alimentos. Además, la mayoría de los organismos que realizan este importante proceso ionizan moléculas de agua liberando oxígeno al medio, oxígeno que será a su vez utilizado por todos aquellos seres vivos con respiración aerobia. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. En un tubo de ensayo colocar 3 ml. de agua con 1 g. de glucosa, agregar 1 ml. de reactivo de Benedict, calentar

hasta que la solución tome color rojo ladrillo. 2. Hacer una infusión con 4 o 5 hojas de las plantas germinadas y crecidas en la luz; verter aproximadamente 3 ml.

de esta infusión en un tubo de ensayo y agregar 1ml. de Benedict; mezclar y calentar hasta ebullición. Anotar e interpretar los resultados.

3. Repetir la experiencia anterior utilizando ahora una infusión de hojas de las plantas que germinaron y crecieron

en la obscuridad. Anotar e interpretar el resultado. 4. Verter alcohol del 96º en un vaso de precipitado y colocar en él una hoja de las plantas germinadas en la luz,

calentar en baño maría aproximadamente por 15 minutos. Cuando la hoja ya no muestre coloración, colocarla en una caja de Petri y agregarle unas gotas de Lugol. Observar e interpretar la reacción.

5. Repetir la experiencia anterior utilizando ahora una hoja de las plantas germinadas en la obscuridad. Comparar

ambos resultados. 6. Colocar ramas de Elodea en 2 tubos de ensayo y agregar una solución de azul de metileno reducido con

hidrosulfito de sodio ( y por lo tanto incoloro). Forrar uno de los tubos con papel estaño y tapar ambos tubos con tapones de corcho.

7. Colocar los tubos frente a la luz de una lámpara eléctrica; después de algunos minutos observar que ha ocurrido

con el azul de metileno en cada uno de ellos.

Page 72: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. ¿Para qué utiliza el reactivo de Benedict? 2. Explicar los resultados obtenidos con el reactivo de Benedict en las infusiones de las plantas que se

desarrollaron en la luz y en la obscuridad. 3. ¿De qué es indicador el Lugol? 4. Explicar los resultados obtenidos con la aplicación del Lugol en la hoja de plantas desarrolladas en la luz y en la

hoja de aquellas desarrolladas en la obscuridad. 5. ¿Para qué se ponen estas hojas en alcohol y en baño maría? 6. Explicar la reacción de óxido - reducción del azul de metileno. 7. Qué indica el resultado obtenido con las plantas de Elodea y el azul de metileno reducido?

Page 73: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

73

FOTOSÍNTESIS III

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANE RA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO. 1. Pigmentos fotosintetizadores. 2. Análisis de la captación de energía luminosa y su transformación en energía química. 3. Importancia de la cadena de transportadores de electrones en la transformación de energía. 4. Transporte de electrones desde el H2O hasta el NADP. 5. Importancia del NADPH2 y del ATP en la transformación de compuestos orgánicos.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

I.- OBJETIVO. Comprobar la presencia de clorofila y pigmentos accesorios en las partes verdes de los vegetales y observar la fluorescencia como una de las características más notables de la clorofila. II.- MATERIAL Y APARATOS � Tubos de ensayo

� Vasos de precipitados

� Tapones de corcho para los tubos de ensayo

� Gradillas

� Morteros

� Embudos

� Pipetas Pasteur finas

� Papel filtro en tiras de tamaño apropiado a los tubos de ensayo

� Papel filtro en discos

� Lámparas eléctricas

� Hojas muy verdes (espinacas)

� Alcohol del 96º

� Acetona

�Solvente para pigmentos (acetona 8% y éter de petróleo 92%)

Page 74: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

III.- INTRODUCCIÓN Para que el proceso fotosintético se lleve a cabo es necesaria, como el nombre nos indica, la energía luminosa; pero además es preciso que el organismo esté equipado con una substancia capaz de absorber esa energía luminosa y transformarla en energía química: esta substancia es la clorofila. Sin embargo la clorofila sólo puede absorber ciertos tipos de luz (básicamente roja y azul) y por tanto en las células fotosintetizantes se presentan otros pigmentos que acompañan y auxilian a la clorofila en su importante función; su papel es el de absorber otros tipos de luz y por eso se llaman, en general, pigmentos accesorios. IV.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Separación de pigmentos de las hojas por cromatografía en papel. 1. Verter en un tubo de ensayo 1 ml. de solvente para pigmentos y taparlo con un tapón de corcho. 2. Machacar en un mortero 2 o 3 hojas de espinacas en 5 ml. de acetona. Macerar totalmente. Colocar un disco de

papel filtro en un embudo y verter en él el contenido del mortero recogiendo el filtrado en un vaso de precipitados o tubo de ensayo.

3. En una tira de papel filtro marcar con lápiz una cruz a 1.5 cm. de uno de los extremos, sobre esta marca y utilizando una pipeta, dejar caer una gota del filtrado y esperar a que seque. Repetir esta operación colocando en el mismo punto 1 o 2 gotas más.

4. Una vez que haya secado la última aplicación introducir la tira de papel filtro en el tubo de ensayo que contiene el solvente para pigmentos, cuidando que éste no toque la mancha y que no se mueva el tubo; enseguida tapar el tubo con el tapón de corcho y observar el proceso de separación.

5. Cuando el solvente se acerque al extremo superior del papel, sacarlo del tubo, esperar a que seque e identificar los pigmentos separados de acuerdo con sus coloraciones. Observación de la fluorescencia de la Clorofila.

6. Machacar en un mortero varias hojas de espinaca en alcohol de 96º; una vez perfectamente maceradas filtrar en un recipiente.

7. Colocar el filtrado en un tubo de ensayo. 8. Iluminar el contenido del tubo (extracto de pigmentos de las hojas) mediante una lámpara eléctrica y observar el

fenómeno de fluorescencia.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA ALUMNO:

NO. LISTA:

PROFESOR(A):

GRUPO:

PLANTEL:

FECHA DE ENTREGA:

CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LA BORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS; COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQU EMAS Y CONCLUSIONES. 1. ¿Cuántas bandas de color aparecen en el cromatograma? 2. ¿De qué colores son? 3. ¿Qué bandas corresponden a la clorofila? 4. ¿Qué otros pigmentos se pueden identificar?

Page 75: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Ejercicios de Laboratorio Biología I

75

5. Describir la fluorescencia de la clorofila. 6. Explicar en qué consiste el fenómeno de fluorescencia. 7. Explicar la importancia de este fenómeno en relación con la fotosíntesis.

Page 76: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

76

LITERATURA EMPLEADA Arana, E. 1973. Prácticas de Biología. Primer año. LIMUSA. México, D.F. pp. 35-37, 55-57, 63. Batalla, M.A. y Méndez, H. 1976. Biología 1. Primer curso. Actividades. Editorial Kapelusz Mexicana. México, D.F. pp. 20-23. Quiroz, I. (coord.). 1984. Biología V. Prácticas. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. pp. 135-139, 141-148, 153-159, 163-179, 157-163. Quiroz, I. (coord.). 1993. Biología IV. Prácticas quinto año de bachillerato. Serie: Prácticas 1. Escuela Nacional Preparatoria-Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. pp. 15-19, 25-29, 37-42, 55-60, 77-85, 115-122, 125-131. LITERATURA RECOMENDADA Alexander, P., Bahret, M.J., Chaves, J. Courts, G. y Skolky, N. 1992. Biología. Prentice Hall. New Jersey, EUA. 717 pp. Curtis, H. 1998. Biología. Panamericana. México, D.F. 1255 pp. Darnell, J., Baltimore, D. y Lodish, H. 1988. Biología celular y molecular. Editorial Labor. Barcelona, España. 1175 pp. Gama, M.A. 1997. Biología I. Nivel bachillerato. Prentice Hall Hispanoamericana. México, D.F. 182 pp. Gama, M.A. 1998. Biología II. Nivel bachillerato. Prentice Hall Hispanoamericana. México, D.F. 277 pp. Herrera, E. 1986. Bioquímica. EMALSA. Madrid, España. 1244 pp. Lomelí, G. 1995. Biología 1. McGraw-Hill Interamericana de México. México, D.F. 304 pp. Lomelí, G. 1996. Biología 2. McGraw-Hill Interamericana Editores. México, D.F. 304 pp. Newsholme, E.A. y Leech, A.R. 1987. Bioquímica médica. Nueva Editorial Interamericana. México, D.F. 803 pp. Otto, J. y Towle, A. 1989. Biología moderna. McGraw-Hill/Interamericana. México, D.F. 621 pp. Pearl, E., Berg, L., Martin, D. y Villee, C. 1998. Biología de Ville. McGraw-Hill Interamericana Editores. México, D.F. 1305 pp. Smith, C.A. y Wood, E.J. 1997. Biología celular. Addison-Wesley Iberoamericana. 367 pp. Wallace, R. Biología. 1992. El mundo de la vida. HARLA. México, D.F. 932 pp.

Page 77: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis
Page 78: ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA · caracteristicas fÍsicas del protoplasma 53 respiraciÓn i 56 respiraciÓn ii 59 respiraciÓn iii 62 fotosintesis i 65 fotosintesis ii 70 fotosintesis

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

DIRECTORIO

DR. FERNANDO BILBAO MARCOS RECTOR

DR. JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ SECRETARIO GENERAL

DR. JAVIER SIQUEIROS ALATORRE SECRETARIO ACADÉMICO

ING. GUILLERMO RAÚL CARBAJAL PÉREZ DIRECTOR DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BIOL. LAURA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ COORDINADORA DE LABORATORIOS

PSIC. IRMA ISAURA MEDINA VALDÉS RESPONSABLE DE ÁREA

DISEÑO Y EDICIÓN LIC. RAFAEL CRISTIÁN MATA REYEROS

-

“POR UNA HUMANIDAD CULTA”

Universidad Autónoma del Estado de Morelos