Aborto

6
EL ABORTO El aborto es la muerte del producto de la concepción y su expulsión del organismo materno en cualquier fase de su desarrollo pre-natal. Esto puede ocurrir por causas naturales que no dependen de la voluntad humana o de la interferencia externa. Es el llamado aborto espontáneo, como consecuencia de alteraciones del organismo materno o accidentes sufridos por la madre durante el embarazo. Pero comunmente se conoce como 'aborto' al aborto voluntario, provocado, directo, doloso. O sea, a toda y cualquier intervención, por medios quirúrgicos o farmacológicos, que tenga por finalidad matar o expeler el producto de la concepción, desde el momento en que ésta se inicia hasta el nacimiento, es decir, a lo largo de toda la vida pre-natal. Si el niño por nacer es matado dentro del útero, estamos frente a un auténtico asesinato. Cuando el bebé nace vivo y se lo mata después, se trata también de un homicidio o asesinato llamado infanticidio. 1 En los países de Latinoamérica se estima que la proporción total de las adolescentes que abortan es igual a la proporción de las que tienen hijos. En Cuba uno de cada cuatro abortos tiene lugar en mujeres menores de 20 años, proporción similar a la de todos los nacimientos vivos que ocurren entre las adolescentes. En Brasil, Colombia y Perú se reporta que una de cada 10 mujeres que ingresan con una complicación de aborto ilegal

Transcript of Aborto

Page 1: Aborto

EL ABORTO

El aborto es la muerte del producto de la concepción y su expulsión del organismo materno en cualquier fase de su desarrollo pre-natal.

Esto puede ocurrir por causas naturales que no dependen de la voluntad humana o de la interferencia externa. Es el llamado aborto espontáneo, como consecuencia de alteraciones del organismo materno o accidentes sufridos por la madre durante el embarazo. Pero comunmente se conoce como 'aborto' al aborto voluntario, provocado, directo, doloso. O sea, a toda y cualquier intervención, por medios quirúrgicos o farmacológicos, que tenga por finalidad matar o expeler el producto de la concepción, desde el momento en que ésta se inicia hasta el nacimiento, es decir, a lo largo de toda la vida pre-natal. Si el niño por nacer es matado dentro del útero, estamos frente a un auténtico asesinato. Cuando el bebé nace vivo y se lo mata después, se trata también de un homicidio o asesinato llamado infanticidio. 1

En los países de Latinoamérica se estima que la proporción total de las adolescentes que abortan es igual a la proporción de las que tienen hijos. En Cuba uno de cada cuatro abortos tiene lugar en mujeres menores de 20 años, proporción similar a la de todos los nacimientos vivos que ocurren entre las adolescentes. En Brasil, Colombia y Perú se reporta que una de cada 10 mujeres que ingresan con una complicación de aborto ilegal

Page 2: Aborto

son adolescentes, en comparación, uno de cada 7 nacimientos se producen en madres adolescentes. Estudios estadísticos tomando en cuenta datos indirectos consideran que en Latinoamérica se producen cada año alrededor de un millón de abortos en mujeres menores de 20 años. 2 El 32,6% de las mujeres ecuatorianas ha experimentado algún aborto. Este indicador convierte al país en el primero con más abortos, entre 11 países de Latinoamérica. A esta conclusión llegó la encuesta sobre hábitos sexuales, que realizó la empresa Tendencias Digitales, para el Grupo de Diarios de América (GDA).

Consecuencias del aborto:

Físicas:

Muerte, cáncer de mama, cáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino, perforación de útero, desgarros cervicales (cuello del útero), placenta previa, recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos, embarazo ectópico, afección iflamatoria pélvica, endometritis, complicaciones inmediatas, riesgos añadidos para las mujeres con múltiples abortos, riesgos añadidos para las adolescentes, peor estado de salud general, riesgo añadido por factores que hacen peligrar la salud.

Psicológicas:

Page 3: Aborto

Necesidad de tratamiento psicológico, trastornos por estrés post-traumático, disfunción sexual, planteamientos suicidas e intentos de suicidio, refuerzo del hábito de fumar con los correspondientes efectos negativos para la salud, abuso del alcohol, abuso de las drogas, desórdenes alimenticios, descuido de los niños o conducta abusiva hacia ellos, abortos de repetición.

Psíco-patológicos:

Depresión, neurosis, fármaco dependencia, desórdenes en las relaciones personales.

divorcio, problemas sexuales, problemas de áutoestima. 3

PILDORA DEL DIA DESPUES

La píldora del día después es un método anticonceptivo de urgencia que sólo debe tomarse después de haber mantenido una relación sexual en la que no se haya utilizado un método anticonceptivo o en la que éste haya podido fallar. Su objetivo es el de prevenir un embarazo, si bien ya se ha producido la fecundación del óvulo por parte de un espermatozoide, la píldora del día después actúa impidiendo la fijación de este óvulo fecundado a la pared del útero, que recibe el nombre de endometrio. De esta manera, el óvulo fecundado muere y es expulsado. 4

Si bien muchos métodos anticonceptivos pueden tener tasas elevadas de éxito cuando se los utiliza correctamente, en ocasiones pueden fallar. La práctica de la abstinencia asegura que una joven no quedará embarazada porque no existe ninguna oportunidad de que un espermatozoide fertilice un óvulo. Sólo la abstinencia total y sistemática puede evitar por completo el embarazo y proteger contra las enfermedades de transmisión sexual. Dado que al practicar la abstinencia total una persona no tiene ninguna clase de contacto sexual íntimo, no existen riesgos de contagio de una enfermedad de transmisión sexual y por lo tanto el aborto. 5

OPINION PERSONAL

Page 4: Aborto

Considero que el aborto no se ha practicado solamente en la actualidad, aunque en la antiguedad de manera distinta también se daba el aborto. No estoy de acuerdo con que las mujeres, futuras madres, practiquen el aborto, pues es muy curioso que ellas estén vivas y decidan si pueden dar vida a otro ser. El Art. 1 de la Declaración de los Derechos Humanos indica; "Todos nacemos libres y con dignidad. Todos tenemos derecho a la vida y a vivir fraternalmente".

Existen casos en los que pienso que se puede realizar excepciones como en una violación, o en caso de embarazo de una mujer que sufra de una enfermedad psicológica o mental, pues no estarían en la capacidad de satisfacer las necesidades que su hijo requiera, tomando en cuenta el siguiente artículo de la Constitución del Ecuador:

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir.

Además considero que no se puede erradicar el aborto pero si se puede disminuir el número de abortos, no solamente se debe concientizar a la juventud sino empezar a educar con valores humanos porque actualmente el nivel de educación está subiendo pero no solamente se debe dar de manera intelectual sino psicológica.

REFERENCIAS:

1. http://www.fadm.org.ar/biblioteca/familia/aborto/aborto1.htm

Page 5: Aborto

2. http://www.slideshare.net/beltran13/aborto-en-adolescentes-5651592

3. http://paulafd.blogspot.com/2008/11/aspectos-negativos-y-positivos-del.html

4. http://www.latarde.com.ec/2013/04/10/la-pildora-del-dia-despues/

5. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/abstinence_esp.html

POR:

HEIDY GARCIA

ESTUDIANTE UESMAC

Page 6: Aborto

2. http://www.slideshare.net/beltran13/aborto-en-adolescentes-5651592

3. http://paulafd.blogspot.com/2008/11/aspectos-negativos-y-positivos-del.html

4. http://www.latarde.com.ec/2013/04/10/la-pildora-del-dia-despues/

5. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/abstinence_esp.html

POR:

HEIDY GARCIA

ESTUDIANTE UESMAC