A huevo

7
LOS PRIMEROS AÑOS.(1769-1794) Napoleón Bonaparte(1769-1821) nació el 15 de Agosto de 1769 e Ajaccio. En principio fue solo el hijo de unos burgueses no muy importantes de Córcega(Carlos y Leticia Bonaparte). En su infancia estudió en la escuela militar de París con una beca, y llegó a oficial artillero a los dieciséis años. En el 1885 muere su padre, pero no puede visitarlo y sigue en la escuela militar. Realmente no demostraba la maestría que se supone posee un gran militar como él, pero conseguía soluciones a las dificultades con increíble rapidez. En esa época ya era un gran lector y comenzaba a escribir. Fue cuando comenzó su obsesión con Plutarco(pensador de la Grecia clásica). Al fin regresó a su casa en Córcega, donde encontró a su madre en una situación económica precaria. Después de acabar con eso y de pasar unos años en la isla, tiene que volver al regimiento. En esa época empieza su auténtico aprendizaje militar, pues está a las órdenes de un general que le instruye extensamente. Cuando estalla la revolución, procura simplemente cumplir las órdenes y alejarse lo más posible de ese movimiento, lo que hace yéndose a Córcega durante el periodo que va de los años 1789-1793. Finalmente, se retira a su isla con sus hermano Luciano y Elisa, que también se encontraban en el continente. En esa época pierde sus ideas de nación corsa libre, y sus particulares ideas revolucionarias junto con su provincialismo. La familia Bonaparte se pelea con los Paoli, y la familia de Napoleón huye al continente. En esa época sirve a la revolución porque no tiene nada mejor a que servir. Tras un tiempo sin ascender, escribe Souper de Beaucaire, una obra en la que enaltece a la convención frente a los insurrectos de Marsella. Esto agrada a los políticos de éste órgano y lo destinan al sitio de Tolón, donde, tras haber cambiado de mando el campamento de los sitiadores y hacer caso el nuevo general a Bonaparte, se gana el sitio fácilmente. Por éste plan le conceden a Napoleón el grado de General de Brigada. PRIMERAS CAMPAÑAS.(1794-1799) Al ascenderle a general le destinaron a Italia. Ya estaba en el punto culminante de la campaña, cuando cayó su amigo Robespierre y después de encarcelarle y liberarle, le mandan a suprimir una pequeña revuelta, a lo que se niega. Después de destituir a Robespierre, la Convención es atacada por rebeldes, y Napoleón la salva con una brillante actuación militar en París. Tras esto conoce a Josefina, con la que se casa, pues está realmente enamorado de ella.. El general Barras, amigo suyo, le concede el mando de los ejércitos de Italia como regalo de bodas. Ésa iba a ser una campaña difícil, pues sólo contaba con un ejército la mitad de numeroso que el del enemigo, y que además estaba tremendamente desmoralizado. Sin embargo, Napoleón supo llevar el mando del ejército y dar moral a sus hombres espléndidamente. Termina por conquistar la Lombardía. A la vez que los austriacos no pactan con Francia y envían a Italia a sus do mejores generales, el enamorado Napoleón sabe que Josefina lo engaña. Esto hace que la campaña contra los austriacos en Italia tenga una gran furia. Después de derrotar completamente a los austriacos, se celebran unas elecciones en Francia, que son ganadas 1

description

en hell

Transcript of A huevo

LOS PRIMEROS AÑOS.(1769−1794)

Napoleón Bonaparte(1769−1821) nació el 15 de Agosto de 1769 e Ajaccio. En principio fue solo el hijo deunos burgueses no muy importantes de Córcega(Carlos y Leticia Bonaparte).

En su infancia estudió en la escuela militar de París con una beca, y llegó a oficial artillero a los dieciséisaños. En el 1885 muere su padre, pero no puede visitarlo y sigue en la escuela militar. Realmente nodemostraba la maestría que se supone posee un gran militar como él, pero conseguía soluciones a lasdificultades con increíble rapidez. En esa época ya era un gran lector y comenzaba a escribir. Fue cuandocomenzó su obsesión con Plutarco(pensador de la Grecia clásica). Al fin regresó a su casa en Córcega, dondeencontró a su madre en una situación económica precaria. Después de acabar con eso y de pasar unos años enla isla, tiene que volver al regimiento.

En esa época empieza su auténtico aprendizaje militar, pues está a las órdenes de un general que le instruyeextensamente.

Cuando estalla la revolución, procura simplemente cumplir las órdenes y alejarse lo más posible de esemovimiento, lo que hace yéndose a Córcega durante el periodo que va de los años 1789−1793. Finalmente, seretira a su isla con sus hermano Luciano y Elisa, que también se encontraban en el continente. En esa épocapierde sus ideas de nación corsa libre, y sus particulares ideas revolucionarias junto con su provincialismo. Lafamilia Bonaparte se pelea con los Paoli, y la familia de Napoleón huye al continente.

En esa época sirve a la revolución porque no tiene nada mejor a que servir. Tras un tiempo sin ascender,escribe Souper de Beaucaire, una obra en la que enaltece a la convención frente a los insurrectos de Marsella.Esto agrada a los políticos de éste órgano y lo destinan al sitio de Tolón, donde, tras haber cambiado demando el campamento de los sitiadores y hacer caso el nuevo general a Bonaparte, se gana el sitio fácilmente.

Por éste plan le conceden a Napoleón el grado de General de Brigada.

PRIMERAS CAMPAÑAS.(1794−1799)

Al ascenderle a general le destinaron a Italia. Ya estaba en el punto culminante de la campaña, cuando cayó suamigo Robespierre y después de encarcelarle y liberarle, le mandan a suprimir una pequeña revuelta, a lo quese niega.

Después de destituir a Robespierre, la Convención es atacada por rebeldes, y Napoleón la salva con unabrillante actuación militar en París.

Tras esto conoce a Josefina, con la que se casa, pues está realmente enamorado de ella.. El general Barras,amigo suyo, le concede el mando de los ejércitos de Italia como regalo de bodas.

Ésa iba a ser una campaña difícil, pues sólo contaba con un ejército la mitad de numeroso que el del enemigo,y que además estaba tremendamente desmoralizado.

Sin embargo, Napoleón supo llevar el mando del ejército y dar moral a sus hombres espléndidamente.Termina por conquistar la Lombardía. A la vez que los austriacos no pactan con Francia y envían a Italia a susdo mejores generales, el enamorado Napoleón sabe que Josefina lo engaña. Esto hace que la campaña contralos austriacos en Italia tenga una gran furia.

Después de derrotar completamente a los austriacos, se celebran unas elecciones en Francia, que son ganadas

1

por los partidarios a la monarquía, pero éstos son asesinados.

Napoleón ha ganado mucha popularidad con la campaña en Italia, y el Directorio le teme. En ese tiempoconsigue que se firme la paz de Campoformio(tratado con Austria), y después el Directorio le da lacomandancia del ejército para invadir Gran Bretaña y a continuación le envía a negociar las fronteras del Rincon los estados alemanes.

Se le vuelve a llamar a París, donde el pueblo le recibe con grandes honores, pero el se muestra humilde, parano despertar más desconfianzas en el directorio. Demuestra durante todo éste período que tiene una graniniciativa política.

Después de éstos acontecimientos, Napoleón vuelve a pensar en la invasión de Gran Bretaña. Como nodisponen de la flota suficiente para invadir las islas directamente, Napoleón consigue que le designen para unaexpedición a Egipto para cortar las vías de comercio de Inglaterra a las indias. Ésta empresa implica un granpeligro, pues la flota de Nelson dominaba el Mediterráneo. Finalmente consigue desembarcar y conquistaEgipto, donde ha llevado un gran número de sabios y científicos que fundan una civilización. Al ser destruidala flota francesa en la bahía de Abukir a manos de Nelson, Napoleón y su ejército quedan aislados en Egipto.Él no se preocupa y pasa unos años gobernando éste país con los funcionarios que ha traído. Después dederrotar a los turcos en Siria, intenta tomar San Juan de Acre, pero fracasa. Además de ésta derrota, está masceloso que nunca, ya que tiene la certeza(acertada) de que todo el mundo sabe que Josefina le es infiel. Losingleses interceptan sus cartas a Francia, y también lo que desde allí le mandan. Napoleón decide intentaratravesar el Mediterráneo hasta Francia, y lo consigue. Allí se entera de que, aunque se ha vencido a losejércitos de Rusia, Inglaterra y Holanda, ya nadie apoya el régimen del Directorio.

En Francia es recibido como un héroe, y algunos dentro del Directorio piensan en un golpe de Estado.

Se reconcilia con Josefina, pues ésta es muy influyente y está bien informada.

No está muy claro que vaya a funcionar un golpe de Estado si no es por la fuerza, ya que quedan muchoscontrarios a éste dentro del Directorio( tres de las cinco personas que lo componían).

Finalmente consiguen reunir a los diputados(los Quinientos), y aunque éstos alborotan y Bonaparte es presade un miedo escénico que le hace desmayarse al ir a hablar, finalmente el golpe de estado se hace realidad eldía 9 de Noviembre(el 18 Brumario en el Calendario Republicano), con gran contento de todo el pueblo llano.

Se instaura un nuevo régimen que consiste en una república con tres cónsules como presidentes, aunque elprimer cónsul tiene mucho más poder que los otros: Un cuerpo legislativo vota las leyes, un Tribunado lasdiscutiría, un Senado conservador actuaría como corte suprema para mantener la Constitución. Todos losestamentos se mostraron contentos con el cambio de régimen. Napoleón supo restablecer el poder económicodel gobierno, y también rodearse de sabios y buenos amigos.

EL PRIMER CÓNSUL.(1799−1804)

Realmente, Napoleón no quería volver a entrar en guerra con Austria, ni quería mantenerla con Inglaterra,pues sabía que una sola batalla que perdiese podría tener efectos muy negativos para él. Sin embargo, Austriano solo firmó tratado alguno, sino que atacó Génova. Napoleón reúne al ejército y marchan a la batalla deMarengo, donde la llegada de el general Desaix, el cual muere en la batalla, le salva de una derrota a manos delos austriacos. Es recibido con gran júbilo en París, sobre todo por parte de los no privilegiados, aunqueNapoleón estaba triste, pues después de haber estado unas semanas fuera, todos sus allegados se habíanolvidado de él tras su supuesta muerte en Marengo.

En éste periodo de gran riqueza, Napoleón consiguió que las personalidades del Antiguo Régimen se unieran

2

al nuevo, a la vez que comenzaba a fraguar entre sus ideas la de un futuro Corcondato con el Papa pararestablecer el catolicismo en Francia.

Durante un tiempo, se sucedieron una serie de asesinatos contra Napoleón, alentados por los realistas.Napoleón se asegura de que sus generales no conspiren contra él(los trata con dureza y se gana el cariño de latropa).

Pero aún no tiene la paz, y por tanto su poder no está seguro. Consigue firmar el tratado de Luneville(1801)con los austriacos. Es una paz muy favorable a Francia, que consigue, entre otros, Bélgica. También se alíacon el Zar Pablo I, pero éste es asesinado, probablemente por los ingleses.

Las tropas francesas capitulan en Egipto, y se pierde el apoyo marítimo de una liga creada por el Zar(ladisuelve Nelson, Almirante inglés, pues ésta nación era la que poseía la supremacía en el mar).

Finalmente firma un tratado de paz(Amiens, 1802) con los ingleses, según el cual Francia pierde Egipto yMalta, y conserva sus posesiones en Europa.

Napoleón consiguió que se firmara el Concordato con el Papa, en una gran ceremonia. El pueblo lo celebraba,pues ya casi consideraban a Napoleón como un semidiós. Tras esto, se hizo cónsul vitalicio por la reticenciadel ejército a que se convirtiese en Emperador(cargo católico, no sólo de estado.)

En ese momento modificó la Constitución y, ayudado de su gran genio, se puso a la cabeza de la redacción delCódigo Civil, del que aún hoy se sirven muchas Constituciones.

Además en esa época Napoleón crea la Legión de Honor, unas condecoraciones concedidas apersonas(franceses o no) por méritos extraordinarios, la cual servía, según el propio Napoleón para distraerlosy hacer así que se olviden de las grandes rebeliones.

Las disputas con Inglaterra continuaban, pues las dos potencias se acusaban mutuamente de no respetar eltratado de Amiens, y Napoleón se prepara para invadir Inglaterra, aunque nunca llegó a concluir esa campaña.Además los ingleses conspiran contra su persona. Se planeaba el asesinato de Bonaparte para que loremplazase un príncipe Borbón(la antigua monarquía francesa) que se encontraba cerca de la frontera, peroNapoleón hizo que le arrestasen y posteriormente le fusiló, con lo que se ganó la suficiente confianza de laConvención como para que le ofreciesen el puesto de Emperador unos días después.

NAPOLEÓN I

Para ser convertido en Emperador, Napoleón hizo venir al Papa para que éste les invistiera a Josefina y a él enNotre−Dame, en una espectacular ceremonia.

Desde ese momento Bonaparte comenzó a trabajar en la construcción de la infraestructura del nuevo imperio:creó títulos nobiliarios, trabajaba a toda máquina, hasta veinte horas al día, hace cálculos de su imperio, dadirectrices...

Pero los estados europeos aún no habían aceptado a Napoleón como soberano legítimo después de sercoronado por el Papa, y la Tercera Coalición( las dos primeras, constituidas aproximadamente por los mismospaíses, existieron en la época del asedio a Tolón y mientras él estaba en Egipto, respectivamente) quedócompuesta por Inglaterra, Austria, Rusia, Suecia y Nápoles. Su objetivo es devolver a Francia a sus fronterasoriginales. Para hacerles frente, el Emperador fleta dos mil barcos para transportar a un ejército, pero para estonecesita alejar a los ingleses del canal de la Mancha, y sus almirantes le intentaban disuadir.

Mientras tanto, la flota más grande de los franceses, dirigida por Villanueve, está bloqueada en Cádiz, y los

3

austriacos se movilizan hacia Francia, por lo que Napoleón se pone en marcha hacia Viena inmediatamente,en un plan largamente meditado que termina con la capitulación de los austriacos sin lucha, y con la entradade Napoleón en Viena. Pero no todo son buenas nuevas, y Bonaparte recibe el mensaje de que Villanueve aplantado batalla a los ingleses, que les han derrotado(batalla de Trafalgar). Así Inglaterra es dueña absolutadel Mediterráneo.

Entonces los rusos, junto con las restantes tropas austriacas, atacaron en Austerlitz, donde Napoleón lesinfligió una gran derrota, pues los aliados se encontraban sobre un lago helado, el cual hizo hundir el corsocañonazos, ahogando a los soldados enemigos.

Entonces el Emperador se puso a crear tronos en los territorios conquistados, y a poner en ellos a susfamiliares(ya que preveía que cualquier otro en un puesto de mucho poder podría rebelarse contra él).

Al volver a París después de cuatro meses de batalla, se encontró con un pánico financiero debido a que corríael rumor(casi cierto) de que el Banco de Francia se había arruinado debido a los especuladores, y todo elmundo quería cambiar sus billetes. Así que Napoleón prendió a éstos y les obligó a devolver los millones

A continuación comenzó una brillante campaña contra Prusia, que termina con la entrada a Berlín. Después sepone a combatir a los rusos, que adoptan una estrategia de escaramuzas continuas durante la noche, mientrasse retira durante el día. Finalmente se produjo la batalla de Eylau, una auténtica masacre de soldados que notuvo ningún claro vencedor. Entonces Napoleón se instala en Viena con María Waleska, a la que había dejadoencinta, y desde ahí gobierna París por medio de cartas hasta que reconstruye su ejército y derrota a los rusosel Friedland.

Tras la derrota rusa, el Zar Alejandro(hijo de Pablo) se entrevista con Bonaparte en Tilsit, y después de unaagradable reunión pactan la creación de un ducado de Varsovia (a favor de los franceses).

En esa época Napoleón se encontraba mejor que nunca, con tanta gente a su servicio y sólo con Inglaterraresistiéndosele, pero ésta perfección le causa sospechas.

Mientras tanto, en España comienzan a surgir dificultades.

LA CAÍDA DE NAPOLEÓN

A partir de ese momento comenzó una sucesión de problemas e insurrecciones, debidas en unos casos a ladecadencia económica de países que exportaban mucho a Inglaterra(debido al Bloqueo Continental, no se lepuede vender ni comprar nada a Inglaterra, la cual también se está arruinando) o por la ocupación deterritorios conquistados por parte de tropas francesas para prevenir una invasión inglesa.

En España, donde la situación monárquica es muy complicada(el príncipe Fernando conspira contra su propiopadre, el Rey), Bonaparte captura al Rey y su hijo y pone en el trono a su hermano José, creyendo que estoagradará a los españoles, ya que se librarán de una monarquía absolutista y una nobleza mezquina y codiciosa.Se equivoca completamente, y en sus cartas su hermano José le informa de las continuas dificultades, de quetodo el mundo está en contra de el nuevo Rey.

Finalmente, se produce la derrota del general Dupont en Bailén a manos de los guerrilleros, y Napoleónmanda a su Grande Armée a España tras entrevistarse con el Zar Alejandro y los príncipes alemanes. En esareunión, Bonaparte se da cuenta de que su prestigio ha decrecido mucho después de los sucesos de España.

Además los ingleses han estado desembarcando en España y llevando armas y suministros a los guerrilleros,así que Napoleón lleva a 160.000 soldados de su ejército a Madrid y repone a su hermano en el trono, suprimela inquisición y los derechos feudales y cierra numerosos conventos. Hace todo esto para intentar ganarse a las

4

masas, pero de nuevo se equivoca. Entonces recibe la noticia de que en París su ministro de Exterior y elsenador Fouché conspiraban contra él, y vuelve a la capital para reprenderlos, pero no los castiga, pues losnecesita.

Desde ese momento empiezan una serie de problemas y sublevaciones que al principio consigue detener, perofinalment hacen que se pierda Portugal, mientras España está en peligro y muchos países están a las puertas deuna sublevación.

También detiene al Papa pues éste le había perdido el respeto, a lo cual el pontífice responde excomulgando aNapoleón.

Napoleón consigue una gran victoria en Wagram, pero tiene que reforzar el ejército para lanzarse a nuevasconquistas.

El Zar Alejandro rompe la alianza, y Napoleón decide intentar aliarse con Austria, para lo cual se debe casarcon alguien de esa familia, así que convenze a su amada Josefina para que acpte el divorcio como un acto dedevoción a su Emperador, pues el nuevo casamiento se producirá por razones de estado. Finalmente sedivorcia(no por el Papa,como está establecido, sino por autoridades eclesiásticas de París) y a continuación secasa con la archiduquesa María Luisa de Austria, que le da un hijo(el futuro Napoleón II) al cabo de un año, alque le dan el título de Rey de Roma. Éste es el heredero del Emperador.

Mientras tanto, Inglaterra está resistiendo al bloqueo más tiempo del previsto. A esto se le unió que Francia yanecesitaba las mercancías inglesas, y Suecia se unió a Rusia, dejando en manos de ésta la decisión de a quiénapoyaría(Rusia estaba muy claro que iba a apoyar a Inglaterra). También los ingleses ganaban terreno enEspaña.

Pero el problrma más grande era el del Papa, por el que Napoleón estaba perdiendo mucho prestigio. Alnegarse éste a investir a los obispos, se reabrió este tema ya soucinado siglos atrás, y finalmente el Estado seadjudicó el derecho de investir a éstos. Además, Napoleón trasladó a Pío VII a Fontainebleau comoprisionero, pues éste seguía sin ceder.

Napoleón pretende engrandecer París, pero el paro aumenta, no se venden las mercancías... Así que Napoleónse resigna a una última guerra con Rusia, para la cual consigue aliados de los príncipes alemanes.

Entonces comienza una persecución de Napoleón al ejército ruso, que se retira rápidamente e incendia lasciudades por donde pasa, dificultando los movimientos de Napoleón. Finalmente los rusos se atrincheran enBorodino, y la Grande Armée(600.000 soldados) gana, pero Bonaparte no se decide a utilizar las tropas dereserva, y parte del ejército ruso escapa hacia Moscú. En esa batalla ambos bandos han perdido muchastropas. Parece que el Zar no esté dispuesto a firmar la paz, al contrario de lo que había calculado elEmperador.

Cuando llegaron a Moscú, la encontraron incendiada por los propios rusos, y casi desierta. Nadie salió aentregarles las llaves de la ciudad, y tras instalarse en la ciudad Napoleón intenta pactar con el Zar o con elgeneral de las tropas rusas, pero no lo consigue. Aún es otoño.

Como no consigue pactar, tienen que retirarse urgentemente en una huida que le costó a Napoleón lo quequedaba de su gran armada. Además tiene conocimiento de que en París se vuelve a conspirar contra él, por loque se ve obligado a adelantarse al ejército y atravesar Europa de incógnito hasta esa ciudad y calmar a lospolíticos y las masas. Pero Rusia había sido el principio del fin: prusia le declara la guerra(1813), el ejércitotodavía sigue sufriendo bajas en Rusia, los ingleses siguen hostigando...

Después de la batalla de Leipzig, toda Europa se una contra él, que aunque consigue brillantes victorias, se

5

encuentra en apabullante inferioridad.

Finalmente, con los ejércitos aliados a las puertas de París, tuvo que rendirse y refugiarse en Fontainebleau.Sus mariscales, que ahora estaban al servicio del Rey, fueron a pedirle que abdicara a favor de un Borbón,Luis XVIII, al cual se suponía las potencias europeas reconocerían como legítimo. Intentó suicidarse, perofinalmente abdicó y se tuvo que exiliar en la isla de Elba(mar Tirreno).

Mientras que se intentaba rehacer Europa, Napoleón seguía trabajando activamente en su pequeño dominio,esperando a que María Luisa le visitara, pero nunca volvió a ver a esta ni a su hijo, puestos ambos en custodiadel padre de la emperatriz(Francisco II).

También está informado de lo que pasa en Francia, y así conoce que tiene muchos posibles asesinos, y que losBorbones son muy mal recibidos en Francia.

REGRESO Y EXILIO

Por todas éstas noticias, Napoleón decidió que ya era hora de volver a Francia, y después de un discurso dedespedida llegó al continente y comenzó la marcha a París sin oposición. Cuando llegó a la ciudad20 deNoviembre de 1815), el Rey y sus ministros habían huido, y Bonaparte se puso a emplear a los ministros ydemás personalidades que le habían traicionado.

Se aprobó una nueva constitución y se hizo una ceremonia de juramento al estilo de Roma Imperial.

Entre Mayo y Junio, el Emperador reunió medio millón de hombres, mientras que la quinta coalición(Rusia,Prusia, Gran Bretaña y Suecia) había reunido un millón.

Napoleón quiso adelantarse a la invasión aliada, prevista para Julio, y el 14 de Junio entraron en Bélgica,donde se concentraban los aliados, los primeros 160.000 soldados.

El ejército francés al completo se enfrentó a Wellington el 18 de Junio en la batalla de Waterloo, dondeNapoleón utilizó su habitual táctica de combatir separando a los ejércitos enemigos. Pero esta no le sirvió,pues el comandante inglés se dio cuenta de su estratagema y la rechazó, así que Bonaparte se enfrentó a losaliados frontalmente, con un ejército inferior. Cada acción francesa era rechazada, inclusive la granja deHougoumont, donde los ingleses se atrincheraron he hicieron sufrir muchas bajas a los franceses, además dedefender una posición adelantada y de entretenerles durante mucho tiempo(probablemente éste punto decidióla batalla a favor de los aliados).

La situación de Napoleón era cada vez peor, y todas las esperanzas de victoria se esfumaron tras la llegada deBlücher con 70.000 hombres de refuerzo.

Tras esta batalla Napoleón tuvo que abdicar, pues ya nadie le apoyaba. Prefirió entregarse a los ingleses, quelo exiliaron en Santa Elena(Atlántico Sur) a padecer una penosa huida a los estados unidos.

A su segundo exilio(desde Octubre de 1815) le acompañaron alguno amigos íntimos, que poco a poco sefueron marchando de la isla, en parte a que aún tenían asuntos en Europa, en parte por la incomodidad de laisla y las enemistades que surgían entre ellos, que muchas veces sólo tenían en común a Napoleón.

Desde 1816 y hasta su muerte, Napoleón fue dictando sus Memorias. Durante ese período, el emperador sedeprime, adelgaza, amarillea, enferma y finalmente muere el 5 de Mayo, mientras una tormenta azota laisla.Durante mucho tiempo se ha creído que sufría de una úlcera de estómago, pero recientemente se handescubierto indicios que apoyan la teoría de que se le enveneneba poco a poco con arsénico en lacomida. Secuenta que en el momento de morir, Las Cases, un amigo, oye un fortísimo trueno desde Francia. Además, no

6

se pusieron de acuerdo en la inscripción de la lápida(en poner un escueto Napoleón o Napoleón Bonaparte,¿soberano, general?. Finalmente no se puso ninguna inscripción)

Aunque al principio se le demonizó por haberse entregado dejando una Francia invadida, al cabo de los añosesta le recordó como a un héroe, y hasta los poetas ingleses le alababan. En 1830 bonapartistas y jacobinosecharon a los Borbones de Francia otra vez más. Hoy en día, su tumba es un lugar de peregrinaje para muchosfranceses, pues éste pequeño e increible corso modeló con su gran genio la Francia actual.

7