A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la...

20
Instituto Siervas de Jesús de la Caridad Manifestando el amor misericordioso de Dios en los enfermos Al servicio de la verdad y la vida Los templos están cerrados pero la Iglesia sigue abierta Una oportunidad para triunfar Pág. 8 Editorial caminodigital.net Domingo 24 de mayo del año 2020 SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL AÑO 39 • EDICIÓN 2028 $15.00 Pág. 6 Adolfo Nicolás Pachón SJ falleció el pasado día 20 En Cienfuegos, Santiago Oeste Partió a la Casa del Padre el diácono Pedro Almonte Pág. 11 18 de mayo: Día Internacional de las Enfermeras Pág. 18 Pág. 13 Cuando Pedro llegó a Cienfuegos se integró a las organizaciones comunitarias con el deseo de colaborar con el bienestar del barrio. Fue un gran luchador que se preocupó por la organización de las personas a través de las juntas de vecinos y los grupos religiosos. Fue el Trigésimo superior general de la Compañía de Jesús Mensaje al personal de enfermería, especial- mente a las que prestan servicio en nuestra red Pág. 7 A propósito de la Ascensión del Señor Jesús, cumplida su misión en la tierra, regresa al Padre. Pág. 5

Transcript of A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la...

Page 1: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Instituto Siervas de Jesúsde la Caridad

Manifestando el amor misericordiosode Dios en los enfermos

Al servicio de la verdad y la vida

Los templosestán cerradospero la Iglesiasigue abierta

Unaoportunidadpara triunfar

Pág. 8

Editorial

caminodigital.net

Domingo 24 de mayo del año 2020 SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL AÑO 39 • EDICIÓN 2028 • $15.00

Pág. 6

Adolfo Nicolás Pachón SJfalleció el pasado día 20

En Cienfuegos, Santiago OestePartió a la Casa del Padre eldiácono Pedro Almonte

Pág. 11

18 de mayo:Día Internacional de las Enfermeras

Pág. 18

PPáágg.. 1133

Cuando Pedro llegó a Cien fue gos se integró a lasorganizaciones comunitariascon el deseo de colaborar conel bie nestar del barrio. Fue un gran luchador que sepreocupó por la organiza ciónde las personas a tra vés delas juntas de vecinos y losgrupos religiosos.

Fue elTrigésimosuperiorgeneral de laCompañíade Jesús

Mensaje alpersonal deenfermería,especial-

mente a las queprestan

servicio ennuestra red

Pág. 7

A propósito de la Ascensión del SeñorJesús, cum plida su misión en la tierra, regresa al Padre. Pág. 5

Page 2: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional 2 Domingo 24 de mayo del año 2020

. . .andando...andando

297La inmigraciónpuede ser un recur-

so más que un obstáculo parael desarrollo. En el mundoactual, en el que el desequili -brio entre países ricos y paí -ses pobres se agrava y el de -sarrollo de las comunicacio -nes reduce rápidamente lasdistancias, crece la emigra -ción de personas en busca demejores condiciones de vida,procedentes de las zonas me -nos favorecidas de la tierra;su llegada a los países desa -rrollados, a menudo es perci -bida como una amenaza paralos elevados niveles de bie -nestar, alcanzados gracias a

decenios de crecimiento eco -nómico. Los inmigrantes, sinembargo, en la mayoría delos casos, responden a un re -querimiento en la esfera deltrabajo que de otra formaquedaría insatisfecho, en sec-tores y territorios en los quela mano de obra local es insu-ficiente o no está dispuesta aaportar su contribución labo-ral.

298Las institucionesde los países quereciben inmigrantes debenvigilar cuidadosamente paraque no se difunda la tentaciónde explotar a los trabajadores

extranjeros, privándoles delos derechos garantizados alos trabajadores nacionales,que deben ser asegurados a

todos sin discriminaciones.La regulación de los flujosmigratorios según criterios deequidad y de equilibrio 643 esuna de las condiciones in dis -pensables para conseguir quela inserción se realice con lasgarantías que exige la digni -dad de la persona humana.Los inmigrantes deben ser re -cibidos en cuanto personas yayudados, junto con sus fa -milias, a integrarse en la vidasocial.644 En este sentido, seha de respetar y promover elderecho a la reunión de susfamilias.645 Al mismo tiempo,en la medida de lo posible,han de favorecerse todas

aquellas condiciones que per-miten mayores posibilidadesde trabajo en sus lugares deorigen.646

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La emigración y el trabajo

Junta de acompañamiento.Aunque no hay muchainformación es del todocierto que la Junta deAcompañamiento a laJCE que se formó des -pués de las frustradaselecciones municipalesde febrero de 2020, seha estado reuniendo conla Junta Central Electo -ral y todo parece que

con mucha seriedad,pues el periódico “Dia -rio Libre” en su colum-na De Buena Tinta defecha 14 de mayo dice,copiamos fielmente:“Los “notables” aprie -tan a la Junta. No le va aser fácil zafarse deljugo. La Junta pensóque la comisión nom-brada por el ConsejoEconómico y Social era

una cúcara mácara paraaplacar a los rápidos yfuriosos de febrero.Aprovechó el confi-namiento colectivo y ladejó fuera de juegohasta que el monseñor[Jesús Castro Marte] demoda le plantó cara condeclaraciones a losmedios de comuni-cación.”

Elecciones.Todo da a entender quese procede a organizarlas elecciones del 5 dejulio, aunque se dis-cuten dos componentesbásicos. El primero yprincipal es la mismafecha y el segundo lavotación de los domi -nicanos residentes en elexterior. Problema gra -ve es si no hay elec-ciones que permitan uncambio de gobierno el16 de agosto. Algunos

Israel y Palestina.Aunque estos paísesestán un poco distantesde nosotros, por razón

de justicia no debemospasar por alto que Israelvuelve a planear abusarde los palestinos y

cogerse tierras fértilesde la Cisjordania que leson propias a lospalestinos.

han propuesto que laJunta asuma el PoderEjecutivo hasta quepueda haber eleccionesy nuevo gobierno. Encambio, otros han tran-quilizado la situación al

indicar que la Consti -tución señala queausente el Ejecutivo, elpresidente de la Supre -ma Corte de Justiciasería la persona desig-nada a asumir esecargo. Transcribimosdel artículo 129, 3 de laConstitución: “A faltadefinitiva de ambos,asumirá el PoderEjecutivo interina-mente el Presidente dela Suprema Corte deJusticia…”

Primera fase. El pasado miércoles

20 de mayo entró envigencia la primera fasede la desescalada, de lavuelta a la normalidaden esta situación deemergencia. Pero comoel problema que nosafecta no es de ordenlegal, sino sanitario, se

¿Y las misas?Ya se va precisan-do que será el do -mingo 7 de junioque se contemplapermitir la asisten-cia a la iglesia a lacelebra ión de los sacra-mentos, primero y prin-

cipal la misa, pero man-teniendo las precau-

ciones y las distan-cias. Quiere decirque los feligresesdeberán mantener elorden en los asien-tos y en las filas a lacomunión, y evitar

apretones de mano yabrazos.

recomienda a todos quedeben cuidar de sí mis-mos y de los otros yobservar las medidassanitarias básicas: mas-carillas y guantes, lava-do de las manos, man-tener las distanciassociales. Aunque la re -creación y la economíason muy importantes,

hay que tener salud parapoder disfrutarlas. Nodejarnos llevar por elcan ni por la informa -lidad. Con perdón, perocomo ya sabemos queinformalidad y can sondos comportamientosmuy propios de nuestracultura social, estaratentos.

Sonreír para la historia. Como mediode protección, las Gran -des Ligas demandaránde los peloteros obser-var medidas sanitariasque prohibirían escupir

en consecuen-cia seríanm u l t a d o s .Esto es parasonreir en me -dio de este

confinamiento.

en el campode juego, cosaque ud ve esmuy co mún.Se dice queal gu nos pelo -teros se resistirían y que

Page 3: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional 3Domingo 24 de mayo del año 2020

Monseñor Freddy Bretón Martínez •Arzobispo Metropolitano de Santiago

CCUUEERRDDOOSS YY RREECCUUEERRDDOOSS •• MMeemmoorriiaass

Miembro del Equipo Sacerdotalde la Zona Pastoral de Imbert

Una vez ordenado presbítero, fuidestinado por el Obispo al EquipoSacerdotal de la zona pastoral deImbert, Puerto Plata, coordinado porel padre Juan de la Cruz Batista, eintegrado, además, por los padresTobías Cruz y Timoteo González. LaZona Pastoral incluía Luperón, Alta -mira, Mamey (Los Hidalgos) e Im -bert, cuatro parroquias que por lomenos se han duplicado.Al lado de la casa curial de Imbert

encontramos a la familia Parra, servi-dora fiel de la Iglesia, especialmentelas profesoras Nidia y Sofía. Tam -bién, no lejos de la Iglesia, a José Ca -ridad Sención, Félix Sención y An -drea, Doña Enobis Cabrera y su hijaNorma, Eugenia Sención, hermanadel querido Eduardo Sención, com-pañero de Seminario. Así como Casi -mira Silverio, su esposo BaldomeroTrejo y toda su familia. Doña PatriaVda. Alcántara, Lucía Henríquez yfamilia, Doña Campy, la profesoraCocó y Joaquín Trejo y familia. Cla -ra (Kary) y Digna Ureña. Y muchosmás... ¡Cuánta gente buena pusoDios en nuestro camino! Al llegar, los padres me hicieron

algunas novatadas, pero nos lleva-mos bien, gracias a Dios. Sólo llaméla atención al padre Batista una vez.Llegué del campo que, según lo pro-gramado debía visitar yo, comí y,cuando voy a recostarme me dicenque me tocaba otro campo. Sólo ledije: “Así no funciono yo. Díganmecon tiempo lo que me toca”. Y nuncamás hubo ninguna desavenenciaentre nosotros.En una ocasión se fueron de vaca-

ciones, o algo así, y me quedé solo.De viernes a domingo celebré onceMisas. Semejante maratón no me hatocado más. En otra ocasión fui a celebrar

misa en La Isabela, Puerto Plata.Había también unos bautizos. No re -cuerdo los detalles. Solo que uno delos padrinos estaba notablemente bo -rracho, y no le permití apadrinar elBautizo. Parece que logré celebrar elsacramento. Lo cierto es que, cuandoya me encontraba en la sacristía

escuché al hombre embriagado pre-guntando con voz tremenda: “Dóndeestá el cura ese...”. Los que estabanen la sacristía me recomendaron “ha -cer mutis” por donde pudiera. Gra -cias a Dios, la sacristía tenía una pe -queña puerta hacia el patio de la igle-sia, y por ella escapé lo más prontoque pude. Creo que aunque hubierahabido solo una ventana, por ella mehubiera lanzado. Ya no recuerdo siotras veces me pasó algo semejante,pues comúnmente el sacerdote erarespetado por todos en las zonas endonde ejercí el ministerio. Por loslados de mi casa en Licey Moca, nise diga; todavía me impresiona re -cordar que yo era solo un adoles-cente cuando ingresé al Seminario, yhasta los hombres mayores se quita-ban el sombrero o la gorra cuandome veían. Qué indigno me sentía yme siento (pues todavía lo hacen).Pero, después de todo, consuelasaber que lo hacen por respeto alSeñor, al cual me asocian.Un domingo por la tarde se pre-

sentaron unas personas a la casa cu -rial, diciendo que el Padre Timoteohabía quedado de ir a bendecir unacafetería. Pensé que, de ser así, debíayo suplirlo. Como era cerca, a la en -trada de Imbert, me fui detrás deellas. Me revestí y me dispuse aechar la bendición. Había botellas deron por todas partes, pues no era talcafetería. Eché mi bendición y mefui. Pero antes, me dieron cien dóla -res, que entregué religiosamente aladministrador (P. Batista). Así vivía -

mos; cada sacerdote tenía asignadoun modesto salario y ¡éramos felicescon poco! Creo que esta es una de lasmayores gracias de mi sacerdocio:no acumular tesoros para la polilla.Volví, pues, a la casa curial –despuésde la bendición– y cuando llegó elpadre Timoteo, me dijo que él no ha -bía hecho ningún compromiso. Perolo chistoso está en que luego, los jó -venes bromeaban conmigo, dicién-dome que si yo no había ido a vermeen la cafetería, pues mi foto, del mo -mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estosjóvenes pertenecían al grupo de pas-toral juvenil de Imbert (los habíatambién en las otras parroquias); a élpertenecían Naly, Grimilda, Marga -rita Bretón, Quilvio Cabrera, Licelot,varios de los Sención y tanta genteinolvidable. En el grupo de Altamiraestaban José Luis Santos y sus her-manos, Benita Frías y sus hermanos,Ivelisse Vargas, las hermanas Reyes

Rodríguez (Icelsa…) y muchos más.En Los Hidalgos capitaneaba el gru -po el profesor Eddy, con Domingo,además de Luisito, Carmen y AnaNúñez… En Luperón, Héctor Villa -mán, los Morrobel, los González ytantos más. Con el padre Timoteo mepasaron varias cosas. Una tarde hici-mos una ruta hacia La Isabela. Él celebraría en Laguna Grande, y yoseguiría hacia Gregorio o RanchoManuel, para recogerlo de regreso yseguir hacia Imbert. Le dije que notardaría, pues había fijado para esanoche la celebración de una misa enBarrabás (poco más allá de Imbert;no había misa fija en ese lugar, peroyo iba con la catequista, me pareceque Cándida, por ver si la comunidadse levantaba un poco). De regreso medetuve en Laguna Grande a recogeral P. Timoteo. Pregunté por él en uncolmadito. Me dijeron que había ter-minado, pero que se había ido cami-nando por un callejón, hacia el norte.Pregunté si más adelante había otrasalida de ese lugar y, al decirme quesí, me fui a esperar allá. Pero el padreno apareció. Volví hacia atrás, a laboca del callejón por donde se habíamarchado. Finalmente apareció, muysatisfecho: se había puesto a ordeñarunas vacas, y hubo que prepararlechocolate. Pueden imaginarse de quéhumor estaría yo. Salimos entoncescomo un bólido, a fin de dejar alpadre en la casa curial de Imbert (su -pongo que unos 30 ó 40 kms.) y con-tinuar yo –aunque tarde– haciaBarrabás.

Izq: Padres Batista, Timoteo y Freddy Bretón. (Fotógrafo: P. Tobías Cruz)

Padre Timoteo Gonález Padre Juan De la Cruz Batista

Page 4: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

4 Domingo 24 de mayo del año 2020 Semanario Católico Nacional

Page 5: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional 5Domingo 24 de mayo del año 2020

Jesús, cum plida su misión en la tierra, regresa al Padre

Cuando uno se acerca a los textosque la liturgia de la Palabra nos pre-senta para este domingo, día de lasolemnidad de la Ascensión delSeñor, podría preguntarse: ¿cómodebemos conjugar lo que dice la pri -mera lectura acerca de que Jesús fuellevado al cielo hasta que una nubelo ocultó a la vista de los discípulos,con lo que dice el propio Jesús, se -gún el evangelista Mateo, en elEvangelio de este domingo, cuandopromete a esos mismos discípulosque estará con ellos todos los díashasta el final de los tiempos? Pararesponder a este asunto debemos en -tender muy bien lo que se nos quieretransmitir con el misterio de laAscensión.Lo primero que debemos tener en

cuenta es que la Ascensión de Jesu -cristo al cielo no es un acontecimien -to distinto de la resurrección. Reali -dades como la resurrección, laAscensión, la Asunción, “estar a laderecha del Padre”, significan exac-tamente lo mismo. Son distintas ma -neras para decir que alguien está en

el ámbito de Dios. Son formas dedecir que se ha dado un paso ade-lante. Si la resurrección, por ejem -plo, fuera volver a la vida de antes,sería dar un paso hacia atrás. Perocuando de Dios se trata, nunca nospone a caminar hacia atrás, sino ha -cia delante y hacia arriba.Si nos fijamos, ni Pablo, primer

escritor del Nuevo Testamento, niMateo ni Juan, mencionan la As cen -sión. Se limitan a dar testimonio solode la Resurrección. Tampoco el finaloriginal del Evangelio según sanMarcos contiene alusión alguna a laAscensión del Señor. Es, por lo tan -to, únicamente Lucas quien, en losdos volúmenes de su obra, el Evan -gelio según san Lucas y Hechos delos Apóstoles, da cuenta de esteacontecimiento. Al final del primerescrito y al comienzo del segundo.Es oportuno resaltar que en nues-

tra vida cotidiana cuando una perso -na pasa de una posición a otra mejor,hablamos de que ha sido ascendida.Hablamos de que tal militar fueascendido, a aquel empleado le die -ron un ascenso. Notemos con esto

dos cosas: en primer lugar, laperso na no se asciende a símisma; es otro el que lo as -ciende; segundo, el ascensono implica necesariamente undesplazamiento físico. En elcaso de Jesucristo, es el Pa -dre Dios quien lo asciende y,al decir que fue elevado alcielo no se refiere al cielo delos astrónomos, sino quealude a un “estar en Dios”.En lo que respecta a lo prime -ro, la primera lectura de estedía nos dice: “fue elevado alcielo”. Y más adelante apare -ce esta otra afirmación: “hasido tomado de entre ustedesy llevado al cielo”. Luego, en el Evangelio

afirma el propio Jesús: “seme ha dado todo poder en el

cielo y en la tierra”. En todos estoscasos se insiste en que es “Otro” elque ejerce la acción de “elevar alcielo” a Jesús o de darle poder.Volvamos a la pregunta inicial:

¿cómo conjugar el “ser llevado alcielo” con la promesa de “estarsiempre con ustedes”? Jesús, cum -plida su misión en la tierra, regresaal Padre, para hacerse presente en trelos suyos de la misma manera que loestá Dios Padre, en quien vivimos,nos movemos y existimos, comodirá Pablo. El irse de Jesús es unestar presente “de otra manera” entrenosotros. Al ser acogido en el mundo

divino actúa con el mismo poder di -vino que el Padre. Su ida es unaganancia para la comunidad cristia -na. En adelante no estará restringido

por las categoría espacio-temporalesque enmarcan la vida humana, sinoque estará en todo tiempo y en todolugar junto a no sotros. Al entrar en elámbito de Dios se pierde a la miradahumana (la nube que lo oculta de lossuyos, según la primera lectura deeste día), pero deja sentir su presen-cia con la fuerza de su actuación enellos y a través de ellos. Está, perono está. Como en una huella.

Padre Miguel Marte Ramírez • [email protected]

A propósito de la Ascensión del Señor

Page 6: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 20206

Desde que inició la pan-demia entre nosotros, unade las primeras medidas fueel cierre de nuestros tem -plos, me parece que el go -bierno no tuvo que ordenar -lo, sino que nuestros pas-tores sabiamente mandarona que se ejecutase dichocierre, debido a que nues -tros encuentros comunita -rios conllevan necesaria -mente cierta aglomeración,que en estos momentos re -sulta perjudicial. Para mu -chos era que la Iglesia sehabía cerrado.La Iglesia a partir del

Concilio Vaticano II se de -fine como Pueblo de Dios ycuerpo de Cristo, y aunqueal lugar donde nos reunimosse le llama canónicamenteIglesia, en realidad es eltemplo, lugar material, construcción para la realiza -ción del culto o actividades,es decir, en realidad lo quese ha pedido es que se cierreel templo, pero la Iglesia ensí sigue abierta, sigue su

accionar en medio de noso -tros. Cada uno es Iglesia, ydonde está un miembro delpueblo de Dios, un miem-bro del cuerpo de Cristo ahíestá la Iglesia.Con el confinamiento y

la cuarentena se ha hechopatente una Iglesia de lacual se había hablado bas-tante, pero no conocíamosen verdad su fuerza e im -pacto, y es la Iglesia domés-tica, que se da en la realidadfamiliar; ayudados por losmedios de comunicación ylas redes sociales, esta Igle -sia ha sido una de las másricas en estos tiempos, puespor medio de la devociónfamiliar con el rosario, lec-tio divina, momentos deoración, novenas, etc., haido haciéndose presente enel tedio del hogar y en lavida familiar.También debido a la ne -

cesidad que han presentadosectores vulnerables denuestra sociedad para susostenimiento alimenticio,

mediante las acciones soli-darias de CARITAS junto ala Pastoral Social, han des -plegado una labor admira -ble como Iglesia, llevando alas mismas puertas de estoshermanos nuestro el pannecesario para estos días depoca productividad econó -mica, preocupándose por lasalud, con las boticas popu-

lares abiertas, y el sosteni -miento de cada uno, ennombre del Señor que nospide ejercicio de la caridada los miembros de laIglesia.En estos tiempos de las

redes sociales y la impor-tancia de los medios decomunicación especializa-dos, las eucaristías no han

faltado, a través del face-book, youtube, los canalesde televisión y estacionesde radio, junto a otros pro-gramas de orientación, guía,formación y entretenimien-to sano para nuestra gente,en nombre de la Iglesiacomo auspiciadoras de losmismos. También las publi-caciones periódicas que sehacen de carácter infor -mativo, nos siguen llegandode manera digital.Y qué decir de aquellos

que en nombre de su fe cui -dan a los infectados, esosque van más allá de su pro-fesionalidad en el campo dela salud y en nombre delSeñor y como parte de laIglesia han sido sostén ycuidado de muchos de ellosen los hospitales y en suscasas; otros que cuidan a losmás ancianos en los hospi-cios, niños en los orfelina -tos, auxilian a los inmigran -tes, o trabajan en cualquierobra de solidaridad y deayuda, las cuales han segui-do su quehacer con la fuer -za del Espíritu.Todos ellos son testimo-

nio de una Iglesia que no hacerrado sus puertas ante lapandemia, sino que sigueabierta dando lo que le espropio en nombre de Jesús,como piedras vivas de laIglesia que son, pues laIglesia es más que el tem -plo. Los mismos están ce -rrados, no sabemos cuándoserán abiertos, pero mien-tras tanto la Iglesia continúasu tarea en medio de noso -tros, sigue abierta y seguiráen el trabajo y testimonio decada uno de sus miembros,donde quiera que estén yrealizando su labor en nom-bre de su Dios y Señor.

Padre William Arias * [email protected]

Los templos están cerrados pero la Iglesia sigue abierta

Con el confinamientoy la cuarentena se hahecho pa tente unaIglesia de la cual sehabía hablado bas-tante, pero noconocíamos en verdadsu fuerza e impacto, yes la Iglesia domésti-ca, que se da en larealidad familiar; ayu-dados por los mediosde comunicación y lasredes sociales, estaIglesia ha sido una delas más ricas en estostiempos

Page 7: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 2020 7

Más de una emoción

Hoy 12 de mayo 2020 laPastoral de la Salud conmucho orgullo desea felici-tar a los miembros y colum-na vertebral del sistema desalud dominicano: El Perso -nal de Enfermería. Personal de servicio que

es capaz de responder a lasnecesidades del paciente alrealizar sus tareas de medi -cación, de escucha y acom-pañamiento, de ser nece-sario, las 24 horas del día,que está presente y haceposible la mejoría y la sana -ción del paciente con suentrega a la atención concalidad, calidez y humani -zación. En este momento de cri-

sis mundial el personal deenfermería ha jugado un roldeterminante en los estable -cimientos de salud llevando

al sacrificio al menos unas260 servidoras, quienes enel campo de batalla y por laintensidad de su demanda yservicio hoy descansan en lapaz del Señor. En honor atodas las que han partido deeste mundo clamamos anuestro creador por su des-canso y para que en suinfinita misericordia lesaguarde un espacio en sureino celestial.Hoy se demuestra que la

profesión de Enfermería esvital en el equipo de salud.Que las aproximadamente20 millones que hay en elmundo son aún insuficientespara atender las necesidadesde las personas en todo elplaneta. Se ha certificado lodigno de esta actividad deservicio a los seres huma -nos, muy especialmente a

los que no poseen nada: Losmás vulnerables.Enfermera-Enfermero:

siente orgullo de lo que

haces, pues hoy más quenunca la sociedad reconocetu valor e importancia alservicio de la humanidad.

Felicitaciones y Bendi -ciones De parte del equipocoordinador de la Pastoralde la Salud

Día Internacional de las EnfermerasMensaje al personal de enfermería, especialmente

a las que prestan servicio en nuestra red

Page 8: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional 8 Domingo 24 de mayo del año 2020

EditorialSEMANARIO CATÓLICO NACIONAL

Fundado el 5 de julio del año 1981Auspiciado por la Conferenciadel Episcopado Dominicano

Editado por el Arzobispado de Santiago de los CaballerosApartado 679- Calle 30 de Marzo No. 1

Teléfonos 809-583-5845809-583-1101 y 809-583-3931E-mail: [email protected]

Registro de Interior y Policía No. 5494

PRIMER DIRECTORMons. Gilberto Jiménez, 1981

R. P. Donato Cavero, sj, asistente.

SEGUNDO DIRECTORMons. Vinicio Disla, 1981-1987

TERCER DIRECTORR. P. Ramón Dubert, sj, 1987-2005

DIRECTORLic. Virgilio Apolinar Ramos

REDACCIÓNLicda. Edli Acevedo

CONSEJO DE DIRECCIÓNMons. Ramón Benito Ángeles Fernández

Lic. Virgilio Apolinar RamosIng. Luis LoraP. Miguel Marte

Arq. César PayampsLic. Rafael De la Maza

Licda. Guadalupe Vargas M.Dra. Carmen Iris TaverasLic. Carlos Iglesias

COLABORADORES/ASIng. Belkis Domínguez

Rosa FernándezJosé EstrellaFélix Fernández

Dr. Andrés RodríguezÉdison FernándezDr. Moisés RamírezIng. Jesús MorontaArq. Augusto Sánchez

GERENTE ADMINISTRATIVOR. P. Agustín Fernández Blanco

COMPOSICIÓN Y DIAGRAMACIÓNLicda. María Franco de Moscat

CORRECCIÓN DE ESTILO:Lic. Yaniris López Hilario

•••••SUSCRIPCIÓN: RD$750.00 (un año)

•••••En Santo Domingo

Luis Peña: 809-919-9480

Una oportunidad para triunfar

Desde el pasado miércoles 20 de mayo el pueblo dominicano vive una nuevaetapa dentro de su lucha contra el COVID-19. Hemos entrado a la primerafase de desconfinamiento. Ahora más de 600 mil trabajadores, de maneragradual, comenzaron a laborar en empresas, comercios, la construcción yotras áreas de la economía.

Este conglomerado de gente en la calle conlleva un estricto cumplimientode los protocolos establecidos para evitar que haya un rebrote de la enfer-medad, echando por el suelo los peldaños alcanzados en la lucha contra estapandemia que ha puesto a la humanidad en un estado de shock.

La flexibilidad de algunas restricciones que hasta ahora habíamos obser-vado jamás puede llevarnos a descuidarnos frente a este virus que hatraspasado todas las fronteras. Necesitamos una actitud más responsable decada ciudadano, porque un descuido nos llevaría a una situación peor, cau-sando más dolor y angustia.

El peligro está en que algunos piensen que volvimos a la normalidad. Queel COVID–19 terminó. Asumiendo esta posición lo que hacemos es poner enriesgo nuestra vida y la de aquellos con quienes compartimos a nivel familiary comunitario.

Recordemos que el avance hacia una segunda fase de mayor aperturadepende de cómo asumamos una conducta de respeto hacia las medidas pre-ventivas que nos indican las autoridades sanitarias, sobre todo el uso de mas-carillas, distanciamiento social y la higiene. Esta es la única manera para triunfar.

En esta etapa la clase política juega un papel esencial, tomando en cuentaque el 5 de julio tendremos las elecciones presidenciales y congresuales y estradición en nuestro país que las campañas electorales se conviertan en fiestay acciones desenfrenadas, fruto de un fanatismo que rompe el modelo de unaconvivencia civilizada.

Es tiempo de que todos aportemos para salir triunfantes de esta prueba.

Page 9: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 2020 9CAMINANDOLcdo. Pedro Domínguez Brito |[email protected]

Ajedrez en tiempo de pandemia

“Regálale un ajedrez a tus hijos y que aprendan ajugar”, así le digo a los padres cuando tocamos eltema de lo que puede hacer nuestra prole en este tiem-po del COVID-19. Les digo que es un deporte idealpara practicarlo en la pandemia, pues se juega desde lacasa y les resalto sus virtudes.Destacados investigadores reconocen los múltiples

beneficios que brinda el ajedrez en el desarrollo de lacapacidad intelectual y de las habilidades de inteligen-cia emocional, mejorando el coeficiente intelectual yel rendimiento escolar de los niños y jóvenes.Veamos.Atención y concentración: esta es una de las

capacidades que más rápidamente promueve el aje-drez. El desarrollo de una partida puede ser arduo, conmúltiples alternativas y dentro de un límite de tiemposignificativo. Un descuido puede contribuir a realizarjugadas erróneas que conllevan al fracaso. El ajedre -cista debe mantener un altísimo grado de concentra -ción durante el juego.Análisis y síntesis: durante la partida, el jugador

se enfrenta en cada jugada a múltiples opciones y a lanecesidad de contrarrestar las amenazas del contrario.Esto implica que deba analizar varias respuestas ybuscar la más apropiada.Memoria: debido a la multiplicidad de variantes

que se calculan en cada jugada, una buena memoria esun aliado muy importante para el ajedrecista. Muchasde las respuestas pueden basarse en la experiencia o elconocimiento de posiciones similares jugadas en otraspartidas y para eso es necesario recordarlas.Resolución de problemas y toma de decisiones

bajo presión: durante la partida, el ajedrecista en -frenta diferentes problemas para los que debe definiry aplicar una estrategia de solución. Como el tiempoes un factor limitante en las partidas, deben tambiéntomarse importantes decisiones sobre la estrategia aseguir bajo la presión del tiempo.Creatividad e imaginación: en el ajedrez no es

suficiente tratar de seguir patrones de jugadas estu -diadas o practicadas. A fin de lograr ventajas clarassobre su oponente, el ajedrecista debe imaginar posi-ciones distintas a las conocidas y definir estrategiasque le permitan llegar a ellas.El razonamiento lógico-matemático: el tipo de

razonamiento empleado en el ajedrez es similar al uti-lizado en las matemáticas. Algunas investigacioneshan mostrado una correlación entre la práctica del aje-drez y el mejoramiento de las habilidades lógico-matemáticas, fundamentalmente en los niños yjóvenes.Entonces: ¿qué esperamos para que nuestros hijos

jueguen ajedrez? ¡Y se aprende con facilidad!

DESDE LOS TEJADOSManuel P. Maza, sj. • [email protected]

Ahora nos toca a nosotros

Nos toca ser testigos enJerusalén.

Le oí decir a un cam pe -sino en Dajabón: “cotorravieja no aprende a hablar”.En la primera lectura dehoy, día de la Ascensióndel Señor (Hechos 1, 1-11) encontramos a Jesúsdespidiéndose de los dis-cípulos. Les había dado uncursillo intensivo durantecuarenta días sobre sunueva vida y el Reino deDios. Los alertó sobre supróximo bautismo en elEspíritu Santo, pero ellosseguían presos de susviejos esquemas, por eso lepreguntaron: “Señor, ¿esahora cuando vas a restau-rar el reino de Israel?".Hace poco meditábamos ladesilusión de los discípu-los que caminaban haciaEmaús con la muerte encruz de Jesús. Cual coto -rras viejas se quejaban:“no sotros espe rábamosque Jesús iba a liberar aIsrael”. Otros discípulos, des -

pués de ver partir a Jesús,se quedan “plantados mi -rando al cielo”. A lo largo de los siglos,

muchas veces los cristia -nos hemos caído en las dostentaciones. Unos tende -mos a reducir a Jesús y sumensaje a una fuerza oprograma para tomar elpoder. Otros se desentien-den de esta tierra y se de -dican a vender boletos parala vida eterna, porque loproblemático de la terrenalles da miedo. La Ascensión de Jesús

nos revela nuestra identi-dad más profunda comocristianos: nos toca ser sustestigos. Para los primeros

discípulos, el reto fue me -terse en la Jerusalén asesi -na y luego recorrer el mun -do. Para nosotros, es aden-trarnos en las luchas dondese juega la vida humana yallí dar testimonio de laesperanza a la que nos lla -ma (Efesios 1, 17- 23).Salgámonos de esas vanaselucubraciones sobre el findel mundo, eso no nos tocaa nosotros. Lo nuestro esdar testimonio, constru -yendo relaciones basadasen el amor y la justicia,que siempre empieza porlos más pequeños. Sobranfigurones, faltan testigos.

Page 10: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 202010

Ha sido un proceso tra-bajoso, pero finalmente elmiércoles 20 se reunió elConsejo Nacional de Edu -cación y llegó a un consen-so sobre la situación de laeducación en estos días depandemia, situación nadafácil.Pero he aquí el resulta-

do. El Consejo Nacional deEducación, encabezadopor el ministro AntonioPeña Mirabal, y con lapresencia de 21 de sus 28miembros, aprobó la pro-moción general condicio -nada de los estudiantes delsistema público y privadoque cursan el presente añoescolar.El presente año acadé -

mico terminará el 19 dejunio, y la promoción general condicionada estásujeta a que los estudiantesque no alcancen el 70 % ensecundaria y 65 % en pri-maria, estarán en un proce-so de recuperación del 1 al19 del mismo mes. Seseñala que en caso de queel educando, a criterio deldocente, no haya cumplidocon los indicadores decompetencia, pasará a untercer proceso de nivela -ción a principios del próxi-mo año escolar para acep-tar su promoción.El próximo año escolar

se iniciará el 24 de agostoy dependiendo el curso quetome la pandemia en elpaís, se implementará unplan de reforzamiento y

nivelación escolar dondelos docentes y estudiantesreforzarán los contenidoscursados durante los mesesde educación virtual por lacuarentena.También se aprobó la

posposición para el mes deseptiembre de la aplicaciónde las Pruebas Nacionalespara los estudiantes del sis-tema público y privado anivel nacional. Las Prue -bas Nacionales se progra-maron para la primerasemana de septiembre,siempre que las condicio -nes de sanitarias y el proto-colo del Ministerio deSalud Pública lo garan -ticen. Sobre la inscripción de

los estudiantes egresadosal sistema universitario, elMINERD y el Ministeriode Educación Superior,Ciencia y Tecnología(MESCYT) dispondrán delas acciones a seguir paraque los mismos no seanperjudicados por la actualposposición.Hubo reconocimientos.

del Ministerio a los estu -diantes en el proceso for-mativo, a las familias porsu participación activa ypor los roles didácticos quehan fortalecido las rela-ciones intrafamiliares y lasescuelas. De la ADP a lacomunidad educativa, a lasautoridades del Ministeriopara que la RevoluciónEducativa no se detenga. Ydel presidente de la Aso -

ciación de Padres, Madresy Amigos de la Escuela,Jaime Tolentino, al esfuer-zo de la docencia virtual enmedio de la pandemia.Todo da a entender que

en este consenso se salvatodo lo que se pueda salvarde este año escolar y seaugura un nuevo año conideas conversadas y com-partidas. De todas maneras, algo

más se podría hacer, nosparece. Mas allá de mate -máticas y español, de pasarde curso, esta pandemianos ha dejado unos temas ycuestionantes que nospiden no pasar por alto estadramática experienciavivida. Pensadores de

nivel, pensemos en Harari,el filósofo-historiadorjudío que nos previnoadvirtiendo que la “huma -nidad encara ahora una cri-sis global, quizás la mayorcrisis de nuestra genera -ción. Las decisiones quelos pueblos y los gobiernostomen en las próximassemanas probablementemoldearán el mundo porlos próximos años. Esasmedidas no solo moldea -ran nuestro sistema desalud, sino también nuestraeconomía, política y cul-tura.” Stiglitz, el econo-mista americano, sostieneque la pandemia está cues-tionando el liberalismoeconómico, pues “se está

demostrando el error fun-damental del liberalismo yes que los mercados por sísolos no pueden manejaresta crisis, por eso estamosacudiendo al Gobierno.Los mercados tampoco nosprepararon porque siempretienen una visión incom-pleta de los riesgos.” Y elpadre Sosa, superior gene -ral de los jesuitas nos invi-ta a “echarnos al hombrolas estructuras mundialesenfermas para curarlas, esdecir, estamos llamados acomprometernos eficaz-mente en la transformacióndel actual orden mundial,que muestra cada día mássus limitaciones para crearlas condiciones de unavida humana digna paratodas las personas, todoslos pueblos y sus culturas.”Antes y más básico que

todo lo acordado es la dis-posición – volvemos a rei -terar ideas expuestas en unartículo pasado – “a creeren la educación, a sacar laslecciones de la pandemiasobre el mayor conoci -miento y respeto de la na -turaleza, al ordenamientode las relaciones sociales yal fomento de una espiri -tualidad que nos abra anteel misterio de la vida.”

La Escuela

Page 11: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 2020 11

Villa Central, Barahona.-Con la puesta en marcha delCall Center, la UniversidadCatólica Tecnológica de Ba -rahona (UCATEBA), re -fuerza su estrategia decomunicación externa paracontinuar brindando asis-tencia solidaria a sus estu -diantes durante este mo -mento de confina miento queviven los dominicanos y elresto de la humanidad debi -do a la pandemia delCOVID-19.El Rector de la UCATE-

BA, Padre Dr. Secilio Espi -nal Espinal, informó queesta iniciativa forma partede los proyectos de apoyofraternal que desarrolla launiversidad para el bienes-tar de los estudiantes y susfamiliares; como ejemplo,citó el servicio de Atención

Psicológica y Espiritual, laExoneración de pagos porconcepto de moras y reins -cripción, así como la adqui -sición de nuevas tecnologíaspara facilitar a los estudian -tes la conti nuidad de su for-mación profesional y la ges -tión de todos los procesosadministrativos desde lacomodidad de sus hogares.El novedoso servicio de

Call Center, permitirá man-tener una comunicaciónefectiva con sus estudiantesy público relacionado, a loscuales darán respuestas delas diversas inquietudes yservicios que ofrece la uni-versidad, a través de untrato personalizado quebrinde confianza y eleve elsentido de pertenencia delos estudiantes, creando laempatía necesaria para la

resolución de sugerencias yquejas.Las líneas telefónicas

que esta rán disponibles son:809-803-1344 y el 809-803-1263, en horario de 8:00 de

la maña na hasta las 4:00pm. Tam bién podrán llamaro escri bir a estos números através del WhatsApp, asícomo llamar al 809-524-4025 en el mismo horario.

Junto a la referida inicia-tiva, también se puso en cir-culación un directorio tele-fónico de todos los gestoresde la UCATEBA, con lafinalidad de facilitar unacomunica ción directa con elgestor de interés; el referidodirectorio telefónico estápublicado en las RedesSociales de la Universidad,las cuales pueden ser loca -lizadas con el nombre de@ucatebard en Facebook,Insta gram, Linkeding, asícomo en su página Web:ucateba.edu.do, donde tam-bién serán atendidas susinquie tudes.

Dirección de RelacionesPúblicas y Comunicaciones de

la UCATEBALic. Solimar Betances, director.

(T. 809) 798-1314

UCATEBA apertura Call Center para continuar brindando asistencia solidaria a sus estudiantes

Adolfo Nicolás Pachón SJTrigésimo superior general de la Compañía de Jesús (2008-2016)

falleció el pasado 20 de mayo 2020Adolfo Nicolás, sacer-

dote jesuita, nació enPalencia, España, en 1936.Ingresó a la Compañía deJesús en 1953 y en 1960fue destinado a trabajar enel Japón, allí estudió lateología y se ordenó desacerdote en 1967. Hizo eldoctorado en teología en laUniversidad Gregoriana deRoma y dedicó veinte añosa la enseñanza de teologíaen la Universidad Sophiade Tokio. Luego, fue director del

Instituto Pastoral para AsiaOriental en la UniversidadAteneo de Manila de 1978a 1984 y más tarde sedesempeñó como rector

del Teologado en Tokio de1991 a 1993. De 1993 a1999 fue superior provin-cial de los jesuitas delJapón. Al final de sumandato pasó cuatro añosen trabajo pastoral con los

inmigrantes pobres enTokio.En 2004 fue nombrado

Presidente de la Confe -rencia Jesuita de Provin -ciales de Asia Oriental yOceanía, con sede en Fili -

pinas al servicio de losjesuitas de Australia,China, Japón, Corea, Mi -cronesia, Myanmar yTimor Oriental .Fue elegido superior

general de los jesuitas el

19 de enero de 2008 y el 2de octubre de 2016 renun-ció al cargo.

“Porque las almas delos que en Ti creen no ter-mina, se transforma”.

Page 12: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional 12 Domingo 24 de mayo del año 2020

LARISSA I. LÓPEZOrganizaciones Caritativas y de Voluntarios

ZENIT- “Uno de losgrandes desafíos de la gravecrisis actual que afecta glo -balmente a los más pobres yvulnerables es garantizaralimentos de calidad para lapoblación y todos aquellosotros servicios que dan cali-dad de vida, como aguapotable, luz eléctrica, edu-cación y medicamentos”.Este es el llamamiento

realizado por el presidentede Cáritas de AméricaLatina y El Caribe, mon-señor José Luis Azuaje,Arzobispo de Maracaibo, deacuerdo a un comunicado dela organización.En la nota, titulada “So -

lidaridad ante la pandemiade Covid-19 y ante sus efec-tos en las economías ysociedades”, la organizacióncaritativa de la Iglesiadenuncia la grave situacióncausada por la pandemia decoronavirus, que ha hechoevidente las consecuencias

de una “estructura histórica-mente desigual”, que segre-ga e impone innumerablesvulnerabilidades a los pue -blos latinoamericanos.

Cubrir necesidades básicas

El documento, publicadoel jueves 14 de mayo, ex -pone también el impacto delas medidas necesarias parala contención del contagiosobre innumerables familiasque no tienen cubiertas susnecesidades básicas ni acce-so a espacios que garanticenel ejercicio de sus derechos.Estas condiciones, indica

el medio vaticano, conllevana un aumento de situacionesde conflicto: “Observamosque la falta de informaciónde calidad, la alta circula -ción de ‘fake news’ sobre laCOVID-19, el desabaste -cimiento, la falta de recursoseconómicos para la obten-ción de material de higiene yel insuficiente número deagentes públicos de salud yde redes de protección, co -

adyuvan al agravamiento dela situación de riesgo deestas poblaciones”, explicael prelado.Frente a estas circunstan-

cias, Cáritas América Latinay el Caribe reconoce el enor -me esfuerzo solidario de losservidores públicos sanita -rios, en primera línea en elcuidado de las personas,incluso poniendo en riesgosus propias vidas.

Salvaguardar al puebloprimero

Por otro lado, el texto ex -horta a los gobiernos de laregión a no poner en primerlugar la salvaguarda de “al -gunos sectores dominan tes”de las economías nacio na -les, en detrimento del pue -blo en general y de los máspobres en particular. “Que -remos recordarles a los entesfinancieros y a los Estados”que “no podemos permitir -nos escribir la historia pre-sente y futura de espaldas alsufrimiento de tantos, por loque consideramos que es elmomento que el Estado asu -ma una actitud solidaria yeficiente para garantizar lasobrevivencia y la dignidadde nuestros pueblos, espe-cialmente a los más despro-tegidos, a través de políticaspúblicas y acciones que de -jen atrás negociaciones par-tidistas y electorales, y seenfoquen en salvaguardarcomo interés prioritario, ladignidad humana y el biencomún”, apunta el comuni-cado.Opción por los pobres yesperanza

Monseñor Azuaje afirma

que las crisis pueden activarno solo el afán de superar-las, sino también la aperturade horizontes frente a unasituación social que reclamacambios: “Aspiramos quetodo no vuelva a la idénticanormalidad excluyente deantes de la pandemia, sino anuevos diseños de propues-tas económicas y políticasque sean incluyentes, solida -rias, donde el centro de inte -rés sea la vida en sus distin-tas esferas, especialmente elresguardo de la CasaComún”.Tras apreciar y describir

el gran trabajo que la red deCáritas de la región estárealizando atendiendo yacompañando a los sectoresmás frágiles y vulnerablesde la sociedad, el presidentede Cáritas latinoamericanallama al “discernimiento dela realidad de cada uno denuestros países y de laRegión, para asumir apren-dizajes compartidos, refle -xiones innovadoras en eldiseño de nuevas formas derelacionamiento y de econo -mías sustentables, críticas alviejo modelo que ha genera-do pobreza, exclusión e ine -quidad en nuestros pue -blos”.Finalmente, el obispo

reitera el compromiso de laIglesia Católica en la difícilsituación actual y la disposi-ción de sus instituciones alservicio de la vida de todoslos ciudadanos del conti-nente y concluye su mensajepidiendo la intercesión deMaría de Guadalupe y sanÓscar Arnulfo Romero:“Para que guíen nuestrospasos y nos permitan servircon dedicación a nuestroshermanos y hermanas desdeuna decidida opción por lospobres y con la esperanzaque da Cristo Resucitado eneste tiempo de Pascua”.

Cáritas América Latina: Llamado a los Estados para garantizar la supervivencia de todas las personas, ante COVID-19

Page 13: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 2020 13

Nuestro InstitutoSiervas de Jesús de laCaridad fue fundadopor Santa MaríaJosefa del Corazón deJesús, Sancho deGuerra, mujer llenade Amor y Sacrificio.Una vida entregada alos enfermos, perso -nas mayores, niños ynecesitados. SantaMaría Josefa nació el7 de septiembre de1842 en Victoria,España. Como ellamisma expresaba enuna de sus máximas“Nací con vocaciónReligiosa”.María Josefa rea -

lizó la fundación deuna Congregaciónpara la asistencia delos enfermos a domi-cilio, a los ancianos,niños y marginados,el 25 de julio de 1871,hace 149 años. Ac -tualmente tenemoshospitales, Guarde -

rías de niños, clínicas,sanatorios y demásobras de caridad.Nuestra tarea en el

mundo actual es:“Manifestar el amorMisericordioso deDios en los enfer-mos”. “Donde Jesúscrucificado se hacepresente”. Lo hemosdejado todo para ser -

vir al hermano, parahacerle visible el ros-tro bueno y amable deese Dios que nos hallamado. El lema denuestra congragaciónes: “Amor y sacrifi-cio”. Somos conscientes

de que los tiemposcambian, las socieda -des se transforman,

pero: Los pobres con-tinúan marginados.Los ancianos se vennecesitados. Y losdesvalidos nunca fal-tan. Por eso, es nues -tro compromiso estarpresente allí dondemás nos necesiten,especialmente aque -llos descartados de lasociedad. Actualmente esta-

mos presente en país-es de los cinco conti-nentes. Aquí en Re -pública Dominicana,estamos en San Joséde las Matas con unhogar de Ancianos.Casa de formaciónpara jóvenes que sepreparan para la vidareligiosa. En la ciudadde Santiago de losCaballeros, en el Hos -pital de Niños ArturoGrullón, específica-mente en el área deOncología.

También en SantoDomingo, en el Hos -pital Plaza de laSalud. En Dajabón,estamos en el Hogarde Ancianos Ternurade Dios. Nuestro carisma es

también expandido,no solo en la ramafemenina de consa -gradas, también tene -mos la rama de Lai -cos, grupo seglar,Asociación privadaSiervos de Jesús de laCaridad. Presentes enSantiago, San José delas Matas, Las Place -tas, Piedra Partida, EnSanto Domingo yPuerto Plata.En la Pastoral Vo -

cacional, como res -ponsable en el paísestá la Hna. Luz VeraRodríguez quien,apoyada por la ora -ción de las comuni -

dades, trabaja para lamayor gloria de Dios. Si alguna joven

siente que Dios lellama a este Carisma,se puede comunicarcon nosotras por elnúmero de celular:809-398-7884, o es -cribir por WhatsAppa este mismo número,también por la páginade Facebook. Voca -cional Siervas de laCaridad.Somos Siervas de

Jesús, nuestro Insti -tuto tiene por fin ga -nar almas para elcielo, sirviendo demedio la caridad conel prójimo”. Nuestra fiesta la

celebramos el 18 demayo, día en que seconmemora a nuestrasanta fundadora SantaMaría Josefa Sanchode Guerra.

Instituto Siervas de Jesús de la CaridadFundado por Santa María Josefa

Manifestando el amor misericordioso de Dios en los enfermos

Page 14: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 202014

Por: Solimar Betances

Villa Central, Ba -rahona.– La Univer -sidad Católica Tecno -lógica de Barahona(UCATEBA), en co -ordinación con elClub Rotario de Bara -hona, gestionaron ydonaron trescientasmáscaras faciales conla finalidad de colabo-rar con los servidoresde salud y otras insti-tuciones de protec-ción civil frente alC o r o n a v i r u s(COVID-19).La entrega de los

protectores facialesfue realizada por elPadre Dr. SecilioEspinal Espinal,

Rector de la UCATE-BA, junto al Arq.German Pérez, asis-tente del Gobernadordel distrito 4060 deRotary, y el Dr. CecilQuant, presidente delClub Rotario Bara -hona.El Rector de la

UCATEBA manifestóque esta iniciativaobedece a un plan deasistencia solidariaque viene desarrollan-do la UCATEBA des -de hace unos mesespara el bienestar losestudiantes y susfamiliares, así comoal público en generala través de su serviciode Atención Psicoló -gica y Espiri tual,

“siempre apegados anuestra filo sofía, mi -sión, visión y valoresinstitucionales”, aña -dió. Las instituciones

que recibieron las do -

naciones fueron: CruzRoja Dominicana,Defensa Civil, SaludPublica y la PolicíaNacional.Sobre las carac-

terísticas de las más-

caras: son de uso per-sonal; se pueden reu -tilizar, antes de cadauso deben ser desin-fectadas con alcoholetílico al 60% enambas caras; son sufi-

cientemente cómodasy ligeras para usarsedurante el día.En cuanto al uso,

se recomienda colo-carla sobre la cabeza ala altura de la sien yacomodarla aseguran-do cubrir los ojosnariz y boca, no tocarla parte externa, asícomo no exponer alsol de manera prolon-gada ni almacenardentro de un vehículo.Las máscaras fue -

ron elaboradas bajo elmovimiento de pro-ducción libre makers,igual que las desarro -lladas en España y elresto del mundo; lasmismas tampoco tie -nen certificación.

UCATEBA y Club Rotario Barahona donan máscaras facialesa varias instituciones ante crisis por COVID-19

Page 15: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 2020 15

“La mayoría de lascosas importantes enel mundo han sidoconseguidas por per-sonas que siguieronintentándolo cuandono parecía haber espe -ranza.” Dale Carnegie.

Luego de la crisisproducida por la pan-demia del COVID-19,la salud mental de mu -chos trabajadores pue -de verse afectada alargo plazo, según ex -presa el Dr. Lode God -deris, quien investigael impacto del trabajo

en la salud y cómonuestra salud puedeinfluir la capacidad detrabajo.El Dr. Lode God -

deris, es profesor titu-lar en el Centro deMedio Ambiente ySalud de la Univer -sidad de Lovaina, enBélgica. Según él, lasalud mental de los tra-bajadores del sectorsalud podría verseafectada adversamentecomo consecuencia desu elevada carga de tra-bajo durante la crisis. La salud metal de

los profesionales quetrabajan en oficinaspodría padecer los

efectos del aislamientoy de la cuarentena. Y,por último, la inseguri-dad laboral y la pérdidade ingresos podríanprovocar problemas desalud mental a traba-jadores y obreros.Sabiendo, que el ser

humano es sociablepor naturaleza, anteésta pandemia, los em -pleados que han man-tenido el distancia -miento social y perma -necido en sus hogares,es posible que retornena sus labores, con cier-ta apatía, con altera -ciones importantes delánimo y que le cueste

la reintegración. Todoeso provocado por eltiempo que se mantu-vieron aislados.El doctor Godderis,

señala que por el exce-so de trabajo durante lacrisis los empleados de

los centros de salud,necesitarán tiempopara recuperarse, tantoa nivel físico comoemocional hasta quelos servicios retornen ala normalidad. Reco -mienda que las per-

sonas que han trabaja-do a distancia, se pre-paren mentalmentepara regresar al traba-jo, ya que muchos deellos pueden temer acontagiarse o un futuroprofesional incierto.Cabe destacar que

un alto porcentaje delos empleados tienenjornadas reducidas ypor ende disminuciónen sus ingresos, esorepercute de formadirecta en el estado debienestar de la personae influirá en su rendi -miento en el trabajo.De igual forma, losgrupos de personasvulnerables necesita -rán planes de ayuda, yaque carecen de losmínimos recursos parasobrellevar una crisis.

Santiago (809) 247-3434Santo Domingo (809) [email protected]

www.estrella.com.do

Isabel Valerio Lora, MSc. [email protected]

¿Y luego qué?ALGO MÁS QUE PSICOLOGÍA

El mismo sabor hoy, mañana y siempre

Page 16: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 202016

Santiago y la región cuentan con este hermoso lugar, ubicado en La Herradura Para encuentros, retiros, cursos de formación y otros eventos.Con salón multiuso con capacidad para 1,500 personas.

CASA DE CURSILLOSDE CRISTIANDADUn lugar acogedor

Teléfono 809-425-6890 • Emilia de Suero • [email protected]

Manuel Pablo Maza Miquel, S.J.

Seguimos reflexionando sobre elprincipio primordial de la DoctrinaSocial Cristiana (DSI): la dignidadde la persona humana. Sabemos queesta dignidad solo se hace operativasocialmente a través de los llamadosderechos humanos. Históricamente algunos de estos

derechos ya fueron reconocidos enla antigüedad greco romana, pero demanera limitada. Santo Tomás y se -guidores señalaron una serie dederechos civiles y políticos, pero fueluego de los descubrimientos y mástarde, con las revoluciones ameri-cana y francesa, en sus Declaracio -nes, que estos derechos fueron reco -nocidos de manera lúcida. Los des-cubrimientos del siglo XVI posibili-taron que la humanidad se recono -ciera “una comunidad natural denaciones”. A pesar de que ambas Declara -

ciones tuvieron inspiración cristia -na, “la Iglesia reaccionó en este caso

de forma no talmente adecuada”,expresión de benévolo maquillajecatólico, pues tanto Pío VI como lainmensa mayoría del episcopadofrancés y europeo, condenaron laDeclaración de los Derechos delHombre y del Ciudadano. Al igualque amplios sectores de las socieda -des europeas, daban por sentado elderecho divino de los reyes y lanecesidad de que el estado profesaseoficialmente el catolicismo. Todavíaen el Concilio Vaticano II (1962 –1965), algunos episcopados soste -nían esta última posición que nega-ba todo derecho “al error”. No es menos cierto que histórica-

mente la naturaleza universal deestos derechos solamente ha sido re -conocida en culturas y naciones im -pactadas por el cristianismo. Deacuerdo a Soria, OP., y Díaz Sán -chez, no existe nada semejante “enculturas ajenas al cristianismo”, léa -se, El Islam, las culturas orientales,africanas y precolombinas. Para quelos humos no intoxiquen los cere-

bros, conviene recordar que estemismo Occidente cristiano fue elgestor del mayor tráfico de esclavosy de los regímenes más totalitariosde la historia humana.

La DSI no pretende hacer la listacompleta de los derechos humanosmediante los cuales se afirma en lasociedad la dignidad de la personahumana. Estos cinco son algunos delos señalados con más frecuencia:derecho a la vida, a la libertad reli-giosa, a la participación en la vidasocial, a la participación económica,con su derecho concomitante de ini-ciativa económica y finalmente, elderecho de los pueblos a salir de lamiseria (ver Alfonso A. Cuadron,coordinador 1993, Manual de Doc -trina Social de la Iglesia,100 - 103).

El autor es Profesor Asociadode la PUCMM,

[email protected].

Los derechos fundamentales de la persona humana

PEREGRINANDO A CAMPO TRAVIESA

Page 17: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Domingo 24 de mayo del año 2020Semanario Católico Nacional 17

LARISSA I. LÓPEZ

(ZENIT).- “Sin familias fuertesen la comunión y estables en elcompromiso, los pueblos se debili-tan”. La Iglesia, “está convencidaque la familia es un espacio decomunión tan necesaria en unasociedad cada vez más individual-ista”, expresa Mons. Cabrejos.Con estas palabras, el presidente

del Consejo Episcopal Latino -americano (CELAM), MonseñorMiguel Cabrejos Vidarte, extiendesu saludo a las familias del conti-nente en su día internacional, cele-brado el pasado15 de mayo de 2020,según informó el propio CELAM através de un comunicado.El 9 de diciembre de 1989, la

Asamblea General de las NacionesUnidas proclamó el Año Interna -cional de la Familia y en 1993 se de -cidió celebrar el Día Internacionalde la Familia cada 15 de mayo. Elpropósito del mismo es promover elanálisis sobre las cuestiones relati-vas a la familia y analizar la influen -cia de los procesos sociales, econó -micos y demográficos en su desa -rrollo.

Cercanía espiritual

En su mensaje, el prelado trans-mite a las familias de AméricaLatina y el Caribe su cercanía espi -ritual y les recordó que en esta crisissanitaria, económica y social no se

encuentran solas, pues la Iglesiacomo Madre les acompaña con suoración y acción solidaria.“Les pido que aprovechen la

oportunidad que nos brinda el confi-namiento obligatorio que se vive enmuchos países para que en la con-vivencia familiar se acreciente lacomunicación, el respeto y el cariñoy que los padres escuchen, ayuden,oren y jueguen con sus hijos. Juntosde la mano de Dios, vamos a supe -rar esta difícil situación“, indicaMons. Cabrejos.

Importancia de las familias

El prelado subraya también que através de esta celebración anual serefleja la importancia que la comu-nidad internacional otorga a las

familias: “Universalmente la fami -lia sigue siendo considerada comounidad básica de la sociedad, y

como tal tiene que ser el santuarionatural y principal de humanizaciónde la persona, cuna de la vida y delamor. Los esposos son la expresiónprimera de comunión de personashumanas”.Haciendo eco de las palabras del

Papa Francisco, Monseñor Cabrejosrecuerda a las familias que “estánllamadas a continuar creciendo yavanzando en todos los sitios, aunen medio de dificultades y limita-ciones, tal como lo han hecho lasgeneraciones pasadas”.Y añade: “Nuestras familias son

tesoros vivos de memoria, con loshijos que a su vez se convierten enpadres y luego en abuelos. De ellosrecibimos la identidad, los valores yla fe”.

Consejo Episcopal Latinomericano: Mensaje por el Día Internacional de la Familia

De su presidente, Mons. Cabrejos

Page 18: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 202018

Por Albery Belliard Vargas

Pedro Almonte nació enYásica, Puerto Plata, el 23 deoctubre de 1948, hijo de Leo -doro Almonte y CristobalinaDe Sena. Pedro y sus 11 her-manos fueron educados envalores cristianos y humanos,su padre Leodoro le inculcóel hábito de rezar el santo Ro -sario y el compartir en fami -lia.Contrae matrimonio con

su primera esposa, quien fa -llece en el parto de su primerhijo. Este decide trasladarse aSantiago para buscar mejoresoportunidades, aquí conoce aCristina Polanco con quiencontrajo matrimonio en elaño 1975, procreando unafamilia de diez hijos . Cuando llegó a Cienfue -

gos se integró a las organiza-ciones comunitarias con eldeseo de colaborar con el bie -nestar del barrio. Fue un granluchador comunitario que sepreocupó por la organizaciónde las personas a través de lasjuntas de vecinos y los gru-pos religiosos.En la década del 1960 re -

cibió el ministerio Animadorde Asamblea, poniendo enpráctica su vocación de servi-cio y su espíritu apostólico.En la zona de Cienfuegos sele encomendó la tarea de darseguimiento a nivel pastoral alas familias que vivían en elsector El Semillero y en laCiudad Satélite. También fueasesor de la pastoral juvenil.A través de las acciones so -ciales fue orientando a laspersonas para que se integra -ran en los trabajos pastorales.Su compromiso apostólico ysu liderazgo en la comunidadlo llevó a descu brir su llama-do al diaconado permanente;iniciando su formación parael diaconado en el SeminarioMenor San Pío X en el año1995.

Junto al P. Ramón Dubertse involucró en la construc-ción de la nueva parroquiaBeato Julio Santiago Bon -naud en la Ciudad Satélite,Cienfuegos. El 17 de agostode 1997 fue la bendición dela parroquia y ese mismo díafue ordenado diácono perma-nente por Monseñor JuanAntonio Flores Santana. En la recién creada parro-

quia comenzó a formar losequipos litúrgicos, catequesisde niños y de adultos, Legiónde María, Medalla Milagrosay los Grupos en servicio(GES), que más adelante die -ron paso a otros movimientosapostólicos que se fueron ins -tituyendo. Pedro se convirtióen el asesor de los diferentesgrupos que iban surgiendo enla comunidad parroquial. Se preocupó por su propia

superación dedicando tiempoa los estudios pese a sus múl -tiples compromisos. Terminósus educación primaria en lasEscuelas Radiofónicas SantaMaría. Continuó el bachille -rato en PREPARA, en la Es -cuela Ema Balaguer, gra -duándose en el año 2009.Inició la carrera de Dere -

cho en la Universidad de laTercera Edad (UTE), mien-tras seguía recibiendo forma-ción como diácono. En los inicios, en esta co -

munidad había mucho trabajopor hacer. Apenas existíancaminos ve cinales para podertransitar. No existían organi-zaciones comunitarias paralos trabajos en equipo. Solocontaba con el apoyo y traba-jo social de los Her manos DeLa Salle, con el Hno. AlfredoMorales a la cabeza. Este escenario motivó a

que Pedro Almonte, con suespíritu de caridad, congre-gara a los comunitarios paratrabajar en la obtención delos servicios básicos con los

que no contaba el parajenombrado El Semillero.Pedro tenía la inquie tud de

cambiar a Cienfue gos. Juntoa otros valiosos hombres ymujeres de la comunidad,logra conformar la primerajunta de vecinos de toda lazona de Cienfuegos, el 23 deabril de 1990, con el nombrede “La Trinitaria”. Aquí sur -gió el club de Madres Nues -tra Señora de las Mercedes.Con un grupo social y reli-

gioso fortalecido, Pedro lo -gró que el párroco Mons. Pe -dro Henríquez realizara unamisa semanal en el patio de lacasa de doña Reyna en el año1994 en Ciudad Satélite dan -do origen a una comunidadde fieles que, animados en lafe, comenzaron a conformargrupos pastorales para forta -lecer la vida espiritual. Cuando el P. Dubert ingre -

só al equipo de trabajo deCáritas Arquidiocesana, seorganizó el proyecto Techo yPared (PROTEPA) el cualfue acogido con sumo interésy se implementó de maneraexitosa en el sector por variosaños. Gracias a esta hermosaacción cientos de comunita -rios obtuvieron un hogar don -de vivir y crecer en un techodigno. Con esta obra social y

como animador de asamblea,Pedro Almonte pensó en laidea de realizar una capillaque correspondiera a los feli-greses de la zona donde élestaba asignado como anima -dor de asamblea; tenía bue-nas relaciones con los sacer-dotes de nuestra Arqui dió -cesis por lo que no titubeópara presentarle su pensa -miento al P. Dubert que yaestaba aportando con las de -

más obras sociales y que leinvitó a celebrar Eucaristíauna vez a la semana para queconociera a la feligresía deallí. Preparando el futuro pro -metedor de dicha comunidadreligiosa, Pedro Almonte ini-cia su formación como diá-cono en el Seminario MenorSan Pío X, en el año 1995.Mons. Juan Antonio Flo -

res, en conjunto con el P. Du -bert y Pedro Almonte eva lua -ron la situación y autorizópara que se construyera laparroquia con la ayuda quefuera gestionada por el P.Dubert y la mano de obra delequipo de Pedro Almonte.Pedro fue ordenado diá-

cono el día de la inaugura -ción del templo parroquial, el17 de agosto de 1997.Terminó sus estudios pri-

marios en las Escuelas Ra -diofónicas Santa María.Continuó el nivel secundarioen PREPARA, Escuela EmaBalaguer, graduándose en elaño 2009. Seguía recibiendoformación como diácono enel colegio Padre Fortín y cur-sos de liderazgo en la Ponti -ficia Universidad CatólicaMadre y Maestra (PUCMM).Realizó un año de la carreralicenciatura en Derecho en laUniversidad de la TerceraEdad (UTE), Santiago. Creó el Comité de Defensa

Para Vivir Tranquilo, el 11 deagosto de 2014, que brindaservicios de protección en va -rias actividades de la ciudad,incluyendo las religiosas, y laSociedad de Ancianos Fun -dación de Amor y Solidari -dad para la Tercera Edad, el12 de octubre de 2009, en lacual se reciben raciones decomida para entregarlas a en -vejecientes necesitados du -rante la semana. Ambos mo -vimientos siguen activos. Después de una larga en -

fermedad falleció el día 30 deabril, 2020.

En Cienfuegos, Santiago Oeste

Partió a la Casa del Padre el diácono Pedro Almonte

Page 19: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Domingo 24 de mayo del año 2020Semanario Católico Nacional 19

OFICINA PRINCIPALAve. 27 de Febrero, No. 52, Las Colinas, Santiago, Rep. Dom.

Tel.: 809.575.1942 | Sin cargos: 1.200.4000 | Fax: 809.576.3755 | 809.295.2348

SANTO DOMINGOC/ Horacio Blanco Fombona, No.3, Ens. La Fe, Santo Domingo

Teléfono 809.227.1777 | Fax: 809.227.1778

OCTAVA PARTE

Una de las razones que pueden,entre otras, explicar la campaña dedescrédito orquestada por el Go -bierno de Reconstrucción Nacionalcontra Monseñor Clarizio y del cualBrugal Alfau era responsable dePrensa, es el hecho del decididopapel que este asumiera para pedir alas autoridades el esclarecimientode la muerte horrenda del jovensacerdote James Arthur Mackinnon(El Padre Arturo, para unos; elPadre José, para otros), de la Con -gregación de los Padres Scarboros,ocurrida en Monte Plata.El Padre José fue ultimado a

balazos el 22 de junio de 1965, lomis mo que resultaron muertos susase sinos, el Teniente de la PolicíaNa cional Evangelista MartínezRodrí guez y el raso del mismocuerpo Ramón Restituyo Santiago.

La crueldad horrible con que seperpetró su asesinato, en condi -ciones confusas, bajo el falso alega-to de que protegía a jóvenes comu-nistas, resultó evidenciada en eldetallado informe criminológicopreparado, a instancias de la Orga -nización de Es tados Americanos(OEA), por los expertos forensesDaniel Schweit zer, de Chile,Alfonso Quiroz, de México y JorgeAvendaño, de Perú. Otro documento al que en su día

hizo referencia el Gobierno deReconstrucción Nacional, a travésde Alfau Brugal, prosiguiendo suata que contra Clarizio, es que afinales de mayo le fuera entregadopor un grupo de damas prestantesde Santo Domingo, mediante elcual expresaban su protesta formalpor las decla raciones oficiales queel 22 de mayo de 1965 habían emi-

tido los obispos domini-canos y en el cual mostra-ban su respaldo a losesfuerzos diplomáticos queen el momento se llevabana cabo con el propósito depactar la creación de ungobierno de transición. A los ya duros enjuici-

amientos de Alfau Brugalcontra la actuación deClarizio, cabe adicionar losque, posteriormente, emi-tiera, en el mismo tenor, elperio dista y escritor Bona -parte Gautreaux Piñeyro,uno de los principalesactores y testigos de losacontecimientos de abril,dada su condición de asis-tente personal del CoronelCaamaño.Los mismos fueron

consig nados en sus memo-rias tituladas “GuerraPatria 1965”, publicadas en el año2009.Entre los reparos del referido

autor y testigo a la labor mediadorade Clarizio, destacan los siguientes,a saber:1.-Juzga su actuación en la crisis

parcializada a favor de los interesesnorteamericanos y del sector de SanIsidro. Pág. 123Considera como una prueba de

la afirmación anterior el hecho deque los norteamericanos, a través dela OEA, contactaran a Clarizio paraliderar la negociación conducente alcese al fuego, el cual se logra, comoya se ha expresado, el 30 de abril de1965, dos días después de consuma-da la intervención militar. En este punto, un reparo que ca -

bría hacer a las ponderaciones deGautreaux Piñeyro, es el hecho deque, conforme lo establecen losprocedimientos de solución de con-troversias, un mediador nuncaimpone. Podría llegar a proponer un

determinado curso de acción, perosólo como posible hoja de ruta. Sinel acuerdo de las partes contendi-entes, y la legitimación de las mis-mas, la labor del mediador carecede sentido.2.- Considera que ante el vacío

político existente en el país, Caamaño autorizó al Arq. LeopoldoEspaillat Nanita junto a los diri-gentes reformistas Manuel Rodrí -guez Jiménez y Leopoldo PérezSánchez para que, en una ambu -lancia que había facilitado elHospital Padre Billini, se trasla -daran hasta la Embajada deColombia, donde Mo lina Ureña seencontraba asilado, para trasladarlehasta la zona constitucionalista.Cuando iban de camino, Molina lespidió que antes de llegar a la zonaconstitucionalista, tenía interés enconversar con el Nuncio Clarizio. Sobre este punto, y su debida

aclaración y contextualización, ver-sará la próxima entrega.

Monseñor Enmanuele ClarizioConciliador eficaz en nuestras desavenencias patriasReynaldo R. Espinal • [email protected]

Page 20: A propósito de la Ascensión del Señoren la cafetería, pues mi foto, del mo-mento de la aspersión, estaba colga-da entre las botellas de ron. Estos jóvenes pertenecían al grupo

Semanario Católico Nacional Domingo 24 de mayo del año 202020

Autopista Dr. Joaquín Balaguer, Km. 3 1/2, Santiago, R.D.Tel. 809-575-8548 • E-mail: [email protected]

Embutidora Lechonera ChitoRecuerde que puede hacer sus pedidos de bufetpara todas las actividades con los empleados, familiares, y nuestro tradicional cerdo asado.

Teléfonos 809-575-8548 ó 809-570-3027 y con nuestra sucursal en el Km. 10 de la misma Autopista Dr. Joaquín Balaguer, en Villa González,

Parador Chito, Tel. 809-580-0101

Ave. Luperón #61, Gurabo, Santiago• Teléfono : 809-582-2434 y enSanto Domingo • Félix Evaristo Mejía #188, Distrito Nacional,

Villas Agrícolas • Teléfono: 809-537-1268

El supermercado de la papelería

Un mundo de suministros de oficina y escolar

PRODUCTOS IMPORTADOS DE PAPELERÍA

Teleuniverso: 6:00 a.m.Telecable Sabaneta, canal 10, SantiagoRodríguez, 9:00 a.m.La Voz de María: 5:00 p.m. Televida: 9:00 p.m.y jueves 1:00 p.m. Super TV 55: 2:00 p.m.Navatel: canal 18, Navarrete, 9:00 p.m.

CDN Canal 37, 6:30 a.m.

Luna TV: 6 a 7 a.m.

Nexxo TV, 7:00 a.m.

Teleunión, Canal 16: 12:00 m.

TeleAzul, Canal 30: 11:00 a.m Telecontacto, Canal 57

Canal 55: 2:00 p.m.

Canal 50: 4:00 p.m

Galaxia TV, Canal 42

GH Televisón: GasparHernández, de 8 a 9 p.m.

Boreal Televisión, Canal 20, 9 pm

Megavisión, Canal 43, 10 pm

Canal 25: 12:00 de la noche.

Coordinación: Wilsenia [email protected]

COMUNICACIÓN Y VIDAUn diálogo ameno y fraterno

VÉALO CADA SÁBADO

ESCÚCHELO

ESTE DOMINGO

Radio Jesús: Domingo, 8:00 a.mRadio Luz: Lunes 10:00 p.m Sábados 8:00 p.m. y Domingos 9:00 a.m.Radio Amistad, Lunes 9:00 AM

VÉALO CADA VIERNESTeleNord: de 3:00 a 4:00 p.m

Virgilio Apolinar RamosProductor

Monseñor Freddy BretónArzobispo Metropolitano de Santiago