Abel Limite Plasticosds

download Abel Limite Plasticosds

of 7

Transcript of Abel Limite Plasticosds

  • 7/23/2019 Abel Limite Plasticosds

    1/7

    MARCO TEORICO LIMITE PLASTICO

    REFERENCIA:

    Determinar el ndice plstico de un suelo, pues es inters prioritario en la Ingeniera Civil.

    Por medio del presente nos es grato hacerle llegar los saludos del grupo, a su vez remitirle eldocumento para su revisin y calificacin, el presente descrie y detalla los traa!os realizados,tanto en campo como en gainete.

    DETALLES GENERALES.

    "l presente informe consiste en hallar, mediante procedimientos en laoratorio, el ndice deplasticidad del suelo, par lo cual necesitamos dos valores del cual depende, el limite plstico y ellimite li#uido, estos valores son esenciales para encontrar el rango de humedad para el cual el

    suelo se comportar en un estado plstico, es decir, acepta deformaciones sin romperse$plasticidad%.

    OBJETIVOSGENERALES&ealizar procedimientos y clculos necesarios para hallar el ndice de plasticidad, medianteprocedimientos mecnicos

    ESPECFICOS:'ener una percepcin de los diferentes estados en el #ue se pueden presentar los suelos.

    (otar la importancia del limite plstico en la Ingeniera Civil)acer un uso adecuado de los materiales a usar, a fin de hacerlo con el menor error posile.*prender a realizar clculos necesarios, utilizando el ingenio, para realizar el traa!o.

    JUSTIFICACIN:

    *fianzar conocimientos ad#uiridos tericamente en clase y campo #ue nos servir d ase atraa!os profesionales.

    LMITE PLSTICO:

    Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado perosencillo consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posiblemoldear un cilindro de suelo, con un dimetro de 3 mm. Para esto, se realiza unamezcla de agua y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el dedo ndice y unasuperficie inerte (vidrio), hasta conseguir un cilindro de 3 mm de dimetro. l llegar aeste dimetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse hasta lograr nuevamenteun cilindro de 3 mm. Esto se realiza consecutivamente hasta !ue no es posibleobtener el cilindro de la dimensi"n deseada. #on ese contenido de humedad, el suelose vuelve !uebradizo (por p$rdida de humedad) o se vuelve pulverulento. %e mide elcontenido de humedad, el cual corresponde al &mite Plstico. %e recomienda realizareste procedimiento al menos 3 veces para disminuir los errores de interpretaci"n o

    medici"n.

  • 7/23/2019 Abel Limite Plasticosds

    2/7

    INSTRUMENTOS UTILIZADOS

    ENSAYO 1

    EQUIPO:

    +Plato mediano de aluminio, esptula 'amiz ( -

    +Copa de Casagrande.

    +&ecipientes. Para las muestras de contenido de humedad.

    +/alanza. Con una precisin de .0$g%

    +)orno

    ENSAYO 2

    EQUIPO:

    /alanza electrnica $precisin .0g%1rasco lavador Plato de evaporacin de aluminio de 02mm de dimetro. "sptula Placa de mrmol )orno de secado capaz de mantener 00 3C 4 5 3CPatrn de comparacin de 6 mm

    HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS:

    + 7alla (3- *8'7+ &ecipientes- BALANZA- PIPETA- ESPTULA- RECIPIENTE- TAMIZ N 40- HORNO ELCTRICO

    DESCRIPCIN DEL TRABAJO REALIZADO:

    PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

    mantenindolo perpendicular a la superficie interior de la taza. "n ning9n caso se dee aceptarel desprendimiento de la pasta del fondo de la taza: si esto ocurre se dee retirar todo el materialy reiniciar el procedimiento. ;a formacin de la ranura se dee efectuar con el mnimo depasadas, limpiando el acanalador despus de cada pasada.Colocar el aparato sore una ase firme, girar la manivela levantando de!ando caer la taza conuna frecuencia de dos golpes por segundo hasta #ue las paredes de la ranura entren en contactoen el fondo del surco a lo largo de un tramo de 0 mm. 8i el cierre de la ranura es irregulardeido a uru!as de aire, descartar el resultado otenido. &epetir el proceso hasta encontrardos valores sucesivos #ue no difieran en ms de un golpe. &egistrar el n9mero de golpesre#uerido$(%.&etirar apro

  • 7/23/2019 Abel Limite Plasticosds

    3/7

    'ransferir el material #ue #uedo en la taza al plato de evaporacin. ;avar y secar la taza y elranurador.&epetir las operaciones precedentes por lo menos en dos prueas adicionales empleando elmaterial reunido en el plato de evaporacin. "l ensaye se dee efectuar de la condicin msh9meda la ms seca. ;a pasta de suelo se ate con la esptula de modo #ue vaya secando

    homogneamente hasta otener una consistencia #ue re#uiera de 05 a 65 golpes para cerrar laranura.

    1.TAMAO DE LA MUESTRA DE ENSAYEDee tener un tama=o en masa de apro

  • 7/23/2019 Abel Limite Plasticosds

    4/7

    !. ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA

    Colocar la muestra en el plato de evaporacin. *gregar agua destilada y mezclar completamentemediante la esptula. Continuarla operacin durante el tiempo y con la cantidad de aguadestilada necesaria para asegurar una mezcla homognea.

    Curar la muestra durante el tiempo necesario para #ue las fases l#uida y slida se mezclenhomogneamente.

    ". M#TODO MECNICOColocar el aparato de lmite l#uido sore una ase firme.Cuando se ha mezclado con suficiente agua para otener una consistencia #ue re#uieraapro

  • 7/23/2019 Abel Limite Plasticosds

    5/7

    Colocar esta porcin en la taza con la esptula, centrada sore el punto de apoyo de la taza conla ase: comprimirla y e

  • 7/23/2019 Abel Limite Plasticosds

    6/7

    'omar esta muestra en a#uella etapa en #ue la pasta de suelo se vuelva suficientemente plsticapara moldearla como una esfera.

    !. ENSAYO

    'omar una porcin de la muestra de ensaye acondicionada de apro:

    *masar la muestra entre las manos y luego hacerla rodar con lapalma de la mano la ase delpulgar sore la superficie de amasadoconformando un cilindro solo con el peso de mano

    Cuando el cilindro alcance un dimetro de apro

  • 7/23/2019 Abel Limite Plasticosds

    7/7

    DONDE:IPB ndice de plasticidad del suelo, A; B lmite li#uido del suelo, : yAP B lmite plstico del

    suelo, .Cuando no pueda determinarse uno de los dos lmites $A; Ap% o la diferenciaesnegativo, informar el ndice de plasticidad como (P $no plstico%