Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que...

13
1 Historia del Arte Tema 2 El Arte Griego 1.Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura supeditada al hombre, pues Grecia es una cultura antropocéntrica. El hombre será la unidad que determina las dimensiones y la finalidad del hombre. El elemento más distintivo va a ser el orden arquitectónico: dórico, jónico y corintio. Estos órdenes aplicados a las columnas, entablamentos, cornisas, arquitrabe, etc., se aprecian diferencias según el orden. En el orden dórico, la columna va asentada directamente al suelo, sin ningún tipo de basa que la sustente. En la zona central solían tener una cierta deformación o abombamiento para evitar deformaciones ópticas. El fuste solía estar estriado, formado por tambores. El capitel está precedido de un collarino, seguido del equino y por último, el ábaco. Solía asociarse a los templos dedicados a divinidades masculinas. El arquitrabe estaba seguido por triglifos y metopas en el friso. El orden jónico era mucho más estilizado, rematado por un capitel decorado con volutas. A diferencia del dórico, sí posee basamento y un friso corrido sin triglifos ni metopas. Órdenes clásicos

Transcript of Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que...

Page 1: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

1Historia del Arte

Tema 2El Arte Griego

1. Arquitectura.

El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura supeditada al hombre, pues Grecia es una cultura antropocéntrica. El hombre será la unidad que determina las dimensiones y la finalidad del hombre.

El elemento más distintivo va a ser el orden arquitectónico: dórico, jónico y corintio. Estos órdenes aplicados a las columnas, entablamentos, cornisas, arquitrabe, etc., se aprecian diferencias según el orden.

En el orden dórico, la columna va asentada directamente al suelo, sin ningún tipo de basa que la sustente. En la zona central solían tener una cierta deformación o abombamiento para evitar deformaciones

ópticas. El fuste solía estar estriado, formado por tambores. El capitel está precedido de un collarino, seguido del equino y por último, el ábaco. Solía asociarse a los templos dedicados a divinidades masculinas. El arquitrabe estaba seguido por triglifos y metopas en el friso.

El orden jónico era mucho más estilizado, rematado por un capitel decorado con volutas. A diferencia del dórico, sí posee basamento y un friso corrido sin triglifos ni metopas.

El orden corintio difiere del jónico en su capitel, formado por una decoración de hojas de acanto.

El edificio principal era el templo, cuya finalidad era únicamente la de albergar la estatua del Dios, sin que se celebrasen ningún tipo de liturgias en el interior. Generalmente se componían de una antesala o pronaos, una sala o cella que albergaba la escultura del Dios y un opistodomos o zona sagrada. Esta última sala

Órdenes clásicos

Estructura de un templo griego

Page 2: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

2Historia del Arte

estaba reservada a los sacerdotes y sacerdotisas. La estructura puede sufrir ligeras variaciones de un templo a otro, pero siempre siguiendo esta tipología.

Según la distribución de las columnas podemos decir que un templo es períptero si está rodeado por columnas, díptero si la hilada de columnas es doble, pseudoperíptero si hay columnas adosadas al muro, y, por último, áptero si no posee columnas alrededor. Dependiendo de las columnas delanteras y traseras, el templo puede ser dístilo si posee dos columnas en la parte delantera y trasera y así sucesivamente: hexástilo, tetrástilo, etc.

La cubierta suele ser a dos aguas, a base de teja plana para poder desalojar el agua de lluvia decoradas con acroteras. Se configura así un frontón triangular que recoge la decoración del templo.

En la Acrópolis de Atenas se levantan templos dedicados a diferentes divinidades y algunos edificios civiles menores. En principio estaba amurallada. El edificio más emblemático de la Acrópolis es el Partenón. Sigue las estructura anteriormente citada, aunque la naos está subdividida por una hilera de columnas de orden jónico, asociadas al carácter

femenino de Atenea, diosa a la que estaba consagrado el templo. El opistodomos no estaba conectado con la cella sino abierto al exterior. Las columnas exteriores dotan al templo de una tipología general de orden dórico. El templo es octóstilo, anfipróstilo y períptero.

El templo de Atenea Niké es de orden jónico, más pequeño y estilizado que el Partenón. En este caso encontramos un templo con pronaos y opistodomos al aire libre. Es un templo tetrástilo y pseudoperíptero. Tiene un friso corrido sin ningún tipo de decoración relivaria.

El Erecteion es un templo particular, sin ningún tipo de planta prefijada, pues su autor tuvo que adaptarse al terreno. Destacan las cariátides de su fachada. Es un templo jónico.

Hay otra tipología de templo, los tholos, que tendrán una tipología circular con una estancia interior totalmente cerrada similar a la cella. El espacio que le rodea está articulado por columnas. Un

Réplica del Partenón

Templo de Atenea Niké

Erecteion

Tholos de Delfos

Page 3: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

3Historia del Arte

ejemplo es el Tholos de Delfos. En estas construcciones se suelen combinar los órdenes interiores y exteriores. Se remataban con una cubierta cónica para desalojar el agua de la misma manera que la cubierta a dos aguas.

La linterna tenían un carácter menor, conmemorativo. La Linterna de Lisícrates es el único ejemplo conservado. Servían para guardar los trípodes con que se honraban a los atletas en las competiciones. Conocemos la existencia de las linternas a través de la numismática, que recogía reproducciones de las obras. La estructura estaba apoyada sobre un basamento, definiendo una estructura circular por medio de columnas adosadas a un muro, y decoradas luego con un friso relivario. La cubierta solía ser de mármol, de forma cónica y rematada por un emblema floral que completaba la construcción.

Los teatros eran otra tipología típica del arte griego, situados aprovechando la pendiente de las montañas. El graderío estaba situado en la pendiente. En la parte inferior se situaba la clase alta, y a medida que subíamos, el nivel social era menor. Destacan el Teatro de Epidauro y el de Teatro de Delfos. Debajo se situaba un escenario semicircular o escena, rematada por esculturas que creaban la escenografía.

El Altar de Zeus en Pérgamo se encuentra en el Museo británico. Se levanta sobre una gran escalinata y queda cerrado por tres de sus lados, dándole una estructura en forma de U. Las columnas son de orden jónico.

II. Escultura.

La escultura griega podemos diferenciarla en tres etapas: arcaica (siglos VIII a VI a. C), clásica (s. V y IV a. C) y helenística (finales del s. IV hasta mediados del siglo II a. C.).

a) Período arcaico.

Está claramente influenciada por la escultura egipcia. En su época estaban totalmente policromados, aunque en la actualidad no conservan color.

La escuela de Creta posee unas características formales muy singulares. Son esculturas aplastadas, hieráticas, de manos y pies juntos, cintura estrecha, con manos y

Linterna de Lisícrates

Planta del Teatro de Epaiduro

Dama de Auxerre

Page 4: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

4Historia del Arte

pies muy marcados y facciones muy geometrizadas. La Dama de Auxerre es un buen ejemplo de esta tipología. Viste una prenda decorada con motivos geométricos y adopta una postura religiosa. Puede que se tratase de un exvoto dedicado a un dios.

La escuela jónica se adapta en el siglo VI a. C., y se acerca a una escultura más evolucionada. Las superficies ya no son tan lisas, y las telas de los ropajes están más estudiadas y siguen un aspecto más naturalista. La Hera de Samos es un buen ejemplo de esta escuela. Los pliegues contrarrestan la frontalidad y el estatismo general de la obra. La asimetría del vestido es un síntoma más de alejamiento con la escultura egipcia.

A lo largo del siglo VI y el siglo V se desarrolla la tipología de las korai o korés y los kuroi o kouros. Las masculinas son exvotos. Suelen adelantar un pie, dándole una idea de dinamismo a la escultura. Los brazos pegados al cuerpo le dan la sensación de bloque, y una frontalidad muy marcada alejada del naturalismo. No tienen unas facciones diferenciadas. Las orejas, el cabello simétrico y los ojos almendrados son característicos de estas esculturas. Se esboza en ellos una leve sonrisa conocida como sonrisa arcaica. Cleobis y Bitón eran dos hermanos gemelos que transportaron a su madre en un carro

de heno para que pudiese contemplar el templo de Hera. Ella, agradecida, pidió su felicidad y los sumió en el sueño eterno. El pie adelantado nos recuerda a la escultura egipcia.

El Moscóforo es el antecedente del buen pastor en la iconografía cristiana. Es una obra realizada en mármol. Nos adelanta la escultura posterior y a la vez posee características formales arcaicas. Se rompe la frontalidad al llevar sobre sus hombros ese ternero que posiblemente sirviese como ofrenda. La posición de los brazos es un guiño a la escultura posterior.

El Efebo de Kritios puede situarse en la etapa preclásica, realizada en torno al año 450 a. C. Se aparta del esquematismo a la hora de marcar la musculatura y del cabello

geométrico. La cabeza se gira y las piernas se dotan de mayor movimiento, rompiendo en mayor grado la frontalidad anterior.

La Koré del peplo sigue las mismas formalidades que la escultura masculina. Domina la frontalidad. Por su carácter de exvoto, solían tener una ofrenda en la mano y la otra

Hera de Samos

Moscóforo

Cleobis y Bitón

Efebo de Kritios

Page 5: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

5Historia del Arte

pegada al cuerpo. Iban vestidas con un xitón y un peplo. Las facciones y los cabellos son muy similares a la de los kuroi.

El período severo precede al período clásico, que va desde el 480 al 450 a. C. Se consiguen unas cotas en cuanto a anatomía y expresión que adelantan a lo que será el período clásico. Se aprecia una búsqueda más clara del naturalismo, gracias a una mayor definición de las formas, del movimiento y del detallismo en el cuerpo. Ejemplo de este período son Los tiranicidas. El grupo escultórico se situaba en el ágora. Los

autores fueron Kritios y Nesiotes.

El Auriga de Delfos remarca aún más la búsqueda del carácter individual. Se realiza en el año 474 a. C. De ella se conserva el original por estar realizada en bronce. El canon es más alargado que en esculturas anteriores. Los pliegues añaden naturalidad y movimiento a la figura, y le otorgan un carácter individualista. Los ojos estaban rellenos de otro material.

El Poseidón de Artemisión se fecha en torno al año 460 a. C., realizada en bronce hueco y cargada de dinamismo.

b) Período clásico.

La escultura se va a preocupar por conseguir la belleza formal y el naturalismo en las formas. Esto va a conllevar que las esculturas posean un mayor movimiento, una mayor libertad de posturas y que estemos hablando de obras más realistas que en la etapa anterior.

El primer autor que vamos a desarrollar es Mirón, que está a caballo entre la época anterior y esta. Trabaja principalmente el bronce, pero los ejemplos que conservamos hoy día de él son copias romanas realizadas en mármol. La más conocida es el Discóbolo, donde se refleja el interés por el movimiento y el estudio anatómico. Representa el

Poseidón de Artemisión

Los tiranicidas

Atenea y Marxias

Page 6: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

6Historia del Arte

momento del lanzamiento del disco, plasmando el cuerpo en un momento de tensión. A pesar de ello, la expresión serena del rostro no concuerda con el cuerpo. La musculatura sigue siendo un poco plana. Atenea y Marxias es también obra de Mirón. Representa un relato mitológico. Atenea ve su reflejo en el agua tocando la flauta. Al verse deformada, la tira. Marxias la coge e intenta tocarla. Atenea, enfadada por hacer lo que ella ha hecho anteriormente, lo castiga y lo deja congelado. Se ha pretendido relacionar con un acontecimiento político relacionado con Tebas. Atenea se dispone de forma contraria al periodo arcaico. El movimiento de la pierna y la mano rompe con el estatismo. Conocemos el aspecto original gracias a la numismática, que reprodujo este grupo escultórico. Los pliegues estás plenamente captados. Marxias, en contraposición, aparece desnudo y en tensión. La musculatura está marcada pero no plenamente desarrollada. La cabeza inclinada rompe la frontalidad junto con el adelantamiento de una de las piernas.

Fidias es otro gran escultor clásico ateniense del sigo V a. C. La Atenea Lemnia es una de las principales obras de Fidias. Va a estar muy relacionado con la Acrópolis, y algunas de sus grandes obras se situarán en este enclave. La escultura de Atenea Parthenos, criselefantina, decoraba el interior del Partenón, y el Friso de las Panateneas, así como las metopas del Partenón. La Atenea Lemnia destaca por la belleza formal de sus facciones con un perfil totalmente clásico. La cabeza levemente girada hacia el lateral rompe la frontalidad. El cabello aparece más detallado cada vez. Los ojos aparecen vacíos porque estaban rellenos con otro material para darle realismo. La

Atenea Parthenos la conocemos por las representaciones en la numismática. Medía unos 12 m de altura y se situaba en el interior del Partenón de Atenas. Representa a la diosa Atenea como guerrera, portando el casco que la caracteriza con una triple cimera que posee una esfinge en la parte central y caballos flanqueando esa parte delantera. En el escudo se representaban escenas de amazonas en relieve. En la parte trasera del escudo poseía una centauromaquia. En la mano izqda. portaba una victoria alada muy pequeña en relación con la figura. La metopas del Partenón eran también obra de Fidias. Guardan una unidad estilística, aunque se sospecha que algunas pudiesen ser llevadas a cabo por algún colaborador. En ellas podemos ver una serie de características. E l movimiento es sobresaliente. Las figuras adoptan posiciones en ocasiones forzadas. Algunos personajes aparecen desnudos. Los relieves se disponen sobre un fondo plano, con lo que se consigue un mayor relieve de las figuras, recortadas de forma más nítida. Los personajes están individualizados. Los centauros barbados recuerdan a algunos retratos de filósofos y de nobles de la época. El

Atenea Parthenos

Page 7: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

7Historia del Arte

tratamiento de las texturas está muy cuidado. Hay un intento por mostrar un leve sentimiento en los rostros de algunas figuras, sobre todo en los rostros de algunos derrotados. El Friso de las Panateneas representa la procesión de las sacerdotisas. Se representa a estas jóvenes acompañadas de algunas figuras masculinas, pero el grueso de las figuras está conformado por féminas ataviadas del peplo tradicional. Los jóvenes portan ofrendas para la diosa. El fondo plano recoge a figuras de perfil o en posición tres cuartos. Los rostros están menos individualizados. La indumentaria está configurada por pliegues que configuran un cierto naturalismo. Los Frontones del Partenón recoge el nacimiento de Atenea y el Patrono del Ática. Las figuras se adaptan al marco triangular que las recoge. El movimiento y el realismo sobresalen mucho más que en los relieves. Se distinguen Dionisos en posición sedente, los caballos de Selene, Afrodita, etc.

Policleto es otro de esos escultores que trabaja sobre todo el bronce. Era originario de la ciudad de Argos. Establece el Canon en una medida ideal de ocho veces la cabeza y una cabeza a su vez dividida en tres partes iguales. El Doríforo representa a un atleta en posición de marcha. Hay autores que han querido ver en él a la figura de Aquiles. Destaca la postura, dejando caer el peso del cuerpo en uno de las piernas, creando el contrapposto. Las fuerzas se equilibran, representando una extremidad en tensión y la otra en relax. El Diadúmeno representa a un joven de forma física muy parecida al Doríforo. Se está atando a la cabeza la cinta de la victoria. Hay autores que piensan que es la figura de Apolo, pero es simplemente un atleta. Se aprecia también el contrapposto que da el perfil quebrado a la figura. La cabeza de lado rompe la frontalidad, y los brazos abiertos le confieren una mayor tensión. El perfilado de la musculatura es mucho menos rígido.

Praxíteles desarrolla su obra en el siglo IV a. C. Responde al nuevo avance de la escultura de ese momento. Se va dando menos importancia a la escultura religiosa y aumentan el número de esculturas civiles. En esa evolución de las esculturas se avanza hacia el naturalismo. Apenas se conservan obras originales suyas. Nace y trabaja en Atenas. Trabaja en bronce, pero, sobre todo, en mármol. La belleza de las formas es su gran sello. Tiene un especial gusto por las formas suaves y por las formas curvas. Es lo que se suele llamar la curva praxiteliana. Una de sus obras cumbres es el Hermes con el niño Dionisos. El relato mitológico narra que hay un momento en que el niño tiene sed y hacen una

parada en el camino, donde Hermes le ofrece un racimo de uvas. Ambos personajes dirigen su mirada el uno al otro. Hay una relación entre las figuras, confiriéndole realismo al conjunto. El cuerpo de Hermes recoge esa curvatura propia de Praxíteles. Interesan los contrastes entre la piel desnuda del dios y el carácter rugoso del plegado

Apolo sauróctono

Page 8: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

8Historia del Arte

de la tela. La cabellera refleja la búsqueda del realismo. El Apolo sauróctono es otra escultura de Praxíteles donde también podemos aplicar esas características generales. Se esculpe con una mayor suavidad en las formas. La musculatura tiene unas formas más femeninas. Se apoya sobre un árbol tallado de forma más esquemática. La Venus de Cnido representa a Venus saliendo del baño y se cubre con un paño. Es el primer desnudo femenino desde las Venus prehistóricas.

Escopas lleva a cabo su obra en mármol. Era un autor originario de la ciudad de Paros. Se conservan pocas obras originales. Se preocupa mucho por el patetismo de su obra. Será conocido por el pathos escopástico. La Ménade furiosa es retratada en plena orgía, plenamente ebria. La agitación se aprecia en los pliegues furiosos de sus vestiduras. La cabeza inclinada hacia atrás y hacia un lado deja que la melena caiga en cascada por la espalda.

c) Período helenístico.

Hay un mayor patetismo en las actitudes de las figuras. Los sentimientos dejan de contenerse y se multiplican los temas representados, y las representaciones religiosas se hacen cada vez menos frecuentes. Surgen varias escuelas y la cultura helenística se expande hacia Asia menor.

La escuela de Pérgamo, Rodas y Alejandría son las más destacadas.

La producción artística de Lisipo y Escopas estará muy presente.

La Venus de Milo es un original, realizada en mármol. Podemos fecharla en el siglo II a. C., aunque no sabemos su autor, se piensa que es un tal Alexandros, basándose en unas letras talladas en el basamento. Tiene todas sus vistas cuidadosamente talladas. Define un perfil plenamente clásico. El contraste entre desnudo y plegado es muy fuerte.

El Sátiro danzante pertenecía a un grupo escultórico mayor. El movimiento recuerda a la Ménade furiosa. Los ojos están rellenos de otro material.

De la escuela de Pérgamo son los relieves del Altar de Zeus. Son altorrelieves situados en un friso corrido. Representan la gigantomaquia y la lucha de los dioses contra ellos. Hay una gran variedad de actitudes. Es una actitud muy barroquizante. La anatomía está plasmada en los desnudos, muy estudiados y en posturas muy tensionadas. A los dioses se les da un tratamiento más

Sátiro danzante

Page 9: Web viewTema 2. El Arte Griego. Arquitectura. El arte griego va a marcar unas pautas en el arte que serán seguidas por todos los movimientos posteriores. Es una arquitectura

9Historia del Arte

clásico e idealizante, mientras que a los gigantes se les representa de forma más humana.

De la escuela de Rodas destaca la Victoria de Samocracia. Representa a una victoria alada que acaba de posarse en la proa de un barco. El movimiento de las telas representa el golpe del viento en el cuerpo. En la parte oculta también se representan claramente la fisonomía por medio de la técnica de los paños mojados. Las plumas de las alas también están talladas con gran realismo.

El Laocoonte y sus hijos fue tallado por Agesandros, Polidoro y Atenodoro. Continúa esa tradición patética del período helenístico. Representa el castigo que se le dio al sacerdote Laocoonte por intentar avisar a sus conciudadanos de los peligros del caballo de Troya. La captación del dolor se aprecia en la tensión de los cuerpos y de los rostros. Marca un realismo extremo unido a un dolor extremo tanto interno como externo. Es una composición básicamente triangular. El contraste entre o liso y lo rugoso es cada vez más marcado. El tallado de la musculatura no corresponde a la fisonomía de las edades que corresponden a los personajes.

El Toro Farnesio, también conocido como el Castigo de Dirce. Fue tallado por Apolonio. Posee una estructura piramidal. Representa el momento en que los hijos de Antíope van a castigas a Dirce, que había tratado cruelmente a su madre arrastrándola con un toro hasta morir. Una diferencia con otros grupos es la representación de un pequeño paisaje en la parte inferior, que será la principal aportación de la escuela alejandrina. Algunos autores piensan que las figuras de los hijos de Antíope son añadidos posteriores. Todas las figuras aparecen mirando hacia arriba en una actitud de súplica. El

movimiento es menos marcado que en el Laocoonte, pero muy destacado también.

El castigo de Dirce