96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

download 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

of 266

Transcript of 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    1/266

    1

    2011 - 2026

    SUBSECRETARIA DE

    RIEGO Y DRENAJE

    NOVIEMBRE 2011

    PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    2/266

    2

    PARTICIPANTES EN LA ELABORACIN DEL PNRD

    COORDINACIN GENERAL DE LAELABORACIN DEL PLAN NACIONAL DERIEGO Y DRENAJE (CESA)

    Francisco RomnSylvain BleuzeGuillaume JuanBernita DoornbosTeresa MosqueraHugo Rivera

    ESTUDIOS PARA LA FORMULACIN DEL PLANNACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE

    1. Anlisis de la gestin institucional yorganizacional (AVSF)

    Sylvain BleuzeGuillaume JuanHugo Rivera

    2. Aspectos jurdicos y normativosVernica Naranjo (Parcial)

    3. Gestin del riego privado (FUNDES)Francis BernalYira CedeoNelson NogalesOswaldo Snchez

    4. Gestin del riego comunitario(IEDECA)

    Oswaldo SnchezNelson NogalesAlexandra Salazar

    5. Tecnologa e innovacin del riego(ESPOCH)

    Juan LenJuan SilvaDiego Jaramillo

    6. Formulacin y diseo de proyectos eingeniera de riego y drenaje (ESPOL)

    Pal CarrinMiguel Quilambaqui

    7. Manejo eficiente del riego porcuencas hidrogrficas (AVSF)

    Sylvain BleuzeGuillaume JuanHugo Rivera

    8. Desarrollo tecnolgico del riego ydrenaje (ESPOL)

    Pal CarrinMiguel Quilambaqui

    9. Costo y financiamiento del Plan.Anlisis financiero y evaluacineconmica

    Luis HerediaByron JaramilloFrancisco Carrasco

    PARTICIPACIN DEL EQUIPO DE LA SRD (EX

    INAR)Mauricio RealpeSoledad ValdiviesoLorena LpezRicardo SurezAlex Zapatta

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    3/266

    3

    NDICE

    1. BREVES ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 9

    2. CONCEPCIN DEL PNRD ......................................................................................................................... 12

    3. BREVE RESEA HISTRICA DE LA GESTIN DEL RIEGO Y DEL DRENAJE EN ECUADOR ............................ 13

    3.1. ANTES DE LA CONQUISTA ESPAOLA ............................................................................................................. 133.2. LA COLONIA Y EL INICIO DEL PROCESO DE CONCENTRACIN DEL AGUA DE RIEGO EN POCAS MANOS ........................... 143.3. EL ESTABLECIMIENTO DEL ESTADO CONTEMPORNEO CAMBI EL MANEJO DEL RIEGO? ......................................... 143.4. EL AJUSTE HDRICO Y EL MODELO ESTATAL DE GESTIN DEL RIEGO....................................................................... 163.5. LA TRANSICIN A UN NUEVO MODELO DE GESTIN DEL RIEGO........................................................................... 19

    4. CONTEXTO ACTUAL DEL RIEGO Y DRENAJE EN EL ECUADOR .................................................................. 20

    4.1. UBICACIN GEOGRFICA ........................................................................................................................... 204.2. BREVES ELEMENTOS DEL CONTEXTO MUNDIAL DEL AGUA, EL RIEGO Y LA AGRICULTURA ........................................... 214.3. CONTEXTO GENERAL DEL AGUA EN EL ECUADOR.............................................................................................. 23

    4.3.1. Desigual distribucin espacial de las fuentes de agua ................................................................ 234.3.2. Ausencia de una visin nacional del agua ....... .............................................................. ............. 25

    4.4. ELEMENTOS GENERALES DE LA ACTUAL PROBLEMTICA AGRARIA EN ECUADOR...................................................... 27 LA AGRICULTURA FAMILIAR ............................................................................................................................. 29

    Tipo 1: Minifundistas .................................................................................................................................... 29Tipo 2: Agricultura campesina en capacidad de reproduccin ..................................................................... 30

    AGRICULTURA PATRONAL ............................................................................................................................... 30 AGRICULTURAS CAPITALISTAS .......................................................................................................................... 314.5. APROXIMACIN A LA REALIDAD DEL RIEGO Y DRENAJE EN EL PAS ........................................................................ 36

    4.5.1. Crisis del modelo estatal de gestin del riego ............................................................................. 364.5.2. rea potencial de riego, rea bajo infraestructura de riego y rea realmente regada .............. 404.5.3. Diferencias regionales de riego y drenaje ................................................................................... 43

    4.5.4. Concentracin del rea bajo riego y del agua para riego, asociada a la concentracin de latierra 464.5.5. Caracterizacin general de la situacin actual y necesidades de los sistemas de riego y drenaje

    494.5.6. El riego y las cuencas hidrogrficas ............................................................................................ 534.5.7. Disminucin de la disponibilidad de agua en las cuencas hidrogrficas ..................................... 61 4.5.8. La problemtica de la calidad del agua para riego ..................................................................... 62 4.5.9. El deterioro de los suelos y el riego ............................................................................................. 664.5.10. La eficiencia de los sistemas de riego ......................................................................................... 674.5.11. Bajo nivel de tecnificacin e innovacin en riego ....................................................................... 714.5.12. Caracterizacin de la situacin de los distintos tipos de sistemas de riego ................................ 73 4.5.13. Problemtica con los pliegos tarifarios y gestin del cobro ........................................................ 78

    4.5.14. Baja produccin y productividad agropecuaria, una consecuencia de las problemticasrelacionadas con la gestin del riego y drenaje ........................................................................................... 80

    4.6. EL DRENAJE AGRCOLA EN EL ECUADOR......................................................................................................... 814.7. SNTESIS DE LA REALIDAD DEL RIEGO Y DRENAJE EN EL ECUADOR......................................................................... 83

    5. EL ANCLAJE DEL PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE ......................................................................... 90

    5.1. MARCO CONSTITUCIONAL .......................................................................................................................... 905.2. MARCO LEGAL ......................................................................................................................................... 955.3. MARCO DE PLANIFICACIN......................................................................................................................... 96

    5.3.1. El subsector riego en el Plan Nacional del Buen Vivir ................................................................. 965.3.2. El Riego en la Agenda de Transformacin Productiva del MCPEC ............................................ 100

    6. POTENCIALIDADES DEL RIEGO ............................................................................................................. 102

    6.1. EL RIEGO UNA ACTIVIDAD SOCIAL Y ECONMICAMENTE RELEVANTE................................................................... 102

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    4/266

    4

    6.2. IMPORTANCIA Y AVANCES POR TIPO DE SISTEMAS DE RIEGO ............................................................................. 1036.3. MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y DE PLANIFICACIN, FAVORABLE AL DESARROLLO DEL RIEGO Y DRENAJE Y ALMEJORAMIENTO DE SU GESTIN.............................................................................................................................. 104

    7. EL PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE: UN CAMBIO DE PARADIGMA DE LA POLTICA DE ESTADO

    PARA EL BUEN VIVIR .................................................................................................................................... 1067.1. FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL PNRD ........................................................................................................... 106

    7.1.1 Matriz de planificacin e indicadores ............................................................................................ 1147.1.2 Monitoreo, seguimiento y evaluacin del PNRD ........................................................................... 118

    7.2 LINEAMIENTO DE LA POLTICA DE RIEGO Y DRENAJE ........................................................................................ 1207.2.1 Recuperacin del Rol Planificador del Estado ............................................................................... 1207.2.2 Democratizacin del Subsector ..................................................................................................... 1207.2.3 Priorizacin de la optimizacin del patrimonio pblico y comunitario de riego y drenaje ............ 1207.2.4 Intervenciones de carcter integral ............................................................................................... 1217.2.5 Gestin descentralizada del riego y drenaje ................................................................................. 121 7.2.6 Participacin social y coinversin .................................................................................................. 1217.2.7 La gestin de la informacin y la investigacin .......................................................... ................... 121

    7.3 MODELO DE GESTIN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO: RESPONSABILIDAD CRECIENTE DE LOS REGANTES CON APOYO DELESTADO 122

    7.3.1 Resea de las competencias establecidas en la Constitucin y en las leyes .................................. 1227.3.2 Modelo de gestin de los sistemas de riego: responsabilidad creciente de los regantes con apoyodel Estado ................................................................................................................................................... 125

    7.3.2.1 Principios de sostenibilidad que guiarn la gestin de los sistemas de riego................ ..................... .. 1257.3.2.2 Los aportes de la gestin social del agua: para una mejor consideracin de las dimensiones socialesen las intervenciones del Estado.............................................................................................................................. 1267.3.2.3 Un apoyo diferenciado por cada tipo de riego ..................................................................................... 127

    7.3.4 El modelo de gestin de la poltica de riego y drenaje: articulacin y co-ejecucin ...................... 1297.3.4.1 Conformacin de espacios de planificacin articulados ................... ...................... ...................... ........ 1317.3.4.2 Conformacin y roles de los comits provinciales de desarrollo integral del riego y drenaje......... ..... 132

    7.3.5 La concurrencia y complementariedad de intervenciones ............................................................ 1347.3.6 Articulacin de competencias .............................................................. ......................................... 1367.3.7 Nuevo modelo de gestin del riego y drenaje: contribucin a la gestin del agua por cuenca:gestin de la oferta y de la demanda ......................................................................................................... 138

    7.4 EJES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIN ........................................................................................................ 1457.4.1 Programa de operacin y mantenimiento de sistemas de riego y/o drenaje estatales: ............... 1457.4.2 Programa de estudios de obras, construccin y rehabilitacin de sistemas de riego y drenajeagrcola: ...................................................................................................................................................... 1467.4.3 Programa de tecnificacin parcelaria: .......................................................................................... 1477.4.4 Programa de acompaamiento de las organizaciones de regantes y comunitarias, y gestin de losconflictos: ................................................................................................................................................... 1487.4.5 Programa de asistencia tcnica y capacitacin a regantes: ......................................................... 149 7.4.6 Programa nacional de gestin de la informacin: ........................................................................ 150

    7.4.7 Programa nacional de regulacin normativa tcnica y tarifaria: ................................................. 1507.4.8 Programa nacional de investigacin: ............................................................................................ 1517.4.9 Programa nacional de capacitacin y formacin institucional: .................................................... 152

    7.5 ARTICULACIN PROGRAMTICA HACIA INTERVENCIONES INTEGRALES ................................................................ 1537.6 METAS Y ALCANCES DEL PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE........................................................................ 1557.7 METODOLOGA PARA LA CALIFICACIN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIN EN RIEGO Y DRENAJE .............................. 1597.8 TERRITORIALIZACIN DE LAS ACCIONES E INVERSIONES ................................................................................... 161

    7.8.1 Priorizacin territorial para la construccin de nuevos sistemas de riego .................................... 161 7.8.2 Priorizacin territorial para los programas de acompaamiento, asistencia tcnica, capacitacin,rehabilitacin y tecnificacin de sistemas de riego .................................................................................... 1677.8.3 Priorizacin territorial para la construccin de nuevos sistemas de drenaje ................................ 169

    7.9 EL COSTO DEL PNRD............................................................................................................................... 172

    7.9.1 Costos de infraestructura .............................................................................................................. 1747.9.2 Estudios para infraestructura de riego y drenaje .......................................................................... 1867.9.3 Costos de administracin, operacin y mantenimiento de proyectos estatales ........................... 188

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    5/266

    5

    7.9.4 Costos del programa de acompaamiento, asesora y fortalecimiento de organizaciones .......... 1907.9.5 Costos del programa de asistencia tcnica y capacitacin a regantes ......................................... 1937.9.6 Costos del programa de gestin de la informacin ....................................................................... 1947.9.7 Costos del programa nacional de capacitacin y formacin ......................................................... 196 7.9.8 Costos del programa nacional de regulacin normativa tcnica y tarifaria ................................. 1977.9.9 Costos del programa de investigacin .......................................................................................... 1987.9.10 Costos totales ............................................................................................................................ 198

    7.10 FINANCIAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE .......................................................................... 2027.10.1 Actores que intervienen en el proceso de formulacin, financiamiento y ejecucin del PNRD. 2057.10.2 Fuentes de financiamiento ........................................................................................................ 206

    7.10.2.1 Sector Pblico ....................................................................................................................................... 2067.10.2.2 Sector Privado ...................................................................................................................................... 2117.10.2.3 Sector financiero popular y solidario .................................................................................................... 2117.10.2.4 Fuentes externas de financiamiento .................................................................................................... 212

    7.11 EVALUACIN ECONMICA DEL PLAN .......................................................................................................... 2227.11.1 Beneficios y costos desde el punto de vista de la evaluacin privada (Financiera) .................. 222 7.11.2 Criterios de Evaluacin .............................................................................................................. 223

    7.11.2.1 Anlisis de Resultados .......................................................................................................................... 2257.11.2.2 Beneficios relevantes desde el punto de vista de la sociedad ..................... ...................... ................... 2257.11.3 Conclusiones ............................................................................................................................. 228

    7.12 CONDICIONES PARA LA VIABILIDAD DEL PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE...................................................... 230

    BIBLIOGRAFA .............................................................................................................................................. 232

    ANEXOS ........................................................................................................................................................ 236

    ANEXO ANOCIONES EMPLEADAS EN PNRD ............................................................................................................. 236ANEXO B MARCO LEGAL PARA LA FORMULACIN DEL PNRD ......................................................... .............................. 241ANEXOC METASYCOSTOSDELPNRD ............................................................................................................ 250ANEXO D ESTIMACIN BENEFICIOS DE LA PRODUCCIN:MODELOS PARA PNRD ............................................................. 262

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    6/266

    6

    NDICE DE TABLAS

    Pg.

    Tabla No. 1 Eficiencia socioeconmica de cinco sistemas de produccin agropecuaria familiares 33

    Tabla No. 2 Eficiencia socioeconmica de agroempresas especializadas y latifundios extensivos 35Tabla No. 3 Recursos reembolsables y no reembolsables de organismos financieros y banca internacional 38Tabla No. 4 rea bajo infraestructura de riego por tipos de sistemas 41Tabla No. 5 rea bajo infraestructura de riego, rea regable y rea realmente regada por tipos de sistemas 41Tabla No. 6 rea bajo UPA, rea agrcola y rea con riego, por regiones, 2000 43Tabla No. 7 Principales problemas y demandas de los sistemas de riego y drenaje por regiones 2011 46Tabla No. 8 Acceso a la superficie bajo UPAs y a la superficie agrcola y a la superficie bajo riego por tamao de

    UPAs47

    Tabla No. 9 Relacin UPAs pequeas, UPAs medianas y UPAs grandes y control del rea bajo riego 48Tabla No. 10 Sntesis de problemticas detectadas en la gestin del riego 50Tabla No. 11 Problemtica general que afecta a los sistemas de riego y drenaje del pas 51Tabla No. 12 Estado de la infraestructura de riego a nivel general 51Tabla No. 13 Ponderacin de las necesidades de infraestructura de riego a nivel nacional 68Tabla No. 14 Promedios de eficiencia de riego en la sierra y el litoral 68

    Tabla No. 15 Nmero de UPAs y rea regada segn el sistema de riego en el Ecuador 70Tabla No. 16 Mtodos de riego por regin 72Tabla No. 17 Incremento en 10 aos de riego presurizado por regin en superficie y porcentaje 72Tabla No. 18 Sntesis de realidad del riego y drenaje en el Ecuador 82Tabla No. 19 Objetivos, polticas, estrategias e indicadores meta relativos al Riego en el PNBV 97Tabla No. 20 Polticas y estrategias, BVR. 100Tabla No. 21 Incrementos en el VAB, IAN y IAN/UTH/da con riego en los distintos tipos de productores 110Tabla No. 22 Matriz de planificacin del Plan Nacional de Riego y Drenaje 114Tabla No. 23 Acciones previstas por cada tipo de sistemas de riego 127Tabla No. 24 Resumen de las metas acumuladas por tipo de intervencin y en el horizonte temporal del Plan 154Tabla No. 25 Situacin actual y futura de los sistemas pblicos y comunitarios 155Tabla No. 26 Criterios y su ponderacin para la calificacin de proyectos de inversin pblica en riego 159Tabla No. 27 Criterios y puntajes 159

    Tabla No. 28 Datos de proyectos analizados 174Tabla No. 29 Dotaciones por tipo de riego 176Tabla No. 30 reas incrementales por grupo de proyecto 177Tabla No. 31 Parmetros del sistema tipo 178Tabla No. 32 Sistema tipo para la optimizacin de la gestin de sistemas comunitarios 179Tabla No. 33 rea regable, regada y familias, sistemas estatales 179Tabla No. 34 Promedio rea regable, regada y familias, sistemas estatales 179Tabla No. 35 Costos del proyecto tipo 180Tabla No. 36 Costos promedio del proyecto tipo 180Tabla No. 37 Parmetros sistema tipo tecnificacin parcelaria 183Tabla No. 38 Parmetros proyectos tipo de drenaje 185Tabla No. 39 Estimacin de rangos de proyectos 186Tabla No. 40 Costos promedio del sistema tipo 186Tabla No. 41 Costos del PNRD 187

    Tabla No. 42 Factores para la aplicacin de tarifas bsicas volumtricas 188Tabla No. 43 Factor parcial por tamao de lotes y por orientacin de la produccin, costa y sierra 188Tabla No. 44 Costos de acompaamiento, asesora y fortalecimiento 190Tabla No. 45 Costos de rehabilitacin y mejoramiento de sistemas pblicos 190Tabla No. 46 Costos de rehabilitacin y mejoramiento sistemas comunitarios. 190Tabla No. 47 Proyecto de optimizacin de riego en sistemas comunitarios. 191Tabla No. 48 Costos proyectos de tecnificacin parcelaria 191Tabla No. 49 Costos proyectos de drenaje agrcola 191Tabla No. 50 Costos de capacitacin y asistencia tcnica a regantes en proyectos nuevos 192Tabla No. 51 Costos de capacitacin y asistencia tcnica a regantes en proyectos de rehabilitacin/mejoramiento

    sistemas pblicos192

    Tabla No. 52 Costos de capacitacin y asistencia tcnica a regantes en proyectos de rehabilitacin/mejoramientosistemas comunitarios 192

    Tabla No. 53 Costos de capacitacin y asistencia tcnica a regantes en proyectos de optimizacin de la gestindel sistema de riego en sistemas comunitarios 193

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    7/266

    7

    Tabla No. 54 Costos de capacitacin y asistencia tcnica a regantes en proyectos de optimizacin de la gestindel sistema de riego en proyectos de tecnificacin parcelaria

    193

    Tabla No. 55 Costos de capacitacin y asistencia tcnica a regantes en proyectos de optimizacin de la gestindel sistema de riego en proyectos drenaje agrcola: 193

    Tabla No. 56 Rubros programa de gestin de la informacin 194

    Tabla No. 57 Costo evaluacin intermedia 195Tabla No. 58 Costo inventario nacional de riego (USD) 195Tabla No. 59 Metas capacitacin y formacin 196Tabla No. 60 Costos capacitacin y formacin (USD) 196Tabla No. 61 Costos regulacin normativa, tcnica y tarifaria (USD) 197Tabla No. 62 Costos de investigacin (USD) 197Tabla No. 63 Resumen de costos por programas (USD) 197Tabla No. 64 Costos por programas y por institucin responsable (USD) 198Tabla No. 65 Gastos de inversin de los Consejos Provinciales 209Tabla No. 66 Desembolsos de la CI no reembolsable (perodo 2007 2009). 214Tabla No. 67 Informacin sobre la cooperacin bilateral no reembolsable 214Tabla No. 68 Cooperacin financiera bilateral 215Tabla No. 69 Cooperacin Multilateral por reas estratgicas 216Tabla No. 70 Cooperacin bilateral de ONGs 217

    Tabla No. 71 Montos invertidos por la cooperacin internacional 219

    NDICE DE MAPAS

    Mapa N 1. Las demarcaciones hidrogrficas en el Ecuador 54Mapa N 2. Zonas bajo riego de mayor probabilidad 58Mapa N 3. Comparacin por provincia entre superficies realmente regadas y las reas bajo infraestructura deriego de los sistemas de riego pblicos

    69

    Mapa N 4. Magnitud de la agricultura familiar sin riego 165Mapa N 5. Distribucin de la agricultura familiar con riego en el Ecuador 167

    Mapa N 1. Las demarcaciones hidrogrficas en el Ecuador 54Mapa N 2. Zonas bajo riego de mayor probabilidad 58Mapa N 3. Comparacin por provincia entre superficies realmente regadas y las reas bajo infraestructura deriego de los sistemas de riego pblicos

    69

    Mapa N 4. Magnitud de la agricultura familiar sin riego 165Mapa N 5. Distribucin de la agricultura familiar con riego en el Ecuador 167Mapa N 6. Necesidad terica de drenaje agrcola por cantn 169

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    8/266

    8

    NDICE DE GRFICOS

    Grfico N 1 Caudal de agua por principales usos a nivel mundial 22

    Grfico No. 2 Definiciones del VAN y del Ingreso Familiar 28Grfico No. 3 Representacin grfica de la dualidad del sector agropecuario 32Grfico N 4 Monto en USD de contratos con las entidades financieras internacionales 39Grfico N 5. rea bajo UPAs, superficie agrcola, superficie potencial del riego, superficie equipada para regar ysuperficie efectivamente regada. 40Grfico N 6 Representacin del costo marginal por ampliacin del rea bajo infraestructura de riego 42Grfico N 7 Comparacin por regiones del caudal concesionado y el promedio de uso del agua por hectrea 43Grfico N 8. UPAscon riego por tamao y control del rea bajo riego por tamao de UPAs 47Grfico N 9 Relacin UPAs pequeas, medianas y grandes y control del rea bajo riego 48Grfico N 10 Origen de las aguas para Riego en El Ecuador 55Grfico N 11 Comportamiento del rendimiento de arroz en cscara de varios pases, 2009 (%) 79Grfico N 12. Comportamiento del rendimiento de papa de varios pases, 2009 (%) 79Grfico N 13. Comportamiento del rendimiento de maz de varios pases, 2009 (%) 79Grfico N 14 Comportamiento del rendimiento de caa de azcar de varios pases, 2009 (%) 79Grfico N 15. Esquema del marco constitucional, jurdico y de planificacin para la formulacin del PNRD 89Grfico N 16. Potencialidades del riego en el pas. 101Grfico N 17. Competencias para el nuevo modelo de gestin de riego y drenaje 123Grfico N 18. Evolucin de la participacin del Estado y las organizaciones de regantes y comunitarias en la AOM 128Grfico N 19. Esquema de los elementos a considerar para la gestin integral de un sistema de riego 130Grfico N 20. Articulacin sectores sociales e institucionales en los espacios de planificacin provincial del riego. 131Grfico N21. Esquema de implementacin del Modelo de Gestin del Riego y Drenaje a nivel provincial 132Grfico N 22. Esquema del nuevo modelo de gestin propuesto en el PNRD 134Grfico N 23. Competencias relacionadas con el riego a nivel nacional 136Grfico N 24. Competencias relacionadas con el riego a nivel provincial 137Grfico N 25 Articulacin programtica del PNRD 153Grfico N 26. Incrementos en superficies al final del perodo del PNRD 155Grfico N 27. Distribucin de la inversin para la construccin de nuevos sistemas de riego por provincia (en %) 161

    Grfico N 28 Distribucin de la agricultura familiar con riego en el pas. 166Grfico N 29 Reparto de la inversin en drenaje por Provincia (en %) 170Grfico No. 30 Esquema de un sistema para rehabilitacin/mejoramiento/optimizacin: /mejoramiento: 175Grfico No. 31 Esquema de un sistema para tecnificacin 175Grfico N 32 Costo de Infraestructura por ha incremental (USD) 178Grfico N 33 Esquema tecnificacin de riego 182Grfico N 34. Flujo de drenaje agrcola 184Grfico N 35 Estimacin de costos varios estudios 185Grfico N 36 Peso de los programas frente al costo total 198Grfico N 37. Porcentaje por cada institucin involucrada y regantes 199Grfico N 38 Inversin anual PNRD (Usd.) 200Grfico N 39 Inversin anual acumulada PNRD (Usd.) 200Grfico N 40 Fuentes de financiamiento del PNRD 202Grfico N 41. Montos para el sector riego y drenaje con la cooperacin internacional 219

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    9/266

    9

    1. Breves antecedentesEn un pas con inmensas condiciones naturales y humanas para desarrollar la agricultura y

    conociendo las inmensas potencialidades que proporciona la incorporacin del riego para laproduccin agropecuaria, paradjicamente, han pasado ms de dos dcadas desde que se hiciera elltimo ejercicio de planificacin nacional del riego en el Ecuador (1986-1992), bajo la responsabilidaddel Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidrulicos (INERHI).

    El primer esfuerzo de planificacin se desarroll en 1972, con la elaboracin del documento: La obrashidrulicas y la Supervivencia del Ecuador, por parte de Lus Carrera De La Torre. Otro intento se hizoen el ao 1979 (INERHI). El ao 1986 en el marco de un convenio de cooperacin entre INERHI-ORSTOM se inicia el esfuerzo de formulacin del Plan Nacional de Riego, que para el ao 1994 estabaprcticamente listo, pero que no fue desarrollado por los cambios institucionales enmarcados en laspolticas de ajuste estructural.

    En el marco de un inmenso esfuerzo por fortalecer la institucionalidad estatal y sobre todo,recuperar sus roles de rectora, regulacin, planificacin -que fueran tan debilitados durante la larganoche neoliberal,- a fines del 2007 se crea, por Decreto Ejecutivo el Instituto Nacional de Riego,INAR.

    Con el Decreto Ejecutivo N 1079, del 15 de mayo de 2008, el INAR adquiere la capacidad efectiva degestin desconcentrada, en el Art. 2, literal e), se dispone que esta entidad, tiene como una de susfunciones, Preparar y ejecutar el Plan Nacional de Riego, conforme al Plan Nacional de Desarrollode la SENPLADES.

    A fin de cumplir la disposicin de formular y ejecutar el Plan Nacional de Riego y Drenaje, el entoncesINAR solicit el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) a travsde una Misin Tcnico-Cientfica que se responsabiliz de una conceptualizacin preliminar y unapropuesta tcnica-econmica para formular el Plan Nacional de Riego y Drenaje.

    El IICA, como resultado de su trabajo, en marzo de 2010, puso en manos del INAR el documentoConceptualizacin preliminar y propuesta tcnica econmica para formular el Plan Nacional deRiego, el mismo que, desde el INAR, es puesto a consideracin de la Secretara Nacional dePlanificacin y Desarrollo, SENPLADES, para su anlisis y pronunciamiento.

    La SENPLADES, luego de analizar este documento, con base a lo dispuesto en los Artculos 28 y 30 delReglamento de la Ley de Presupuestos del Sector Pblico, calific como prioritario al Plan Nacionalde Riego, y luego de algunas recomendaciones, emite un dictamen favorable a la modificacin

    presupuestaria para financiar la ejecucin del proyecto de formulacin del plan en ese mismo ao.Con ello, quedan establecidas las condiciones institucionales para avanzar con los procedimientosconducentes a la formulacin del Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD).

    En Junio 2010, se realiza un taller masivo de arranque del proceso de formulacin participativa delPlan Nacional de Riego y Drenaje. Este taller cont con la participacin de organizacionescomunitarias y de usuarios, universidades, organizaciones de desarrollo con experticias en riego ascomo con la institucionalidad estatal vinculada al sector. Las autoridades del sector, encabezadas porel Titular del MAGAP, invitan a los asistentes a ser parte de este proceso. Las instituciones yorganizaciones de regantes all presentes, consideraron importante que se establezca un acuerdocon la Central Ecuatoriana de Servicios Agrcolas, CESA, para facilitar la articulacin de los actores

    sociales e institucionales vinculados a la temtica del riego en el desarrollo de este proceso deformulacin.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    10/266

    10

    En este contexto, en septiembre 2010, el INAR y CESA firman un Convenio Marco de CooperacinTcnica Interinstitucional para optimizar el uso y aprovechamiento de recursos econmicosdestinados al riego y drenaje, aprovechando las capacidades instaladas, administrativas, tcnicas,tecnolgicas, logsticas y experiencias existentes en las dos instituciones para garantizar el

    complimiento de objetivos y metas de desarrollo planificadas en el INAR. Se establece tambin quede este convenio podrn derivarse Convenios Especficos.

    Es as como, a fines de septiembre 2010, se firma un Convenio Especfico de Cooperacin para lacoordinacin conjunta entre INAR y CESA del proceso de formulacin participativa del Plan Nacionalde Riego y Drenaje.

    Bajo este convenio se consolidan los trminos de referencia para el desarrollo de los diferentesestudios planteados en el documento del IICA y se establecen los mecanismos para lograr una mejorcoherencia y articulacin con los responsables de dichos estudios.

    Esta tarea de formulacin del PNRD se nutri de dos procesos muy importantes. Por un lado, se

    contrat el desarrollo de nueve estudios temticos, sugeridos por la referida misin de alto nivel delIICA, a fin de que proporcionen el conocimiento e informacin mnimos indispensables para estaformulacin.

    Para proceder a esta contratacin se consideraron las experticias relativas al riego que tienen variasuniversidades del pas, algunas entidades no gubernamentales de desarrollo y algunos consultoresexpertos en materia de riego.

    Las entidades y consultores que fueron contratados para el desarrollo de cada estudio, se detallan acontinuacin:

    1. Anlisis de la Gestin Institucional y Organizacional, a cargo de Agrnomos y Veterinarios Sin

    Fronteras (AVSF), organizacin de desarrollo de origen francs, con presencia en el Ecuadorpor ms de 30 aos.

    2. Aspectos Jurdicos y Normativos, estuvo a cargo una Consultora particular.3. Gestin del Riego Privado, estuvo a cargo de la Fundacin para el Desarrollo y la Creatividad

    Productiva (FUNDES), asentada en Manab.4. Gestin del Riego Comunitario, estuvo a cargo del Instituto de Ecologa y Desarrollo de las

    Comunidades Andinas (IEDECA) con trabajo en la sierra, especialmente, Cayambe yTungurahua.

    5. Tecnologa e Innovacin del Riego y Drenaje, a cargo de la Escuela Politcnica delChimborazo (ESPOCH)

    6. Formulacin y Diseo de Proyectos e Ingeniera de Riego y Drenaje, a cargo de la Escuela

    Politcnica del Litoral (ESPOL)7. Manejo Eficiente del Riego por Cuencas Hidrogrficas, a cargo de Agrnomos y Veterinarios

    Sin Fronteras.8. Desarrollo Tecnolgico del Riego y Drenaje, a cargo de la ESPOL9. Costo y Financiamiento del Plan. Anlisis Financiero y Evaluacin Econmica, estuvo a cargo

    Ing. Luis Heredia, Consultor Particular

    Por otro lado, se impulsaron procesos participativos a nivel nacional y regional/provincial, queposibilitaron recoger las problemticas, las expectativas, las prioridades que tienen tanto losagricultores, como las entidades pblicas vinculadas, directa o indirectamente, con la gestin delriego y su desarrollo.

    A nivel nacional, se constituy el Comit de Asesora y Seguimiento al PNRD, integrado por entidadespblicas como SENPLADES, INAMHI, MAGAP; por representativas organizaciones comunitarias y de

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    11/266

    11

    usuarios del riego como: el Foro de los Recursos Hdricos, FEDURIC, INTERJUNTAS, CONASA. De igualmanera, estuvieron presentes en el proceso Universidades como la ESPOL y Entidades de Desarrollocomo IICA, IEDECA, FUNDES, CESA.

    Paralelamente a este proceso nacional, se desarrollaron 15 eventos regionales y provinciales quefueron impulsados por las regionales del INAR, con el apoyo metodolgico y acompaamiento deCESA. Estos talleres se desarrollaron en: Manab, Cotopaxi, Tungurahua, Carchi e Imbabura,Chimborazo, Azuay, Loja, Guayas, Los Ros, Santa Elena, El Oro y Pichincha que contaron con lapresencia de entidades pblicas vinculadas al riego, una masiva participacin de organizaciones deagricultores, campesinas, de usuarios del riego, Universidades y ONGs locales.

    Este proceso tuvo, desde el pasado mes de febrero el seguimiento de las autoridades del MAGAP,especialmente del Viceministro de Desarrollo Rural.

    El equipo consultor para la formulacin del PNRD se integr tambin al proceso de costeo de latransferencia de competencias de riego a los Gobiernos Autnomos Descentralizados Provinciales

    (GADPs), encabezado por el Consejo Nacional de competencias y la SENPLADES. Esta colaboracinpermiti la definicin de criterios y variables para la territorializacin de las inversiones.

    Es importante anotar, sin embargo, que tanto el presupuesto como el tiempo con el que se contpara el diseo del Plan, constituyeron limitantes sustantivos para el desarrollo de un plan conmayores proyecciones y precisiones, sobre todo por los enormes vacos de conocimiento einformacin sobre el subsector.

    Se asignaron USD 190,500.00 (Ciento noventa mil 00/100 dlares) para la contratacin de los nueveestudios temticos y para el diseo del Plan. El proceso participativo impulsado, no tuvofinanciamiento. El tiempo asignado a esta formulacin por CESA, constituye un aporte de poco msde USD 30,000.00 (Treinta mil 00/100 dlares)

    No obstante estas limitaciones, se considera que el documento que ponemos a su consideracin,resume el esfuerzo colectivo de muchas entidades, organizaciones de productores y de usuarios,universidades y organizaciones de desarrollo, que rebasa con creces, el financiamiento pblicootorgado para esta formulacin.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    12/266

    12

    2. Concepcin del PNRDEn trminos muy sintticos, a continuacin, se seala el carcter del plan: qu es y a quin va

    dirigido.

    El Plan Nacional de Riego y Drenaje ha sido formulado a partir del marco constitucional, normativo yde planificacin del pas, por lo que proporciona un marco orientador para las acciones de todos losorganismos estatales, que tienen alguna competencia en relacin con el riego y drenaje1, tanto delnivel central como del nivel descentralizado.

    Se ha diseado este plan para que posibilite la atencin a una demanda histrica de la sociedad y delos agricultores del pas, priorizando el apoyo a los medianos y pequeos productores y queposibilite el cumplimiento de la voluntad poltica del gobierno actual de invertir en el sector, conobjetivos y metas claras, orientadas al buen vivir de los y las ecuatorianas, especialmente al buenvivir rural.

    Para garantizar su viabilidad y sostenibilidad, el Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD) ha sidoconstruido en base a:

    Parmetros claros y realistas para su futura implementacin, basados en el marco legal einstitucional y en una proyeccin del presupuesto, los responsables de su implementacin, suscostos y financiamiento.

    La participacin y los aportes de calidad de la mayor diversidad de actores comprometidos,porque sern involucrados en su futura implementacin o afectados por ella.

    La ejecucin del PNRD estar principalmente bajo la responsabilidad de la entidad a cargo delsubsector, pero supone un sostenido esfuerzo para la articulacin y coordinacin con los otros

    sectores relacionados y con los gobiernos provinciales quienes asumen varias competenciasrelacionadas con el riego y drenaje.

    A su carcter estratgico y orientador, que refleja claramente las polticas sectoriales, pues,contiene metas y acciones que contribuyen a formular planes nacionales o locales en los otrossectores relacionados (produccin y comercializacin agropecuaria, gestin integrada derecursos hdricos, adaptacin al cambio climtico, prevencin y control de la contaminacin,etc.), pero el logro de los objetivos del PNRD, queda en manos de la entidad a cargo delSubsector y se enmarca en sus competencias.

    Lo ms importante de este proceso de formulacin ha sido que la entidad a cargo del Subsector,haya establecido un espacio de dialogo con un grupo de actores institucionales y sectoressociales comprometidos que podrn ser integrados a los espacios de participacin a nivel

    nacional y provincial, para fortalecer la estrategia participativa de formulacin, ejecucin,seguimiento y evaluacin.

    Al anlisis de la informacin disponible que se pudo obtener a partir del desarrollo de losestudios temticos previstos como insumos para la formulacin del PNRD2.

    2La falta de conocimiento e informacin sobre el subsector fue una gran limitante del proceso, por ello, este plan enfatiza y

    costea programas para solucionar este vaco.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    13/266

    13

    3. Breve resea histrica de la gestin del riego y del drenaje enEcuador3

    3.1.Antes de la conquista espaolaCon las investigaciones arqueolgicas e histricas realizadas en el Ecuador, se pudo establecer laexistencia de grandes sistemas hidrulicos en la poca prehispnica, en el territorio que constituye elEcuador. Estos sistemas combinaban las funciones de drenaje y riego y estaban orientados a laproduccin agrcola.

    Los investigadores Gondard y Lpez descubrieron, en 1983, ms de 15 sitios en la parte norte del pasdonde se encontraron vestigios de antiguos camellones4. Estas plataformas descubiertas cubranaproximadamente una superficie de 2.000 hectreas, repartidas cerca de las ciudades de Cayambe,Otavalo, Ibarra y Quito. La mayor cobertura de camellones (1.250 ha) se dio en el valle interandinode Cayambe. Determinaron, tambin, que en esta zona, los fosos o canales que separaban loscamellones podan cumplir la funcin de drenaje, con evacuacin del agua afuera del sitio, o la demantenimiento de una reserva de agua para atravesar una temporada seca (Gondard y Lpez,2006: 248)5.

    Camellones antiguos en damero en San Pablo del Lago (Imbabura. Ecuador. P. Gondard

    En el mismo sitio, se encontraron tambin vestigios de albarradas semicirculares, ubicadasperpendicularmente a la pendiente para retener el agua en los grupos de camellones. As, en lapoca prehispnica, se manejaban sistemas complejos que conjugaban tcnicas de drenaje y riego.Sin embargo, no se ha podido establecer, hasta ahora, quines los construyeron y cmo estabanadministrados.

    Durante este mismo perodo, en el imperio Inca funcionaban los ayllus o agrupaciones de familias,que trabajaban en forma colectiva en su territorio de propiedad comn. El curaca era el jefe delayllu, quien se encargaba de distribuir las tierras, organizar los trabajos colectivos y actuar como juezde la comunidad. Se realizaba la minga como trabajo colectivo a favor del ayllu y del Sol (Inti), en

    3El contenido de este captulo constituye un aporte del Estudio Gestin Institucional y Organizacional del Riego y Drenaje

    en el Ecuador, elaborado por AVSF, para el PNRD4

    Los camellones, conocidos tambin como waru waru eran plataformas elevadas para cultivar, separadas por acequias ocanales llenos o no de agua. Las acequias controlaban la humedad y la temperatura del aire y podan ser utilizadas comocanales de riego o drenaje.5Gondard, P. y Lpez, F. 2006.Albarradas y camellones: Drenaje, riego y heladas en Cayambe (Sierra norte de Ecuador) En:

    Agricultura Ancestral, Camellones y Albarradas. Contexto social, usos y retos del pasado y del presente. Valdez, F. Editor,IFEA, Quito-Ecuador.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    14/266

    14

    forma gratuita y por turno. Durante las mingas las familias participaban en la construccin de locales,canales de riego, etc. La participacin en la minga garantizaba a las familias su acceso a la tierra.

    La minga, como prctica comunitaria, persistehasta ahora. En muchas zonas de la sierra

    ecuatoriana, la minga contempornea permitila construccin de obras considerables ycompensar la falta de atencin por parte delEstado. Alrededor de la minga hay todo unmodelo de gestin basado en elaprovechamiento colectivo del agua.

    3.2.La Colonia y el inicio del proceso de concentracin del agua de riegoen pocas manos

    En la Colonia, en un primer momento, los espaoles rehabilitaron las acequias que haban sidoabandonadas por las comunidades indgenas y se conformaron las grandes propiedades agrcolas enlas zonas de valle, que se convirtieron en potreros para los ganados6. Estas haciendas acaparaban lacasi totalidad de los recursos hdricos accesibles. Tambin juntaron acequias y construyeron nuevasobras para ampliar las reas regadas. Junto a las acequias existentes y al lado de nuevas, seestablecieron molinos para trigo, obrajes para tejidos y trapiches para caa se establecieron junto alas acequias existentes y al lado de nuevas (Knapp, 1992). Las comunidades indgenas trabajaban deforma gratuita para el dueo de la hacienda, asemejando una relacin de tipo feudal.

    Este despojo de la tierra y del agua ocurri durante varios siglos. Las polticas del Estado republicano,nacido en 1830, luego de la Independencia, reconocan los derechos del agua y privilegios de lasfamilias de los antiguos propietarios espaoles. Fue slo a partir del siglo XX, cuando algunashaciendas desaparecieron o se dividieron entre varios propietarios, fruto de los procesos de reformasagrarias (dictadas en los aos 60sy 70s); sin embargo, an permanecen grandes propiedadesagrcolas en varias provincias del pas e incluso, en las 2 ltimas dcadas, se adverta un proceso dereconcentracin de la tierra, siempre vinculada a la concentracin del agua.

    3.3.El establecimiento del Estado contemporneo cambi el manejo delriego?

    El desempeo del Estado central en el sector del riego es muy reciente, es decir a partir de los aos1940s. Con el crecimiento de la poblacin y el desarrollo general, se hizo urgente el incremento de

    facilidades para la agricultura, especialmente riego. Surgi la necesidad de la intervencin del Estadoen la construccin de sistemas de riego(Carrera de la Torre. 1972: 62)7. En 1944 se cre una Seccinde Riego e Hidrologa, como dependencia del Ministerio de Obras Pblicas que, originalmente, habaestado integrada al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Previsin. Su incidencia fue muy dbil,atendiendo pequeos problemas de riego. Subsisti hasta 1959.

    En 1944, tambin se expidi la Ley de Riego y Saneamiento, donde se establecan responsabilidadesms especficas del Estado sobre riego. En este perodo se cre la Caja Nacional de Riego, como unainstitucin autnoma, para estudiar, construir y administrar los proyectos de riego del pas, roles quese limit a cumplir parcialmente, ya que nunca desempe una verdadera funcin de carcternacional en torno al riego y drenaje. No tuvo ninguna facultad de regulacin, control ni planificacin

    6 Por esta razn, se puede suponer que los camellones fueron destruidos.7Carrera de la Torre, L. 1972.Las obras hidrulicas y la supervivencia del Ecuador. Quito-Ecuador

    Las familias productoras de la zona de Chingazo

    Pungal, en la provincia de Chimborazo,construyeron manualmente, 20 km de canal, pararegar las parcelas de 500 familias. Para ello, cadafamilia aport, en mingas, el equivalente a 700jornales. Ahora riegan 600 ha.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    15/266

    15

    del riego, pues se constituy en una empresa ms de construccin. A su gestin se debe gran partede los sistemas Pisque, Arenillas, Milagro y el inicio de otros proyectos. La Caja Nacional de Riegosubsisti hasta 1966, ao en que se crea el instituto Ecuatoriano de Recursos Hidrulicos, INERHI.(Carrera de la Torre. 1972: 62)

    La creacin del INERHI, ocurri cuando se implementaba, en todos los pases de la regin, el modelollamado De industrializacin por sustitucin de importaciones que exiga la existencia de un Estadoplanificador. En ese marco naci el primer plan estatal para el desarrollo del pas.

    En este perodo, el INERHI construy tambin los primeros y ms importantes sistemas de riegoestatales. El modelo de gestin del riego se basaba en la concentracin de todas las competencias derectora, regulacin, planificacin y ejecucin, en este instituto pblico, as, se encargaba tanto de laejecucin de obras como de la definicin de las polticas.

    A travs de esta gestin, el Estado central tuvo un importante rol en la conformacin de una redpblica de riego, que se cre de forma paralela y no siempre complementaria a los sistemas yaexistentes en esa poca. Cabe sealar que durante todo este perodo, no existieron polticas

    estatales relativas al riego comunitario. El riego privado-particular y el comunitario/asociativo, por suparte, lleg a controlar alrededor del 80% del rea regada en el pas.

    Con la nacionalizacin del agua a partir de la expedicin de la Ley de Aguas de 1972, el INERHI seresponsabiliz de toda la planificacin del recurso. Los usuarios que queran utilizar el agua debanpresentar una solicitud de concesin, otorgada por perodos de 10 aos en el caso del riego. Estoactiv muchos conflictos por la legalizacin de la tierra y de los derechos de agua, que se venanejerciendo, a veces, desde hace varios siglos. Sin embargo, sigui aplicndose el criterio de laanterioridad de apropiacin del agua para la resolucin de las sentencias. Los grupos de poder

    poltico siguieron tambin influyendo [en] lareparticin del agua y su apropiacin. Por lo tanto,la nueva administracin estatal del agua norevolucion toda la cadena histrica de creacin yapropiacin de las aguas, sino que dio un marconuevo, generalmente aceptado por los usuariosantiguos. Pero, cuando se trat de luchas sociales

    para la recuperacin de una obra abandonada -como el ejemplo de Guanguilqu - el INERHI sesometi a la influencia directa del poder poltico,que no favoreci cambios profundos en laestructura agraria del pas. (Ruf, 1994).

    El INERHI estaba a cargo de la administracin de los

    sistemas estatales. Sin embargo, muchas competencias recayeron, naturalmente, en manos de losdirectorios de agua. El Estado nunca pudo controlar todos los sistemas estatales. An ahora, porejemplo, los que deciden sobre el reparto del agua o los padrones de cultivos son quienes conformanlas organizaciones locales y los usuarios de los sistemas.

    A pesar de varios aos de lucha poltica y

    jurdica de las comunidades indgenas deCangahua, el INERHI se allan al poder de loshacendados de esta localidad, otorgando, en1980, el 80% del agua del canal de Guanguilqua los grandes propietarios. Slo 8 aosdespus de la apelacin a esta primeradecisin, que hicieran estas comunidades, selogr la revisin de esta decisin. El INERHIotorg, entonces, el 92% del agua del canal afavor de 14 comunidades.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    16/266

    16

    3.4.El ajuste hdrico y el modelo estatal de gestin del riegoEn las ltimas dcadas, en el marco de la aplicacin de las polticas de ajuste estructural, se produjo

    el llamado ajuste hdrico que modific las polticas de gestin del agua en general y al modelo degestin pblica del riego.

    Los paulatinos cambios del marco legal e institucional en materia de aguas estuvieron orientados asustentar las polticas de descentralizacin, de fortalecimiento del rol del sector privado en la gestindel agua y de liberalizacin de los derechos de uso y aprovechamiento de las aguas.

    La Ley de Modernizacin del Estado, Privatizaciones y Prestacin de Servicios Pblicos por parte dela Iniciativa Privada, (Ley N 50, expedida en 1993: Art. 1-c, 5-c; 6) posiciona las polticas dedescentralizacin, delegacin y privatizacin de los servicios pblicos como los de agua potable,saneamiento y riego.

    En cuanto al riego, la Ley de Desarrollo Agrario dictada en 1994, estableci mecanismos quelimitaron la posibilidad de reasignacin de los derechos de agua y acentu la relacin vinculanteentre la propiedad sobre la tierra y las concesiones de agua.

    Tambin en 1994, a travs del Decreto 2224, Organizacin del Rgimen Institucional de Aguas, seelimin el INERHI y se lo sustituye por el Consejo Nacional de Recursos Hdricos, CNRH. Este decretoestablece la poltica de descentralizacin administrativa de la gestin pblica del agua (con nfasis enriego) a las CRDs.

    En 1996, en contraposicin del Art. 23 de la Ley de Aguas, se dicta una Resolucin del ConsejoConsultivo de Aguas del CNRH, donde se dispone que las concesiones para riego y otros finesproductivos sean de plazo indeterminado.

    La Constitucin de 1998 establece el marco necesario para procesos de delegacin a la empresaprivada de servicios pblicos como los de agua potable, saneamiento y riego, en los siguientestrminos.

    En su Art. 247, ltimo prrafo se seala que: Las aguas son bienes nacionales de uso pblico; sudominio ser inalienable e imprescriptible; su uso y aprovechamiento corresponder al Estado o aquienes obtengan esos derechos, de acuerdo con la ley, cambio que en su Art. 249 se complementacuando se seala que Ser responsabilidad del Estado la provisin de servicios pblicos de agua

    potable y de riego, saneamiento, fuerza elctrica, telecomunicaciones, vialidad, facilidades portuariasy otros de naturaleza similar. Podr prestarlos directamente o por delegacin a empresas mixtas o

    privadas, mediante concesin, asociacin, capitalizacin, traspaso de la propiedad accionaria ocualquier otra forma contractual, de acuerdo con la ley. Las condiciones contractuales acordadas nopodrn modificarse unilateralmente por leyes u otras disposiciones.- El Estado garantizar que losservicios pblicos, prestados bajo su control y regulacin, respondan a principios de eficiencia,responsabilidad, universalidad, accesibilidad, continuidad y calidad; y velar para que sus precios otarifas sean equitativos

    El ao 2000 se expide la Ley para la promocin de la inversin y de la participacin ciudadana (Trole2). Esta Ley da luz verde para la delegacin al sector privado de los servicios como agua de consumo,saneamiento y riego.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    17/266

    17

    El ao 2004, en la Ley reformatoria a la Ley de Aguas se elimina la obligatoriedad de pago de la tarifabsica8 de los sistemas pblicos transferidos y reposiciona la poltica de transferencia de los sistemasestatales de riego.

    En la Codificacin de la Ley de Aguas (2004), se incorporan un conjunto de reformas y sutilesmodificaciones en la Ley de Aguas y cambia el contenido de la Resolucin del Consejo Consultivode Aguas del CNRH (que dispone que las concesiones para riego son de plazo indeterminado) pormientras dure la vida econmicamente til de la empresa

    Varias de estas modificaciones modificaciones del marco jurdico e institucional en materia de riegoestn claramente expresadas en el informe de Morris Whitaker, consultor conocido como elmentalizador del modelo de gestin de agua orientado al mercado.

    Un esfuerzo sustancial por racionalizar elconjunto de problemas institucionales, legales, econmicosy sociales en el subsector de recursos hdricos se inici en el gobierno de Durn Balln en 1992, comoparte de un conjunto mucho ms comprensivo de reformas a las polticas para el sector agrcola. Seincluyeron reformas para: a) mejorar la estructura institucional y legal para la administracin de losrecursos hdricos del Ecuador, con mayor autonoma regional a travs de las CRDs y una supervisin

    nacional ms definida a travs del recientemente creado CNRH, adjunto administrativamente al MAG;b) dar mayor seguridad y derechos transables de propiedad privada del agua; c) privatizar los sistemasde riego pblicos, incrementar las tarifas de riego , y mejorar la recuperacin de sus costos; y, d)mejorar la administracin global de los recursos hdricos a nivel de las cuencas hidrogrficas y los ros.El MAG obtuvo un prstamo del Banco Mundial de USD20 millones para ayudar a incrementar estaspolticas a travs de un proyecto de asistencia tcnica y entrenamiento internacional (Proyecto de

    Asistencia Tcnica PAT9

    Es importante sealar que todos estos cambios legales e institucionales tuvieron efectos muy severosen cuanto a la gestin y el desarrollo del riego. Una descentralizacin de las responsabilidades

    estatales a las CRDs, en el marco de un debilitamiento institucional de la entidad rectora del agua,prcticamente puso a la deriva al subsector. Una transferencia de los sistemas de riego pblicos a losusuarios, desarrollada en el marco del proyecto PAT10 sin que existieran las condiciones reales parahacerlo, puso en severo riesgo al conjunto del patrimonio pblico y, sobre todo, permiti quedeterminados sectores empresariales y agroexportadores se beneficien de estas medidas y polticas,como es el caso de la eliminacin de la tarifa bsica o, un usufructo privado privilegiado delpatrimonio pblico del riego.

    Por el impacto generado en el subsector con el proceso de transferencia de los sistemas pblicos alos usuarios que, como lo seala el propio Whitaker tuvo una clara orientacin privatizadora, esimportante analizar con ms detenimiento esta poltica, que tuvo una aplicacin a nivel regionalLatinoamericano.

    El trmino transferencia de la gestin del riego (TGR) se utiliza para calificar el traslado de lasresponsabilidades y autoridad del riego desde las instituciones estatales a las organizaciones deusuarios (Vermillon y Sagardoy, 2001).

    Esta transferencia se desarroll en Brasil, Chile, Colombia, Repblica Dominicana, Ecuador, ElSalvador, Guatemala, Mxico y Per y respondi a la aplicacin de las polticas de ajuste estructuralimpulsadas por el Banco Mundial.

    8Tarifa a la que estaban obligados todos los sistemas de riego pblicos y que estaba orientada a la amortizacin de las

    inversiones pblicas en estos sistemas.9Whitaker, M. 1996. Evaluacin de las reformas a las polticas agrcolas en el Ecuador. Estudio sntesis. Volumen 1. Doc.

    Preparado para el MAG y el IICA, CONFINANCIAMIENTO DEL bid, USAID, PL 480 y Fundacin Idea. Universidad de Utah10

    Proyecto de Asistencia Tcnica para la transferencia de los sistemas pblicos de riego a los usuarios.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    18/266

    18

    Los argumentos para impulsarlas se centraron en que los Estados haban desarrollado y continuabanhaciendo importantes inversiones de riego pero no se encargan de mantener lo existente. Adems seadverta que existan evidencias de la ineficiencia de dichos sistemas, pues, en muchos casos losgrandes sistemas creados por los Estados fueron menos eficientes que el riego a pequea escala (cf.

    estudio del Foro de los recursos Hdricos: Dificultades y desafos para el riego campesino).Se puso entonces, en la agenda de debate inquietudes como: quin debe asumir su gestin, culdebe ser su eficiencia, etc.?

    Una primera constatacin del desarrollo del proyecto PAT, es que se encontraron serias dificultadespara implementar la participacin de los usuarios en estos procesos, lo que condujo a muchosfracasos. En algunos casos se crearon organizaciones de usuarios ficticias, es decir registradas en elpapel pero que no existan en la realidad.

    Este proceso se caracteriz por los elementos siguientes:

    Aplicacin rpida (menos de 10 aos) y apurada de un modelo que fue introducidopaulatinamente en los pases industrializados del norte.

    Proceso impuesto por el modelo neoliberal de gestin del agua, factor que gener una ciertareticencia por parte de la entidad pblica.

    Aplicacin de un nico modelo cuando se encuentran situaciones diversas.

    Proceso mal aceptado por los usuarios de los sistemas pblicos.

    Los usuarios recibieron la administracin de los sistemas sin haber adquirido las capacidadespara poder asumir su mantenimiento, operacin y rehabilitacin.

    Como consecuencia, muchos sistemas pblicos sufrieron de graves problemas de gestin: prdida deproductividad, deterioro de la infraestructura, baja recaudacin de tarifas, organizaciones deusuarios no reconocidas localmente, etc.

    Para determinar si los procesos de transferencia tuvieron un impacto positivo, los organismosinternacionales se focalizaron en la evaluacin de los indicadores siguientes:

    gastos asumidos por el Estado;

    productividad agropecuaria;

    equidad en la distribucin del agua.

    En muchas evaluaciones, las conclusiones se encaminaron nicamente a valorar el nivel dedisminucin de los gastos pblicos en el sector del riego y muy poco se tomaron en cuenta loscriterios relativos a los usuarios de los sistemas transferidos (Roda, 2006):

    sostenibilidad del sistema (por ejemplo, los principios de gestin institucional del riego deOstrom, que se recogen ms adelante en el numeral 7.3.2.1);

    el ingreso econmico de los agricultores; la perennidad de la organizacin despus de la transferencia

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    19/266

    19

    3.5.La transicin a un nuevo modelo de gestin del riegoCon la asuncin al poder del actual gobierno, desde el ao 2007, es importante dar cuenta dealgunos elementos que permiten afirmar que se vive un proceso de definicin y concrecin de un

    nuevo modelo de gestin del riego, que marca una ruptura con el modelo de tinte neoliberal,seguido en las ltimas dcadas.

    Entre estos elementos, se pueden sealar: el desarrollo de un marco constitucional, normativo einstitucional referido al agua y al riego y la decisin poltica de invertir importantes recursoseconmicos, para el desarrollo de este subsector.

    La Constitucin 2008 hace un amplio tratamiento con respecto del agua y su gestin a nivel generaly, tambin, hace precisiones importantes en cuanto a la gestin del riego y drenaje. Junto a staestn nuevas leyes que permiten llevar a nivel de concrecin los postulados constitucionales; entrelas ms importantes: la Ley Orgnica de Recursos Hdricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (anpendiente de aprobacin), la Ley Orgnica del Rgimen de Soberana Alimentaria (LORSA), el Cdigo

    Orgnico de Organizacin Territorial, Autonoma y Descentralizacin (COOTAD), entre otras.

    En cuanto al tema institucional, el 12 de noviembre de 2007, se crea el Instituto Nacional de Riego yDrenaje, INAR, mediante Decreto Ejecutivo N 695, publicado en el Registro Oficial N 209, como unaentidad autnoma, adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca, MAGAP. Noobstante, es a partir de la expedicin del Decreto N 1079, del 15 de mayo de 2008, que el INARadquiere capacidad efectiva de gestin desconcentrada.

    Esta entidad actualmente ha sido reestructurada e incorporada como Subsecretara de Riego yDrenaje en la estructura institucional del MAGAP.

    Tambin es importante rescatar la creacin de la Secretara Nacional del Agua, adscrita a laPresidencia de la Repblica, mediante Decreto Ejecutivo, en mayo de 2008, dndole una jerarqua deMinisterio y con funciones de rectora, regulacin, planificacin y control del agua, a diferencia delrol que fue asignado al Consejo Nacional de Recursos Hdricos.

    En cuanto a las inversiones realizadas para el desarrollo del subsector riego, en los ltimos tres aosse han invertido ms de 200 millones de dlares, para la ampliacin y mejoramiento de lainfraestructura de riego y drenaje en el pas, lo que tambin seala un giro importante de la polticapblica de inversiones, pues, dejando de lado una mirada crtica al uso eficiente de estas inversiones,este monto es mayor al que han realizado juntos, los ltimos gobiernos, en materia de riego ydrenaje.

    Finalmente, se considera que emprender en un proceso de planificacin del riego y drenaje en elEcuador, al cabo de ms aproximadamente dos dcadas de que se hiciera el ltimo esfuerzo paraconstruir un plan de riego es, tambin, en este marco, un elemento que merece ser rescatado.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    20/266

    20

    4. Contexto actual del riego y drenaje en el Ecuador4.1.Ubicacin Geogrfica

    La Repblica del Ecuador est localizada en la parte noroeste de Amrica del Sur. Geogrficamenteest ubicada entre las siguientes coordenadas: 12839 de latitud norte; 50100 de latitud sur;751149 de longitud este y 810037 de longitud oeste. Los lmites del Ecuador son: a l norte ynoreste con Colombia, al este y sur con Per y al oeste con el Ocano Pacfico (Galrraga, 2001).

    Ecuador tiene una extensin continental e insular que suman 256.370 Km 2 (IGM-SENPLADES, 2010)superficie que alberga a 14306.875 habitantes, segn el ltimo Censo Nacional de Vivienda realizadoel ao 2010. De esta poblacin un 62% habita en zonas urbanas y el 38% restante, en el medio rural(5.4 millones de habitantes). De esta cifra, el 78% de la poblacin est vinculada directa oindirectamente a la agricultura y el restante 22% se dedica a otras actividades. (INEC, 2010)

    El territorio ecuatoriano est conformado por 24 provincias no obstante, con el nuevo CdigoOrgnico de Organizacin Territorial, Autonomas y Descentralizacin (COOTAD) promulgado por laAsamblea Nacional, se establece que: El Estado ecuatoriano se organiza territorialmente enregiones[11], provincias cantones y parroquias rurales. En el marco de esta organizacin territorial,

    por razones de conservacin ambiental, tnico culturales o de poblacin, podrn constituirseregmenes especiales de gobierno: distritos metropolitanos, circunscripciones territoriales de pueblosy nacionalidades indgenas, afroecuatorianas y montubias y el consejo de gobierno de la provincia deGalpagos. (Art. 10/COOTAD). Esta nueva organizacin territorial ser un proceso que tomartiempo en implementarse e implicar profundos cambios sociales, culturales, econmicos, polticos y

    jurdicos.

    Para efectos de la planificacin y gestin del agua en el Ecuador, la Secretara Nacional del Agua haestablecido 9 demarcaciones hidrogrficas: Esmeraldas, Guayas, Jubones, Manab, Mira, Napo,Pastaza, Puyango-Catamayo y Santiago.

    No obstante de lo anotado, el territorio ecuatoriano al estar atravesado por la Cordillera de losAndes, da lugar a la conformacin de tres regiones naturales muy diferenciadas entre s: la reginlitoral o costa, la regin interandina o sierra y la regin oriental o amaznica. Adicionalmente el pasposee la regin insular o Archipilago de Galpagos, diferencias que han incidido tambin en laconformacin del rea agrcola irrigada.

    Si se analizan los datos del III CNA (2000), casi la mitad de la superficie nacional (47%) est bajoUnidades de Produccin Agropecuaria (UPAs). De esta superficie bajo UPA se puede advertir que,

    aproximadamente la mitad (51%), est siendo utilizada para la agricultura donde se han establecidos:cultivos permanentes, cultivos transitorios y barbecho, superficie en descanso y pastos cultivados,mientras que el 49% restante corresponde a pastos naturales, pramos, montes y bosques y otrosusos.

    11No se refiere a las regiones naturales: Litoral, Sierra, Amazona e Insular. Este nivel regional de organizacin territorial se

    refiere a la disposicin Constitucional y legal donde: "Dos o ms provincias con continuidad territorial, superficie regionalmayor a veinte mil kilmetros cuadrados y un nmero de habitantes que en su conjunto sea superior al cinco por ciento (5%)de la poblacin nacional, formarn regiones, de acuerdo con la Constitucin y la ley.-Para la conformacin de regiones se

    requerir y garantizar obligatoriamente que exista equilibrio interregional, afinidad histrica y cultural,complementariedad ecolgica y manejo integrado de cuencas, en los trminos establecidos en la Constitucin, y que elterritorio de la regin a conformarse no supere el veinte por ciento del total del territorio nacional. Se crearn incentivoseconmicos y de otra ndole para que las provincias se integren en regiones.. (Art. 15. COOTAD).

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    21/266

    21

    Es importante sealar que el uso del suelo para estas ltimas categoras sealadas, no es de vocacinagrcola, an cuando es y puede ser utilizado, sobre todo, para actividades de pastoreo, lo que noimplica una artificializacin del medio natural o el desarrollo de labores agrcolas, ni conviene que losea, debido a que se trata de ecosistemas frgiles que desempean funciones vitales relacionadas

    con el ciclo hidrolgico.

    Es ms, su uso para pastoreo y, para cualquier actividad agrcola o de otro tipo, debe ser reguladopor el Estado, es decir, admitirlo slo en la medida en que su uso o aprovechamiento permita suregeneracin permanente (resiliencia).

    Como se ver a lo largo de este documento, las caractersticas geosociales, hidrolgicas,agroproductivas y culturales del pas, presentan perspectivas muy importantes para el desarrollo dela agricultura donde, el desarrollo integral del riego, constituye uno de los medios fundamentalespara lograrlo.

    4.2.Breves elementos del contexto mundial del agua, el riego y laagricultura

    Tres cuartas partes del planeta estn constituidos por agua. A pesar de que el agua dulce es apenasun 2.5% del total y que slo un 0.4% de agua es fcilmente aprovechable (agua superficial), hay unagran disponibilidad de agua, en trminos generales. Sin embargo, aparte de una desigual distribucinespacial del agua en las diferentes zonas geogrficas de la Tierra12, el vertiginoso desarrollocapitalista mundial en el siglo XX y el presente siglo y su modelo de acumulacin, le han cobradofactura a este recurso vital, lo cual se expresa en:

    Desde 1900 hasta la fecha, ms de la mitad de los humedales, que son la principal fuente de aguadulce renovable, se han perdido.

    Existe una creciente contaminacin de fuentes superficiales y subterrneas de agua, pero noestn contabilizados; no obstante, hay indicadores que advierte acerca de la gravedad delproblema:

    Ms de la mitad de la mortalidad infantil es provocada por diarreas, debidas al consumo deaguas contaminadas.

    El 80 % de las enfermedades y plagas estn directamente vinculadas a la calidad del agua o ala ausencia/deficiencia de los sistemas de saneamiento, esto implica ingestin de aguascontaminadas, falta de higiene y agentes infecciosos vinculados al agua como sustrato.

    Estos efectos sobre la salud humana tienen adems un alto impacto sobre los sistemas

    socioeconmicos, afectando y comprometiendo el desarrollo y la viabilidad social.

    El desigual acceso al agua por desigual distribucin de la riqueza en el mundo, tambin tiene unimpacto fuerte en la calidad de vida de la humanidad. En 2009, segn la FAO, UNICEF y el ProgramaConjunto de Monitoreo del Agua y Saneamiento, 894 millones de personas en el mundo no tienenacceso a agua segura y 2.5 mil millones no cuentan con saneamiento. Cada ao mueren 1.5 millonesde nios por malas condiciones de drenaje y saneamiento. Esta problemtica afecta sobre todo a laspoblaciones ms pobres del planeta.

    12Una media anual de agua por habitante a nivel mundial ascenda, para el ao 2004 a 7.300m

    3, no obstante, la desigual

    distribucin espacial varia de manera significativa: de 70.000 m3/ao promedio por habitante en Islandia a casos como

    Bahrein, en la pennsula Arbiga, sin acceso al agua dulce natural, por lo que el abastecimiento de la misma depende delproceso de desalacin de agua de mar. En Ecuador, tenemos un promedio de agua dulce de 40.000 m3/ao/habitante, lo

    cual supera en varias veces la media mundial.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    22/266

    22

    La creciente y sostenida demanda y consumo de agua a nivel mundial y el estado del recurso, encuanto a cantidad y calidad, permiten afirmar la existencia de una crtica situacin en la que seencuentra la humanidad en su relacin con el agua.

    En cuanto al riego, es el uso que ms agua demanda a nivel mundial, bordeando el 80% del aguadestinada a todos los usos; el 25% de los recursos que son factibles de utilizar y el 9% del total derecursos hdricos.

    Grfico N 1 Caudal de agua por principales usos a nivel mundial

    Fuente: I.A. Shiklomanov. 1990. Global 22ter resources. Nat. Resour., 26: 34-43, FAO

    El riego contribuye con casi el 40% de la produccin total de alimentos, aun cuando solamente el17% de la tierra cultivada tiene acceso al riego, a nivel mundial.13

    Se calcula que los rendimientos de los cultivos bajo riego son 3.6 veces mayores que de los cultivosde secano y que el valor monetario de las cosechas de cultivos bajo riego significan unas 6.6 veces elde las cosechas de cultivos sin riego. Adems, los cultivos que se producen bajo riego, son los msrentables (mejores precios).

    13ONU PNUMA/ORPALC 1999

    http://www.rolac.unep.mx/centinf/esp/origen-e.htmhttp://www.rolac.unep.mx/centinf/esp/origen-e.htmhttp://www.rolac.unep.mx/centinf/esp/origen-e.htmhttp://www.rolac.unep.mx/centinf/esp/origen-e.htm
  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    23/266

    23

    4.3.Contexto general del agua en el EcuadorCon el nuevo marco constitucional, legal e institucional del pas, estn en proceso de construccincondiciones favorables para transformar el carcter inequitativo, privatizador y depredador de

    gestin del agua que se haba venido implementando en el pas en las ltimas dcadas.

    No obstante, la problemtica global brevemente recogida en prrafos anteriores, tiene animportantes evidencias a nivel nacional. A manera de sntesis, recogemos el siguiente cuadroconsignado en el estudio Diagnstico crtico de la situacin actual de la gestin de los RecursosHdricos14

    Los principales problemas de los recursos hdricosLocalizacin Especficos Generales

    Fuentes Deterioro ambiental

    Cambio climtico

    Deforestacin

    Erosin/Desertificacin Prdida de capacidad de almacenamiento.

    Ausencia de informacin ymonitoreo

    Conflictos jurdicos

    Dbil institucionalidad Problemas polticos y de

    poder

    Ausencia de planificacin

    Descoordinacin entregobierno central, ODR ygobiernos seccionales

    Costos sociales

    Rgimen de concesionesdesarticulado

    Remediacin antes queconservacin

    Legislacin anticuada ydispersa

    Eventual agotamiento delcaudal natural (problemasde sostenibilidad)

    Territoriosdel agua

    Prdidas de cobertura vegetal y biodiversidad

    Carencia de prioridades

    Falta de cobertura de agua potable y riego

    Infraestructura insuficiente para agua potable y riego

    Demandassectoriales

    Insuficiente calidad y cantidad de agua potable

    Inequidad en servicios de riego y agua potable

    Carencia de saneamiento de residuos

    Actividades productivas no controlan efluentescontaminantes

    Residuos Menos del 5% de las aguas residuales recibentratamiento

    Impacto sobre calidad de vida

    Otrosterritorios

    Degradacin del ciclo biofsico del agua

    Ausencia de gestin compartida en mbitointernacional

    A continuacin se detallan algunos elementos centrales de la problemtica de gestin del agua.

    4.3.1.Desigual distribucin espacial de las fuentes de aguaLa disponibilidad de agua en Ecuador puede variar de 4320.000 hm3 en la estacin lluviosa hasta slo146.000 hm3 en la estacin seca. La precipitacin media anual asciende a 2.274 mm, pero ladistribucin espacial y temporal es muy diversa, y ms ahora, que ya hay evidencias de los efectosdel cambio climtico.

    Aunque en Ecuador hay una reduccin progresiva de la disponibilidad de agua, hasta ahora existeuna importante riqueza hdrica. El promedio per cpita de agua en Ecuador alcanz los 34.161m3/ao para el ao 2000 y 32.170 m3/ao para el ao 2005 (Green Facts: 2005.www.greenfacts.org)con lo que superara varias veces la media mundial, que para el ao 1992 se calculaba en 7.400m3/ha/ao, media que se prev se reducir a 5.100 m3 para el ao 2025.

    14Tomado de la Pg. Web:www.senplades.gob.ec/web/18607/documentos1.s/autor, s/fecha. Por las referencias

    bibliogrficas del estudio, se puede aseverar que fue elaborado el ao 2007 o meses despus.

    http://www.greenfacts.org/http://www.greenfacts.org/http://www.greenfacts.org/http://www.senplades.gob.ec/web/18607/documentos1http://www.senplades.gob.ec/web/18607/documentos1http://www.senplades.gob.ec/web/18607/documentos1http://www.senplades.gob.ec/web/18607/documentos1http://www.greenfacts.org/
  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    24/266

    24

    El Ecuador no recibe en su territorio prcticamente ningn aporte hdrico de los ros de los paseslimtrofes de Colombia y Per. Por el contrario, los recursos hdricos superficiales que abandonan elpas se cuantifican de 5 a 9 km3/ao a Colombia en la vertiente del Pacfico; 70 a 125 km3/ao alPacfico por ros costeros; 5 a 9 km3/ao a Per en la vertiente del Pacfico; 9 a 16 km3/ao hacia lacuenca amaznica colombiana y 200 a 300 km

    3/ao, hacia la cuenca amaznica peruana. Con el Per

    se han suscrito tres acuerdos para el uso de los recursos hdricos en las cuencas binacionales: Puyango-Tmbez, Catamayo-Chira y subcuenca del ro Zarumilla

    (AQUASTAT FAO. 2000)

    Como se conoce, el pas tiene dos vertientes hidrogrficas: la del Atlntico, al oriente y la del Pacficoal occidente del pas. La cantidad de agua disponible en todos los sistemas hidrogrficos del pas, esde 432.000 hm3/ao, de los cuales, 115.000 corresponden a la vertiente del Pacfico y 317.000 a laAmaznica; pero la disponibilidad general para el pas es de slo 34% o sea 147.000 hm 3 (Galrraga2005).

    Los sistemas hidrogrficos que cursan por la Amazona y desembocan en el Atlntico, constituyen el

    86% de los recursos hdricos del pas, mientras que aquellos que desembocan en el Pacficoconstituyen el 14% (AQUASTAT 2005; CNRH 2002). Sin embargo, la demanda para los distintos usoses inversamente proporcional a esta disponibilidad, es decir, desde la vertiente del Pacfico, seatiende la demanda para una poblacin mucho mayor y para usos como: consumo humano, riego,industria, minera, entre otros, mientras que desde la vertiente del Atlntico, la demanda es muchomenor y est concentrada en actividades hidrocarburferas, mineras y recreativas.

    Las soluciones tcnicas ensayadas para resolver estos problemas de desigual distribucin espacial delagua, por la forma en que se han desarrollado (trasvases de una cuenca a otra o de la vertienteoriental a la occidental), han generado conflictos importantes entre usuarios y graves impactos en elentorno natural y social, tanto de la cuenca proveedora, como de la receptora. Este es un tema que

    es imprescindible enfrentar en el futuro inmediato.

    La mayor parte del agua utilizada proviene de los recursos superficiales. Sus principales usos son:riego (82%), uso domstico (12%) y uso Industrial (6%). (CNRH 2006).En cuanto a los recursos subterrneos de agua, han sido poco estudiados, pero se estima que el pasposee un potencial de 10.400 hm3/ao, de los que se aprovecha slo un 3%. (CNRH 2002; CNRH2006)

    La alta disponibilidad de recursos hdricos superficiales y los costos de extraccin y manejo (energa,operacin y mantenimiento) han hecho restringida la utilizacin de las aguas subterrneas parariego, a pesar de su importante riqueza. En Ecuador, la explotacin de aguas subterrneas tiene

    generalmente fines de consumo domstico e industrial.

    Excepto en los cantones Cayambe, Pedro Moncayo y Latacunga, el grado actual de aprovechamientode los acuferos para riego en la sierra es muy limitado. Sin embargo, cuando el agua ha sidoempleada para cultivos de alta rentabilidad, como en el caso de las flores, su uso se ha mantenido. Enla costa es ms generalizado el uso de mantos freticos favorecido por la escasa profundidad.

    Actualmente hay un gran volumen de extraccin a travs de pozos para cultivos de alta rentabilidad,especialmente el banano. AQUASTAT FAO, 2000

    El agua subterrnea constituye una fuente alternativa de abastecimiento en lugares ridos (condficit hdrico) donde existe escasez de agua superficial en quebradas y ros, adems es una

    importante alternativa para el desarrollo agrcola en sectores rurales alejados de las obras decanalizacin, drenaje y/o trasvases.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    25/266

    25

    En los ltimos aos se ha registrado una disminucin de las precipitaciones en el pas siendo lasprovincias de Manab, Santa Elena, Bolvar, Loja, las ms afectadas; algunas de las cuales entraron enestado de emergencia por la escasez de agua. En Manab y Santa Elena, por ejemplo, los niveles deagua en los pozos disminuyeron significativamente y muchos se secaron.

    Los acuferos de mayor importancia que actualmente se encuentran identificados estn localizadosen: Ibarra, Chimborazo, Quito, Cuenca, Latacunga (regin sierra), Guayas, Santa Elena, Pun, Manab,El Oro y Esmeraldas (regin costa) y (regin insular). Los tipos de acuferos identificados quepresentan inconvenientes en el pas son los costeros donde se pueden presentar problemas desalinidad debido al ambiente marino en el que se form y deposit el agua subterrnea, motivo porel cual es importante que en estos sectores se determine la salinidad del agua y se evale latolerancia de los cultivos, antes de plantear un proyecto de riego, por ejemplo, en Santa Elena,Manab, Pun, Galpagos. La experiencia demuestra que una gran variedad de cultivos se hanadaptado perfectamente a la presencia de aguas salobres en estos sectores, lo cual permite dar unuso alternativo a esta agua. Esta agua, en algunas ocasiones, no es apta para consumo humano.

    (ESPOL 2011, Estudio 6)

    El INAMHI cuenta con una estadstica de aproximadamente 5.000 puntos de agua, pozos excavados,perforados y vertientes inventariados a nivel nacional, sin tomar en cuenta la gran cantidad de pozosperforados por entidades gubernamentales y particulares que no han sido codificados (INAMHI,2011)15

    Por otra parte es importante considerar que el agua subterrnea es elemento preponderante en laregulacin del ciclo hidrolgico y, por tanto, su aprovechamiento sustentable debe ser regulado porel Estado.

    4.3.2.Ausencia de una visin nacional del aguaEl pas no tuvo por mucho tiempo ni una visin, ni se plante un objetivo nacional coherente eincluyente sobre el agua y su rol en el desarrollo del pas. Con la creacin de la Secretara Nacionaldel Agua, SENAGUA, como la entidad rectora del agua y lo planteado al respecto en la nuevaConstitucin, se dieron los primeros pasos para construir esa visin nacional.

    El debilitamiento de la institucionalidad estatal encargada de la gestin del agua, adems deconfusin y superposicin de competencias, as como una gestin desarticulada durante el llamadoajuste hdrico, provoc tambin el abandono de la planificacin hdrica nacional y eldesmantelamiento de las entidades encargadas de monitorear el comportamiento de los recursoshdricos del pas.

    Esta debilidad institucional ha llevado a que la administracin del recurso hdrico no sea eficiente.Por ejemplo, existen problemas de sobreconcesin de caudales, es decir, se han otorgado caudalesque rebasan la disponibilidad de una fuente o un mismo caudal ha sido concesionado entre variosusuarios; tampoco existen mecanismos ni equipos que permitan controlar que los usuarios utilicensolamente el caudal concesionado, lo que se agrava porque en varias ocasiones se han construidoobras sobredimensionadas, tanto de captacin como de conduccin de agua.

    En este mismo sentido, hasta ahora, no se cuenta con una informacin actualizada de la situacin delos recursos hdricos que permita planificar el uso y aprovechamiento del agua y administrar concriterios y conocimiento, la disponibilidad de agua y la demanda para diferentes usos. Adems, por larelativa abundancia de los recursos hdricos, el Estado slo ha venido administrando aunque no

    15Burbano N., S. Becerra y E, Pasquel. 2011. Introduccin a la Hidrogeologa del Ecuador, INAMI, Marzo de 2011. Pg. Web:

    www,inamhi.gov.ec

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    26/266

    26

    gestionando la demanda, y poco ha trabajado el tema de la oferta de agua, en trminos de cantidady calidad, oferta que debe considerar necesariamente una perspectiva ecolgica.

    Tampoco se ha monitoreado la calidad del agua, en un contexto de creciente contaminacin de esterecurso, lo que resta an ms su disponibilidad. Los municipios, las industrias, la propia agriculturaconvencional (con alto consumo de agroqumicos), la minera estn entre los principalescontaminadores de los suelos, los recursos hdricos y el ambiente en general, sin que el Estado hayaobligado a que reparen los daos causados. Este es un tema clave que tambin debe ser enfrentandoen el futuro inmediato.

    Tambin, en el marco del ajuste estructural, de las agendas de los gobiernos se eliminaron polticasredistributivas de acceso a los recursos naturales, particularmente tierra y agua. Las polticas deapoyo a las grandes empresas agroexportadoras y el abandono sistemtico a la pequea agriculturafamiliar, cuya produccin est bsicamente orientada al mercado interno, contribuyeron aprofundizar la problemtica de concentracin de los recursos naturales, especialmente tierra y aguapara riego.

    Fruto de esta situacin se ha presenciado una creciente presin por el acceso a la tierra que,finalmente, ha provocado una extensin de la frontera agrcola, incluso hacia ecosistemas frgilescomo son los pramos, los bosques, los manglares, entre otros, que cumplen vitales funcionesambientales, especialmente relacionadas con el ciclo hidrolgico.

    Esta problemtica, sumada al aumento de la demanda de agua para los distintos usos y la frecuenciade los fenmenos climticos extremos, ha llevado a afirmar que el pas cada vez, contar conmenos agua, precisamente cuando ms necesidades se tienen de este recurso.

    El clima influye directamente sobre los escurrimientos de los ros o niveles de los acuferos donde secapta el agua. Los efectos del cambio climtico (frecuencia e intensidad de las precipitaciones,

    deshielo acelerado de los glaciares, etc.) que fueron observados y estudiados (Jordan et al. 2005)podran desequilibrar los ciclos hidrolgicos. Hay que decir que la investigacin sobre este tema nologra publicar resultados consensuados en cuanto a los impactos ambientales y econmicos delcambio climtico.

    En la literatura actual, la disminucin de disponibilidad de agua est ms relacionada confenmenos socio-econmicos o ambientales que implican cambios en la ocupacin del suelo y el usodel agua (tipo de cultivo, construccin de nuevos sistemas, etc.): la deforestacin, el avance de lafrontera agrcola, el uso de pesticidas, la disminucin de reas cultivables, etc. (Estudio Cuencas,AVSF. 2011)

    La erosin de los suelos es otro tema muy sensible, no slo por su magnitud, sino por la intensidad

    con la que ha venido producindose, sobre todo, debido a la prdida de cobertura vegetal.

    En sntesis, todas estas problemticas anotadas han llevado a una conflictividad socioambientalbastante acentuada. Con respecto al agua, al momento de su creacin, la SENAGUA sealaba queesperaban su tratamiento y resolucin alrededor de 40 mil causas conflictivas en sus Agencias deAguas a nivel nacional.

  • 7/31/2019 96314887 Plan Nacional de Riego y Drenaje

    27/266

    27

    4.4.Elementos generales de la actual problemtica agraria en Ecuador 16El pas ha vivido un histrico problema estructural en el agro, cuya caracterstica central es la

    significativa concentracin en pocas manos de los recursos productivos, especialmente la tierra (yms an, aquella de mejor calidad para el desarrollo de la agricultura) y el agua y la presencia de unagran mayora de familias productoras con inmensas limitaciones de acceso a estos recursos, as comode una gran cantidad de campesinos sin tierra.

    Segn el PNBV el coeficiente de Gini para el ao 2000 se situ en 0,80, que expresa que el pasmantiene uno de los niveles mayores de concentracin de la propiedad agraria en el contextolatinoamericano. slo 6.616 UPAs tienen predios superiores a 200 ha y controlan el 29,1% de lasuperficie agrcola del pas, casi cinco veces ms que el 6,22% de la superficie agrcola del pas queest distribuida entre las 535.309 UPAs inferiores a 5 ha. El promedio de las UPAs pequeas est en

    1,4 ha; el promedio de las grandes, 543 ha(SIPAE, 2008)17

    El efecto de esta problemtica tiene que ver con un desarrollo desigual de la agricultura en el pasque, a grandes rasgos, sita por un lado, a la agricultura empresarial con alta incorporacin de capitaly tecnologa que se revierte en importantes niveles de ganancias y, por otro, a la pequea agriculturafamiliar, con grandes dificultades para la reproduccin de sus unidades de produccin agropecuariay, cada vez con mayor necesidad de recurrir al trabajo extra-finca para lograr la subsistencia familiar.

    Par