abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

32
Edición: / Diseño: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco Ricardo Torres Baños / Las opiniones vertidas en los discursos y artículos de la presente edición, no reflejan necesariamente las del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco ni las del Gobierno del Estado, y su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores. / Toda correspondencia deberá dirigirse al Sindicato Agrario No. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco / 208, Col. Adolfo López Mateos, C.P. 86040 Villahermosa, Tabasco, México. / Tels.: (993) 142-0316, 142-0317, 142-0318, 142-0354 y 142-0355, Fax: Ext. 102 Abril de 2011 / ISSN 1665-3505 / / Correo Electrónico: / [email protected] Algunas de las imágenes utilizadas en esta edición fueron tomadas de Gettyimages.com y de Stock.XCHNG / Tiraje: 1,200 ejemplares Ocean. Silvia Whizar Lugo - Secretaría de Recursos Naturales y Protección / Comité Editorial de “Diálogos”: Ambiental / Dr. Jorge Luis Ble Castillo - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias de la Salud / Dr. Carlos Fredy Ortiz García - Colegio de Posgraduados / Dra. Susana Ochoa Gaona - El Colegio de la Frontera Sur / M.I. Pedro Antonio Sánchez Ruiz - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ingeniería y Arquitectura / Ing. Salomón García Martínez - Viajes Creatur / Lic. Beatriz Parizot Wolter - Chocolates Wolter / C.P. José Romualdo Estrada Garrido - Clubasur / Ing. Manuel Antonio Suárez Romero - SISERCOM / Lic. Jorge Arzubide Dagdug - Secretaría de Planeación abril 35 7 Alejandro Antonio Castro Luna / Jorge Galindo González Los Murciélagos en el México de Ayer y Hoy 3 Quemarse por el Trabajo: El Síndrome de Burnout Norma Aguilar Morales 11 La Cronoterapia: Cáncer al Compás del Reloj Mario Caba / Nahum Nolasco 18 El Año Internacional de los Bosques, un Llamado a la Conciencia Ciudadana Katia Herrera Xicoténcatl

Transcript of abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

Page 1: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

Edición: / Diseño:Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco Ricardo Torres Baños / Las opiniones vertidas en

los discursos y artículos de la presente edición, no reflejan necesariamente las del Consejo de Ciencia y Tecnología del

Estado de Tabasco ni las del Gobierno del Estado, y su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores. /

Toda correspondencia deberá dirigirse al Sindicato Agrario No.Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco /208, Col. Adolfo López Mateos, C.P. 86040 Villahermosa, Tabasco, México. / Tels.: (993) 142-0316, 142-0317, 142-0318,

142-0354 y 142-0355, Fax: Ext. 102 Abril de 2011 / ISSN 1665-3505 // Correo Electrónico: /[email protected]

Algunas de las imágenes utilizadas en esta edición fueron tomadas de Gettyimages.com y de Stock.XCHNG / Tiraje: 1,200

ejemplares Ocean. Silvia Whizar Lugo - Secretaría de Recursos Naturales y Protección/ Comité Editorial de “Diálogos”:Ambiental / Dr. Jorge Luis Ble Castillo - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias de la

Salud / Dr. Carlos Fredy Ortiz García - Colegio de Posgraduados / Dra. Susana Ochoa Gaona - El Colegio de la Frontera

Sur / M.I. Pedro Antonio Sánchez Ruiz - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ingeniería y

Arquitectura / Ing. Salomón García Martínez - Viajes Creatur / Lic. Beatriz Parizot Wolter - Chocolates Wolter / C.P. José

Romualdo Estrada Garrido - Clubasur / Ing. Manuel Antonio Suárez Romero - SISERCOM /

Lic. Jorge Arzubide Dagdug - Secretaría de Planeación

abril 35

7Alejandro Antonio Castro Luna / Jorge Galindo González

Los Murciélagos en el México de Ayer y Hoy

3 Quemarse por el Trabajo: El Síndrome de BurnoutNorma Aguilar Morales

11 La Cronoterapia: Cáncer al Compás del RelojMario Caba / Nahum Nolasco

18 El Año Internacional de los Bosques, un Llamado a la Conciencia Ciudadana

Katia Herrera Xicoténcatl

Page 2: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

presentaciónContribuir a la formación de una cultura científica y promover elaprovechamiento práctico y cotidiano del conocimiento entresus lectores, a través de la reflexión y el análisis, frente a lapropuesta de los autores, en torno a los diferentes aspectos de laestrecha e indisoluble relación ciencia-tecnología-sociedad-innovación, tales como educación, ética, desarrollosustentable, bienestar, genero, y divulgación, entre otros, hasido desde sus inicios el objetivo central de nuestra RevistaDiálogos.

Bajo tal consideración, el número que hoy ponemos en susmanos abarca cuatro temas que esperamos sean de su interés.

Abre la edición Norma Aguilar Morales, quien nos dirige alterreno del cotidiano estrés laboral con su texto Quemarse por

el Trabajo: El Síndrome de Burnout.

Bajo el esquema de colaboración editorial regional,emprendido en el marco del proyecto “Apropiación Social de laCiencia, la Tecnología y la Innovación, desde el Sur”, en estecaso proveniente del Estado de Veracruz, reproducimos el textoLos Murciélagos en el México de Ayer y Hoy, de AlejandroAntonio Castro Luna y Jorge Galindo González.

En esa misma línea de colaboración destinada a extender elimpacto de la producción editorial en la región y también conorigen en el Estado de Veracruz, se reproduce el artículoCronoterapia: Cáncer al Compás del Reloj, de la autoría deMario Caba y Nahum Nolasco, en el que aborda el usoterapéutico de los ciclos circadianos.

Cerramos la edición con el reportaje de Katia HerreraXicoténcatl, que recupera la visión de un grupo de especialistaslocales sobre un tema de interés global: El Año Internacional delos Bosques, un Llamado a la Conciencia Ciudadana, apropósito de la Declaración que al respecto hiciera laOrganización de las Naciones Unidas para este año 2011.

Por último, reiteramos una vez más la invitación para que noshaga llegar sus textos, críticas, sugerencias y comentarios, en elentendido de que sólo con su participación podemos cumplircon nuestro objetivo de entregarle una publicación cada vez demejor calidad.

Miguel O. Chávez Lomelí

Page 3: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

presentación

3

Introducción

El capital humano es una de lasprincipales causas de éxito o fracaso decualquier empresa u organización. Espor ello que todas las accionestendientes a mejorar sus condicionestienen una repercusión directa en susniveles de productividad. Dentro dedichas condiciones, un factor querequiere suma atención es el alto nivel deestrés laboral al que se encuentransometidos los trabajadores en la épocaactual, especialmente en profesionescomo las relacionadas con la salud y ladocencia.

Cuando estos niveles de estrés son muyaltos, se desarrolla la presencia delsíndrome de , el cual es unburnout

problema de salud y de calidad de vidalaboral, un tipo de estrés crónico quepuede definirse como la respuestapsicofísica que se desarrolla en lapersona, como consecuencia de unesfuerzo frecuente y cuyos resultadosson considerados por la misma comoinsuficientes e ineficaces. Cuando llegaa su fase más avanzada, el síndrome semanifiesta como una sensacióncontinuada de encontrarse al límite desus fuerzas, de no poder más, de estar apunto de venirseabajo.1

El Síndrome deBurnout

El síndrome de fue identificadoburnout

inicialmente en personas que realizantrabajo de atención al público, comomédicos y enfermeras. Sin embargo, en2

la actualidad, el fenómeno haevolucionado para dar cabida a muchasotras profesiones que están expuestas alos factoresque logeneran.

El término fue acuñado originalmentepor Herbert Freudenberger, pero sucategorización y difusión comosíndrome se debe principalmente aChristina Maslach y su colega S.E.Jackson , que lo definen como una3

respuesta a un estrés emocional crónico,caracterizada por agotamiento físico ypsicológico, actitud fría y despersonali-zada en la relación con los demás, ysentimiento de inadecuación a las tareasque sehandedesarrollar.

Quemarse por el Trabajo:El Síndrome de BurnoutNorma Aguilar Morales*

*Maestra en Administración. Profesora de tiempo completo en la División Académica deCiencias Económico-Administrativas, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. CorreoElectrónico: [email protected].

Page 4: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

4El constructo deriva del términoburnout

anglosajón, cuya traducción es “estarquemado”, “exhausto”, “desgastado”,haber perdido la ilusión por el trabajo. Elsíndrome de es un trastorno deburnout

orden psicológico que afecta y altera lacapacidad laboral de las personas y, enel caso de los profesores, a la institucióneducativa, especialmente a la relacióncon los alumnos y a la calidad de laenseñanza.

Desde el ángulo psicosocial, el síndromese conceptualiza como un proceso en elque intervienen variables cognitivo-actitudinales (baja realización personalen el trabajo), variables emocionales(agotamiento emocional) y variablesactitudinales (despersonalización).

Los síntomas son psicosomáticos(alteraciones cardiorrespiratorias,jaquecas, trastornos del sueño, úlceras),de conducta (predominio de conductasadictivas, como consumo aumentado decafé, alcohol, ausentismo laboral,conflictos interpersonales en el trabajo ycon la familia), emocionales (irritabili-

dad, incapacidad de concentración,distanciamiento afectivo), laborales(deterioro del rendimiento, accioneshostiles, conflictos, accidentes, rotación,abandono, ausentismo), mentales comosentimiento de vacío, agotamiento,fracaso, impotencia, baja autoestima ypobre realización personal, nerviosismo,inquietud, dificultadparaconcentrarse.

Burnout significa que es el resultado dela exposición continua a los estresoresexistentes en las áreas de trabajo, demodo que diversas variables laborales yextralaborales, como la edad, sexo,estado civil, número de hijos, tipo deprofesión, puesto de trabajo, tecnologíautilizada, desempeño de roles, climalaboral, tipo de personalidad y apoyosocial, entre otras, se han estudiado enmayor o menor grado como anteceden-teso facilitadoresdel síndrome.

El síndrome es considerado como unaforma de estrés laboral en la cual elsujeto se encuentra prácticamenteabsorto en el trabajo y permanece mástiempo en su oficina o en sus actividadeslaborales, casi no tiene vida social, sólola derivada de su trabajo y no hay unaconvivencia familiar estrecha.

La división del trabajo en los sereshumanos es parte de la interacción delos individuos en la sociedad; todapersona se realiza en el trabajo, es elámbito de las aspiraciones personalesdonde se busca la satisfacción y eldesarrollo. En el síndrome de ,burnout

por el contrario, se manifiesta unatendencia a la autoevaluación negativa,se compromete la calidad de la tarea ylas expectativasprofesionalesbajan.

El agotamiento emocional ocurrecuando el trabajador siente que ya nopuede dar más a nivel afectivo. Ladespersonalización es el desarrollo depensamientos negativos, además de unendurecimiento afectivo. La realizaciónpersonal se define como autoevaluaciónnegativa, se sienten descontentosconsigo mismos. La mayoría de losestudios sobre burnout se han realizadoen personas que prestan servicios(doctores, enfermeras, policías, maes-tros), pero también puede encontrarseenotrosámbitos laborales.

Desde una perspectiva macroanalítica,la cultura y el clima organizacionalpueden explicar aspectos significativosen el desarrollo del síndrome dequemarse. La socialización laboraldesempeña un papel relevante en eldesarrollo de las actitudes de trabajo delos profesionales, las cuales setransmiten de unos a otros medianteesos procesos de socialización en los quela cultura de la organización, el clima y ellenguaje tienenunagran importancia.

En diversos estudios realizados se hanencontrado los siguientesdatos:4

• El 65 por ciento de los trabajadoresencuestados expresó que el estréslaboral había ocasionado dificultadesfísicas y psicológicas, y más del 10 porciento las describió con efectosimportantes.

• El 25 por ciento ve su trabajo como elfactor número uno de estrés en susvidas.

• El estrés laboral está asociado másfuertemente con quejas en la saludque los problemas financieros ofamiliares.

En lo referente a los estresores que seconsideran relacionados con el trabajo,se ha encontrado que tienen qué vercon:

• Las cargas excesivas de trabajo.• Las condiciones laborales.• El conflicto y ambigüedad de roles.• El desarrollo de carrera.

Page 5: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

5

• Las relaciones interpersonales.• Las agresiones en el lugar de trabajo.• Conflictos entre la vida personal y

laboral.

El laboral tiene qué ver con losburnout

efectos negativos de las condiciones detrabajo en las que los estresores soninevitables. Algunos de sus indicadoresson:

• El agotamiento emocional que semanifiesta como fatiga crónica,cansancio y sensación de encontrar-semermado físicamente.

• La despersonalización, que lleva alcinismo, pesimismo e irritabilidadhacia los demás, llevando al hechode tratar a las personas como sifueranobjetos.

• La baja realización personal,expresada en un sentimiento depocos logros individuales, incluida lapérdida de interés y motivación parael desempeño del trabajo, incapaci-dad de concentración y olvidosfrecuentes.

Por otra parte, existen factorespersonales que hacen que ciertosindividuos tengan más predisposiciónqueotras adesarrollar el síndrome:5

• Fuerte idealismo y altruismo.• Elevadas expectativas respecto del

trabajo.• Mayor sensibilidad hacia los

sentimientos y necesidades de losdemás.

• Elevado nivel de auto exigencia.• Excesiva autocrítica.• Falta de habilidad para afrontar y

manejar el estrés y las situacionesconflictivas.

• Estilo cognitivo de pensamientodicotómico, en términos de “todo onada”.

• Baja tolerancia a la ambigüedad.• Locus de control externo.• Situaciones estresantes en la vida

personal.

A la vez que hay factores personales que predisponen a las personas al desarrollo delsíndrome, hay otros que contribuyen a disminuir las probabilidades de que sedesarrolle:6

• La edad y los años de experiencia profesional.• La estabilidad emocional familiar.• Las relaciones sociales.• La pertenencia al sexo femenino.• La posesión de unas estrategias adecuadas para manejar más eficazmente el

estrés y las situaciones conflictivas.• La capacidad para aceptar y analizar los problemas que plantea el desempeño

profesional, en lugar de negarlos.• La personalidad resistente.• La autoeficacia.• La tolerancia a la frustración.

En el área educativa, el efecto que el contacto directo con los alumnos produce en elámbito cognitivo, somático y emocional en los trabajadores, se han empezado aestudiar en las últimas décadas. En la prevalencia del síndrome de enburnout

docentes se ha detectado un sentido de monotonía, otorgado por la rutina diaria,asociándose el síndrome con la frustración, la ansiedad y la depresión, entre otras

Page 6: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

7

Alejandro Antonio Castro Luna**

Jorge Galindo González***

La palabra “murciélago“ deriva del latínmus muris caecus, (ratón), (ciego) yalatus mus caecus(alado), esto es,alatus, o ratón ciego alado. Este nombrenace de la creencia popular de que a losratones, al envejecer, les salían alas yechaban a volar, volviéndose asímurciélagos. Sin embargo, la únicaverdad de lo anterior es que losmurciélagos pueden volar. Estosanimalitos, nocturnos por cierto, no sonciegos y tienen poco en común con losratones; eso sí, al igual que los ratones,son mamíferos, esto es, tienen pelo yamamantan a sus crías, de la mismaforma en que lo hacen las vacas, loscaballos y los seres humanos. Losmurciélagos, como grupo, aparecieronen la tierra mucho antes que el hombre yhan estado vinculados con éste ya seacomo enemigos o bien beneficiándosemutuamente. A continuación describi-mos algunos aspectos relevantes de larelación que los murciélagos han tenidocon los habitantes de México desde laépocaprehispánicahasta laactualidad.

Los murciélagos en el México antiguo

Los murciélagos han formado parte dela mitología de las culturas del Méxicoprehispánico como una de las deidadesmás notables; hay pruebas de quetenían gran importancia debido a queabundan las representaciones de estosanimales en urnas de cerámica,esculturas, pinturas, estelas y códicesantiguos. Reciben diferentes nombressegún las distintas lenguas: entzinacan

náhuatl, en maya,zotz bigidiri beela,

bigidiri zinia (mariposa de carne) enzapoteco, e en mixteco yticuchi léhl thut

en huasteco, por citar sólo algunosejemplos. También sirvieron comoemblema de ciudades y dieron origen alnombre de varias localidades, como esel caso de Zinacantán (“lugar demurciélagos”), población localizada enlos Altos de Chiapas, y Zinacantepec(“cerro de los murciélagos”) en el EstadodeMéxico.

La imagen del murciélago simbolizabamuy diversos aspectos en cada cultura.Para los aztecas representaba laoscuridad, la tierra y la muerte, aunqueen los códices también está asociado

Los Murciélagos en el Méxicode Ayer y Hoy*

*Facilitado para su reproducción por , revista de divulgación científica yLa Ciencia y el Hombre

tecnológica de la Universidad Veracruzana. Se publicó en el número 2, Volumen XXII, mayo-agosto de 2009.

**Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA), Universidad Veracruzana,Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte. Av. Culturas Veracruzanas No. 101, esq.Circuito Presidentes, Zona Universitaria, Col. Emiliano Zapata, 91090 Xalapa, Ver. Tel.(228)842-17-00, ext. 10852. Correo Electrónico: [email protected].

***Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA), Universidad Veracruzana,Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte.

Page 7: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

76

alteraciones, desembocando todo esto enunmal servicio al alumnado.7

Conclusiones

Debido al impacto que tiene el síndrome de en el rendimiento del capitalburnout

humano y en la productividad de las empresas u organizaciones, resulta importantedestacar que en la legislación mexicana no se encuentra tipificado como riesgolaboral y, por lo mismo, no se le presta la atención que amerita, sobre todo enprofesiones como las relacionadas con la salud y la educación, donde el número depacientes y alumnos que se deben de atender representa una carga de trabajoexcesiva. Si a esto se agregan las condiciones no óptimas en las que se presta elservicio, tenemos una detonante para que se presente el síndrome y no sólo sea unriesgo laboral, sino también un riesgo social, porque no sólo resulta afectado quienbrinda el servicio, sino tambiénquien lo recibe.

Se destacan estos dos tipos de profesión, porque son las que mayormente han sidoobjeto de estudio, pero en cualquier actividad que tenga qué ver con atención alpúblico, los trabajadores también están incluidos en el riesgo de desarrollar elsíndrome.

Es importante que las empresas u organizaciones, hagan conciencia sobre los

Referencias:

1 Bosqued, M. (2008). Quemados: el síndrome del burnout, qué es y cómo superarlo. Barcelona,España: Ediciones Paidós Ibérica, p.p. 17-56.

2 Maslach, C. y Jackson, S.E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of OccupationalBehavior, 2, 99-113. Recuperado el 19 de febrero de 2005, de la Base de datos de ProQuest.

3 Ídem.

4 Hellriegel, D. y Slocum, J. W. (2009). Comportamiento organizacional.(12ª. Edición). EditorialCENCAGE Learning, p.p.187-207.

5 Bosqued, M. Op. Cit.

6 Ídem.

7 González, R., Ángel, J., Sánchez, S., Hernández, C. (2008). Síndrome del burnout: estrés crónicolaboral en trabajadores educativos. Espísteme. Año 3, No. 112, p.p. 2-21. Recuperado el 28 de abril de2008 de http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero12-08/reportes/a_sindrome.asp.

Page 8: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

8

con el culto del maíz y la fertilidad. En lacultura maya, los murciélagos estánvinculados a las tinieblas y la muerte, lomismo que con los dioses de la lluvia, dela luz y de los cuatro puntos cardinales.Los códices mayas también muestran aCamazotz, una deidad asociada a losmurciélagos, sosteniendo en una manoel cuchillo de los sacrificios, mientras queen la otra sujeta a la víctima. Elmurciélago era considerado como un serdel inframundo entre los mayas quichésy se le asociaba con la decapitación. Encontraste, para los zapotecas eran losdioses de la fertilidad y laagricultura.

Al llegar los españoles a Mesoamérica yconsolidarse la Conquista, se impusieronnuevas costumbres y, con ello, la figuradel murciélago dejó de ser venerada yrespetada. En su lugar, adquirió fama deanimal siniestro y repugnante. En estecambio influyó mucho el mito de losvampiros, seres que por las nochessalían de sus tumbas y se alimentabancon la sangre de los vivos. En el folclorede la Europa medieval, el murciélago fueusualmente relacionado con lasacciones de los genios nocturnos delmal, y el arte de la época, plagado desupersticiones, se encargó de mitificar laimagen del murciélago. No es difícilimaginar que en 1527, cuando losprimeros conquistadores españolesllegaron a las costas de Yucatán y seevidenciaron los ataques de losmurciélagos vampiros a hombres ycaballos, el mito del vampiro encontrarasu contraparte real, aumentando eltemor y recelo hacia estos simpáticosanimales.

Con los españoles también llegó la

ganadería, una práctica desconocidahasta entonces en el continenteamericano, que demandaba la tala degrandes extensiones de selvas y bosquespara el establecimiento de pastizalesforrajeros. Este cambio en el paisaje quetenía como principal objetivo beneficiaral hombre, también favoreció almurciélago vampiro común (Desmodus

rotundus), que originalmente sealimentaba de la sangre de animalessilvestres, como venados, jabalíes otapires, y que con la introducción delganado bovino vio aumentada lacantidad de presas de las cuales sealimentaba, aumentando así el tamañode sus poblaciones hasta convertirse enuna verdadera plaga para losganaderos. Por tanto, los murciélagosdejaron de ser una parte de los mitos yleyendas y se convirtieron en unproblema real y una amenaza para laeconomía, debido a que con sumordedura pueden transmitir la rabiaparalítica o derriengue, enfermedad quecausa pérdidas millonarias a laganadería en los trópicos.

Se conoce muy poco de la relación entrehombres y murciélagos durante la épocaposterior a la Guerra de Independencia yla Revolución Mexicana. Esto se debe,probablemente, a que durante esetiempo otros asuntos de mayortrascendencia ocupaban la atención dela sociedad. No obstante, se sabe quedurante las luchas de Independencia, enlas comunidades rurales de fuerteinfluencia náhuatl, a algunos guerrille-ros insurgentes del sur de la RepúblicaMexicana se les conoció como“chinacos”, nombre de clara raíznáhuatl derivado de (“murcié-tzinacan

lago”). Estos hombres de ascendenciaafro-mestiza y reconocidos por su valoren el combate recibían ese nombreporque, al igual que los murciélagos,durante el día se ocultaban en cuevas ygrutas y salíana luchar sólopor lanoche.

Los murciélagos en laactualidad

Los murciélagos han sido animalesincomprendidos durante siglos. Objetode leyendas terroríficas, han inspirado

una literatura negativa y sido protagonis-tas de un cine que ha explotado almáximo el temor hacia ellos, siempredistorsionando negativamente suimagen. Hoy, estos mamíferos necesitanque dejemos de lado la ficción paracomprender su realidad, una realidadgenerosa con el medio ambiente, con elser humano y, sobre todo, una realidadque, de no entenderse a tiempo,representaría la extinción para variasespeciesbenéficasparael ser humano.

Todavía falta mucho por hacer y difundirentre la sociedad, ya que aun en fechasrecientes hay lamentables experienciasque dan cuenta de la necesidad de unadecuado conocimiento de lo que sonlos murciélagos. Por dar un ejemplo,entre 1995 y 1996 se desató una ola depánico debido al mito del “chupaca-bras”, una criatura que supuestamentemató numerosas aves y ganado menoren algunas localidades rurales del país, ya la que, entre otras características, laimaginación popular le atribuyó “alas demurciélago”. Estos ataques fueron, alparecer, causados por coyotes o perros oalgunos felinos. No obstante, el mitoalcanzó el carácter de leyenda urbana yocasionó que en muchas localidades lagente, motivada por el temor, incendiarael interior de las cuevas donde serefugiaban losmurciélagos.

Por el hecho de ser nocturnos y que nolos veamos en nuestra vida diaria, losmurciélagos son animales pococonocidos y han motivado muy poco a lasociedad. Se observan volando en laoscuridad, desde el misterio y con ciertorecelo, siendo la sangre su única fuentede alimentación atribuida. Hoy, laimagen negativa parece perder fuerza apartir de su estudio científico, que hacomprobado que de las mil 120 especiesde murciélagos que actualmente seconocen en el mundo, sólo tres sealimentan de sangre: el ya mencionadomurciélago vampiro común, que sealimenta de la sangre de mamíferos, yotras dos especies de vampiros quebasan su dieta en la sangre de aves:Diaemus youngi Diphylla ecaudatay ,ambasmuy raras ypoco abundantes.

Aunque la mayoría de las especies demurciélago son insectívoras, también

Page 9: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

encontramos especies vegetarianas quese alimentan de frutas y néctar, e,incluso, hay especies carnívoras, que lohacen de pequeños ratones, aves, ranasy lagartijas. En los ríos y estuarios del surde México podemos encontrar almurciélago pescador (Noct i l io

leporinus), cuya dieta está constituida depececitos a los que captura con suslargas patas mientras vuela al ras delagua.

Los murciélagos viven en todo el país,pero son más abundantes en lostrópicos, principalmente en los Estadosde Oaxaca y Chiapas. Durante el díadescansan entre el follaje, en troncoshuecos de árboles, grietas, cuevas,minas abandonadas e incluso entre lastejas de casas y construcciones viejas,aunque en general podemos hallarlos encualquier sitio que esté bien protegido ytranquilo. En algunas cuevas se hallanen cantidades enormes, desde algunosmiles hasta millones de individuos.México cuenta con 137 especies de untotal de 927 que hay en el mundo, estoes, ¡18 por ciento del total de especies detodo el orbe! De todas las presentes enMéxico, 15 son endémicas, o sea, quesólo seencuentranennuestro país.

Desafortunadamente, la situación de losmurciélagos, como la de muchos otrosorganismos de la flora y fauna denuestro país, se ha complicado por lasactividades humanas. Los murciélagosson muy vulnerables, ya que, porignorancia, mala fe o, simplemente, poraccidente, sus refugios –y especialmentelas cuevas– son destruidos, ocasionandola muerte de miles y aun millones deestos animales. En el sureste del país hayespecies que están fuertementeamenazadas por la deforestación de lasselvas, que son eliminadas paraestablecer potreros y cultivos. Por dar unejemplo, el murciélago lanudo orejón( ), especie que seChrotopterus auritus

alimenta de pequeños animalitos(lagartijas, murciélagos e insectos) y quese refugia en pequeños gruposfamiliares en los troncos huecos de losárboles de la selva, es afectado por ladestrucción de sus refugios en virtud deque un árbol necesita muchos años paraengrosar su tronco, envejecer y formar

las oquedades que puedan albergar unafamilia de estos murciélagos. Así, ante laacelerada destrucción de las selvas, losárboles que podrían servir como refugiovan desapareciendo más rápidamentede lo que pueden crecer, dañando a losmurciélagosque suelendormir enellos.

La mayoría de las especies son benéficaspara el hombre. Por ejemplo, las quecomen insectos mantienen laspoblaciones de éstos en un niveladecuado, las que de otra manera seconvertirían en plagas para laagricultura. Un solo murciélagoinsectívoro puede comer hasta mil 200mosquitos o insectos de tamaño similaren una sola noche, ¡y una colonia de unmillón de murciélagos de cola libre( ) consume hastaTadarida brasiliensis

diez toneladasde insectospornoche!

Las especies que se alimentan de néctar,con rostro alargado y larga lengua,polinizan plantas como los agaves, delos que se extraen el tequila y el mezcal,dos de los productos más emblemáticosde nuestro país. Estas plantas producen

9

Page 10: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

10flores que se abren únicamente en lanoche y producen abundante néctar queencanta a los murciélagos. Por su parte,los murciélagos que consumen frutosson asiduos comensales de muchasespecies de árboles tropicales, como losamates, el ciruelo cimarrón y el ramón.Esta acción es muy importante para laregeneración de las selvas, puesmientras vuelan de un sitio a otro llevanlos frutos en su boca o las semillas quehan consumido en el estómago, las queposteriormente defecan. Este proceso esconocido como dispersión de semillas, ycon esta acción contribuyen a que losbosques y selvas tengan garantizada susupervivencia.

La importancia de los murciélagos esincuestionable, tanto en la naturaleza

Bibliografía, para el lector interesado

Galindo G., J.R. (2004). Clasificación de losmurciélagos de la región de los Tuxtlas, Veracruz,respecto a su respuesta a la fragmentación delhábitat. Acta Zoológica Mexicana (Nueva Serie),20(2): 239-243.Galindo G., J.R. (2005). ¿Regeneración de laselva? Los murciélagos, expertos en el asunto. LaCiencia y el Hombre, 18(2): 37-40.Villa R., B. (1966). Los murciélagos de México.México: Universidad Nacional Autónoma deMéxico.Wilson, D.E. (2002). Murciélagos: respuestas alvuelo. Xalapa: Universidad Veracruzana.

como para el hombre. Sin embargo,nuestro desconocimiento de estosanimalitos extraordinarios y ladestrucción de selvas y bosquesrepresentan un riesgo para susupervivencia, y aunque el gobiernomexicano ha declarado a cuatroespecies como amenazadas y a otras 28como raras, hace falta un esfuerzomayor para protegerlos, un esfuerzo quedebe estar enfocado a mantener susrefugios y la vegetación de la cual viven yse alimentan, y a difundir la verdaderahistoria de lo mucho que significan losmurciélagos para el ambiente y los sereshumanos. Con ello, los mitos pasarán aocupar su sitio como parte del folclore yla fantasía, dando lugar a unaconvivencia armoniosa con estosvecinos nocturnos. Sólo así estaremos

Page 11: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

11

Durante millones de años, la rotaciónde la Tierra alrededor del Sol determi-nó cuántas horas deben estarexpuestos los organismos a la luz solary cuántas a la oscuridad. Sobre esabase, las actividades de los seres vivosestán condicionadas a la alternanciaentre el día y la noche, la cual se repitede manera previsible. Sin embargo, eldesarrollo de nuestra civilización haalterado dramáticamente dichopatrón, ya que es común que estemosdespiertos en horas en que deberíamosestar dormidos. La exposición a la luzartificial –ya sea por cuestiones dediversión o por trabajar de noche– estáalterando un patrón que tiene millonesde años de evolución. Aunque noestemos conscientes de ello, nuestrascélulas tienen la capacidad de “llevar lacuenta” del tiempo externo; esto es,cuentan con un reloj biológico que,conductual y fisiológicamente, seexpresa como una secuencia decadencias de aproximadamente 24horas, las cuales se conocen comoritmos circadianos.

Hasta hace pocos años se pensabaque, en el caso de los mamíferos, sóloexistía un reloj central, que en 1972 seidentificó en una pequeña zona delcerebro anterior denominada núcleosupraquiasmático (NSQ en losucesivo). Los avances en biologíamolecular nos han demostrado queesto es un error. Tenemos un relojbiológico en, prácticamente, cada unade las células de nuestro organismo, loque constituye un descubrimientotrascendental que promete cambiardrásticamente la manera de entenderla fisiología de nuestro organismo y lamanera de combatir las enfermedades.Concreta-mente, se está utilizando yapara administrar fármacos contraalgunos tipos de cáncer en determina-das horas del día, cuándo dichofármaco puede tener más posibilidadesde atacar el crecimiento celulardescontrolado. Así, estamos en elcomienzo de la ,cronofarmacología

una rama de lo que en general se llamacronoterapia, misma que se encargade diversos tratamientos desde unpunto de vista circadiano.

La Cronoterapia:Cáncer al Compás del Reloj*

Mario Caba**

Nahum Nolasco***

*Facilitado para su reproducción por , revista de divulgación científicaLa Ciencia y el Hombre

y tecnológica de la Universidad Veracruzana. Se publicó en el número 2, Volumen XXII,mayo-agosto de 2009.

**Laboratorio Biología de la Reproducción, Instituto de Investigaciones Biológicas,Universidad Veracruzana, Km. 3.5, Carretera Xalapa-Las Trancas, 91190 Xalapa, Ver.,correo electrónico: [email protected].

***Doctorado en Ciencias Biomédicas, Instituto de Investigaciones Biológicas, UniversidadVeracruzana, Km. 3.5, Carretera Xalapa-Las Trancas, 91190 Xalapa, Ver.

Page 12: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

12 Una mirada al interior del reloj

No obstante que el NSQ no es el únicoreloj biológico en el organismo, sesigue considerando que es el principal.En condiciones normales, este núcleorecibe información lumínica provenien-te del Sol, la cual es capturada en laretina y conducida a través del tractoretinohipotalámico hacia el NSQ, paracontrolar los parámetros homeostáti-cos en relación con el tiempo externo.A esta relación entre tiempo yactividades se le conoce comosincronización fótica, debido a que lasdiversas funciones internas que sellevan a cabo en el organismo estánrelacionadas con la presencia oausencia de la luz solar.

Ron Konopka y Seymour Benzer, delInstituto de Tecnología de California enEstados Unidos, mientras realizabanestudios circadianos de sus patrones deeclosión y actividad locomotora,descubrieron en 1971 ciertas mutacio-nes en un gen localizado en elcromosoma X de las moscas de la fruta( ). En los 80,Drosophila melanogaster

con base en estudios de biologíamolecular, a dicho gen se le nombróperíodo o Per. En la actualidad, se sabeque Per pertenece a una familia degenes conocidos como “genes reloj”,los cuales están involucrados en laproducción y mantenimiento de losritmos circadianos, y que la maquinariamolecular que dicta la expresión de losritmos circadianos está constituida almenos por diez genes reloj.

Relojes en todas partes

Años más tarde se descubrieronhomólogos de genes reloj en mamífe-ros, como hámsteres, ratones yhumanos, primeramente en el NSQ yen otras regiones del cerebro, ydespués en órganos periféricos como elcorazón, los pulmones, los riñones y elhígado. Estos genes reloj les confierena los órganos la capacidad de expresarfunciones circadianas, lo que dio pie aproponer la existencia de relojesbiológicos en todo el organismo, queen muchos casos parecen tener ritmosindependientes del principal relojbiológico. Con esta nueva evidencia,surge un nuevo panorama en el estudiode los ritmos circadianos, pues sepropone la existencia de una estructuracircadiana jerárquica, donde el NSQ esel principal reloj biológico que gobiernala expresión de ritmos circadianos enotros tejidos.

No obstante, ahora se sabe que losrelojes periféricos pueden, inclusive,sincronizarse con otro tipo deestímulos, como, por ejemplo, elalimento proporcionado a determina-das horas; es por eso que cuando existealgún daño en el marcapasos maestro,el organismo tiene la capacidad decontinuar sincronizado mediante otrosrelojes localizados en diversas regionesdel cuerpo. Estos descubrimientos hanpermitido establecer que la capacidadcircadiana es propia de cada célula y, lomás importante, que esta característicaestá dictada genéticamente. Entonces,¿qué ocurriría si hubiera algunaalteración en los genes reloj?

Page 13: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

Cada célula posee la informaciónnecesaria para llevar a cabo susfunciones estructurales y metabólicas,la que está codificada en el ácidodesoxirribonucleico (ADN), constituidopor genes que contienen órdenesespeciales que determinan cuándoexpresar una proteína, cuándo crecer ocuándo dividirse. De igual modo, elADN posee información para decirle ala célula cuándo morir en el caso desufrir alguna alteración. A esto se lellama “muerte celular programada”, oapoptosis, que es un mecanismo deautorregulación para la célula.

En el caso de las mutaciones, la señalde apoptosis en la célula está dañada oha sido modificada por algún factorexterno, dando por resultado unincremento descontrolado de sunúmero. A este crecimiento sin controlde las células y su acumulación en sitiosespecíficos del cuerpo se le denominatumor o cáncer, enfermedad que en losúltimos años es foco de atenciónprincipal en los programas de saludpública de todo el mundo.

Genes reloj y cáncer

De acuerdo con la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), hay más de100 tipos de cáncer que afectandiversas partes del cuerpo. En el año2005 murieron 7.6 millones depersonas debido a este mal, lo querepresenta 13 por ciento de las muertesen el mundo. Dicha enfermedadaparece tanto en hombres como enmujeres, aunque existen ciertoscánceres que afectan solamente a uno

u otro género. Por otra parte, losreportes indican que más del 70 porciento de las muertes por cáncerocurren en los países en desarrollo,donde los recursos para prevenirlo,diagnosticarlo y tratarlo son limitados ono existen. Aunado a esto, las cifras desu incidencia no son nada alentadoras,pues se espera un incremento decáncer de hasta 45 por ciento en lospróximos 20 años.

El principal factor para padecer algúntipo de cáncer es la predisposicióngenética. Por ello, los científicos sepreguntaban si había alguna relaciónentre los tumores cancerígenos y losdaños en los genes reloj debido a queexistían reportes en los cuales semencionaba tanto la replicacióncircadiana del material hereditario y laduplicación de las células de mucosas ypiel. Por ejemplo, en el caso de losgenes Per, el equipo del doctor LoningFu, de la Universidad de Texas, analizóel gen Per2 y su relación con eldesarrollo del cáncer en ratones.Utilizando ratones a los que se les 13

Page 14: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

14

había provocado una mutacióndirigida en el gen Per2, encontraronque la ausencia de este gen tieneefectos negativos en la regulación delciclo celular, principalmente al nivel delas ciclinas, las cuales, al parecer, estánreguladas por Per2. Al carecer de dichogen, las células no tienen manera deregular su crecimiento ni la apoptosis,provocando que las células continúenreproduciéndose sin cesar hastaformarse un tumor.

Por otra parte, el Doctor Shou-TungChen y sus colaboradores delDepartamento de Medicina Molecularde la Universidad de Taiwán se dieron ala tarea de determinar la relación quehay entre el cáncer de seno y los dañosen alguno de los genes Per, encontran-do una alteración en la expresión dePer contraria a las muestras de control,

la cual ocurría aun en las células que conformaban los tumores. Lo anterior indicaque la pérdida en la sincronización circadiana se encuentra en las células y quedicha pérdida es producto de ciertas mutaciones en el material genético, quepueden estar provocadas por variables ambientales. Un efecto de las alteracionesprovocadas por el ambiente en la expresión de los ritmos circadianos se encuentraen un síndrome conocido como “depresión de invierno”.

Trastornos circadianos

Las variaciones en la cantidad de luz solar modifican, de alguna manera, el estadode ánimo de las personas, lo que es evidente en países cercanos a los polosterrestres, como Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y los países nórdicos. Loshabitantes de esas zonas padecen una patología conocida como enfermedadafectiva estacional (SAD, por sus siglas en inglés), o depresión de invierno, que esperceptible desde la niñez por síntomas como fatiga, irritabilidad y bajorendimiento escolar. En personas con edades de entre 20 y 30 años, el SAD semanifiesta como depresión, aumento de peso, poca motivación, bajo apetitosexual, ansiedad y dificultad para despertar.

Existen tratamientos que ayudan a las personas con este padecimiento, yasimismo terapias con familiares y amigos para informarles sobre los cambios enla conducta que pueden exhibir estas personas, con lo que los pacientes puedansobrellevar mejor su condición. Sin embargo, cuando los síntomas son tan severosque afectan sus relaciones personales o laborales, se recomienda el tratamientocon antidepresivos farmacológicos.

El uso de fármacos también es necesario para combatir otro padecimientoprovocado por el desajuste en el correcto funcionamiento de la maquinariacircadiana –el cual se hace evidente en personas que viajan de continente acontinente– conocido como jet-lag. En estos viajes se atraviesan varios husoshorarios de manera súbita, y una vez que la persona se encuentra en su destinodebe adaptarse forzadamente a las nuevas condiciones de luz y oscuridad. Comoconsecuencia de este cambio, hay dificultad para conciliar el sueño, somnolenciae incapacidad para mantenerse despierto. Estos síntomas no duran muchotiempo, pues el organismo se adapta a las nuevas condiciones en el transcurso de

Page 15: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

15pocos días, lo que toma aproximada-mente 24 horas por cada huso horariorecorrido.

Las consecuencias de las alteracionesen los ciclos circadianos normales delorganismo apenas se comienzan acomprender. Un claro ejemplo son laspersonas que deben trabajar horariosnocturnos y aquellas otras con horarioslaborales rotatorios, como ocurre conlos médicos, enfermeras, pilotos,controladores del tráfico aéreo ypolicías. Si consideramos queaproximadamente la tercera parte dela población mundial se encuentra enalguna de las categorías anteriormentemencionadas, las alteraciones quesufran en sus ritmos circadianos y lasconsecuencias de ello pueden tomarsecomo un problema de salud pública.Estudios realizados con este tipo detrabajadores revelan que muestrantendencia a sufrir o provocar acciden-tes viales y laborales, poniendo enpeligro sus vidas y las de sus familiares ycompañeros de trabajo; además, se hademostrado que son más propensas apadecer enfermedades gastrointesti-nales y cardiovasculares, problemas defertilidad e incluso cáncer.

Para evitar estos padecimientos,existen diversas alternativas, comohacer que se expongan a períodos deadaptación a su nueva condiciónlaboral, así como a pulsos de luzartificial brillante que puedan sincroni-zarlos con su horario normal. Es por elloque los empleadores, al igual que lossistemas de salud pública, deben tomarmedidas al respecto, pues se sabe quetragedias como la ocurrida en la plantanuclear de Chernobyl o la explosión deltransbordador espacial deChallenger

la NASA tuvieron su origen en personasque se encontraban bajo un régimende trabajo como el anteriormentemencionado y que no contaban con elsuficiente tiempo de adaptación o dedescanso en sus jornadas laborales.Para tratar estas alteraciones de losritmos circadianos en humanos, se estádesarrollando la cronoterapia.

¿Crono… qué?

En el tratamiento de las enfermedades, es necesaria la administración demedicamentos cuyas dosis la mayoría de las veces son excesivas comparadas conla cantidad necesaria para producir la recuperación del individuo. Por otra parte,debido a que se conocen los efectos secundarios provocados por ciertosfármacos, en años recientes se han desarrollado diversas terapias enfocadas aoptimizar las dosis, terapias que reciben el nombre de cronoterapias, que estándirigidas a combatir ciertas enfermedades, tomando en cuenta el momentocircadiano en el cual se encuentre el organismo, maximizando así las dosisadministradas y reduciendo los posibles efectos secundarios.

Como hemos visto, la alteración del tiempo que pasamos expuestos a la luzprovoca graves efectos en el organismo. Ejemplo de ello es el SAD anteriormentemencionado. Para su tratamiento, existen fármacos que actúan sobre el sistemanervioso central, pero que tienen efectos secundarios en el paciente. Debido aello, se ha planteado el tratamiento mediante la cronoterapia, principalmentemediante la exposición del paciente a alguna fuente luminosa. Un ejemplo de loanterior es un estudio hecho por el Doctor John Eagles, del Real Hospital de

Page 16: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

16 Cornhill, en el Reino Unido, en el cualse hace mención de la necesidad deexponer al sujeto a períodos de luz pocoantes del comienzo de sus actividades,a fin de sincronizarlo al momento de lasalida del Sol. Dicha exposición debeser en una “dosis” adecuada, siendonecesario cerca de 10 mil luxes (unidadde medida de la intensidad lumínica)por alrededor de media hora, paraobtener el efecto buscado. Estosdispositivos, conocidos como “cajas deluz”, se ofrecen en la Internet a preciosde entre 2 mil y 5 mil pesos.

Por otra parte, las consecuencias de lainversión en el patrón normal del ciclode luz-oscuridad son igualmentegraves; de hecho, estudios recientesindican que a medida que seincrementa la duración en dichocambio, mayor será la probabilidad deque la persona padezca cáncer. Esto esmás evidente en las personas quetrabajan en horarios nocturnos o quedeben rotar sus esquemas laborales.

Tomando en cuenta que los procesosfisiológicos como el metabolismomuestran fluctuaciones en el transcur-so de un día entero, es posibleadministrar medicamentos en horasespecíficas, como se propone en elcaso de los anticancerígenos.Actualmente se cuenta con tratamien-tos como la quimioterapia y la radiote-rapia, los cuales poseen bajaespecificidad, ya que, al mismo tiempoque atacan la enfermedad, afectanórganos sanos y provocan náuseas,debilidad general y pérdida de cabello,reduciendo así la calidad de vida delpaciente.

Aunado a esto, se deben sumar loscostos de los medicamentos, en loscasos de aquellos pacientes que nodisponen de un sistema de seguridadsocial, o cuya situación económica noles permite mantener el esquema demedicación con regularidad. Sinembargo, conociendo el tiempoadecuado para el desempeño de losmedicamentos, es posible asegurar sueficacia y reducir las dosis administra-das. Es en estos casos en los que sevaticina un amplio campo de aplica-ción a la cronofarmacología, conside-rada como parte de la cronoterapia.

Al principio se hicieron experimentosde observación simple que trataban derelacionar el cáncer con algunaalteración en los patrones circadianosde los pacientes, debido a que algunosestudios previos mostraban que lamayoría de las personas con estaenfermedad padecían alteraciones enlos ritmos circadianos de vigilia ysueño. Por ejemplo, en el año 2000 laDoctora Marie-Christine Mormont y suscolaboradores reportaron que el ritmode actividad y reposo es un parámetropara determinar el estado de progre-sión del cáncer. Así, se registró esteciclo por un lapso de dos años en unamuestra de 200 pacientes con cáncercolorrectal.

Los resultados mostraron que aquellospacientes en los cuales sus ritmos devigilia-sueño permanecían casi sinvariación, tenían una mayor probabili-dad de sobrevivir. Esto demuestra quelos r i tmos c i r cad ianos es táníntimamente relacionados con la

Page 17: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

17

buena salud de las personas y que su simple observación es un parámetroconfiable en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer.

Sin embargo, se ha demostrado también que las alteraciones presentes en lospacientes con cáncer varían dependiendo del tipo de tumor que se estédesarrollando, la velocidad con que crece y el momento y las condiciones en lascuales se tome la muestra. Hasta el momento, los estudios enfocados a evaluar elefecto de los fármacos por medio de la cronoterapia tienen como su principalproblema la necesaria toma de muestras en varios horarios durante el período quedure el estudio, lo que entraña inconvenientes de tipo metodológico.

No obstante las actuales limitaciones, el uso de la cronoterapia para eltratamiento de enfermedades está adquiriendo gran importancia dentro delcampo de la medicina, sobre todo en el combate al cáncer. Debido a ello, haycada vez más instituciones, como la Organización Europea para la Investigación yel Tratamiento del Cáncer, uno de los principales organismos que aglutinan ainvestigadores encargados de desarrollar nuevos tratamientos contra diversostipos de tumores cancerígenos. En dicha institución se realizan estudios decronoterapia en pacientes con cáncer colorrectal, obteniendo, hasta hoy,resultados satisfactorios que nos permiten entender mejor las condicionescircadianas del cuerpo y la capacidad que tiene de metabolizar los fármacos paraobtener un efecto adecuado. Es así que, tomando en cuenta el estado fisiológicoen el que se encuentre el organismo en ciertas horas del día, se espera una prontapersonalización en los tratamientos contra esta grave enfermedad, al igual que lareducción en los efectos secundarios provocados por ellos.

En fin, la cronoterapia, que es ya una realidad a nivel experimental, abre laspuertas para una nueva era de tratar enfermedades sin reducir la buena calidadde vida del paciente.

Page 18: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

18

Los bosques son ecosistemas impres-cindibles para la vida, pues constituyenel hábitat de una gran cantidad deseres vivos (tanto vegetales comoanimales), además de cumplirimportantes funciones, tales como laregulación del agua, la conservaciónde los suelos y la atmósfera, y elsuministro de multitud de productosútiles.

En general, la interrelación entre el serhumano y los bosques va mucho másallá del escuchar el canto de las aves,disfrutar el vuelo de las mariposas o lasombra de los árboles.

De hecho, en la historia, el desarrollode la civilización ha estado estrecha-mente ligado a los bosques. Muchashan sido las culturas que florecieron apartir de los productos obtenidos de losbosques, tales como madera (comocombustible o para la construcción),carbón vegetal (para la primitivaindustria de los metales), piezas decaza, frutos y medicinas, entre muchosotros.

Pero las actividades humanas tienen unimpacto directo sobre la naturaleza, ylos bosques no han sido la excepción.Se estima que hace unos 10 mil años,al final de la última glaciación, losbosques ocupaban entre el 80 y el 90por ciento de la superficie terrestre,pero la deforestación provocada por elser humano desde entonces hareducido al cobertura a tan sólo entre el25 y el 35 por ciento, según los diversoscriterios de evaluación.

En ellos se reúne el 90 por ciento de labiodiversidad terrestre conocida yalrededor del 60 por ciento del aguadulce del planeta proviene de áreasboscosas. Se calcula que alrededor demil 600 millones de personas depen-den directamente de los recursosforestales para su supervivencia.

Sin embargo, la transformación,explotación y degradación de losbosques han alcanzado nivelesalarmantes, que amenazan convolverse irreversibles. Baste un datopara ilustrar el punto: según datos

El Año Internacional de losBosques, un Llamado a la

Conciencia Ciudadana

Katia Herrera Xicoténcatl *

*Licenciada en Comunicación. Jefa del Área de Imagen Institucional y Estrategias deComunicación, del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco.

Correo electrónico: [email protected].

Page 19: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

19

oficiales, el 20 por ciento de lasemisiones globales anuales de gasescontaminantes proviene de ladeforestación.

La acelerada pérdida de la superficieboscosa impacta en diversos aspectos:la salud humana, su seguridad, lavulnerabilidad ante los desastresnaturales, el acceso al agua potable o alas materias primas.

Bajo tales consideraciones, y como unallamada de atención al mundo paracuidar los ecosistemas forestales, y noseguir destruyendo estas áreas, hogarde miles de especies de flora y fauna,así como de recursos tan valiosos comoel agua, el 2011 fue declarado por laAsamblea General de las NacionesUnidas como “Año Internacional de losBosques”.

En tal sentido se pronunció el actualPresidente de la Asamblea, JosephDeiss, al señalar que es urgente tomarmedidas para frenar el daño: “Cente-nares de millones de personas,fundamentalmente en los países endesarrollo, dependen de los bosquespara su vida cotidiana, pues éstos sonel pulmón del planeta; sin embargo,cada minuto que pasa desaparecenunas 25 hectáreas de floresta”.

Una de las reflexiones de la XVIConferencia de las Partes de laConvención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático, fuela urgente necesidad de preservar losbosques con medidas adecuadas demitigación, así como frenar ladeforestación.

Al respecto, Juan Manuel Gómez,Subsecretario de Relaciones Exterioresde México, señaló: “En Cancún dimosun paso importante al reconocer larelevancia de los bosques y losbeneficios de su preservación, entérminos de mitigación, mejora de lascondiciones de vida de las poblacionesque en ellos habitan, la protección delas especies, y la restauración de labiodiversidad y ecosistemas, entreotros”.

Deforestación en Tabasco

En Tabasco, por ejemplo, de aquellatupida y ululante selva a la quededicara sus versos Carlos PellicerCámara, El Poeta de América, poco eslo que queda, al grado que el caso de ladeforestación estatal ha llamado laatención incluso a nivel internacional.

Al respecto, Greenpeace Méxicopublicó en 2010 un artículo en el que sedestaca dicha situación, señalandoque es uno de los más dramáticoscasos de degradación ambiental en elpaís: “En 1940, la cobertura de selvatropical en Tabasco representaba el 49por ciento de la superficie del Estado;para 1990, era de 8 por ciento, de loscual únicamente la mitad correspondíaa selvas primarias. Es decir, que enpoco más de cuatro décadas se perdióalrededor de un millón de hectáreas deselva, con la finalidad de convertir aesta Entidad en un emporio agrícolaque nunca llegó a ver la luz, como sehabía planeado en un principio. Estatendencia continúa hasta la actuali-

Page 20: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

20dad, cuando las selvas se conservan tan sólo en el 4 por ciento del Estado, es decir,100 mil hectáreas, en zonas de la sierra de los Municipios de Huimanguillo,Teapa, Tacotalpa, Macuspana y Tenosique, donde quedan 45 mil hectáreas deselvas y acahuales, 10mil de tintales y 5 mil de encinares”.

El “boom” de la actividad ganadera y la esperanza de miles de tabasqueños pormejorar su situación económica, al dedicarse a este sector, fue la causa principalde la devastación forestal que hoy sufre la Entidad. Baste decir que, en la décadade los 70, una de las mejores para el desarrollo ganadero, se llegó a tener enTabasco poco más de un millón de cabezas de ganado.

“El proceso de deforestación más fuerte que vivió Tabasco incluyó de la década delos 70 hasta la de los 90. En ese período, la ganadería se extendió hasta sumáxima expresión, tomando todos los terrenos que eran humedales, como lospantanos o, incluso, zonas de riego de río, pasando por todas las selvas altas ymedianas, en sus distintas modalidades en el Estado de Tabasco”, señala el Dr.Salvador Hernández Daumás, profesor-investigador de El Colegio de la FronteraSur (ECOSUR) Unidad Villahermosa.

Luego, a partir de la década de los 90, se vivió una marcada crisis económica en laganadería, y la expansión de la superficie dedicada a este uso dejó de sersignificativa. Entonces empezaron a cambiar las tierras que ya utilizaban comopotreros por selvas o acahuales, abandonando las zonas que habían empleadodesde los 70.

En la época actual, y al enfrentar la actividad ganadera una crisis de nuevacuenta, la infiltración en las selvas ya es de muy baja proporción, y las reses semueven entre acahuales y potreros.

Page 21: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

21

“Hoy en día –apunta el investigador,doctorado en ciencias agrícolas por laUniversidad de Edimburgo, Escocia–,lo que tenemos es un cambio geográfi-co en la posición de los acahuales y lospotreros, pero selva, como tal, ya casino existe en Tabasco. Tenemos algunosrelictos, por ejemplo, la sierra deTeapa, Tacotalpa, el cañón delUsumacinta en Tenosique, y algunaszonas del sur de Huimanguillo; perofuera de ellos, es muy poco lo que loque queda”.

Por otra parte, diversos especialistaslocales en el tema coinciden en señalarque sólo queda el 6 por ciento de selva,cuando antes abarcaba la mitad deeste territorio sureño, y que la pérdidaha sido ocasionada por la talainmoderada y la contaminación, entreotros factores.

En este sentido, el Dr. David JesúsPalma López, profesor-investigador delColegio de Posgraduados (COLPOS)Campus Tabasco, comenta: “Haymuchos problemas de deforestación ypérdida de biodiversidad, por lo que losúnicos refugios que le quedan a losanimales o a los vegetales son la partede los pantanos y las selvas que todavíaexisten en Tenosique, parte de Teapa,Tacotalpa y Huimanguillo, pero éstascorren el riesgo de desaparecer”.

Especies amenazadas en la región de

la sierra en Tabasco

En un estudio recientemente realizadopor la Dra. Susana Ochoa Gaona,profesora-investigadora de ECOSURUnidad Villahermosa, titulado:“Especies forestales de uso múltiple:Caracterización de sus usos y potencialen los planes de fomento forestal,agroforestal y silvopastoril, en elMunicipio de Tenosique, en el Estadode Tabasco”, se registraron 168especies de árboles, de las cuales 15son vulnerables y están en riesgo dedesaparecer: telcón, palo de zope,guaya, combo, canshán, caoba, cedro,zapote macho, chicozapote, jinicuil,primavera, laurel, nance, palo tinto yzopo.

Page 22: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

22

La vulnerabilidad fue considerada deacuerdo con la forma de corte de losárboles: si se talaron por completo osólo se le quitaron las hojas, las flores olos frutos. También si la especie esabundante o escasa (si es abundante,tiene menos riesgo de estar amenaza-da), y si hay oportunidades dereforestación.

Como producto del proyecto se realizóel catálogo: Flora Leñosa Útil de laSierra de Tenosique, Tabasco (enimpresión al momento de escribir esteartículo). En él se identificaron, por suuso como leña, las siguientes especies:chicle, chicozapote, nance, guayaba yguácimo. Para alimentación: guayaba,mango, jinicuil, nance, aguacate,anona, limón y zapote. Para cerco vivo:cocohíte, macuilís, madre, mulato,cedro, jobo, tulipán, teca, tinto,guácimo, amapola y jinicuil. Para lacon s t r u c c i ón : ced r o , caoba ,chicozapote, bayo, bali, canshán,nahuate, amargoso, guapaque, piche ypalma de corozo.

“Calculo que en la sierra de Tenosiquehay unas 300 especies diferentes, perono se toman todas, debido a que setrabaja con muestreos. Eso indica quetodavía hay una riqueza de especies enesa zona, por ser maderables, por sercomestibles, o por usarse como leña.En Tabasco, y en casi todo el sectorrural, la leña sigue siendo un elementode uso cotidiano, por varias razones,entre ellas, por el elevado costo de loscombustibles”, precisa la autora,miembro del Sistema Nacional deInvestigadores (SNI).

Asimismo, considera que, para iniciarla tarea de concientización parareforestar, es preciso que la poblaciónconozca la utilidad de las especies deflora: “Cuando queremos promover lareforestación, es importante conocer eluso de las especies, porque eso permitehacer recomendaciones interesantespara la gente, que le sirvan; no se tratade sembrar por sembrar, sino de que lascomunidades se den cuenta de lautilidad de las especies y se interesen enellas como alternativa productiva. Lagente usa el bosque para comercializar

la madera, así como para otros fines. Sialguien sabe cómo sembrar un árbol, losiembra en su casa y evita tener quecaminar dos horas montaña arriba;que la gente aprenda a manejar lase spec i e s , a s emb ra r l a s y aaprovecharlas, ayuda a que ya no seextraigan del bosque”.

El catálogo contiene la imagen ydescripción de cada una de lasespecies, su hábitat, la forma y épocade siembra, y su tiempo de reproduc-ción.

¿Es posible la recuperación de las

zonas de selva?

Diversos investigadores coinciden enseñalar que aún es posible recuperar lafertilidad de los suelos convertidos haceaños en pastizales para ganado. Lafertilidad de los suelos usados comopotreros fue degradándose debido aque los ganaderos no aplicaron ningúntratamiento como abono o fertilizante,ni sembraron especies para recuperaresa productividad.

“Un animal que come de la pradera yluego es vendido fuera, seguramentese lleva consigo gran parte de esecapital natural; pero eso es sólo unaparte de la degradación del suelo, puesla mayor parte se debe a que el terrenoestá sometido todo el año a condicio-nes de estrés hídrico o calórico (excesode agua o altas temperaturas), lascuales provocan que la conversión demateria orgánica a mineral sea muchomás acelerada. Cuando los elementosya no están en integrados, puedenlavarse o evaporarse fácilmente, e irse

Page 23: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

23

a las capas más profundas delsubsuelo, donde ya no pueden seraprovechados por las plantas. Eseproceso, mantenido durante años, dapie a una fuerte pérdida de la fertilidaddel suelo”, señala el Dr. Palma López.

Con el actual estancamiento de laactividad ganadera, y al no requerir yanuevos terrenos para praderas, esposible iniciar este proceso derecuperación. “Afortunadamente, en eltrópico existe un fenómeno natural,l lamado 'sucesión secundaria',mediante el cual los acahuales setransforman en forma natural enselvas; pero hay que dejarlos y noseguir talando”, puntualizó eldestacado investigador del COLPOS.

La misma recomendación hace el Dr.Salvador Hernández Daumás: “Losterrenos que llevan varios años comoacahuales, recuperaron ya parte de sufertilidad y pueden volver a serutilizados para ganadería, mientrasque los terrenos que ya llevan muchosaños como potreros y que ya perdieronsu fertilidad original, deben de serabandonados; hay que dejarlosdescansar”.

Dependiendo del nivel de degradación,el proceso puede tomar entre 10 y 30años. El Dr. Hernández Daumás afirmaque se necesita un ejercicio multidisci-plinario para empezar a recuperar loperdido: “La clave para hacer unproceso de restauración ecológica o derecuperación de la cobertura de selvas,es multidisciplinario, con la participa-ción de sociólogos, economistas yespecialistas en ciencias naturales,

Page 24: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

24para que propongan modelos capaces de satisfacer las necesidades de desarrollosocial, que limiten la ambición extractiva que tienen los dueños del capital ygaranticen la recuperación de la productividad natural de los ecosistemas. Claro,esto tiene que ser apoyado por una política pública que frene la explotaciónirracional de los recursos naturales”.

Biólogos y agrónomos tiene que generar estrategias de restauración para aportarsoluciones, una vez que haya las condiciones sociales y económicas. “Hay unapremisa indispensable: que los propietarios de los terrenos, como usuarios, y elEstado, como promotor de las políticas públicas de apoyo al campo, limiten elaprovisionamiento de subsidios y estímulos a la producción de monocultivosextractivos”, puntualiza el investigador de ECOSUR Villahermosa.

Medidas de mitigación

Por su parte, la Dra. Georgina Vargas Simón, profesora-investigadora de laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco, adscrita a la División Académica deCiencias Biológicas (UJAT-DACBiol), y responsable del capítulo “Amenazas yOportunidades”, de La Biodiversidad de Tabasco: Estudio de Estado, consideranecesarias algunas acciones encaminadas a rescatar y conservar las áreas deselva. Entre ellas se cuentan el establecimiento de unidades de manejo para laconservación de la vida silvestre (UMA), el pago por servicios ambientales, laprotección de áreas naturales, y la operación del Corredor BiológicoMesoamericano (CBM).

Señala, incuso, la existencia de dos Unidades de Manejo Forestal (UMAFOR) enTabasco: una de ellas en la región de la Chontalpa, y la otra en la de los Ríos. Estasunidades funcionan como las UMA, con la variante de que las UMAFOR buscan,

Page 25: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

25

específicamente, la conservación de laflora.

La académica universitaria revela quese han encontrado más amenazas queoportunidades, por lo que es necesarioredoblar esfuerzos. “En la UJAT-DACBiol hay mucha gente trabajandoen mitigación, en recuperar lavegetación perdida y en convencer alos dueños de esas parcelas deforesta-das para que vuelvan a cultivarespecies que pudieran ser útiles, tantopara ellos como para el ecosistema,porque, a fin de cuentas, las plantasnos dan el oxígeno que respiramos,ayudan a retener el suelo. Lasconsecuencias de su pérdida están a lavista, con los deslaves de las montañas,el azolvamiento de los ríos, el efectoinvernadero y la elevación del nivel delos mares”.

Otra acción sugerida por la Dra.Georgina Vargas Simón es que seproteja la mayor parte del territoriotabasqueño: “Una opción son lasÁreas Naturales Protegidas (ANP),como la Reserva de la Biosfera

Pantanos de Centla, amenazada por laactividad petrolera, o Agua Blanca, enMacuspana. También se trabaja paraestablecer áreas protegidas enTacotalpa, a partir de pequeñosnúcleos de reserva, pero no estamosprotegiendo todo. Por ejemplo, paísestan pequeños como Costa Rica tienentodo tipo de vegetación en ANP.Nosotros tenemos un país mucho másgrande y megadiverso, con característi-cas especiales, pero no estamoshaciendo caso de esto”.

El pago por servicios ambientales esuna más de las estrategias en busca dela restauración de las zonas de selva, yforma parte de las ideologías queaniman el Corredor Biológico Meso-americano.

El Dr. Salvador Hernández Daumás,responsable técnico de este proyecto“Aplicación del conocimiento agrofo-restal para la definición de unametodología para la implementacióndel Corredor Biológico Mesoamericano

en Tabasco”, financiado por el FondoMixto CONACYT-Gobierno del Estadode Tabasco, explica cómo funcionaríaese pago por servicios ambientales:“Aunque sean pocas, hay zonas dondetodavía tenemos una riqueza naturalsignificativa, porque hay una flora yuna fauna únicas, porque se cumplenfunciones o servicios ecosistémicosimportantes, porque se tienenatractivos naturales que pueden ydeben ser aprovechados con fines deinvestigación, turísticos y de conserva-ción biológica. Por otro lado, esastierras y recursos están en manos decomunidades indígenas ubicadas en elúl t imo escalón del desar rol lotecnológico moderno. Nosotroscreemos que esas comunidadespueden participar en el CorredorB io lóg ico , en act i v idades deconservación, utilizando sus propiossistemas productivos”.

Y prosigue: “Los productores indígenascampesinos de la sierra de Tabasco, enTenosique y Tacotalpa, y parte de laChontalpa, en Huimanguillo, así comolos pescadores tradicionales, hanconservado los recursos naturales a

Page 26: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

26

pesar que han permanecido pobrestodo el tiempo. Lo que se busca es quese valoren, que esos recursos tenganuna utilidad comercial mediante elpago por servicios ambientales omediante la comercialización reguladade alguno de los recursos que no seencuentran en peligro de extinción”.

La propuesta es que los productorescontinúen con sus sistemas productivosy se busquen mercados locales paracomercializar sus frutas y, así,abastecer las demandas de lapoblación cercana, en vez de consumirproductos llegados de mercadosexternos.

Estas comunidades desarrollan unaserie de acciones que benefician laconservación de la biodiversidad, comola captura de carbono, el cuidado de laselva y la protección de los insectospolinizadores, pero no reciben ningúnpago formal por ello.

El Corredor Biológico Mesoamericanoes un proyecto que funciona en México

desde hace 10 años y se consideracomo una medida real que mitigará ladeforestación; con el inicio de lostrabajos durante el primer trimestre de2010, Tabasco se integró por vezprimera. Una parte del CBM esdesarrollada por la Secretaría deRecursos Naturales y ProtecciónAmbiental (SERNAPAM).

“La filosofía general del CBM es laconservación de los recursos naturalesexpresados en la biodiversidad vegetaly animal, y el desarrollo social a travésde procesos productivos sustentables;son las dos premisas que deben de irhermanadas en un programa deCorredor Biológico”, enfatiza el Dr.Salvador Hernández Daumás.

En tal sentido, la Dra. Susana OchoaGaona propone apoyar proyectosecoturísticos, para que la gente visitelas áreas de selva, por ejemplo enTenosique, donde se trabaja con unmariposario, como parte del desarrollosustentable de los productores de esazona. Las mariposas son parte de losproductos forestales de la selva, y su

Page 27: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

27supervivencia depende de que no setalen los árboles.

Como puede verse, hay políticaspúblicas definidas y muchas son lasacciones destinadas a cuidarlo pocoque queda de selva en Tabasco, pero,más allá de la participación delgobierno, investigadores, gruposambientalistas y empresas de lainiciativa privada, se requiere laparticipación ciudadana.

“Aun si lo vemos a largo plazo, jamásvamos a recuperar la cobertura forestalque tuvimos, porque ahora somos másy tenemos una tendencia muy mercadahacia el consumismo. Por lo tanto, lospocos bosques o áreas de selva quepodamos recuperar son todavía másvaliosos hoy que en su momento,porque serán los únicos que cubran los

espacios ecosistémicos. Hay quecuidarlos, desar rollar accionesindividuales y locales para conservardesde un árbol hasta pequeñas zonasarboladas que pueda atender cadaquien. Al final, estas accionesindividuales, en conjunto, van apermitir un efecto de mucho mayorimpacto”, concluye el investigador deECOSUR Unidad Villahermosa.

27

Page 28: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET
Page 29: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Los textos publicados en “Diálogos” deberán estar

orientados hacia el análisis y la reflexión en torno a los

diversos aspectos que caracterizan la relación ciencia-

tecnología-sociedad, tales como: educación, ética,

desarrollo, bienestar, género, divulgación, etc.

Se sugiere ubicar los análisis y reflexiones preferentemente

en el contexto local, aunque también se aceptan los de

carácter nacional y general.

Las colaboraciones serán evaluadas, invariablemente, por el

Comité Editorial de “Diálogos”, órgano de arbitraje que

determinará la publicación de las mismas, bajo los siguientes

criterios preponderantes: calidad, precisión de la

información, interés general y lenguaje claro y

comprensible.

Los textos sometidos a la consideración del Comité

Editorial de “Diálogos” deberán ser originales y no estar

siendo considerados para publicarse en ningún otro medio,

bajo el entendido de que los derechos de autor sobre la

publicación se transfieren a la revista.

En caso de considerarlo conveniente, el Comité Editorial

de “Diálogos” podrá incluir en cada número textos

aportados por invitación y/o la reproducción autorizada de

artículos anteriormente publicados en otro medio, impreso

o electrónico.

El Comité Editorial de “Diálogos” determinará la temática

de cada número, por lo que la publicación de los trabajos

no seguirá, necesariamente, el orden de su aceptación.

NORMAS EDITORIALES

Los escritos sometidos a consideración del Comité Editorial de

“Diálogos”, deberán remitirse impresos en impresora laser o de

inyección de tinta (original y dos copias), y deberán estar

redactados en español, con letra Arial a 12 puntos y doble

espacio, utilizando mayúsculas y minúsculas, en papel tamaño

carta, con márgenes superior, inferior e izquierdo de 2.5

centímetros, y derecho de 4 centímetros.

Los trabajos deberán incluir una portada, en la que se señale

con claridad el título de la colaboración (preferiblemente no

más de 15 palabras); el nombre completo del autor,

incluyendo su grado académico; la institución en la cual labora

y el cargo que ocupa; sus direcciones postal y electrónica;

números de teléfono y fax; y un resumen de no más de 200

palabras.

Los textos sometidos a consideración del Comité Editorial de

“Diálogos” no deberán tener una extensión menor de 2

cuartillas ni mayor de 8, y todas las páginas deberán estar

numeradas, en la parte inferior derecha.

El texto impreso deberá acompañarse de su correspondiente

archivo electrónico, en un disco de 3.5 pulgadas, utilizando

un procesador de palabras WORD (Office 2000 ,o superior

de preferencia).

En caso necesario, podrá utilizarse un número reducido de

figuras para ilustrar el texto. En todo caso, deberán enviarse

dibujos o fotografías de buena calidad, los cuales serán

evaluados por el Comité Editorial de “Diálogos”.

Page 30: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

Los dibujos y fotografías (preferiblemente en color, aunque se impriman en blanco y negro) deberán enviarse montados sobre

cartulina ilustración y correctamente identificadas al reverso. Las dimensiones no excederán el tamaño carta. Todas las ilustraciones y

sus textos deberán ser capaces de soportar reducciones al 50-66 por ciento, sin perder claridad.

El autor deberá incluir, al final del texto, la descripción de cada dibujo o fotografía que envíe, y el Comité Editorial de “Diálogos”

se reserva el derecho de determinar si se publican con pie o no.

Las tablas habrán de escribirse a doble espacio, sin líneas verticales y contener numeración consecutiva dentro del encabezado. No

deberán duplicar información contenida en el texto o las ilustraciones. Si la información contenida en las tablas ha sido publicada

anteriormente, deberá citarse la fuente o referencia.

Las citas se señalarán mediante superíndices numerados consecutivamente, y se describirán al final del texto, en el mismo orden.

Cuando se trate de referencias a libros, éstas deberán ajustarse a los siguientes ejemplos:

Fierro Gossman, Julieta. 1999. Las Estrellas. Tercer Milenio. México. Pp. 42-43. (Si la cita corresponde a una parte específica

del libro.)

o

López R., M. 1995. Normas Técnicas y de Estilo para el Trabajo Académico. Universidad Nacional Autónoma de México.

México. 148 p. (Cuando se trata de una referencia hecha sobre el contenido de todo el libro.)

Las referencias a artículos en revistas periódicas deberán incluir el nombre del autor, o de los autores, si se trata de más de uno, de

acuerdo con el siguiente modelo. El título de la revista se escribirá completo en la primera cita y abreviado en las subsecuentes en

que aparezca.

Torres Martínez Emanuel S., “Matemáticas y letras”, ¿Cómo ves?, Revista de divulgación de la Universidad Nacional Autónoma

deMéxico. 2001. 27, p. 31.

Rodríguez B.MyrnaOlivia. “Los ácaros: compañeros anónimos”, ¿Cómo ves? 2001. 27, p. 18.

En todos los casos, y en la medida de lo posible, se tratará de mencionar los nombres completos de los autores.

Page 31: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET

Estimado lector:Le recordamos que estamos actualizando nuestro

registro de suscripciones. Si desea renovar oiniciar la suya (gratuitamente), sólo tiene que

entregar este formato, debidamente llenado (amáquina o con letra de molde), en:

Consejo de Ciencia y Tecnologíalde Estado de TabascoRevista «Diálogos»

,Sindicato Agrario No. 208Adolfo López MateosCol.

4 ,860 0 Villahermosa, Tabasco México

También puede enviarlo por correo o al fax:01-(993)142-0316 al 18, Ext. 1

o hacer llegar la información solicitada, a travésdel correo electrónico a:[email protected]

¡Muchas gracias, y no olvide avisarnossi cambia de domicilio!

NOMBRE:

CARGO:

INSTITUCIÓN:

Deseo recibir la Revista «DIÁLOGOS» en esta dirección:

DOMICILIO:

COLONIA: C.P.:

CIUDAD:

TEL. OFICINA: TEL. PART.:

CORREO ELECTRÓNICO:

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Estimado lector:Le recordamos que estamos actualizando nuestro

registro de suscripciones. Si desea renovar oiniciar la suya (gratuitamente), sólo tiene que

entregar este formato, debidamente llenado (amáquina o con letra de molde), en:

Consejo de Ciencia y Tecnologíalde Estado de TabascoRevista «Diálogos»

,Sindicato Agrario No. 208Adolfo López MateosCol.

4 ,860 0 Villahermosa, Tabasco México

También puede enviarlo por correo o al fax:01-(993)142-0316 al 18, Ext. 1

o hacer llegar la información solicitada, a travésdel correo electrónico a:[email protected]

¡Muchas gracias, y no olvide avisarnossi cambia de domicilio!

NOMBRE:

CARGO:

INSTITUCIÓN:

Deseo recibir la Revista «DIÁLOGOS» en esta dirección:

DOMICILIO:

COLONIA: C.P.:

CIUDAD:

TEL. OFICINA: TEL. PART.:

CORREO ELECTRÓNICO:

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Page 32: abril - del Estado de Tabasco | CCYTET