© Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial...

162

Transcript of © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial...

Page 1: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 2: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña © Generalitat de Catalunya Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

http:// www.gencat.cat/dmah Primera edición: octubre de 2010 Tiraje: 50 ejemplares Impresión: Ampans – Servicio de Imprenta Depósito legal: B - 40.174 - 2010 Esta publicación ha sido efectuada con papel reciclado de 90 g. y las cubiertas con cartulinas recicladas de 300 g.

Page 3: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 4: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 5: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

ACUERDO GOV/127/2010, de 31 de agosto, por el que se aprueba la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña.

El eje 3, ámbito 3.9, del Plan de Gobierno 2007-2010 incluye como objetivo estratégico 2 impulsar el cambio hacia un desarrollo sostenible, y especifica en su objetivo operativo 2.1 la necesidad de establecer y desarrollar una estrategia catalana de sostenibilidad.

Este objetivo responde a los diferentes mandatos internacionales relativos a la

necesidad de elaborar estrategias de desarrollo sostenible —especialmente Río 1992 y Johannesburgo 2002—, así como a las demandas del Parlamento de Cataluña, que ha planteado en diversas ocasiones la necesidad de que Cataluña se dote de una estrategia de desarrollo sostenible, la última recogida en la Resolución 301/VII, de 2009.

Además, los entes locales y los agentes sociales impulsan también esta Estrategia.

Por una parte, la Declaración de Manresa + 10, promovida en el año 2008 por la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, manifiesta la necesidad y la demanda de una estrategia a escala nacional. Por otra parte, la necesidad de elaborar esta Estrategia ha sido acordada entre el Gobierno y los agentes sociales en el marco del Acuerdo estratégico para la internacionalización, la calidad de la ocupación y la competitividad de la economía catalana 2008-2011.

La Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña en el horizonte 2026 debe

convertirse en una hoja de ruta que fije las líneas y los objetivos estratégicos clave para garantizar la transición de Cataluña hacia una economía segura, ecoeficiente y de bajo contenido en carbono, basada en una minimización en el consumo de recursos, especialmente los no renovables, y de los impactos sobre la salud y el medio ambiente en Cataluña y en el mundo.

La Estrategia queda vertebrada en 16 líneas estratégicas y establece 101 objetivos

estratégicos —49 de los cuales cuantificados—, que garantizan, a nivel operativo, la concreción y la viabilidad del modelo 2026. Estos objetivos estratégicos han sido consensuados por los diferentes departamentos de la Generalidad y con un amplio abanico de actores sociales y económicos, garantizando el carácter integrador de la Estrategia con el resto de planes y programas de la Generalidad de Cataluña.

Page 6: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

Visto el proceso de elaboración conjunta y el consenso de la Estrategia en el marco del grupo de trabajo interdepartamental;

Por todo ello y a propuesta del consejero de Medio Ambiente y Vivienda, el Gobierno

ACUERDA: — 1 Aprobar la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña, que se adjunta en el anexo.

— 2 El despliegue de esta Estrategia se llevará a cabo a través de planes de acción departamentales. Estos planes concretarán los instrumentos y las medidas prioritarias para conseguir los objetivos de la Estrategia y se integrarán en el Plan marco de seguimiento y coordinación de la Estrategia.

— 3 El seguimiento de la Estrategia lo llevará a cabo el departamento competente en materia de medio ambiente.

— 4 Disponer la publicación de este Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. El documento anexo que contiene la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña podrá ser consultado en el sitio web del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, www.gencat.cat/dmah, y estará a disposición de las personas interesadas en la sede central del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda (av. Diagonal, 523-525, 08029 Barcelona).

Barcelona, 31 de agosto de 2010

Page 7: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 8: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 9: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 10: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 11: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

1. Una estrategia económica, social y ambiental ................................................ 3

1.1. La Estrategia: un compromiso de Cataluña con los mandatos internacionales y europeo ....................... 5 1.2. El camino recorrido hasta la Estrategia ..................................................................................... 7 1.3. La Estrategia como oportunidad de cambio en un contexto de crisis económica .................................. 9 1.4. 2026.cat, el proceso participativo en la elaboración de la Estrategia ............................................... 14

2. Los grandes retos de sostenibilidad de Cataluña ......................................... 17 2.1. Proceso de definición ......................................................................................................... 19 2.2. Retos de sostenibilidad ....................................................................................................... 20

3. Visión y misión de la Estrategia .................................................................... 25 3.1. Visión de la Estrategia ........................................................................................................ 27 3.2. Misión de la Estrategia ........................................................................................................ 27

4. Un modelo sostenible para la Cataluña del año 2026 .................................. 29 4.1. Los ejes estratégicos del modelo sostenible 2026 ...................................................................... 31 4.2. Las implicaciones sectoriales del modelo sostenible 2026............................................................ 52

5. Líneas y objetivos estratégicos del cambio sostenibilista ............................. 59 5.1. Líneas estratégicas ............................................................................................................ 61 5.2. Objetivos estratégicos ...................................................................................................................................... 65 5.3. Los beneficios económicos del modelo sostenible 2026 .............................................................. 97

6. Instrumentos del cambio sostenibilista ....................................................... 103 6.1. Planes y programas vigentes .............................................................................................. 105 6.2. Propuesta de instrumentos ................................................................................................ 108

7. Desarrollo y evaluación .............................................................................. 115 7.1. Instrumentos de desarrollo, seguimiento y evaluación ............................................................... 117 7.2. Gobernanza de la Estrategia .............................................................................................. 118 7.3. Mecanismos de seguimiento .............................................................................................. 121

Anexo I. Proceso de participación .................................................................. 127 Anexo II. Objetivos estratégicos cuantificados ............................................... 145

Page 12: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 13: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

3

1. Una estrategia económica, social y ambiental

Page 14: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 15: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

5

1. Una estrategia económica, social y ambiental

1.1. La Estrategia: un compromiso de Cataluña con los mandatos internacionales y europeo

El Gobierno de la Generalitat de Catalunya inicia la elaboración de la Estrategia para el desarrollo sostenible de manera coherente y con el objetivo de responder a los compromisos adquiridos desde la escala internacional hasta la escala local. 1.1.1 El contexto internacional

En 1987 el informe Nuestro futuro común (también conocido como Informe Brundtland) definió el desarrollo sostenible como "el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Tanto antes como después, se suceden una serie de hitos esenciales para el desarrollo sostenible que se recogen de forma resumida a continuación:

Tabla 1. Compromisos internacionales

1972 Estocolmo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Los límites del crecimiento (Club Roma)

1987 Nueva York Informe Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983)

1992 Río de Janeiro Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra)

1994 Aalborg Carta de Aalborg. Agenda 21 Local

2001 Gotemburgo Estrategia europea de desarrollo sostenible (EEDS)

2002 Johannesburgo Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Cumbre Río+10)

2006 Bruselas 1.ª revisión de la Estrategia europea de desarrollo sostenible

2009 Bruselas 2.ª revisión de la Estrategia europea de desarrollo sostenible

Page 16: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

6

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992 acuño el término Agenda 21 para referirse a los planes de acción que debían elaborarse a escala local, regional y estatal para avanzar en la línea del desarrollo sostenible. El concepto de Agenda 21 tuvo éxito en los años siguientes, lo que motivó la elaboración de un gran número de agendas 21 a varias escalas territoriales.

A raíz de la Cumbre de Johannesburgo (2002) —celebrada diez años después de la de Río y ante los nuevos retos emergentes que suponía la globalización económica— el concepto de Agenda 21 dio paso al de estrategia de desarrollo sostenible. En dicha cumbre, la Red de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible promovió la Declaración de Gauteng, en la que se establece la necesidad de los gobiernos regionales de dotarse de una estrategia de desarrollo sostenible para enlazar las estrategias estatales e internacionales con el trabajo realizado por las administraciones locales en el marco de las agendas 21.

Estamos cerca de la Cumbre Río+20, que se celebrará en el 2012, y donde la efectividad de las estrategias de desarrollo sostenible desplegadas a escala estatal y regional volverá a debatirse ante el reto del cambio climático y del avance insuficiente de los objetivos del milenio. 1.1.2. La Unión Europea: el marco de referencia para la Estrategia

El concepto de desarrollo sostenible forma parte inherente del proceso de construcción europea, tal como se recoge en los principios fundamentales de la creación de la UE (Tratado constitutivo). Posteriormente, la voluntad de incorporación transversal del ambiente en las políticas comunitarias se materializó en el proceso de Cardiff, para terminar desembocando en la Estrategia europea de desarrollo sostenible (EEDS) presentada en la Cumbre de Gotemburgo del 2001.

La transversalidad del desarrollo sostenible y de la EEDS en particular queda reflejada en el hecho de que nace como elemento complementario de la Estrategia de Lisboa. La Estrategia de Lisboa tenía como principal objetivo coordinar las reformas estructurales de la Unión Europea para incrementar su potencial económico, aunque ya se apoyaba en tres pilares fundamentales: el económico, el social y el ambiental.

Tanto en la Estrategia Europa 2020 como en la Estrategia de Lisboa, la pobreza, la energía, el medio ambiente y la investigación y la innovación son ejes prioritarios para el impulso del crecimiento y la ocupación en la UE. En relación con la investigación, el Séptimo Programa Marco de Investigación (2007-2013) la sitúa a la altura de las ambiciones económicas y sociales europeas, de manera que responda a las necesidades de la industria y, de manera más general, de las políticas europeas.

Desde el año 2001 se han revisado tanto la Estrategia de Lisboa (2005) como la EEDS (2006), sin abandonar, como principio fundamental, la necesidad de garantizar la integración del desarrollo sostenible en el conjunto de políticas europeas y como oportunidad para hacer frente a los retos de futuro. Este es, pues, un camino de largo recorrido, lo que se manifiesta en el mantenimiento del carácter estratégico de la sostenibilidad que se está trasladando tanto a la propuesta de estrategia Europa 2020 de la UE, como a la revisión de la EEDS prevista para el año 2011. El mandato de desarrollar estrategias de desarrollo sostenible en los Estados miembros de la UE ha llevado al Gobierno español a aprobar, en el año 2007, la Estrategia española para el desarrollo sostenible, de la misma manera que también se han promovido estrategias en buena parte de los países miembros.

Page 17: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

7

En paralelo al trabajo realizado por la Comisión y los distintos Estados miembros, debe añadirse la fuerte repercusión de estos compromisos a escala local, lo que se pone claramente de manifiesto en el elevado número de agendas 21 implantadas a varias escalas territoriales durante las dos décadas pasadas. A raíz de la celebración de la primera Cumbre Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, se promovió la elaboración de la Carta de Aalborg, que desencadenó un movimiento de adhesión muy significativo de administraciones locales a este proceso. Cataluña ha tenido un papel muy destacado en este movimiento, gracias, sobre todo, al apoyo recibido en un primer momento de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, impulsada por la Diputación de Barcelona, y más tarde por el CILMA (Consejo de Iniciativas Locales para el Medio Ambiente), impulsado por la Diputación de Girona, la Diputación de Tarragona y la Diputación de Lleida.

1.1.3. Mandatos de Cataluña

El Estatuto de Cataluña del 2006 hace varias menciones al desarrollo sostenible. Destaca su artículo 4.3, donde lo consagra como uno de los principios rectores del marco político catalán: «Los poderes públicos de Cataluña deben promover los valores de la libertad, la democracia, la igualdad, el pluralismo, la paz, la justicia, la solidaridad, la cohesión social, la equidad de género y el desarrollo sostenible». También debe apuntarse al artículo 27, donde se establecen los derechos y deberes en relación con el medio ambiente, así como el artículo 45, que establece el desarrollo sostenible como uno de los principios rectores en los que debe basarse el desarrollo socioeconómico, la integración del medio ambiente y la gestión del territorio del país. Por lo tanto, una estrategia de desarrollo sostenible se enmarca en el mandato del Estatuto de autonomía y desarrolla uno de los ejes que la norma fundamental de Cataluña establece. Más allá del desarrollo del Estatuto, siguiendo la línea de los mandatos establecidos a escala internacional, el Parlamento ha planteado varias veces la necesidad de dotarse de una estrategia de desarrollo sostenible, la última recogida en la Resolución 301/VIII del 2009. También se ha convertido en un objetivo de gobierno, recogido en su Plan 2007-2010. Por otra parte, las entidades locales y los agentes sociales también impulsan esta Estrategia. La Declaración de Manresa +10 promovida en el año 2008 por la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad manifiesta la necesidad y la demanda de una estrategia a escala nacional, tal como ya se planteaba en su carta fundacional en 1997. Por otra parte, la necesidad de elaborar esta Estrategia ha sido acordada entre el Gobierno y los agentes sociales en el marco del Acuerdo estratégico para la internacionalización, la calidad de la ocupación y la competitividad de la economía catalana 2008-2011.

1.2. El camino recorrido hasta la Estrategia 1.2.1. Experiencia adquirida

Cataluña ha participado activamente en las cumbres internacionales mencionadas (Río, Johannesburgo, Aalborg, conferencias de las partes sobre el cambio climático, etc.) y dispone de una experiencia incuestionable gracias a la implantación progresiva de políticas y acciones concretas integradas bajo el proyecto aglutinador de las agendas 21 locales.

Page 18: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

8

Hace casi veinte años que disponemos de formulaciones propias sobre el desarrollo sostenible y, hace diez años, el Gobierno de la Generalitat creó el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña (CADS), que ha promovido la sostenibilidad y ha asesorado las políticas del Gobierno de la Generalitat en este sentido.

Además, la sociedad catalana ha aumentado progresivamente su participación activa en los procesos de elaboración y desarrollo de planes y políticas en todos los ámbitos, como podrían ser claros ejemplos las agendas 21 locales, la Convención Catalana del Cambio Climático, o los vinculados a los procesos de elaboración de las planificaciones de residuos, el Plan de Reducción de la Contaminación de la Región Metropolitana de Barcelona, la implantación en Cataluña de la Directiva marco del agua o la propia Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña impulsadas por el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda (DMAV).

Sin embargo, el Gobierno catalán no ha tenido hasta ahora una estrategia de desarrollo sostenible propia, si bien durante los años 1998 y 2003, en un contexto donde las agendas 21 locales iban ganando peso en la política municipal, se trabajó a escala territorial catalana en la elaboración de una propuesta de Agenda 21 de Cataluña. Aunque finalmente esta iniciativa no tuvo éxito, constituyó un proceso de reflexión previa de gran interés. Así pues, la Estrategia para el desarrollo sostenible es, en coherencia con el mandato internacional y nacional y la experiencia obtenida a raíz de la implantación de las agendas 21 locales, una estrategia de país impulsada con visión transversal orientada a avanzar hacia escenarios de mayor sostenibilidad social, económica y ambiental para Cataluña a medio plazo. 1.2.2. Cataluña está bien posicionada

La Estrategia para el desarrollo sostenible no llega a un escenario virgen de políticas de desarrollo sostenible. Cataluña, en los últimos quince años, se ha ido dotando de varios instrumentos sectoriales que han incorporado la sostenibilidad en su formulación y su desarrollo, y han condicionado avances significativos en este campo.

A escala local, y como ya se ha mencionado, se pueden destacar las agendas 21 y, más recientemente, el Pacto de Alcaldes, que constituye una de las principales iniciativas europeas para conseguir la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y aumentar el ahorro y la eficiencia energética en los municipios. De la misma manera que ocurrió con las agendas 21 locales, Cataluña va en cabeza en Europa en la adhesión al Pacto, sobre todo gracias a la tarea de apoyo de la Diputación de Barcelona. También es remarcable el importante esfuerzo que han realizado algunos municipios a la hora de incluir criterios de sostenibilidad en los instrumentos de planificación municipal.

Igualmente, se ha avanzado considerablemente en lo que se refiere al desarrollo de políticas sectoriales a escala nacional que promueven el desarrollo sostenible del país, como la Ley de urbanismo y el programa de planeamiento territorial, las directrices nacionales de movilidad y los distintos instrumentos de planificación de la movilidad, el Decreto de ecoeficiencia, el Plan de la Energía de Cataluña, el Pacto Nacional para la Vivienda, la ampliación del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) y la consolidación de la red Natura 2000, la nueva legislación de residuos, la aplicación de la Directiva marco del agua, la nueva Ley de prevención y control ambiental de las actividades o la Ley de evaluación ambiental de planes y programas.

En la misma línea, debe mencionarse la aprobación de planes como el Plan Marco de Mitigación del Cambio Climático 2008-2012, el Plan para la Mejora de la Calidad del Aire en la Región Metropolitana de Barcelona (2007-2009), o el Plan para el Fomento de la Agricultura Ecológica, que

Page 19: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

9

superan el ámbito sectorial y son instrumentos transversales elaborados mediante procesos participativos con los actores sociales y económicos. Por otra parte, también se han llevado a cabo ejercicios de análisis y prospectiva que han servido como referencias para el desarrollo de la planificación sectorial, como la prospectiva energética de Cataluña 2030 o la elaboración de los criterios para el desarrollo del Programa de Planeamiento Territorial, todas fundamentales para la definición de esta Estrategia.

Estos avances han revertido en una evolución favorable de varios indicadores durante los últimos años, que evidencia una mejora de la capacidad de respuesta de la Administración, la ciudadanía y los actores socioeconómicos frente a los problemas socioambientales (por ejemplo, en la disminución del consumo doméstico de agua, el aumento de los porcentajes de recogida selectiva o la reducción de la intensidad energética final).

113,6 114,0 113,2

115,6 115,6

113,9

109,1 108,1

105

107

109

111

113

115

117

119

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

124

128

139140

142

136136

142

133

129129

131132

126

128

134

120

125

130

135

140

145

150

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Dot

ació

n de

agu

a do

més

tica

(l/ha

bita

nte·

día)

Figura 1. Evolución de la intensidad energética final en TEP/M€ del año 2000 (izquierda) y del consumo doméstico de agua en l/habitante·día (derecha). Fuente: Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y Agencia Catalana del Agua (ACA)

Cataluña, por lo tanto, está bien posicionada para dar un salto adelante hacia escenarios más sostenibles. En este contexto, la Estrategia debe servir de instrumento que integre, coordine y eleve en el ámbito de país una política de desarrollo sostenible transversal y holística. Una política que constituya un marco de referencia general para las políticas del Gobierno de Cataluña y lo concrete con objetivos estratégicos comunes. La Estrategia debe tener la capacidad de afrontar los principales retos de Cataluña y contribuir a generar un impacto positivo muy significativo en la creación de riqueza, ocupación y calidad de vida, de manera análoga a como la Estrategia europea de desarrollo sostenible se complementa con la Estrategia de Lisboa adoptada por la UE.

1.3. La Estrategia como oportunidad de cambio en un contexto de crisis económica

1.3.1. La sostenibilidad implica internalizar las externalidades

Las concepciones económicas de los siglos XIX y XX consideraban que la matriz biofísica era ajena a los procesos económicos, hasta el punto que alguno de sus componentes productivamente esenciales (el agua, el suelo, el clima, etc.) eran bienes libres irrelevantes. Este planteamiento, sesgado respecto a la realidad, ha generado un sistema económico desvinculado del entorno físico y de rebote ha conllevado importantes disfunciones del sistema. Sin embargo, y hoy más que nunca, estos factores secundarios adquieren un valor enorme, relacionado con fenómenos como el

Page 20: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

10

cambio climático, los incendios forestales o las inundaciones. Justamente esta internalización de todos los elementos biofísicos subestimados o externalidades es uno de los principios de la sostenibilidad.

El concepto de externalidad se basa en el hecho de que una acción efectuada por un agente económico (individuo o empresa) puede tener un impacto directo sobre el bienestar de otras personas, la calidad del medio ambiente o los procesos productivos de otras empresas. Estas externalidades pueden ser positivas o negativas. Se trata de una noción importante para el análisis económico, ya que cuando se generan externalidades sus efectos no se reflejan en los precios de mercado, y por lo tanto, el sistema funciona de manera ineficiente.

Ya no es posible sustentar un modelo económico sin integrar objetivos socioambientales en su formulación. Resolver las disfunciones socioambientales de un modelo que no se ha fijado objetivos desde un principio y, como consecuencia, ha generado estas disfunciones, es ilógico, genera problemas ambientales y sociales difíciles de solucionar y, además, repercute en un elevado coste económico.

Incorporar las externalidades a las cuentas económicas es importante en términos de eficiencia y es clave para lograr el desarrollo sostenible. Por este motivo, constituye uno de los elementos esenciales que se han incorporado al planteamiento de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña y se ha convertido, así, en uno de sus valores añadidos.

La evaluación de las externalidades

Existen múltiples estudios a escala mundial, europea y catalana que han calculado los costes externos de varios sectores de la economía, de las implicaciones del cambio climático o de las externalidades positivas derivadas de la inclusión de la sostenibilidad en la economía.

Uno de los más trascendentes de los últimos tiempos es el Informe Stern.1

En noviembre del 2008 las Naciones Unidas hicieron público el New Green Deal, enmarcado dentro del Green Economy Report,

Este informe valora en términos económicos los efectos del cambio climático a partir de su incidencia en las actividades productivas y también de las externalidades sociales que puede generar. Es a partir de esta valoración cuando es factible efectuar el análisis de tipo coste-beneficio, tal como hace el propio informe, y cuantificar la rentabilidad de las inversiones necesarias para mitigar los efectos del cambio climático. El Informe Stern concluye que con una inversión equivalente al 1 % del PIB se puede evitar una recesión del 20 % del PIB en el escenario más negativo y, por lo tanto, está evidenciando la eficiencia de estas inversiones. Según el informe, una de las claves para garantizar el ahorro consiste en desarrollar tecnologías altamente eficientes y bajas en carbono, en la misma línea que concluye la Estrategia.

2

1 Nicholas Stern, Stern Review on the Economics of Climate Change, 2006.

donde se propone la evolución hacia una economía que integre la sostenibilidad como parte integral, lo que se presenta como respuesta viable a la crisis económica y financiera mundial. Se estima que esta evolución creará en el mundo, de aquí al año 2030, unos 20 millones de puestos de trabajo relacionados con las energías renovables, y contribuirá significativamente a reducir las tasas de paro. Enmarcada en el propio Green Economy Report, la Organización de las Naciones Unidas también lleva a cabo una valorización económica de la biodiversidad mundial mediante el proyecto TEEB, The economics of ecosystems and

http://www.hm-treasury.gov.uk/sternreview_index.htm 2 http://www.unep.org/greeneconomy/

Page 21: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

11

biodiversity.3 Según el informe EmployRES,4

Por otra parte, la Global e-Sustainability Initiative (GeSI), una unión estratégica internacional de las principales empresas de tecnologías de la información, ha elaborado para las Naciones Unidas el informe SMART 2020: Hacia una economía baja en carbono en la era de la información,

la UE creará 2,8 millones de puestos de trabajo en el 2020 si cumple su objetivo en renovables: el 20 % en el 2020, lo que supondrá una contribución adicional al PIB del 0,24 %. Estos informes ya han inspirado el desarrollo de múltiples estudios a escala internacional y europea, en muchos casos derivados de planes gubernamentales para hacer frente a la crisis económica actual.

5

Es igualmente relevante mencionar el informe Ocupación verde en una economía sostenible, publicado en el 2010 por la Fundación Biodiversidad y el Observatorio de la Sostenibilidad de España,

que evalúa el ahorro económico a escala mundial en lo que se refiere a varios sectores en el horizonte del año 2020. Según este informe, sectores como la industria de la automoción pueden ahorrar 68.000 M€ o 280.000 M€ para el sector de la logística, implantando un enfoque de reducción de las emisiones de GEI.

En la misma dirección se ha pronunciado el Gobierno alemán, que prevé que el sector de las energías renovables, que ahora ya constituye el 4-5 % del PIB nacional, en el 2025 aumente hasta el 16 %, y se convierta así en un pilar fundamental de la recuperación económica.

Estos estudios refuerzan la relevancia de las iniciativas encaminadas a reforzar los sectores sociales, ambientales y económicos ligados a la sostenibilidad de Cataluña, como oportunidad para contribuir a la recuperación económica.

De hecho, según el Estudio económico del sector del medio ambiente en Cataluña 2008 de la Fundación Foro Ambiental, el valor añadido del sector ambiental ha crecido en Cataluña un 81 % en el período 2003-2008, es decir, tres veces más que el PIB del mismo período. El mismo estudio cuantificaba la población ocupada en el sector del medio ambiente en el 1,24 % de la población ocupada en Cataluña del año 2006. Asimismo, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda hizo público en el año 2006 el estudio Potencial económico del sector medioambiental en Cataluña, elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos, donde estimaba que el conjunto de las actividades vinculadas con el sector ambiental significaban en el 2005 entre un 2,8 % y un 3 % del PIB catalán, y preveía que esta participación se incrementaría en 0,1 puntos porcentuales cada año, gracias al impulso de las energías renovables, los servicios ambientales, los cambios en procesos y materiales, las inversiones en infraestructura ambiental y el comercio y el consumo ecológicos.

6

3

según el cual el sector de la ocupación verde puede alcanzar en España los 2.775.000 puestos de trabajo de cara al 2020, y sería el sector del transporte sostenible el que contribuiría a ello de forma mayoritaria con 770.000 puestos de trabajo generados exclusivamente en este sector.

El crecimiento de la contribución al PIB del sector ambiental debe implicar la generación de nuevos nichos de ocupación, pero no solo esto. La innovación derivada de la consecución de los objetivos de la Estrategia en todos los sectores productivos será también un factor de competitividad de las empresas catalanas en su entorno europeo, tal como se pone de manifiesto en el desarrollo del Pacto Nacional de Investigación de Cataluña, donde la investigación y la innovación en sostenibilidad son consideradas prioridades para el futuro del país.

http://www.teebweb.org/ 4The impact of renewable energy policy on economic growth and employment in the EU http://ec.europa.eu/energy/renewables/studies/doc/renewables/2009_employ_res_report.pdf 5 http://www.theclimategroup.org/assets/resources/publications/Smart2020Report.pdf 6 http://www.sostenibilidad-es.org/

Page 22: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

12

1.3.2. Hacia una economía ecoeficiente

La aplicación práctica del concepto de externalidad lleva, en la práctica, a hablar de un nuevo paradigma: la economía ecoeficiente. A grandes rasgos, la aplicación de este modelo en Cataluña implicaría llevar a cabo una transición justa hacia un modelo económico seguro, basado en el conocimiento y de bajo contenido en carbono. Este modelo se basa en los cuatro principios siguientes:

o Fomentar un uso eficiente de los recursos naturales y minimizar los impactos sobre la salud y el medio, especialmente sobre los ecosistemas y el clima.

o Armonizar el desarrollo económico con la mejora del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

o Internalizar los costes ambientales y el valor de los servicios de los ecosistemas y de la biodiversidad.

o Aumentar la población ocupada de alto valor añadido que produzca bienes y servicios innovadores, más eficientes y de calidad.

Este paradigma tiene ya una concreción política, tal como muestran las conclusiones del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE (octubre del 2009), el cual trataba sobre la economía ecoeficiente en el contexto del futuro de la Agenda de Lisboa. En esta cumbre se destacaron los puntos siguientes:

o Urgencia de considerar la crisis actual una oportunidad para cambiar a una economía ecoeficiente.

o Énfasis sobre el estrecho vínculo entre la economía ecoeficiente, la competitividad de la UE a largo plazo y el crecimiento en la ocupación.

o Necesidad de complementar el PIB con indicadores complementarios que reflejen con más detalle el progreso en la esfera social, económica y ambiental, y desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental.

o Necesidad de internalizar los costes ambientales y de reconocer el coste de no actuar.

o Avanzar en el conocimiento del valor económico de los servicios de los ecosistemas y de la biodiversidad y proponer mecanismos adecuados de precios que reflejen el valor real de estos servicios.

o Considerar la ecoinnovación una contribución especial en el Acto Europeo para la Innovación y facilitar la transición hacia la economía ecoeficiente.

Page 23: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

13

1.3.3. Crisis y sostenibilidad: nuevas soluciones para viejos problemas

Actualmente, el país se encuentra en medio de un período de crisis económica muy significativa, una crisis mucho más profunda y global que la del año 1973 y solo comparable a la del crack de 1929, que ha hecho que el sistema económico mundial se tambaleara.

En los años setenta el concepto de desarrollo sostenible todavía no se había definido formalmente y la crisis del año 1973, percibida únicamente en términos económicos y energéticos, tuvo únicamente una lenta, y a veces conflictiva, respuesta en términos estrictamente energéticos y económicos. Esta respuesta sesgada ha permitido que en los últimos 35 años se consolidara un modelo que ha conllevado un desacoplamiento entre el desarrollo económico y el desarrollo social y ambiental, desacoplamiento que se ha puesto de manifiesto en evidencias como:

• La disparidad económica y la inestabilidad política que repercuten en una acentuación de las diferencias entre personas pobres y ricas, tanto a escala local como mundial.

• La mundialización de los mercados, sin que esto implicara una verdadera globalización de la economía en términos socioambientales.

• La constatación de graves problemas globales como el cambio climático y las previsiones de escasez de la disponibilidad energética, consecuencia del modelo socioeconómico de los países más desarrollados, cuyos efectos van mucho más allá de las cuestiones meramente ambientales y que tienen incidencia directa en las economías y las sociedades de todo el mundo.

• La relativización del rol de los indicadores macroeconómicos clásicos, en particular del PIB, como medidores verdaderos del progreso y de la calidad de vida de las personas y los países.

El modelo socioeconómico mundial predominante durante las últimas décadas no internaliza los costes socioambientales, cuya verdadera trascendencia se manifiesta cuando ya hace años que el impacto se ha producido (agujero de la capa de ozono, cambio climático, pérdida de la calidad atmosférica o de las masas de agua, etc.). Paradójicamente, a pesar de que la crisis del año 1973 tuviera su origen en el aumento del precio del petróleo, el modelo energético mundial tampoco ha experimentado cambios tan sustantivos como se podría pensar, y los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de energía primaria.

Se puede afirmar, por lo tanto, que la respuesta a la crisis del año 1973 se ha basado en simples correcciones parciales al mismo modelo responsable de producirla, unas correcciones que se han manifestado del todo insuficientes, especialmente cuando la crisis se ha reproducido aún con mayor severidad.

Es interesante apuntar que, de hecho, el significado etimológico de la palabra crisis no es necesariamente negativo, puesto que equivale a ‘juicio’ o ‘decisión’. Con este enfoque etimológico se puede interpretar una crisis como el momento en el que debe analizarse una situación y adoptar unas alternativas al respecto. Aplicando este significado al momento actual, y partiendo de la constatación de que el modelo socioeconómico no funciona, debe actuarse para que cambie y evolucione hacia uno nuevo.

En esta línea, a diferencia del año 1973, parece que la comunidad internacional empieza a defender el desarrollo de un nuevo marco conceptual que permita responder a esta crisis facilitando la transición hacia un nuevo modelo basado en la integración de la sostenibilidad como respuesta viable al contexto actual. Sin embargo, no se trata de introducir la dimensión ambiental de manera

Page 24: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

14

poco o muy forzada en el sistema socioeconómico existente, sino de contribuir a generar un nuevo paradigma donde se integren los aspectos sociales, económicos y ambientales. Es decir, un nuevo paradigma sostenible articulado mediante un nuevo modelo de gobernanza y una economía ecoeficiente.

Cataluña no se ha mantenido al margen ni de los cambios producidos ni del modelo socioeconómico imperante desde 1973. En este sentido, la tendencia observada durante las últimas décadas solía ser de desacoplamiento absoluto de los indicadores económicos frente a los ambientales y sociales.

Aún así, como se ha expuesto anteriormente, los esfuerzos realizados por parte de toda la ciudadanía, las empresas y la Administración han repercutido en la mejora de algunos indicadores de sostenibilidad. Se puede mencionar, por ejemplo, el incremento sostenido de la recogida selectiva desde el año 2002, o la disminución de la intensidad energética y la generación de residuos per cápita desde el año 2005. Esta experiencia mantenida en los últimos años debe servir de motor para acelerar la tendencia a la recuperación ambiental y garantizar a la vez la recuperación económica y la mejora social. La recuperación económica, esta vez, no deberá ser a costa de disfunciones socioambientales, sino que deberá tomar como base la consecución de una economía ecoeficiente. Con la clara vocación de alinearse con la corriente internacional y la apuesta europea hacia la economía ecoeficiente, el Gobierno de Cataluña desarrolla su Estrategia para el desarrollo sostenible como instrumento para aportar soluciones viables que mejoren la calidad de vida de toda la ciudadanía y garanticen la transición hacia una Cataluña sostenible. En definitiva, una solución innovadora para un viejo problema.

Cataluña, como el resto del mundo, debe hacer frente a retos importantes —tanto a escala global como local— para adentrarse como sociedad desarrollada en la Europa del siglo XXI. Le corresponde la parte alícuota de responsabilidad y de compromiso con los objetivos internacionales y de la Unión Europea; sin embargo, más allá de estas exigencias necesita dotarse de un instrumento que la ayude a orientar sus políticas y a planificar sus actuaciones con una visión global e integradora. Una planificación que no se puede improvisar y que no se puede reducir a implantar soluciones parciales para problemas sectoriales y, aún menos, a identificar falsas soluciones que mitiguen los efectos sin incidir sobre las causas. La Cataluña del año 2030 debe pensarse, consensuarse y planificarse ahora, y la Estrategia para el desarrollo sostenible está destinada, por su propia naturaleza, a convertirse en un instrumento para avanzar en esta dirección.

1.4. 2026.cat, el proceso participativo en la elaboración de la Estrategia

En mayo del 2009, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, con la colaboración del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, encauzó un intenso proceso participativo para la elaboración de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña, teniendo en cuenta los distintos sectores de actividad y con la voluntad de llegar a todo el territorio catalán.

Page 25: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

15

Este proceso de participación, denominado 2026.cat, nace para prestar apoyo a la toma de decisiones mediante el debate, la deliberación y la información compartida, y tiene por objetivo garantizar la implicación de la ciudadanía para conseguir trazar conjuntamente la ruta para lograr un escenario de óptima sostenibilidad en un horizonte temporal de futuro. La deliberación se ha centrado en los grandes retos de sostenibilidad para el futuro de Cataluña, y también en las actuaciones necesarias para lograr un país sostenible a largo plazo. El uso de varias vías de participación, tanto presenciales como virtuales, ha facilitado el diálogo con la sociedad, promoviendo la implicación de los actores sociales y económicos desde el principio. Por una parte, se han organizado espacios de debate territoriales en varios municipios de Cataluña donde se han puesto a debate las medidas prioritarias que deben promover los distintos sectores socioeconómicos para facilitar la transición hacia escenarios de mayor sostenibilidad. En este sentido, también se han organizado sesiones de debate dirigidas a colectivos específicos como el tercer sector social, la juventud o el mundo de la educación. Asimismo, para poder recoger el punto de vista de la ciudadanía en general, se realizó una sesión dirigida a la ciudadanía no organizada. Por otra parte, se ha abierto un proceso de participación virtual, mediante la dinamización de un foro de debate específico. Este foro se ha estructurado a partir de los sectores que la Estrategia analiza, sectores que coinciden con los tratados en las sesiones presenciales de debate sectorial. Además, se han utilizado las nuevas vías de comunicación social que ofrece la red a fin de llegar a un mayor número de ciudadanos y ciudadanas. Una vía de comunicación destacada ha sido la red social Facebook, donde los más de 1.300 amigos de la Estrategia han podido seguir la evolución del proceso de participación, compartir opiniones y conocer la información sobre varios aspectos de la elaboración. A través de estas vías de participación se han recogido las propuestas de entidades, administraciones, empresas, mundo académico y ciudadanía en general, que han sido valoradas y consideradas en la redacción final de la Estrategia. Este proceso ha sido clave para elaborar una Estrategia que aglutina un amplio abanico de percepciones y propuestas, y para garantizar que el modelo de la Cataluña sostenible que emerge de la Estrategia sea compartido con la sociedad. Uno de los aspectos del proceso que debe destacarse es la constitución del consejo consultivo y de la mesa local, creados ad hoc para elaborar la Estrategia, que han sido clave para garantizar la fortaleza del contenido de la Estrategia y del propio proceso de participación. Paralelamente al proceso participativo, se ha establecido un grupo de trabajo interdepartamental que ha sido fundamental en la evaluación y el estrecho seguimiento del proceso de elaboración de la Estrategia, y ha facilitado el consenso en el ámbito del Gobierno de la Generalitat de Cataluña. En el anexo I se ofrece información más detallada sobre el proceso participativo de la Estrategia.

Page 26: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 27: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

17

2. Los grandes retos de sostenibilidad de Cataluña

Page 28: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 29: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

19

2. Los grandes retos de sostenibilidad de Cataluña

2.1. Proceso de definición

A lo largo de los años 2008 y 2009, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda ha llevado a cabo una serie de estudios sectoriales —agricultura, industria, construcción, movilidad, energía, turismo, comercio y ámbito doméstico, gobernanza—, así como un estudio de escenarios globales de sostenibilidad para Cataluña en el horizonte 2026. Estos estudios han permitido elaborar un balance global del estado de la sostenibilidad en Cataluña, especialmente diseñado para identificar los principales retos de sostenibilidad de futuro que se sintetizan en este capítulo. Estos trabajos constituyen la base técnica del proceso de elaboración de la Estrategia de desarrollo sostenible de Cataluña, y también del trabajo en el seno del grupo de trabajo interdepartamental.

Paralelamente a los estudios de base específicos, los análisis desarrollados a escala interdepartamental para el diseño del Plan de la Energía, el Programa de Planeamiento Territorial, el desarrollo de la Directiva marco del agua en Cataluña, la nueva planificación de residuos, los análisis sectoriales sobre la educación, el proceso desarrollado en el Congreso del Mundo Rural y un gran número de estudios, análisis y planes sectoriales también han constituido una base técnica indispensable para la identificación y definición de los retos socioambientales de Cataluña.

En una primera etapa de los trabajos de elaboración de la Estrategia, se desarrolló una matriz donde se recogían y priorizaban los grandes retos de sostenibilidad que deben afrontarse de cara al horizonte del año 2026 como fase previa para identificar el modelo sostenible de Cataluña que define la Estrategia. Para el diseño de esta matriz se partió de los tres pilares básicos de la sostenibilidad (el económico, el ambiental y el social), si bien se fueron introduciendo ciertos matices a fin de aumentar su operatividad, transversalidad y especificidad para el territorio catalán en el marco de la Estrategia.

Por una parte, se definieron tres ámbitos principales (el territorial, el de flujos ambientales y el socioeconómico), que se dividieron en varios subámbitos para facilitar la estructuración y el análisis de la información:

• El ámbito territorial se subdivide en tres subámbitos: urbanismo y planeamiento, patrimonio natural y agrario y movilidad.

• El ámbito de los flujos ambientales está dividido en tres subámbitos: energía y cambio climático, agua y residuos.

• El ámbito socioeconómico incluye otros tres subámbitos: salud, producción y consumo sostenibles y actividad económica.

En relación con algunos aspectos asociados al ámbito social y político, debe decirse que se constató que los subámbitos equidad e inclusión social, educación y sensibilización y gobernanza funcionaban mejor si eran transversales, puesto que los retos son de carácter global y se hacía difícil atribuirlos a sectores económicos concretos.

Page 30: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

20

Desde el principio, se quiso incluir la vertiente sectorial como parte fundamental de la Estrategia, no solo por lo que se refiere al contexto socioeconómico actual, sino también con el intento de valorar la contribución de los sectores a la sostenibilidad del país. En este sentido, los sectores se introdujeron como columnas de la matriz para establecer sus relaciones e interacciones con los retos de sostenibilidad. También se añadieron el ámbito doméstico y la propia Administración, sin ser estrictamente ámbitos económicos, conscientes de su especial relevancia en el análisis.

Paralelamente al establecimiento de los retos, se analizó la incidencia de los sectores a la hora de hacer frente a cada reto a partir de una escala de tres niveles: incidencia muy alta, alta y media. El código de colores elegido para su representación es el siguiente:

Muy alta

Alta

Media

Esta incidencia se llegó a cuantificar mediante indicadores específicos en los retos considerados prioritarios. Estos indicadores constituyen un elemento fundamental y han sido la base para la identificación de los objetivos estratégicos (capítulo 5).

La matriz inicial fue objeto de numerosas aportaciones gracias a las deliberaciones derivadas de los procesos de participación, de los grupos de trabajo creados ad hoc y de la implicación de los propios departamentos de la Generalitat, tanto en relación con la definición de los retos como con su priorización. El resultado final de todo este proceso (que conlleva la identificación de más de cincuenta retos consensuados) se muestra sintéticamente en el apartado siguiente.

2.2. Retos de sostenibilidad

En la matriz de retos presentada a continuación quedan recogidos de forma estructurada y priorizada los más de 50 retos de sostenibilidad identificados en el marco de la Estrategia en el horizonte 2026. El trabajo iterativo y participativo ya mencionado entre todos los actores implicados permitió la identificación de 26 retos prioritarios ( identificados con un √ ), que tienen incidencia diversa y múltiple en los ámbitos sectoriales analizados. La priorización se lleva a cabo según un análisis multicriterio que incluye, básicamente, los criterios siguientes:

• La transversalidad del reto.

• La incidencia socioeconómica y ambiental del reto.

• La distancia entre la situación actual y/o la evolución reciente en lo relativo a lo que se podría considerar un objetivo sostenibilista para el año 2026.

• La integración de los distintos retos priorizando los de mayor transversalidad.

• El criterio experto de los equipos técnicos implicados en la elaboración de la Estrategia.

• La fuerza y el consenso social y científico en relación con el reto. Por ejemplo, la adaptación al cambio climático.

Page 31: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

21

Page 32: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

22

Page 33: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

23

Page 34: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

24

Page 35: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

25

3. Visión y misión de la Estrategia

Page 36: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 37: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

27

3. Visión y misión de la Estrategia 3.1. Visión de la Estrategia

Cataluña debe continuar siendo un país a la cabeza de Europa en el que, tal como establece el Estatuto de Cataluña, todas las personas tengan derechos a vivir en un medio sostenible y respetuoso con la salud, a disfrutar de los recursos naturales y del paisaje en condiciones de igualdad, y a la protección contra las distintas formas de contaminación. La sostenibilidad es una condición para la justicia entre generaciones, un imperativo para la justicia global y un reto que exige mantener el equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales.

Partiendo de esta premisa, la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña es una herramienta fundamental para orientar la acción de gobierno e influir en los comportamientos de toda la sociedad para transitar hacia un nuevo modelo de país fundamentado en la sostenibilidad que nos conduzca hacia un futuro próspero, igualitario y con calidad de vida. Los avances logrados hasta el momento actual facilitan las condiciones oportunas para poder garantizar la realización efectiva e inaplazable del cambio a favor de la sostenibilidad.

La Estrategia tiene la vocación de integrar sus objetivos a largo plazo en el conjunto de políticas sectoriales para garantizar que las decisiones a corto y medio plazo se adopten sobre la base de la sostenibilidad, y facilitar la efectividad de estas políticas y las medidas que se deriven de ello.

En un contexto de crisis socioeconómica como el actual, la Estrategia constituye además una oportunidad primordial para hacer frente a los principales retos de Cataluña y contribuir a corto plazo a aportar soluciones innovadoras que mejoren la ocupación, que creen riqueza y que sean una fuente de competitividad para las empresas en un entorno europeo.

3.2. Misión de la Estrategia

La Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña en el horizonte 2026 debe convertirse en una hoja de ruta que fije las líneas y los objetivos estratégicos clave para garantizar la transición de Cataluña hacia una economía segura, ecoeficiente y de bajo contenido en carbono, basada en una minimización en el consumo de recursos (especialmente los no renovables) y en los impactos sobre la salud y el medio en Cataluña y en el mundo, y en la que:

o Se armonice el desarrollo económico con la mejora del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

o Se internalicen los costes ambientales y el valor de los servicios de los ecosistemas y de la biodiversidad.

o Se asegure la restauración de los efectos ocasionados por los impactos ambientales y la recuperación del capital natural y su funcionalidad.

Page 38: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

28

o Se alcance una verdadera integración horizontal y vertical entre las distintas políticas sectoriales y entre los distintos niveles de gobierno, respectivamente, garantizando la coherencia entre los distintos objetivos sectoriales.

o Se garantice la participación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones.

o Se logre crear una sociedad culta, inclusiva, con igualdad de oportunidades y solidaria.

La Estrategia parte de una visión a largo plazo y de un marco político de amplio alcance, lo que garantiza, por una parte, que se convierta en un instrumento eficaz de detección previa de tendencias insostenibles que debe utilizarse como guía para hacer frente a las reformas necesarias. Por otra parte, integrando sus objetivos estratégicos en el conjunto de políticas sectoriales, la Estrategia se convierte en un marco de referencia intersectorial imprescindible para que la toma de decisiones a corto y medio plazo se integre eficazmente para la consecución de unos objetivos comunes.

Ante la evidencia de la insostenibilidad del modelo social, económico y ambiental actual —y más aún en la coyuntura de crisis económica—, la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña nace con la finalidad de contribuir de manera decisiva a la transición hacia un nuevo modelo de país, que vaya a la cabeza en la integración y la aplicación práctica de los principios sostenibilistas en el modelo económico y social. La Estrategia ofrece un horizonte viable de progreso hacia la sostenibilidad como factor para la competitividad de la economía catalana y la mejora de la calidad de vida que deberá integrarse en las políticas sectoriales y en los instrumentos vigentes y futuros tanto legislativos como de planificación, gestión y administración a partir de un consenso con los actores socioeconómicos y la ciudadanía en su conjunto.

En este contexto, los principios orientadores de la Estrategia para el desarrollo sostenible Cataluña son:

• Respetar la capacidad de carga del ecosistema y utilizar sus recursos de manera eficiente y de acuerdo con el principio de precaución.

• Asumir la responsabilidad social y ecológica de la situación actual teniendo presentes los principios de equidad y solidaridad intra- e intergeneracional dentro y fuera del territorio de Cataluña.

• Mejorar la calidad de vida de las personas, desacoplar este concepto del de crecimiento económico en términos estrictos de PIB y garantizar la equidad y la justicia sociales.

• Minimizar el impacto socioambiental de Cataluña en el mundo y trabajar por la solidaridad y la cooperación en proyectos que favorezcan el desarrollo sostenible.

• Asegurar que tanto las políticas del Gobierno de Cataluña como sus compromisos internacionales sean coherentes con las políticas globales en relación con el desarrollo sostenible.

Page 39: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

29

4. Un modelo sostenible para la Cataluña del año 2026

Page 40: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 41: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

31

4. Un modelo sostenible para la Cataluña del año 2026

4.1. Los ejes estratégicos del modelo sostenible 2026

La Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña ha planteado tres escenarios prospectivos de evolución de los indicadores asociados a los retos de sostenibilidad resultantes del diagnóstico inicial (expuestos en el capítulo 2). Un primer escenario que muestra la situación si se mantuvieran las tendencias actuales, un segundo escenario basado en el marco normativo de referencia, y un tercer escenario llamado escenario de la Estrategia, que indica el valor del objetivo estratégico para el 2026. Esta metodología permite definir objetivos viables considerados de óptima sostenibilidad, tomando como referencia el marco normativo que mayoritariamente está fijado a corto y medio plazo. Como se verá más adelante, la batería de indicadores asociados a los retos se convertirá en el instrumento de seguimiento esencial para evaluar el progreso hacia el escenario de la Estrategia.

El número de combinaciones posibles en el horizonte 2026 que resultan de este análisis es tan amplio como se desee considerar (atendiendo a la multiplicidad de indicadores y parámetros analizados y a su variabilidad potencial), incluso teniendo en cuenta solo los escenarios susceptibles de recibir el apelativo de sostenibles. La Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña opta por uno de estos modelos sostenibles —ambicioso, consensuado y con garantías de viabilidad— para definir un horizonte sostenibilista para el año 2026. Si bien debe aceptarse, pues, que no es el único modelo posible, es evidente que constituye el modelo adecuado (oportunamente revisable en el tiempo, si las circunstancias así lo aconsejan) para avanzar en la dirección apropiada: es decir, para favorecer la transición hacia escenarios socioambientales verdaderamente sostenibles.

La definición de este modelo sostenibilista para el año 2026 es compleja, dadas las múltiples interrelaciones entre los ámbitos y los objetivos que deben considerarse y por la complejidad intrínseca del modelo socioeconómico del siglo XXI. Por este motivo, se ha optado por exponerlo en términos descriptivos, si bien la descripción se sustenta en el análisis cuantitativo de 49 indicadores. Estos indicadores se organizan en 7 ejes, los cuales se despliegan en 16 líneas estratégicas y se complementan con 52 objetivos no cuantitativos.

Esta aproximación resulta adecuada con la condición de que el modelo sostenibilista para el año 2026, como cualquier otro elemento en el que intervenga la prospectiva, puede experimentar cambios a lo largo de su recorrido para adaptarse a nuevos contextos, retos o situaciones imprevistas. Por lo tanto, constituye un marco de referencia general para el modelo y lo concreta con objetivos cuantificados específicos.

Es poco probable que las directrices generales del modelo experimenten modificaciones sustantivas, mientras que los objetivos cuantitativos son más susceptibles de cambio para adecuarse a los acontecimientos que se puedan producir a lo largo de los próximos quince años. Por otra parte, la ausencia de objetivos cuantificados y temporalizados conduciría a una Estrategia excesivamente generalista que dificultaría la consecución de metas significativas.

En este sentido, debe remarcarse que una parte muy considerable de los esfuerzos de elaboración de esta Estrategia se han dirigido a la concreción y cuantificación de objetivos. Este es, sin duda, el

Page 42: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

32

elemento que debe caracterizar a la Estrategia de Cataluña, y otorgarle su carácter innovador y valiente y su potencialidad integradora. Gracias al elemento referencial de los objetivos estratégicos, a la definición de un mecanismo de desarrollo y de un sistema de evaluación y seguimiento, la Estrategia se convierte en un instrumento eficaz de prospectiva y alerta de gran interés para la toma de decisiones a corto y medio plazo, a fin de mantener, profundizar o reorientar, si procede, políticas, estrategias o instrumentos. Al mismo tiempo, el carácter integrador de los objetivos aporta un valor añadido remarcable que contribuye a interrelacionar los objetivos entre varios sectores.

A fin de poder exponer este modelo de la Cataluña sostenible del 2026 de una forma estructurada, se ha desglosado en los siete ejes siguientes, cuyo orden no indica ningún tipo de prelación específica:

CATA

LUÑA

SO

STEN

IBLE

DEL

AÑO

202

6

Eje

1 CATALUÑA, UN TERRITORIO BIODIVERSO CON CIUDADES Y PUEBLOS. Un territorio nodal con ciudades y pueblos habitables y compactos y un espacio libre productivo y generador de servicios.

Eje

2 CATALUÑA, EFICIENTE EN EL USO DE LA ENERGÍA Y EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA. Un modelo de producción y consumo de energía basado en la eficiencia que impulsa las renovables y hace frente al cambio climático.

Eje

3 CATALUÑA SE MUEVE CON INTELIGENCIA. Una movilidad inteligente, que potencia el transporte colectivo y reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Cataluña con movilidad baja en carbono e intermodal.

Eje

4 CATALUÑA ECOEFICIENTE, COMPETITIVA E INNOVADORA. Un modelo productivo ecoeficiente que optimiza el uso de recursos, basado en servicios avanzados y producción limpia. Cataluña, fábrica verde y central de servicios avanzados de Europa.

Eje

5 CATALUÑA CONSUME CON CRITERIO. Un consumo racional y comprometido con el origen y las implicaciones socioambientales de los productos que adquiere y usa y que minimiza la generación de residuos.

Eje

6 CATALUÑA CÍVICA, INCLUSIVA, SOLIDARIA, SANA Y SEGURA. Una sociedad equitativa, segura y fundamentada en la educación.

Eje

7 CATALUÑA PARTICIPATIVA Y CON UNA ADMINISTRACIÓN CERCANA. Por una gobernanza más eficiente y participativa

Page 43: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

33

Eje 1. CATALUÑA, UN TERRITORIO BIODIVERSO CON CIUDADES Y PUEBLOS

El territorio es un recurso limitado que sustenta el sistema socioeconómico de un país en términos puramente físicos (obtención de alimentos, materias primas) como funcionales (regulación de ciclos naturales, sostenimiento de los ecosistemas y de la funcionalidad ecológica), por lo que su conservación en cantidad y calidad suficientes es imprescindible.

A pesar de que los suelos urbanos y las grandes infraestructuras representan únicamente un 5 % de la superficie de Cataluña, su inscripción en el territorio y en el paisaje induce unos efectos, directos e indirectos, que superan ampliamente lo que la simple consideración de esta cifra representa. Este hecho, junto con el rápido incremento en la tasa de ocupación del suelo producido en las últimas décadas —y con unos modelos de ocupación no siempre contenidos ni equilibrados— ha conllevado una dinámica claramente insostenible.

El mosaico de espacios libres de la matriz territorial acumula un buen número de actividades socioeconómicas, funciones socioambientales y valores patrimoniales que no se pueden entender (y a menudo tampoco conservar) en otro contexto que no sea el de espacio libre. Si bien una parte sustantiva de estas funciones y valores, como la regulación de funciones ecosistémicas o la elevada biodiversidad del país, no está actualmente valorada en términos económicos, el reconocimiento de su importancia es inseparable de un modelo territorial y socioeconómico sostenible.

El territorio de Cataluña es claramente heterogéneo atendiendo a las características de su matriz física (orografía, geomorfología, clima, masas de agua litoral, etc.), lo que ha conllevado dinámicas seculares de ocupación del suelo y de los usos que se han llevado a cabo en él, igualmente heterogéneas de acuerdo con estos condicionantes. El modelo territorial, pues, no se puede basar en un tratamiento uniformizado, sino en reconocer las peculiaridades de cada ámbito, en la escala que corresponda en cada caso, y en garantizar para cada uno de estos ámbitos escalares el equilibrio entre el uso ordenado de los recursos, la conservación de los valores patrimoniales y el derecho de la población a acceder a servicios básicos de calidad.

Para llegar a tener un territorio productivo altamente eficiente, debe lograrse una integración adecuada de las ciudades, los pueblos y las masías aisladas en la matriz territorial que compatibilice los objetivos de mejora de la biodiversidad y de mantenimiento del patrimonio natural y, en definitiva, de los valores asociados a los espacios libres, con las características propias del mundo rural. Para lograrlo, resulta fundamental garantizar una compacidad y una complejidad que eviten la segregación de funciones y aseguren la cohesión social, lo que requiere el cumplimiento de tres principios básicos en lo relativo a los espacios construidos: 1) eficiencia en la ocupación del suelo; 2) mixticidad de usos para que la residencia, el trabajo y el disfrute de la vida urbana tengan lugar en espacios complejos y, 3) la obligación de asegurar el derecho a la vivienda para todo el mundo y evitar la segregación.

El planteamiento territorial y urbanístico debe contribuir a fijar una estructura nodal de las ciudades articulada en torno a polaridades que concentren los crecimientos y que generen mayores oportunidades para el transporte colectivo y la mixticidad de usos. Esto debe asegurar, a la vez, el mantenimiento de la estructura productiva agroforestal, de los espacios libres y del mosaico paisajístico. Asimismo, los planes deben acotar las estrategias de crecimiento de los usos residenciales y de las actividades económicas para optimizar el consumo de suelo y su reutilización, y también para minimizar la fragmentación territorial mientras ordenan y se gestionan las infraestructuras para facilitar la movilidad más universal y más sostenible. Los pueblos y las ciudades de Cataluña deben garantizar también su calidad (del espacio público, del aire, de los servicios, de los equipamientos) para convertirse en más habitables y asegurarse un acceso equitativo.

Page 44: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

34

Un país sostenible debe considerar el conjunto del territorio y asumir toda su complejidad y diversidad. Debe incidir tanto en el suelo urbano y urbanizable como en el no urbanizable, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, tanto en las zonas del litoral como en las áreas de montaña, contar en todo momento con el rol esencial del mundo local y adoptar firmemente visiones supramunicipales. Esta incidencia no siempre debe traducirse en la transformación física, sino que también puede implicar estrategias de gestión específicas.

En primer lugar, debe mencionarse que la gestión del territorio rural requiere estrategias de intervención que abarquen las múltiples dimensiones de la realidad del mundo rural que, a pesar de haber dejado atrás el abandono demográfico en los últimos años, queda muy marcado por las pérdidas de población producidas en el pasado. El envejecimiento y, en muchos casos, el sobreenvejecimiento de la población plantea retos tanto en relación con la conservación de la actividad agraria y forestal como en relación con la gestión de los espacios naturales.

Así pues, resulta esencial una gestión sostenible de las superficies forestales y agrarias, que garantice el mantenimiento y la mejora de su conservación y la valorización de sus funciones económicas, ambientales y sociales, como por ejemplo la producción de alimentos, el aprovisionamiento de productos forestales, la función reguladora del clima, la preservación de la calidad del agua, la capacidad de control hidrológico y de la erosión, la mejora de la biodiversidad, la prevención de determinados riesgos naturales (incendios forestales, aludes, deslizamientos, avenidas, desertificación, etc.) y el uso recreativo.

En Cataluña, el 60 % de la superficie corresponde a terrenos forestales, y el 80 % de estos terrenos es de propiedad privada. En consecuencia, se hace necesario el apoyo a la propiedad forestal para mejorar la ordenación y la gestión de los bosques. En paralelo, deben protegerse adecuadamente los suelos agrícolas de mayor valor productivo y ecológico y articular las políticas de gestión sostenible de los suelos agrícolas y del bosque con la planificación territorial y urbanística, y también con los instrumentos de planificación y gestión agraria.

En la misma línea, la conservación de la biodiversidad, el encaje de los espacios protegidos en la matriz territorial, la valorización y la gestión integral del patrimonio natural y el reconocimiento de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas serán ejes fundamentales como elementos intrínsecos del valor, la identidad y el paisaje del territorio catalán, teniendo en cuenta que el 30 % de la superficie de Cataluña está protegida.

En segundo lugar, se hace imprescindible una gestión integrada e integral del litoral y también de las zonas de montaña que contribuya a hacer frente a la adaptación a los efectos del cambio climático. Cataluña es un país mediterráneo con una franja litoral de 780 km. Teniendo en cuenta las interacciones existentes entre el ámbito terrestre y marino, es esencial para el modelo sostenible asegurar una gestión integrada del espacio litoral y sus recursos (terrestres y marinos) y la regeneración de los espacios litorales hijos del turismo intensivo, que aseguren la coexistencia de una rica multiplicidad de sectores de actividad. Para garantizar el equilibrio entre el mantenimiento de los usos sociales y la conservación de los valores naturales y culturales, es fundamental la restitución ambiental de la fachada litoral, el cumplimiento de los requisitos legales de calidad ambiental, y la coordinación y planificación integrada de las políticas de desarrollo del resto del territorio para la integridad del litoral.

Un elemento que está adquiriendo una importancia creciente en la gestión del litoral de Cataluña es la regresión de la costa. El déficit sedimentario de los cursos fluviales, la interrupción de la dinámica litoral con obras marítimas, la presencia de infraestructuras terrestres que inciden en el ciclo sedimentario, así como el replanteamiento de la política de regeneración de las playas

Page 45: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

35

durante los últimos años, han generado una situación de déficit de arena en algunos puntos del litoral que se ha visto acentuado por los temporales. Por este motivo, el modelo territorial de Cataluña debe definir qué tipo de costa es necesario preservar en cada tramo y encontrar un equilibrio entre los medios para recuperar y estabilizar la arena en las playas (la rigidización de la costa y la alimentación periódica con sedimentos) con el objetivo de minimizar los impactos negativos sobre la costa. En este sentido, es imprescindible que las actuaciones que se promuevan se efectúen basándose en una gestión integral de los usos y de los sedimentos, y teniendo en cuenta las necesidades de adaptación al cambio climático.

Por lo que se refiere a la adaptación al cambio global es importante introducir el concepto de riesgo, no siempre evaluable, en los proyectos de gestión del territorio. Para hacerlo, sería necesario elaborar el análisis de vulnerabilidad de los territorios, de ecosistemas, de infraestructuras y de las actividades económicas potencialmente afectables (turismo, agricultura, pesca, etc.) y elaborar cartografías de las zonas más vulnerables, con el objetivo de definir las zonas de intervención inmediata y prioritaria, recalibrar o actualizar los proyectos más expuestos y respetar el principio de prevención en su dimensionamiento. En este sentido, es fundamental establecer estrategias para identificar y predecir los cambios ambientales, evaluando a la vez los cambios sociales y económicos asociados a ellos, a fin también de prevenir y mitigar sus efectos.

Temas clave

• Uso del suelo

• Planeamiento territorial y urbanístico

• Gestión de los riesgos naturales

• Diseño urbano

• Construcción sostenible

• Biodiversidad y patrimonio natural

• Actividades agrarias, forestales y pesqueras

• Paisaje

Directrices del modelo

• Contiene y hace un uso eficiente del suelo para reforzar los nodos urbanos de Cataluña, conserva el patrimonio natural y presta apoyo a las actividades agrarias, forestales y pesqueras. Asegura la valorización de los bienes y los servicios socioambientales de los ecosistemas y de la actividad agraria, forestal y pesquera.

• Otorga una atención especial a la gestión proactiva del suelo no urbanizable en la planificación territorial y el planeamiento urbanístico.

• Establece un modelo de ciudad compacta y mixta, con diversidad de usos, por las ventajas evidentes que presenta en la eficiencia de los flujos ambientales y su gestión (suministro de agua y energía, gestión de los residuos, movilidad, etc.), a parte de contribuir a minimizar el consumo de suelo.

• Prioriza, frente a los nuevos crecimientos urbanísticos, la regeneración o rehabilitación de los tejidos urbanos de acuerdo con criterios de compacidad y complejidad (mixticidad de usos).

Page 46: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

36

• Reconoce la heterogeneidad del territorio según cada ámbito escalar y las singularidades y los condicionantes de áreas específicas (litoral, áreas de montaña, etc.).

• Promueve diseños urbanos y modelos de construcción eficiente, e impulsa la eficiencia energética con métodos pasivos y activos. En definitiva, facilita la mejora del metabolismo energético de la ciudad construida, con el objetivo de aproximarse el balance neutro de emisiones.

• Gestiona integralmente el litoral como espacio natural estratégico con alto valor socioeconómico. Asegura que las actividades que se desarrollan el medio marino promuevan sus valores naturales, que son los que cotizan en su uso como recurso natural, turístico y patrimonial.

Page 47: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

37

Eje 2. CATALUÑA, EFICIENTE EN EL USO DE LA ENERGÍA Y EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA

El modelo energético constituye un elemento central de las políticas sostenibilistas del siglo XXI por sus múltiples repercusiones en todos los sectores económicos y en la movilidad, y también por los fuertes impactos ambientales que conlleva. En este sentido, deben destacarse muy especialmente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pero también la contaminación atmosférica o los efectos sobre la salud. La adopción de criterios y objetivos sostenibilistas en este ámbito —basados en el ahorro y la eficiencia y en el fomento de las energías renovables— conlleva, por lo tanto, enormes beneficios ambientales en muchos otros ámbitos. Lógicamente, también aporta enormes beneficios económicos al reducir la dependencia energética de fuentes con perspectivas de precio creciente y con externalidades negativas altas.

Hasta hace relativamente pocos años el crecimiento económico, el incremento de la movilidad y ciertos estándares de vida de la sociedad occidental se han basado en un consumo creciente de recursos energéticos que ha ignorado la imposibilidad de mantener estos estándares a medio y largo plazo, y también de exportarlos a los países en vías de desarrollo, como consecuencia tanto del agotamiento de los recursos energéticos o el incremento constante de su precio como de los impactos negativos que conlleva su transporte, procesamiento y uso (emisiones de gases de efecto invernadero, emisiones de partículas en suspensión y óxidos de nitrógeno, lluvia ácida, etc.).

Este modelo de consumo energético creciente —asociado a un incremento proporcional de emisiones de GEI— hace muy pocos años que se ha empezado a revertir, tanto por los condicionantes económicos como por los compromisos internacionales adoptados en relación con la mitigación del cambio climático. En este sentido, se están llevando a cabo importantes esfuerzos por parte de la comunidad internacional, y en particular desde la Unión Europea, para dar continuidad al Protocolo de Kioto más allá del año 2012 con el objetivo de garantizar que el incremento de la temperatura media no supere los 2 °C, lo que se ha evidenciado que tendría graves consecuencias. Este objetivo ha sido reconocido y defendido por la UE y aceptado en el acuerdo político de Copenhague de diciembre del 2009. En cualquier caso, la UE ya ha adoptado el llamado Paquete sobre clima y energía, definido en cuatro directivas y dos decisiones que ya se están transponiendo y que se desarrollan unilateralmente independientemente del acuerdo internacional.

Por lo tanto, la mitigación del cambio climático es un eje fundamental de la política europea, lo que ahora debe complementarse estableciendo mecanismos de adaptación tanto territoriales (franja litoral, áreas de montaña) como del sistema socioeconómico (agricultura, turismo, pesca, de las infraestructuras costeras y los puertos, etc.). En el ámbito local, destaca el Pacto de Alcaldes, como instrumento local impulsado por la Comisión Europea, que fomenta el compromiso de reducción de las emisiones de GEI, el aumento de la eficiencia y el ahorro energético y la aplicación de energías renovables en las ciudades y pueblos que se adhieran a él para reducir su impacto ambiental global en el horizonte temporal del año 2020.

Por otra parte, Cataluña tiene un déficit evidente de recursos energéticos propios (petróleo, gas natural, uranio, etc.), por lo que presenta una dependencia elevada de los mercados exteriores, bastante condicionados por factores geopolíticos complejos y difíciles de prever y, aún menos, de controlar. La energía constituye, por lo tanto, un ámbito fuertemente inscrito en la economía globalizada y que a la vez tiene una fuerte repercusión en la actividad socioeconómica cotidiana a escala local.

Page 48: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

38

A pesar de todos los condicionantes, el potencial de mejora en el ámbito energético en Cataluña es muy notable, siempre que se establezca un mix energético que aporte beneficios económicos y socioambientales evidentes. En primer lugar, destaca el margen de mejora existente en términos de eficiencia y ahorro en todos los ámbitos y sectores. En segundo lugar, debe considerarse la reducción de la dependencia energética exterior de combustibles fósiles mediante el desarrollo de todo el potencial de las energías renovables y el uso de combustibles alternativos renovables en el marco de un control estricto de la calidad ambiental. Si bien deben asumirse licitaciones en relación con la producción de renovables a escala territorial, el potencial de mejora se multiplica si se apuesta firmemente por cambios sustantivos en las tecnologías implicadas en los procesos productivos, y por la investigación de las potencialidades de la valorización que garantice los estándares de calidad ambiental, lo que repercute en una mejora de la intensidad energética.

Por otra parte, los potenciales de mejora relacionados con el transporte, la distribución y el almacenaje de energía eléctrica son igualmente significativos si se garantiza una gestión eficiente de la demanda eléctrica y un dimensionamiento óptimo de la red eléctrica, de manera inteligente y coherente con la multiplicación de centros de generación energética. Además, la descentralización de la generación de electricidad contribuye al despliegue efectivo de las energías renovables.

Temas clave

• Ahorro y eficiencia energética

• Cambio climático (mitigación y adaptación)

• Energías renovables (eólica, fotovoltaica, marina, geotérmica, biomasa, etc.)

• Redes inteligentes

• Carburantes

Directrices del modelo

• Desarrolla estrategias de mitigación y de adaptación a los efectos del cambio climático.

• Establece un sistema energético de baja intensidad energética y baja emisión de carbono para hacer frente al cambio climático, mejorar la competitividad y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

• Incrementa de manera significativa el ahorro de energía y maximiza la eficiencia energética en todos los sectores.

• Garantiza la consecución de cuotas significativas de generación con energías renovables, impulsando, entre otros, nuevos recursos que hoy se aprovechan insuficientemente, como la biomasa (especialmente la de origen forestal), la producción de energía en el medio marino (eólica, olas, corrientes) y la geotermia (calor residual).

Page 49: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

39

Eje 3. CATALUÑA SE MUEVE CON INTELIGENCIA

La movilidad de las personas y mercancías, fuertemente interrelacionada con la planificación del territorio, el modelo económico y el energético, conlleva numerosas implicaciones socioambientales que, en último término, se convierten en externalidades. Por una parte, estas externalidades derivan del consumo energético, la contaminación atmosférica y la emisión de gases de efecto invernadero, y también del impacto social (accidentalidad, salud pública, equidad social, ocupación del espacio público en núcleos urbanos y congestión). Por otra, las externalidades también derivan de las implicaciones territoriales, paisajísticas y ecológicas que generan las infraestructuras lineales de movilidad (como la fragmentación del territorio). Así pues, el avance hacia un modelo de movilidad más sostenible permitirá la reducción de las externalidades y tendrá repercusiones favorables sobre múltiples aspectos de la calidad ambiental, del bienestar de las personas y del funcionamiento y desarrollo de los sectores económicos, especialmente del sistema productivo.

No es lo mismo transporte que movilidad. La diferencia es enorme: mientras que el primer término tradicionalmente se ocupa de la circulación de vehículos motorizados, el segundo trata del movimiento de personas y mercancías sin la jerarquía implícita del motor. La confusión entre los términos ha conllevado la insuficiencia de las políticas (y/o la inadecuación de las acciones) para frenar el aumento exponencial del uso del vehículo privado y su preponderancia casi total en la movilidad catalana. El excesivo peso en la movilidad del vehículo privado motorizado movido por combustibles fósiles ha tenido consecuencias socioambientales directas muy significativas:

• La contribución relevante de este modelo de movilidad en el inventario de emisiones de GEI y de contaminantes locales. De hecho, estas son dos caras de la misma moneda muy vinculadas al modelo energético y al uso de combustibles fósiles. Así, la movilidad es la responsable de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de GEI de Cataluña y contribuye en casi la mitad de las emisiones de los principales contaminantes atmosféricos locales (PM10 y NOx) en el Área Metropolitana de Barcelona. Este hecho tiene consecuencias importantes sobre la salud y condiciona las dificultades de cumplimiento de la legislación de la UE relativa a la contaminación atmosférica.

• Efectos sobre la calidad, el uso público y la ocupación del espacio urbano, con un dominio excesivo del vehículo privado. Para avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible, el espacio urbano debe reequilibrar los usos y las funciones del espacio público basándose en un incremento de las zonas de tráfico pacificado y del espacio público especialmente destinado a los peatones.

• La congestión de la red vial. El incremento sustancial del número de vehículos en circulación, tanto para el transporte personal como para el de mercancías, tiene impactos socioeconómicos debidos al aumento del tiempo invertido para desplazarse y a un mayor consumo energético que caracteriza los atascos o la circulación intermitente.

• La inequidad social. Un modelo de movilidad sostenible debe tener como objetivo el acceso a un lugar o un servicio, no el desplazamiento en sí mismo, y tampoco el desplazamiento en vehículo privado como principal, sino única, opción. Si se calcula que aproximadamente dos tercios de los catalanes no pueden tener acceso regular al coche, ya sea porque no tienen permiso de conducción, porque no tienen coche o porque no pueden acceder al único coche de la familia, difícilmente se puede garantizar el derecho universal a la movilidad con un peso excesivo del vehículo privado.

Page 50: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

40

A partir del año 2003, con la aparición de la Ley de movilidad, se han desarrollado múltiples instrumentos de planeamiento. Estos instrumentos requieren la implicación de distintas escalas de gobierno; en este sentido, debe enfatizarse el papel de los gobiernos locales en la creación de un espacio urbano con una movilidad más sostenible, ya que es el más cercano a los ciudadanos y donde se hacen más evidentes los resultados de las políticas y estrategias municipales en clave sostenibilista.

En relación con las mercancías, el transporte terrestre por carretera se ha consolidado como hegemónico en los últimos años a causa de las tendencias logísticas, en detrimento del modo ferroviario. Una movilidad sostenible en el transporte de mercancías requiere una visión integrada que reequilibre los distintos modos de transporte, facilite la interoperabilidad de las distintas redes, impulse nuevas fórmulas de servicios de movilidad y promueva los vehículos de distribución de bajo impacto ambiental sin desestimar el desarrollo económico y la gestión de los aspectos relacionados con los circuitos de comercialización (zonas territoriales y horarios).

Es necesario, sin embargo, que en el año 2026 la movilidad en Cataluña haya interiorizado de manera estructural cinco aspectos clave: la disminución de la distancia media de los desplazamientos (muy vinculada a la planificación territorial), la disminución del transporte no sostenible en la movilidad de personas y mercancías, la mejora de la eficiencia de cada medio de transporte, la electrificación del transporte (ferrocarril, tranvía y vehículos eléctricos) y el funcionamiento eficiente de las llamadas autopistas del mar. Para avanzar en esta dirección, las principales estrategias son la planificación territorial, la construcción y la gestión de las infraestructuras de transporte y la gestión de los servicios de transporte.

Temas clave

• Movilidad de personas y mercancías

• Intermodalidad

• Infraestructuras de transporte

• Conectividad

Directrices del modelo

• Garantiza la existencia de modos de transporte sostenible competitivos, tanto para personas (a pie, en bicicleta, transporte colectivo) como para mercancías (ferroviario y marítimo), a fin de cambiar significativamente su cuota de mercado.

• Disminuye las necesidades de movilidad, consiguiendo un desacoplamiento entre el crecimiento económico, la demanda de movilidad y las emisiones derivadas.

• Facilita un cambio de hábitos individuales a la hora de elegir el modo de transporte a fin de avanzar hacia una movilidad personal más sostenible.

• Reduce la inequidad social del modelo de movilidad.

• Invierte de manera prioritaria en infraestructuras que fomenten la movilidad sostenible, tanto de personas como de mercancías, y la intermodalidad, y minimiza la fragmentación de los sistemas naturales, agrarios y forestales.

• Garantiza un espacio urbano de calidad para el uso de peatones y modos de transporte sostenible.

Page 51: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

41

• Hace más eficiente energéticamente los modos de transporte motorizado.

• Optimiza las infraestructuras existentes mediante su gestión eficiente.

Page 52: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

42

Eje 4. CATALUÑA ECOEFICIENTE, COMPETITIVA E INNOVADORA

La producción de bienes y servicios constituye la base implícita de la economía de un país y de las personas que habitan en él.

A pesar de los progresos remarcables que se han logrado durante los últimos años, es esencial avanzar hacia un sistema económico mucho más ecoeficiente, especialmente en un contexto en el que la disponibilidad de recursos como el agua o los combustibles fósiles es cada vez más limitada y en el que la preservación del entorno y la mejora de la calidad ambiental son imprescindibles para garantizar el bienestar, la calidad de vida y la salud de la ciudadanía. Desde la perspectiva sostenibilista, lo verdaderamente importante es lograr y mantener un desarrollo económico y un estándar de calidad de vida de manera compatible con un uso sostenible de los recursos. Además, mientras que el modelo productivo tradicional solía fundamentarse en aspectos cuantitativos de la producción, es muy probable que en el horizonte de la Estrategia adquieran más valor las contribuciones inmateriales para conseguir la calidad de vida de las personas.

Las nuevas tecnologías y la sociedad del conocimiento tienen un papel destacado como instrumentos facilitadores de la transición hacia este nuevo modelo. Además, debe avanzarse significativamente en aspectos como la minimización en la generación de contaminantes y de residuos, la eficiencia en la producción y el uso, la reutilización, la valorización, etc., si se quiere progresar hacia la producción ecoeficiente. Estos aspectos se agrupan en conceptos globales como la política integrada de producto, que se fundamenta, entre otros, en un diseño que tiene en cuenta todas las fases del ciclo de vida del producto. Estratégicamente debe incorporarse el principio de ciclo de vida que maximiza la eficiencia del uso de los recursos y de los materiales, facilitando periódicamente su reincorporación al sistema en forma de subproducto. Este concepto, basado en la ecoefectividad, propone ir a la raíz: en lugar de reducir los consumos de energía, es posible utilizar el mayor número de recursos al alcance para que un producto, proceso o servicio sea concebido como un bien que evite la contaminación, el consumo energético e, incluso, que sea capaz de aportar beneficios al entorno, y enriquecerlo.

Integrar el concepto de ecoeficiencia en el sistema productivo es, hoy en día, una obligación para mantener la competitividad de la producción de bienes. Hacer de ello un objetivo estratégico debe ofrecer una ventaja a la industria catalana. Al mismo tiempo, reorientar la terciarización de la economía catalana hacia la prestación de los nuevos servicios que emanan de esta perspectiva —servicios energéticos, servicios y consultoría ambientales, servicios intensivos de conocimiento a las empresas, servicios de movilidad, servicios a la persona, etc.— ofrece un abanico de nuevos nichos de ocupación que son necesarios y que pueden resultar especialmente relevantes en el marco de nuevos planes de ocupación.

De hecho, este sistema productivo ecoeficiente repercute en todos los sectores productivos, tanto de bienes como de servicios. Por lo tanto afecta, en grado y vectores diversos, tanto al sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura y pesca) como al secundario (industria, construcción) y al terciario (comercio, turismo, servicios).

La formulación de un cambio en el modelo productivo resulta especialmente oportuna en un contexto de crisis como el actual, donde la competitividad de la economía catalana requiere planteamientos innovadores que aporten valor añadido al conocimiento y contribuyan a la ocupación. Una prueba de ello es la apuesta de la UE para que tanto la innovación como la sostenibilidad sean vectores clave de la estrategia Europa para el 2020. La evidencia de que la ecoinnovación debe ser un incentivo para la economía emerge también en los principales focos del Plan de investigación e innovación de Cataluña 2010-2013 que emana del Pacto nacional y, por lo tanto, es un ámbito en el que se deberá focalizar la investigación y la innovación en el futuro.

Page 53: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

43

Una ventaja fundamental de la economía ecoeficiente que adquiere especial importancia en tiempos de crisis es la internalización de las externalidades ambientales, ya que repercute en unos ahorros económicos significativos a largo plazo.

El concepto de externalidad proviene de la constatación de que cualquier actividad productiva o individual tiene, por definición, repercusiones e impactos en el uso de los recursos como el agua y la energía, y en la calidad ambiental del entorno, ya sea el medio atmosférico (incluido el cambio climático), el acuático o el suelo. La internalización de las externalidades de los distintos sectores productivos implica incluir los costes derivados de estos impactos, positivos y negativos, en los balances de contabilidad global, lo que permite establecer un valor más real de los productos más allá del valor de mercado asignado en los circuitos económicos. Por consiguiente, la inclusión efectiva de las externalidades permite situar en su verdadera dimensión la importancia de qué se produce y de cómo se produce atendiendo a los impactos socioambientales que genera.

Temas clave

• Competitividad de la actividad económica y creación de puestos de trabajo de alto valor añadido

• Internalización de externalidades ambientales

• Investigación, desarrollo e innovación, especialmente prioritaria en el ámbito de la sostenibilidad

• Calidad ambiental

• Nuevos nichos de ocupación

Directrices del modelo

• Reduce las necesidades de recursos naturales (desmaterialización de la economía) y minimiza la generación de residuos, y también los impactos sobre los ecosistemas y el clima. Integra la protección de los recursos naturales por parte de las actividades extractivas.

• Internaliza las externalidades ambientales a partir de políticas integradas de producto que tengan en cuenta el ciclo de vida de los bienes y servicios producidos y el valor de los sistemas naturales y la biodiversidad.

• Asegura la competitividad de las actividades económicas radicadas en Cataluña y favorece su internacionalización.

• Refuerza el sector ambiental y la inversión pública en sostenibilidad por su potencial económico y por su contribución en la transición hacia una economía ecoeficiente.

• Incorpora un porcentaje significativo de población ocupada en actividades de alto valor añadido, que produce bienes y servicios con eficiencia y calidad.

• Impulsa eficazmente la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en sostenibilidad como pilar fundamental de la economía ecoeficiente y competitiva, con lo que contribuye a hacer frente a los retos de futuro.

• Facilita y promueve el desarrollo de las economías locales.

Page 54: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

44

Eje 5. CATALUÑA CONSUME CON CRITERIO

El comportamiento y la actitud de los consumidores en lo relativo a los bienes y productos que adquieren tienen profundas implicaciones socioambientales en relación con el uso de recursos, la calidad del medio y la generación de residuos, y también repercuten en la economía de mercado, por su capacidad de incidencia en el sistema productivo.

El consumo se define como el uso final de bienes y servicios para obtener satisfacciones directas de ellos. Las pautas y los niveles actuales de consumo son resultado de un conjunto de tendencias sociológicas y económicas, entre las que debe destacarse el aumento de los ingresos per cápita, el incremento del número de mujeres trabajadoras y de los hogares unipersonales, el crecimiento del número de pensionistas y los cambios en el estilo de vida, que han llevado a incrementar progresivamente el consumo individual, una preferencia hacia productos más procesados y empaquetados, la presencia de un mayor número de bienes en propiedad en cada hogar y un uso más generalizado de servicios recreativos y de ocio.

La transición hacia un consumo sostenible y responsable no se podrá lograr si no se produce un desacoplamiento entre la calidad de vida y el consumo de materiales. Desacoplamiento que, además, repercute en la reducción de externalidades negativas sobre la salud y el medio ambiente, tanto dentro como fuera del territorio catalán. Este elemento, que se ha convertido en uno de los principios orientadores de la Estrategia (capítulo 3), requiere un cambio social, en términos de modificación de actitudes individuales, e implica abordar la transición sostenibilista desde una doble perspectiva. Así, por una parte, es necesario incidir en los niveles de consumo, lo que exige cambiar la lógica social de la adquisición de bienes por la de adquisición de servicios (más eficiente) y la apuesta por estrategias como compartir bienes (coche multiusuario, coche compartido), instalaciones y servicios (empresas de servicios energéticos o ESCO, bancos de tiempo, compra de proximidad, cooperativas de consumo, leasing, etc.) o alargar al máximo la vida útil de los productos (reutilización, bancos de productos, reciclaje).

Por otra parte, y complementariamente, es necesario reorientar las pautas de consumo hacia el consumo de productos y servicios más sostenibles. La economía globalizada y la multiplicidad de materiales de consumo disponibles ofrecen un abanico enorme de productos, cuyas implicaciones socioambientales no siempre son suficientemente conocidas ni analizadas por los consumidores potenciales. En este sentido, un consumo sostenible implica unos precios de los productos coherentes con su calidad, pero también con su origen, e implicaciones socioambientales, por lo que debe asegurarse que se consumen productos y servicios que se han producido de forma socialmente justa (partiendo de estrategias como el comercio justo, la responsabilidad social corporativa, etc.) y ambientalmente sostenible (minimizando el consumo de recursos, el impacto sobre los ecosistemas, la huella de carbono, etc.).

Además, un consumo sostenible garantiza la incorporación de información adecuada y suficiente sobre el impacto, la composición y la trazabilidad de los productos para que el consumidor pueda tomar una decisión informada. La seguridad de los productos alimentarios y no alimentarios se convierte también en un aspecto central del modelo de consumo, dada la complejidad asociada a la trazabilidad de los orígenes y sustancias que han intervenido en la fabricación del extenso abanico de producciones y artículos disponibles. Debe remarcarse, por ejemplo, la extraordinaria diversidad de sustancias y compuestos químicos actualmente existentes: se han catalogado unos once millones de sustancias químicas de síntesis, aunque solo una pequeña parte de ellas se utiliza habitualmente de manera comercial. Por lo tanto, un consumo informado y responsable es la mejor garantía para un consumo saludable, sostenible y solidario y constituye un camino necesario para promover un cambio productivo que contribuya a la transición sostenibilista.

Page 55: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

45

A consecuencia de ello, el análisis y la gestión de los riesgos (físicos, químicos y biológicos) de los productos se convierten en una herramienta clave en salud pública. Una parte importante de los riesgos que deben tenerse en cuenta tiene que ver con productos alimentarios y, por lo tanto, con la producción alimentaria, ya sea por la introducción en la cadena alimentaria de sustancias químicas nocivas o contaminantes como los compuestos orgánicos persistentes, o por los efectos directos o indirectos de agentes biológicos que pueden tener incidencia sobre la salud humana (como hace unos años con el episodio de las «vacas locas»). Así pues, la promoción del consumo de productos con marca de calidad ambiental y/o procedentes de sistemas de agricultura ecológica o integrada constituye una garantía suplementaria sobre la calidad y la seguridad alimentaria de estos productos.

El modelo de consumo es indisociable de la actitud y la responsabilidad individual y colectiva de la ciudadanía, pero también del papel de los actores socioeconómicos y del papel ejemplificado que puede ejercer la Administración mediante estrategias de compra y contratación pública verde y/o sostenible. Cada año las autoridades públicas gastan aproximadamente un 17 % del PIB de la UE en bienes y servicios, que tienen un impacto sobre el medio en todo su ciclo de vida. La contratación pública verde permite disminuir los efectos adversos y es un eficaz instrumento para impulsar el mercado de productos y servicios innovadores que contribuyan a acelerar la transición hacia modelos de consumo más sostenibles y reforzar la competitividad de las empresas. La Comisión Europea hasta el momento ha identificado diez sectores prioritarios (construcción, alimentación y catering, transporte, energía, hardware digital, textil, papel y material de oficina, servicios de limpieza y equipamientos en el sector sanitario) para los que ha establecido criterios de compra verde7

Temas clave

y está trabajando en la elaboración de criterios adicionales de tipo social para poder ampliar el alcance de este concepto hacia el de compra sostenible.

• Recursos y residuos

• Rol de la ciudadanía y de los patrones de consumo (consumo responsable)

• Determinación rigurosa de los criterios para definir el concepto «producto sostenible»

• Compra sostenible (que incorpora criterios ambientales, sociales y económicos)

• Seguridad y calidad de los productos de consumo e información al consumidor

• Producción de proximidad y de calidad

• Servicios para mejorar el consumo

Directrices del modelo

• Promueve pautas de consumo racional y responsable de bienes y servicios basados en criterios de calidad, seguridad y ecoeficiencia del ciclo de vida, garantizando la competitividad de la economía.

• Estimula el consumo de productos locales con marcas de calidad ambiental y/o certificaciones de calidad ambiental, producción ecológica, comercio justo, etc.

7 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0400:FIN:EN:PDF

Page 56: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

46

• Aplica políticas de compra sostenible por parte del sector público en todos los niveles de la Administración y la ejecución de las políticas de gobierno.

• Conciencia e informa a la ciudadanía sobre la importancia de sus decisiones en la adquisición y el uso de bienes y servicios con criterios de sostenibilidad.

• Analiza y regula el consumo de determinados productos según sus repercusiones sobre la calidad ambiental del medio y los efectos potenciales sobre la salud de las personas.

Page 57: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

47

Eje 6. CATALUÑA CÍVICA, INCLUSIVA, SOLIDARIA, SANA Y SEGURA

La sostenibilidad es indisociable de los ámbitos ambiental y económico, pero también del social. Las interrelaciones entre estas tres dimensiones son múltiples e irrenunciables. De hecho, no puede lograrse una verdadera sostenibilidad ambiental si no avanza paralelamente la sostenibilidad social económica. La aplicación de los principios sostenibilistas al modelo social conlleva facilitar un acceso equitativo a los servicios y recursos que fomente la cohesión social y la igualdad de mujeres y hombres, y también garantizar los estándares de calidad de vida y bienestar con carácter inclusivo por lo que se refiere a los colectivos más vulnerables, y teniendo en cuenta la solidaridad intra- e intergeneracional. Por desgracia, hoy se constata un descenso coyuntural de algunos indicadores sociales (pobreza, ocupación, acceso a la vivienda, etc.) con motivo del contexto de crisis vivido en los últimos dos años. En este sentido, en especial es imprescindible que la consecución de estándares sociales elevados constituya un elemento esencial para avanzar hacia la Cataluña sostenible del año 2026.

Para construir una Cataluña próspera, la ciudadanía necesita un entorno seguro para garantizar el libre ejercicio de las libertades y los derechos como base de una convivencia pacífica y democrática. El ámbito de la seguridad destaca por su transversalidad a la hora de gestionar la protección de la ciudadanía contra posibles situaciones de riesgo social y ambiental, de desigualdad y vulnerabilidad.

Es necesario alcanzar progresivamente una sociedad socialmente inclusiva y basada en la solidaridad y la garantía de calidad de vida y el bienestar del conjunto de la ciudadanía. Para ello, deben impulsarse políticas de acción social para llegar a los estándares más elevados de la UE; favorecer la cohesión social, con especial atención a los colectivos de población más vulnerables; garantizar el acceso a una educación de calidad a lo largo de la vida para fomentar la equidad social, la sostenibilidad y la economía (que promueva el valor añadido del conocimiento y se base en este), y para promover una sociedad culta, crítica y participativa derivada, entre otros, del incremento del nivel de estudios y de un apoyo firme a la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).

Una sociedad equitativa e inclusiva requiere un comportamiento responsable y sostenible de los actores sociales y económicos y de la ciudadanía. Por lo que respecta a las organizaciones y las empresas, esto requiere un cambio de visión mediante, por ejemplo, la responsabilidad social corporativa. Esto implica la adopción de políticas de gestión que integren las repercusiones sociales y ambientales de las actividades y que constaten el valor añadido de los bienes intangibles. Además, toda iniciativa en esta dirección pasa indiscutiblemente por establecer una relación y un diálogo con los distintos grupos de interés, como las comunidades locales, los trabajadores y las trabajadoras, las administraciones o las ONG. La Administración también ejerce un rol destacado como actor impulsor y facilitador del diálogo social para promover, entre otros valores, la sostenibilidad ambiental y energética, la cooperación para competir, la innovación, el desarrollo del capital humano, la competitividad responsable y el compromiso social, la internacionalización y la cultura del esfuerzo.

La educación de la ciudadanía es igualmente un medio clave para dotar a la sociedad de la capacidad de adaptación en esta transición hacia un modelo más sostenible de la Cataluña del año 2026. Una sociedad más culta es una sociedad más crítica y participativa y más flexible a adaptarse a los cambios, ya sean de producción y consumo, de movilidad o del sistema energético (por poner algunos ejemplos). La capacitación cultural, científica y técnica permite la plena inclusión social y laboral y el ejercicio activo como ciudadano/a. En este sentido, la Estrategia apuesta por el aprendizaje permanente a lo largo de la vida, garantizando el acceso equitativo a la formación y a la calidad de la educación.

Page 58: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

48

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que la incorporación del nuevo paradigma sostenibilista en todas las vertientes de la acción humana requiere repensar a fondo los valores imperantes en la sociedad que promueven el incremento del consumo como requisito necesario para mejorar la calidad de vida. Son numerosos los indicadores, como por ejemplo el crecimiento de las enfermedades psíquicas, que apuntan a que para garantizar la mejora real de la calidad de vida será necesario modificar estos valores individuales y sociales.

Para lograr estos cambios profundos también es necesario un replanteamiento de las actividades educativas a lo largo de la vida y unos mecanismos efectivos de información a la población. Ambos aspectos, educación e información, aportan conocimiento de causa y pensamiento crítico a la persona para capacitarla para la acción. Por este motivo, la Estrategia apuesta por la implantación de un modelo educativo, tanto en la enseñanza obligatoria como en la universitaria o la no formal, que integre transversalmente las cuestiones ambientales y de sostenibilidad en todos los programas y en todas las actividades. Este modelo, simultáneamente, impulsa y consolida una formación ocupacional y continuada que garantice la capacitación de los profesionales de todos los campos para que ejerzan su tarea con el menor impacto posible. En esta misma línea, las acciones de promoción cultural, y más concretamente la tarea educativa y difusora de la cultura científica y ambiental de los museos, se convierten en fundamentales.

No se puede hablar de modelo social sostenible sin abordar la salud de las personas como un pilar fundamental. En este sentido, es clave una gestión eficiente de las demandas sociales derivadas del envejecimiento poblacional como factor ineludible de la sociedad catalana futura y, en consecuencia, una protección frente a un incremento de situaciones de dependencia. También debe mencionarse que, paralelamente a una tendencia óptima de los indicadores de salud general (tasa de mortalidad, esperanza de vida), se observa una exposición crónica a contaminantes o sustancias antropogénicas potencialmente tóxicas y/o radiaciones que podrían tener una incidencia directa sobre la salud de las personas, especialmente para los grupos de población más vulnerables (niños, mujeres embarazadas y personas mayores). Así, estudios epidemiológicos constatan un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas a niveles altos de ciertos tipos de contaminantes atmosféricos. Este aspecto de la gestión de los riesgos pone de manifiesto la interacción entre salud y producción ecoeficiente y consumo responsable. Por este motivo, son fundamentales las políticas destinadas a la producción limpia que minimicen la introducción de sustancias de origen antropogénico, potencialmente tóxicas o nocivas, en el medio.

En un contexto de mundo globalizado deben tenerse en cuenta, además, las repercusiones de nuestro modelo de vida y de nuestro sistema económico en terceros países, por lo que resulta imprescindible la implicación proactiva en temas de cooperación y promoción del desarrollo sostenible en estos países. La Administración y, concretamente, la Generalitat de Catalunya, pueden tener un papel ejemplificador en ello, mediante la incorporación de criterios de responsabilidad exterior en la acción pública.

Temas clave

• Inclusión y cohesión social y equidad

• Calidad de vida, salud y bienestar

• Prevención de riesgos y seguridad

• Globalización

Page 59: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

49

• Información y comunicación

• Educación

• Igualdad de mujeres y hombres

Directrices del modelo

• Impulsa políticas de acción social para favorecer la inclusión, la cohesión, la equidad y la igualdad de mujeres y hombres, y pone una atención especial en los colectivos de población más vulnerables.

• Garantiza el acceso a una educación de calidad a lo largo de la vida para fomentar la equidad social, la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad y la economía del conocimiento.

• Promueve una sociedad culta, responsable, crítica, participativa e igualitaria.

• Garantiza a todo el mundo el libre ejercicio de derechos y libertades como base de una convivencia pacífica y democrática.

• Impulsa políticas y acciones para prevenir y minimizar situaciones de riesgo y gestionar las emergencias que se derivan de ello.

Page 60: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

50

Eje 7. CATALUÑA PARTICIPATIVA Y CON UNA ADMINISTRACIÓN CERCANA

La gobernanza es una forma de gobernar que, en un escenario de intereses plurales, permite redistribuir los recursos de los actores políticos (públicos y privados) a fin de generar estructuras de poder más horizontales a la hora de tomar decisiones colectivas. Esta definición no solo remite a cuestiones de democratización en la toma de decisiones, sino también a la posibilidad de innovación social en relación con la construcción de opciones de progreso o nuevos paradigmas, como es el de la sostenibilidad.

La complicidad y la implicación de la ciudadanía son fundamentales para la consecución de los objetivos que configuran el modelo sostenible de país para el año 2026 establecido en esta Estrategia. Independientemente de los roles sociales o económicos, la mejora de actitudes y comportamientos individuales y/o colectivos genera un efecto global nada menospreciable. La ciudadanía constituye el elemento central del cambio sostenibilista y, en consecuencia, debe recibir la información y disponer de los mecanismos necesarios para corresponsabilizarse proactivamente en el cambio sostenibilista.

A su vez, el Gobierno y las administraciones públicas tienen una responsabilidad directa y determinante en el avance hacia escenarios de mayor sostenibilidad. Esta responsabilidad debe traducirse en políticas y actuaciones de gobierno concretas, en el hecho de convertirse en un referente ejemplarizante y en el desarrollo de un modelo de buena gobernanza para el desarrollo sostenible. Los objetivos del Gobierno de la Generalitat Cataluña en el marco de este modelo para garantizar el desarrollo efectivo de la Estrategia son dos:

• Asumir los compromisos y objetivos de esta Estrategia como referente básico en la acción de Gobierno y velar por su integración en los planes y programas sectoriales que se desarrollen, y también para su implementación efectiva.

• Mejorar, en el marco de una gobernanza para la sostenibilidad, la transparencia en la información, y también la comunicación y la participación de los actores sociales y económicos y de la ciudadanía en la toma de decisiones.

A parte de la Generalitat de Catalunya, otros niveles de gobierno tendrán también un rol esencial en la consecución de los objetivos de la Estrategia sostenibilista. El ámbito local y supralocal ha destacado por su rol proactivo en el desarrollo de agendas 21 y por la difusión a escala territorial del paradigma sostenibilista. Debe reconocerse, pues, la relevancia de los procesos de Agenda 21 Local como base para la creación de un marco colectivo favorable a la sostenibilidad a escala local y como instrumentos de referencia para enmarcar e impulsar nuevas actuaciones estratégicas.

Por la experiencia adquirida y por su capacidad de incidir en otros agentes económicos y sociales de sus respectivos territorios, los gobiernos locales deben convertirse en garantes de la Estrategia en el territorio. En consecuencia, el encaje institucional entre el extenso trabajo desarrollado hasta ahora por el mundo local y la Estrategia será una de las claves para una implantación con éxito.

Temas clave:

• Participación de los actores sociales y económicos y de la ciudadanía en general

• Innovación social

• Encaje institucional de la Estrategia con el ámbito local y supralocal

• Buena gobernanza para el desarrollo sostenible

Page 61: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

51

Directrices del modelo

En relación con este eje, las directrices del modelo deben basarse en los principios de un modelo de gobernanza coherente con la estrategia sostenibilista; estos principios son:

• Compromiso, que supone que el Gobierno debe ejercer el liderazgo y debe ser capaz de determinar principios y prioridades claras a corto, medio y largo plazo, buscar grandes acuerdos de país en los grandes temas que determinen la sostenibilidad y construir sus políticas sobre estos principios y prioridades.

• Coherencia, que implica buscar la coordinación y la coherencia interna entre las políticas y mostrar un alto nivel de ejemplaridad en las acciones del Gobierno hacia el interior y el exterior.

• Persistencia, ya que la sostenibilidad es un objetivo de gran alcance, que requerirá tanto un proceso de transición complejo como no ceder a las presiones de intereses particulares y a corto plazo.

• Eficacia, que supone la capacidad de obtener los recursos y el apoyo público para poner en práctica las políticas para la sostenibilidad y generar resultados positivos.

• Eficiencia; utilizar los recursos públicos de manera responsable, y evitar al máximo posible trasladar las cargas del presente al futuro, en forma de deuda pública o de externalidades no internalizables (CO2 en la atmósfera, contaminación, reducción de la biodiversidad, etc.).

• Inteligencia, que presupone comprender bien, en su integridad, los problemas antes de actuar, aprender de los errores y rectificar, tener una fuerte vocación de innovar en las políticas y en la gestión, y utilizar todos los recursos cognitivos existentes en la sociedad, formales e informales.

• Inclusividad, que implica un compromiso para que todas las personas y los grupos puedan ser partícipes del bienestar generado por la sociedad mediante el acceso a los bienes de consumo, a los servicios públicos, a la cultura y a la participación.

• Participación y proximidad; facilitar el acceso y el encuentro con la ciudadanía y fomentar la participación individual y colectiva en los distintos niveles de toma de decisiones y en la gestión, y también el contacto simple y eficaz con el territorio mediante la descentralización administrativa y un papel reforzado de los municipios.

• Prudencia; aplicar sistemáticamente el principio de precaución ante nuevos proyectos y políticas, medir bien sus posibles impactos económicos, sociales y ambientales y procurar su reversibilidad.

• Transparencia; mostrar la voluntad y la capacidad de comunicar a la ciudadanía, de manera clara e inteligible, todos los datos e informaciones en general que sean relevantes para conocer, entender, controlar y evaluar su acción.

Page 62: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

52

4.2. Las implicaciones sectoriales del modelo sostenible 2026 Los siete ejes expuestos en el apartado precedente y que han resultado del análisis global estratégico son, como no podía ser de otra manera, de carácter eminentemente intersectorial. Aún así, se ha querido recoger en este apartado la incidencia de cada sector, teniendo en cuenta el interés de analizar de forma específica la contribución de los sectores económicos clave en la economía catalana a la hora de configurar el nuevo modelo socioeconómico que identifica a la Estrategia en el escenario global de sostenibilidad. Antes de entrar propiamente en el detalle de cada sector, en la matriz siguiente se analiza el grado de transversalidad detectado en los grandes ejes estratégicos en relación con los sectores analizados. Hay que recordar, tal como se expuso en el apartado 2.1, que los sectores estudiados fueron el sector de la construcción, la industria, el transporte, agrario, energético y comercial, además de la ciudadanía (ámbito doméstico) y la Administración. Con un código de colores se indica la magnitud de las interacciones principales: muy alta (en naranja intenso), alta (en naranja claro) y media (en amarillo pálido). Debe mencionarse que esta matriz no agota todas las interacciones posibles —que al fin y al cabo serían prácticamente todas—, sino que se concentra en destacar las que se consideran más significativas.

Sectores

Agra

rio

Con

stru

cció

n y

orde

naci

ón d

el

terr

itorio

Indu

stria

Tran

spor

te

Turis

mo

Sist

ema

ener

gétic

o

Com

erci

al

Ámbi

to d

omés

tico

Adm

inis

traci

ón

MO

DEL

O

SOST

ENIB

LE 2

026 territorial

energético de movilidad productivo de consumo social

Tal como se observa en la matriz, cada sector se encuentra fuertemente implicado (interacción muy alta) en uno o dos ejes del modelo Cataluña sostenible para el 2026 y, en proporción variable, en uno o tres más, lo que evidencia la importante contribución que puede realizar cada ámbito sectorial en relación con la consecución de los objetivos estratégicos. Además, la matriz también refleja la transversalidad intersectorial de los distintos ejes del modelo —los cuales, a su vez, también están estrechamente

Page 63: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

53

interrelacionados—, lo que pone de manifiesto que para el desarrollo de las directrices de cada eje deberá garantizarse la implicación simultánea de varios sectores. La necesidad de mantener esta diversidad de implicación y coordinación entre los sectores será clave en el momento de desarrollar la Estrategia en su Plan de Acción, a fin de garantizar la eficacia de los instrumentos implantados en pro de unos objetivos comunes. A continuación se incluye un breve resumen del resultado de los diagnósticos realizados en el marco de la Estrategia, tanto por lo que se refiere a los grandes retos como a las directrices que se proponen en relación con cada sector para contribuir a la consecución del modelo sostenible para la Cataluña del 2026. Estos trabajos están disponibles íntegramente en la página web de la Estrategia. El sector primario está tradicionalmente ligado a los recursos naturales. En un primer momento, el punto de vista productivo era el principal condicionante de la evolución de esta actividad, y más tarde se impuso el condicionante económico al verse sometida a un marco de competencia más estricto. La elevada demanda que se ha ido ejerciendo sobre las actividades agrarias ha generado una dualidad entre producción y externalidades. En el momento en el que el sector ha intentado reducir el grado de dependencia del entorno incrementando la productividad, se han generado tensiones que se han traducido en un incremento de las necesidades de agua, abonos, fitosanitarios, etc. A la vez, también se han generado externalidades, como erosión, efectos sobre las aguas, atmósfera, paisaje, etc., con consecuencias sobre el sector y también a escala global. Sin embargo, el sector primario está implicado en la conservación de una parte muy significativa del territorio y de este se derivan numerosas funciones socioambientales. Es por este motivo que se convierte en fundamental, tanto para garantizar el modelo de Cataluña sostenible como para fortalecer el mundo rural, transformar los efectos negativos en oportunidades de mejoras. De hecho, las estadísticas de consumo de fertilizantes químicos y de productos fitosanitarios muestran una tendencia a la baja desde el año 1992 y cada año se prohíbe el uso de más sustancias activas para que la agricultura sea más respetuosa con el medio ambiente. Los principales retos ambientales que debe afrontar la agricultura, sin olvidar que es el garante de la alimentación del país, son: la degradación de las masas de agua (tanto en cantidad como en calidad), la biodiversidad y el cambio climático. El sector agrario y forestal del siglo XXI, sin perder su vertiente productiva, debe reforzar la gestión sostenibilista sobre el territorio y apostar por la calidad. Esto, en el caso del sector agrario, implica, por un lado, reforzar la agricultura ecológica e integrada, pero también la profundización en la inclusión de criterios de sostenibilidad en la agricultura convencional; por otra parte, conlleva garantizar de manera decidida la eficiencia en el uso del agua. En el caso del sector forestal, implica potenciar la gestión y el uso sostenible de los espacios forestales. Mantener la actividad agraria y forestal y su capacidad de producción de alimentos y productos con criterios sostenibles, integrando en la contabilidad del sector la valorización de los servicios socioambientales que presta, será la base del modelo sostenible para la Cataluña del 2026. El sector industrial catalán ha sufrido durante los últimos años una intensa transformación caracterizada por la diversificación del sector, una deslocalización de ciertos subsectores, como es el caso de la industria del automóvil o el textil, y el crecimiento de otros sectores muy dinámicos, como son, entre otros, el farmacéutico y el químico.

Page 64: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

54

El gran reto al que se enfrenta el sector industrial catalán es el de avanzar hacia una industria más especializada en actividades emergentes de alto valor añadido y que produzca bienes y servicios más eficientes. Este nuevo modelo del sector industrial catalán deberá sustentarse en los pilares de la innovación y la ecoinnovación, el capital humano y la mejora en la competitividad del sector. Por lo que respecta al proceso transformador, en este modelo tanto las industrias existentes como las nuevas deberán adaptar progresivamente sus sistemas productivos, ya sea incorporando nuevas tecnologías (mejores técnicas disponibles), adaptando medidas de eficiencia energética y mejorando la productividad de los recursos (menor consumo de materias primas y menos generación de residuos y contaminantes). En este camino, también deberán preverse las nuevas exigencias legales en materia de medio ambiente, en relación con la reducción de emisiones de CO2, el consumo energético o la calidad de las aguas; en este sentido, las tecnologías vinculadas a la sociedad del conocimiento tienen un papel destacado como instrumentos facilitadores de esta adaptación del tejido industrial. En relación con la producción de bienes, deberán impulsarse nuevos sectores industriales vinculados por ejemplo a la fabricación de vehículos eléctricos, a las energías renovables, al ahorro y la eficiencia energética, etc., lo que permitirá un incremento de la calidad de la ocupación y contribuirá a la mejora de la competitividad del sector. Además, deberá tenerse en cuenta la necesidad de ganar dimensión, con pequeñas y medianas empresas que operen en sectores emergentes de elevado valor añadido, asumiendo la I+D+i, la internacionalización y la cooperación empresarial, de manera que alcancen la dimensión suficiente para competir. Así pues, se hace necesaria una redefinición del sector, no solo en términos productivos, sino también en su gestión, las estructuras y la cultura organizativa. El sector de la construcción es uno de los sectores económicos que más riqueza ha generado en Cataluña en los últimos años y que más ha aumentado su actividad, medida tanto en términos de número de empresas y trabajadores dedicados al sector como en volumen de facturación y número de edificaciones construidas. Este crecimiento ha estado, en algunos casos, por encima de la capacidad del territorio de asimilar las nuevas viviendas y, con los años, por encima de las necesidades de vivienda de la sociedad, lo que ha provocado impactos ambientales derivados, en parte, del gran volumen de nuevas viviendas y segundas residencias creadas en los últimos años, pero también de la ineficiencia y la baja calidad ambiental de la mayoría de edificios construidos. En el nuevo modelo sostenible, queda manifiesto que es necesario orientar el sector de la edificación hacia la rehabilitación del parque de viviendas existente por razones ambientales, pero también por razones sociales (mejora de la habitabilidad de los edificios y la accesibilidad de las personas) y económicas (representa una oportunidad para un sector claramente en crisis). También es necesario dirigir el sector hacia una edificación, tanto en obra nueva como en las rehabilitaciones totales o parciales, en la que las instalaciones eléctricas, las instalaciones térmicas, las instalaciones de energías solares, etc. se optimicen en lo relativo a producción y consumo energético, intensidad energética y emisiones de carbono, sector que hoy en día también ofrece oportunidades de ocupación. Así pues, es necesario que el sector incorpore criterios ambientales en las nuevas edificaciones y que internalice los costes ambientales de todas sus fases del ciclo de vida. Además, es necesario que la producción de edificios sea compatible con el resto de usos del territorio (zonas agrarias, espacios de interés natural, etc.) y que la oferta se ajuste a la demanda social, tanto por lo que respecta a los precios como a la cantidad de pisos puestos en el mercado.

Page 65: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

55

En este sentido, debe consolidarse un modelo territorial que refuerce especialmente los nodos urbanos de Cataluña. El crecimiento urbano, o la regeneración urbana, debe efectuarse bajo criterios de compacidad y complejidad, evitando que los nuevos desarrollos perpetúen antiguos modelos basados en una alta dispersión urbana. Todos los instrumentos normativos coinciden en la necesidad de disminuir las emisiones de CO2 de los sectores difusos para evitar el cambio climático y asegurar un desarrollo más sostenible. Para disminuir las emisiones de CO2, efectivamente es fundamental que los edificios consuman menos energía y materiales, pero a la vez el sector doméstico puede contribuir significativamente a ello. En este sentido, una de las directrices de la Estrategia consiste en garantizar que los usuarios tengan un consumo más responsable y ajustado a las necesidades reales. Las pautas actuales de consumo en los hogares son el resultado de un conjunto de tendencias sociológicas y económicas que han conducido a consumir un mayor número de bienes y servicios. Así, el modelo que establece la Estrategia define un sector doméstico preparado y con oportunidades para modificar con eficacia los hábitos y las pautas de consumo, para garantizar un uso eficiente de la energía y del agua, una baja generación de residuos y niveles elevados de reciclaje. Además, estas pautas de consumo se orientan a facilitar la adquisición de servicios frente a la adquisición de bienes, la compra de proximidad y el consumo de productos con certificación ambiental, ecológica y de calidad que se han producido de manera socialmente justa. La actividad comercial y de distribución no es ajena a las distintas transformaciones que se dan tanto a escala global (globalización de la economía, accesibilidad digital a la oferta y la demanda de productos, etc.), territorial (implantación de grandes superficies y concentración de espacios lúdicos y comerciales, nuevas formas de distribución, etc.) como de estilo de vida de las personas (cambio de hábitos, comportamientos de compra, etc.). En este sentido, por lo que se refiere al sector del comercio, los principales retos socioambientales a los que deberá enfrentarse derivan de la ocupación del territorio asociada a los establecimientos comerciales ubicados fuera de la trama urbana consolidada, del consumo de energía y de la generación de residuos, de la movilidad generada por motivo de compra y derivada de la concentración del sector comercial. El nuevo modelo sostenible para la Cataluña del año 2026 muestra un sector comercial con edificios ecoeficientes planificados territorialmente con criterios ambientales y con una óptima gestión de la accesibilidad. El otorgamiento de licencias comerciales ya recoge parámetros ambientales, la realización de estudios de movilidad generada y la adopción de criterios ambientales y de ecoeficiencia en los edificios. Además, el sector del comercio debe reafirmar los compromisos socioambientales de trazabilidad, calidad, seguridad e información de los productos, de baja generación de residuos y de gestión adecuada de estos y donde las tecnologías de la información y la comunicación contribuyan a reducir las necesidades de movilidad. Por lo que se refiere al sector turístico, el reto principal de cara al nuevo modelo sostenible es reducir —o como mínimo frenar— el impacto de la expansión de los equipamientos turísticos, sobre todo de la segunda residencia y la degradación de las zonas adyacentes, especialmente en las zonas costeras y áreas de montaña. Así pues, es necesario planificar las necesidades de plazas turísticas con el objetivo de frenar el crecimiento desproporcionado de plazas e impulsar una oferta turística de alto valor añadido. En este sentido, los municipios turísticos deberían implantar planes de desarrollo turístico sostenible, con el objetivo de promover una gestión integrada del territorio, las infraestructuras y los servicios ofrecidos, contribuyendo a redistribuir el turismo, tanto espacial como temporalmente.

Page 66: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

56

Un segundo reto territorial del sector turístico engloba el uso sostenible de los espacios naturales protegidos. En este sentido, uno de los objetivos planteados por la Estrategia consiste en la conservación del paisaje y del patrimonio, de manera que se ofrecieran actividades de ocio sin que esto fuera en detrimento del entorno. La dinámica de la actividad de los sectores económicos descritos, su distribución territorial y la disposición de la población generan importantes flujos de personas y mercancías. En este contexto socioeconómico, el sector de la movilidad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la sociedad actual, y se ha convertido en una de las principales inquietudes de la ciudadanía y de sus gobernantes. La generalización del modelo de movilidad basado fundamentalmente en el vehículo privado ha conllevado importantes externalidades de carácter social, económico y ambiental, cuyos máximos exponentes son el elevado consumo energético con emisiones significativas de GEI y de otros contaminantes atmosféricos, implicaciones territoriales, paisajísticas y ecológicas de las infraestructuras del sector y el elevado coste económico de su mantenimiento, así como la elevada siniestralidad. En el nuevo modelo sostenible, la Estrategia apuesta decididamente por la cultura de movilidad que desde hace unos años ya se está impulsando en Cataluña. El modelo sostenible del sector de la movilidad busca la equidad social, la eficiencia económica y el respeto ambiental, y se orienta a reducir las externalidades del transporte mediante la disminución de las necesidades de movilidad, la reducción de las distancias de desplazamiento y un cambio modal efectivo que apueste por modos de transporte más sostenible, donde los vehículos eléctricos e híbridos asumirán un rol importante, tanto para personas como para mercancías, y por lo tanto, se deberá regular adecuadamente el sistema energético. La Administración, aunque estrictamente no es un sector socioeconómico, se ha querido tener en cuenta por su capacidad de contribuir al cumplimiento de los objetivos que plantea la Estrategia y por el rol de ejemplificación que puede ejercer sobre los actores socioeconómicos y la ciudadanía. En este sentido, la Estrategia define un modelo de Administración pionera y comprometida con los objetivos de sostenibilidad, que facilita la complicidad y la implicación de la ciudadanía para corresponsabilizarse en el cambio, garantizando la transparencia de la información. Finalmente, por lo que se refiere al sector energético, es probablemente el sector más transversal de todos los analizados. El agotamiento progresivo de los combustibles fósiles, de los que es dependiente el sistema energético catalán, así como la demostrada implicación humana en el cambio climático, son retos transversales de mayor relevancia estructural por el momento, no sólo a escala de Cataluña, sino también a escala internacional, y ponen de manifiesto la necesidad de emprender medidas urgentes para establecer un nuevo modelo energético innovador, competitivo y sostenible basado en una baja intensidad energética y en una baja emisión de carbono. El sector energético es un sector clave en relación con la reducción de emisiones, puesto que el procesamiento de la energía es en la actualidad el responsable de casi el 75 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Cataluña (14 % debidas a industrias del sector energético, 21 % a industrias manufactureras y de la construcción, y 28 % al transporte). La Estrategia apuesta por una importante reducción del consumo global de energía final, a través de la implantación de actuaciones que aseguren un avance significativo en el ahorro y la eficiencia energética en todos los sectores, y que garanticen un desarrollo efectivo de las energías renovables, especialmente eólica, solar termoeléctrica, solar fotovoltaica, biomasa y biocarburantes sostenibles (especialmente los de segunda generación).

Page 67: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

57

Un factor que también debe tenerse en cuenta para mejorar la eficiencia energética es la optimización de la distribución de la generación eléctrica. En Cataluña existe un gran desequilibrio territorial entre la producción y el consumo de energía que provoca impactos sociales y pérdidas en el transporte de la energía que debería mejorarse en el futuro. Otro factor fundamental en la mejora de la eficiencia energética de nuestras sociedades es la introducción y posterior generalización de vehículos eléctricos e híbridos en la movilidad urbana, que contribuyan a hacer posible un salto cualitativo en relación con el consumo de combustibles fósiles y la emisión de GEI.

Page 68: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 69: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

59

5. Líneas y objetivos estratégicos del cambio sostenibilista

Page 70: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 71: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

61

5. Líneas y objetivos estratégicos del cambio sostenibilista

Este capítulo desarrolla las líneas estratégicas (LE) que desarrollan los siete ejes presentados en el capítulo anterior. Se trata de las líneas que se identifican como esenciales para garantizar la transición desde la situación actual al modelo de Cataluña sostenible para el año 2026, ya que son las que introducen los cambios estructurales necesarios para conducir eficazmente la transición.

La concreción de cada línea queda garantizada mediante los objetivos estratégicos (OE) que definen con precisión unos escenarios de sostenibilidad caracterizados por un elevado grado de ambición pero con garantías de viabilidad.

5.1. Líneas estratégicas

La Estrategia queda por lo tanto vertebrada en dieciséis líneas estratégicas, que se agrupan a continuación según los ejes de los que emanan:

EJE 1. CATALUÑA, UN TERRITORIO BIODIVERSO CON CIUDADES Y PUEBLOS

LE 1.1. Matriz territorial diversa y funcional, eficiente en el uso del suelo

Consolidar un modelo territorial que refuerce los nodos urbanos, con criterios de compacidad y complejidad y que minimice el consumo de suelo.

LE 1.2. Regeneración y rehabilitación urbana

Regenerar los suelos urbanos residenciales e industriales y rehabilitar el parque de viviendas con criterios de sostenibilidad ambiental y social como opción preferente frente a nuevos crecimientos.

LE 1.3. Gestión integral del patrimonio natural y conservación de la biodiversidad

Coordinar e integrar efectivamente la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural con las distintas políticas sectoriales, a fin de revertir la tendencia a la pérdida de biodiversidad, hábitats y servicios socioambientales que prestan los ecosistemas.

LE 1.4. Actividad agraria, forestal y pesquera sostenible

Valorizar la función de los suelos agrarios, de los espacios forestales y de las masas de agua marinas para la producción de alimentos y productos de calidad y de proximidad, estableciendo un nuevo modelo socioeconómico para los sectores en los que se contabilicen y haya una contraprestación de los servicios socioambientales.

Page 72: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

62

EJE 2. CATALUÑA, EFICIENTE EN EL USO DE LA ENERGÍA Y EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA

LE 2.1. Más calidad de vida con menos energía

Reorientar el modelo de producción y consumo energético priorizando la baja intensidad energética y baja emisión de carbono y maximizando el ahorro y la eficiencia energética, a fin de afrontar el cambio climático, dentro de un futuro modelo energético sostenible que garantice a la vez un suministro energético seguro, fiable y de calidad.

LE 2.2. Impulso a las fuentes de energía renovables y a la gestión inteligente en red

Incrementar substancialmente la generación de energía renovable, reducir la dependencia respecto a los combustibles fósiles y la emisión de GEI y preparar la red de distribución de energía eléctrica para la generación distribuida.

EJE 3. CATALUÑA SE MUEVE CON INTELIGENCIA

LE 3.1. Transporte sostenible competitivo

Incrementar de forma efectiva la cuota modal del transporte sostenible de mercancías y personas para minimizar sus impactos socioambientales y económicos, a fin de incrementar la sostenibilidad en el transporte.

LE 3.2. Gestión inteligente de las infraestructuras y electrificación del transporte

Establecer las condiciones técnicas y logísticas adecuadas para garantizar un incremento determinante de la electrificación del transporte: vehículos eléctricos, transporte sobre raíles y optimización de las infraestructuras existentes.

EJE 4. CATALUÑA ECOEFICIENTE, COMPETITIVA E INNOVADORA

LE 4.1. Internalización económica de externalidades socioambientales

Internalizar de manera efectiva las externalidades en los balances económicos de los sectores de actividad.

LE 4.2. Ecoeficiencia e innovación de los procesos productivos y desarrollo de servicios ambientales y sociales

Optimizar los procesos productivos y promover el desarrollo de nuevos servicios que minimicen el consumo de recursos y materias primas a partir de estrategias integradas de producto y de la ecoinnovación, garantizando la competitividad de la economía catalana.

Page 73: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

63

EJE 5. CATALUÑA CONSUME CON CRITERIO

LE 5.1. Consumo racional y calidad de vida

Facilitar cambios culturales en todos los niveles de la sociedad para transformar los patrones de consumo actuales de acuerdo con la premisa de que debe disociarse el concepto de calidad de vida del consumo de bienes y recursos materiales y de la generación de residuos.

LE 5.2. Comercialización y compra sostenible

Incrementar significativamente las cuotas de mercado de los bienes y servicios diseñados y elaborados con criterios de ecoeficiencia, durabilidad, calidad, reciclabilidad y de gestión excelente, y también los mecanismos de compra sostenible y los sistemas para desmaterializar el consumo.

EJE 6. CATALUÑA CÍVICA, INCLUSIVA, SOLIDARIA, SANA Y SEGURA

LE 6.1. Cohesión social

Establecer estrategias de inclusión y cohesión social bajo los principios de equidad, igualdad entre mujeres y hombres, acceso a los servicios básicos y solidaridad intra- e intergeneracional para asegurar e incrementar la calidad de vida de las personas y del conjunto de la sociedad.

LE 6.2. Más calidad ambiental para más salud

Garantizar un estándar alto de calidad ambiental para minimizar los riesgos y los efectos potenciales sobre la salud de las personas y los ecosistemas.

LE 6.3. Educación para el conocimiento y capacitación para la sostenibilidad

Promover una sociedad responsable y culta y garantizar, mediante las herramientas educativas y comunicativas, que tenga una visión global y transdisciplinaria de la sostenibilidad a fin de asegurar la corresponsabilidad y orientar la acción.

EJE 7. CATALUÑA PARTICIPATIVA Y CON UNA ADMINISTRACIÓN CERCANA

LE 7.1. Por una gobernanza más eficiente y participativa

Avanzar en el marco de una gobernanza para la sostenibilidad que esté basada en la transparencia de la información, la comunicación efectiva y la participación de los actores sociales, económicos y de la ciudadanía en general, en la toma de decisiones y en la gestión.

Page 74: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

64

A pesar de la agrupación de las líneas establecida en el párrafo anterior, es esencial partir de la base que estas líneas en realidad estarían íntimamente relacionadas entre sí, así como entre los distintos ejes del modelo, como pone de manifiesto la siguiente matriz:

MODELO SOSTENIBLE 2026 Territorial Energético Movilidad Productivo Consumo Social 1.1. Uso eficiente del suelo √ √

1.2. Regeneración y rehabilitación urbana √ √ √

1.3. Gestión integral del patrimonio natural y biodiversidad

1.4. Actividad agraria, forestal y pesquera sostenible

√ √

2.1. Más calidad de vida con menos energía √ √ √ √

2.2. Impulso a las energías renovables y gestión inteligente en red

3.1. Transporte sostenible competitivo √ √

3.2. Electrificación del transporte √ √

4.1. Internalización de externalidades √ √

4.2. Ecoeficiencia e innovación de los procesos productivos

5.1. Consumo racional para la calidad de vida √ √ √

5.2. Comercialización y compra sostenible √ √

6.1. Cohesión social √ √ 6.2. Calidad ambiental √ √ √ √ 6.3. Educación y capacitación para la sostenibilidad

√ √

7.1. Gobernanza eficiente y participativa √ √ √ √ √ √

Page 75: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

65

5.2. Objetivos estratégicos

Las páginas siguientes exponen los objetivos estratégicos, estructurados a partir de las dieciséis líneas estratégicas. A pesar de que los objetivos se han asignado a una línea estratégica determinada, el grado de interrelación entre las distintas líneas determina que, en muchos casos, presenten implicaciones con más de una línea y/o ejes del modelo.

Los objetivos estratégicos definen y concretan cada línea estratégica. No todos los objetivos se han podido cuantificar, bien porque su carácter no lo permite o, más habitualmente, porque no se dispone de indicadores adecuados para una parametrización apropiada. En el caso de los objetivos cuantificados se indica el valor numérico que corresponde al objetivo estratégico y la diferencia existente en relación con la situación actual para que se pueda valorar la magnitud del cambio necesario para lograrlo.

En síntesis, la Estrategia establece 101 objetivos estratégicos, 49 de ellos cuantificados (véase el anexo 2). La tabla 2 resume el número de objetivos de acuerdo con cada línea estratégica. Debe remarcarse que el número de objetivos no implica que la línea estratégica sea más o menos importante, puesto que todas son necesarias para la consecución del modelo sostenible 2026.

La internalización de externalidades (línea estratégica 4.1) constituye un caso particularmente remarcable, puesto que a pesar de ser un elemento central del diseño y la implantación de la Estrategia, su formulación en términos de objetivos se canaliza mediante un único objetivo cuantificado. Sin embargo, es evidente que, en sentido amplio, buena parte del resto de objetivos asignados a otras líneas participan del sentido de esta internalización.

Tabla 2. Estructura de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña, con el detalle de los objetivos estratégicos asociados a cada línea estratégica

Ejes

Líneas estratégicas

Objetivos estratégicos

1

1.1. Uso eficiente del suelo 11

1.2. Regeneración y rehabilitación urbana 5

1.3. Gestión integral del patrimonio natural y biodiversidad 4

1.4. Actividad agraria, forestal y pesquera sostenible 3

2 2.1. Más calidad de vida con menos energía 6

2.2. Impulso a las energías renovables y gestión inteligente en red 5

3 3.1. Transporte sostenible competitivo 8

3.2. Electrificación del transporte 3

4 4.1. Internalización de externalidades 4

4.2. Ecoeficiencia e innovación de los procesos productivos 13

Page 76: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

66

Ejes

Líneas estratégicas

Objetivos estratégicos

5 5.1. Consumo racional para la calidad de vida 9

5.2. Comercialización y compra sostenible 6

6

6.1. Cohesión social 6

6.2. Calidad ambiental 7

6.3. Educación y capacitación para la sostenibilidad 7

7 7.1. Gobernanza eficiente y participativa 4

TOTAL 101

Los objetivos estratégicos se describen a continuación a través de los gráficos que representan los tres escenarios prospectivos definidos: el tendencial, el de referencia y el escenario de la Estrategia para el desarrollo sostenible. Es fundamental clarificar que las líneas discontinuas no marcan la evolución del valor del indicador a lo largo del tiempo, sino que indican su valor en el horizonte correspondiente. Por lo tanto, las líneas discontinuas de cada gráfico son un simple artefacto o recurso gráfico. En los planes de acción departamentales de desarrollo de la Estrategia será donde se fijarán propiamente los objetivos temporales intermedios.

También deberá tenerse en cuenta que solo se ha representado gráficamente un único escenario de referencia para cada indicador (en el horizonte que determine la referencia utilizada), aunque se ha tenido en cuenta más de una referencia en los casos en los que era necesario.

Page 77: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

67

EJE 1. CATALUÑA, UN TERRITORIO BIODIVERSO CON CIUDADES Y PUEBLOS

LE 1.1. Matriz territorial diversa y funcional, eficiente en el uso del suelo

Consolidar un modelo territorial que refuerce los nodos urbanos, con criterios de compacidad y complejidad y que minimice el consumo de suelo.

Objetivos estratégicos OE 1.1.1. Alcanzar una tasa media del 82 % de viviendas principales en relación con el total de

viviendas.8

Implica incrementar en seis puntos porcentuales la tasa media actual (76 % en el 2007).

(*)

Tasa media de principalidad

68%70%72%74%76%78%80%82%84%

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS(*)

OE 1.1.2. Aumentar la densidad de habitantes en el conjunto del suelo urbano que se sitúa actualmente

alrededor de 63 habitantes/ha para hacer un uso más eficiente del espacio urbanizado y disminuir la necesidad de urbanizar más suelo.

OE 1.1.3. Valorizar los suelos agrícolas en las estrategias de planificación urbanística, mantener la superficie de suelo agrario con respecto al suelo urbano en una proporción de 6,4 (teniendo en cuenta en todo momento las diferencias entre zonas urbanas y rurales y las características propias de cada parte del territorio) e identificar los suelos agrarios que, debido a su valor estratégico para la producción de alimentos, deben quedar excluidos de cualquier acción de transformación urbanística.

OE 1.1.4. Consolidar una estructura nodal de ciudades y pueblos que se articule en torno a polaridades que concentren los crecimientos donde haya más oportunidades para el transporte colectivo y la variedad de usos.

OE 1.1.5. Planificar, en paralelo a la definición de nuevos crecimientos, la dotación de infraestructuras y servicios necesarios, y también las medidas de gestión correspondientes, para garantizar la eficiencia de los suministros, la priorización del transporte sostenible y la reducción de las distancias medias de desplazamiento.

8 (*) EDS se refiere al escenario de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña.

Page 78: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

68

OE 1.1.6. Garantizar a toda la población el acceso adecuado a los servicios y equipamientos básicos, y también la calidad del espacio público.

OE 1.1.7. Reforzar y potenciar que los sectores de actividad económica (comercio, servicios, industria compatible) se encuentren inscritos en la trama urbana consolidada.

OE 1.1.8. Velar por que el cociente entre la superficie de venta y la superficie territorial ocupada de los grandes establecimientos comerciales o establecimientos que conforman un gran establecimiento comercial en nuevas licencias sea siempre superior a la unidad.

OE 1.1.9. Asegurar la permeabilidad de las infraestructuras, especialmente las viarias y ferroviarias, para facilitar la conectividad y minimizar la fragmentación de la matriz territorial.

OE 1.1.10. Incrementar la gestión y la gobernanza proactiva de los riesgos —naturales y antrópicos— en la planificación territorial y sectorial.

OE 1.1.11. Restituir la dinámica litoral tal como establece el Plan de Puertos de Cataluña (2007-2015).

LE 1.2. Regeneración y rehabilitación urbana

Regenerar los suelos urbanos residenciales e industriales y rehabilitar el parque de viviendas con criterios de sostenibilidad ambiental y social como opción preferente frente a nuevos crecimientos.

Objetivos estratégicos OE 1.2.1. Alcanzar un peso de la rehabilitación y el mantenimiento de edificios del 47 % con

respecto al total de la edificación.

Implica incrementar en trece puntos porcentuales el peso actual (34 % en el año 2002).

Peso de la rehabilitación y el mantenimiento de edificios respecto al total de la edificación

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS

Page 79: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

69

OE 1.2.2. Limitar la generación de residuos de la construcción y la demolición a 120 kg/m2 construido.

Implica reducir un 75 % la tasa de generación actual (480 kg/m2 en el año 2006).

Residuos de la construcción y demolición generados por m2 construido

0

100200

300400

500

600700

800

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

kg re

sidu

os/m

2

Tendencial De referencia (PROGROC) EDS

OE 1.2.3. Alcanzar una tasa de valorización de los residuos de la construcción y demolición del 80 %.

Implica cuadruplicar la tasa actual (20 % en el año 2007).

Tasa de valorización de los residuos de la construcción y demolición

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia (PROGROC) EDS

OE 1.2.4. Incorporar los mecanismos necesarios para que las rehabilitaciones apliquen obligatoriamente criterios de ecoeficiencia (puentes térmicos, aislamientos, sistemas de climatización, etc.).

Page 80: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

70

OE 1.2.5. Reforzar o incorporar criterios de ecoeficiencia en todos los sectores de actividad económica (industria, comercio, servicios, etc.).

LE 1.3. Gestión integral del patrimonio natural y conservación de la biodiversidad

Coordinar e integrar efectivamente la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural con las distintas políticas sectoriales, a fin de revertir la tendencia a la pérdida de biodiversidad, hábitats y servicios socioambientales que prestan los ecosistemas.

Objetivos estratégicos OE 1.3.1. Incrementar los instrumentos de gestión efectiva del suelo no urbanizable para

garantizar la conservación de la biodiversidad, los servicios ambientales de los ecosistemas y la calidad paisajística, y también completar el desarrollo de planes de gestión de los espacios naturales protegidos.

OE 1.3.2. Reforzar el sistema de áreas protegidas de Cataluña y dotar de gestión básica a todos los espacios naturales protegidos. Conseguir que el 50 % de la superficie de espacios naturales protegidos tenga un alto nivel de gestión. Por alto nivel de gestión se entiende el que tienen los parques nacionales, parques naturales y otros espacios naturales protegidos que cuentan con un órgano específico de gestión.

Actualmente existen 31 espacios con alto nivel de gestión (39 % de la superficie total protegida en el año 2010).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS

Superficie de espacios naturales protegidos con alto nivel de gestión respecto al total de la superficie

de espacios naturales protegidos

OE 1.3.3. Garantizar la conservación de la fauna y la flora autóctonas y la recuperación de las

especies amenazadas, aprobar y aplicar planes de conservación, manejo y recuperación, y garantizar la conservación de los hábitats donde viven. Para conseguirlo, debe garantizarse que Cataluña mantenga alrededor del 60 % de su superficie cubierta por hábitats naturales y seminaturales. Son hábitats naturales y seminaturales todos los del Catálogo de hábitats de Cataluña, excepto los campos y

Page 81: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

71

cultivos intensivos y de regadío, las plantaciones arbóreas, las áreas urbanas, urbanizadas e industriales, etc. (códigos desde el 81a hasta el 90o).

Actualmente la superficie de hábitats naturales y seminaturales es del 60,74 % en el año 2009.

Superficie cubierta por hábitats naturales y seminaturales sobre la superficie total de Cataluña

55%

57%

59%

61%

63%

65%

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS

OE 1.3.4. Garantizar la conservación de las praderas de fanerógamas marinas para permitir su regeneración natural y conseguir un incremento del 10 % de su superficie actual.

Incremento de superficie de fanerógamas marinas

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS

Page 82: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

72

LE 1.4. Actividad agraria, forestal y pesquera sostenible

Valorizar la función de los suelos agrarios, de los espacios forestales y de las masas de agua marinas para la producción de alimentos y productos de calidad y de proximidad, estableciendo un nuevo modelo socioeconómico para los sectores en los que se contabilicen y haya una contraprestación de los servicios socioambientales.

Objetivos estratégicos OE 1.4.1. Alcanzar un 92 % de superficie forestal gestionada respecto del total (30 % en el año

2007).

Superficie forestal gestionada respecto al total

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia EDS

OE 1.4.2. Alcanzar un 12 % de superficie agrícola de cultivos ecológicos respecto del total de superficie agrícola.

Implica multiplicar por tres el porcentaje actual (4 % en el año 2008).

Superficie en producción agraria ecológica respecto al total de la superficie agraria útil

0% 2% 4% 6% 8%

10% 12% 14%

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS

Page 83: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

73

OE 1.4.3. Velar por el incremento progresivo de la media de la talla mínima de los individuos de las poblaciones de peces que más se capturan en Cataluña. Este objetivo implica la necesidad de asegurar la disponibilidad de estudios científicos adecuados y periódicos sobre las mencionadas poblaciones pesqueras.

Page 84: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

74

EJE 2. CATALUÑA, EFICIENTE EN EL USO DE LA ENERGÍA Y EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA

LE 2.1. Más calidad de vida con menos energía

Reorientar el modelo de producción y consumo energético priorizando la baja intensidad energética y baja emisión de carbono y maximizando el ahorro y la eficiencia energética, a fin de afrontar el cambio climático, dentro de un futuro modelo energético sostenible que garantice a la vez un suministro energético seguro, fiable y de calidad.

Objetivos estratégicos OE 2.1.1. Alcanzar una intensidad energética final de entre 50 TEP/M€ y 55 TEP/M€ de VAB de

Cataluña.

Implica reducir entre un 33 % y un 39 % la intensidad energética final con respecto al valor actual, 81,6 TEP/M€ en el año 2007 (debe decirse que las previsiones de la evolución del PIB calculadas en la Estrategia son distintas de las del Plan de la Energía de Cataluña. Además, las cifras del Plan de la Energía de Cataluña se han calculado con precios del año 2000 y las de la Estrategia con precios del año 2008, por esto los valores absolutos de las intensidades energéticas difieren).

OE 2.1.2. Limitar las emisiones globales de GEI de los sectores difusos entre 27.800 y 29.200 kt de CO2 equivalente.

Implica reducir entre un 25,5 % y un 29 % las emisiones globales de los sectores difusos con respecto a las contabilizadas en el año 2005 (39.162 kt CO2 equivalente en el año 2005).

Page 85: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

75

OE 2.1.3. Alcanzar un consumo de energía final de entre 13.770 kTEP y 15.000 kTEP anuales

con los subobjetivos sectoriales siguientes:

OE 2.1.3a. Limitar el consumo de energía final del sector industrial entre 79 TEP y 85 TEP por M€ de VAB industrial.9

Implica reducir entre un 33 % y un 38 % la intensidad energética con respecto al valor actual, 128 TEP/M€ en el año 2007 (debe decirse que las previsiones de la evolución del PIB calculadas en la Estrategia son distintas de las del Plan de la Energía de Cataluña. Además, las cifras del Plan de la Energía de Cataluña se han calculado con precios del año 2000 y las de la Estrategia con precios del año 2008, por esto los valores absolutos de las intensidades energéticas difieren).

9 El rango de valores se ha estimado sobre la base de la horquilla establecida en el objetivo estratégico de reducción del consumo global de energía final (OE 2.1.3), aunque se deberá ir analizando con detenimiento cuál deberá ser la distribución de esfuerzos entre los distintos sectores (industria, doméstico, servicios, primario y transporte) en función de múltiples parámetros (normativa, tecnología, cambio de hábitos, etc.).

Page 86: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

76

OE 2.1.3b. Limitar el consumo anual de energía de los edificios (residenciales y de

servicios) entre 4.550 kTEP y 5.400 kTEP, atendiendo tanto a su construcción como a su uso.

• Implica reducir aproximadamente entre un 22 % y un 34 % del valor actual (6.900 kTEP en el año 2007).10

10 El rango de valores se ha estimado sobre la base de la horquilla establecida en el objetivo estratégico de reducción del consumo global de energía final (OE 2.1.3), aunque se deberá ir analizando con detenimiento cuál deberá ser la distribución de esfuerzos entre los distintos sectores (industria, doméstico, servicios, primario y transporte) en función de múltiples parámetros (normativa, tecnología, cambio de hábitos, etc.).

Page 87: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

77

OE 2.1.3c. Alcanzar un consumo energético máximo de 50 kWh/m2 al año en los edificios de nueva construcción.

Implica disminuir el consumo de energía final entre un 7 % y un 15 % (16.200 kTEP en el año 2007).

LE 2.2. Impulso a las fuentes de energía renovables y a la gestión inteligente en red

Incrementar substancialmente la generación de energía renovable, reducir la dependencia respecto a los combustibles fósiles y la emisión de GEI y preparar la red de distribución de energía eléctrica para la generación distribuida.

Objetivos estratégicos OE 2.2.1. Alcanzar un 15,8 % de cuota de energías renovables en el consumo de energía

primaria.

Implica multiplicar por más de cinco la significación actual de las energías renovables (2,8 % en el año 2007).

Page 88: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

78

Porcentaje sobre el consumo total de energía primaria

que proviene de fuentes renovables

0%

5%

10%

15%

20%

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia (Revisión 2009 PEC) EDS

OE 2.2.2. Alcanzar entre un 20 % y un 30 % de cuota de energías renovables en el consumo

bruto de energía final.

Implica multiplicar aproximadamente por entre cinco y ocho la significación actual de las energías renovables (3,6 % en el año 2007).

Porcentaje sobre el consumo bruto de energía final que proviene de fuentes renovables

0%5%

10%15%20%25%30%35%

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial

De referencia (Paquete sobre clima y energía de la UE)

EDS

Page 89: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

79

OE 2.2.3. Alcanzar un consumo de energía primaria procedente de biomasa forestal, agrícola y animal de 520 kTEP.

Implica multiplicar casi por seis su consumo con respecto al valor actual (89 kTEP en el año 2007).

Consumo de energía primaria procedente de biomasa forestal, agrícola y animal

0

100

200

300

400

500

600

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

kTE

P

Tendencial De referencia (Revisión 2009 PEC) EDS

OE 2.2.4. Desarrollar y promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de

las energías renovables con especial atención a la energía eólica marina de profundidad, a la eficiencia de la energía solar, a la energía geotérmica y a los combustibles alternativos.

OE 2.2.5. Mejorar la calidad y la estructura de la red de distribución de energía eléctrica, y también la gestión de la demanda eléctrica, para poder maximizar la capacidad de integración de fuentes energéticas distribuidas y para la gestión inteligente (smart grids).

Page 90: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

80

EJE 3. CATALUÑA SE MUEVE CON INTELIGENCIA

LE 3.1. Transporte sostenible competitivo

Incrementar de forma efectiva la cuota modal del transporte sostenible de mercancías y personas para minimizar sus impactos socioambientales y económicos, a fin de incrementar la sostenibilidad en el transporte.

Objetivos estratégicos OE 3.1.1. Alcanzar una cuota modal de movilidad sostenible en día laborable del 64 % en los

desplazamientos por trabajo y del 71 % en el conjunto de los desplazamientos cotidianos.

Implica un incremento de 15 y 12 puntos porcentuales en cada caso con respecto al valor actual (49 % y 59 % en el año 2006, respectivamente).

Cuota modal de movilidad sostenible de la movilidad ocupacional en días laborables

0

20

40

60

80

100

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Por

cent

aje

de d

espl

azam

ient

os (%

)

TendencialDe referencia (PDMRMB + DNM)EDS

OE 3.1.1a. Facilitar el acceso con modos de transporte sostenible a los sectores de actividad económica alejados de las tramas urbanas.

OE 3.1.1b. Promover el comercio de proximidad, inscrito en la trama urbana consolidada.

OE 3.1.2. Limitar las emisiones de GEI derivadas del transporte entre 10.650 y 11.250 kt equivalentes de CO2.

Implica reducir las emisiones de GEI derivadas del transporte entre un 31 % y un 35 % con respecto a las contabilizadas en el año 2007 (16.315 kt de CO2 equivalente en el año 2007).

Page 91: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

81

Emisiones de CO2 equivalente derivadas del transporte

0

5000

10000

15000

20000

25000

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

kt C

O2 eq

uiva

lent

e

Tendencial

De referencia (Paquete sobre clima y energía de la UE / GIECCCOM 39 2009)EDS

OE 3.1.3. Reducir al máximo los accidentes de tráfico en Cataluña.

OE 3.1.4. Reducir al máximo los costes directos e indirectos del transporte, en especial los derivados del tiempo empleado, la contaminación atmosférica, la contaminación acústica y la ocupación del espacio público.

OE 3.1.5. Fomentar una movilidad más sostenible en los desplazamientos turísticos.

OE 3.1.6. Reducir las necesidades de movilidad laboral implantando fórmulas como el teletrabajo.

LE 3.2. Gestión inteligente de las infraestructuras y electrificación del transporte

Establecer las condiciones técnicas y logísticas adecuadas para garantizar un incremento determinante de la electrificación del transporte: vehículos eléctricos, transporte sobre raíles y optimización de las infraestructuras existentes.

Objetivos estratégicos OE 3.2.1. Alcanzar una penetración de entre un 25 % y un 30 % de vehículos eléctricos (puros e

híbridos enchufables) y vehículos híbridos no enchufables en el parque de vehículos.

Implica un cambio muy sustancial con respecto a la situación actual en la que la proporción de vehículos eléctricos e híbridos no enchufables es del 0,01 %.

Page 92: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

82

Proporción de vehículos eléctricos (puros e híbridos enchufables) y vehículos híbridos no enchufables

respecto al parque de vehículos

0%5%

10%15%20%25%30%35%

2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia (Revisión 2009 PEC) EDS

OE 3.2.2. Alcanzar una cuota de movilidad ferroviaria de mercancías del 6-10 %, lo que implica

invertir la tendencia de aumento de la cuota de transporte terrestre de mercancías por carretera mantenida durante los últimos años.

Teniendo en cuenta que en el año 2008 la cuota de transporte de mercancías por carretera era del 97 %, el cumplimiento del objetivo estratégico mencionado permitiría reducirlo a cuotas alrededor del 90-94 % en el año 2026.

Cuota de transporte terrestre de mercancías por carretera

80%

85%

90%

95%

100%

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia (PITC) EDS

OE 3.2.3. Lograr que el máximo número de infraestructuras incorporen sistemas de gestión

inteligente para la mejora de la fluidez, la reducción de accidentes y la reducción de la contaminación atmosférica.

Page 93: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

83

EJE 4. CATALUÑA ECOEFICIENTE, COMPETITIVA E INNOVADORA

LE 4.1. Internalización económica de externalidades socioambientales

Internalizar de manera efectiva las externalidades en los balances económicos de los sectores de actividad.

Objetivos estratégicos OE 4.1.1. Profundizar en la metodología de cálculo de las externalidades desarrollada en esta

Estrategia que permita realizar análisis sectoriales y globales de las externalidades para tenerlas en consideración de cara a la integración de costes ambientales y económicos. Profundizar en la valorización del patrimonio natural y el cálculo de la deuda ambiental.

OE 4.1.2. Desarrollar un índice complementario al PIB que considere otros aspectos que permitan medir el progreso en la consecución de objetivos económicos, sociales y ambientales de manera sostenible en consonancia con lo que se desarrolle a escala europea (COM (2009) 433 final de 20.8.2009).11

LE 4.2. Ecoeficiencia e innovación de los procesos productivos y desarrollo de servicios ambientales y sociales

Optimizar los procesos productivos y promover el desarrollo de nuevos servicios que minimicen el consumo de recursos y materias primas a partir de estrategias integradas de producto y de la ecoinnovación, garantizando la competitividad de la economía catalana.

OE 4.1.3. Reducir como mínimo un 18 % las externalidades socioambientales de la economía catalana con respecto al año 2008. Incorporar las externalidades socioambientales de los distintos sectores productivos en los balances económicos y establecer estrategias y mejoras técnicas adecuadas para minimizarlas. Este objetivo será especialmente revisable según los resultados de la mejora metodológica de los dos anteriores.

OE 4.1.4. Reconocer y garantizar los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas, e incorporar sus beneficios al sistema impositivo actual.

Objetivos estratégicos OE 4.2.1. Alcanzar una cuota del 5,4 % de ocupación verde (incluye los sectores del medio

ambiente, construcción sostenible, energías renovables e I+D+i en sostenibilidad ambiental)

Implica más que duplicar el porcentaje de ocupación verde con respecto al valor actual (2,2 % en el año 2009).

11 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2009:0433:FIN:ES:PDF

Page 94: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

84

Cuota de ocupación verde

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS

OE 4.2.2. Incrementar la cuota de población ocupada en servicios energéticos, otros servicios ambientales y de atención a la persona e intensivos en conocimiento.

OE 4.2.3. Alcanzar un volumen de gasto en investigación y desarrollo en el sector industrial superior a los 5.000 M€.

Implica casi triplicar el volumen de gasto actual (1.830 M€ en el año 2007).

Gasto industrial en I+D

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

M€

Tendencial EDS

OE 4.2.4. Promover clústeres industriales basados en la aplicación del concepto de ecología

industrial.

OE 4.2.5. Alcanzar un gasto en I+D de como mínimo el 3,5 % del PIB en el horizonte del 2020, de forma alineada, que establezca el Pacto Nacional para la Investigación y la Innovación, a propuesta del Plan de Política Industrial.

OE 4.2.6. Promover e incentivar la investigación, el desarrollo y la innovación en los ámbitos de la energía, el cambio climático, el agua, la construcción sostenible, la producción y el consumo sostenibles, el patrimonio natural, etc. como garantía de competitividad.

Page 95: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

85

OE 4.2.7. Lograr que aproximadamente 600 empresas dispongan de un sistema de gestión ambiental con certificado EMAS.

Implica más que duplicar el número de empresas actuales (250 empresas en el año 2009).

Empresas con sistemas implantados de gestión ambiental con certificado EMAS

0

100

200

300

400

500

600

700

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Núm

ero

de e

mpr

esas

Tendencial

De referencia (Acuerdo estratégico para la internacionalización, lacalidad de la ocupación y la competitividad de la economía catalana)EDS

OE 4.2.8. Reformular el modelo turístico con criterios de calidad, eficiencia sostenibilista,

extensificación y reequilibrio territorial y temporal (desestacionalización) de la oferta, y también de adaptación a los nuevos contextos climáticos y socioeconómicos.

Lograr que el 80 % de los alojamientos turísticos dispongan de certificación ambiental.

Implica multiplicar por veinte el porcentaje actual (4 % en el año 2008).

Page 96: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

86

Instalaciones de alojamiento turístico con algún sistema de certificación ambiental

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS

OE 4.2.9. Limitar la generación de residuos industriales a 67 t de residuos por M€ de VAB industrial.

Implica reducir un 46 % la intensidad de generación actual (124 t/M€ en el año 2007)

Residuos del sector industrial generados para producir una unidad de VAB industrial

40

60

80

100

120

140

160

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

t/M€

cons

tant

es d

el a

ño 2

008

Tendencial De referencia (PROGRIC) EDS

OE 4.2.10. Lograr la valorización del 85 % de los residuos industriales generados en un marco de

control estricto de la calidad ambiental.

Implica incrementar en doce puntos la tasa actual (73 % en el año 2007).

Page 97: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

87

Residuos del sector industrial valorizados respecto al total de residuos del sector industrial generados

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia (PROGRIC) EDS

OE 4.2.11. Impulso y promoción del uso progresivo de combustibles alternativos renovables,

específicamente biomasa, a fin de reducir las emisiones y garantizar la competitividad de las empresas catalanas, con condiciones y controles ambientales estrictos.

OE 4.2.12. Limitar, mediante el incremento de la eficiencia, el crecimiento del consumo de agua en la agricultura a 2.200-2.500 hm3 anuales.

Consumo total de agua en la agricultura

15001700190021002300

2500270029003100

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

hm3

Tendencial EDS

OE 4.2.13. Impulsar la reutilización de agua por parte de los sectores económicos y, en

particular, por parte de la industria y la agricultura.

Page 98: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

88

EJE 5. CATALUÑA CONSUME CON CRITERIO

LE 5.1. Consumo racional y calidad de vida Facilitar cambios culturales en todos los niveles de la sociedad para transformar los patrones de consumo actuales de acuerdo con la premisa de que debe disociarse el concepto de calidad de vida del consumo de bienes y recursos materiales y de la generación de residuos.

Objetivos estratégicos OE 5.1.1. Limitar el consumo energético doméstico, mediante el ahorro y la eficiencia, entre

2.210 kTEP y 2.380 kTEP.

Implica que el consumo energético doméstico sea de entre el -2 % y el +5 % con respecto al valor actual (2.260 kTEP en el año 2007).12

Consumo de energía del sector doméstico

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

kTE

P

Tendencial De referencia (Revisión 2009 PEC) EDS

OE 5.1.2. Limitar el incremento del consumo de agua doméstica a los 417 hm3 anuales.

Implica limitar el incremento en un 20 % con respecto al valor actual (348 hm3 en el año 2007).

12 El rango de valores se ha estimado sobre la base de la horquilla establecida en el objetivo estratégico de reducción del consumo global de energía final (OE 2.1.3), aunque se deberá ir analizando con detenimiento cuál deberá ser la distribución de esfuerzos entre los distintos sectores (industria, doméstico, servicios, primario y transporte) en función de múltiples parámetros (normativa, tecnología, cambio de hábitos, etc.).

Page 99: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

89

OE 5.1.3. Reducir la generación de fracción resto y lograr que el 100 % de la generada reciba tratamiento al final de su vida, siempre que se maximice prioritariamente la valorización material, seguida de otras formas de valorización para las que se garanticen estándares de calidad ambiental.

OE 5.1.4. Reducir la generación per cápita de residuos municipales a 1,22 kg/habitante/día.

Implica reducir un 23 % la generación per cápita de residuos municipales actual (1,59 kg/habitante/día en el año 2008).

Generación de residuos municipales per cápita

1

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

1,6

1,7

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

kg/h

abita

nte·

día

Tendencial De referencia (PROGREMIC) EDS

OE 5.1.5. Alcanzar una tasa del 60 % de valorización material de los residuos municipales.

Implica incrementar dos veces y media la tasa actual (24 % en el año 2006), lo que supone reducir a 100 kg/habitante/año la cantidad de rechazo destinada a vertedero.

Page 100: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

90

Valorización material total de los residuos municipales

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia (PROGREMIC) EDS

OE 5.1.6. Alcanzar una tasa del 73 % de recogida selectiva bruta de los residuos municipales.

Implica más que duplicar la tasa actual (34 % en el año 2008).

Tasa de recogida selectiva bruta de

los residuos municipales

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia (PROGREMIC) EDS

OE 5.1.7. Reducir en un 95 % el consumo de bolsas comerciales de plástico de un solo uso con respecto a los valores de consumo del año 2007.

Page 101: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

91

Porcentaje de reducción del uso de bolsas comerciales de plástico con asas de un solo uso

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial De referencia (PROGREMIC) EDS

OE 5.1.8. Reforzar la sensibilización de la ciudadanía con respecto a los impactos sociales y

ambientales de sus hábitos de consumo a escala local y global.

OE 5.1.9. Prevenir las enfermedades relacionadas con los alimentos y reducir a niveles razonablemente posibles o aceptables la exposición de las personas a los agentes capaces de causar enfermedades por vía alimentaria.

LE 5.2. Comercialización y compra sostenible

Incrementar significativamente las cuotas de mercado de los bienes y servicios diseñados y elaborados con criterios de ecoeficiencia, durabilidad, calidad y reciclabilidad, y también los mecanismos de compra sostenible y los sistemas para desmaterializar el consumo.

Objetivos estratégicos OE 5.2.1. Apostar por un cambio de modelo productivo que facilite la ecoeficiencia en el

consumo material, en la extracción de recursos del entorno natural y en las importaciones, incluido el transporte de mercancías.

Implica una reducción de la intensidad de consumo de materiales domésticos (CMD), de manera que se facilita el desacoplamiento entre el consumo de recursos y el crecimiento económico (CMD/PIB).

OE 5.2.2. Alcanzar un 100 % de compra pública verde en los sectores propuestos en la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo COM (2008) 400.13

13 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0400:FIN:EN:PDF

OE 5.2.3. Fomentar el consumo de productos locales y el comercio de proximidad.

OE 5.2.3a. Aumentar la facturación anual de los operadores ecológicos catalanes por habitante hasta alcanzar alrededor de 30 €/habitante/año.

Page 102: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

92

Implica aumentar la facturación en 3-4 veces más que los niveles actuales.

Facturación de los operadores ecológicos catalanes por habitante

0

5

10

15

20

25

30

35

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

€/ha

bita

nte·

año

Tendencial De referencia (PAAAE) EDS

OE 5.2.3b. Aumentar la presencia de productos locales de alimentación en los comercios (el valor actual en el año 2006 es del 78 % de los productos disponibles para el consumo).

Productos locales de alimentación disponibles para el consumo

60%

65%

70%

75%

80%

85%

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Tendencial EDS

OE 5.2.4. Incrementar la información en el etiquetado de los productos de consumo en relación con su origen, composición, procesamiento e impacto ambiental.

Page 103: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

93

EJE 6. CATALUÑA CÍVICA, INCLUSIVA, SOLIDARIA, SANA Y SEGURA

LE 6.1. Cohesión social

Establecer estrategias de inclusión y cohesión social bajo los principios de equidad, igualdad entre mujeres y hombres, acceso a los servicios básicos y solidaridad intra- e intergeneracional para asegurar e incrementar la calidad de vida de las personas y del conjunto de la sociedad.

Objetivos estratégicos OE 6.1.1. Velar por el acceso equitativo y de proximidad de la ciudadanía a servicios y

equipamientos, atendiendo a los beneficios sociales y ambientales que esto conlleva.

OE 6.1.2. Combatir la pobreza y el riesgo de exclusión social entre los colectivos más desfavorecidos.

OE 6.1.3. Incorporar sistemáticamente la perspectiva de género y de las mujeres y también integrar los objetivos de igualdad entre mujeres y hombres en todas las políticas.

OE 6.1.4. Reducir a menos del 10 % el abandono escolar prematuro, es decir, el porcentaje de población de 18 a 24 años que solo ha completado la ESO y que no sigue ningún tipo de formación posterior.

Implica reducir a más de la mitad la tasa actual (32 % en el año 2007).

OE 6.1.5. Mejorar la eficacia y la calidad de la cooperación al desarrollo promoviendo el respeto integral, la consolidación de los derechos humanos, el fortalecimiento del tejido social y la sostenibilidad en su triple dimensión social, económica y ambiental, y minimizar los impactos que nuestro modelo socioeconómico representa en países terceros.

OE 6.1.6. Incrementar el número de empresas adheridas a sistemas de responsabilidad social corporativa.

LE 6.2. Más calidad ambiental para más salud Garantizar un estándar alto de calidad ambiental para minimizar los riesgos y los efectos potenciales sobre la salud de las personas y los ecosistemas.

Objetivos estratégicos OE 6.2.1. Lograr que el 100 % de las estaciones de la Red de Vigilancia y Previsión de la

Contaminación Atmosférica no superen el valor límite anual de 40 µg/m3 para las PM10 y para NO2 fijado por el Real decreto 1073/2002 y la Directiva europea 08/50/CE.

Por lo que se refiere al NO2, en el año 2008 el 71 % de las estaciones de tráfico cumplían la normativa, mientras que en el caso de las estaciones industriales el valor era ya del 100 %.

Por lo que se refiere a PM10, en el año 2008 el 70 % de las estaciones de tráfico y también las industriales cumplían la normativa.

OE 6.2.2. Contribuir a alcanzar una buena calidad del medio atmosférico, de manera que el Índice Catalán de la Calidad del Aire (ICCA) muestre para todas las estaciones buenos valores de calidad del aire, es decir, por encima de 50, ya sean satisfactorios (50 <= ICCA. < 75) o excelentes (75 <= ICCA. <= 10).

Page 104: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

94

OE 6.2.3. Reducir la población expuesta a niveles de contaminación acústica superiores a 65 dBA.

OE 6.2.4. Contribuir a lograr un buen estado ecológico de todas las masas de agua superficiales y subterráneas en el contexto previsto en la Directiva marco del agua, especialmente en relación con los nitratos.

OE 6.2.5. Lograr que el 100 % de las playas más turísticas y frecuentadas de Cataluña (215 según la Agencia Catalana del Agua) dispongan de una certificación ambiental.

Implica aproximadamente multiplicar por cinco el número actual de playas con certificación ambiental (44 en el año 2009) y, por lo tanto, multiplicar por cinco el porcentaje actual (20 % en el año 2009).

Playas con un sistema de certificación ambiental (EMAS y/o ISO 14001)

0

50

100

150

200

250

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Núm

ero

de p

laya

s

Tendencial EDS

OE 6.2.6. Limitar la carga orgánica vertida anualmente en las aguas residuales industriales por

debajo de las 36.000 t DQOd.

Implica reducir un 20 % la carga orgánica vertida con respecto al valor actual (casi 45.000 t DQOd en el año 2008).

Carga orgánica de los vertidos de aguas residuales industriales

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

t DQ

Od

Tendencial EDS

Page 105: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

95

OE 6.2.7. Contribuir a lograr un buen conocimiento de la contaminación del suelo para todas las actividades potencialmente contaminantes en el contexto previsto en la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades.

LE 6.3. Educación para el conocimiento y capacitación para la sostenibilidad

Promover una sociedad responsable y culta y garantizar, mediante las herramientas educativas y comunicativas, que tenga una visión global y transdisciplinaria de la sostenibilidad a fin de asegurar la corresponsabilidad y orientar la acción.

Objetivos estratégicos OE 6.3.1. Lograr que el 100 % de los centros educativos integren, mediante procesos de

participación, la educación para la sostenibilidad en su proyecto educativo de centro (PEC) y en la programación anual del centro (PAC).

A modo de ejemplo, se podría evaluar mediante el número de escuelas adheridas a la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña (XESC, por la sigla en catalán). Esto implicaría aumentar significativamente el número de escuelas adheridas a la XESC (19 % en el año 2009).

OE 6.3.2. Lograr que las titulaciones universitarias de grado, y las de postgrado con mayor incidencia en la sostenibilidad, de las universidades de Cataluña estén ambientalizadas mediante procesos de participación, interacción social y transdisciplinariedad, y que garanticen la competencia profesional en sostenibilidad.

OE 6.3.3. Lograr que todos los medios de comunicación den a conocer la información ambiental relevante y contribuyan a la capacitación ciudadana para la acción.

OE 6.3.4. Potenciar el uso de canales de comunicación para poner a disposición de la ciudadanía información relevante sobre los problemas socioambientales que faciliten su comprensión y la induzcan a participar en la formulación y la aplicación de las soluciones.

OE 6.3.5. Incorporar la información y la educación para la sostenibilidad como instrumentos de corresponsabilizaicón y capacitación de la ciudadanía en los programas y planes de la Administración pública, y también en los programas educativos de las entidades.

OE 6.3.6. Lograr que la totalidad de los sectores de actividad (públicos y privados) con mayor incidencia en el estado del medio dispongan de un plan de formación continua que garantice la capacitación de los profesionales que trabajan en ellos para minimizar el impacto en el entorno.

OE 6.3.7. Impulsar y consolidar líneas específicas de investigación en distintos ámbitos de la educación para la sostenibilidad en las que colaboren universidades, centros de investigación, entidades y centros educativos.

Page 106: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

96

EJE 7. CATALUÑA PARTICIPATIVA Y CON UNA ADMINISTRACIÓN CERCANA LE 7.1. Por una gobernanza más eficiente y participativa Avanzar en el marco de una gobernanza para la sostenibilidad que esté basada en la transparencia de la información, la comunicación efectiva y la participación de los actores sociales, económicos y de la ciudadanía en general, en la toma de decisiones y en la gestión.

Objetivos estratégicos OE 7.1.1. Garantizar y facilitar la participación activa de los actores sociales y económicos y de

la ciudadanía en la toma de decisiones y en la gestión, y su participación y corresponsabilización en la definición de una sociedad más sostenible en el marco de las entidades y colectivos en los que se organiza la sociedad civil, cuyo funcionamiento ejemplifique también la aplicación de criterios de sostenibilidad.

OE 7.1.2. Asegurar el acceso a la información para garantizar la transparencia, estableciendo mecanismos efectivos para poner a disposición de la ciudadanía la información relevante sobre los problemas socioambientales que les facilite la comprensión y les induzca a participar en su resolución.

OE 7.1.3. Desarrollar estrategias de coordinación con las entidades locales y supralocales para garantizar la consecución de los objetivos sostenibilistas a escala territorial y fijar objetivos estratégicos complementarios.

OE 7.1.4. Profundizar en el desarrollo y la aplicación de los principios de buena gobernanza para el desarrollo sostenible.

Page 107: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

97

5.3. Los beneficios económicos del modelo sostenible 2026

5.3.1. Los beneficios económicos del modelo sostenible 2026

El escenario de la Estrategia para el horizonte 2026 tiene, a parte de las enormes implicaciones socioambientales positivas que supone, una repercusión muy notable en términos económicos y, en particular, en relación con la reducción de las externalidades negativas (véase 1.3.1 La sostenibilidad implica internalizar las externalidades).

Los trabajos técnicos que han servido de base para la elaboración de la Estrategia han permitido identificar varias externalidades asociadas a los principales impactos socioambientales de los sectores económicos analizados (incluido el ámbito doméstico) y efectuar una estimación de algunas de las más significativas.

Para efectuar estos cálculos, se han utilizado metodologías que se basan en múltiples aproximaciones: costes inducidos, costes de protección, prevención y control, costes de las medidas correctoras, preferencias reveladas, valoración contingente, preferencias reales, preferencias declaradas, compensaciones legales, etc. El uso de cada una de ellas se ha efectuado después de un análisis detallado de su idoneidad y adaptabilidad a Cataluña, y también según los datos disponibles.14

La tabla siguiente destaca los principales temas que se han abordado en esta primera aproximación al cálculo de externalidades y su relación con los ámbitos sectoriales analizados en los trabajos de base de la Estrategia. Las casillas marcadas corresponden a las intersecciones para las que se ha podido efectuar un cálculo monetarizado de las externalidades.

Agra

rio y

fo

rest

al

Cons

trucc

ión

y te

rrito

rio

Indu

stria

Sist

ema

ener

gétic

o

Tran

spor

te

Turis

mo

Com

ercio

Dom

éstic

o

Territorio Consumo de suelo Patrimonio natural, agrario y forestal

Flujos ambientales

Cambio climático Agua Residuos

Aspectos socioeconómicos

Salud Accidentalidad (laboral y tráfico) Producción y consumo sostenibles Actividad económica

14 Metodologías validadas con la consultora británica Metroeconomica, dirigida por el Dr. Anil Markandya.

Page 108: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

98

Sin embargo, es necesario matizar varias circunstancias por lo que se refiere a la metodología de cálculo:

• Se han calculado las externalidades para las que se dispone de una metodología fiable, contrastada y que se pueda aplicar a la realidad catalana. Esto implica que las cifras obtenidas representan unos valores mínimos y estimativos, y que este estudio no agota la evaluación de las externalidades, sino que, al contrario, inicia un proceso susceptible de irse ampliando en el futuro.

• No todas las intersecciones se han podido analizar con la misma intensidad. Así, mientras que algunos ámbitos temáticos y sectores (como el cambio climático o el transporte) se han podido evaluar de manera muy sólida y completa, en otros casos (como podría ser el turismo) la evaluación realizada ha sido muy parcial por falta de datos desagregados o de metodologías específicas. Debe destacarse, sin embargo, que en algunos casos, como el mencionado del turismo, algunas externalidades han quedado incluidas en otros ámbitos sectoriales.

• No se han podido tener en cuenta los efectos acumulativos y sinérgicos de los impactos a la hora de calcular las externalidades dados los retos metodológicos que esto conlleva.

Finalmente, debe mencionarse que se han calculado externalidades, mayoritariamente negativas, derivadas de una decena de ámbitos distintos, agrupados en las tres categorías de la matriz original: territorio, flujos ambientales y ámbito socioeconómico. Las externalidades que se han calculado se expresan a continuación, agrupadas de acuerdo con las tres categorías de la matriz inicial:

Ámbito territorial

• Consumo de suelo en urbanización e infraestructuras: se ha incluido la externalidad negativa derivada de la pérdida de funciones ambientales del suelo (natural o agrícola) preexistente.

• Patrimonio natural, agrario y forestal: se han calculado las externalidades positivas a causa de la valoración que realiza la población de los espacios naturales, agrarios y forestales. También incluye externalidades negativas derivadas del impacto de determinadas actividades sobre estos ecosistemas (como el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas).

Flujos ambientales

• Balance de emisiones y fijación de CO2: incluye la externalidad negativa derivada del balance anual desfavorable de emisiones con respecto a la fijación por parte de los bosques en el ámbito de Cataluña. No incluye el efecto del almacenaje a largo plazo de los bosques, ya que, a pesar de constituir con diferencia la partida más significativa, se mantiene relativamente constante en el tiempo, y distorsionaría la evaluación global de las externalidades.

• Consumo de agua de los sectores económicos y del sector residencial: se han considerado las externalidades negativas derivadas de la disminución en cantidad o calidad del recurso.

• Gestión de los residuos: se han tenido en cuenta las externalidades negativas derivadas de los costes externos que conlleva la gestión de los residuos.

Page 109: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

99

Ámbito socioeconómico

• Calidad atmosférica y salud: se han calculado las externalidades negativas para la salud derivadas de concentraciones de contaminantes en el aire, ya sean producidos por las actividades económicas o por la movilidad.

• Accidentes laborales y de tráfico: incluye las externalidades negativas derivadas de los costes indirectos que conllevan las tasas de accidentalidad laboral y las derivadas de la movilidad.

• Producción y consumo sostenibles: externalidad positiva obtenida gracias a la incorporación de mejoras en el modelo productivo. En concreto, se ha evaluado en relación con el sector primario, y de acuerdo con la aplicación de un modelo de agricultura ecológica y la reducción de externalidades negativas provocadas por el uso de agroquímicos.

• Generación de energía: externalidades negativas de la generación de energía sobre otros vectores o actividades (cambio climático, salud, producción agrícola, biodiversidad, etc.).

• Incidencia de la calidad ambiental de las playas sobre el turismo: externalidades positivas sobre el sector turístico obtenidas gracias a la disponibilidad de playas con bandera azul.

A pesar de que el número de externalidades evaluables podría ser muy superior, se han podido analizar las que se han considerado más significativas y de las que se disponía de metodologías de análisis validadas a escala europea, y también las obtenidas a partir de datos fiables y desglosados en el ámbito catalán. Por lo tanto, aunque este estudio no incorpora todas las partidas posibles, constituye una primera aproximación muy válida que permite comparar en términos relativos las grandes partidas, y también los escenarios temporales (es decir, la situación actual con respecto a la del año 2026).

A medida que se consoliden nuevas metodologías de cálculo y se disponga de todos los datos necesarios, esta evaluación de las externalidades podrá hacerse extensiva a más ámbitos y podrá incorporar aspectos vinculados a otras externalidades ambientales, y también externalidades de tipo social o económico.

Una vez más se pone de manifiesto cómo el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia repercute en la mejora de la calidad ambiental y de la calidad de vida de la ciudadanía. En efecto, la consecución de los objetivos de la Estrategia conlleva un amplio abanico de beneficios, tanto en el ámbito social como económico, en concepto de ahorro por no tener que aplicar medidas correctoras o compensatorias —por ejemplo, en relación con el cambio climático— que deberían llevarse a cabo en un modelo de país menos sostenible. Así, por ejemplo, las líneas estratégicas que establece la Estrategia no solo reducen emisiones de GEI (y, por lo tanto, las externalidades directas en relación con este tema), sino que conlleva múltiples mejoras en suficiencia energética y generación distribuida, en la electrificación del transporte, etc., todas con implicaciones económicas y sociales evidentes.

Teniendo en cuenta las observaciones realizadas en relación con el alcance de la metodología de cálculo, el análisis de externalidades realizado en el marco de la Estrategia permite concluir lo siguiente:

Page 110: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

100

Tabla 3: Estimación de las externalidades negativas en Cataluña (en M€)

Situación actual y prospectiva 2026

• Las externalidades negativas del modelo socioeconómico actual (2008) se han estimado en cerca de 8.000 M€, cifra que representa un 4 % del PIB catalán.

• La extrapolación de estas externalidades en el horizonte 2026, de acuerdo con las tendencias actuales, conllevaría incrementar estas externalidades hasta poco más de 11.100 M€ (prácticamente un 40 % de incremento), y el peso sobre el PIB se mantendría en un nivel similar al actual.

• Contrariamente, la consecución de los objetivos sostenibilistas que establece la Estrategia para el año 2026 representaría reducir las externalidades negativas a unos 6.300 M€ en el año 2026 (prácticamente un 50 % con respecto al escenario tendencial), cifra que representa un 2,3 % sobre el PIB del año 2026. Por lo tanto, se reduce notablemente su significación relativa con respecto al PIB.

• Estas cifras corresponden a un solo año, el año 2026. Por lo tanto, debe considerarse que la reducción de externalidades negativas en el escenario de la Estrategia se dará también en los años intermedios entre el 2008 y el 2026. Efectuando un cálculo basado en una evolución lineal, el escenario sostenibilista conlleva una reducción acumulada de las externalidades negativas de 45.000 M€ hasta el año 2026 con respecto al escenario tendencial.

• Las partidas negativas más significativas que se han podido evaluar corresponden al cambio climático, el consumo de suelo y la accidentalidad (laboral y de tráfico), mientras que las externalidades positivas más importantes han sido las relativas a las funciones ambientales de los hábitats.

En % sobre el PIB 4,0% 4,0% 2,3%

7.982

11.133

6.260

2008 2026 escenario TENDENCIAL 2026 escenario ESTRATEGIA

Page 111: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

101

A pesar de las limitaciones metodológicas de la evaluación de externalidades realizada (y asumiendo que su valor real será claramente superior), los resultados obtenidos son coherentes, en términos relativos, con los obtenidos en estudios similares. Así, aunque no existen trabajos que se hayan planteado calcular el valor global de las externalidades con la amplitud con la que lo ha hecho la Estrategia, sí que pueden encontrarse estudios que han efectuado aproximaciones parciales que pueden servir para acotar los resultados obtenidos. Así, por ejemplo, dentro del proyecto Greensense,15

En un contexto muy distinto, un estudio sobre el valor de las externalidades en los países del sur del Mediterráneo,

se efectuó un cálculo de las externalidades ocasionadas por la contaminación atmosférica (NH3, VOx, NMVOC, SO2), la biodiversidad, la extracción de recursos (minerales y energéticos), las sustancias tóxicas que contaminan suelo y acuíferos, el ruido, los residuos y la contaminación de los recursos hídricos. La metodología fue similar en el sentido de que se trataba de encontrar los datos disponibles para cada indicador y aplicar un precio sombra a cada uno de ellos. Los resultados obtenidos para el año 1998 por la Gran Bretaña sitúan el valor de estas externalidades en un 1,3 % del PIB. Utilizando los mismos parámetros para Cataluña en el 2008, y con todas las precauciones que representa efectuar este ejercicio, la cifra se situaría en un 1,0-1,1 %.

16

15 Markandya, A. (2005). «Overview GREENSENSE Project». European Commission DG Research, University of Bath. 16 Sarraf, M., Owaygen, M. (2004) «Cost of Environemntal Degradation in the MNA (Middle East and North Africa region)». ESSD Week.

que incluía los temas de la contaminación, cambio climático, residuos, contaminación del agua y degradación del territorio (especialmente de las zonas costeras), cifraba el valor de las externalidades en Egipto (5,1 % del PIB), Siria (4,2 %), Argelia (4,1 %), Marruecos (3,8 %), Líbano (3,1 %) y Túnez (2,5 %).

Page 112: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 113: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

103

6. Instrumentos del cambio sostenibilista

Page 114: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 115: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

105

6. Instrumentos del cambio sostenibilista

6.1. Planes y programas vigentes Los planes y programas sectoriales vigentes constituyen instrumentos fundamentales para el cumplimiento de la Estrategia. Por este motivo, su análisis se convierte en prioritario a lo largo de la fase de desarrollo, seguimiento y evaluación de la Estrategia.

Los planes actuales, o en curso de elaboración, tienen vigencias que oscilan entre los años 2010 y 2027, pero en la mayoría de casos trabajan con horizontes temporales intermedios (2012, 2015), lo que implica que deberán revisarse antes del año 2026.

Por lo tanto, será a través de las sucesivas revisiones de estas figuras sectoriales de planificación cuando deberán preverse las directrices generales y los objetivos concretos de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña, en lo que les corresponda en cada caso. De esta manera, este proceso se convierte en un eficaz instrumento para facilitar la incorporación efectiva de las directrices de la Estrategia en las políticas de gobierno y para garantizar la asignación de los recursos presupuestarios necesarios para su implantación.

El número de planes y programas que deben considerarse es muy extenso. De hecho, cualquier plan o programa económico, social o ambiental debería recoger su aportación para lograr los objetivos de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña en la medida que corresponda, y justificar las decisiones adoptadas en el marco de la Estrategia. Aún así, hay una serie de planes y programas vigentes vinculados a las esferas territoriales y de sostenibilidad que se encuentran particularmente afectados por la Estrategia, que se exponen a continuación a título de ejemplo (y en ningún caso con el ánimo de ser considerados una relación exhaustiva de la totalidad de planes actuales):

• Plan Territorial General de Cataluña

• Planes territoriales parciales correspondientes a los siete ámbitos territoriales definidos: Alt Pirineu y Aran, Terres de Ponent, Comarcas Centrales, Comarcas de Girona, Región Metropolitana de Barcelona, Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre

• Planes directores urbanísticos

• Figuras de planeamiento urbanístico municipal (POUM, planes parciales, etc.)

• Plan de la Energía de Cataluña 2006-2015

• Planes de eficiencia y ahorro energético

• Plan Marco de Mitigación del Cambio Climático y Plan de Adaptación

• Plan de Infraestructuras de Transporte de Cataluña 2006-2026

• Plan Territorial Sectorial de Puertos de Cataluña 2007-2015

• Plan de Aeropuertos, Aeródromos y Helipuertos de Cataluña 2009-2015

• Plan de Transportes de Viajeros de Cataluña 2008-2012

Page 116: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

106

• Plan del Sistema Logístico Catalán 2003-2026

• Plan Director de Infraestructuras de la Región Metropolitana 2001-2010

• Planes directores de movilidad de los distintos ámbitos funcionales (Región Metropolitana de Barcelona, Camp de Tarragona, Terres de l’Ebre, Ponent, Comarcas de Girona, Cataluña Central y Alt Pirineu y Aran)

• Pacto Nacional para las Infraestructuras

• Planes de movilidad de polígonos industriales, universidades, etc.

• Plan Estratégico de la Bicicleta en Cataluña 2008-2012

• Plan de Gestión del Distrito de la Cuenca Fluvial de Cataluña (en información pública)

• Programa de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas 2005 (PSARU)

• Programa de Saneamiento de Aguas Residuales Industriales 2003 (PSARI)

• Programa de Reutilización de Agua en Cataluña 2008

• Plan de Acción para la Gestión de los Residuos Municipales en Cataluña 2005-2012

• Programa de Gestión de Residuos Municipales en Cataluña 2007-2012 (PROGREMIC)

• Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de los Residuos Municipales en Cataluña 2007-2012

• Programa de Gestión de Residuos de la Construcción en Cataluña 2007-2012 (PROGROC)

• Programa de Gestión de Residuos Industriales en Cataluña 2007-2012 (PROGRIC)

• Plan de Desarrollo Rural

• Plan de Gestión de Deyecciones Ganaderas

• Plan de Acción para la Alimentación y la Agricultura Ecológicas 2008-2012

• Plan de Regadíos de Cataluña 2008-2020

• Planes de uso público, de gestión y de protección en todos los espacios de interés natural

• Plan de acción del Sistema de espacios naturales protegidos (en fase de elaboración)

• Plan de Investigación e Innovación 2010-2013

• Pacto Nacional para la Vivienda 2007-2016

• Plan para el Derecho a la Vivienda 2009-2012

• Plan de Salud de Cataluña en el Horizonte del 2010

• Plan Interdepartamental de Salud Pública

• Plan de Seguridad Alimentaria de Cataluña 2007-2010

• Plan para la Mejora de la Calidad del Aire en la RMB

Page 117: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

107

• Plan de Aprovechamiento Energético de la Biomasa Forestal 2008-2010

• Acuerdo estratégico para la internacionalización, la calidad de la ocupación y la competitividad de la economía catalana 2008-2011

• Plan de Iniciativas de Dinamización Comarcal 2008-2010

• Plan Estratégico de Servicios Sociales de Cataluña

• Plan de Políticas de Mujeres del Gobierno de la Generalitat de Catalunya 2008-2011

• Plan de Actuación de las Políticas de Juventud 2008-2011

• Programación territorial de los recursos de atención social especializada y domiciliaria en Cataluña del ICASS 2008-2012

• Plan Director de la Infancia y la Adolescencia 2009-2012

• Plan Director de Formación 2008-2010

• Programa Escuelas Verdes

• Plan Director de Apoyo al Tercer Sector 2008-2010

• Plan de Acción para la Inclusión y la Cohesión Social en Cataluña 2010-2013

• Planes de actuación local en materia de servicios sociales (PALMSS) 2009-2010

• Plan General de Ocupación en Cataluña

• Acuerdo de medidas para la ocupación juvenil en Cataluña 2009-2012

• Plan General de Seguridad de Cataluña 2008-2011

• Estrategia catalana de seguridad y salud laboral 2009-2012

• Plan de Actuación en Materia de Acción Exterior del Gobierno

• Plan de Seguridad Vial 2008-2010

• Programa de Juego Responsable

• Plan Interdepartamental de Participación Ciudadana 2008-2010

• Plan de Equipamientos Culturales de Cataluña 2010-2020

• Plan de Medidas de Responsabilidad Social de la Generalitat de Catalunya 2009-2012

• Estrategia integrada por aplicación del Reglamento CE 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2009, relativo al registro, la evaluación y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH)

• Plan General de Política Forestal (en proceso de tramitación)

• Plan Territorial Sectorial de Costas de Cataluña (en fase de elaboración)

• Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2007-2010 (en elaboración 2011-2014)

Page 118: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

108

• Plan de Política Industrial (en fase de elaboración)

• Plan de Implementación del Vehículo Eléctrico en Cataluña (en fase de elaboración)

• Programa Operativo del Fondo Europeo de la Pesca para Cataluña 2007-2013

6.2. Propuesta de instrumentos

Para hacer posible el pleno cumplimiento de la Estrategia, es evidente que también será necesario promover la elaboración de un amplio abanico de instrumentos, entendidos como mecanismos o herramientas que deben desarrollarse e implementarse para avanzar hacia la consecución de los objetivos estratégicos expuestos en el capítulo precedente.

Sin embargo, estos posibles instrumentos, junto con las medidas y actuaciones prioritarias que se deriven de ellos, serán identificados en el momento de elaborar el Plan de Acción de la Estrategia (véase el capítulo 7 sobre desarrollo y evaluación).

Estos instrumentos, necesariamente interrelacionados y con capacidad de establecer múltiples sinergias, se pueden tipificar en las seis categorías siguientes:

• de planificación

• de gestión

• económicos, fiscales y financieros

• legislativos

• sociales

• de coordinación interadministrativa

En las páginas siguientes se exponen las características y la relevancia de cada tipo de instrumentos, y se ejemplifican con algunas propuestas concretas, obtenidas a partir de la síntesis de las numerosas aportaciones recibidas a raíz del proceso participativo expuesto en el punto 1.4 del anexo I. En el sito web de la Estrategia puede consultarse el detalle de todas las propuestas concretas realizadas en el marco del proceso participativo, información que ha sido de gran utilidad para la elaboración de la Estrategia.

Es importante interpretar estos ejemplos de instrumentos como propuestas iniciales, que deben considerarse en el momento de redactar el Plan de Acción, que se convertirá en una pieza clave del desarrollo de la Estrategia.

Page 119: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

109

6.2.1. Instrumentos de planificación

Los instrumentos de planificación hacen referencia, como ya se ha mencionado, a todos los planes y programas sectoriales —en relación con el territorio, la movilidad, la energía, el agua, los residuos, etc.— que se elaboran con previsiones a corto y medio plazo. También incluirían los instrumentos de prospectiva, de carácter estratégico, y con previsiones temporales de medio y largo plazo.

Ejemplos de instrumentos de planificación:

• Instrumentos de planificación urbanística que integren el suelo no urbanizable en los mecanismos de gestión.

• Instrumentos de planificación urbanística que faciliten la ecoeficiencia o la baja emisión en la ciudad construida.

• Instrumentos que fomenten los planes de ocupación local en sectores generadores de ocupación, priorizando ámbitos como las energías renovables, la eficiencia y el ahorro energético, la gestión de residuos, el agua, la rehabilitación de edificios, los espacios públicos y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

• Planes de desarrollo turístico sostenible, que favorezcan la diversificación, la movilidad sostenible y la desestacionalización del sector turístico.

• Estrategia para la conservación del patrimonio natural (actualmente en proceso de elaboración).

• Planes de ordenación de los recursos forestales.

6.2.2. Instrumentos de gestión

A pesar de que una buena planificación constituye la base necesaria para cualquier política o intervención en materia de sostenibilidad, se hace igualmente evidente la necesidad de desarrollar instrumentos adecuados de gestión —también de los recursos económicos asociados, si procede— como requisito indispensable para que las intervenciones sean verdaderamente efectivas y acaben implantándose, en la práctica, de manera óptima. De lo contrario, los escenarios y objetivos establecidos en las figuras de planificación pueden convertirse únicamente en meros referentes teóricos.

El abanico de posibilidades de este tipo de instrumento es extraordinariamente variado. A modo de ejemplo, pueden mencionarse los siguientes:

• Instrumentos de gestión urbanística de los sectores de actividad económica a escala supramunicipal y de integración del suelo no urbanizable.

• Instrumentos de gestión forestal: proyectos de ordenación, planes técnicos de gestión y mejora forestal, planes simples de gestión forestal, planes de gestión forestal conjunta.

• Instrumentos de gestión integrada de los espacios con valor natural, agrícola, forestal y paisajístico.

• Instrumentos de modernización de los regadíos tradicionales para incrementar la eficiencia del regadío agrícola.

Page 120: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

110

• Mejores técnicas disponibles y mecanismos de desarrollo neto en los procesos industriales para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y la gestión de residuos y para reducir las emisiones de GEI y de contaminantes.

• Reutilización y uso de agua regenerada en la industria, en la agricultura y para usos urbanos.

• Sistemas de depósito, devolución y retorno de envases.

• Sistemas logísticos para promover productos de proximidad o ecológicos o procedentes del comercio justo en los comercios, en los mercados municipales y en los establecimientos turísticos.

• Instrumentos de contabilización de las emisiones generadas en la fabricación y la disponibilidad de los materiales de construcción, e introducción de su cómputo dentro de la calificación energética de los edificios.

• Estrategias de push & pull incentivadoras del transporte colectivo y desincentivadoras del transporte privado para garantizar la competitividad del transporte colectivo con respecto al privado.

• Instrumentos de fomento de coche compartido, coche multiusuario, taxi compartido, carriles de vehículos de alta ocupación (VAO), aparcamiento reservado a coches compartidos, etc., para aumentar la ocupación media de los vehículos.

• Instrumentos de gestión coordinada del conjunto de modos de transporte mediante las autoridades territoriales de la movilidad.

• Sistemas de gestión de las flotas de transporte por carretera y desarrollo de centrales de distribución urbanas con vehículos de distribución de bajo impacto ambiental, a fin de optimizar la logística del transporte de mercancías.

• Mecanismos de mejora de la accesibilidad de las plataformas logísticas a las principales redes de transporte ferroviario de mercancías, facilitando la intermodalidad.

• EMAS.

• Instrumentos de gestión integrada de las concentraciones industriales en polígonos a fin de reducir el impacto ambiental y mejorar la ecoeficiencia en los flujos de materia y energía.

• Sistemas de certificación ambiental en todas las playas.

• Sistemas de gestión ambiental en los establecimientos turísticos que promuevan, por ejemplo, la eficiencia energética, el ahorro de recursos y la accesibilidad con medios de transporte sostenible.

• Acuerdos voluntarios y proyectos domésticos (domestic offset) para la reducción de emisiones de GEI.

• Instrumentos técnicos de adaptación de las agendas 21 locales a los contenidos y requerimientos de los PAES.

• Instrumentos de gestión ambiental de las infraestructuras deportivas.

Page 121: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

111

• Instrumentos para efectuar el seguimiento y la evaluación sobre la aplicación y las consecuencias para las mujeres del desarrollo de la Estrategia.

• Instrumentos para examinar políticas y elaborar actuaciones que aumenten el número de mujeres que participan en calidad de formuladoras de decisiones, planificadoras, directoras, asesoras técnicas y decisoras en la formulación, el desarrollo y la aplicación de políticas y programas para el desarrollo sostenible.

6.2.3. Instrumentos económicos, fiscales y financieros

Invertir en sostenibilidad requiere un mercado que internalice el coste de las externalidades ambientales, lo que implica en ciertos casos recorrer a instrumentos de fiscalidad ambiental, y al establecimiento de ayudas y subvenciones para reforzar o impulsar determinadas estrategias en clave sostenibilista. Este tipo de instrumento está muy relacionado con el concepto de economía ecoeficiente expuesto en el capítulo 1.

Algunos ejemplos de este tipo de instrumento son:

• Líneas de financiación para la adaptación de medidas de eficiencia energética, sistemas de cogeneración y utilización de energías renovables en el sector industrial.

• Acuerdos entre el sector público y el privado en proyectos de I+D+i que promuevan la ecoeficiencia y el ecodiseño en el sector industrial.

• Diversificación o ampliación de los beneficios fiscales para las obras de reforma, reconstrucción o rehabilitación de edificios y viviendas, condicionados a la aplicación de criterios de sostenibilidad.

• Programas de gestión de la demanda para reducir las puntas de consumo eléctrico y su incidencia en la generación poco eficiente y las pérdidas de la red.

• Aumento de la progresividad de las tarifas de agua y ampliación del alcance.

• Incentivación de la reducción de las externalidades ambientales en los distintos sectores productivos.

• Impulso a las convocatorias para la concesión de subvenciones a entidades locales para la realización de planes extraordinarios de ocupación local (Proyecto Impulso - Trabajo) en materia de sostenibilidad.

• Líneas de financiación para la adaptación de las agendas 21 locales a los contenidos y requerimientos de los PAES.

6.2.4. Instrumentos legislativos

Los instrumentos legislativos constituyen un requisito imprescindible para impulsar las políticas de sostenibilidad, y para evidenciar la voluntad política de avanzar hacia escenarios más sostenibilistas.

El marco legislativo en Cataluña incluye una jerarquía normativa que va desde la legislación de la Unión Europea hasta las regulaciones locales, pasando por la normativa estatal y la autonómica, y que se articula mediante las competencias asignadas de acuerdo con cada ámbito territorial.

Page 122: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

112

El conjunto, el corpus legislativo es extraordinariamente extenso y está sujeto a modificaciones y actualizaciones bastante frecuentes. Si bien no es factible incorporar de forma homogénea los principios sostenibilistas en el conjunto de la legislación, la propia renovación constante de este corpus legislativo debe permitir que progresivamente se incorpore el enfoque sostenibilista, no únicamente en la legislación ambiental, sino también en todos los ámbitos sectoriales. De hecho, este enfoque sostenibilista ya está presente en muchas normas vigentes de forma expresa —más allá de las estrictamente ambientales—, como por ejemplo en la Ley de urbanismo o la Ley de movilidad. Precisamente, la Estrategia se convierte en una herramienta eficaz de integración del enfoque sostenibilista mediante el establecimiento de unos objetivos estratégicos transversales que deberá asumir cualquier nuevo texto legislativo o la revisión de un precedente.

A pesar de que se considera innecesario el incremento per se del volumen de legislación, esto no descarta que eventualmente pueda ser adecuado desarrollar alguna norma específica para favorecer la implementación práctica, efectiva y/o eficiente de otros tipos de instrumentos (de gestión, fiscales, etc.), y también para otorgar estatus de texto legal a determinadas cuestiones (como podría ser el cambio climático, por ejemplo).

6.2.5. Instrumentos sociales

Bajo la denominación instrumentos sociales se incluye un amplio abanico de herramientas y mecanismos que pueden considerarse enmarcados en las categorías siguientes:

• Información y comunicación

• Formación y capacitación

• Educación y sensibilización

• Participación activa

El desarrollo de estos instrumentos es primordial para facilitar cambios en las pautas de comportamiento del conjunto de la ciudadanía y de los actores socioeconómicos que posibilitarán la consecución de buena parte de los objetivos sostenibilistas recogidos en esta Estrategia.

Algunos ejemplos de este tipo de instrumentos son:

• Plan de formación y reciclaje profesional de los trabajadores de los sectores más afectados por la crisis económica (construcción, industria, etc.).

• Instrumentos de fomento de la ocupación dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social.

• Instrumentos que faciliten el incremento del número de programas y espacios dedicados a la sostenibilidad y al medio ambiente en los medios de comunicación y la integración de estos contenidos de forma transversal al resto de programas con la participación de científicos, técnicos y representantes políticos.

• Campañas y herramientas de comunicación y participación para implicar a la ciudadanía y los actores socioeconómicos, fomentando la corresponsabilidad ciudadana y la cohesión social.

• Instrumentos de comunicación dirigidos a los consumidores para garantizar la información sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de productos alimentarios y no alimentarios.

Page 123: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

113

• Desarrollo de programas y edición de material orientados a la formación y capacitación para la sostenibilidad en todos los niveles educativos. Impulso y consolidación de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña.

• Acciones específicas de apoyo y formación al profesorado en sostenibilidad.

• Campañas y elaboración de materiales informativos destinados a la ciudadanía sobre la importancia del consumo de productos ambientalmente y socialmente más respetuosos procedentes de la agricultura ecológica o integrada, del comercio justo, elaborados con materiales reciclados, etc., y para promover su consumo social (escuelas, hospitales, cooperativas de consumo, etc.).

• Herramientas de desarrollo de las TIC en el mundo rural y promoción de su uso.

• Herramientas de información y formación sobre los programas de responsabilidad social corporativa en el mundo laboral.

• Herramientas de desarrollo de los servicios y las prestaciones sociales a través de la Ley 12/2007, de servicios sociales, y la cartera de servicios sociales 2010-2011.

• Campañas y herramientas de comunicación durante la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura (SMSS) que se celebra anualmente y que, con varias iniciativas, fomenta la movilidad sostenible.

• Instrumentos de tracción, impulsados por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, de la tarea de difusión de la información ambiental y capacitación ciudadana de los medios de comunicación.

• Instrumentos para difundir los conocimientos y las experiencias de las mujeres con respecto a la gestión y la conservación de los recursos naturales.

• Instrumentos cuyo objetivo, tanto para hombres como para mujeres, sea un mejor equilibrio entre la vida profesional, familiar y personal.

• Custodia del territorio.

6.2.6. Instrumentos de coordinación interadministrativa

El Gobierno de la Generalitat y las administraciones locales tienen una responsabilidad directa en la gestión de la transición hacia un modelo de país más sostenible y en la consecución efectiva de los objetivos sostenibilistas que establece la Estrategia. De hecho, buena parte de los instrumentos mencionados en los puntos anteriores deben ser gestionados y aprobados por las administraciones afectadas.

Más allá de esta constatación directa, las administraciones deben ejercer una función ejemplificadora e implicarse, más que cualquier otro actor, tanto en la consecución de objetivos sostenibilistas como en la orientación de los procesos para lograrlo.

El concepto de gobernanza es clave en este sentido. En relación con este concepto, deben enfatizarse las herramientas de trabajo en red y la coordinación eficiente entre las distintas administraciones —y entre las distintas unidades dentro de una misma administración—, y también entre los actores sociales y las administraciones.

Page 124: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

114

Uno de los instrumentos que adquiere especial relevancia consiste en la consolidación o creación de organismos mixtos que intervengan en el seguimiento y la implantación de la Estrategia (véase el capítulo 7).

Algunos ejemplos de este tipo de instrumentos son:

• Garantizar la coherencia global entre los distintos planes y programas sectoriales, y también su adecuación con los objetivos de la Estrategia.

• Reforzar, extender y armonizar la definición de criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de compra de bienes y servicios de todas las administraciones. Homologación de un catálogo de productos.

• Acuerdos voluntarios de reducción y compensación de las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético.

• Acuerdos de adhesión con municipios para la consecución de objetivos comunes relativos a la Estrategia.

• Redes locales innovadoras, y facilitación de su conexión con redes internacionales.

• Clústeres de ecoinnovación territorial, integrados por universidades, empresas y administraciones de distinto nivel.

• Instrumentos de promoción de las agendas 21 locales y del Pacto de Alcaldes.

Page 125: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

115

7. Desarrollo y evaluación

Page 126: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 127: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

117

7. Desarrollo y evaluación

7.1. Instrumentos de desarrollo, seguimiento y evaluación

Los instrumentos que garantizarán el desarrollo y la implantación de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña son los siguientes:

a. Planes de acción departamentales de desarrollo de la Estrategia que identifiquen los instrumentos y las medidas prioritarias para alcanzar los objetivos y el modelo de país sostenible que establece la Estrategia para el año 2026. La redacción y evaluación de los planes departamentales serán responsabilidad de cada departamento. El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda impulsará y promoverá la redacción de estos planes, velará por la coherencia de sus contenidos y los evaluará en el marco de las consultas interdepartamentales que se llevan a cabo en los proyectos normativos.

Dado el horizonte temporal definido, el 2026, los planes departamentales deberán concretar los objetivos intermedios de la Estrategia, con horizontes temporales de corto/medio plazo, para perfilar las acciones que pueden contribuir de manera más eficaz y eficiente a la consecución de los objetivos sostenibilistas.

Obviamente, los planes de acción departamentales de desarrollo de la Estrategia serán complementarios a los planes sectoriales mencionados en el capítulo 6 que, en sí mismos, constituyen instrumentos de desarrollo de la Estrategia.

b. Plan marco de seguimiento y coordinación de la Estrategia, que integrará los distintos planes departamentales. Teniendo en cuenta el carácter fuertemente transversal de la Estrategia y a fin de optimizar su capacidad de integración multisectorial, se elaborará este plan marco, para que pueda ejercer de aglutinador de acciones y potenciar las sinergias entre los distintos planes departamentales. El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda impulsará y coordinará la definición, la elaboración y el desarrollo de este plan.

c. Planes de acción sobre temáticas específicas que concreten las actuaciones prioritarias que deben llevarse a cabo sobre alguna temática o sector específico que tenga una repercusión especial en la consecución de los objetivos de la Estrategia. En el contexto de esta tipología de planes de acción se podrá profundizar en el análisis sectorial de la vertiente social de la sostenibilidad.

d. Desarrollo de criterios para la integración de los objetivos y las líneas estratégicas de la Estrategia en los planes, programas y textos legislativos que elaboren el Gobierno y los distintos departamentos de la Generalitat. Esta integración garantizará, junto con los planes de acción departamentales, la implantación efectiva de la Estrategia.

Page 128: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

118

Por otra parte, el sistema de seguimiento y evaluación de la Estrategia se llevará a cabo a través de los instrumentos que se presentan a continuación:

a. Seguimiento y revisión mediante:

• El sistema de indicadores elaborado en el marco de la Estrategia, que permite evaluar los progresos efectivos realizados y la consecución y la actualización de los objetivos estratégicos, y que conlleva un verdadero seguimiento del grado de sostenibilidad del país. El elemento central, por lo tanto, será la monitorización de los objetivos estratégicos cuantificados, que se establecen como fundamentales para la definición del modelo Cataluña Sostenible en el horizonte del 2026.

A pesar de este horizonte temporal establecido, según la evolución de las políticas, las dinámicas sociales y la adaptación tecnológica a lo largo del tiempo, es obvio que será necesario llevar a cabo revisiones posteriores de los valores fijados en la presente propuesta a fin de garantizar un proceso continuado de mejora.

Igualmente, este proceso incluirá la optimización del cálculo de los indicadores y la identificación de indicadores complementarios o de indicadores que respondan a nuevos retos aparecidos posteriormente en la elaboración de la Estrategia. Se velará por que la información estadística de base sea fácilmente accesible.

• Balance de la idoneidad de las actuaciones que se lleven a cabo en los planes de acción departamentales y reorientación de la aplicación de determinados tipos de instrumentos o medidas (o proposición de nuevas) si se constata que no están dando buenos resultados en la práctica o que su relación coste-beneficio no es la adecuada.

b. Evaluación de la Estrategia mediante la elaboración de un informe bienal para efectuar un balance de los progresos logrados en la consecución de los objetivos estratégicos, realizar un análisis prospectivo de nuevas necesidades y detectar prioridades emergentes. Esta evaluación, de tipo técnico, será complementada con la elaboración de materiales comunicativos, a fin de socializar los progresos.

7.2. Gobernanza de la Estrategia

Para garantizar la implantación de un modelo de gobernanza con la Estrategia, es esencial dar continuidad y consolidar los órganos de seguimiento que han participado activamente en la elaboración de la Estrategia (expuestos en el apartado 1.4), concretamente:

• El Grupo de Trabajo Interdepartamental

• El Consejo Consultivo

• La Mesa Local

Page 129: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

119

Las funciones principales de cada órgano podrían ser las siguientes:

ÓRGANOS DE SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN Y FUNCIONES

Grupo de Trabajo Interdepartamental

Grupo de trabajo constituido por las personas titulares de los órganos que designen los consejeros de cada departamento de la Generalitat de Catalunya, con rango mínimo de director general (incluido el director del CADS). Funciones:

• Deliberación y consenso intersectorial a escala gubernamental para elaborar el Plan Marco de Seguimiento y Coordinación de la Estrategia.

• Seguimiento de los planes de acción departamentales de desarrollo de la Estrategia.

• Aprobación del balance de idoneidad de las actuaciones departamentales en relación con la Estrategia.

• Evaluación de la incorporación de los objetivos de la Estrategia a la normativa y los planes y programas que se elaboren durante el período 2010-2026.

Consejo Consultivo Órgano de representación intersectorial de los actores sociales y económicos de la sociedad catalana dotado de una secretaría técnica permanente. Funciones:

• Seguimiento y evaluación de la Estrategia.

• Seguimiento y deliberación sobre el Plan Marco de Coordinación y Seguimiento de la Estrategia.

• Difusión y proyección social de los avances de la Estrategia.

Mesa Local Órgano de representación y coordinación con el mundo local. Funciones:

• Establecer herramientas de intercambio y refuerzo mutuo entre el mundo local y el departamento con competencias ambientales y de sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya.

• Elaboración de propuestas de mecanismos de encaje de la Estrategia con las agendas 21 locales y de otros instrumentos locales para garantizar la coherencia de la transición sostenibilista.

Page 130: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

120

Obviamente, la denominación, composición o funciones de estos órganos de seguimiento podrán variar para adaptarse a las necesidades del propio desarrollo de la Estrategia.

A parte de estos grupos de trabajo es interesante poner de relieve el papel de dos actores gubernamentales: el departamento de la Generalitat de Catalunya con competencias ambientales y de sostenibilidad y el consejo que disponga de competencias de asesoramiento en temas de sostenibilidad.

Así:

a) El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, a través de la Dirección General de Políticas Ambientales y Sostenibilidad, o el departamento de la Generalitat de Catalunya que tenga las competencias en materia ambiental y de sostenibilidad, llevará a cabo la gestión técnica y el impulso del desarrollo y el seguimiento específico de la Estrategia. Algunas de las tareas que deben llevarse a cabo son:

• Efectuar el seguimiento integrado de los progresos de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña. Valorar la integración de sus objetivos en los planes, programas y textos legislativos que se elaboren por parte del Gobierno dentro del proceso de consulta interdepartamental del instrumento.

• Compilar y estructurar la información necesaria para el cálculo y la revisión de indicadores de seguimiento, y desarrollar nuevos indicadores.

• Impulsar y coordinar la definición, elaboración y desarrollo del Plan Marco de Seguimiento y Coordinación de la Estrategia. Promover su consenso en el contexto del Grupo de Trabajo Interdepartamental para que este lo proponga al Gobierno para su aprobación.

• Desarrollar o promover planes de acción sobre temáticas específicas.

• Elaborar los informes técnicos y materiales comunicativos.

• Presidir y convocar los órganos de seguimiento de la Estrategia con una periodicidad mínima de dos veces al año.

• Impulsar actuaciones estratégicas, como por ejemplo acuerdos de adhesión con municipios y actores sociales y económicos del país para la consecución de objetivos comunes relativos a la Estrategia.

• Desarrollar y actualizar permanentemente un sitio web específico que reúna toda la información sobre las tareas y los informes elaborados y que incluya un apartado específico de participación de los actores interesados y la ciudadanía en general.

b) El Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña (CADS) o el órgano competente en materia de asesoramiento en temas de sostenibilidad del Gobierno llevará a cabo las siguientes funciones:

• Instar al órgano competente en materia ambiental y de sostenibilidad a convocar al Grupo de Trabajo Interdepartamental de la Estrategia en caso de que este no lo convoque un mínimo de dos veces al año, con una periodicidad semestral. Subsidiariamente, y una vez transcurrido un mes desde la formalización del requerimiento al órgano competente para que la disponga, el Grupo de Trabajo Interdepartamental de la Estrategia podrá ser convocado por el CADS.

Page 131: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

121

• También podrá ser consultado con carácter preceptivo por parte del Gobierno sobre la definición y el desarrollo del Plan Marco de Seguimiento y Coordinación de la Estrategia, participar en los trabajos preliminares, así como en el consenso de las propuestas.

• Valorar los informes bianuales del órgano competente y los informes de seguimiento de los indicadores realizados en el marco del proceso de evaluación de la Estrategia.

• Asesorar y/o informar sobre otros instrumentos de seguimiento de la Estrategia que le sean encomendados.

• Adicionalmente, se puede proponer la creación de una comisión parlamentaria de sostenibilidad para velar por el seguimiento de este proceso en los textos legislativos que elabore el Gobierno de la Generalitat.

Estas tareas se ejecutarán en contacto, entre otros, con la Fundación Observatorio de la Sostenibilidad y el Observatorio de la Sostenibilidad de la Fundación Biodiversidad, organismos con los que pueden compartirse datos, metodologías y experiencias, y también con la Red de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible (nrg4SD), de la que Cataluña es impulsora.

7.3. Mecanismos de seguimiento

Existen tres categorías principales de mecanismos de seguimiento que deben tenerse en cuenta:

• Seguimiento cualitativo referente a:

o Evaluación de la efectividad global de las políticas de gobierno para avanzar hacia escenarios más sostenibles.

o Incorporación argumentada de las orientaciones de la Estrategia a la normativa y a los planes y programas que se elaboren durante el período 2010-2026. Este tipo de seguimiento —que no debe conllevar nuevos trámites— se podrá gestionar, entre otros, en el marco del mismo proceso de evaluación ambiental estratégica de planes y programas. Así, la Oficina de Evaluación Ambiental velará por que cada plan o programa establezca mecanismos necesarios para contribuir a alcanzar los objetivos de la Estrategia.

• Seguimiento semicuantitativo en relación con:

o Objetivos especificados pero no cuantificados por la Estrategia.

o Instrumentos identificados —de planificación, gestión, fiscales, etc.— en los planes de acción departamentales que se elaboren en el marco de la Estrategia.

En estos dos casos deberá valorarse la necesidad de cuantificar algunos de los objetivos para los que todavía no han podido fijarse umbrales específicos, o la necesidad de desarrollar nuevos indicadores que permitan la evaluación del grado de eficacia o de los resultados obtenidos fruto de implantar determinados instrumentos.

Page 132: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

122

• Seguimiento cuantitativo, mediante indicadores:

o Monitorización de los cincuentena de objetivos cuantitativos que establece la Estrategia como centrales para la definición del modelo de país sostenible (capítulo 4). Si es posible, se presentarán simultáneamente los datos segregados por sexos.

o Complementariamente, también podrán servir de base para el seguimiento el conjunto de todos los indicadores elaborados en el marco de los trabajos de la Estrategia, en especial cuando sea necesario monitorizar un sector o un ámbito específico.

En síntesis, los indicadores que se consideran fundamentales para garantizar un seguimiento objetivo y cuantificado del grado de progreso de la Estrategia son los que constituyen los objetivos estratégicos identificados en el capítulo 5. En cualquier caso, este proceso puede incluir la identificación de criterios que orienten la priorización de los objetivos.

A continuación se exponen estructurados por líneas estratégicas:

Indicadores LE 1.1. Matriz territorial diversa y funcional, eficiencia en el uso del suelo

• Tasa media de viviendas principales con respecto al total de viviendas

• Ratio suelo agrario/suelo urbano

• Densidad de habitantes por superficie de suelo urbano

• Porcentaje de población con elevada accesibilidad a redes de transporte público

• Porcentaje de habitantes en municipios de 5.000-300.000 habitantes

• Cociente superficie de venta/superficie territorial ocupada de los grandes establecimientos comerciales

• Relación entre el volumen de arena interceptada por los puertos y el volumen de arena dragada en cada puerto, tal como establece el Plan de Puertos

Indicadores LE 1.2. Regeneración y rehabilitación urbana

• Peso de la rehabilitación y el mantenimiento de edificios respecto al total de la edificación

• Residuos de la construcción y la demolición generados por m2 construido

• Tasa de valorización de los residuos de la construcción y demolición

Indicadores LE 1.3. Gestión integral del patrimonio natural y conservación de la biodiversidad

• Superficie de espacios naturales protegidos con alto nivel de gestión respecto al total de la superficie de espacios naturales protegidos

• Superficie cubierta de hábitats naturales y seminaturales sobre la superficie total de Cataluña

Page 133: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

123

• Incremento de la superficie actual de las praderas de fanerógamas respecto a la superficie actual

Indicadores LE 1.4. Actividad agraria, forestal y pesquera sostenible

• Superficie forestal gestionada respecto al total

• Superficie en producción agraria ecológica respecto al total de la superficie agraria útil

Indicadores LE 2.1. Más calidad de vida con menos energía

• Intensidad energética final

• Emisiones de GEI de los sectores difusos

• Consumo de energía final

• Intensidad energética final del sector industria

• Consumo de energía final durante el uso y la construcción de edificios (incluye los edificios residenciales y de servicios)

• Consumo energético máximo en edificios de nueva construcción

Indicadores LE 2.2. Impulso a las fuentes de energía renovables y a la gestión inteligente en red

• Porcentaje sobre el consumo total de energía primaria que proviene de fuentes renovables

• Porcentaje sobre el consumo bruto de energía final que proviene de fuentes renovables (de acuerdo con el criterio de la nueva Directiva europea de energías renovables)

• Consumo de energía primaria procedente de biomasa forestal, agrícola y animal

Indicadores LE 3.1. Transporte sostenible competitivo

• Cuota modal de movilidad sostenible en día laborable en los desplazamientos por trabajo y en los desplazamientos cotidianos

• Emisiones de CO2 equivalente derivadas del transporte

• Tasa de accidentalidad en el tráfico

Page 134: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

124

Indicadores LE 3.2. Gestión inteligente de las infraestructuras y electrificación del transporte

• Proporción de vehículos eléctricos (puros e híbridos enchufables) y vehículos híbridos no enchufables respecto al parque total de vehículos

• Cuota de transporte de mercancías por carretera

Indicadores LE 4.1. Internalización económica de externalidades socioambientales

• Reducción de las externalidades socioambientales de la economía catalana respecto al año 2008

Indicadores LE 4.2. Ecoeficiencia e innovación de los procesos productivos y desarrollo de servicios ambientales y sociales

• Cuota de ocupación verde

• Gasto industrial en I+D

• Empresas con sistemas implantados de gestión ambiental con certificado EMAS

• Residuos del sector industrial generados para producir una unidad de VAB industrial

• Residuos del sector industrial valorizados respecto al total de residuos del sector industrial generados

• Consumo total de agua en la agricultura

• Instalaciones de alojamientos turísticos con algún sistema de certificación ambiental

Indicadores LE 5.1. Consumo racional y calidad de vida

• Generación de residuos municipales per cápita

• Consumo de energía del sector doméstico

• Consumo de agua del sector doméstico

• Porcentaje de la fracción resto que recibe tratamiento al final de su vida, con lo que se maximiza su valorización

• Valorización material total de los residuos municipales

• Tasa de recogida selectiva bruta de los residuos municipales

• Porcentaje de reducción del consumo de bolsas comerciales de plástico de un solo uso

• Incidencia de enfermedades de origen alimentario

Page 135: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

125

• Datos de exposición de la población a los peligros transmitidos por vía alimentaria

• Prevalencia de peligros en la cadena alimentaria

Indicadores LE 5.2. Comercialización y compra sostenible

• Intensidad de consumo doméstico de materiales

• Compra pública verde en los sectores propuestos en la COM (2008) 400

• Facturación de los operadores ecológicos catalanes por habitante

• Productos locales de alimentación disponibles para el consumo

Indicadores LE 6.1. Cohesión social

• Tasa de pobreza

• Gasto en protección social

• Abandono escolar prematuro

Indicadores LE 6.2. Más calidad ambiental para más salud

• Porcentaje de estaciones de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica que cumplen la normativa para las PM10 y para NO2

• Calidad del medio atmosférico a través del Índice Catalán de la Calidad del Aire (ICCA)

• Carga orgánica vertida a las aguas residuales industriales

• Playas con un sistema de certificación ambiental (EMAS y/o ISO 14001)

Indicadores LE 6.3. Educación para el conocimiento y capacitación para la sostenibilidad

• Tasa de alfabetización

• Tasa de estudios por niveles

• Porcentaje de escuelas adheridas a la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña

Más allá del amplio abanico de cuestiones expuestas en relación con el seguimiento, debe remarcarse la importancia de continuar trabajando para la profundización y la plena integración de todos los aspectos socioambientales que confluyen en la Estrategia y, en particular, de los siguientes:

• La aplicación práctica de los principios de gobernanza para la sostenibilidad.

• El desarrollo de indicadores de gobernanza para la sostenibilidad.

Page 136: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

126

• La profundización en la evaluación y la integración de las externalidades en los balances económicos y la valoración del capital natural, y también en la relación coste-beneficio en la aplicación.

• La profundización en la dimensión social de la sostenibilidad y en su interacción con la dimensión económica y ambiental.

• Las implicaciones de la Estrategia catalana a escala global y en la cooperación internacional.

Page 137: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

127

Anexo I. Proceso de participación

Page 138: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 139: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

129

Anexo I. Proceso de participación

1. Las fases del proceso de participación de la Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña

El diagrama que se presenta a continuación sintetiza cronológicamente el proceso de participación que se llevó a cabo. A continuación se detalla cada una de las fases de este proceso.

Figura 1. Diagrama del proceso participativo Fase 1. Antecedentes Una de las primeras actuaciones que se llevó a cabo en la elaboración de la Estrategia fue el diseño, la planificación y la difusión de su proceso de participación. Una de las piezas clave para

JORNADA INAUGURAL

GRUPO CIUDADANÍA

SESIONES DE DEBATE SECTORIAL

Barcelona: Comercio y consumo

Tarragona: Industria

Terres de l’Ebre: Energía

Alt Pirineu y Aran: Turismo

Lleida: Agrario

Cat. Central: Gobernanza

Girona: Movilidad

Región metrop.: Construcción

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE CATALUÑA

FASE 1. ANTECE-DENTES

FASE 2. JORNADA INAUGURAL

FASE 3. ESPACIOS DE DEBATE

ELABORACIÓN DEL INFORME DE RESULTADOS DE LOS ESPACIOS DE DEBATE

PROCESO CADS

FASE 5. REDACCIÓN ESTRATEGIA

FASE 6. PRESENTACIÓN PROPUESTA

ABRIL 2009

8 MAYO

2009

MAYO JUNIO JULIO SEPT. 2009

OCT. 2009

25 FEBRERO

2010

CO

NSE

JO C

ON

SULT

IVO

SESIONES DIRIGIDAS A COLECTIVOS ESPECÍFICOS

Jóvenes Profesionales de la educación

GR

UPO

DE

TRA

BA

JO IN

TER

DEP

AR

TAM

ENTA

L

Tercer sector social

Agentes de la educación formal

MES

A L

OC

AL

NOV. 2009 a

FEBRERO 2010

ELABORACIÓN DOC.: PROSPECTIVA 2026. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS Y RETOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE CATALUÑA

Y DIAGNÓSTICOS SECTORIALES

FASE 4. RESULTADOS ESPACIOS DEBATE

Page 140: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

130

que la ciudadanía pudiera seguir de cerca el proceso con la posibilidad de implicarse en él fue el uso de distintos canales de comunicación. En primer lugar, se abrió una página web propia, www.2026.cat, donde se encuentra toda la documentación relacionada con la Estrategia y su proceso de participación de manera actualizada, las últimas noticias y convocatorias y el calendario del proceso. El sitio web ofrece un correo electrónico específico de contacto, donde pueden plantearse dudas y otras cuestiones ([email protected]). Una de las novedades del proceso ha sido la utilización de las redes sociales virtuales para hacer difusión sobre este. En concreto, se abrió un perfil de usuario en Facebook de la Estrategia y un canal en Youtube donde hay entrevistas con algunos actores sociales clave. En febrero del año 2010, el Facebook de la Estrategia contaba con más de 1.300 amigos que realizaban un seguimiento virtual del proceso. Fase 2. Jornada inaugural El día 8 mayo del 2009 se celebró la jornada inaugural del proceso de participación, donde se presentaron los objetivos de la Estrategia, el enfoque, los grandes retos de sostenibilidad y el plan de participación. La jornada contó con 300 participantes que representaban a 193 entidades de la sociedad catalana. Fase 3. Espacios de debate Durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre del 2009 se organizaron los distintos espacios de debate del proceso. Dada la relevancia de esta fase y con el objetivo de garantizar la pluralidad y representatividad de las propuestas, se convocó a los principales actores de cada sector socioeconómico. Como se ha mencionado y se detalla a continuación, el debate tuvo lugar presencialmente y virtualmente. Se organizaron dos tipos de sesiones con participación presencial: las sesiones de debate sectorial y las sesiones de debate dirigidas a colectivos específicos. SESIONES DE DEBATE SECTORIAL Con el objetivo de descentralizar territorialmente el proceso, estas sesiones tuvieron lugar en distintas localidades del territorio catalán. Concretamente, las sesiones realizadas y los sectores económicos tratados fueron los siguientes:

• Movilidad, Girona, 8 de junio del 2009 • Construcción, Sabadell, 11 de junio del 2009 • Agrario, Lleida, 16 de junio del 2009 • Industria, Tarragona, 18 de junio del 2009 • Turismo, La Seu d’Urgell, 29 de junio del 2009 • Comercio y Consumo, Barcelona, 1 de julio del 2009 • Energía, Tortosa, 7 de julio del 2009 • Gobernanza, Manresa, 16 de septiembre del 2009

Page 141: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

131

En cada sesión, y con el objetivo de contextualizar el debate, un equipo de expertos en la materia presentaba el diagnóstico del sector, de acuerdo con distintas variables económicas, ambientales y sociales. A continuación, se formaban grupos de trabajo, moderados por un dinamizador, para que pudieran debatir y proponer medidas para facilitar la transición hacia una Cataluña de óptima sostenibilidad en relación con su sector de actividad. Se recogieron un total de 407 propuestas de los actores sociales participantes. Las sesiones contaron con 244 personas asistentes que representaban a 109 entidades. SESIONES DE DEBATE CON DISTINTOS COLECTIVOS ESPECÍFICOS En esta fase del proceso, también se realizaron sesiones dirigidas a colectivos específicos que tenían una relación directa o indirecta con las temáticas de la Estrategia. En concreto, las sesiones se dirigieron a los colectivos siguientes: Las sesiones se organizaron con la colaboración de las entidades de segundo y tercer nivel más representativas de cada sector. Además, se contactó con varias entidades de cada uno de estos colectivos para recibir asesoramiento y fomentar la implicación del máximo número de actores de la sociedad catalana. Por otra parte, para poder recoger el punto de vista de la ciudadanía en general, se realizó una sesión dirigida a la ciudadanía no organizada: el grupo de ciudadanos y ciudadanas. El objetivo de la sesión fue analizar y reflexionar colectivamente sobre las medidas que la ciudadanía considera que podrían incluirse en el redactado de la Estrategia. Simultáneamente, se ha trabajado con otros colectivos, como son: - La Asociación Catalana de Comunicación Científica, concretamente con el Grupo de Información Ambiental, a fin de recoger su visión sobre el papel que debe tener la comunicación en los objetivos que plantea la Estrategia. - El Consejo Nacional de Mujeres de Cataluña, para analizar la Estrategia desde la perspectiva de género. - El Consejo de las Personas Mayores de Cataluña. En el tercer Pleno del Consejo, se informó sobre la Estrategia y sobre las vías de participación disponibles para hacer llegar aportaciones.

• Tercer sector social: sesión organizada con la colaboración de la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña.

• Profesionales de la educación: jornada organizada con la Red de Investigación en Educación para la Sostenibilidad.

• Actores sociales de la educación formal: sesión coordinada con la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña.

• Jóvenes: sesión organizada con el Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña.

Page 142: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

132

A continuación se muestra la distribución de los participantes entre las distintas sesiones presenciales (sesiones de debate sectorial y sesiones de debate con colectivos específicos):

Por otra parte, los colectivos participantes se han distribuido de la siguiente manera:

15 %

25 %

24 % 9 %

26 % Académico Administración Asociativo Ciudadanía Económico

6 % 6 %

4 % 11 %

22 % 8 %

6 % 10 %

7 % 2 %

5 % 7 %

6 %

0 % 10 % 20 % 30 % Grupo ciudadanos

Tercer sector social Jóvenes

Agentes de la educación formal Profesionales de la educación

Movilidad Construcción

Agrario Industria Turismo

Comercio y consumo Energía

Gobernanza

Page 143: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

133

LA PARTICIPACIÓN VIRTUAL Se consideró necesario y oportuno establecer canales de comunicación virtual complementarios a los presenciales para enriquecer la participación y ampliar la difusión. Por una parte, se recogieron aportaciones a través de un formulario en línea accesible desde el sitio web www.2026.cat. El formulario facilitaba el envío de propuestas sobre medidas concretas para alcanzar un escenario de sostenibilidad. Por otra parte, mediante el web http://ecatalunya.gencat.cat, se creó un foro de debate virtual estructurado en los distintos ámbitos de la Estrategia. Esta plataforma mostraba toda la información resultante del proceso y proporcionaba una herramienta para continuar el debate, con el objetivo de recoger nuevas aportaciones o reflexiones sobre distintos ámbitos de la Estrategia. El foro ha contado con el registro de 687 usuarios y con 5.963 visitas. Asimismo, la administración y la dinamización del muro del Facebook de la Estrategia permitían seguir el proceso de participación, recibir comunicación de noticias de actualidad relacionadas con la sostenibilidad y enlaces de interés, y también orientar sobre los canales establecidos de participación, que eran el formulario en línea y la plataforma del foro e-Catalunya. Las propuestas recogidas mediante el formulario en línea y el debate del foro virtual se han sistematizado e integrado con las propuestas de las sesiones de debate presencial, y han sido de gran utilidad para elaborar la Estrategia.

Fase 4. Resultados de los espacios de debate Las propuestas de medidas recogidas en las sesiones de debate presenciales y virtuales son sistematizadas y agrupadas según su contenido en el informe de resultados de los espacios de debate. Todas estas aportaciones han sido el elemento fundamental para elaborar la Estrategia, y serán igualmente clave para definir los planes de acción departamentales durante la fase de desarrollo de la Estrategia. Por otra parte, también se han recogido las conclusiones del proceso de participación sobre los retos para la sostenibilidad de Cataluña que organizó el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) del 14 al 16 de octubre del 2009 en el marco de los 10 años del CADS. A lo largo de todo el proceso, se ha establecido una sinergia mutua entre los dos procesos de participación, hecho que ha enriquecido la propuesta de Estrategia resultante.

Page 144: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

134

A continuación se indica el número de aportaciones que corresponden a cada sector de la Estrategia:

NÚMERO DE APORTACIONES AGRUPADAS DE LOS ESPACIOS PRESENCIALES

Ámbito territorial 124

Ámbito de los flujos ambientales 116

Ámbito social 121

Ámbito de la gobernanza 33

Otras aportaciones referentes a la

ocupación y los sectores económicos

9

Otras aportaciones referentes a la

docencia infantil, secundaria y universitaria

34

NÚMERO DE APORTACIONES AGRUPADAS DE LOS ESPACIOS NO PRESENCIALES

Ámbito territorial 7

Ámbito de los flujos ambientales 5

Ámbito social 7

Ámbito de la gobernanza 2

* El número de aportaciones de cada sector indicado no corresponde al total de aportaciones recogidas en cada uno de los espacios de debate. El número indicado en la tabla corresponde al número de aportaciones agrupadas según su similitud. El número de aportaciones que se recogieron en los distintos espacios de participación fue muy superior.

Fase 5. Elaboración de la propuesta de Estrategia Desde noviembre del 2009 hasta febrero del 2010, la Dirección General de Políticas Ambientales y Sostenibilidad ha elaborado la propuesta de Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña. Para ello, y tal como se ha comentado anteriormente, se han valorado y tenido en cuenta las numerosas propuestas resultantes del proceso de participación. Fase 6. Jornada de presentación de la propuesta de Estrategia El día 25 de febrero del 2010 se presenta en Barcelona la propuesta de Estrategia para el desarrollo sostenible de Cataluña en un acto público donde se exponen de manera sintética los resultados del proceso de participación, los objetivos estratégicos y el modelo de Cataluña sostenible en el horizonte del año 2026. Se cuenta con la presencia de los representantes de los distintos colectivos que han participado en el proceso de elaboración de la Estrategia, tanto de las administraciones públicas catalanas como de la sociedad civil organizada.

Page 145: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

135

Una vez presentada la Estrategia, se abre un período de un mes para recoger enmiendas, modificaciones y otros comentarios al documento. Todas las aportaciones recibidas se han considerado en la redacción final de la propuesta de Estrategia. Las cifras del proceso El siguiente cuadro indica esquemáticamente las cifras globales de participantes de las jornadas y espacios de debate del proceso y de las propuestas recogidas en los distintos espacios de debate:

JORNADAS Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARTICIPANTES ENTIDADES PROPUESTA

S RECIBIDAS

Jornada inaugural 300

866 participantes

193 entidades -

Sesiones de debate sectoriales 274 142 entidades 407 propuestas

Sesiones de debate dirigidas a colectivos específicos 116 95 entidades

385 propuestas

Jornada de presentación de la propuesta de estrategia 396 216 entidades -

Participación virtual 700 participantes - 38 propuestas

TOTAL - * 432 entidades** 830

propuestas * No se puede proporcionar una cifra total de participantes. Algunos de los participantes de las jornadas y los espacios de debate también han participado en los espacios virtuales, por lo que habría duplicidades y la cifra resultante no sería real. ** Dado que algunas entidades han participado en más de un espacio de participación, el número de entidades participantes total no corresponde a la suma de las entidades que han participado en los distintos espacios.

Las cifras de participación virtual corresponden a los participantes y las propuestas que han llegado a través del e-Catalunya y de los formularios de propuestas en línea. En el punto 3 del anexo se muestra la lista de estas 432 entidades participantes en las distintas jornadas organizadas (jornada inaugural y jornada de presentación de la Estrategia), espacios de debate presenciales (sesiones de debate sectorial y sesiones de debate dirigidas a colectivos específicos) y participantes a través del formulario en línea de propuestas. Los participantes en el debate de la plataforma virtual del e-Catalunya lo hacían a título individual y, por lo tanto, no se incluyen en esta lista de entidades.

Page 146: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

136

2. Los órganos de seguimiento del proceso Al inicio del proceso se han constituido varios órganos creados ad hoc para realizar el seguimiento e impulsar la elaboración de la Estrategia que han sido clave para garantizar la fortaleza del contenido de la Estrategia y del propio proceso de participación. Concretamente, son los que se indican a continuación:

• GRUPO DE TRABAJO INTERDEPARTAMENTAL DE LA ESTRATEGIA: Formado por los representantes de todos los departamentos de la Generalitat de Catalunya. El objetivo de este grupo de trabajo ha sido canalizar, deliberar y analizar las aportaciones de los distintos departamentos a la Estrategia, lo que ha sido esencial para garantizar el consenso en el seno del Gobierno sobre las líneas y los objetivos estratégicos establecidos en la Estrategia.

• CONSEJO CONSULTIVO: Al inicio del proceso se constituyó el Consejo Consultivo de la Estrategia, formado por una representación de la sociedad organizada catalana. El Consejo está integrado por 39 miembros entre entidades ecologistas, organizaciones empresariales y consultoras, organizaciones sindicales, entidades financieras, colegios profesionales, universidades, entidades municipalistas, el sector asociativo social, representantes de los consejos del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y de otros representantes de la Generalitat (en el punto 4 del anexo se puede consultar la lista detallada de entidades miembros).

El objetivo del Consejo ha sido el seguimiento, la deliberación y el análisis del proceso de participación y elaboración de la Estrategia mediante reuniones periódicas de información y debate. Se han celebrado 6 sesiones plenarias. Durante las sesiones se han realizado grupos de trabajo en dos ocasiones, donde se han recogido un total de 108 aportaciones. Además, a través del correo electrónico y de un entorno TIC específico para el Consejo, se han recogido 43 aportaciones más. En total (incluyendo también las aportaciones del plenario), los miembros del Consejo Consultivo han realizado, durante este proceso de elaboración de la Estrategia, un total de 235 propuestas y enmiendas.

Las aportaciones realizadas se pueden clasificar en las tipologías siguientes:

• Reptes de l’Estratègia: 65 aportacions • Objectius i indicadors: 94 aportacions • Metodologia de l’Estratègia: 25 aportacions • Externalitats: 11 aportacions • Aspectes de governança de l’Estratègia: 13 aportacions • Aspectes de comunicació i participació: 7 aportacions • Altres: 20 aportacions

Page 147: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

137

• MESA LOCAL: Es un órgano de participación local específico para el mundo local. Tiene el objetivo de garantizar la máxima coherencia entre la Estrategia y las numerosas agendas 21 implantadas en el territorio, valorizar la experiencia adquirida por el mundo local y planificar conjuntamente propuestas de futuro que enriquezcan ambos procesos. Han formado parte de este espacio de participación las entidades más representativas del mundo local catalán (las cuatro diputaciones catalanas, la Federación de Municipios de Cataluña y la Asociación Catalana de Municipios), y también las redes locales vinculadas a temas de sostenibilidad como la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad y el Consejo de Iniciativas Locales para el Medio Ambiente (CILMA). La Mesa ha realizado un total de 3 sesiones, y en conjunto ha aportado 70 propuestas. Asimismo, la Red ha promovido un debate más profundo sobre el encaje entre las agendas 21 y la Estrategia en el marco de un grupo de trabajo específico.

Page 148: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

138

3. Entidades participantes en el proceso

129.estudi

22sistema sostenible

Abac enginyers

Abacus cooperativa

Abengoa

Acciónatura

ACR Gestión de Proyectos Sostenibles

ADENC, Ecologistas de Cataluña (EdC)

Administració, Promoció i Gestió, SA (ADIGSA)

Agencia Catalana del Agua

Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria

Agencia de Residuos de Cataluña

Agenda 21 Barcelona

Agrupación AuS del COAC

Agrupación Catalana de Ingenierías y Consultorías Medioambientales (ACECMA)

Agrupación para la Protección del Medio Ambiente (APMA)

Agrupación de Energías Renovables (AERSA)

AGVA, SCP

Aguas de Barcelona (AGBAR)

Ayuntamiento de Aiguaviva

Ayuntamiento de Badalona

Ayuntamiento de Barcelona

Ayuntamiento de Calella

Ayuntamiento de Callús

Ayuntamiento de Castellbisbal

Ayuntamiento de Castelldefels

Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat

Ayuntamiento de Figueres

Ayuntamiento de Gavà

Ayuntamiento de La Garriga

Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat

Ayuntamiento de Lleida

Ayuntamiento de Lloret de Mar

Ayuntamiento de Mataró

Ayuntamiento de Molins de Rei

Ayuntamiento de Montcada i Reixac

Ayuntamiento de Palafrugell

Ayuntamiento de Pontós

Ayuntamiento de Premià de Mar

Ayuntamiento de Reus

Ayuntamiento de Sabadell

Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat

Ayuntamiento de Sant Cugat

Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet

Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda

Ayuntamiento de Tarragona

Ayuntamiento de Terrassa

Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat

Ayuntamiento de Torroella de Montgrí

Ayuntamiento de Tortosa

Ayuntamiento de Vic

Ayuntamiento de Viladecans

Ayuntamiento de El Prat de Llobregat

Ayuntamiento de Igualada

Ayuntamiento de Organyà

ALcontrol Laboratories

Alma Social, SL

Almar

Alter Civites

Ámbito Arquitectura

Amphos 21

APRES, SL

APRISE-PROMOCIONS

ARC Mediación Ambiental

Área Metropolitana de Barcelona, Entidad del Medio Ambiente

Área Social de Participación Ciudadana

ARQ3, SLP

Artefacto Cultural

Associació Amics del Baix Empordà

Associació Barrinar cap a la Sostenibilitat

Associació Catalana Cases de Colònies

Asociación Catalana de Comunicación Científica

Asociación Catalana de Municipios y Comarcas (ACMC)

Asociación Catalana del Biodiésel

Asociación de Naturalistas de Girona

Associació Defensem el Territori de les Comarques de Girona

Asociación de Empresarios de las Comarcas del Ebro

Page 149: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

139

Asociación de Usuarios de la Bicicleta de El Vendrell y El Baix Penedès

Asociación Empresarial Química de Tarragona

Asociación Nereo

Asociación para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza

Asociación Rasol

Aurensis, SL

Aus-rurban

Autoridad Portuaria de Tarragona

Avantia

Banco de los Alimentos

Banco Sabadell

Barcelona Regional

BASF Española, SL

BCNecologia

BioQuat

Bruno Remouè & Associats

Cámara de Comercio de Barcelona

Cámara Oficial de Comercio e Industria de Sabadell

Campo de Aprendizaje de Can Santoi

Casa de l'Aigua, Fundación Nueva Cultura del Agua

Cátedra Enresa - Amphos, UPC

CCOO Barcelonès Norte

CDEA, Servicio de Medio Ambiente - Ayuntamiento de Terrassa

CECI, Centro de Estudios Comarcales de Igualada

CECOT

CEIP Agustí Barberà

CEIP Barrufet

CEIP Benviure

CEIP Can Massallera

CEIP Francesc Macià

CEIP Mare de Déu de Montserrat

Celulosa de Levante, SA

Centro de Sostenibilidad, Oficina Agenda 21 Local, Consejería de Medio Ambiente.

Centro Tecnológico del Agua

Centro UNESCO de Cataluña

Centro de Innovación y Formación Ocupacional (CIFO) - Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC)

CIMAS Innovación y Medio Ambiente, SLL

Ciment Català

CITIES, Universidad Politécnica de Cataluña

Clavegueram de Barcelona, SA

Club EMAS

CMT

COBEGA

Colegio Bon Salvador

Colegio de Ambientólogos de Cataluña (COAMB)

Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC)

Colegio Oficial de Geógrafos de Cataluña

Colegio de Economistas de Cataluña

Colegio Oficial de Ingenieros Industriales

Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas

Comisión Obrera Nacional de Cataluña

Comisiones Obreras - Construcción y madera

Comisiones Obreras - Movilidad

Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI)

Compostadores, SL

CONC

Confederación de Asociaciones de Vecinos de Cataluña

Confederación de Comercio de Cataluña

Consejo Internacional Asociativo para la Protección del Pirineo (CIAPP)

Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible, Generalitat de Catalunya

Consejo Catalán del Deporte

Consejo Catalán de Estadística

Consejo Comarcal de La Noguera

Consejo Comarcal de El Bages

Consejo Comarcal de El Baix Empordà

Consejo Comarcal de El Baix Llobregat

Consejo Comarcal de El Maresme

Consejo de Iniciativas Locales para el Medio Ambiente de las Comarcas de Girona (CILMA)

Consejo de las Personas Mayores de Cataluña

Consejo de la Sostenibilidad de L'Hospitalet de Llobregat

Consejo Nacional de Mujeres de Cataluña

Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña

Consorcio de Els Colls i Miralpeix

Consorcio de Gestión de la Fertilización Agraria de Cataluña

Consorcio de Educación de Barcelona, Sant Martí (CRP)

Consorcio de El Lluçanès

Consorcio El Far

Page 150: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

140

Consorcio Forestal de Cataluña

Consorcio Vías Verdes de Girona

Cooperativa ECTS

Coordinadora de Talleres para Personas con Discapacidad Psíquica de Cataluña

Coordinadora de Usuarios de la Sanidad: Salud, Consumo y Alimentación

CORESSA - Ayuntamiento de Sant Boi

Corresponsables

Cresol, Solucions Energètiques Locals, SCP

Creu Roja Joventut

CRIA, SL - Promocions, red de conocimientos

Cruz Roja

CTTI, Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

Delegación del Gobierno de la Generalitat en la Cataluña Central

Delegación del Gobierno de la Generalitat en Tarragona

Deloitte

DEMAC-EdC

Departamento de Astronomía y Meteorología, Facultad de Física, UB

Departamento de Acción Social y Ciudadanía, Generalitat de Catalunya

Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Generalitat de Catalunya

Departamento de Cultura y Medios de Comunicación, Generalitat de Catalunya

Departamento de Didáctica de las Ciencias, Grupo Complex, Universidad Autónoma de Barcelona

Departamento de Gobernación y Administraciones Públicas, Generalitat de Catalunya

Departamento de Justicia, Generalitat de Catalunya

Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, Generalitat de Catalunya

Departamento de Políticas Territoriales y Obras Públicas, Generalitat de Catalunya

Departamento de la Presidencia, Generalitat de Catalunya

Departamento de Salud Pública, Universidad de Barcelona

Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya

Departamento de Sostenibilidad y Arquitectura, EsArq_UIC

Departamento de Trabajo, Generalitat de Catalunya

Departamento de la Vicepresidencia, Generalitat de Catalunya

Departamento de Economía y Finanzas, Generalitat de Catalunya

Departamento de Educación, Generalitat de Catalunya

Departamento de Ingeniería de la Información y de las Comunicaciones (dEIC)

Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, Generalitat de Catalunya

Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, Generalitat de Catalunya

Departamento de Astronomía y Meteorología, Facultad de Física, UB

DEPLAN, Ingeniería y Consultoría Ambiental, SL

Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales,

Facultad de Ciencias de la Educación, UAB

Diputación de Barcelona

Diputación de Lleida

Diputación de Tarragona

Dirección General de Comercio del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa

Dirección General de Turismo

Dirección General del Transporte Terrestre

Ecas-intress

Eco Intelligent Growth (EIG)

EcoDiari

ECOFYS

EcoIntelligentGrowth

Ecologistas en Acción de Cataluña

Ecostream

Eco-union

Eficiencia Energética E-cuatro, SL

El Tinter

Emissions, SL

Endesa

Entitat Medi Ambient i Gestió

Entidad Metropolitana de los Servicios Hidráulicos y del Tratamiento de Residuos

ENVIT. Estudios sociológicos y gestión de proyectos

EolicCat - Asociación Eólica de Cataluña

EPTISA, Ingeniería y Servicios, SA

ERF, Gestión y Comunicación Ambiental

ERGRANSA

ESCI

Escuela Antoni Tàpies

Page 151: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

141

Escuela de Naturaleza de El Corredor

Escuela de Ingenieros Agrónomos

Escuela Joan Roca

Escuela Josep Monmany Amat

Escuela Marinada

Escuela Narcís Monturiol

Escuela Superior de Comercio internacional (ESCI-UPF)

Escuela Superior de Diseño (ESDi)

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB)

Escuela Vedruna

Esquerra Republicana de Catalunya

Estudi Art de Barcelona, SLPU

Estudi Xavier Mayor et al, SL

Estudis de Medi Ambient i Sistemes, SL

EUT Mediterrani

Events Organitzacions

Expo CO2

Factor CO2 Ennova

Facultad de Educación, Universidad de Barcelona

FCC Construcción

FCCSA

Federación Catalana de Drogodependencias

Federació Catalana d’Esplais

Federación Catalana de ONG de Cataluña

Federación de Entidades de Atención y de Educación a la Infancia

Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (FATEC)

Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña

Federación de Ecologistas de Cataluña

Federación de Industria de Cataluña de Comisiones Obreras

FirstCarbon Solutions

Fomento del Trabajo

Fundación Caixa Catalunya

Fundació Catalana de l’Esplai

Fundación Catalana para la Prevención y el Consumo Responsable

Fundación del Mundo Rural

Fundación ECA Bureau Veritas

Fundació Equilibri

Fundació Fòrum Ambiental

Fundació Llor

Fundació Mar

Fundación del Mundo Rural

Fundación Observatorio Catalán de la Sostenibilidad

Fundación Pere Tarrés

Fundación Privada Empresa & Clima

Gabinete CERES

Gabinete de Estudios Económicos, Universidad Politécnica de Cataluña

Gabinete de Apoyo Técnico

GAENA Environment, SL

GAIA, Servicios Ambientales

Gas Natural SDG

Generalitat de Catalunya

GEPEC-EdC

Germont, SA

GESFER

Global Projectes EDT

Gobierno Vasco

Greenpeace

Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas

Gremio de Recuperación de Cataluña, RECICLAT

Gremio de Transporte y Maquinaria de la Construcción

GRM, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona

Grodema

Grup Carles, Gestió i Projectes, SL

Grup Cerveró

Grupo de Estudio y de Protección de los Ecosistemas Catalanes - Ecologistas de Cataluña

Grupo DAMM

Grupo de Defensa del Ter

Grupo Inel - Green World Consulting

Harquitectes

IAEDEN - Ecologistas de Cataluña

IBERDROLA, SA

IDAEA-CSIC

IES Antoni Pous

IES de Sales

IES Eduard Fontserè

IES Gelida

IES Itaca

IES Joaquim Rubió i Ors

IES Lluís de Peguera

IES Marianao

IES Montmeló

IGREMAP, SLP

IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental

iMat - Centro Tecnológico de la Construcción

Page 152: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

142

Inèdit Innovació, SL

INERCO, SA

InnovAD

Institución Catalana de Historia Natural

Institución de Ponent para la Conservación y el Estudio del Entorno Natural (IPCENA)

Instituto Catalán de la Madera (INCAFUST)

Instituto Catalán del Suelo

Instituto Cerdà

Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (UAB)

Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC)

Instituto de Estudios de la Seguridad

Instituto Metropolitano del Taxi

Instituto para el Desarrollo y la Promoción de L’Alt Pirineu y Aran (IDAPA)

Instituto Universitario de Estudios Europeos

Invall

IUEE, Universidad Autónoma de Barcelona

IUSC

J. Vilaseca, SA

Jaume Carné Arquitectura, SLP

Jesus Feliu Consultors

Joven Cámara Internacional

Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC)

Jóvenes de Esquerra Republicana de Catalunya

Jóvenes de Esquerra Verda

Kairos Solutions

La Copa, SCCL

Lavola

Leitat Centro Tecnológico

Les Guilleries Asociación de Promoción y Educación Medioambiental

Litoral Consult

Liga para la Defensa del Patrimonio Natural

Mancomunidad La Plana

Mataró Energia Sostenible, SA

Mecalux

Mesa de la Bicicleta

MINUARTIA

Missatgers Trèvol, SCCL

MN Consultors en Ciències de la Conservació

Moville, SL

Museu Agbar de les Aigües, Fundació AGBAR

Network

Nissan Motor Iberica

Nissan, Grup Gestors Energia

Novotec Consultores, SA

Observatorio del Tordera

Observatorio de la Sostenibilidad de las Comarcas de Girona

Observatorio de la Sostenibilidad de Andorra

Oficina Catalana del Cambio Climático, Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

Oficina de Evaluación Ambiental, Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

Oficina de Gestión Ambiental Unificada de la Generalitat

Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña (OCUC)

PAC RM, SL

Pamias Servicios de Ingeniería, SA

Paradores de Turismo de España, SA

Parque Natural de L’Alt Pirineu

Parlamento de Cataluña

Pastor Arquitectes

Patronat Catalunya Món

Pedagogium Cos de Sant Boi de Llobregat

Planb Comunicació

Port de Barcelona

PricewaterhouseCoopers

Projectae

Projecte BIV

Projecte Ninam

Promoción del Transporte público

Proyecta_accion_urbana

Prysma Calidad y Medio Ambiente

PSC Vilassar de Dalt

Punt Segarra-Garrigues

Regs de Catalunya, SAU

REMOSA

RESA

Reus Enginyeria, SL

RG Associats, SL

Saint-Gobain Cristalería, SA

Salut i Medi

Sant Boi Camina

Secretaría de Vivienda de la Generalitat de Catalunya

Secretaría de Industria, Departamento de Innovación, Universidades y Empresa

Secretariado de Medio Ambiente del Colegio de Registradores

Servicio Civil Internacional

SETISCO, SL

SGS TECNOS, SA

SIAGRO, SL, Consultorías de Agricultura

Page 153: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

143

Sindicato de Industria de Tarragona de Comisiones Obreras

Sinergia Teleccom, SL

Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL)

Sociedad Catalana de Educación Ambiental

Soluciones Sostenibles, Colegio de Economistas de Cataluña

SOS Empordanet

Tableros Tradema

Taller de Ingeniería Ambiental, SL

Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña

Tauw Iberia, SA

Tecnoquímica Analítica, SL

Tecnoserveis Delmar, SLL

TEMA, SA

Terra Sakra Tourism Group, SL

TERRANETA 6000, SL

Transportadora de Electricidad, SA (TDE)

Transprime

TRS, SAU

UGT de Cataluña

Únete al Planeta, AC

Unió de Pagesos de Catalunya

Unión Excursionista de Cataluña (UEC)

Unión Sindical Obrera de Cataluña

Unión Industrial Papelera, SA

Universidad Autónoma de Barcelona

Universidad de Barcelona

Universidad de Girona

Universidad de Lleida

Universidad Politécnica de Cataluña

Universidad Pompeu Fabra

Universidad Ramon Llull, Facultad Blanquerna

Universidad Rovira i Virgili

Urban id

Urbaser

Valeri Consultors

Viladraueducacio.com

Volt-Tour

www.sostenible.cat

Red de Investigación en Educación para la Sostenibilidad

Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña

ZICLA

Page 154: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

144

4. Lista de miembros del Consejo Consultivo de la Estrategia Asociación Catalana de Municipios y Comarcas (ACMC) Agrupación Catalana de Ingenierías y Consultorías Medioambientales (ACECMA) Asociación de organizaciones registradas EMAS en Cataluña (Club EMAS) Asociación Eólica de Cataluña (EolicCat) Asociación para la Promoción del Transporte público (PTP) Banco Sabadell Colegio de Ambientólogos de Cataluña Colegio de Periodistas de Cataluña Colegio de Economistas de Cataluña Comisiones Obreras (CCOO) Confederación de Asociaciones de Vecinos de Cataluña (CONFAVC) Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) Consejo de Protección de la Naturaleza Consejo de Calidad Ambiental Consejo General de Cámaras de Cataluña Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña (CNJC) Consejo para el Uso Sostenible del Agua

Consejo para la Prevención y la Gestión de los Residuos Consorcio Forestal de Cataluña Ecologistas de Cataluña (EdC) Federación Catalana de Cajas de Ahorros Federación Catalana de ONG para el Desarrollo (FCONGD) Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña Federación de Municipios de Cataluña (FMC) Fomento del Trabajo Instituto Catalán de las Mujeres Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) Liga para la Defensa del Patrimonio Natural (DEPANA) Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña (OCUC) Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC) Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA) Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña Unió de Pagesos (UP) Unión General de Trabajadores (UGT) Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Universidad de Barcelona (UB)

Universidad de Girona (UdG) Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Red de Custodia del Territorio (XCT)

Page 155: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

145

Anexo II. Objetivos estratégicos cuantificados

Page 156: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 157: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

147

* Ent

re p

arén

tesi

s se

est

able

ce e

l hor

izon

te te

mpo

ral d

el m

arco

refe

renc

ial.

** A

unqu

e se

hay

a te

nido

en

cuen

ta m

ás d

e un

a re

fere

ncia

en

los

caso

s en

los

que

era

nece

sario

, en

esta

col

umna

sol

o se

cita

n la

s re

fere

ncia

s ut

ilizad

as p

ara

obte

ner e

l val

or o

los

valo

res

que

debe

n as

igna

rse

al e

scen

ario

de

refe

renc

ia

(col

umna

ant

erio

r)

Page 158: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

148

* Ent

re p

arén

tesi

s se

est

able

ce e

l hor

izon

te te

mpo

ral d

el m

arco

refe

renc

ial.

** A

unqu

e se

hay

a te

nido

en

cuen

ta m

ás d

e un

a re

fere

ncia

en

los

caso

s en

los

que

era

nece

sario

, en

esta

col

umna

sol

o se

cita

n la

s re

fere

ncia

s ut

ilizad

as p

ara

obte

ner e

l val

or o

los

valo

res

que

debe

n as

igna

rse

al e

scen

ario

de

refe

renc

ia

(col

umna

ant

erio

r)

Page 159: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las

149

* Ent

re p

arén

tesi

s se

est

able

ce e

l hor

izon

te te

mpo

ral d

el m

arco

refe

renc

ial.

** A

unqu

e se

hay

a te

nido

en

cuen

ta m

ás d

e un

a re

fere

ncia

en

los

caso

s en

los

que

era

nece

sario

, en

esta

col

umna

sol

o se

cita

n la

s re

fere

ncia

s ut

ilizad

as p

ara

obte

ner e

l val

or o

los

valo

res

que

debe

n as

igna

rse

al e

scen

ario

de

refe

renc

ia

(col

umna

ant

erio

r)

Page 160: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 161: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las
Page 162: © Generalitat de Catalunya - · PDF fileInforme Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (creada en 1983) 1992 Río de Janeiro Conferencia de las