Abril- Quinto Lenguaje

9
 COLEGIO EVEREST CENTRAL FinanciamientoCompartido Los Algarrobos 984, Troncos Viejos Fono/Fax: 2118799  PLANIFICACIÓN LENGUAJE QUINTO BÁSICO Mes ABRIL Unidad Temática TEXTOS NARRATIVOS   Sub unidad: Gramática   Textos No Literarios Objetivos de Aprendizaje OA_2 Comprende r textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; formular preguntas sobre lo leído y responderlas; identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector; organizar la información en esquemas o mapas conceptuales. OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos, historietas, otros. OA_4 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: › interpretando el lenguaje figurado pres ente en el texto; expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto; determinando las consecuencias de hechos y acciones; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto; explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia; comparando textos de autores diferentes y  justificando su preferencia por alguno . OA_6 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artí culos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita › haciendo infere ncias a partir de la información del t exto y de sus experiencias y conocimientos; relacion ando la información de imágenes, gráfico s, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura › fundamentando su opi nión con información del texto o sus conocimientos previos. OA_7 Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia: determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje; evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito. OA_8 Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. OA_11 Buscar y seleccionar la información más relevante sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación. OA_14 -Escribir creativamente narraciones (cuentos) que -tengan una estructura clara -utilicen conectores adecuados -incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama, los personaje s y el ambiente.

Transcript of Abril- Quinto Lenguaje

PLANIFICACIN SEMANAL

COLEGIO EVEREST CENTRAL Financiamiento Compartido Los Algarrobos 984, Troncos Viejos Fono/Fax: 2118799

PLANIFICACIN LENGUAJE QUINTO BSICO

Mes ABRIL

Unidad TemticaTEXTOS NARRATIVOS Sub unidad: Gramtica Textos No Literarios

Objetivos de AprendizajeOA_2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo: relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; formular preguntas sobre lo ledo y responderlas; identificar las ideas ms importantes de acuerdo con el propsito del lector; organizar la informacin en esquemas o mapas conceptuales.OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos, historietas, otros.OA_4 Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto; expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto; determinando las consecuencias de hechos y acciones; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto; explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia; comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.OA_6 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografas, relatos histricos, libros y artculos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinin: extrayendo informacin explcita e implcita haciendo inferencias a partir de la informacin del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la informacin de imgenes, grficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual estn insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando informacin; formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura fundamentando su opinin con informacin del texto o sus conocimientos previos.OA_7 Evaluar crticamente la informacin presente en textos de diversa procedencia: determinando quin es el emisor, cul es su propsito y a quin dirige el mensaje; evaluando si un texto entrega suficiente informacin para responder una determinada pregunta o cumplir un propsito.OA_8 Sintetizar y registrar las ideas principales de textos ledos para satisfacer propsitos como estudiar, hacer una investigacin, recordar detalles, etc.OA_11 Buscar y seleccionar la informacin ms relevante sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigacin.OA_14-Escribir creativamente narraciones (cuentos) que -tengan una estructura clara-utilicen conectores adecuados-incluyan descripciones y dilogo (si es pertinente) para desarrollar la trama, los personajes y el ambiente.OA_15 Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema: presentando el tema en una oracin; desarrollando una idea central por prrafo; agregando las fuentes utilizadas.Vocabulario:OA_19 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos.OA_29Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extrado de textos escucha- dos o ledos.

Indicadores OA_2 1. Mencionan si hay informacin que no concuerda con sus conocimientos previos (si es pertinente).1. Mencionan informacin que ya conocan y que se relaciona con lo ledo.1. Marcan los prrafos que no comprenden y los releen.1. Subrayan las palabras que no comprenden y que impiden en- tender el sentido del fragmento, y averiguan su significado.1. Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo que quieren profundizar.OA_3 Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente. Mencionan textos y autores que han ledo y los temas que abordan. Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente. Relacionan las imgenes del texto con lo que sucede en la historia. Solicitan recomendaciones de textos similares a los ledos en clase. Seleccionan textos para leer por su cuenta. Recomiendan textos a otros.OA_4 Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto ledo que usen lenguaje figurado. Relacionan aspectos del texto con sus experiencias y conocimientos. Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la accin de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto. Explican qu consecuencia tiene determinada accin para un personaje. Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre el relato. Comparan sus costumbres con las de los personajes. Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven. Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas. Explican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar del personaje. Comparan, en un organizador grfico, cuentos que tratan un mismo tema, pero escritos por diferentes autores.OA_6 1. Relacionan informacin del texto con sus experiencias y conocimientos.1. Explican, oralmente o por escrito, la informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.1. Aluden a informacin implcita o explcita de un texto ledo al comentar o escribir.1. Identifican y registran las ideas relevantes de un texto ledo.1. Escriben una explicacin de un texto discontinuo presente en un texto ledo.1. Explican qu aporte hace el texto discontinuo al texto central; por ejemplo: La informacin que aparece en el recuadro es un ejemplo del concepto explicado en el texto.1. Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje figurado.1. Comparan dos elementos similares presentes en un texto ledo (si es pertinente).1. Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.1. Comparten una opinin sobre informacin del texto y la fundamentan con informacin del texto o conocimientos previos.OA_7 1. Identifican al autor y explican cul es su intencin al publicar ese texto.1. Mencionan y fundamentan a qu pblico est dirigido el texto.1. Explican si la informacin presente en un texto satisface su propsito de lectura o si necesitan consultar ms fuentes.OA_8 1. Subrayan o registran la informacin relevante en un texto para distinguirla de la informacin accesoria.1. Parafrasean con sus palabras un texto ledo.1. Completan organizadores grficos dados por el docente con la informacin escuchada en clases.OA_11 1. Explican el orden en el cual estn dispuestos los libros en la biblioteca.1. Encuentran el sector en el cual se encuentran libros sobre el tema que les interesa.1. Navegan en internet para encontrar informacin relevante.1. Seleccionan los textos que son relevantes para su investigacin.1. Registran la informacin que sirve al tema escogido por ellos.OA_14-Escribir un texto narrativo (cuento) en que relatan un hecho interesante; manteniendo la coherencia temtica; describen las caractersticas sicolgicas de los personajes; describen los sentimientos o problemas de los personajes.

OA_15 1. Eligen un tema interesante sobre las lecturas realizadas en clases y registran informacin para desarrollarlo.1. Elaboran una introduccin para presentar el tema al lector.1. Desarrollan el tema en al menos tres prrafos en los que: - elaboran un subtema por prrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones; incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes de los textos ledos; describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido; incluyen palabras y expresiones especficas del tema tratado1. Incorporan una bibliografa de las fuentes utilizadas siguiendo un formato definido.OA_17 1. Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto discutido en clases.1. Explican sobre qu van a escribir.1. Establecen el destinatario y el propsito de su texto.1. Explican cmo encontraron la informacin que incluirn en sus textos.1. Completan organizadores grficos con la informacin que incluirn en sus textos.1. Ordenan la informacin siguiendo un criterio establecido, como orden cronolgico o temas y subtemas.1. Vocabulario:OA_19 1. Incorporan adecuadamente en sus escritos las palabras que han aprendido.1. Usan palabras nuevas y especficas de distintas reas del conocimiento para describir y ampliar las ideas que quieren comunicar.OA_291. Usan adecuadamente en sus intervenciones orales las palabras aprendidas.1. Usan palabras nuevas y especficas de distintas reas del conocimiento para describir y ampliar las ideas que quieren comunicar.1. Relacionan una palabra desconocida con expresiones o palabras afines.1. Sealan sinnimos para las palabras nuevas.

CONTENIDOS HABILIDAD Y ACTITUDACTIVIDAD DE APRENDIZAJERECURSOSEVALUACIN

Clase 1 1-4

Texto narrativo:CuentoHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Motivacin a travs de imgenes para la lectura del fragmento de El principito.Desarrollo: Caracterizan personajes y desarrollan lnea temporal de la historia del Principito. Reflexionan sobre el concepto de amor presente en la trama. Desarrollan Bitcora de lectura (p.41)Cierre: Integran tcnicas y estrategias para una lectura efectiva. Reflexionan sobre sus procesos personales de lectura. Cuaderno Pizarra Libro del estudiante Formativa

Clase 2 3-4Texto narrativo: Cuento

Habilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.OA 11-OA8-OA15-PA17-OA18Inicio: Motivacin para el desarrollo de Taller de escritura. Activacin de conocimiento previo acerca de estructura de texto y elementos narrativos.Desarrollo: Escogen parejas de trabajo para la realizar lectura oral de cuento. Conocer pauta de produccin de texto: Escritura de relato a partir de cuento (p.54).Cierre: Entrega de borradores. Evalan proceso de escritura. Cuaderno Pizarra Libro del estudiante Cuadernillo cuadriculado Formativa

Clase 3 7-4Texto narrativoHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Activacin del trabajo previo. Recuerdan caractersticas del trabajo a desarrollar. Desarrollo: Entrega de correcciones e indicaciones para la reescritura del cuento.Cierre: Entrega de segundo borrador. Reflexin sobre proceso elaborado. Pauta Cuadernillo cuadriculado Cuaderno Libro del estudiante PizarraFormativa

Clase 7-4Texto narrativoHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Activacin del trabajo previo. Recuerdan caractersticas y reciben indicaciones finales.Desarrollo: Presentacin de correcciones finales y confeccin de texto definitivo.Cierre: Entrega de texto final. Coevaluacin respecto de pauta de evaluacin. Pauta Cuadernillo cuadriculado Cuaderno Libro del estudiante PizarraSumativa acumulativa

Clase 5 8-4Texto narrativoHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Activacin de conocimiento previo acerca del gnero narrativo.Desarrollo: Desarrollo de segunda interrogacin escrita.Cierre: Entrega de interrogaciones y retroalimentacin.

Inicio: Activacin de conocimiento previo acerca de las diferencias entre texto literario y no literario. Generan esquema comparativo en pizarra por medio de lluvia de ideas. Definen concepto de texto expositivo diferenciado texto informativo y de divulgacin segn funcin y su estructura.Desarrollo: Preparan investigacin acerca del libro de plan lector del mes respecto del autor y las temticas presentes. Establecen planificacin del texto de los pasos a seguir en el proceso de investigacin.Cierre: Presentan planificacin y primer borrador.

Quiz SumativaAcumulativa

Clase 6 10-4Texto narrativoHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Presentacin de investigaciones y texto informativo acerca del texto.Anlisis del cuento, El chupacabras de Pirque. Monitoreo del proceso de lectura domiciliaria.Desarrollo: Clasificacin de personajes y construccin de lnea de tiempo en relacin a las acciones del relato.Responde preguntas bsicas y establecen red de personajes.Cierre: Reflexionan acerca de la historia y del mundo literario representado. Pizarra Cuaderno Libro de lectura domiciliaria Formativa

Clase 7 14-4 Plan LectorHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Presentacin del instrumento. Desarrollo: Desarrollo de instrumento evaluativo de lectura domiciliaria El chupacabras de PirqueCierre: Entrega de prueba para revisin. Reflexin sobre evaluacin de lectura y el proceso desarrollado. Control Control de lectura

Clase 8 15-4Textos no literariosHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Activacin de conocimiento previo respecto del concepto biografa, carta y receta, su carcter narrativo y descriptivo. Desarrollan lluvia de ideas.Desarrollo: Establecen tabla comparativa entre los textos. Comprenden estructura y finalidad textual. Comprenden concepto de audiencia.Redactan textos breves en relacin a situaciones sacadas al azar desde una caja con opciones. Cierre: Presentan borradores. Reflexionan acerca de la clase. Generan esquema de sntesis de conceptos revisados. Entrega de gua de trabajo Cuaderno del estudiante

FormativaSumativa

Clase 917-4Mini unidad: GramticaHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Reflexionan acerca de concepto de gramtica y tipos de palabras.Desarrollo: Comprenden concepto de gramtica y morfologa. Presentacin de estructura de palabra y clasificacin de palabras.Reconocen tipos de palabras a partir de listado en gua de trabajo.Cierre: Desarrollan esquema de sntesis de clase. Gua Cuaderno del estudianteSumativa

Clase 10 21-4 Gnero narrativo

Prefijos y sufijosHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Presentacin de prueba de contenidos sobre gnero narrativo.Desarrollo: Realizan actividades de aplicacin en instrumento.Cierre: Entrega de prueba.Inicio: A travs de lluvia de ideas definen concepto de afijo. Comprenden concepto de prefijo y sufijo.Desarrollo: Entrega de palabras por medio de las que, cortando y pegando en su cuaderno, crearn palabras con prefijos y sufijos.Crean diccionario de prefijos y sufijos.Cierre: Evalan su aprendizaje de la sesin.

Prueba

Gua Cuaderno Tijeras Pegamento Lapices de colores Sumativa

Formativa

Clase 11 22-4 Sustantivo y determinantes del sustantivoHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Construyen concepto de sustantivo y sus determinantes. Conocen objetivo de la clase.Desarrollo: Reciben frases, cortan y clasifican palabras en cartulinas. Ubican las palabras en tabla segn categora de palabras.Leen oracin y sealan clases de palabra.Cierre: evalan sus aprendizajes.

Palabras Cartulinas Tijeras Pegamento Formativa

Clase 12 24-4 Sustantivo y determinantes del sustantivoHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Activan aprendizajes de la clase anterior. Presentacin del objetivo.Desarrollo: Clasifican determinantes del sustantivo. Clasifican tipos de adjetivos y tipos de artculos.Cierre: Evalan alcance del objetivo mediante plenario. Pizarra Cuaderno del estudiante Formativa

Clase 13 28-4 El Verbo y sus determinantesHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Construyen concepto de verbo y sus determinantes. Conocen objetivo de la clase.Desarrollo: Reciben frases, cortan y clasifican palabras en cartulinas. Ubican las palabras en tabla segn categora de palabras.Leen oracin y sealan clases de palabra. Conjugan verbos construyendo red temporal de acciones.Cierre: evalan sus aprendizajes.

Pizarra Cuaderno del estudianteFormativa

Clase 14 29-4 El verbo y sus determinantesHabilidades.Seleccionar.Aplicar.Identificar.

Actitudes:Demostrar inters.Actitud activa.Demostrar empata.Demostrar inters.Inicio: Activan clase anterior recordando caractersticas del verbo. Conocen objetivo de la clase.Desarrollo: Elaboran oraciones en parejas, las que escribirn en pizarra solicitando a sus compaeros que escriban al menos 3 formas usando la oracin, pero cambiando el adverbio. Sucesivamente cada pareja avanza mostrando su trabajo y el grupo general participa. Profesora media y evala participacin.Cierre: Desarrollan plenario de la clase, generan esquema de sntesis.