Abiertos a todos - sanignaciotorrelodones.com · colegio parroquial y por tanto diocesano, de...

6
Abiertos a todos

Transcript of Abiertos a todos - sanignaciotorrelodones.com · colegio parroquial y por tanto diocesano, de...

Abiertos a todos

• Pabellón deportivo ( 350 plazas). • Teatro (410 plazas). • Patios diferenciados para cada etapa. • Gimnasios. • Aulas de Dibujo y Plástica (2). • Aulas de Música (2). • Aula de Tecnología. • Aulas de Pedagogía Terapéutica (2). • Orientación. • Pasillos preparados para espacio de trabajo. • Cafetería. • 14 aulas de Educación Infantil (0-6). • 22 aulas de Primaria. • 12 aulas de Secundaria. • 6 aulas de Bachillerato. • 4 aulas de FP.

Profesores con amplia experiencia. Tutores personales. Innovación pedagógica. Departamento de Orientación. Formación con soportes tecnológicos. Salidas temáticas variadas. Formación para padres y profesorado.

Qué ofrece el colegio San Ignacio de Loyola

El Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones es un colegio parroquial y por tanto diocesano, de ideario cristiano. Nace en 1964 teniendo como corazón del proyecto educativo a la persona. La innovación, el cuidado de los idiomas y el desarrollo personal de cada alumno, quedan realzados por el encuentro personal con Cristo que da valor infinito a toda vida humana. En régimen de concierto educativo con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid imparte actualmente, el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. El primer ciclo de Educación Infantil y Bachillerato en régimen privado. Además, incorpora a su oferta educativa, tres Ciclos de Formación Profesional de Grado Básico y Medio (concertados) y Superior (en régimen de becas con la CAM). El colegio cuenta con una serie de instalaciones al servicio de toda la comunidad educativa, bien preparadas y con buena ubicación:

• Aulas polivalentes. • Laboratorios (física, química y biología). • Huerto. • Invernadero y Vivero. • Bibliotecas. • Capilla. • Comedores (2) • Enfermería. • Estudio de radio. • Bibliotecas (3)

La historia del Colegio está atravesada por la providencia de Dios y la gratuidad de muchas familias y amigos de Torrelodones, que anhelaban una verdadera educación cristiana para sus hijos y vecinos. 1964. - El Colegio San Ignacio de Loyola (CSIL), comienza su historia en septiembre de 1964 fundado por Mons. José Ramón Fernández-Baldor y Hernando de Larramendi, párroco de San Ignacio de Loyola en Torrelodones. La primera sede del Colegio se ubicó en el salón parroquial de la iglesia, dividido en aulas para Primaria y algún curso de Bachillerato Elemental. Poco tiempo después algunas familias de Torrelodones cedieron sus propiedades para albergar un internado. El colegio fue creciendo con aulas alrededor del templo parroquial. 1970. - Se añaden aulas para la nueva EGB en Parquelagos que fueron trasformadas posteriormente en Bachillerato. Estas aulas darían origen al actual Colegio Parque. 1980. - Otra familia de Torrelodones cede un chalet para abrir una escuela infantil. Durante esta década comienzan las gestiones, permisos y proyectos para edificar una sede colindante a la parroquia sobre un terreno cedido por el Ayuntamiento de Torrelodones.

1995. – El Colegio imparte ya clases de Infantil, Primaria y Secundaria en régimen de concierto. El 24 de mayo de este año, Mons. Antonio María Rouco Varela, bendijo el edificio ya terminado situado junto a la Parroquia (en Pº Andrés Vergara de Torrelodones). 2008. – El 16 de julio (Virgen del Carmen) la Comunidad de Madrid adjudica mediante concurso público, una parcela en el Área Homogénea Sur de Torrelodones (c/Arroyo de Viales, 4) para construir un colegio concertado de línea tres. El 13 de septiembre D. Antonio Mª Rouco puso la primera piedra en el nuevo solar. 2009. - El 17 de diciembre el Cardenal Rouco procedió a la Bendición de la I fase de construcción en Arroyo de los Viales dedicada a la escuela infantil en sus dos ciclos (0-6 años) . 2012. – El 31 de mayo, el mismo Cardenal Rouco bendijo la II fase con las aulas de Primaria y consagrando la Capilla. 2014. – El 15 de diciembre iniciamos las celebraciones de nuestras Bodas de Oro del colegio con la presencia del nuevo Arzobispo de Madrid Mons. Carlos Osoro bajo el lema “Mucho que agradecer”. 2015. - Desde septiembre de este año, el colegio imparte Ciclos de Formación Profesional de Grados Básico, Medio y Superior, en la sede de Paseo Andrés Vergara de la Colonia de Torrelodones (Madrid), dando respuesta así a una necesidad de educación y futuro profesional, para los jóvenes y sus familias. 2016. - El 28 de abril del 2016 D. Carlos Osoro bendijo e inauguró las nuevas instalaciones de la última fase de construcción, con Secundaria y Bachillerato, Polideportivo y Teatro.

Historia del Colegio

Tu meta

Abiertos a todos

Proponemos un camino, no la solución.

Los profesores del CSIL no quieren ofrecer la receta mágica que resuelva los problemas de los chicos/as, sino que se ofrecen a sí mismos para realizar un camino con ellos.

El desconcierto de tantos jóvenes de hoy -y de todos los tiempos- proviene de estar perdidos, sin nadie que abra un camino. No queremos ser para nuestros alumnos, especialistas que recetan el tratamiento y dejan solos al paciente para que se lo dosifiquen adecuadamente. Queremos acompañar a niños y jóvenes por el camino que soberanamente tienen que recorrer. En ellos descubrimos un misterio que siempre nos desborda y no queremos manipular -profanar- sino guiar. Cada persona es única, llamada a descubrir su propia originalidad. Lo decisivo de la educación hoy, no son las nuevas tecnologías, las redes sociales, ni siquiera la desorientación reinante en este cambio de época. Lo decisivo somos los adultos -padres, profesores, personal no docente- que vivimos nuestras preguntas. ¿Quién soy yo? ¿Adónde miro? ¿Qué propongo? ¿Qué significado le doy a mi vida? Sólo enseña quien aprende, viviendo en primera persona todas estas preguntas, sin censurar ninguna.

Para nosotros, la cumbre es la plenitud. La persona alcanza su plenitud en la entrega de sí mismo.

La finalidad del Colegio San Ignacio, es acompañar en el camino a esa cumbre, a los alumnos y familias que confían en nuestro Proyecto Educativo.

Nuestro lema: “Tu meta está en la Cumbre”

Somos una comunidad educativa viva

Cada miembro forma parte de un cuerpo más grande. Alumnos, titular, equipo directivo, claustro de profesores, familias, personal no docente, sacerdotes y religiosas, formamos una comunidad educativa guiada por un Hombre, que entrando en nuestra historia, por el encuentro que hemos tenido, no deja de ponernos a todos en camino.

Reconociéndonos juntos en este camino, podemos mirarnos con ternura, sobre todo en los momentos más difíciles de crecimiento (las crisis). Esta relación humana genera entre nosotros un ambiente, que podrá responder adecuadamente a la ideología que nos quiere convencer de que estamos solos ante la nada de la vida, de la enfermedad y de la muerte.

está en la cumbre

En la realidad.

Todo lo que sucede es una oportunidad para educar. Queremos descubrir juntos lo que en cada momento la realidad nos quiere decir, el paso que estamos llamados a dar, el descubrimiento oportuno que convierte la vida en una aventura. Colegio San Ignacio de Loyola (CSIL) nunca será una burbuja exclusiva para familias que piensan y gustan lo mismo. Nuestro aula es la misma realidad plural, en la que aprendemos experimentando. Vemos en el uso de las nuevas tecnologías, un adecuado medio para favorecer el aprendizaje por proyectos y el trabajo cooperativo. La teoría de inteligencias múltiples y cualquier metodología humana, son métodos oportunos para descubrir el aprendizaje propio para cada alumno. Los chicos/as necesitan experimentar, de tal forma que sólo aprenden lo que viven. Para darse cuenta de lo que han vivido, han de juzgar con su razón lo que han experimentado. En caso contrario, por mucho que prueben cosas, vivirían sin crecer, sin darse cuenta del sentido que tiene lo que aprenden y lo que les pasa. Para educar en la realidad sin quedarnos a mitad de camino, debemos llegar hasta el significado último de todo. La realidad es signo de Algo. Descubriendo esta relación con la Realidad como signo, comprendemos mejor el mundo, el trabajo diario, las dificultades y las alegrías del camino, para vivir en plenitud.

El método educativo cristiano es el de la libertad. No la norma por la norma. Jesús mismo corrió el riesgo de la libertad de sus discípulos, que quedaron cautivados por el atractivo de su amor. Así, los alumnos tienen que verificar lo adecuado de una compañía en el camino de la vida, en cualquier circunstancia y momento en que se encuentren. De hecho, Dios al crearnos, ha amado más nuestra libertad que nuestra salvación, prefiriendo correr el riesgo de nuestros errores, para que descubramos por nosotros mismos, Quién nos ama sin condiciones y nos educa con paciencia. CSIL no puede conseguir nada sin la adhesión de cada familia y de cada persona que confía en esta propuesta educativa.

En la libertad.

Arroyo de Viales, 4–Torrelodones – Madrid www.sanignaciotorrelodones.es

[email protected] Tel: 918 544 989

Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera,

cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres

y mujeres el anhelo del mar amplio y libre .

Saint-Exupery

Escuelas San Ignacio

MÚSICA ENGLISH DEPORTES ARTES ESCÉNICAS DANZA