Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

download Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

of 50

Transcript of Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    1/50

    Propuestas de los Pueblos

    Indgenas hacia la

    COP 20

    IND

    IGENOUS

    PEO

    PLE

    S&

    TERRITORIES

    PUT

    THEBR

    EAKS

    ON

    THE

    CLIM

    ATE

    CR

    IS

    IS

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    2/50

    Propuestas de los Pueblos

    Indgenas hacia laCOP 20

    Lima, Per del 1 al 12 de Diciembre de 2014

    Los Pueblos del Abya Yala en la COP20 y desafos climticos

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    3/50

    Propuestas de los Pueblos Indgenas hacia la COP 20

    Palabras Claves: Convenio N 169, Declaracin de las NacionesUnidas sobre los Derechos de losPueblos Indgenas, DerechosIndgenas, Medio Ambiente,Deforestacin , REDD+, MujerIndgena, Adaptacin y Mitigacin, Indecencia, Dialogo.

    Coordinacin General:

    Roberto Espinoza - AIDESEP-COICA

    Apoyo Tcnico: Deborah Delgado - GIZ PROINDIGENA

    Lorena Terrazas - Fondo Indgena

    Lorena del Carpio - GIZ

    Hugo Che Piu - DAR

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    4/50

    ndice

    Introduccin

    1.- Propuesta: Megamotores de la Deforestacin..................... 7

    2.- Propuesta: REDD + ms all del carbono: RIA.....................11

    3.- Propuesta: Adecuacin de REDD +...................................... 17

    4.- Propuesta: Reduccin de GEI ............................................. 21

    5.- Propuesta: Programa de Mujer Indgena y Adaptacin...... 24

    6.- Propuesta: Fondo Amazona Indgena Viva por laHumanidad........................................................................... 29

    7.- Propuesta: Planes de Vida................................................... 33

    8.- Propuesta: Transicin Post Estractivista.............................37

    9.- Propuesta: Pabelln Indgena Permanente......................... 41

    10.- Propuesta: Libre determinacin de los PueblosIndgenas............................................................................ 44

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    5/50

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    6/50

    Introduccin

    La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimtico (CMNUCC), es un tratado internacional creado en laCumbre de la Tierra, realizada en Ro de Janeiro - Brasil en el ao1992, para hacer frente al creciente problema del calentamientoglobal y los cambios negativos que se presenta en las condiciones

    climaticas, tales como la mayor frecuencia de las sequas,tormentas y huracanes, la fusin del hielo, el aumento del niveldel mar, las inundaciones, los incendios forestales, entre otros. LaCMNUCC ha sido raticada por 192 pases.

    En ese sentido, comprendemos que los derechos indgenas sontemas transversales en casi todas las reas de negociacin sobre

    el cambio del clima bajo la Convencin Marco de las NacionesUnidas sobre cambio climtico, CMNUCC.

    Antes de nalizar el ao 2014 nos encontramos frente a unacontecimiento de mucha relevancia tanto histrica, poltica,social, ambiental y econmica, para nuestra regin como es la

    celebracin de la Conferencia de las Partes (COP) a 20 aos delinicio de las negociaciones climticas, a ser realizado en la ciudadde Lima, Per del 1 al 12 de Diciembre del presente.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    7/50

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    8/50

    7

    Propuesta 1:

    Megamotores de la Deforestacin

    No hay Mitigacin verdadera sin frenar los grandesimpulsores (megamotores) de la Deforestacin

    CONTEXTO:

    Es urgente frenar los grandes impulsores de la deforestacin puessus impactos nos estn llevando a Puntos de no retorno unavez que se deforesta demasiado el bosque se pone en riesgo todala Amazonia, como lo arman expertos como Nobre y Nepstad.

    En la decisin 15/CP.19 de Varsovia sobre impulsores de ladeforestacin solo se alienta a las partes a ocuparse deestos en cada pas. El texto anteriormente concertado no

    fue reabierto en la COP19 para obtener mayor especicacinsobre motores internacionales o industriales ni tampocopara descartar explcitamente la intervencin de lospueblos indgenas como impulsores de la deforestacin.

    Las acciones para hacer frente a los megamotores(minera, petrleo, palma, soya, carreteras, represas, etc.)se daran en contextos donde los Estados nacionaleslas promueven o tienen dicultades para hacer cumplir

    la ley o tienen limitada preocupacin por la tematica. El prrafo 72 del acuerdo de Cancn demanda que las

    estrategias nacionales de los pases en desarrollo trabajensobre los motores de la deforestacin y la degradacinde los bosques, la tenencia de la tierra, la gobernanzaforestal, las consideraciones de gnero y las salvaguardas

    Con miras al post 2020 la viabilidad de incluir el aporte delsector USCUSS (Usos del suelo incluyendo REDD+) dentrode los compromisos nacionalmente determinados (INDC)

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    9/50

    8

    es parte de las propuestas a la COP de varios pases1 . Enel debate por el nuevo tratado entra entonces la preguntassobre2 Cmo van a comunicar los pases amaznicos susreducciones de emisiones? Quin decidir que indicadores

    se utilizarn en las guas para informar a la Convencin? Hasta el momento se conoce que las iniciativas

    que se financiarn para sacar de las cadenas deproduccin a la deforestacin tomarn la formade asociaciones pblico privados3 . Sin embargo,existe el riesgo de subvencionar la extensin de lapalma con financiamiento con el argumento de deapoyar los procesos de ordenamiento territorial.

    Adems existe peligro de desplazamiento decomunidades indgenas debido a la intervencin decultivos a grande escala pero tambin precedentes deretorno por vas legales de sus tierras 4 (caso del puebloEnxet de la comunidad de Sawhoyamaxa en Paraguay).

    OBJETIVO:

    1. Que el texto de Lima incluya principios gua acerca

    de los mecanismos de implementacin (REDD y otros)

    1 El sector uso de la tierra es el nico que sale mencionado especcamente bajo el puntoreglas de contabilidad. Un tema sensible es cmo se van a aplicar las reglas de conta-bilidad: las mismas para todos o con flexibilidad o diferentes reglas para desarrollados/endesarrollo? Se tomaran en cuenta motores de deforestacin?

    2 Ver el doc Consultative Group of Expertson National Communications from Parties notincluded in Annex I totheConvention

    3 Por ejemplo JustineGreening (Secretary of State for International Development de UK)anunci 144 millones (EUR 183.5 millones) de fondos puestos a disposicin principal-mente para esto. Alrededor de la mitad de este nuevo nanciamiento va a apoyar el Plande Accin FLEGT de la Unin Europea el resto apoyar nuevas iniciativas con que involu-cren a compaas privadas comprometidas en atacar el problema de la deforestacin ensus cadenas de suministro y a ayudar a las comunidades dependientes de los bosques aadquirir derechos sobre los bosques y manejarlos sustentablemente beneciando a todala comunidad (Declaracin en el evento paralelo al UN Climate Summit organizado por laFundacin Ford).

    4 http://www.theguardian.com/environment/andes-to-the-amazon/2014/oct/07/para-guay-supreme-court-historic-land-ruling

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    10/50

    9

    como incentivos para aumentar la ambicin de lareduccin de emisiones en los grandes impulsoresindirectos o subyacentes de la deforestacin.

    2. Que no se confundan las prcticas tradicionales delos Pueblos Indgenas de uso de sus territorios comoimpulsores de la deforestacin; sino que sea entendidacomo un modelo sostenible que contribuye a lamitigacin y adaptacin de los ecosistemas amaznicos.

    PROPUESTAS:

    A. Inclusin de grandes impulsores de la deforestacinen los principios gua acerca de los mecanismos deimplementacin (REDD y otros).

    Los grandes motores de la deforestacin acaban conel bosque primario a tasas mucho ms altas que laagricultura a pequea escala. Sus efectos socialesy ecolgicos son frecuentemente irreversibles.Los pueblos indgenas padecen de la presin deestos impulsores indirectos o subyacentes de ladeforestacin; que vienen de fuera de los bosques.

    Los grandes motores de la deforestacin tienen uncomportamiento regional en la Amazona e impactosclimticamente globales. Estos motores soninternacionales en su comportamiento y afectan eincrementan la vulnerabilidad de la regin amaznicaen su conjunto. No deberan ser tratados nicamentecomo jurisdiccin nacional, la Convencin tiene que

    jugar un rol en la coordinacin de esfuerzos. Nohacerlo pone en riesgo las metas de reduccin deemisiones de cada uno de los pases amaznicos.

    Por ello se deben incluir principios gua para losmecanismos en diseo en USCUSS que preveanmedidas de reduccin de emisiones sobre grandesimpulsores de la deforestacin en las estrategiasnacionales y en los reportes bianuales a la Convencin.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    11/50

    10

    B. Las prcticas tradicionales de los Pueblos Indgenas deaprovechamiento de sus territorios no son impulsores de ladeforestacin

    Dichos principios guas deben sealar que lasprcticas tradicionales de uso de sus territoriospor los Pueblos Indgenas son un modelo sostenibleque contribuye a la mitigacin y adaptacin de losecosistemas amaznicos. Dichos principios guadeben sealar expresamente que las prcticastradicionales de aprovechamiento de los PueblosIndgenas no son impulsores de la deforestacin.

    En este marco, los territorios indgenas previenen demanera sostenible la expansin de los megamotorese la deforestacin. El modelo REDD+ IndgenaAmaznico (que incluye a CMARI5 ) es eficaz paraprevenir de manera sostenible la expansin de losgrandes impulsores de la deforestacin y deberanincluirse en las estrategias nacionales de REDD+.

    5 CMRI es uno de los proyectos pilotos de RIA de la COICA en la Cuenca Media y Alta delRo Inrida (Colombia) en la que se desarrolla un modelo basado en amplios territoriosindgenas con muy baja deforestacin pero con una signicativa contribucin a la mitiga-

    cin.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    12/50

    11

    Propuesta 2:

    REDD+Ms All del Mercado y el Carbono es Redd+Indgena

    Amaznico (RIA)

    Submision de COICA a la COP20: unfccc.int/resource/docs/2014/smsn/ngo/412.pdf

    CONTEXTO:

    REDD+ abarcara polticas e incentivos positivos quedisminuyen la deforestacin y generan derechos deemisiones que son reportados y validados por losEstados. Cada Estado tiene un rol ms activo en esteproceso. Las estrategias nacionales cobran mayorimportancia en el contexto del nuevo tratado que segua por propuestas de contribuciones nacionalmentedeterminadas (conocidas como INDCs). REDD+ es unoentre varios de los mecanismos de implementacinde estas estrategias tanto para aumentar la ambicinde manera previa al 2020 y muy posiblemente, en elmarco del nuevo Acuerdo Climtico despus del 2020.

    La necesidad de mayores guas para el Sistema deInformacin sobre Salvaguardas (SIS) de REDD+ sediscutira en la COP20 en Lima pero hay resistencia departe de los Estados de detal lar estos procedimientos.Hasta ahora la decisin 12/CP.17 de Durban afirmaque ste sistema debe proveer informacin sobrecmo las salvaguardas de Cancn estn siendoabordadas y respetadas. Los pases deben empezara reportar despus de comenzar la implementacin

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    13/50

    12

    de las actividades de REDD+6. La informacin sobre lassalvaguardas debe ser reportada con la misma frecuenciaque el reporte nacional (la frecuencia aun no se conrma;pero es muy probable que sea bianual). No hay gua sobre

    qu informacin debera contener7

    . Se debe informar sobreel respeto de las salvaguardas pero no estn sujetos amecanismos de sancin (Decisin 9/CP.19 Financiamiento).

    Desarrollar criterios bsicos que promocionen los co-benecios a nivel internacional diferencindolos claramentede las salvaguardas es importante para asegurar fuentes denanciamiento adecuadas para estos planes. Para ello nose necesita tener una denicin a nivel internacional sobre

    qu son los co-benecios ya que esto podra variar muchosegn circunstancias nacionales, pero si es posible una seriede criterios que permitan su reconocimiento y promocin8.

    Histricamente los esfuerzos para claricar y asegurar losderechos de los pueblos indgenas y comunidades localesal territorio a partir del mapeo, demarcacin y titulacin selimitaban por la falta de tecnologa adecuada y el alto costode estas acciones. Esto ya no es el caso. Nueva tecnologacomo simples sistemas de GPS a partir de telfonos y dronesha cambiado el costo de mapeo de grandes territorios y

    6 La actividades que forman parte de REDD+ estn denidas en el prrafo 70 de losAcuerdos de Cancn (Decisin 1/CP.16):a) La reduccin de las emisiones debidasa la deforestacin; b) La reduccin de las emisiones debidas a la degradacin fo-restal; c) La conservacin de las reservas forestales de carbono; d) La gestin sos-tenible de los bosques; y, e) El incremento de las reservas forestales de carbono.

    7 Un texto aprobado en este sentido, proponiendo indicadores sobre el cumplimiento delrespeto a los derechos de los pueblos indgenas es el elaborado por el CIF. https://www.climateinvestmentfunds.org/cif/node/96418 RIA est basado en el enfoque de benecios mltiples o co-benecios que incluyenal carbono, para conservarlo y mejorar la capacidad de absorcin. Evita aislar el carbonode las dems funciones ecosistmicas. Ese enfoque es respaldado por la resolucin de laUICN del 2012, de considerar a los territorios indgenas en s mismos como espacios deconservacin sustentable. Espacios ms ecaces, ecientes y sostenibles que las reasnaturales protegidas. Se refuerza adems por el derecho (Convenio 169-OIT y la DNUDPI)a controlar el tipo de desarrollo indgena, mediante Planes de Vida de los Pueblos Ind-

    genas.Ver la propuesta de COICA aqu unfccc.int/resource/docs/2014/smsn/ngo/412.pdf

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    14/50

    13

    comunidades9. AIDESEP tiene costos unitarios en detalleque sustentan un estimado de $30 millones para titular1,167 comunidades que estn pendientes de titulacin.

    OBJETIVOS:

    1. Impulsar la propuesta (submission) de COICA: REDD+ms all del carbono y del mercado: Integralidad del REDD+Indgena Amaznico para que las negociaciones de laCMNUCC reconozcan que el REDD+ Indgena Amaznicopuede lograr reducciones de emisiones de GEI de maneratan eciente y efectiva como REDD+, pero adems

    contribuye simultnea y adicionalmente a la adaptaciny resiliencia de las selvas amaznicas y la poblacinindgena que en ella vive. Por lo tanto el nanciamiento prey post 2020 debe considerar apoyar las iniciativas de RIA.

    2. Que las polticas y mecanismos de implementacin de REDD+incluyan las siguientes consideraciones que contribuyen amantener la unicidad e integralidad de las selvas amaznicas :

    El reconocimiento de los Planes de Vida Plenade los Pueblos Indgenas como instrumento quebrinda efectividad y sostenibilidad a REDD+.

    La titulacin de las tierras y territorios indgenas comoun benecio diferente al carbono, que contribuyedirectamente a la mitigacin y resiliencia (adems deotros servicios eco-sistmicos) y evita el desplazamientode la deforestacin, de una manera costo eciente.

    La titulacin de las tierras y territorios indgenas es unindicador del respeto a los derechos de los pueblos indgenas,como lo seala el CIF y el FIP, y que debera reportarsesus avances a la COP en el Sistema de Informacin deSalvaguardas como salvaguarda/condicin habilitante.

    9 http://www.rightsandresources.org/wp-content/uploads/Securing-Indigenous-and-Communtiy-Lands_Final_Formatted.pdf

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    15/50

    14

    PROPUESTAS:

    A. Reconocimiento que REDD+ Indgena Amaznico (RIA) puedelograr reducciones de emisiones de GEI de manera tan eciente y

    efectiva como REDD+. La mitigacin de emisiones de GEI mediante REDD+, en el

    marco de la CMNUCC, puede lograrse con el REDD+ IndgenaAmaznico de manera eciente y sostenible, y ademsasegurando simultnea y adicionalmente la adaptacin y laresiliencia de las selvas amaznicas. De esta manera REDD+Indgena Amaznico genera otros benecios diferentes alcarbono. La integridad de (RIA) los servicios eco-sistmicoses necesaria para la seguridad de la Amazona y esto incluye,pero va mucho ms all, del ciclo del carbono forestal.Si perdemos el bosque, perdemos el agua, y aunquepueda ser tarde para evitar esta prdida, an conservamossemillas y los conocimientos de los pueblos indgenas, conlos cuales podemos replantar el bosque (Nobre 2014).

    Los benecios diferentes al carbono son distintos delas salvaguardas y deben ser recompensados. No soncondiciones habilitantes ni responden a evitar daos de

    la implementacin de los mecanismo, sino que ofrecenbenecios que acompaan una reduccin estable deemisiones puesto que contribuyen a la adaptacin humanay a la resiliencia del sistema socio-ecolgico. La decisinde Varsovia sobre nanza de REDD+ dice explcitamenteque reconoce la importancia de dar incentivos alos benecios no-carbono para una sustentabilidada largo trmino de las actividades de REDD+.

    Los pueblos indgenas no pueden esperar al pagopor resultados. Deberan poder acceder a mediospara trabajar durante las fases de preparacin eimplementacin de REDD+ siendo protagonistas en suimplementacin a partir de sus saberes y su posicinen el bosque, a travs del REDD+ Indgena Amaznico.

    Es por ello que las estrategias nacionales climticas debenincluir y promover RIA como mecanismo de mitigacin

    y adaptacin; permitindole acceso a los recursosnancierosPre 2020 para los pilotos de RIA en 5 millones

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    16/50

    15

    de hectreas y post 2020 para la consolidacin del RIA en210 millones de hectreas de selva amaznica. A travs delreconocimiento e implementacin de Planes de Vida comoherramienta para reducir emisiones de una manera efectiva

    y sostenible; contribuyendo simultnea y adicionalmentea la adaptacin y resiliencia de las selvas amaznicas.

    B. La titulacin de las tierras y territorios indgenas es un beneciodiferente al carbono, que contribuye directamente a la mitigaciny evita el desplazamiento de la deforestacin, de una maneracosto eciente

    Asegurar la tenencia de tierra y territorios indgenas es unaforma efectiva y mucho menos costosa para disminuir ladeforestacin. Por ello los avances concretos en la consolidaciny regularizacin de los derechos territoriales de los PueblosIndgenas no debe ser considerado como un sobrecosto,sino como un indicador de acciones concretas y ecientespara llegar a reduccin de emisiones durables. Por lo tanto, latitulacin de las tierras y territorios indgenas debe ser vistacomo un mecanismo permanente de conservacin y manejo delos bosques y todos sus benecios eco-sistmicos y culturales.

    Adems, RIA trata directamente con los territorios en dondelas fugas (desplazamiento de la deforestacin) podran tenerel mayor efectoa todos aquellos territorios que no teniendouna deforestacin signicativa, si requieren de polticasy programas que contribuyan a continuar conservandosus reservas forestales de carbono y as como los otrosbenecios eco-sistmicos y culturales de sus bosques.Los bosques bien conservados estn expuestos a todaclase de riesgos de deforestacin, adems estos puedenser presionados por las fugas y es importante empoderara los pueblos indgenas para que pueden manejarlosresponsablemente para asegurar gobernanza y la reduccinde emisiones a nivel nacional dentro de una estrategia REDD.

    RIA tiene la capacidad de funcionar bien en territorios que noestn siendo bien contemplados por REDD+ por haber sidobien conservados.Apoyar RIA controlara el desplazamientode la deforestacin y asegurar su estabilidad. Esto coincide

    tanto con las salvaguardas de REDD+ como con sus objetivos.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    17/50

    16

    C. La titulacin de las tierras y territorios indgenas es un indicadordel respeto a los derechos de los pueblos indgenas, que deberareportarse sus avances a la COP en el Sistema de Informacin deSalvaguardas.

    Los informes bianuales de los pases (BURs) a la COP debeninformar sobre los avances concretos en la consolidacin yregularizacin de los derechos territoriales de los PueblosIndgenas. Esto no es un sobrecosto, sino un indicador deacciones concretas y ecientes para llegar a reduccinde emisiones durables como sealan los lineamientosdel CIF y del FIP. El monitoreo de REDD+ exitoso debeincluir algo ms que la medida de carbono forestal, sino

    tambin los progresos en aquellas condiciones habilitantesindispensables para su efectividad y sostenibilidad.

    Se necesitan ms guas para el Sistema de Informacin deSalvaguardas para incluir el reporte sobre el cumplimientode las condiciones habilitantes. Hasta el momento, elreporte sobre el cumplimiento de salvaguardas se da cada5 aos y el nico incentivo al que est atado es el pagopor resultados. Esto no garantiza construir condicioneshabilitantes para la reduccin de emisiones. Se debeinformar sobre las condiciones habilitantes e incentivarestas medidas. La principal de ellas es la tenencia de tierrasy territorios indgena. Debe reportarse como se respondea la demanda de titulacin territorial. Si esta condicinhabilitante no muestra progresos, no debe premiarsela inseguridad territorial con ms fondos climticos.Los pueblos indgenas pueden y deben participar enreporte de progreso de la titulacin territorial indgena.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    18/50

    17

    Propuesta 3:

    Adecuacin de REDD +

    Adecuacin de REDD+ convencional a los PueblosIndgenas

    CONTEXTO:

    Los Gobiernos vienen avanzado en el desarrollo de susestrategias y programas nacionales (algunas veces sub-nacionales) de REDD+ considerando los territorios indgenas.Por su parte, los pueblos indgenas de la Amazona hanpropuesto la gestin holstica de sus territorios, que se puedeimplementar a travs del REDD+ Indgena Amaznico, como unmodelo para alcanzar la Vida Plena sin generar deforestacin

    ni emisiones de GEI. En ese contexto existe la posibilidad queno todos los territorios indgenas puedan implementar REDD+Indgena Amaznico (RIA), o que la implementacin de losprogramas estatales de REDD+ se d colindante o sobre susterritorios. Asimismo, algunas comunidades pueden optarpor mecanismos de reduccin de emisiones en sus territorioscon socios privados o ser afectados por polticas regionales onacionales de reduccin de emisiones.

    Si bien las toneladas de carbono pueden ser equivalente olas emisiones de GEI por la deforestacin de hectreas debosques pueden ser similares, los bosques, los contextos ylas circunstancias en las que ocurren son diferentes. Y es enesos bosques, contextos y circunstancias diferentes donde vaoperar REDD+. Los pueblos indgenas que viven ancestralmenteen esos bosques, los han contextualizado con su cultura ysoportan las circunstancias actuales tienen el derecho a queREDD+ se adapte a ellos cuando se implemente en cada caso.

    Ya existen casos en los que la adecuacin ha pasado por lamodicacin del mecanismo REDD+ sin modicar su objetivo,

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    19/50

    18

    como lo demuestra la experiencia de los Surui en Brasil.

    En este contexto es importante tener en cuenta que elresumen de la informacin que debe mostrar el abordajey respeto de las salvaguardias de Cancn estn siendoabordadas y respetadas no tiene un sistema para laevaluacin o revisin internacional como si es el caso deotros instrumentos de REDD+ a nivel nacional. A diferenciade otras informaciones que los pases tienen que presentarpara ser aptos a recibir pagos por resultados no se haprevisto un sistema de anlisis de la informacin presentadapor los pases de ningn orden.

    Hasta el momento, el reporte sobre el cumplimiento desalvaguardas se da cada cuatro aos. Existiendo comonico incentivo el pago por resultados. Esto no garantizaconstruir condiciones habilitantes para la reduccin deemisiones y tampoco del respeto de los derechos de lospueblos indgenas. Este vaco al parecer permanecerpor algn tiempo, pero los pases ya estn sujetos aConvenciones y Acuerdos internacionales que les guanen cmo adaptar polticas nacionales de diversa ndole alas condiciones y derechos de los pueblos indgenas. Porejemplo el derecho de adecuacin de polticas pblicasa los derechos e intereses de los pueblos indgenas estcontemplado en el Convenio 169-OIT

    OBJETIVOS:

    1. Que se establezca entre los instrumentos de la Convencin

    la obligacin de los Estados a un diseo e implementacincultural y ambientalmente adecuados de REDD+. De maneraque cada pueblo indgena tenga derecho a que segn suscircunstancias y contexto pueda escoger un mecanismo dereduccin de emisiones adecuado a ellos, as como acceso amecanismos de nanciamiento adaptados a ellos.

    2. Tener previsiones generales que permitan evaluar laadecuacin de REDD+ a los derechos, cosmovisiones y planesde vida de los pueblos indgenas.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    20/50

    19

    PROPUESTAS:

    La Convencin debe establecer la obligacin de los Estados a unaimplementacin culturalmente y ambientalmente adecuada de

    REDD+ a los pueblos indgenas sus derechos, cosmovisiones yplanes de vida.

    Los programas, planes o estrategias nacionales sobre REDD+durante su elaboracin deben ser adecuados a los territoriosde los pueblos indgenas. Dichos instrumentos de polticadeben contener expresamente mecanismos para adecuar suimplementacin a los pueblos indgenas cuyos territorios seanafectados directa o indirectamente por ellos. Esta adecuacinno es solo para los proyectos REDD+ o las actividades decampo, sino para instrumentos de poltica o incentivo positivopara reducir las emisiones debidas a la deforestacin.

    A travs de los planes de vida o documentos similares, lospueblos indgenas expresan sus expectativas de una VidaPlena en sus territorios. Por ello los planes de vida son uninstrumento privilegiado que las polticas e incentivos deREDD+ deben tomar en cuenta para adecuar tanto su diseo,implementacin y evaluacin. Sin los planes de vida no se

    pueden hacer polticas y programas nacionales sectoriales.Por ello los planes de vida deben ser considerados en lasEstrategias Nacionales de Cambio climtico o de REDD+ decada pas de la regin amaznica.

    Algunos de los elementos que implican esta adecuacin deREDD+ a los pueblos indgenas son los siguientes:

    Fortalecer el sistema de informacin sobre el cumplimiento

    de salvaguardas incluyendo indicadores de condicioneshabilitantes sobre respeto de los derechos de los pueblosindgenas, tal como lo sealan los Acuerdos de Cancn.

    Tomar en cuenta indicadores sencillos como documentarlos Planes de Vida (como abordaje de derechos) y suimplementacin (como respeto de estos derechos).

    Incluir metodologas de participacin en procesos deacreditacin.

    Incorporar a las autoridades indgenas nacionales,

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    21/50

    20

    regionales y comunales en los procesos de toma dedecisin sobre el diseo, implementacin y evaluacin delas polticas e incentivos para REDD+.

    Desarrollo programas de transferencia de fondossocioculturalmente adecuados a la realidad e intereses delos pueblos indgenas.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    22/50

    21

    Propuesta 4:

    Reduccin de GEI

    Por una reduccin ambiciosa, efectiva y urgente de los Gasesa Efecto Invernadero (GEI)

    CONTEXTO:

    El bioma pan amaznico se extiende por nueve pases deSudamrica y cubre un rea de 7,8 millones de km2 lo queequivale al 44% del territorio de la regin y est habitadopor 34 millones de personas. Su importancia en el planetaes incuestionable, representa el 5% de la supercie terrestrey ms del 60% de lo que queda de bosques tropicales en la

    Tierra. Contiene la quinta parte del agua dulce del mundo ycumple con las 24 funciones ambientales registradas.

    Cumple un rol de estabilizador climtico regional y global,no solamente manteniendo el aire hmedo para s mismo yhaciendo que Amrica del Sur sea uno de los continentes mshmedos del planeta, sino tambin exportando ros areos devapor que en el verano hemisfrico transportan materia primapara las lluvias abundantes que irrigan la regin y producen

    una tercera parte de las lluvias que alimentan la tierra. Susbosques generan el 20% del oxgeno del planeta y almacenanentre 90 y 140 mil millones de toneladas mtricas de carbono,cumpliendo un rol vital para la lucha contra el cambio climtico.

    Sin embargo, un aumento de la temperatura de 4C tendra unefecto desastroso para los bosques amaznicos. El bioma unavez desequilibrado cambiar a otro estado, liquidando con eltiempo inclusive a los bosques que no han sido deforestados.

    Por ello, es vital y urgente disminuir las emisiones globales ymantener en buen funcionamiento y estado de conservacin

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    23/50

    22

    al menos el 70% de los ecosistemas boscosos y el de los ros.

    Todos los esfuerzos de mitigacin y adaptacin que serealicen en los bosques sern intiles si no existe unareduccin efectiva en las otras fuentes de emisiones. Denada servir que se proporcionen recursos nancieros parareducir las emisiones provenientes de la deforestacin silos ecosistemas forestales se degradaran debido al cambioclimtico impulsado por las emisiones provenientes de lasotras fuentes de emisiones.

    La reduccin neta y efectiva de los Gases de Efecto Invernaderoexige acciones concretas desde los pueblos, comunidades yciudades que conduzcan a un desarrollo bajo en carbono y ahorizontes de Vida Plena dentro y fuera de la Amazona. Lareduccin general de los Gases Efecto Invernadero solamentese podr lograr con una reduccin global del consumismo, eluso de combustibles fsiles y el modelo desarrollista.

    Es por ello que no bastar con la contribucin que puedenhacer los Pueblos Indgenas de la Amazona protegiendosus bosques de la deforestacin. Se requiere tambin quese remuevan los impedimentos para llegar a un acuerdo en

    Paris orientado a una reduccin general, neta y efectiva delos Gases Efecto Invernadero. Tomando en consideracin laforma en que la Convencin opera se necesita que cada pas secompromete y alcance reducciones de emisiones planeadasen sus pases, en especial los pases desarrollados.

    OBJETIVOS:

    1. Impulsar una mayor ambicin de reducciones de emisiones degases efecto invernadero para el Acuerdo de Paris del 2015,en base a las contribuciones de todos los Estados partes de laConvencin, principalmente de los pases desarrollados.

    2. Lograr incluir reducciones generales de emisiones de GEI enlas contribuciones nacionalmente determinadas (INDCs) delos pases desarrollados y los pases amaznicos ademsde las reducciones de emisiones de la deforestacin y la

    degradacin.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    24/50

    23

    PROPUESTAS:

    Sin reducciones ambiciosas, efectivas y urgentes de emisionesGEI de todos los tipos de fuentes de nada servir que los Pueblos

    Indgenas salven los bosques. Todos los esfuerzos por reducir las emisiones de la

    deforestacin no servirn para salvar la Amazona si nose reducen de manera ambiciosa, efectiva y urgente lasemisiones de GEI de otras fuentes. La retroalimentacin delcambio climtico y los efectos en cascada pueden destruir losbosques que REDD+ conserve. REDD+ y RIA solo son viables siexisten compromisos de reducciones simultneas de las otrasfuentes de GEI, como bien reconoce la submision de la AlianzaIndependiente de Amrica Latina y el Caribe (AILAC).

    Para los Pueblos Indgenas es un tema de supervivencia ytico hacer un llamado a los pases desarrollados a reducir suspropias emisiones de GEI.Los pueblos indgenas de la Amazonase han comprometido a cuidar y usar sustentablemente susterritorios como lo han venido haciendo histricamente.Los Pueblos Indgenas confan en el apoyo de los pasesdesarrollados y los pases amaznicos para el xito de REDD+

    Indgena Amaznico. Sin embargo, la deforestacin es solouna parte del problema, la reduccin solo de la deforestacinno va lograr los objetivos que necesita el planeta.

    La Presidencia de la COP20 debe tomar el liderazgo paralograr reducciones ambiciosas, efectivas y urgentes deGEI, principalmente de los pases desarrollados. Nosotrosinvocamos a la Presidencia de la COP20 de hacer sus mayoresesfuerzos para tener acuerdos vinculantes de reduccin de

    emisiones de gas a efecto invernadero a nivel global.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    25/50

    24

    Propuesta 5:

    Programa de Mujer Indgena y Adaptacin al CambioClimtico10

    1. Contexto

    El cambio climtico afecta a los pueblos del mundo, perono de igual manera, existen factores que ocasionan quelos efectos sean ms fuertes en sectores especficos dela poblacin, tal es el caso de las poblaciones indgenas, ydentro de estas, las mujeres.11

    Rol y aporte de las mujeres indgenas

    Aportan en la adaptacin cambio climtico a travs desus relaciones econmicas, fsicas y espirituales con la

    tierra, el agua y los ecosistemas asociados. Tienen un conocimiento ecolgico tradicional y

    especializado que debe ser considerado como una delas soluciones ms adecuadas al cambio climtico.

    Las mujeres no deben ser consideradas nicamentecomo vctimas del cambio climtico, ya que poseenconocimiento que puede ser muy til en los dos enfoques

    de mitigacin y adaptacin.

    10 Consultora: Rocilda Nunta Guimaraes y Lorena Del Carpio Suarez. Apoyo del Proyectode Conservacin de Bosques Comunitarios II - GIZ

    11 http://servindi.org/actualidad/102446

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    26/50

    25

    Limitaciones

    Las mujeres tienden a estar sub-representadas en la tomade decisiones a nivel local y nacional sobre el cambioclimtico, incluida la asignacin de recursos. Esto signicaque su capacidad de contribuir e implementar soluciones yexperiencia es muy limitada.

    Los pases de la regin no priorizan las polticas/programas de Adaptacin en general. En el ao 2012nanciamientoclimticoalcanz$359 billones, de los cuales$337 billonesfuerondestinados a mitigacin y $22 billonesa adaptacin12. El Fondo de Adaptacin aprob entre 2009 y2013 $40,2 millones destinado a pases de Amrica Latina yel Caribe.

    2. Objetivo:Apalancar un programa especco de Adaptacin yMujer Indgena, para el reconocimiento de su rol estratgicoen los saberes y prcticas requeridos para la adaptacin alcambio climtico; que se traduzca en acceso directo a losfondos climticos respectivos.

    3. Propuestas:

    Las mujeres indgenas tienen un rol estratgico en los saberesy prcticas requeridos para enfrentar el cambio climtico. Noson solo victimas del cambio climtico.

    1. Manejo holstico del bosque

    2. Manejo de agrobiodiversidad contribuyendo a la seguridadalimentaria Seguro para la alimentacin del futuro.

    Condiciones para un programa de Adaptacin y Mujer Indgena Territorios indgenas seguros (titulados) como requisito para

    la adaptacin al cambio climtico.

    Priorizacin de las polticas nacionales de adaptacin por partede los pases de la regin. Considerando la alta vulnerabilidad

    12 http://www.climatenancelandscape.org/flows-diagram/

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    27/50

    26

    y enfoque de gnero.

    El nanciamiento climtico no est priorizando la adaptacin,a nivel global y regional.

    A travs de: Contribuciones determinadas a nivel nacional (INDC)

    deben involucran la participacin de Mujeres Indgenas.Elaborar y proponer polticas pblicas inclusivascon equidad de gnero y reconociendo a los pueblosindgenas. Representacin de pueblos indgenas enespacios de decisin de polticas de cambio climtico.

    Aspecto Financiero Priorizar el financiamiento parala Adaptacin al cambio climtico, y que este prioricea su vez a los pueblos indgenas y en especial a lasmujeres.

    Fondo Verde para el Clima - poltica de Gnero y suplan de accin dar un lugar prioritario a las mujeresindgenas.

    4. Justicacin

    Es importante resaltar la importancia de la participacinplena y efectiva de las mujeres indgenas en la toma dedecisiones locales, nacionales e internacionales visibilizandosus problemticas al interior de las comunidades yorganizaciones a las cuales ellas representan.

    El crecimiento poblacional nos ha obligado a virar desistemas agrcolas tradicionales a sistemas de produccin

    intensivos.Desde que se inici la actividad agrcola, hace unos 12 milaos, se contaba con alrededor de 7 mil especies, mientrasque hoy la alimentacin est basada y depende de tan solo15 especies vegetales y 8 especies animales.

    En la actualidad se vuelve mucho ms importante laconservacin de la agro biodiversidad para la adaptacinal cambio climtico, mantener especies silvestres otradicionales puede representar una poltica aseguradora

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    28/50

    27

    para el futuro.13

    Adaptacin

    1. Los pases estn desarrollando las contribucionesdeterminadas a nivel nacional (INDC) para ser presentadasen marzo 2015, lo que incluye los compromisos en el temade adaptacin. El proceso de determinar las contribucionesdebera ser un proceso participativo y transparente encada pas, que incluya los aportes de los diferentes actoresinteresados, lo que no se est evidenciando.

    2. Los estados deben considerar el derecho de consentimientolibre, previo e informado de los pueblos indgenas en elproceso de elaboracin de polticas de cambio climtico.

    3. La Amazonia requiere de una mirada integral de adaptaciny mitigacin, los pueblos indgenas, y en especial lasmujeres indgenas cumplen un rol importantsimo.

    Financiamiento Fondo de Adaptacin

    1. Los proyectos aprobados y nanciados en regin (Colombia

    y Ecuador) no consideran la vulnerabilidad de la zonaamaznica.

    2. Todos los proyectos estn siendo nanciados a travs deentidades multilaterales de implementacin.

    3. La entidad de implementacin nacional en Per,PROFONANPE, no ha presentado propuestas de proyectospara ser financiados. El enfoque de esta entidad esde conservacin y no considera Adaptacin al cambio

    climtico.

    13 Convenio de Diversidad Biolgica. Agricultural Biodiversity and Climate Changehttp://

    www.cbd.int/doc/bioday/2009/banners/cbd-ibd-banners-8-en.pdf

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    29/50

    28

    Primer Plan de Adaptacin al cambio climtico

    Mujeres indgenas kechwas y el rescate de conocimientos ycultivos tradicionales

    Aidesep y las organizaciones locales: Federacin de PueblosIndgenas Kechwas de la regin San Martin (FEPIKRESAM) y elConsejo tnico de los pueblos Kechwas de la Amazona (CEPKA)

    Objetivo: potenciar el conocimiento ancestral de las mujeresindgenas de la provincia de Lamas para enfrentar los efectos delcambio climtico, contribuyendo as a la recuperacin de cultivosamaznicos para asegurar la alimentacin y mejorar su calidadde vida.

    Problemtica

    Incremento de temperaturas y cambio en el patrn de laslluvias.

    Predominancia de caf y cacao en parcelas sustituyo y margina aquellos cultivos tradicionales.

    Resultados

    Incremento del cultivo de sacha papa (Discoreatrda), daledale (Calatheaallouia), michuksi (Colocasiaesculenta) ysachainchi.

    Reforzaron las prcticas de cultivo tradicionales, identicandoa los sabios de cada comunidad para que realicen sesionespara reforzar en cada comunidad estas prcticas. Elaboracinde un calendario anual agrcola de acuerdo a la lectura de las

    diferentes seas de los astros y entorno. Fortaleciendo capacidades: mayor entendimiento del cambio

    climtico y seguridad alimentaria. Organizacin y coordinacinde comits comunales de mujeres indgenas.

    Visibilizando biodiversidad de la zona a travs de Ferias decultivos y platos tradicionales.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    30/50

    29

    Propuesta 6:

    Fondo Amazona Indgena Viva por la Humanidad

    (FAIVH)

    CONTEXTO

    La importancia del bioma Amaznico es reconocida a nivelmundial, sus 6.7 millones de Km2 se expande sobre ochopases y un territorio, contiene la mayor extensin de bosquehmedo tropical remanente de la tierra, con una gran diversidadde especies y hbitats que mantienen importantes funcionesecosistmicas como la regulacin del cima a nivel regional yglobal. Es el territorio de ms de 380 pueblos indgenas, su

    riqueza es la fuente de sustento para ms de 44 millonesde personas. Pero tambin la Amazona est crticamenteamenazada. Los mercados globales de soya y biocombustiblesque se expanden rpidamente y la realizacin inminente deproyectos de infraestructura de gran escala de transporte yenerga, asociado con una planicacin pobre, una gobernanzadbil y la falta de una visin integrada del desarrollo sostenible.Todo esto contribuye a la acelerada deforestacin y al aumentode las presiones sobre los recursos naturales y los serviciosecosistmicos, de los cuales dependen millones de personas.

    De otro lado la mega diversidad cultural y biolgica se presenta,construyen y mantienen en forma unida e interrelacionada. Nohay una sin la otra. La mega diversidad biolgica est unida ala mega diversidad cultural de los pueblos indgenas, porqueson ellos quienes la construyeron ancestralmente y la siguenconstruyendo. No existe la naturaleza como entidad purasino cultural y socialmente construida. De aqu la necesidad

    de un enfoque holstico que exprese la interdependencia entre

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    31/50

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    32/50

    31

    Es importante comenzar por la creacin y funcionamiento unFondo Amazona Indgena Viva por la Humanidad (FAIVH)para Pueblos Indgenas Amaznicos por la importancia delecosistema donde habitan pero esto no es limitante para

    avanzar progresivamente hacia un fondo global de los pueblosindgenas, que permita en un futuro nanciar propuestas dePPII en todo el mundo, pero al ser este un tema tan complejo portratarse de muchos intereses al interior de las negociacionesde la CMNUCC, se propone que sea un proceso progresivo perosostenido y respaldado por las organizaciones indgenas a nivelglobal ya que estamos buscando el inicio de un mecanismo denanciacin ms amplio en el tiempo y accesible para los PPIIdel mundo.

    OBJETIVO

    Crear el Fondo Amazona Indgena Viva por la Humanidad(FAIVH) destinado a implementar Planes de Vida, TitulacinTerritorial, Manejo holstico de sus territorios y REDD+Indgena Amaznico; con un diseo y capacidad derecibir nanciamientos de gobiernos donantes, gobiernosamaznicos, fondos climticos/globales, regionales o

    nacionales, cooperacin internacional, fondos lantrpicos yempresas privadas.

    PROPUESTAS:

    Llamamos a apoyar y contribuir con la creacin del FondoAmazona Indgena Viva por la Humanidad (FAIVH) destinadoa implementar Planes de Vida, Titulacin Territorial, Manejo

    holstico de sus territorios y REDD+ Indgena Amaznico. Es justo, necesario y sumamente eciente apoyar un

    mecanismo de nanciamiento directo para que los pueblosindgenas para que puedan continuar con la conservacinde las selvas amaznicas para el benecio y seguridaddel planeta. El futuro de la regin amaznica depende delmantenimiento de la integridad de los ecosistemas, losprocesos ecolgicos y la resistencia a las amenazas y

    presiones del cambio climtico y el cambio de uso delsuelo, por la demanda de recursos naturales y el desarrollo

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    33/50

    32

    econmico. Los pueblos indgenas han venido conservandoy sosteniendo las mltiples funciones de los ecosistemasamaznicos para el bien de toda la regin y la humanidad.En las ltimas dcadas han venido conservando y

    manejando sus territorios de manera sostenible y armnicacon su cultura y la naturaleza, logrando conservar grandescantidades de carbono y evitando la emisin de buena partede ellos a la atmsfera.

    El Fondo Amazona Indgena Viva por la Humanidad paraPueblos Indgenas Amaznicos es el primer paso parala creacin progresiva de un fondo global de los pueblosindgenas.Crear un fondo para todos los pueblos indgenas

    puede ser un tema muy complejo, por tratarse de muchosintereses al interior del movimiento indgena pero tambinde las posibles fuentes de nanciamiento. Por ello el FAIVHespera contribuir a ir superando estas complejidades, yprogresivamente lograr un sostenido respaldo para contarcon un mecanismo de nanciamiento ms amplio y accesiblepara los todos los pueblos indgenas de mundo.

    El FAIVH tiene el signicativo potencial de contribuirtambin con el monitoreo y control de la deforestacinadems de la contabilidad de las 24 funciones de losecosistemas amaznicos. La reduccin de las emisiones degases de efecto invernadero as como otras reas temticaspropuestas para apoyo por el FAIVH pueden ser coordinadasde forma de contribuir para la obtencin de resultadossignicativos en la implementacin de sus objetivos deprevencin, monitoreo y combate a la deforestacin y depromocin de la conservacin y del uso sostenible de las

    florestas en el bioma amaznico.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    34/50

    33

    Propuesta 7:

    Planes de Vida

    Los Planes de Vida como alternativas y soluciones climticassostenibles e integrales.

    CONTEXTO:

    Debido al Cambio Climtico, la mayor parte de los bosquestropicales de la Amazona podran convertirse en sabanasdominadas por la dinmica del fuego antes del n de siglo,condenando a los pueblos indgenas (PPII) amaznicos aser refugiados climticos. La presencia de grandes bloquesde bosques contribuye a una mayor resilencia (capacidad de

    defensa) de los ecosistemas y de las poblaciones indgenasante los impactos del cambio climtico. Estas poblaciones asu vez son portadoras de las culturas y modos de vida quegarantizan la conservacin de los bosques en sus territorioshasta el da de hoy y en el futuro.

    Los pueblos indgenas pueden seguir conservando y usando,a la vez, los bosques amaznicos para el bien de todo elplaneta si se respetan sus derechos a la libre determinacin,

    a establecer sus prioridades de desarrollo, a la tierra y elterritorio, al uso y conservacin de los recursos naturales, y ala participacin efectiva. Para ello requieren que las polticasy normas nacionales incorporen de manera explcita respeto,vigencia y prevalencia de los instrumentos internacionalessobre derechos de los PPII (Convenio 169, Declaracin de lasNaciones Unidas sobre Pueblos Indgenas).

    En este entendido el control y decisin del tipo de desarrollo

    se traduce en la implementacin de los Planes de Vida delas comunidades y pueblos, que incluyen el manejo integral

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    35/50

    34

    y holstico de la totalidad de recursos naturales y serviciosecosistmicos de los territorios indgenas. Los Planes deVida Plena de los Pueblos Indgenas son un instrumento quebrinda efectividad y sostenibilidad a las medidas climticas.

    A travs del reconocimiento e implementacin de Planes deVida son una herramienta que permite reducir emisiones deuna manera efectiva y sostenible; contribuyendo simultneay adicionalmente a la adaptacin y resiliencia de las selvasamaznicas. Cualquier propuesta o inversin externa debeadaptarse a dichos planes de vida.

    Comprendiendo que un Plan de Vida Indgena es uninstrumento de planeacin que se construye a partir de un

    proceso participativo de autodiagnstico y del ejercicio deelaboracin de proyectos. Es un instrumento de poltica y degobierno; y como tal, un acuerdo social que debe surgir delconsenso.

    El Plan de Vida se consolida como un documento que contiene:

    Informacin sobre la comunidad, sus recursos y susnecesidades

    Informacin sobre los cambios que la comunidadquiere lograr, y los proyectos para lograr esos cambiosy la vida plena

    El posicionamiento de la comunidad acerca de larelacin entre el gobierno indgena y los actoresgubernamentales y otros actores

    La visin poltica de la comunidad a largo plazo

    El contenido del Plan depende del contexto de cada comunidadu organizacin indgena. Un pueblo que no tienen satisfechasu demanda de territorio fsico, se enfrenta a una realidad muydiferente que la de aquel que ya tiene sus ttulos y se encuentraen proceso de ordenamiento territorial y construccin de suautonoma14 . Cada comunidad y organizacin plantea su

    14 http://www.territorioindigenaygobernanza.com/planesdevida.html

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    36/50

    35

    Plan de Vida desde su propia realidad. Algunos planes sonuna exposicin de problemticas y otros lo conciben comoprogramas de accin.

    OBJETIVO:

    La inclusin de los Planes de Vida Plena de los PueblosIndgenas en las estrategias climticas globales y nacionales,como alternativas ecientes, ecaces y sostenibles para lamitigacin, adaptacin y resiliencia social y ecosistmicaglobal. Respetados como planes autnomos de los PueblosIndgenas dentro de la planicacin y presupuesto pblicos

    cumpliendo el Convenio 169 y la Declaracin de NacionesUnidas sobre Pueblos Indgenas.

    PROPUESTAS:

    La inclusin de los Planes de Vida Plena de los PueblosIndgenas en las estrategias climticas globales y nacionales,como alternativas eficientes, eficaces y sostenibles para la

    mitigacin, adaptacin y resiliencia social y ecosistmicaglobal

    Los Planes de Vida son la base para la consolidacin delos territorios y vida plena de los PPII.Todos los proyectoso programas de REDD+ deben respetarlos y seguir suslineamientos, reportando esto en el sistema de informacinde salvaguardas de cada pas.

    Insertar los planes de vida de los PPII como herramientasde planificacin para el desarrollo de planes nacionalesdentro de los pases amaznicos ya que contienen lacosmovisin de cada pueblo indgena y reflejan su formade vida.Se plantea que si un plan integral de Vida est bienfundamentado y formulado es el plan de navegacin de lospueblos indgenas, por ejemplo en los territorios identificarlos territorios ancestrales a

    Creemos que los planes de vida deben concebirse comoun derecho fundamental y servir de herramienta de

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    37/50

    36

    planificacin y gestin territorial para que los diferentesniveles del gobierno lleguen de manera coordinada yarticulada para trabajar con los pueblos indgenas. Esnecesario conocer e incorporar la cosmovisin, espiritualidad

    y territorio de los pueblos indgenas.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    38/50

    37

    Propuesta 8:

    Transicin Post Extractivista

    Transicin Post extractivista: Para superar la crisis climticaglobal se requiere transitar hacia enfoques holsticos eintegrados del desarrollo, como la Vida Plena en la Amazona.

    CONTEXTO:

    Ante la crisis global mundial observamos que en losltimos aos ha tomado fuerza la propuesta de losPueblos Indgenas y movimientos sociales, especialmente

    indgenas de Bolivia y Ecuador, que han propuesto unnuevo paradigma de vivencia y convivencia, basados enel respeto a la naturaleza, la solidaridad, la reciprocidad,la complementariedad: el buen vivir, vivir bien y desdelos pueblos indgenas de la Amazonia la visin de laVida Plena que es propuesta e impulsada por la COICA.ste es un sistema de vida que se contrapone al sistemacapitalista y de mercado.

    Estos modelos alternativos al modelo de desarrolloactual conllevan el cambio de paradigmas o visiones dedesarrollo, hacia formas democrticas ms participativasde gestin poltica, administrativa y de participaciny control social. En este sentido, se conjuga el espacioterritorial desde la construccin comunitaria de esoslugares de convivencia acordes a sus identidadesculturales y su propia visin. Esto implica que, como seda dentro del discurso del desarrollo en general, no exista

    un nico modelo para stos: hay tantos modelos como

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    39/50

    38

    experiencias.15 nicamente en un contexto de comunidadesse puede tomar conciencia del papel vital para la continuidaddel sistema, que cumplen las mltiples relaciones que seestablecen entre sus miembros.

    Para lograr el buen vivir se deben movilizar recursos tantopblicos como privados, lo que implica un giro radical en laconduccin del Estado y de la sociedad. El camino ms seguropara que este giro ocurra pacfica y constructivamente,es la concertacin de propuestas de polticas pblicas yproyectos de desarrollo que expresen la visin compartidade todos los actores sociales, econmicos y polticos delpas.

    Se puede decir, por un lado, que salta a la vista el desgastedel modelo actual como modelo de desarrollo y crecimientoeconmico, y que si en todos estos aos de auge econmicohoy el planeta est pasando la factura con el fenmenoambiental denominado cambio climtico, se debe actuary hacer algo para mitigar este efecto.

    Cmo se pueden hacer complementarias estas dos visiones,por un lado el desarrollismo-neo desarrollismo y por el otro

    la vida plena-vivir bien-buen vivir? Se quiere volver a ver a lacomunidad como un hogar, pero se quiere tambin tener laltima tecnologa en las casas. Por otro lado, como pueblosindgenas, se quiere preservar la cultura, los territoriosancestrales, pero tambin se desea que las comunidadesestn conectadas al mundo a travs de los proyectos ocarreteras; lo difcil es mitigar ese impacto, como se lograrentonces el equilibrio ah est el debate actual.

    Por ltimo, se cuestiona este modelo de desarrollo vigente,entonces como pueblos indgenas, como ciudadanosen general, se tiene la responsabilidad de cuestionar yrepensar este viejo modelo y proponer ideas para un nuevomodelo de desarrollo que nos permita arribar a un debate y

    15 En el documento El futuro que queremos que fue el resultado de Rio + 20, en un tibio avance,

    se reconoce que cada pas dispone de diferentes enfoques, visiones, modelos e instrumentos,en funcin de sus circunstancias y prioridades nacionales, para lograr el desarrollo sostenible.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    40/50

    39

    proyecciones, no slo que ayuden a conservar o preservar elmedio ambiente, sino que sean la forma de vivir a futuro y queaseguren la preservacin de toda la especie humana, lograndoun equilibrio. Se ha llegado a un punto sin retorno y debe haber

    consciencia sobre la importancia de este debate. En definitiva, la vida plena, el vivir bien o el buen vivir

    propone, en primer lugar, recuperar el sentido y la relacinintrnseca entre los seres humanos y la convivencia con lamadre naturaleza. Esa relacin parte por reconocer que en elmundo existen sociedades diversas y, por tanto, debe existirrespeto a las diversas visiones y prcticas, por un lado,reconocer que millones de seres humanos se encuentran

    alejados del sistema extractivista de libre mercado; sonseres humanos cuyas coordenadas de vida se establecendesde otra visin; seres humanos que pertenecen a pueblosindgenas (amaznicos o andinos) diversos con unamemoria ancestral y diferente a la razn liberal actual quepredomina el mundo moderno.

    La vida plena es entendida como relacin estrecha conlos territorios, respirando y viviendo debajo de los rboles,con el agua y la naturaleza libres; escuchando a los abuelos,abuelas y a la selva; promoviendo el dilogo de saberescon todas las sociedades del mundo; abriendo crculos depalabra para retomar el verdadero aprendizaje, volviendo alos espritus de las selvas para encontrar la alegra de la pazinterior y mantener el orgullo sobre la propia identidad.

    OBJETIVO:

    Promover el inicio hacia la transicin post extractivistalogrando incluir en el texto del nuevo Acuerdo Climticodel 2015 la mencin a la necesidad de adoptar enfoquesholsticos e integrados del desarrollo sostenible que lleven a lahumanidad a vivir en armona con la naturaleza y conduzcana la adopcin de medidas para restablecer la salud y laintegridad del ecosistema de la Tierra, como la Vida Plena enla Amazona.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    41/50

    40

    PROPUESTAS:

    Incluir en el texto del nuevo Acuerdo Climtico del 2015 la mencina la necesidad de transitar hacia enfoques holsticos e integrados

    del desarrollo, como la Vida Plena en la Amazona, que lleven a lahumanidad a vivir en armona con la naturaleza y conduzcan a laadopcin de medidas para restablecer la salud y la integridad delecosistema de la Tierra.

    Llamamos a los Gobiernos a pasar de las palabras a la accin,poner en marcha una transformacin basada en enfoquesholsticos e integrados del desarrollo que lleven a la humanidada vivir en armona con la naturaleza.Los pases en desarrollorequieren tiempo y recursos para lograrla, mientras que lospases desarrollados deben cumplir con prestar apoyo, sincondicionamientos, para llevar a cabo esta transicin.

    La transicin para superar el actual enfoque de desarrolloque nos ha llevado a la presente crisis climtica global slose puede hacer en coordinacin con la gestin territorial delos Pueblos Indgenas, respetando el principio de consultaprevia libre e informada ante los proyectos de desarrollode cada Gobierno. Las organizaciones aliadas a la COICA

    han planteado en sus planes de vida y gestin territorial unapropuesta de vida plena con relacin a la gestin integralde los bosques y los recursos naturales de los territoriosindgenas amaznicos.

    Enfatizamos la necesidad de una transicin justa que noafecte el derecho a la Vida Plena y la erradicacin de lapobreza de los pases en desarrollo.Si bien cada pas tiene elderecho soberano de denir su propio proceso de transicin

    (Mensajes Claves Documento de Margarita, Venezuela), todostienen la obligacin de alinear sus diversos enfoques, visiones,modelos e instrumentos, en funcin en funcin del respeto delas cosmovisiones y derechos de los pueblos indgenas.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    42/50

    41

    Propuesta 9:

    Pabelln Indgena Permanente

    Pabelln Indgena para enriquecer Permanentemente lasConferencias de Cambio Climtico

    CONTEXTO

    En el marco de la COP 20 se ha logrado un acuerdo con laPresidencia peruana de la Conferencia para priorizar y porprimera vez organizar el Pabelln de los Pueblos Indgenasque ser una ventana al mundo para mostrar la cultura, la

    cosmovisin, la forma de vida y saberes ancestrales de losPueblos Indgenas a nivel global que contribuyen a hacer frenteal cambio climtico. Ser global porque incluye la participacinde organizaciones de Amrica, frica, Asia , Oceana entreotras, redes globales y nacionales que promueven el respetoy cumplimiento de los derechos de los Pueblos Indgenas,as tambin expondrn socios y aliados estratgicos quefortalecen el trabajo de las organizaciones indgenas a nivelinternacional.

    El objetivo general del pabelln es facilitar procesos yespacios en el marco de la CMNUCC para que los pueblosindgenas del mundo, y en especial en el caso de las COP20, losantriones de los pueblos indgenas de la cuenca amaznica,partiendo de sus cosmovisiones y principios del manejode sus Territorios, puedan expresar sus enfoques sobre lacrisis climtica; desarrollar y presentar sus propuestas yalternativas y participar en las negociaciones especcas de

    las Conferencias de las Partes (COP).

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    43/50

    42

    Es importante destacar que es la primera vez que se avanza enun acuerdo con un Gobierno en este caso el Per, para insertarun espacio propio de exposicin, intercambio e incidenciacomo lo ser el Pabelln Indgena para los Pueblos Indgenas.

    Para las organizaciones de la sociedad civil en general queapoyan a los PPII, para la cooperacin internacional astambin para los Gobiernos ya que es una oportunidad deconocer sobre los diferentes proyectos, planes y programaspara enfrentar el cambio climtico que se estn ejecutando alinterior de las organizaciones y comunidades indgenas en elmundo.

    OBJETIVO

    Establecer el Pabelln Indgena como rea permanente deexpresin de nuestros saberes y propuestas, dentro delprograma ocial de las siguientes COP de la CMNUCC, a cargode organizaciones indgenas territoriales internacionales ycomo reconocimiento a su aporte estratgico frente a la crisis

    climtica. Quedando como un aporte y legado de COICA yAIDESEP a los pueblos indgenas del mundo.

    PROPUESTAS

    Establecer el Pabelln Indgena como rea permanente deexpresin de nuestros saberes y propuestas, dentro del programa

    ocial de las siguientes COP de la CMNUCC.

    Se solicita a los antriones de la Prxima COP 21 el Gobiernode Francia garantizar un espacio para los Pueblos Indgenas ,para mostrar el posicionamiento, la cosmovisin, la cultura ylas propuestas de los Pueblos Indgenas del Mundo, as comosus contribuciones para hacer frente a la crisis climticaglobal.

    El Pabelln Indgena debe ser permanente en las prximas COPs

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    44/50

    43

    para mostrar el avance de los PPII en relacin a la lucha contrael cambio climtico, as como los impactos que ellos sufren.La crisis climtica se agrava y los Pueblos indgenas tienenconocimientos, cosmovisiones, experiencias y propuestas

    para la mitigacin, adaptacin, freno y superacin de la mayoramenaza para todas las formas de vida, y sus voces pueden ydeben ser escuchadas por los actores globales

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    45/50

    44

    Propuesta 10:

    Libre determinacin de los Pueblos Indgenas

    Respeto, proteccin y promocin de la Libre Determinacinde los Pueblos Indgenas en el nuevo Acuerdo Climtico del

    2015

    CONTEXTO:

    La libre determinacin de los pueblos indgenas es underecho reconocido por la Convencin 169 de la OIT y por laDeclaracin de Naciones Unidas sobre los derechos de los

    pueblos indgenas, que se toma en cuenta expresamente enlas salvaguardas de REDD+. La libre determinacin tambin esreconocida como un derecho de todos los pueblos y es partedel Pacto Internacional de derechos civiles y polticos (artculoscomunes 1 y 2) el cual es uno de los tratados internacionalescardinales en el tema.

    La libre determinacin es un derecho de los pueblos y nosolo de los individuos. Incluye el derecho a no ser privado de

    derechos de subsistencia; incluye el derecho a la autonomay al autogobierno o la autogestin; el derecho a mantener ymejorar instituciones polticas, legales, econmicas, sociales yculturales; y el derecho de determinar estrategias y prioridadesde desarrollo. La libre determinacin se pone en prctica en elinvolucramiento de los pueblos en los procesos de decisiny en el reconocimiento de los Planes de Vida, estn estos enformatos ms o menos formalizados.

    En la CMNUCC se reconoce el marco de derechos humanos perohasta el momento se ha hecho pocas referencias explcitas a la

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    46/50

    45

    aplicacin de este marco bajo la Convencin.16La restriccinde la libre determinacin de los pueblos indgenas ha sidoidenticada como uno de los riesgos de REDD+. Para evitarlolos derechos de los pueblos indgenas han sido resaltados por

    las salvaguardas. En los territorios y frente a condiciones adversas, los

    pueblos indgenas deenden sus tierras de los motoresde la deforestacin. Poniendo en prctica su derecho delibre determinacin, y arriesgando su propia vida muchasveces, protegen la vida plena. Recientemente han hecho uncompromiso internacional de manejar holsticamente losbosques (Declaracin sobre los Bosques de Nueva York).

    Es especialmente preocupante que el documento no ocialde los co-presidentes de ADP, que pretende capturar lospuntos de vistas de los Estados Partes sobre los elementosnecesarios del Acuerdo de 2015, contiene slo una muybreve referencia a Respeto [dado] a los puntos de vista delos pueblos indgenas. Eso no slo es inaceptable, sinoregresivo, ya que ignora totalmente los logros alcanzadosen las decisiones de Cancn y Varsovia con respecto a losderechos de los pueblos indgenas en el contexto del cambioclimtico. Este proceso debe ser parte de la peticin de laAsamblea General para un plan de todo el sistema paraimplementar los derechos contenidos en la Declaracinde las Naciones Unidas sobre los Derechos de los PueblosIndgenas.17

    La decisin de incluir los compromisos sobre DerechosHumanos en las acciones y decisiones climticas comoha sido recomendado recientemente por el Consejo de

    16 En el prrafo 8 de los Acuerdos de Cancn se Recalca que las Partes, en todas las acti-vidades relacionadas con el cambio climtico, deberan respetar plenamente los derechoshumanos 17 Declaracin del Foro Internacional de los Pueblos Indgenas sobre el Cambio ClimticoADP/S6 20-25 octubre 2014

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    47/50

    46

    Naciones Unidas sobre Derechos Humanos deberan verseen las decisiones de Lima. El documento adoptado por laAsamblea General de Naciones Unidad despus de la ltimaConferencia Mundial de Pueblos Indgenas en Setiembre del

    2014 tambin llama a todo el Sistema de Naciones Unidas agarantizar la implementacin de los derechos de los pueblosindgenas de acuerdo a la Declaracin de Naciones Unidassobre los derechos de los pueblos indgenas y a proveer parasu participacin en asuntos que los afectan.

    Lejos de haber incentivos los protectores de los bosques,se vive hoy una persecucin de los lderes indgenas queprotegen y salvan los bosques en situaciones adversas. El

    Estado no les da una debida proteccin (como lo demuestrael caso de la comunidad de Soweto en la frontera de Brasil yPer) y llega a criminalizar la proteccin de los bosques y losderechos indgenas (como es el caso de los lderes que estnsiendo perseguidos y enjuiciados en el caso Bagua en Per, operseguidos en el Tipnis en Bolivia y otros).

    La lucha contra el cambio climtico debe frenar estaspersecuciones y sanciones. Requiere como condicinel reconocimiento, respeto y proteccin del derecho a lalibre determinacin reconocido por las Convenciones yDeclaraciones internacionales y la legislacin nacionalperuana. Si no hay pueblos indgenas con derechosrespetados no habrn bosques para la humanidad.

    OBJETIVOS:

    1. Que en la COP 20 se lance un grupo de trabajo que se avoque aa trabajar sobre vas prcticas de inclusin de un lenguaje dederechos en el nuevo tratado. Este grupo debera contar con laparticipacin de los pueblos indgenas.

    2. Llegar al reconocimiento de mecanismos especcos quepongan en prctica el derecho a la libre determinacin de lospueblos indgenas bajo la Convencin en el nuevo tratado, quelo veriquen e informen para poner n a los atentados contralos defensores de los bosques.

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    48/50

    47

    PROPUESTA:

    Inclusin del enfoque de derechos en el texto del nuevo acuerdoclimtico en atencin al deber que tiene el Sistema de Naciones

    Unidas de respetar, proteger y promover los Derechos Humanos No se trata solo de la inclusin de referencias al marco de

    derechos, se trata de la inclusin de un enfoque de derechosen el nuevo tratado.Esto es ms amplio que el sector de usode suelos en el cual se discuten las reducciones de emisionesde la deforestacin.

    Pedimos a los Estados parte incluir en el acuerdo del 2015lenguaje que asegure que las partes deban, en cualquier accin

    relativa al cambio climtico, respetar, proteger y promover losderechos humanos para todos. Solicitamos a los Estados enla COP20 en Lima de empezar un programa de trabajo queasegure que los derechos humanos estn integrados en todoslos aspectos de las acciones climticas.

    Los defensores de los bosques necesitan ser defendidos noperseguidos y criminalizados por los Gobiernos.El derecho ala libre determinacin es ejercido por los pueblos indgenas

    quienes han decidido conservar y proteger sus bosques. Sinembargo, lejos de recibir apoyo del Estado muchos lderesindgenas son perseguidos y enjuiciados por defender losbosques de la deforestacin. Esto debe parar, no se puedeesperar que se frene la deforestacin si los defensores delos bosques son perseguidos por salvar la Amazona. No a lacriminalizacin de la defensa de los bosques.

    El respeto a la libre determinacin debe ser reportado en los

    sistemas de informacin de salvaguardas de REDD+. La libredeterminacin es un derecho colectivo fundamental de lospueblos indgenas cuyo respeto debe ser observado durantela realizacin de cualquier accin relacionada con el cambioclimtico. Por eso se deben considerar indicadores en elsistema de informacin sobre el cumplimiento de salvaguardasacerca del respeto de la libre determinacin (consentimientoprevio libre e informado; utilizacin de los Planes de Vida).

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    49/50

    48

  • 8/9/2019 Abya Yala Propuestas de Los Pueblos Indigenas-CUENCAS

    50/50

    IND

    IGENOU

    S

    PEO

    PLE

    S&

    TERRITORIESPUT THE

    BREA

    KSON

    THE

    CLIM

    ATE

    CR

    IS

    IS