Plan de riego y drenaje provincial

85
2014 GEWIMAR CONSULTORA & CONSTRUCTORA CIA. LTDA. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE 31/05/2014 PLAN DE RIEGO Y DRENAJE DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

description

Plan Provincial de Riego y Drenaje. 2014

Transcript of Plan de riego y drenaje provincial

Page 1: Plan de riego y drenaje provincial

2014

GEWIMAR CONSULTORA & CONSTRUCTORA CIA. LTDA.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE 31/05/2014

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

CHINCHIPE

Page 2: Plan de riego y drenaje provincial

ii

INDICE 1. ANTECEDENTES. 1 1.1. PREPARACIÓN. 2

1.2. DIAGNÓSTICO Y LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE. 2

1.3. PROPUESTA. 2

1.4. PROGRAMAS Y PROYECTOS. 3

1.5. MODELO DE GESTIÓN. 3

2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE 4

3. CONTEXTO ACTUAL 5 3.1. LA SITUACIÓN DEL RIEGO EN EL PAÍS 5

3.2. LA SITUACIÓN DEL DRENAJE EN SUELOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 6

4. MARCO REFERENCIAL DEL RIEGO Y DRENAJE EN EL ECUADOR 10 4.1. MARCO LEGAL 10

5. MARCO PROGRAMÁTICO. 14 5.1. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR (PNBV) 14

5.2. Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD) 15

5.3. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDOT) 16

6. DIAGNÓSTICO PROVINCIAL 23 7. PROPUESTA ESTRATÉGICA DEL PPRD 24 7.1. INTRODUCCIÓN 25

7.2. PRINCIPIOS GENERALES DEL PPRD DE ZAMORA CHINCHIPE 25

7.2.1. Buen vivir 26 7.2.2. Concertación 27 7.2.3. Participación 28 7.2.4. Inclusión y equidad 28 7.2.5. Economía Social y Solidaria 29 7.2.6. Asociatividad 30 7.3. HORIZONTE DEL PPRD 30

7.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PPRD 31

7.4.1. Objetivo General 31 7.4.2. Objetivos específicos 32 7.5. METAS PRINCIPALES DEL PLAN EN 10 AÑOS (POR COMPLETAR) 33

7.6. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH 36

7.6.1. Introducción 36 7.6.2. Orientaciones generales para la formulación de políticas para el PPRD 37 7.6.3. Enfoque integral del riego y drenaje. 38 7.6.4. Coordinación interinstitucional 38 7.6.5. Participación ciudadana, rendición de cuentas y control social del PPRD 38 7.6.6. Lineamientos de las políticas y estrategias de riego y drenaje a nivel provincial 39 7.7. VISIÓN DEL PPRD 46

7.7.1. Introducción 46 7.8. PROGRAMAS Y PROYECTOS 48

8. MODELO DE GESTION DEL PPRD 50 8.1. INTRODUCCIÓN 51

8.2. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PPRD 51

Page 3: Plan de riego y drenaje provincial

iii

8.3. ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y

DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE 54

8.3.1. Objetivos del Modelo de Gestión 54 8.3.1.1. Objetivo General: 55 8.3.1.2. Objetivos específicos: 55 8.4. ESQUEMA DEL MODELO DE GESTIÓN PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL

PPRD 55

8.4.1. Detalle de los componentes del modelo 57 8.5. ARTICULACIÓN DE LOS SECTORES CIUDADANOS, AUTORIDADES ELECTAS Y RÉGIMEN

DEPENDIENTE EN EL MODELO DE GESTIÓN DEL PPRD 72

8.6. Lineamientos para el sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PPRD

(MSE) 73

8.6.1. Marco jurídico del sistema de SME 73 8.6.2. Objetivos del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (MSE) 74 8.6.3. El papel de las organizaciones de productores en el proceso de MSE 74 8.6.4. Líneas generales para el diseño e implementación del Sistema de MSE 75 8.7. PROPUESTA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PPRD 75

8.7.1. Introducción 75 8.7.2. Base constitucional y legal de la promoción y difusión del PPRD 76 8.7.3. Objetivos de la promoción y difusión. 76 8.7.4. Los medios de promoción y difusión a utilizarse 77 8.8. ESTRATEGIA PARA LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS 78

9. BIBLIOGRAFÍA 79 10. ANEXOS. 82

Page 4: Plan de riego y drenaje provincial

1

1. ANTECEDENTES. La provincia de Zamora Chinchipe, dada su naturaleza del territorio situado en la región amazónica, presenta ventajas y desventadas especialmente en relación a la producción agropecuaria. Por un lado, la amplia cobertura vegetal y los sistemas pluviométricos existentes, contribuyen de diversas formas al desarrollo económico provincial, a lo que su suma la diversidad étnico cultural de la provincia. Por otro lado se presentan serias limitaciones para la producción agropecuaria, dadas las condiciones de baja fertilidad y deficiente drenaje de los suelos, aquello repercute en una baja productividad agropecuaria; a lo que se suma la creciente deforestación generada por la indiscriminada tala de bosques con fines de explotación maderera, lo cual a la postre repercute en una peligrosa alteración de los frágiles ecosistemas amazónicos. El diagnóstico nos muestra en detalle las condiciones antes mencionadas, presentes en el territorio de la provincia. No obstante las desventajas señaladas, los habitantes del sector rural de la provincia, venciendo toda dificultad desarrollan importantes actividades agrícolas y pecuarias que permiten la subsistencia de sus familias y constituyen un valioso aporte al desarrollo económico provincial. Con el fin de sentar las bases para una acción efectiva en la solución de esta problemática a nivel nacional, la Constitución de Montecristi, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), los instrumentos de política pública nacional y provincial como el Plan Nacional del Buen Vivir, el Plan Nacional de Riego y Drenaje y el Plan Provincial de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, establecen los lineamientos necesarios para el desarrollo de las actividades agropecuarias, mediante el mejoramiento y dotación de una mejor infraestructura de riego y drenaje en todas las provincia del país. Como se evidencia en el diagnóstico provincial, la mayor deficiencia que presenta Zamora Chinchipe al respecto, es en el drenaje de los suelos dedicados a la producción agropecuaria, aquello se produce por el exceso de lluvias, por las fuentes de agua existentes en partes altas de los suelos de cultivo y pastoreo de ganado y por la constante crecida de los ríos. En cuanto a las áreas con aptitud para la implementación de sistemas de riego son completamente reducidas en la provincia, a excepción del cantón Chinchipe en donde se presentan ciertas condiciones para el desarrollo de la agricultura bajo riego en pequeñas extensiones situadas específicamente en la parroquia Pucapamba. Con base en lo antes anotado, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe (PPRD), es el instrumento a través del cual se busca contribuir en la solución de la problemática que gira en torno al tema riego y drenaje en la provincia. La solución de dicha problemática permitirá responder a la demanda de los agricultores/as y ganaderos/as situados en los distintos cantones de la provincia y que, como ya menciona, realizan importantes actividades agroproductivas en bien del desarrollo provincial.

Page 5: Plan de riego y drenaje provincial

2

La formulación del PPRD ha implicado un proceso sistemático y participativo, el mismo que incluye los siguientes pasos o componentes:

1.1. PREPARACIÓN. Previo al arranque del proceso de formulación del PPRD, fue necesario poner en marcha algunos pasos imprescindibles y necesarios para su adecuada ejecución. Tales pasos, entre otros tuvieron relación con: la elaboración de términos de referencia para la ejecución del proceso, los trámites contractuales acordes con las exigencias legales, formulación de la propuesta para elaboración del Plan, planificación de actividades, organización de la logística, etc. Cuando todo lo antes señalado estuvo a punto, se procedió a llevar a cabo los pasos siguientes, relacionados con la formulación misma del Plan en la provincia.

1.2. DIAGNÓSTICO Y LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE. Paso indispensable en todo proceso de planificación, afirmado por el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Art. 42), es la realización del diagnóstico que permita determinar las condiciones positivas y negativas del territorio, en relación con el tema de planificación. Aquello pudo realizarse tanto a partir de información disponible, como aquella información que tuvo que ser levantada desde fuentes directas, a fin de tener una aproximación objetiva a la realidad de la provincia en temas de riego y drenaje. Un equipo multidisciplinario contratado por la Empresa consultora, intervino en la formulación del diagnóstico provincial en los distintos campos requeridos para la elaboración del PPRD. Dicho equipo desarrolló su trabajo en los siguientes campos: suelos, cobertura vegetal, clima, hidrología y aspectos socioeconómicos necesarios para tener una aproximación a la realidad de la provincia.

1.3. PROPUESTA. En base a la problemática detectada en el diagnóstico, se formuló la Propuesta Estratégica para el desarrollo del riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe. La misma está conformada por los objetivos estratégicos, metas, lineamientos de política y estrategias para su ejecución. Como orientación estratégica en el horizonte programado y máximo referente en la ejecución del PPRD, la propuesta contempla la Visión de desarrollo del Plan. Finalmente, se presenta un listado de programas y proyectos a ser diseñados y ejecutados en los distintos cantones de la provincia, como respuesta a la problemática que afecta la producción agropecuaria y por ende, tiene repercusiones en el desarrollo económico provincial.

Page 6: Plan de riego y drenaje provincial

3

De esta forma, la Propuesta estratégica marca las grandes líneas de acción y el camino a recorrer en la búsqueda de alcanzar los objetivos que Zamora Chinchipe se plantea en el tema agro productivo ligado al riego y drenaje.

1.4. PROGRAMAS Y PROYECTOS. Como queda dicho, otro de los elementos fundamentales del PPRD es la formulación de programas y proyectos que permitirán concretar en el territorio, soluciones viables a la problemática detectada. Para el efecto, la Propuesta contiene a nivel de enunciado aquellos programas y proyectos recomendados para su posterior priorización y diseño, en base a las condiciones y requerimientos detectados en el diagnóstico y a los aportes presentados por los productores que participaron en los distintos talleres de socialización y elaboración del PPRD.

1.5. MODELO DE GESTIÓN. Una vez elaborada la Propuesta para el desarrollo del riego y drenaje en la provincia, surge la inquietud de cómo llevar a la práctica lo planteado en el PPRD, para ello es necesario delinear los procesos y estrategias a implementar a fin de que lo planificado se cumpla en la forma y plazo previstos. Aquello se refleja en el Modelo de Gestión, cuya finalidad principal es viabilizar la ejecución del PPRD en el horizonte señalado, constituyendo la hoja de ruta para su implementación. La Implementación del Modelo de Gestión evitará que el PPRD se convierta en un estudio más sin mayores repercusiones en el desarrollo agropecuario de la provincia de Zamora Chinchipe y sea un instrumento efectivo para el desarrollo provincial. Aspecto fundamental en la formulación del Plan Provincial de Riego y Drenaje, en cumplimiento del mandato constitucional y legal, ha sido la participación de la ciudadanía, las autoridades locales y representantes de las instituciones con competencia en el tema; y, en particular, de los productores/as agropecuarios vinculados directamente al tema agro productivo relacionado al riego y drenaje en la provincia. Para el efecto ha sido necesaria la realización de talleres zonales, así como eventos de socialización e intercambio a nivel provincial, lo que ha permitido formular un plan provincial en forma participativa y concertada. En el siguiente gráfico se presenta en detalle las fases que ha cumplido el proceso de formulación del PPRD, desde sus primeros pasos hasta su aprobación por parte de la autoridad competente, tarea a cumplirse bajo la responsabilidad de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial o la instancia que al interior de la institución sea nominada para el efecto.

Page 7: Plan de riego y drenaje provincial

4

2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE

Elaboración: Equipo Consultor-PPRD

Ajustes o

validación

GAD POVINCIAL ZCH MPRD Mesa Provincial de Riego y

Drenaje

PARTICIPACION

CIUDADANA

ETC

Equipo Técnico Consultor

FASE 1

INICIO

FASE2

FORMULACIÓN Y

VALIDACION DEL DIAGNOSTICO

FASE 3

FORMULACIÓN Y VALIDACION DE LA

PROPUESTA Y MODELO DE GESTIÓN

APROBACION DEL PPRD Mediante Ordenanza. Que será

Posterior a la Conclusión de la

Consultoría.

Conformación UTF (Con posibilidad de incorporar técnicos en

varios temas en varios momentos) Análisis de la situación de los instrumentos de planificación

actuales

Decisión de iniciar el

proceso

Espacios Participativos Talleres Zonales

Preparación del Diagnóstico Situación actual Problemas Potencialidades Espacios Participativos

Valida los avances y realiza ajustes pertinentes

(observaciones)

Presentación

Observaciones

y aportes

Análisis y observaciones Relevancia Evaluación técnica - política

Ajustes

Preparación de la Propuesta Visión Objetivos y metas de largo plazo,

con líneas de acción Modelos territoriales

Presentación

Observaciones y aportes

Análisis y observaciones Relevancia Evaluación técnica - política

Informe con puntos de atención para

formulación de la propuesta

Informe sobre ajustes pertinentes

(observaciones)

Ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación del PPRD, sobre la base del modelo de gestión propuesto

Presentación (PPRyD)

Elaboración de Propuesta y Modelo de Gestión Adopción de políticas y estrategias institucionales respecto de la puesta en marcha del PPRyD Conformación de la instancia institucional a cargo de la ejecución del plan Plan de ejecución del PPRD (programas y proyectos, cronograma de ejecución, presupuesto) Sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación Plan de promoción y difusión del PPRyD

Informe con puntos de atención

(observaciones) para formulación de modelo de gestión

Informe sobre ajustes pertinentes

(observaciones)

Observaciones

Análisis de observaciones Relevancia Evaluación técnica - política

Ajustes o validación

PPRyD

PPRD

(Versión final)

Aprobación

PPRyD Ordenanza en vigencia

Page 8: Plan de riego y drenaje provincial

5

Como ya se indica, durante el proceso de formulación del PPRD se ha procurado contar con la activa participación de autoridades locales, líderes comunitarios, y en general, de los beneficiarios del riego y drenaje en la provincia. Aquello ha permitido arribar a consensos, que posibilitan el planteamiento de soluciones aplicables a los problemas que vive la provincia en el tema riego y drenaje. Este proceso a su vez, sienta las bases para asumir compromisos y responsabilidades por parte de la institucionalidad de la provincia y ciudadanía involucrada, lo que permitirá que en el corto, mediano y largo plazos, se logre la implementación del PPRD, en beneficio de la producción agrícola y pecuaria de la provincia de Zamora Chinchipe.

3. CONTEXTO ACTUAL 3.1. LA SITUACIÓN DEL RIEGO EN EL PAÍS1

En el Ecuador “la cantidad de agua disponible, (…) en todos los sistemas hidrográficos del país es de 432.000 hm3/año, de los cuales, 115.000 corresponden a la vertiente del Pacífico y 317.000 a la Amazónica; pero la disponibilidad efectiva para el país es de sólo el 34% o sea 147.000 hm3/año”2. Aun así, el promedio per cápita de agua en el Ecuador, para el año 2005, fue de 32.170 m3/año, más de cinco veces superior al promedio mundial, estimado en cerca de 6.000 m3/año3 Sin embargo, es necesario advertir que la disponibilidad efectiva va decreciendo cada vez más, debido a diferentes factores como:

el aumento de la demanda,

la expansión de la frontera agrícola hacia ecosistemas claves en el almacenamiento y regulación del agua (bosques, páramos y humedales),

el incremento de la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos. El Plan Nacional de Riego y Drenaje sostiene que existen alrededor de “1’152.000 hectáreas bajo infraestructura de riego”, sin contar las superficies que son regadas de manera clandestina, sin permiso de aprovechamiento legalizado. Los diferentes sistemas de riego involucrados en esta superficie, acusan una serie de dificultades. Como se anota en el PNRD, las tasas de eficiencia en los diferentes sistemas de riego son bastante bajas. Se puede constatar que tan sólo el 50% del caudal es aprovechado en los sistemas comunitarios, el 61 % en los públicos y el 78% en los privados4. Lo que significa que, en promedio, existe una ineficiencia en la gestión del riego equivalente a un 63%.

1 Tomado de la “Guía para la Elaboración de los Planes Provinciales de Riego y Drenaje”, MAGAP, junio 2013. 2 MAGAP, 2013, Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD) 2012 – 2027, Quito, Ecuador: 29

3 Idem. 4 MAGAP, 2013, Ibid: 39 (Tabla Nº 6)

Page 9: Plan de riego y drenaje provincial

6

Este escaso nivel de eficiencia de los sistemas de riego deriva, principalmente de “falta de planificación con un enfoque integral, que ha dado lugar a problemas de infraestructura y escaso levantamiento de información; esto acompañado de un debilitamiento de las capacidades técnicas y de gestión, tanto de los usuarios (problemas organizativos) como de las instancias desconcentradas y descentralizadas del Estado.”5 Los sistemas de riego comunitario crearon sus propias formas de gestión y administración que, por supuesto, no están libres de conflictos y problemas. En la actualidad, la gran mayoría de esos sistemas, siguen funcionado a pesar de los inconvenientes, sin contar con apoyo técnico, ni administrativo ni financiero. “Se estima que más de 460.000 ha estarían bajo infraestructura de riego comunitario y asociativo, que representa el 31% de toda la infraestructura de riego del país”.6

3.2. LA SITUACIÓN DEL DRENAJE EN SUELOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Según lo señala el PNRD, “el drenaje agrícola es un aspecto sobre el que se ha trabajado históricamente, incluso desde tiempos preincaicos. El drenaje generalmente está asociado con la necesidad de generar las condiciones apropiadas de humedad en los suelos para el desarrollo óptimo de los cultivos, condición que depende de factores como: volumen de pre-cipitaciones, tipo y calidad de los suelos, comportamiento de la evapotranspiración, tipo de cultivo, topografía del terreno, entre otros. En la actualidad, el drenaje agrícola requiere una mayor atención y acciones de carácter antrópico, tanto por los niveles de intervención y deterioro en las cuencas y sus ecosistemas, como por los efectos provocados por fenómenos climáticos recurrentes que ocasionan alteraciones oceanográficas, meteorológicas, y biológicas. El drenaje agrícola es un requerimiento generalizado, sobre todo para la producción agrícola en la Costa y Amazonía, regiones que por su topografía son más vulnerables al anegamiento de sus áreas productivas, sea por el exceso e intensidad de las precipitaciones o por el desborde de los cursos de agua en la época invernal. Desgraciadamente, el problema del drenaje agrícola en Ecuador ha sido descuidado, tanto en superficies regadas como en zonas húmedas, lo que ha causado efectos de degradación de los suelos (salinización) como en Santa Elena, Loja (Catamayo), Imbabura (Salinas de Ibarra), esto a su vez ha producido severas limitaciones en el aprovechamiento de áreas productivas, especialmente en la Costa y Amazonía, por razones climáticas (exceso de precipitaciones), niveles freáticos (altos), calidad de los suelos (poco permeables) y por la topografía del terreno (plana). Así, se ha generado una significativa disminución de los rendimientos de los cultivos o su pérdida total, lo que ha llevado a que muchos agricultores se vean obligados a ampliar la frontera agrícola. Además, como lo señala la FAO (1993)20: “la salinidad es una forma importante y generalizada de contaminación del agua dulce, sobre todo en zonas áridas, semiári das y en algunas regiones costeras. La causa principal de la salinización es el efecto combinado de un

5 Ibid: 51 6 MAGAP 2013, ibid: 37

Page 10: Plan de riego y drenaje provincial

7

drenaje insuficiente y altas tasas de evaporación, que elevan la concentración de sales en las tierras regadas. La salinidad puede reducir la productividad de los cultivos de regadío, y también es perjudicial para los usos industriales y domésticos”. Desgraciadamente, se desconoce la problemática precisa relacionada con el drenaje agrícola a nivel nacional y, salvo algunos estudios que se han realizado, sobre todo en la cuenca del río Guayas no se tienen datos actualizados de esta problemática, de manera que permitan establecer una línea base en torno a la cual actuar. Es decir, es un fenómeno del que se conoce cada vez más y, en función de ello, deberían establecerse planes orientados a prevenir o mitigar los graves efectos que se producen, especialmente, en las actividades agropecuarias. Uno de los problemas más conocidos asociados con el drenaje y que cuenta con ciertos estudios, es el relacionado con el Fenómeno del Niño, recurrente en lapsos que van de 7 a 15 años. Deben agregarse las evidencias y señales del cambio climático que van afirmando tendencias relativas a períodos de precipitaciones de gran intensidad, pero más cortos y a períodos más largos de estiaje, a nivel general”7. En la Amazonía se conocen experiencias, en pequeña escala, sobre sistemas de drenaje agrícola; no obstante, como se señala en el PNRD, de las… “1.041.959 ha consideradas como área agrícola,… por las características climáticas de la región, se riegan so lo 614 ha, es decir una mínima porción de su área agrícola…La superficie más representativa, permanece sin cultivar debido a la falta de una estrategia de cultivo que supere la fragilidad de los suelos, pero sobre todo, a la saturación hídrica que estos experimentan de manera constante.”8 Un plan de drenaje que posibilite la ampliación del área agrícola, al menos deberá considerar dos aspectos fundamentales:

no romper el límite de la frontera agrícola determinada en los planes provinciales de ordenamiento territorial y

orientar efectivamente el destino de la producción para garantizar la soberanía alimentaria, con uso de tecnología amigable con la naturaleza, propia del ecosistema existente.

El PNRD afirma que “La Amazonía, a pesar de ser la región natural más grande del país con 11.8 millones de ha, según el III CNA (2000), solo presenta 2.663.717ha bajo UPA, y de esta superficie, apenas 1.041.959ha pueden considerarse como área agrícola. Por las características climáticas de la región, se riegan solo 614ha, es decir una mínima porción de su área agrícola. En la provincia de Zamora Chinchipe, los suelos con las mejores condiciones constituyen los denominados Typic Udifluvents y Aquic Udifluvents ubicados en las terrazas medias y terrazas aluviales indiferenciadas, (estribaciones de los ríos Zamora, Nangaritza, Chicaña y Chuchumbleza), ocupan una superficie aproximada de 25.568.89 ha, que corresponde el 2,42

7 MAGAP, 2013, Ibid: 31 8 Íbid: 34

Page 11: Plan de riego y drenaje provincial

8

% de área total. Sus limitaciones están definidas por restricciones debido a la textura fina arcillosa y limitaciones asociadas a ella como son; restricciones para el drenaje e infiltración adecuada del agua, baja aireación del suelo debido al predominio de microporosidad, texturas desfavorables para el laboreo, baja fertilidad natural del suelo. La clase III-V tierras arables generalmente aptas para agricultura y otros usos con moderadas limitaciones con una extensión de aproximada de 25.169,07 ha, que representa el 2,38 % de la provincia de Zamora Chinchipe. La clase IV tierras arables generalmente aptas para agricultura y otros usos con severas limitaciones con una extensión de aproximada de 42.488,62 ha, que representa el 4,02 % de la provincia de Zamora Chinchipe. La clase V son tierras no arables generalmente aptas para cultivos permanentes y aprovechamiento forestal, no tienen problemas de erosión, pero tienen otras limitaciones que restringen su uso únicamente para pastos, vegetación permanente, arboladas y cobertura natural, ocupa una superficie 7.254.85 ha, que corresponde al 0,69 % del área total de la provincia. La clase VI, son tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal, ocupan 279.029,63 ha, que representan el 26,41 % de la superficie de la provincia, estas tierras presentan una gran aptitud forestal, pueden ser dedicadas a proyectos de forestación o reforestación, en el caso de establecer pastizales, la ganadería debe tener un manejo controlado en cuanto a carga animal y rotación de potreros. Dada la fuerte pendiente, se exige el establecimiento de ganadería extensiva. Y en las clases VII y VIII son tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal, ocupan 695.621,11 ha, que representan el 65.84 % de la superficie de la provincia, estas tierra no presentan potencialidad agrícola, pecuaria y/o forestal, dada la severidad de sus limitaciones; por lo que deben ser excluidas de uso económico, se tienen severas restricciones de clima (frío extremo y elevada humedad, nubosidad, etc.,) relieves irregulares (fuertes pendientes) y suelos superficiales o afloramientos de material primario y/o arenales. Quebradas y taludes escarpados de los encañonamientos de los drenajes naturales, tierras frágiles de topografía montañosa con pendientes superiores al 70%, condiciones de alta fragilidad y susceptibilidad a los fenómenos geodinámicos (deslizamientos, movimientos en masa, erosión). Las imágenes satelitales actuales ofrecen una amplia forma de aplicaciones en la descripción de usos del territorio, en este caso para la determinación de cobertura vegetal para la provincia de Zamora Chinchipe. Las categorías de definidas como Bosque Chaparro y Bosque Denso, cubren las áreas más grandes en la provincia con 297.186,38 y 264.530,96 hectáreas respectivamente, estas áreas se ubican en sectores de difícil acceso. Las áreas dedicadas a pastos, en el territorio provincial cubren un área de 142.955,69 ha, representando en el mismo al 13,53% de la provincia.

Page 12: Plan de riego y drenaje provincial

9

Las áreas dedicadas a la producción agrícola en la provincia se encuentran ubicadas principalmente en las vegas de los ríos, representan el 3.16% del mismo con un área de 33.437,21 ha. Los principales cultivos son: yuca, plátano, maíz, guineo, cacao, café; en menor áreas pequeñas como: caña de azúcar, tomate de riñón, fréjol, camote, papaya, entre otros. Áreas inundables principalmente en las partes bajas de las vegas de los ríos Nangaritza, Yacuambi y Zamora; con 4.076,45 ha que representan el 0.39% del territorio. La cuenca del río Zamora ocupa el 33,09% del área de la provincia, seguida de la cuenca del río Mayo con el 29,74%, y la cuenca del río Nangaritza con 22,86%, siendo la más pequeña la cuenca del río Yacuambi con el 14,31% de la superficie total del territorio provincial. En la provincia de Zamora Chinchipe existen delimitadas cuatro grandes cuencas hidrográficas, que son: La cuenca del río Chinchipe, Cuenca del Río Nangaritza, Cuenca del Río Yacuambi y la cuenca del Río Zamora, tres de ellos navegables por el volumen de agua de sus cuencas, los cuales son: Ríos Nangaritza, Yacuambi y Zamora. En el territorio provincial existen doscientos siete microcuencas, las cuales ofrecen servicios ambientales, siendo el más importante el agua para consumo humano a las poblaciones situadas en el territorio. El sistema lacustre en la provincia es importante por su número de lagunas que le conforman, en los flancos de esta cordillera existe una gran cantidad de formaciones rocosas únicas que configuran los relieves que ha permitido la formación de más de 200 lagunas naturales, llamadas “Lagunas del compadre” éstas se encuentran bajo la categoría de protección en el Parque Nacional Podocarpus. Otro importante sistema lacustre son las que se encuentran ubicadas en los cantones Palanda y Chinchipe, protegidas en el Parque Nacional de Yacuri. Otras de menor número se encuentran en el Cantón Yacuambi, configurando la belleza escénica local. De las cuatro cuencas principales encontradas en la provincia, la del Río Zamora y el Río Yacuambi de acuerdo a sus Perfiles del Cauce Principal, son las más idónes para la construcción de infraestructura para la generación de hidroelectricidad, En el Río Zamora existe una caída en el kilómetro 60 hasta el 70 en una relación de 600 metros de altitud en 10km; que es en donde actualmente existe un proyecto hidroeléctrico denominado “Delsitanisagua”. En el Río Yacuambi describe una pendiente promedio de 3.52%, desde las cotas 3402.63 en la cuenca alta, hasta la cuenca baja o cono de deyección 824.34 msnm. Importante observar que al Km 25 aguas abajo hasta el Km 75 existe una caída abrupta desde las cotas 3000 a 1200 msnm, comúnmente representa una potencialidad alta para proyectos hidroeléctricos. La provincia de Zamora Chinchipe posee tres tipos de clima Ecuatorial de Alta montaña, Ecuatoriano mesotérmico semihúmedo y Ecuatorial mesotérmico húmedo.

Page 13: Plan de riego y drenaje provincial

10

Las precipitaciones en la Región Amazónica se presentan durante todo el año con una inflexión entre los meses de junio a septiembre, no siendo diferente en el territorio provincial, siendo muy irregular temporal y espacialmente; los meses con mayores áreas de incremento térmicos positivos son los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre; el resto de meses se registran mayores áreas de anomalías negativas. Las precipitaciones medias anuales al interior de la provincia de Zamora Chinchipe se hallan entre los 900 a 2800 mm de precipitación, existiendo una diferencia marcada entre la precipitación en los cantones de Chinchipe y Palanda donde las precipitaciones media varían de 1100 a 1700 mm; mientras en el resto de la provincia los valores ascienden llegando hasta los 3000 mm anuales. El 60,42 % de la población de la provincia de Zamora Chinchipe vive en el área rural, y su economía depende de las actividades agrícolas y pecuarias en un 69%. Los hombres presentan la tasa más alta de migración en la provincia, siendo lsa falta de trabajo el principal motivo de viaje. En la Provincia de Zamora Chinchipe, el 18% de las Unidades Productivas Agropecuaria (UPAs) cultivan café, el 17% de UPAs cultivan plátano, el 16% de UPAs cultivan yuca, el 15% de UPAs cultivan caña de azúcar, el 13% de UPAs cultivan maíz duro seco, el 12% cultivan banano, el 4% cultivan cacao y el resto de cultivos representan menos del 5%. En la provincia de Zamora Chinchipe, el aprovechamiento de cultivos nativos está limitado a los pueblos y nacionalidades, por lo tanto no tiene influencia en la economía de la provincia En base al análisis de Zonificación para Riego y Drenaje, existen 24.675,19 ha, (2,34% territorio Provincial) que mediante la implementación de obras de Drenaje y Riego se incorporarían al sistema productivo agropecuario provincial de manera eficiente. A nivel provincial existen 24.637,10 ha de zonas para drenaje ubicadas en 7 de los nueve cantones de la provincia, siendo Yantzaza, Nangaritza y Zamora, los cantones con las mayores zonas para establecer estas actividades. Mientas que para el tema de riego y debido a la topografía de la provincia solamente existen 128,09 ha, que se hallan ubicadas en el cantón Chinchipe, específicamente en las parroquias de Pucapamba y la Chonta, donde se pueden establecer pequeños sistemas de riego comunitarios.

4. MARCO REFERENCIAL DEL RIEGO Y DRENAJE EN EL ECUADOR

4.1. MARCO LEGAL La Constitución de la República: La Constitución de Montecristi declara al agua como: “un patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado… constituye un elemento vital

Page 14: Plan de riego y drenaje provincial

11

para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos”… (Art. 318). El agua dejó de ser una mercancía susceptible de apropiación, de despojo, de concentración y de enriquecimiento ilícito. La denominación de patrimonio nacional estratégico, posibilita al Estado ecuatoriano la competencia para la administración y control exclusivo (Art. 313) para garantizar el uso sustentable de las presentes y futuras generaciones. Mientras que, la dimensión de uso público, asegura su condición de beneficio universal para todas las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, como lo establece la misma norma. La Constitución define que son el Estado y la sociedad, los que deben establecer condiciones adecuadas para preservar, proteger y mantener las fuentes de agua y los ecosistemas vinculados con ellas. Al respecto la Constitución señala: “La naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos” (Art. 71). Y de la misma manera se señala en el Art. 406: “El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados, entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros.” Otro aspecto fundamental entre estos principios, se refiere a la obligatoriedad de implementar el manejo integral e integrado de los recursos hídricos. Así el Art. 411 establece que… “El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados con el ciclo hidrológico”. La articulación del riego con la producción de alimentos que garanticen la soberanía alimentaria, de hecho se constituye “en objetivo estratégico y en una obligación del Estado...” como lo señala el Art. 281 La forma de gestión comunitaria es reconocida de manera absoluta en la Constitución. El Art. 318 señala: La alianza público-comunitaria es la base de una planificación, incluyente, inclusiva y democrática porque…“El Estado fortalecerá la gestión y funcionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a la gestión del agua y la prestación de los servicios públicos, mediante el incentivo de alianzas entre lo público y comunitario para la prestación de servicios”... según lo prescribe el mandato constitucional en el mismo artículo 318. El agua y el riego en el COOTAD

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), propone principios básicos como: la unidad en todas sus dimensiones, la solidaridad, la coordinación y la corresponsabilidad, estableciendo que… “todos los niveles de gobierno trabajen de manera articulada y complementaria.”(Art 2.c).

Page 15: Plan de riego y drenaje provincial

12

La participación de la ciudadanía es entendida como el ejercicio de uno de los derechos fundamentales, por ello el Código establece entre sus finalidades “…este derecho será respetado, promovido y facilitado por todos los órganos del Estado, de manera obligatoria…” (Art. 303) El COOTAD establece como competencia exclusiva y concurrente de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, la de “….fomentar las actividades provinciales productivas, así como las de…gestión ambiental, riego, desarrollo agropecuario y otras que le sean expresamente delegadas…” (Art. 41.e). En este ámbito también, el Código ordena a los GADP la planificación del desarrollo provincial de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial (Art 42.a) sobre todo en lo relacionado con la “planificación, la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de riego” y drenaje (Art 42.e). Esta facultad constitucional de planificar, construir, operar y mantener los sistemas de riego, según el Art. 133, deberá estar ligada a: “… las políticas de desarrollo rural territorial, los lineamientos del plan nacional de riego y sobre todo, a la coordinación entre los actores involucrados: autoridad única del agua, organizaciones comunitarias involucradas en la gestión y uso de los recursos hídricos y los gobiernos parroquiales”. Transferencia de competencias relacionadas con el riego y drenaje

El COOTAD establece una serie de criterios, con el objeto de que el ejercicio de las competencias de los GADP, tengan, en su ejecución “eficiencia, eficacia, participación, articulación intergubernamental y transparencia”.

Los criterios básicos señalados son:

La definición y el establecimiento de competencias y facultades por niveles de gobierno; el fortalecimiento institucional y el manejo eficiente de los recursos asignados. Para el primer criterio, el COOTAD en el Art. 116, define con precisión que las facultades “...son atribuciones para el ejercicio de una competencia… y estas son la rectoría, la planificación, la regulación, el control, y la gestión...”.

Adicionalmente el COOTAD instituye el Consejo Nacional de Competencias (CNC), cuyas funciones principales son las de: “organizar e implementar el proceso de descentralización y asignar y transferir las competencias adicionales” (Art. 117).

En relación con el manejo de los recursos, el COOTAD establece procedimientos debidamente ordenados para el proceso de transferencia desde el Estado, para lo cual, se definen plazos y condiciones: si los recursos son propios o de la renta del Estado; si son permanentes o no permanentes. Por último se define una estructura de gastos… “cuyos egresos se agruparán en áreas, programas, subprogramas, proyectos y actividades. En cada uno de ellos deberán determinarse los gastos corrientes y los proyectos de inversión…” (Art.228).

Page 16: Plan de riego y drenaje provincial

13

Consejo Nacional de Competencias (CNC) El CNC, creado al amparo del Art. 117 del COOTAD, según sus funciones (Art 119), es: “el organismo técnico del sistema nacional de competencias… establecido para organizar e implementar el proceso de descentralización y para asignar y transferir competencias...”

Desde la creación del CNC se emitieron varias resoluciones, sin embargo, la que recoge en esencia el concepto de competencias y los mecanismos de transferencia es la N° 0008. En ella se señala lo más relevante a tomar en cuenta a la hora de formular un plan de riego y drenaje. El Art. 2 establece el ámbito de la transferencia, en el sentido de aclarar que los GADP, “...asumen la implementación efectiva de la competencia de planificar, construir, operar y mantener los sistemas de riego y drenaje”9 en función de las características de los diferentes sistemas que existen en su territorio.

A nivel de las facultades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, el Art. 10 señala: “En todos los sistemas de riego y drenaje susceptibles de transferencia y de conformidad con los modelos de gestión establecidos en la presente resolución, corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales el ejercicio de las facultades de rectoría local, planificación, regulación y control local...”10 El mismo Art. 10 señala responsabilidades en sus incisos: 1. “La construcción en su circunscripción territorial de nueva infraestructura de riego y drenaje en el marco de la planificación nacional y local”. 2. “Emitir la política pública local de riego y drenaje, en articulación con la política pública nacional emitida por el Ministerio Rector”. 3. “Aprobar los planes locales de riego y drenaje, en el marco de la planificación nacional, de acuerdo con los lineamientos para el efecto establecidos en el Código de Planificación y Finanzas Públicas…”. 7. “Realizar el seguimiento y evaluación de los planes y programas locales de riego y drenaje”. En cuanto a la participación de las juntas y comunidades de regantes, el Art. 18 señala expresamente, que la participación será en… “la formulación de los planes a diferentes niveles nacional y local”. Asimismo, la resolución establece responsabilidades en la gestión del riego y drenaje, para las juntas y organizaciones de regantes entre las que se destacan: “la distribución de los caudales, la cogestión en el manejo del sistema y la organización de los regantes”11 (Art.21.4.6.8.9).

9 República del Ecuador, Registro Oficial Nº 509. Resolución No. 0008-CNC-2011: 17

10 Ibid: 20 11

Ibid: 22

Page 17: Plan de riego y drenaje provincial

14

5. MARCO PROGRAMÁTICO. 5.1. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR (PNBV)

Según la Constitución, el Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017)…”es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos…Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público...” (Art. 280). El PNBV establece 12 objetivos estratégicos, siendo éstos los siguientes: Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos. Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible. Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva. Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. Los objetivos del PNBV responden a la problemática nacional relacionada con la diversidad de temas que tienen relación con el desarrollo y bienestar de la población; plantean las políticas y lineamientos estratégicos y las metas a ser alcanzadas hasta el 2017.

Page 18: Plan de riego y drenaje provincial

15

5.2. Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD) El Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD), considerado como uno de los instrumentos importantes para el desarrollo rural, se sitúa como un eje fundamental en el PNBV y se constituye en una competencia estratégica del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Para ello, el MAGAP, establece como objetivos específicos “…democratizar el acceso y uso de la tierra y de los otros factores de la producción para pequeños y medianos productores, (…) facilitar el acceso al riego al productor rural y promover la tecnificación de sus sistemas de riego…”12 e instituye, con sus estatutos, la Subsecretaria de Riego y Drenaje mediante, acuerdo ministerial Nº 281. Objetivo general del Plan Nacional de Riego y Drenaje.

Según el PNRD, “el riego no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que permite mejorar la producción y productividad agropecuaria, tanto para la seguridad y soberanía alimentaria, como para la exportación;… permite la intensificación de los cultivos, genera fuentes de trabajo, incrementa los ingresos agrícolas y con ello, contribuye al buen vivir de los y las ecuatorianas...”, por lo tanto, el objetivo general del Plan Nacional de Riego y Drenaje es:

“Contribuir al mejoramiento del ingreso de la población rural y la productividad agropecuaria, en armonía con los principios del buen vivir y la soberanía alimentaria”13.

Objetivos y Políticas del PNRD

El PNRD establece cinco objetivos, con sus respectivas políticas de implementación:

Objetivo 1. Ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia social, económica y ambiental de todos los sistemas de riego y drenaje.

Como se señaló antes (contexto actual) y posteriormente en el diagnóstico de situación, las condiciones de eficiencia –y en consecuencia de cobertura del riego–, son muy bajas en la actualidad. En el PNRD se definen orientaciones de políticas que conducen a elevar el nivel de eficiencia.

Objetivo 2: Fortalecer a los regantes y grupos de regantes para asumir la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje, de manera sostenible y eficiente.

Se ha señalado con insistencia, la innegable validez de la participación de los regantes y sus organizaciones tanto en la cogestión y gestión en los sistemas de riego. Para ello es necesario el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y administrativas, lo cual redundará sin duda, en el manejo eficiente del riego, a nivel de sistemas y a nivel parcelario.

12 Ibid: 24-25 13

MAGAP, 2013, Ibid: 65

Page 19: Plan de riego y drenaje provincial

16

Objetivo 3: Fortalecer la institucionalidad y mejorar las capacidades del Estado para impulsar la política integral e integrada del riego y del drenaje, en el marco del proceso de desconcentración y descentralización.

La transferencia de competencias es un proceso permanente y sostenido. Requiere de la formación técnica, social y administrativa del talento humano de las distintas instituciones del Estado, para enfrentar con solidez y capacidad, el reto que significa un riego integral, integrado y eficiente. Las políticas orientadoras de este objetivo, posibilitarán la concreción de un modelo de gestión del riego y del drenaje, que incluya procesos de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación en el territorio, en armonía con la agenda territorial y con el Plan Nacional de Riego y Drenaje.

Objetivo 4: Promover un proceso sostenido de reorganización y redistribución de caudales que asegure un acceso equitativo al agua de riego.

La inequidad en el acceso al agua de riego es una dolorosa realidad. Por eso es necesaria y urgente, la revisión y la regularización de los derechos de aprovechamiento de las aguas de riego así como del reparto interno en los sistemas de riego, tomando como referencia los principios orientadores del PNRD.

Objetivo 5: Garantizar la calidad y cantidad de agua para riego considerando a las presentes y futuras generaciones.

Ante el hecho de comprobar que el caudal hídrico existente en el país va disminuyendo de manera progresiva, es responsabilidad ineludible de la actual generación:

conservar la cantidad y sobre todo la calidad del agua, incorporar el manejo integrado de cuencas hidrográficas, el control y la

protección de las fuentes de agua y de recarga hídrica en la planificación y en la gestión,

promover la participación directa de los regantes y de sus organizaciones en todo el proceso de gestión del agua.

5.3. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

(PDOT)

El PDOT de la provincia de Zamora Chinchipe, contempla la siguiente VISION de desarrollo:

Page 20: Plan de riego y drenaje provincial

17

ZAMORA CHINCHIPE

Pulmón de la madre tierra, fuente de agua y vida Provincia soberana, cuna de la interculturalidad, pionera en la generación de valor agregado, en la producción limpia; protectora y usuaria de su exuberante biodiversidad, recursos hídricos, patrimonio arqueológico y ecoturístico, con una gestión mancomunada, participativa e integrada de los pueblos, nacionalidades, organizaciones sociales y de las instituciones públicas y privadas

Desde el sur del Ecuador para el mundo. Objetivos estratégicos del PDOT provincial:

1. Generar procesos participativos, articulados y continuos de planificación,

ordenamiento territorial, seguimiento y rendición de cuentas, con amplia legitimidad provincial y nacional.

2. Implementar un sistema de gestión pública provincial democrático, 100% eficiente, descentralizado y desconcentrado; con sistemas de información sobre la gestión institucional y la realidad socio económico y ambiental de la provincia interconectados.

3. Fortalecer el tejido social de la provincia como garantía básica para el desarrollo provincial.

4. Fortalecer la identidad de los Pueblos, Nacionalidades y consolidar la Interculturalidad.

5. Emprender sistemas de producción limpia, orgánica con implementación de

buenas prácticas como cultivos asociados y rotación de cultivos, con semillas de cultivos autóctonos, rústicos, permitiendo sostenibilidad y sustentabilidad, preservación, conservación y recuperación de suelos y biodiversidad silvestre.

6. Impulsar sistemas de cultivos alternativos, rescatando, desde las cosmovisiones de las nacionalidades y pueblos, los conocimientos, saberes y valores autóctonos.

7. Emprender en procesos de rescate, revalorización y uso de los bosques y recursos maderables.

8. Implementar y complementar sistemas silvopastoriles y agroforestales para el mejoramiento y conservación de pastos y cultivos.

Page 21: Plan de riego y drenaje provincial

18

9. Emprender en el establecimiento de fincas integrales con un sistema de producción optimizador de los recursos disponibles.

10. Implementar un plan de manejo estratégico para el sector pecuario.

11. Generar alternativas para el mejoramiento de los hatos ganaderos.16.

12. Emprender en la transformación de la materia prima dándole valor agregado, con microempresas y emprendimientos especializados, como procesadoras de productos agrícolas, pecuarios y maderables.

13. Emprender en un proceso de valoración de los conocimientos ancestrales e

implementar sistemas de producción y comercialización de artesanías autóctonas.

14. Implementar un plan estratégico de desarrollo turístico, articulado con todos los

actores de la provincia. 15. Implementar un sistema de comercialización asociativa directa, ordenada,

zonificada y controlada, con la reactivación de las microempresas.

16. Restaurar áreas históricas de intervención minera.

17. Generar un proceso de ordenamiento territorial, de regulación estricta de la expansión de la frontera minera de pequeña escala, y de tecnificación para lograr una minería artesanal limpia.

18. Manejar mancomunadamente las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas de la provincia que permita garantizar a largo plazo los caudales y la calidad del recurso agua, para las diferentes necesidades de los asentamientos humanos en la provincial

19. Generar un proceso de ordenamiento territorial como proceso de negociación al

más alto nivel con el gobierno nacional 20. Manejar integralmente el suelo con practicas amigables que optimicen su

potencialidad y minimicen los impactos sobre este recurso, de esta manera obtener productos de calidad para el consumo humano.

POLÍTICAS del PDOT provincial:

Sobre los procesos participativos de planificación y ordenamiento territorial:

Page 22: Plan de riego y drenaje provincial

19

La toma de decisión sobre el destino económico-social y ambiental de la provincia deberá basarse en los procesos participativos de planificación y ordenamiento territorial.

Esto implica la creación de un sistema integrado de información para la generación, distribución y uso de información así como un sistema de planificación participativo con carácter vinculante, basado en estructuras plurinacionales e interculturales, para el análisis, la consulta, la deliberación, la toma de decisiones colectivas, y la rendición de cuentas.

La base de la planificación participativa girará alrededor de la constitución de las Asambleas Plurinacionales de Planificación en cada nivel de gobierno. Serán las instancias superiores de consulta, toma de decisiones y rendición de cuentas.

Se creará y fortalecerá los Consejos Plurinacionales e Interculturales de Planificación en cada uno de los niveles de gobierno de la provincia; serán, quienes dirijan el sistema de planificación participativo. Se conformarán de acuerdo a la ley y a los requerimientos necesarios, que se determinen en cada jurisdicción, para fortalecer su representatividad y legitimidad.

En estas instancias deberán estar representantes de las nacionalidades y pueblos de la provincia, así como de los diferentes actores públicos, sociales y privados. Tendrá varios niveles jerárquicos: la unidad parroquial, cantonal, provincial, y de ser el caso zonal, de acuerdo a una zonificación intraprovincial; de la misma manera se establecerán mesas de trabajo por eje temático: ambiente, fomento productivo, fortalecimiento organizativo, salud, educación, vialidad, y las que sean del caso.

Las instancias asamblearias y directivas del sistema de planificación participativa, deberán contar con equipos especializados, generalmente asociados a los mandos técnicos de las diferentes entidades públicas y privadas de la provincia. Estas instancias técnicas, permitirán el intercambio de información, y serán los responsables de facilitar el diálogo y sistematización de las decisiones.

Se establecerá un sistema de rendición de cuentas basado en un sistema integrado de información sobre gestión pública y en un sistema de veeduría ciudadana que permita el seguimiento y fiscalización social de los planes, programas y proyectos de los respectivos gobiernos autónomos descentralizados, así como del estado central.

Sobre la gestión mancomunada de la provincia:

Se busca que la gestión de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de

todos los niveles de gobierno sea compartida entre distintos responsables privados, públicos y la activa participación de las organizaciones sociales, así como de las redes y plataformas de acción colectiva, tanto gremiales como de los pueblos y nacionalidades, garantizando permanentemente la equidad de género.

Uno de los ejes dinámicos será la gestión concurrente de los diferentes gobiernos autónomos descentralizados para desarrollar proyectos integrales en la provincia.

Page 23: Plan de riego y drenaje provincial

20

Los Consejos Plurinacionales e Interculturales de Planificación, serán las entidades de coordinación de la gestión mancomunada a nivel de la provincia y de los demás niveles de gobierno.

Sobre el fortalecimiento del tejido social provincia

Será prioridad provincial la titularización colectiva o individual de las tierras

destinadas a las actividades agroproductivas, tanto para las nacionalidades y pueblos de la provincia.

Se impulsará la creación autónoma de la Circunscripciones Territoriales para la nacionalidad Shuar.

Se propenderá al fortalecimiento y autonomía de las agendas políticas de los diferentes actores sociales de la provincia, de tal manera de que las diferentes voces sean escuchadas y sus planteamientos recogidos durante la elaboración de los procesos del Planificación y Ordenamiento Territorial.

Se propenderá hacia la construcción de una sociedad crítica para garantizar su autodeterminación para la intervención en aspectos políticos y democráticos con equidad social y de género.

Sobre el territorio:

Se hará valer la franja de seguridad nacional para efectos del ordenamiento

territorial y garantía de soberanía nacional y provincial.

Sobre Interculturalidad:

Será prioridad de la provincia la revitalización cultural de los pueblos y nacionalidades de la provincia.

Se incorporará el componente intercultural como eje transversal en todas las acciones de desarrollo provincial tanto en el sector público como el privado, con la activa participación de los Pueblos y Nacionalidades. Sobre la producción agropecuaria:

La producción agropecuaria de la provincia deberá progresivamente tender hacia una total producción limpia y orgánica.

a) La reducción paulatina del uso de insumos químicos sintéticos, mediante

un proceso de transición.

b) La recuperación de la diversidad y variabilidad de semillas autóctonas, y

variedades silvestres aprovechando la enorme biodiversidad y

agrobiodiversidad de la provincia, considerando su aspecto cultural

ancestral. (aspecto cultural – rescate de sistema de producción ancestral)

Page 24: Plan de riego y drenaje provincial

21

c) La autosuficiencia energética, el manejo integrado de plagas, y el

aprovechamiento de los desechos orgánicos que permitan disponer de

sistemas productivos con baja entropía.

d) El uso de tecnologías apropiadas, tanto cultural, económica y

ecológicamente para mejorar la producción con el enfoque de sistema

integrado de fincas agrosilvopastoriles y agroecológicas.

e) Participación efectiva de los actores del sector productivo en sus

diferentes niveles de intervención, de tal manera de lograr una gestión

mancomunada para el desarrollo productivo de la provincia.

f) Promover la asociatividad entre los productores como una estrategia para

facilitar los procesos productivos y de comercialización.

g) Potencializar la actividad turística en distintas modalidades, sobre la base

de los recursos naturales y culturales de la provincia, destacando los

enfoques de desarrollo agroproductivo (producción limpia, sistemas

agroecológicos, agroforestales, silvopastoriles), y conservación de áreas de

alto valor ecológico.

Sobre la zonificación económica productiva

Las actividades agropecuarias se ordenarán bajo una zonificación económica productiva y ambientalmente favorable al ambiente, que garantice la diversificación productiva, la reconversión y optimización de uso del suelo de acuerdo a su vocación, y la creación de centros agroindustriales para la generación de valor agregado.

Dentro del marco de la zonificación se dejarán establecidos corredores o territorios de producción limpia, y el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles.

Dentro del marco de la zonificación agroproductiva se garantizará que el sistema de asentamientos rurales y urbanos disponga de franjas de producción limpia, para asegurar la soberanía alimentaria a través de las fincas integrales, y la recuperación de los sistemas de cultivo tradicionales como las Shuar Aja y la chacra. Ello implica que se considerará zonas de producción de plantas medicinales, recuperando la gran variedad de especies silvestres y agrícolas, lo que permitirá a la provincia disponer de una fuente permanente de productos naturales de excelente calidad.

Sobre la conservación del bosque

Se declara prioridad estratégica de la provincia la conservación, uso y aprovechamiento del bosque, tanto de los recursos maderables como de los recursos no maderables, garantizando la conservación de la cobertura boscosa.

Page 25: Plan de riego y drenaje provincial

22

Sobre el turismo

Por otro lado se establecerán los corredores de turismo, categorizando diferentes opciones, como es el turismo de aventura, el turismo comunitario (agroecoturismo) y el turismo científico.

Sobre el procesamiento de la materia prima

La provincia estará orientada por el principio de dejar de ser una “provincia materia prima”, y pasar a ser una “provincia producto”. Con una MARCA particular que le de identidad propia y que lo distinga por su calidad, origen, enfoque orgánico, su sistema de trabajo de carácter solidario y asociativo y por su gran variedad de oferta.

Sobre incentivos económicos.

Para lograr el impulso de esta perspectiva estratégica se creará una política de incentivos que incluya, procesos activos de capacitación, creación de un fondo verde para la reactivación de la producción agropecuaria, con apoyo técnico eficiente, oportuno y constante, la creación de líneas de créditos especiales y funcionales con bajos intereses, fundamentada de la economía solidaria. Sobre los bosques y el agua

Se declara prioridad estratégica de la provincia a los bosques y sistemas lacustres. Serán territorios de alta sensibilidad, destinados a la conservación y uso restringido los bosques prístinos, las montañas, quebradas, sistemas lacustres e hídricos, con especial importancia, los territorios de las nacionalidades indígenas, que serán administrados de acuerdo a sus usos y costumbres.

Las zonas declaradas estratégicas incluyen la vertiente oriental de los andes, la Cordillera del Cóndor, el alto Nangaritza y todos los páramos de la provincia.

La Cordillera del Cóndor, se la declara reserva de agua y biodiversidad de la provincia y del Ecuador. Se lo reconoce como territorio ancestral shuar, propicio para la práctica activa de la interculturalidad. Sobre la gestión integrada del agua

Implementar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos a nivel provincial en

coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados considerando la atmósfera, la biodiversidad, el suelo y subsuelo como elementos estratégicos para el cumplimiento del ciclo hidrológico y recarga de acuíferos.

Page 26: Plan de riego y drenaje provincial

23

Sobre la minería aluvial y los distritos mineros informales

Aprovechamiento limitado de la minería aluvial y bajo ordenamiento y control social. Esto se lo definirá en procesos de zonificación de mayor detalle.

Prohibición del uso del cianuro y mercurio en la provincia. Siguiendo los lineamientos establecidos en el marco programático nacional y provincial, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, busca contribuir en la consecución de los objetivos y metas planteadas, teniendo en cuenta las políticas y estrategias definidas en los distintos niveles de planificación, tanto en lo local, como provincial y nacional.

6. DIAGNÓSTICO PROVINCIAL

El diagnóstico detallado de la situación referente al tema de riego y drenaje a nivel de la provincia de Zamora Chinchipe, se presenta en el Documento ANEXO 2. DIAGNÓSTICO PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE

Page 27: Plan de riego y drenaje provincial

24

7. PROPUESTA ESTRATÉGICA DEL PPRD

Page 28: Plan de riego y drenaje provincial

25

7.1. INTRODUCCIÓN Como puede evidenciarse en el diagnóstico, son muchos los problemas que afectan el campo agropecuario en la provincia de Zamora Chinchipe, debido sobre todo a factores climáticos, deslaves frecuentes, falta de drenaje en los suelos de cultivo, entre otros. Frente a la problemática existente, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en cumplimiento de la competencia exclusiva de diseño, construcción, operación y mantenimiento del riego y drenaje, en los últimos años ha venido ejecutando importantes acciones tendientes a solucionar este tipo de problemas en distintas áreas de la provincia. No obstante, es mucho lo que falta por hacer a fin de incidir de forma directa y contundente en la solución de los problemas que afectan la producción agropecuaria provincial. Una de las acciones de mayor trascendencia ejecutadas en los últimos años, es la formulación del Plan Provincial de Riego y Drenaje (PPRD), el mismo que busca incidir en la solución de los antes referidos problemas. A partir de la problemática detectada y con los aportes de los productores agropecuarios, principales protagonistas del desarrollo rural, el PPRD liderado por el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, entre sus componentes contempla la Propuesta que busca hacer frente a los referidos problemas. La misma recoge los objetivos de corto, mediano y largo plazo, así como las metas, políticas y estrategias que permitirán incidir en la solución de las deficiencias existentes en el territorio, con relación al riego y drenaje. La Propuesta estratégica del Plan contiene asimismo, la visión de desarrollo para un período de 10 años, lo cual encierra el sentir y las aspiraciones de los hombres y mujeres que habitan este territorio, con miras a la construcción colectiva del buen vivir para todos y todas. Incluye finalmente, el listado de programas y proyectos que podrán diseñarse y ejecutarse para hacer frente a aquello que los productores requieren con urgencia para mejorar las condiciones de producción y productividad de sus suelos.

7.2. PRINCIPIOS GENERALES DEL PPRD DE ZAMORA CHINCHIPE

Principios básicos del Plan Nacional de Riego y Drenaje que inspiran el PPRDZCH: Con miras a que el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, cumpla con el requerimiento de articulación con las políticas nacionales establecidas para el subsector riego y drenaje, señalamos a continuación los principios que rigen el referido Plan Nacional de Riego y Drenaje, en los cuales se fundamentan los principios del PPRD de Zamora Chinchipe. “Buen Vivir: concepto complejo, no lineal, históricamente construido y en constante re-significación. Sintetizando las varias aproximaciones, se puede plantear el siguiente acercamiento: la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. Con respecto al Buen Vivir Rural, se plantea un acercamiento integral, integrado, equitativo, concebido de manera amplia para lograr la dinamización de la agricultura familiar, la industrialización rural y otras actividades no agropecuarias que son necesarias para lograr el progreso de la población. Esto hará posible un equitativo proceso de desarrollo nacional.

Page 29: Plan de riego y drenaje provincial

26

Redistribución: La Constitución Política de la República del Ecuador dispone regular con eficacia a los sectores privados de la economía; ejercer mayor control estatal sobre los dictados de las instituciones multilaterales, las empresas transnacionales y el capital financiero, lo cual conlleve en su conjunto a una mayor redistribución de los ingresos. Concertación: El capítulo segundo del título sexto de la Constitución Política de la República del Ecuador, posiciona a la planificación como instrumento para la consecución de los Objetivos del Buen Vivir y la garantía de derechos. Según la Carta Magna, la planificación tiene por objeto propiciar la equidad social y territorial y promover la concertación. La Constitución fortalece al Estado recuperando sus roles de planificación, regulación y redistribución. Participación: En la Constitución Política se determina en el título segundo sobre Derechos y en el capítulo quinto sobre Derechos de Participación, que la participación ciudadana es un derecho basado en un ejercicio democrático de encuentro de intereses particulares y por la necesidad de contar con el conocimiento y las habilidades de las personas, como corresponsables del diseño y gestión de acciones públicas que estén referidas al conjunto de la sociedad. Inclusión y Equidad: La Constitución en el capítulo primero del título sexto, hace referencia al Sistema Nacional de Inclusión y Equidad, donde se plantea los mecanismos para asegurar los derechos establecidos en la Carta Magna. En consecuencia, y en referencia al PNDR, la inclusión y equidad se refiere al respeto de los derechos de todos los regantes y organizaciones de regantes por igual, sin diferenciar sus particularidades, considerando los criterios de universalidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación. Sistema económico social y solidario: Ya en la Constitución Política, se reconoce al sistema económico con estas características, donde se establece que la economía debe estar al servicio de la reproducción ampliada de la vida. Este sistema está basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. Convivencia solidaria fraterna y cooperativa: El Plan Nacional del Buen Vivir, establece que para lograr lo propuesto en la Constitución, se debe partir de un nuevo pacto de convivencia, que permita el ejercicio de los derechos ciudadanos en un contexto de respeto a la comunidad y al entorno que rodea al individuo. Para el caso específico del riego y drenaje, este principio es de suma importancia dado que el manejo de un recurso común debe basarse en la convivencia entre todos los que tienen acceso al mismo, respetando los límites intrínsecos naturales.

A partir de los principios señalados en el PNRD y como orientaciones generales para la realización de las acciones que se promuevan y ejecuten, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe contempla principios básicos que reflejan al mismo tiempo los fundamentos que mueven el accionar institucional con relación al desarrollo agro productivo provincial. Se anota a continuación los principios del PPRD de la Provincia de Zamora Chinchipe.

7.2.1. Buen vivir Según contempla el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 (PNBV), el “Buen Vivir es defender y fortalecer la sociedad, el trabajo y la vida en todas sus formas. El primer paso es resolver el

Page 30: Plan de riego y drenaje provincial

27

acceso a bienes, oportunidades y condiciones que garanticen –al individuo, a la colectividad y a las generaciones futuras– una vida digna sin perjudicar a la naturaleza”. Aquello apunta a “construir un Estado plurinacional y popular que proteja los intereses de las mayorías, con capacidad de gobernar y modificar la dominación capitalista; y construir una organización popular que impida el dominio de los intereses particulares”. El Buen Vivir como principio del Plan Provincial de Riego y Drenaje, implica defender la armonía

entre los seres humanos y la naturaleza, cuidando y protegiendo los ecosistemas naturales, como espacios que representan la relación entre el hombre y la naturaleza.

Bajo este enfoque, el planteamiento del PPRD es fomentar el trabajo que es el “fin mismo de la producción y base para desplegar el talento– sobre el capital”. Según el citado PNBV, el buen vivir “implica una democracia profunda con participación popular permanente en la vida pública del país. No se realiza sin el compromiso activo de la ciudadanía y de los pueblos. La política democrática y la movilización permanente posibilitan alcanzar un nuevo nivel de convivencia social que respete las diversidades, las opciones y las creencias”. El buen vivir “se identifica con la consecución del bien común y la felicidad individual, alejados de la acumulación y el consumo excesivos”. En buen vivir “está presente en el amor, en la amistad, en la fraternidad, en la solidaridad y en la armonía con la naturaleza”. El Plan Nacional del Buen Vivir es reiterativo en la necesidad de que las acciones de desarrollo que se implementen en torno al Plan de Riego y Drenaje, tienen que realizarse en “armonía con la naturaleza”; por tanto, el PPRD buscará privilegiar la producción de alimentos sanos en condiciones adecuadas, sobre la explotación de los recursos naturales no renovables, que depreda la naturaleza. Bajo esta filosofía de construcción cotidiana de un mejor vivir, se orientan las acciones del PPRD-ZCH, procurando que los hombres y mujeres que labran la tierra y utilizan racionalmente los recursos para proveer de alimentos a sus familias y la población en general, logren en plena armonía con la naturaleza, condiciones dignas de vida y de trabajo.14

7.2.2. Concertación La Constitución del 2008 traza el camino para el desarrollo planificado de las acciones que se ejecuten en aras del progreso de un determinado territorio. Desde esta perspectiva, el PPRD se inscribe en los esfuerzos del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, por desarrollar un trabajo planificado en todos los aspectos. El principio rescata conceptos ancestrales de

14 Las notas en cursiva, son tomadas del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, punto 2: Principios Generales del Plan Nacional de Riego y Drenaje.

Page 31: Plan de riego y drenaje provincial

28

cooperación y colaboración, tales como la minga; se trata de llevar a la práctica una minga interinstitucional por el desarrollo productivo de Zamora Chinchipe, ejecutando acciones que mejoren e impulsen la infraestructura productiva, en especial aquello relacionado al riego y drenaje. La articulación directa del PPRD con el PNBV, el PNRD y el PDOT provincial, hacen que los objetivos, metas, programas y proyectos que se ejecuten como parte del mismo, se orienten a generar las condiciones para el buen vivir de la población, en especial la asentada en los sectores rurales de la provincia. Los proyectos de drenaje y los pocos de riego comunitario que se implementen en la provincia, deben ser fruto de un proceso de concertación y coordinación interinstitucional, con activa participación del GAD Provincial, los GAD’s parroquiales y cantonales, las organizaciones de productores agropecuarios, el MAGAP y la SENAGUA, esta última como ente rectore del riego y drenaje a nivel nacional. Además, el principio de concertación, implica la articulación del PPRD, con el Plan Nacional del Buen Vivir, el Plan Nacional de Riego y Drenaje y el Plan Provincial de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, lo cual en efecto se ha procurado tomar en cuenta en la formulación del PPRD.

7.2.3. Participación Tanto la Constitución de la República, como el COOTAD, la Ley Orgánica de Planificación y Finanzas Públicas y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, señalan con claridad la importancia de la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, en el diseño de políticas públicas y en la implementación de programas y proyectos de desarrollo ejecutados desde las instituciones del sector público, según las competencias claramente definidas. En este sentido, la participación de los productores agropecuarios de la provincia de Zamora Chinchipe en los procesos de implementación del PPRD, será de trascendental importancia, toda vez que posibilitará el accionar conjunto entre el sector público y la ciudadanía organizada, en la ejecución de la política pública del riego y drenaje en la provincia. La Mesa Provincial de Riego y Drenaje y las Mesas Zonales que se organicen con el mismo fin, así como las organizaciones de productores existentes o que llegaren a conformarse durante la ejecución del Plan, son entre otras, instancias a través de las que los usuarios del riego y drenaje tendrán directa participación en el proceso de implementación del PPRD. Es por ello que el PPRD, considera con especial interés la participación de las organizaciones y su fortalecimiento, lo que asegura la sostenibilidad de los procesos que se ejecuten. Dicha participación no sólo implica la presencia física en las diversas actividades que se organicen como parte del Plan, sino el involucramiento directo de los beneficiarios de los programas y proyectos, en la co ejecución, cofinanciamiento, operación y mantenimiento de los mismos.

7.2.4. Inclusión y equidad

Page 32: Plan de riego y drenaje provincial

29

Respecto de este principio el Plan Nacional de Riego y Drenaje señala que “la inclusión y equidad se refiere al respeto de los derechos de todos los regantes y organizaciones de regantes por igual, sin diferenciar sus particularidades, considerando los criterios de universalidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación. En este sentido se debe dar especial atención a: adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y mujeres”.15 En línea con este enunciado, el PPRD buscará el beneficio colectivo de los productores y productoras, directa o indirectamente relacionados con el riego y drenaje en la provincia, considerando las condiciones y factibilidad. En los proyectos que se ejecuten, se tendrá en cuenta asimismo, la necesaria inclusión de hombres y mujeres, los distintos pueblos y nacionalidades existentes en la provincia, los jóvenes y las/los niños/as, como garantía de trascendencia y sustentabilidad de las acciones.

7.2.5. Economía Social y Solidaria El Art. 283 de la Constitución de la República, define al sistema económico como uno de carácter “social y solidario que reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”. Dicho artículo indica además, que el sistema económico se integra por “las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios”. Este marco constitucional reconoce y legitima las prácticas y experiencias solidarias de hacer economía y se establecen las condiciones necesarias para propiciar la construcción de un sistema social basado no solamente en el crecimiento económico a toda costa sino acorde a la realidad de nuestros pueblos y de sus prácticas ancestrales. Bajo estas directrices, la economía social y solidaria está basada en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción, en la generación de trabajo digno y estable y en la valoración de las formas tradicionales de producción de bienes de consumo. En el caso específico de los proyectos de riego y drenaje que se establezcan, éstos se orientan a mejorar las condiciones de producción, lo que sin duda incidirá en el mejoramiento de la productividad por hectárea, lo que a la postre llevará a la obtención de mejores ingresos para la población, así como más y mejores alientos para las familias. Un escrito del Movimiento de Economía Social y Solidaria, al respecto manifiesta que “Ventajosamente, cuando hoy, en el contexto de la construcción del sumak kawsay, reconocemos claramente la existencia de estas vías alternativas en algunos países del Sur, observamos que éstas se concretan, por ejemplo, en prácticas e iniciativas de economía social y solidaria, que pueden contrarrestar los efectos negativos de la economía capitalista de mercado, observamos también con optimismo que la economía andina, su vigencia y potencialidad, y los principios que la sustentan

15

PNRD, principio de inclusión y equidad, pág. 68.

Page 33: Plan de riego y drenaje provincial

30

comienzan a ser tomados en cuenta; y, en el caso ecuatoriano, éstos empiezan a ser pensados por sus propios actores, como modelos/procesos que permiten la puesta en valor y la re-apropiación social del patrimonio cultural local”16.

Bajo los mandatos constitucionales y los postulados anotados en líneas anteriores, el principio de economía social y solidaria, en el PPRD plantea que los programas y proyectos a ejecutarse como parte del mismo, respeten los derechos de la naturaleza y prioricen el trabajo digno y la producción de alimentos, por sobre las prácticas extractivas con el sólo afán de acumulación de capitales. Las prácticas defensoras de la vida, deberán imponerse por sobre las prácticas generadoras de muerte.

7.2.6. Asociatividad La reciprocidad, cooperación y asociatividad, son propias de las culturas originarias del Ecuador, y constituyen las principales fortalezas para el surgimiento de iniciativas económicas y prácticas comunitarias de beneficio colectivo. En nuestro país y en otros de la región andina, existen innumerables ejemplos de asociatividad de productores rurales y pueblos indígenas, los cuales se relacionan con el inicio de actividades productivas, de transformación, comercialización de productos mediante redes de distribución minorista y mayorista o con el establecimiento de contactos y acuerdos comerciales en el ámbito local, nacional y regional. Por ello, un principio vital para la implementación y sustentabilidad del PPRD, es fortalecer las prácticas asociativas de los productores agropecuarios vinculados al riego y drenaje. Aquello posibilitará la co ejecución y co participación en la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas que se implementen y el cumplimiento de los objetivos que éstos persiguen. En la medida que se fortalezca el espíritu de unidad, de trabajo compartido, de búsqueda del bien común, en los hombres y mujeres del sector rural de Zamora Chinchipe vinculados al riego y drenaje, crecerá también la capacidad de gestión por más y mayores recursos que permitan cumplir con los objetivos y metas del PPRD. Se fortalecerá de esta forma la “minga” por el desarrollo y buen vivir de todos los zamoranos, lo cual afortunadamente es parte de las tradiciones ancestrales de las distintas manifestaciones culturales que existen en la provincia.

7.3. HORIZONTE DEL PPRD La planificación estratégica del desarrollo, plantea la necesidad de establecer procesos de ejecución de programas y proyectos en el corto, mediano y largo plazo; y la ejecución de políticas que se orienten a mejorar las condiciones de vida de la población asentada en un territorio determinado. Bajo esta perspectiva, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, está propuesto para ejecutarse en un período de 10 años, cinco de los cuales estarán a cargo de la presente administración del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, con metas que esperan ser alcanzadas en el presente período.

16 Economía Social y Solidaria: Estudios de Caso en la Sierra Norte del Ecuador. MESSE, Pereira, Pepe.

Page 34: Plan de riego y drenaje provincial

31

Según lo establece el COOTAD, los planes de desarrollo, entre los que se cuenta el actual Plan Provincial de Riego y Drenaje, deberán ser actualizados al inicio de una gestión de gobierno; sin embargo, también podrán actualizarse en función de los cambios que puedan presentarse en las condiciones productivas, ambientales, hidroclimáticas y socioeconómicas de la provincia.

7.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PPRD Los productores/a de Zamora Chinchipe esperan que lo propuesto en el PPRD, coadyuve en la solución de los problemas que les afectan, los cuales son claramente identificados en el diagnóstico provincial realizado y tienen incidencia directa en los índices de producción y productividad y por ende, en las condiciones de vida de los pobladores del sector rural. Aquello igualmente lo consideran la Constitución y leyes de la República, en atención a impulsar el riego y drenaje como estrategias que aporten al mejoramiento productivo nacional y consecuentemente, al mejoramiento de las condiciones económicas de la población. De allí que el PPRD tiene como una de las premisas básicas, el mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje, en las áreas que según los resultados del diagnóstico presentan las condiciones necesarias para hacerlo; sin descuidar los procesos de conservación ambiental, como factores que apuntalan los procesos productivos. Otro elemento indispensable en el desarrollo provincial, tiene que ver con la activa participación de los productores agropecuarios agrupados en organizaciones de distinto nivel; aquello plantea la necesidad de propender al fortalecimiento de las organizaciones y a la consolidación de las diferentes instancias consideradas en el modelo de gestión del PPRD. Una tercera línea necesaria para la implementación del Plan y fomentar el desarrollo provincial, es la acción mancomunada de las instituciones públicas y privadas relacionadas al riego y drenaje, encabezadas por el Gobierno Provincial responsable de esta competencia exclusiva a nivel provincial. Finalmente, el Plan considera la capacitación permanente y cada vez con mayores niveles de especialización, del talento humano del Gobierno Provincial, como garantía para una adecuada gestión de la competencia del riego y drenaje provincial. Bajo estas premisas, el PPRD de Zamora Chinchipe, plantea los objetivos que a continuación se describen.

7.4.1. Objetivo General Contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales, vinculados a la producción agropecuaria, y al mejoramiento de los ingresos de la población rural, incorporando zonas de producción al aparato productivo en armonía con los principios del buen vivir, la soberanía alimentaria y la integración intercultural.

Page 35: Plan de riego y drenaje provincial

32

7.4.2. Objetivos específicos Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas de producción agropecuaria y aquellas con potencial productivo de la provincia, conservando sosteniblemente los recursos naturales. El presente objetivo busca contribuir de modo directo en la solución de los problemas que afectan la producción agropecuaria de la provincia, debido entre otros aspectos, a las deficiente condiciones de drenaje de los suelos, a la pérdida de áreas cultivables debido a los deslizamientos de los suelos y a las constantes desviaciones del cauce los ríos; así como a la carencia del riego en las áreas con potencial para su implementación. Este objetivo conlleva la realización de acciones tendientes a conservar los recursos naturales, tales como la adopción de medidas de protección de los suelos, evitar la tala indiscriminada del bosque, la contaminación de las aguas, la ampliación descontrolada de la frontera agrícola, el uso de tecnologías contaminantes y nocivas para el medio ambiente, entre otros. Impulsar la organización de los productores agropecuarios a fin de que participen en la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible. Uno de los factores que influyen directamente en la sustentabilidad de las acciones de desarrollo que se realizan en el territorio, es la participación de los beneficiarios de las mismas. En el tema riego y drenaje, la ventaja es mayor si los usuarios están organizados, con procesos de fortalecimiento y capacitación de sus socios/as. Por tanto, el segundo objetivo apunta a consolidar las organizaciones de productores agropecuarios vinculados al tema riego y drenaje. Aquello implica también el fortalecimiento y consolidación de las instancias propuestas en el modelo de gestión del PPRD: Mesa Provincia de Riego y Drenaje Mesas zonales de riego y drenaje, organizaciones de productores agropecuarios de primero y segundo grado existentes en la provincia. Es importante remarcar que este objetivo busca transformar a las organizaciones de productores en entes protagónicos de su propio desarrollo, eliminando prácticas asistenciales y paternalistas que impiden el verdadero desarrollo y crecimiento de las organizaciones, convirtiéndolas en receptoras de beneficios, sin ninguna participación y perpetuando procesos de dependencia. . Fortalecer la articulación inter institucionalidad para impulsar la política integral e integrada del riego y drenaje en la provincia. El éxito del PPRD se relaciona también con el nivel de coordinación y articulación que debe existir entre los actores vinculados al desarrollo agropecuario provincial, tanto con competencias exclusivas como concurrentes en riego y drenaje.

Page 36: Plan de riego y drenaje provincial

33

Para el efecto, la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, será entre otras, importante estrategia que permitirá impulsar la gestión unificada de acciones tendientes a ejecutar el PPRD y por ende, lograr la consecución de los objetivos y metas planteadas. Mejorar las capacidades técnicas y operativas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, para gestionar eficientemente la competencia exclusiva del riego y drenaje a nivel provincial. La adecuada gestión de la competencia del riego y drenaje, tiene relación con el manejo

eficiente de las acciones de desarrollo que como parte de ella se ejecuten; por tanto, el

Gobierno Provincial deberá desarrollar procesos sostenidos de capacitación técnica y

administrativa al personal responsable directo de los programas y proyectos de riego y

drenaje.

Adicional lo antes indicado, alianzas estratégicas con la academia, entidades estatales de investigación (CLIRSEN, INAMHI) y con diversas instituciones de capacitación dentro de la provincia y el país o eventos y procesos de especialización a desarrollarse fuera del territorio nacional, permitirán la consecución de este objetivo. Vale mencionar que el personal capacitado será garantía para la eficiente administración y gestión de la competencia de riego y drenaje, asegurando no sólo el oportuno desembolso de los recursos, sino el posible incremento de los mismos.

7.5. METAS PRINCIPALES DEL PLAN EN 10 AÑOS (POR COMPLETAR) El Art. 297 de la Constitución de la República, dispone que “Todo programa financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. En cumplimiento de esta disposición constitucional, el PPRD de Zamora Chinchipe se plantea las siguientes metas en función de los objetivos estratégicos planteados.

OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR META

1. Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas de producción agropecuaria y aquellas con potencial productivo de la provincia, conservando sosteniblemente los recursos naturales.

RIEGO: 1. A partir del 2015 y hasta el 2017, 140 hectáreas

bajo riego se incorporan a la producción agropecuaria provincial en el cantón Chinchipe, Parroquias: Zumba, Pucapamba y la Chonta.

1.-Para establecer la zonificación (24.675,19 ha; de las cuales 128,09 ha son de riego) considerando las siguientes variables: Parámetros biofísicos. Clasificación taxonómica de los suelos

Page 37: Plan de riego y drenaje provincial

34

(MAPA 4. Mapa de Suelos), dando mayores criterios de valoración a las zonas donde existen suelos clasificados como Typic Udifluvents + Aquic Udifluvents que son suelos con texturas franco arcillo arenosos, (este tipo de suelos de textura franco-arcillo-arenosa, manifiestan un equilibrio entre arenas y arcillas, arenas que permitan el drenaje y arcillas que retengan los nutrientes), donde las limitantes están dadas por la fertilidad y saturación de agua. Capacidad de uso de la Tierra (MAPA 5. Mapa de CUT), dando mayores criterios de valoración a las zonas clase IV para el caso de Chinchipe y Palanda y III-V en el resto de la

provincia. Cobertura vegetal dando mayores criterios de valoración a aquellas áreas con coberturas de cultivos, pastizales y zonas inundables. (MAPA 6. Cobertura vegetal). Estos tres criterios se cruzan en función de potenciar los territorios que cumplen con los parámetros antes definidos. OBTENIENDOSE EL ÁREA CON APTITUD PARA RIEGO (mapa 7. Zonificación).

DRENAJE: 1. A partir del 2015 y hasta finales del 2023,

10.594,36 ha con obras de drenaje incorporadas

a las zonas de producción provincial: 4.224,17 ha

en Yantzaza, 2.182,28 ha en Paquisha, 1.244,25

ha en Nangaritza, 1.214,37 ha en Zamora,

905,19 ha en Centinela del Cóndor, 603,573 ha

en El Pangui y 220,521 ha en Yacuambi.

2.- Para definir las metas en el tema de Drenaje (10.594, 36 ha) Parámetros sociales.

Page 38: Plan de riego y drenaje provincial

35

Se consideran criterios de presión social en las áreas de drenaje, expresada mediante la densidad poblacional vs áreas con vegetación o ecosistemas frágiles y necesidades básicas insatisfechas; como potencializadores de los terriotrios, es decir

mientaras más alta es la densidad poblacional sobre los territorios donde no existe presión sobre los ecosistemas y mientras más altos son los NBI, el área de intervención será mayor.

2. Impulsar la organización de los productores agropecuarios a fin de que participen en la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible

1. A partir de 2014, representantes de al menos 25 organizaciones de productores agropecuarios de la provincia vinculados al riego y drenaje, integran activamente la MPRD

2. Entre el 2014 y el 2015 se conforman 4 mesas zonales de riego y drenaje, con autoridades locales y representantes de las organizaciones del sector rural de la provincia.

3. Al año 2023 el 80% de las organizaciones vinculadas al riego y drenaje en la provincia, participan en acciones de gestión y autogestión de sus sistemas.

4. Entre el 2014 y el 2023, se ejecuta un plan anual de fortalecimiento de las organizaciones de productores.

5. Al año 2023, la provincia de Zamora Chinchipe cuenta con un equipo de al menos 30 promotores rurales, especializados en diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje.

6. Al año 2017 se ha fortalecido la red de organizaciones sociales y productivas de la provincia, con enfoque de género, generacional e interculturalidad.

3. Fortalecer la articulación inter institucional para impulsar la política integral e integrada del riego y drenaje en la provincia

1. Entre el 2014 y 2015, se constituye jurídicamente, la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, la misma que aglutina a los actores institucionales y productivos vinculados al riego y drenaje.

2. Al 2015, los GAD parroquiales y cantonales de la provincia, participan activamente en las mesas zonales de riego y drenaje (MZRD)

3. Al año 2015, el Plan Provincial de Riego y Drenaje se convierte mediante ordenanza, en la política pública de riego y drenaje del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe.

4. A finales del 2014, en la actualización del PDOT provincial, se incorpora al PPRD como parte

Page 39: Plan de riego y drenaje provincial

36

integrante del mismo. 5. Hasta el 2017, se suscriben 4 convenios de

cooperación interinstitucional, orientados al financiamiento de proyectos contemplados en el PPRD.

6. Al 2023, el 100% de las instituciones públicas y privadas, y organizaciones de productores, vinculadas al riego y drenaje, participan en la gestión de recursos para el PPRD.

7. Durante la ejecución del Plan, se establece nexos de intercambio y cooperación con gobiernos provinciales y entidades con experiencia en riego y drenaje.

8. Entre el 2014 y 2017, el Gobierno Provincial suscribe al menos 2 convenios de cooperación con organismos internacionales, destinados a financiar proyectos de riego y drenaje

4. Mejorar las capacidades técnicas y operativas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, para ejercer eficientemente la competencia exclusiva del riego y drenaje a nivel provincial

1. Entre el 2014 y 2015, se conforma y consolida la Unidad Técnica del Riego y Drenaje (UTRD), al interior del GPZCH.

2. Hasta el 2016, al menos 4 técnicos del GPZCH, UTRD, se especializan en temas relacionados a la gestión, diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje.

3. A partir de julio del año 2014, el 100% de los recursos de la competencia, son gestionados en el marco del PPRD.

4. A partir del 2015, con el mejoramiento de la capacidad de gestión del riego y drenaje del Gobierno Provincial, se obtiene recursos de entidades externas, para la ejecución de proyectos incluidos en el PPRD.

7.6. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH

7.6.1. Introducción

Las condiciones para la producción agropecuaria en la provincia de Zamora Chinchipe, de acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico provincial como parte del Plan Provincial de Riego y Drenaje, evidencian serias falencias que inciden considerablemente en el desarrollo provincial, con mayor afectación en el sector rural. Suelos superficiales, con baja fertilidad, textura arcillosa, mal drenados y PH ácidos; en Chinchipe, único cantón la provincia con requerimientos de riego, las pocas áreas donde podrían ejecutarse este tipo de proyectos, cuentan con una topografía irregular y fuentes de agua inaccesibles, lo que dificulta la implementación de sistemas de riego. A lo anterior se suma la presencia de deslizamientos naturales y frecuentes cambios en el cauce de los ríos, debido a las frecuentes crecientes que por las constantes lluvias suelen presentarse.

Page 40: Plan de riego y drenaje provincial

37

Adicionalmente, la creciente práctica de monocultivos y la compactación del suelo por sobrecarga animal, deviene en una baja producción y productividad agropecuaria. Ante esta realidad, es imperiosa la necesidad de impulsar acciones tendientes a mejorar las condiciones de producción agropecuaria en la provincia, especialmente en aquello relacionado con la infraestructura de drenaje en las áreas con aptitud productiva, construcción de muros en áreas con propensión a inundaciones; así como la implementación de sistemas de riego comunitario, aún con las dificultades a superar para lograr este propósito. Por otro lado, el marco constitucional y legal vigente, dispone que los GAD provinciales asumen las competencias de: planificar, construir, operar, mantener y rehabilitar los sistemas de riego y drenaje a nivel provincial, el Plan Nacional de Riego y Drenaje, basándose en esta disposición constitucional y legal, establece lineamientos y políticas para el riego y drenaje a nivel nacional. En ese marco, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, emprendió la formulación del Plan Provincial de Riego y Drenaje, el mismo que busca dar respuesta a los antes mencionados problemas que enfrentan los productores agrícolas y ganaderos, especialmente en lo relativo al drenaje, sin dejar de lado aquellas áreas carentes de riego tecnificado, que aunque pequeñas, permitirían incrementar la producción bajo riego, mejorando de esta forma la soberanía alimentaria de la población. El CONGOPE en su Guía Metodológica para la Formulación de Planes Provinciales de Riego y Drenaje, señala algunos lineamientos y orientaciones generales para el planteamiento de políticas y estrategias del PPRD, entre los que se destacan los que en páginas siguientes se detallan.

7.6.2. Orientaciones generales para la formulación de políticas para el PPRD El riego y drenaje debe orientarse a satisfacer las necesidades básicas de los productores agropecuarios, incorporando nuevas zonas de producción al aparato económico provincial, a través de una estrategia de desarrollo endógeno y sostenible. El desarrollo sustentable y sostenible, es aquel capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Por su parte, el desarrollo endógeno, es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad; aquello permitiría el fortalecimiento de la comunidad y su economía desde adentro hacia afuera; de esta manera se está asegurando la sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Por ello se considera que el desarrollo endógeno es el paso importante que asegura alcanzar un desarrollo sustentable o sostenible. Para alcanzar el desarrollo endógeno, si bien el aspecto económico es importante, el mismo o será posible si no se logra el desarrollo integral de la comunidad y de las personas que en ella habitan. Aquello se verá reflejado en el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades individuales, de los talentos humanos, principales impulsores del desarrollo de la comunidad.

Page 41: Plan de riego y drenaje provincial

38

La premisa básica es que mediante el riego y drenaje se busca el desarrollo rural en el territorio, incorporando nuevas áreas de producción al aparato productivo, con miras al buen vivir de la población. Según el Plan Nacional de Riego y Drenaje “el riego (y drenaje) no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que permite mejorar la producción y productividad agropecuaria, tanto para la seguridad y soberanía alimentaria, como para la exportación; permite la intensificación de los cultivos, genera fuentes de trabajo, incrementa los ingresos agrícolas y, con ello, contribuye al buen vivir de las y los ecuatorianos, especialmente al buen vivir rural”17. Enfoque integral del riego y drenaje. Como se menciona en el punto anterior, el PPRD no contempla únicamente la construcción de infraestructura de riego y drenaje, éstos son el medio para asegurar el fomento de la producción agropecuaria; adicionalmente se incorporan políticas y estrategias para el uso y manejo del suelo, conservación y recuperación de la cubierta vegetal, organización y participación de los productores, participación interinstitucional, entre los principales elementos de la política de riego y drenaje provincial. Aquello incorpora el componente de integralidad al PPRD. En concordancia con lo que contempla el PNRD, se realizará la construcción de nuevas infraestructuras de riego y drenaje en zonas priorizadas y con los criterios de integralidad: eficiencia social, económica, ambiental y técnica, establecidos en el referido Plan Nacional de Riego y Drenaje. Coordinación interinstitucional La ejecución del PPRD requiere el involucramiento de diversas entidades del sector público y privado presentes en el territorio de la provincia, hacia el objetivo común de impulsar el desarrollo agropecuario provincial. Una de las filosofías de acción del actual Gobierno Provincial, se refiere precisamente al impulso de acciones mancomunadas, a la unión de acores en una “minga” por el desarrollo provincial. Las organizaciones de productores, la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, las mesas zonales, las autoridades de los GAD parroquiales y municipales, el MAGAP y SENAGUA, este último como ente rector de las políticas de riego y drenaje en el país; serán entre otras, las principales instancias donde se evidencie la participación y coordinación interinstitucional. Aquello garantizará la gestión concertada del Plan, expresada en el co financiamiento y co-ejecución de los programas y proyectos contemplados en el mismo. Participación ciudadana, rendición de cuentas y control social del PPRD La Constitución de la República establece que la ciudadanía, “en forma individual o colectiva participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”.18

17 Plan Nacional de Riego y Drenaje. Introducción a los objetivos. 18

Constitución de la República, Art. 95.

Page 42: Plan de riego y drenaje provincial

39

Por su parte el COOTAD en el Art. 302, contempla que “La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de participación ciudadana, de carácter individual y colectivo, incluyendo aquellas que se generen en las unidades territoriales de base, barrios, comunidades, comunas, recintos y aquellas organizaciones propias de los pueblos y nacionalidades, en el marco de la Constitución y la ley”. En tal virtud, la participación ciudadana es vital durante la planificación y ejecución del PPRD, aquello implica la participación de la ciudadanía, en especial de los productores/as durante el proceso de formulación, implementación, actualización, monitoreo, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos que componen el PPRD. Como queda dicho, esta participación se evidencia en las instancias y mecanismos considerados en el Modelo de Gestión del PPRD. La interrelación permanente que debe existir entre el sector público y la ciudadanía, permitirá realizar con oportunidad y sin dificultades, los procesos de rendición de cuentas establecidos en la Constitución y leyes vigentes.

7.6.3. Lineamientos de las políticas y estrategias de riego y drenaje a nivel provincial

Lineamientos Generales:

Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas identificadas para el efecto,

aplicando procesos técnicos de priorización de obras a ejecutarse y en función del grado

de participación de los beneficiarios de los proyectos.

Promover la organización y participación de los productores vinculados al riego y

drenaje, orientada a conseguir la autogestión y sostebilidad de los proyectos que se

ejecuten. Esta línea implica el fortalecimiento de las instancias de participación previstas

en el PPRD: Mesas provincial y zonales de riego y drenaje, organizaciones zonales y de

base constituidas por los productores agropecuarios.

Fortalecer la gestión articulada de la institucionalidad provincial para el mejoramiento de

la producción agropecuaria.

La principal estrategia que posibilitará la referida gestión articulada a nivel zonal y

provincial, es la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, instancia que deberá ser fortalecida

como garantía de participación conjunta e integrada de los actores sociales, productivos

e institucionales involucrados en el riego y drenaje.

Lineamientos específicos de la política:

Construcción de obras de drenaje para impulsar la producción agropecuaria en las

áreas identificadas para el efecto.

Page 43: Plan de riego y drenaje provincial

40

La ejecución de los programas y proyectos en las áreas antes señaladas, se realizará en forma paulatina, en función de los recursos de la competencia y aquellos que la gestión mancomunada pueda obtener. Para ello se aplicarán criterios técnicos de priorización de los lugares a ser intervenidos y criterios sociales que aseguren la activa participación y comprometimiento de los beneficiarios en la ejecución de las obras que se lleven a cabo. En la ejecución de los proyectos, se tendrá en cuenta la integralidad de las acciones a ejecutar, ello implica que serán respetadas aquellas áreas que en perspectiva pueden ser conservados con fines turísticos. En tales áreas son considerados los “hachales” y aquellos ecosistemas o áreas inundadas que son el hábitat de especies de flora y fauna vulnerables.

Fortalecimiento organizativo de los beneficiarios de los programas de riego y

drenaje.

Este lineamiento implica el impulso de procesos de desarrollo y fortalecimiento de todas las iniciativas de organización y asociatividad de los/as productores/as, con respeto a las tradiciones culturales y formas de intercambio y participación existentes en la comunidad. Todas las acciones que se implementen en esta línea, deberán considerar el manejo eficiente y racional de los recursos naturales, procurando el beneficio de las presentes y futuras generaciones. El Gobierno Provincial, en coordinación con los demás actores involucrados, implementará procesos de desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de productores relacionadas con el riego y drenaje, en los distintos cantones de la provincia. Se procurará que las organizaciones comunitarias tengan participan activa en las mesas zonales y provincial de riego y drenaje.

Implementación de sistemas de riego comunitario en áreas específicas de la

provincia (cantón Chinchipe).

Si bien el área para la ejecución de proyectos de riego en Zamora Chinchipe, es mínima, se aplicarán las medidas necesarias a fin de posibilitar que los productores asentados en dichas áreas, puedan obtener los beneficios de sistemas de riego comunitarios que mejoren la producción de alimentos a nivel parcelario.

Fortalecer las relaciones interinstitucionales orientadas a mejorar la gestión del

riego y drenaje a nivel provincial.

El desarrollo no será posible con la acción aislada e individual de las instituciones y actores sociales involucrados; éste será alcanzado a medida que se desarrollen y consoliden procesos de coordinación y articulación interinstitucional. En el caso del PPRD, la aportación técnica y económica de varios actores con competencias exclusivas o concurrentes, permitirá optimizar recursos y asegurar el éxito de las acciones programadas.

Page 44: Plan de riego y drenaje provincial

41

Mejoramiento de las capacidades técnicas del talento humano del GPZCH, para una

adecuada gestión de la competencia del riego y drenaje.

Se aplicará especial interés en la capacitación técnica del personal del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, ligado a los procesos de PPRD. El Plan considera proyectos específicos destinados a lograr este propósito, de modo tal que la gestión de la competencia del riego y drenaje, responda a los requerimientos técnicos y administrativos correspondientes. Mejoramiento de la información para la planificación y toma de decisiones para una adecuada gestión de la competencia del riego y drenaje. Matriz de políticas y estrategias del PPRD-ZCH. Las políticas como grandes líneas de acción pública para la ejecución del PPRD y las estrategias como medios que permiten su implementación, están diseñadas en función de los objetivos estratégicos establecidos en el PPRD y por ejes de planificación, tal como a continuación se detalla. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas de producción agropecuaria y aquellas con potencial productivo de la provincia, conservando sosteniblemente los recursos naturales

Eje estratégico: Desarrollo de la infraestructura de riego y drenaje

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

1. Diseñar, previo la realización de estudios de factibilidad y prefactibilidad, proyectos de rehabilitación, reconstrucción y construcción de obras de infraestructura que mejoren las condiciones para la producción agropecuaria en las áreas identificadas que cumplan con los criterios de elegibilidad, según la planificación establecida por el GPZCH.

1. Priorizar los proyectos de riego y drenaje a ser diseñados y ejecutados en las áreas identificadas para el efecto en el PPRD. Para ello se aplicarán criterios que consideren costos de la inversión, beneficios sociales, económicos y financieros, participación de los beneficiarios, número de familias involucradas, área de cobertura, tipos de producción, entre otros.

2. Realizar los respectivos estudios de factibilidad y pre factibilidad en los proyectos priorizados, los que incluirán en sus consideraciones los criterios antes señalados.

3. Los estudios de frefactibilidad y factibilidad, considerarán aquellas áreas de drenaje que no alteren los ecosistemas naturales de la zona.

4. Determinar las condiciones técnicas y económicas para la implementación de sistemas de riego comunitario en áreas con aptitud para tal actividad.

5. Gestionar los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos que se prioricen.

6. Mantener estrecha y permanente coordinación entre las entidades vinculadas al riego y drenaje en la provincia: GPZCH, MAGAP, SENAGUA, organizaciones de productores, etc., a fin de concertar acciones

Page 45: Plan de riego y drenaje provincial

42

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

conjuntas que coadyuven a la ejecución de los proyectos.

7. Homogenizar las metodologías y técnicas para el diseño, ejecución y evaluación de obras de infraestructura de riego y drenaje a ejecutarse en las áreas identificadas.

8. Establecer alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación, tendientes a mejorar las tecnologías de riego y drenaje

2. Asegurar el involucramiento de los usuarios de los sistemas de riego y drenaje, en los procesos de construcción, operación y mantenimiento de los sistemas que se ejecuten. Dicho involucramiento tomará en consideración la equidad de género.

1. Considerar el aporte de contraparte económica y en mano de obra de los beneficiarios, en los diferentes proyectos que se ejecuten.

2. Asegurar la participación de los usuarios, en la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje que se construyan

3. Mantener permanente contacto e interacción entre las entidades con competencia y los usuarios de los sistemas de riego y drenaje, a fin de co gestionar el mantenimiento de los sistemas instalados y el desarrollo y construcción de nuevos sistemas.

4. Involucrar a las mesas zonales de riego y drenaje, en el seguimiento y evaluación de los proyectos que se ejecuten en su respectiva zona

3. Adoptar tecnologías mejoradas en la implementación de los proyectos de riego y drenaje, procurando por todos los medios, el manejo y uso sustentable de los recursos naturales

1. Los proyectos a diseñarse se someterán a procesos de estudio de pre factiblidad y factibilidad, que aseguren la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los sistemas.

2. Tener en cuenta las tecnologías que en sistemas similares son aplicadas en otras regiones del país o fuera de él, para lo cual se impulsará la capacitación del personal técnico involucrado.

3. Impulsar acciones de mejoramiento tecnológico, sin descuidar las prácticas tradicionales de producción, aplicadas por los productores/as en las distintas zonas de la provincia.

4. Realizar procesos de intercambio de experiencias y adopción de tecnologías apropiadas, con instituciones, organizaciones, centros de investigación y la academia, dentro y fuera del país.

Eje estratégico: Operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

1. Fortalecer a las organizaciones de usuarios/as de los sistemas de riego y drenaje, a fin de que asuman los costos de administración, operación y mantenimiento de los sistemas que se ejecuten, recomendando

1. Ejecución de programas de capacitación, asesoramiento y acompañamiento a las organizaciones, en el establecimiento de mecanismos que posibiliten cubrir los costos de administración, operación y mantenimiento de los sistemas, procurando que los usuarios logren el empoderamiento de tales sistemas.

2. Impulsar las acciones que propendan al mejoramiento

Page 46: Plan de riego y drenaje provincial

43

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

mecanismos adecuados y consensuados de autogestión.

de la producción y productividad agropecuaria, así como su comercialización, con fines de incrementar recursos que permitan el financiamiento de las actividades de operación y mantenimiento de los sistemas.

3. Desarrollar procesos de capacitación a promotores rurales, con miras a asegurar la participación de la comunidad en los programas y proyectos que se ejecuten, así como la sostenibilidad técnica y social de los mismos.

2. Impulsar la gestión coordinada de recursos, a fin de asegurar el financiamiento de las obras que se ejecuten como parte de los sistemas de riego, drenaje y obras afines

1. Fomentar la coordinación interinstitucional, a través de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje y otros mecanismos, como estrategia de gestión y negociación de recursos, procurando la no dependencia exclusiva de los recursos de la competencia asignados por el Estado.

2. Establecer alianzas estratégicas interinstitucionales de cogestión, cofinanciamiento y co ejecución de proyectos de riego y drenaje, en el marco del PPRD.

3. Gestionar líneas de crédito específicas y favorables, para la ejecución de proyectos de riego y drenaje, especialmente en las áreas de mayor producción y productividad.

4. Suscribir acuerdos de cofinanciamiento de proyectos, con entidades financieras públicas y privadas, tanto nacionales como del exterior.

5. Optimizar al máximo los recursos que se inviertan en la ejecución de los distintos programas y proyectos, aplicando los criterios de eficacia, efectividad y eficiencia.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Impulsar la organización de los productores agropecuarios a fin de que participen en la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible. Eje estratégico: Fortalecimiento de las organizaciones de productores

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

1. Implementar procesos de cooperación y gestión conjunta entre el GPZCH y las organizaciones de productores vinculadas al riego y drenaje

1. Mantener actualizado el banco de datos de las organizaciones de productores existentes en la provincia.

2. Impulsar desde el GPZCH, procesos de capacitación y asesoramiento a las organizaciones de productores, en temas de fortalecimiento sociorganizativo, vida jurídica de las organizaciones, desarrollo microempresarial, entre otros; implementando para el efecto proyectos específicos co gestionados con las organizaciones beneficiarias.

3. Desarrollar actividades que fomenten la unidad,

Page 47: Plan de riego y drenaje provincial

44

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

coordinación y cooperación de las organizaciones de la provincia

2. Fortalecer a las organizaciones de usuarios/as en la administración y aprovechamiento eficiente de las infraestructuras construidas, así como en su adecuada operación y mantenimiento.

1. Impulsar la capacitación de los usuarios/as de los sistemas de riego y drenaje, de tal modo que se garantice su adecuado manejo, operación y mantenimiento.

2. Fomentar mecanismos de participación, establecimiento de acuerdos y resolución de conflictos, al interior de las organizaciones.

3. Fomentar el intercambio de experiencias con otras organizaciones del país y del exterior en el tema riego y drenaje

4. Estimular el desempeño organizativo de los productores, para lo cual se promoverá la realización de concursos, encuentros y otros mecanismos que fomenten la unión y participación de los productores/as.

5. Implementar proyectos de capacitación a promotores rurales, especializados en diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje.

6. Impulsar la constitución jurídica de las organizaciones de productores.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Fortalecer la articulación inter institucionalidad para impulsar la política integral e integrada del riego y drenaje en la provincia. Eje estratégico: Fortalecimiento de la gestión interinstitucional

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

1. Consolidar la Mesa Provincial de Riego y Drenaje (MPRD), como instancia de coordinación y articulación interinstitucional, para la gestión del riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe

1. Ejecutar procesos de fortalecimiento de la MPRD, de su estructura interna, mecanismos de funcionamiento, planes de acción, entre otros aspectos.

2. Gestionar la legalización y reglamentación interna de la MPRD, como instancia de coordinación para la gestión del riego y drenaje a nivel provincial.

2. Consolidar las mesas zonales de Riego y Drenaje (MZRD), como instancias de coordinación y articulación interinstitucional, para la gestión del riego y drenaje a nivel local

1. Implementar proyectos de fortalecimiento de las MZRD, de su estructura interna, mecanismos de funcionamiento y autofinanciamiento, planes de acción y dinámica organizacional.

2. Desarrollar acciones para la legalización e institucionalización de las mesas zonales, como instancias de coordinación para la gestión del riego y drenaje a nivel local.

3. Impulsar acciones que fomenten la participación de los productores al interior de sus organizaciones de base y en las Mesas Zonales:

Page 48: Plan de riego y drenaje provincial

45

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

encuentros, concursos, mecanismos de estimulación económica a iniciativas productivas, formación y capacitación, etc.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: Mejorar las capacidades técnicas y operativas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, para gestionar eficientemente la competencia exclusiva del riego y drenaje a nivel provincial. Eje estratégico: Fortalecimiento de la capacidad de gestión de la competencia de riego y drenaje en el del Gobierno Provincial

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

1. Mejorar la capacidad técnica de los profesionales que laboran en la UTRD

1. Desarrollar proyectos y más mecanismos de capacitación y especialización del equipo técnico de la Unidad de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial, de modo que los proyectos que se diseñen y ejecuten, cuenten con parámetros de calidad, eficacia efectividad y eficiencia.

2. Procurar el acceso y adquisición de equipos y tecnología de última generación, tanto para la realización de estudios de sistemas de riego y drenaje, como para actualización de información hidroclimática, cartográfica provincial y de uso y cobertura vegetal (con énfasis en zonas de producción)

3. Posibilitar la estabilidad del personal técnico que labora en la institución, especialmente el personal de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, responsables de la ejecución del PPRD.

4. Asegurar la efectiva coordinación interdepartamental al interior del Gobierno Provincial, de modo tal que los programas y proyectos del PPRD, se ejecuten en forma integral e integrada.

2. Mejorar la especialización del personal administrativo responsable de gestionar la competencia del riego y drenaje

1. Desarrollar proyectos y más mecanismos de capacitación y especialización del personal administrativo de la institución, especialmente el equipo de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, de modo que se garantice la correcta gestión de los recursos de la competencia.

2. Posibilitar la estabilidad del personal administrativo que labora en la institución, especialmente el personal de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje.

3. Impulsar procesos con transparencia y permanente rendición de cuentas, de modo que se fomenten los niveles de confiabilidad y relaciones de mutua colaboración entre los usuarios de los

Page 49: Plan de riego y drenaje provincial

46

POLÍTICAS: ESTRATEGIAS:

sistemas de riego y drenaje y la institución provincial que gestiona la competencia.

7.7. VISIÓN DEL PPRD

7.7.1. Introducción

Conceptualmente hablando, todo plan de desarrollo apunta a una visión de futuro, la misma que se convierte en la guía, en el faro que alumbra el camino, en el punto de llegada hacia donde se dirige todo lo planificado. Podemos señalar también que la visión es el conjunto de ideas que trazan un estado deseado por la organización y sus miembros; es el “sueño” o “imagen” de lo que se desea alcanzar en un tiempo determinado. Por tanto, es menester que el PPRD se trace un norte hacia donde apunten todas las acciones que el Gobierno Provincial y los actores asociados, realicen como parte del mismo. Este norte debe contener en su esencia, los objetivos planteados, como respuesta a la problemática provincial relacionada con el riego y drenaje. En adelante, cada tarea, cada actividad, cada proyecto y programa que se ejecute como parte del PPRD, apuntarán a la consecución de la visión propuesta en el mismo. Para lograr lo que se plantea, la visión del PPRD tiene las siguientes características: Realista y posible de alcanzar: De esta forma el esfuerzo en las acciones que se ejecuten, tendrá sentido para los actores que intervienen en el PPRD. Deseable: Para que genere motivación e interés en las personas que van a participar del Plan, evitando falsas expectativas que restarían credibilidad a lo planteado. Positiva y alentadora: De esta forma en su consecución se concentrarán los esfuerzos personales y del conjunto de las organizaciones e instituciones que participan. Concita interés y compromiso: El esfuerzo por alcanzar las metas y objetivos concentrados en la visión del PPRD, conlleva la participación e involucramiento de todos los actores; de esta forma será menos difícil alcanzar el cumplimiento de la visión. Orientada a objetivos y metas: En su construcción debe verse con claridad lo que se quiere lograr en el futuro, lo cual será el “norte” en todo lo que hagamos. Dimensión en el Tiempo: La visión define explícitamente el horizonte del tiempo a ser alcanzada.

Page 50: Plan de riego y drenaje provincial

47

Lenguaje Sencillo: La visión está redactada en un lenguaje sencillo, de fácil comprensión y en pocas líneas expresa lo que queremos alcanzar en el plazo propuesto.

Visión al 2024

Al año 2024, la provincia de Zamora Chinchipe ha mejorado las condiciones de producción agropecuaria, con base a una infraestructura adecuada de riego y drenaje en áreas priorizadas; con la unión y cooperación de instituciones públicas y privadas y la participación de productores/as organizados/as y capacitados/as; fomentando la producción con enfoque de soberanía alimentaria, respetando la diversidad cultural y ejecutando acciones conjuntas de protección y conservación de los recursos naturales y los ecosistemas propios de la región.

La visión plateada para el PPRD incluye los siguientes componentes básicos: una infraestructura adecuada de riego y drenaje en la provincia, la misma que contribuirá en la solución de los diferentes problemas que afectan la producción y productividad agropecuaria, especialmente en lo relacionado al mal drenaje de los suelos destinados a la producción. Un segundo elemento que constituye la visión del PPRD, es la producción con enfoque de soberanía alimentaria, lo cual no sólo responde a lo que establece la Constitución de la República, sino que además apunta a dotar de alimentos suficientes y de calidad, destinados en primer lugar a la población local y sus excedentes orientados a las provincias vecinas y resto del país.

La protección y conservación de los recursos naturales, es el tercer elemento que contiene la visión del PPRD, lo cual asegura la implementación de acciones orientadas a mantener y proteger sosteniblemente los ecosistemas de la región, deteniendo los procesos de afectación a la naturaleza y generando alternativas de sostenibilidad ambiental, considerando aquellas áreas que a futuro pueden convertirse en importantes atractivos turísticos.

Pero todas estas acciones de trascendental importancia para la vida presente y futura de la provincia, no tendrían el efecto e impacto esperados, si no se cuenta con la participación articulada de los actores vinculados directa o indirectamente en el desarrollo agropecuario de la provincia. El involucramiento de las instituciones públicas y privadas y el empoderamiento que las organizaciones de productores logren alcanzar en el proceso de implementación del PPRD, asegurará una acción coordinada y co participativa en la solución de los problemas relacionados con el riego y drenaje.

Finalmente, la visión con todo lo antes señalado, apunta al mejoramiento de la producción agropecuaria en la provincia, lo cual mejorará a su vez los ingresos y consecuentemente, la calidad de vida de la población, en especial, la situada en las áreas rurales de la provincia, construyendo de esta forma el Buen Vivir, el Sumak Kawsay de los zamoranos y zamoranas.

Page 51: Plan de riego y drenaje provincial

48

7.8. PROGRAMAS Y PROYECTOS El punto de partida para el establecimiento de los programas y proyectos del PPRDZCH, son los objetivos estratégicos planteados, teniendo presente las políticas y estrategias definidas. Los proyectos asimismo, responden a la demanda real formulada por las organizaciones de productores agropecuarios, teniendo presente los mecanismos de cogestión que se establezcan entre el Gobierno Provincial y los beneficiarios del riego y drenaje, de acuerdo a lo que determina el actual marco legal. En atención a los principios y lineamientos del PPRD, los proyectos son de carácter integral, aquello implica no solamente la construcción de obras sino acciones articuladas para el desarrollo integral de los sectores rurales; por tanto, los proyectos abordan los ámbitos socio-organizativos, económico-productivos y ambientales. A fin de mantener la lógica de planificación y en atención a los objetivos y políticas planteadas, los proyectos se estructuran de la forma siguiente: Proyectos de Infraestructura de drenaje: Dado que el drenaje de los suelos es la acción mayoritariamente requerida por los productores, éstos proyectos tendrán especial atención desde el Gobierno Provincial; los mismos corresponden a la construcción de obras de drenaje en las áreas definidas en base al diagnóstico y la demanda generada desde las organizaciones de productores. Tales proyectos tendrán en cuenta las consideraciones técnicas, tecnológicas y ambientales, que determinen los estudios a realizar para el diseño e implementación de los

mismos, incluyendo la construcción de infraestructura/equipamiento de drenes principales o

recolectores, secundarios o interceptores, obras complementarias, rehabilitación de drenes naturales, muros de contención, etc. Proyectos de riego comunitario: En las áreas donde se presentan las condiciones para la implementación de este tipo de proyectos, se tendrá en cuenta la implementación de sistemas comunitarios que incluyen captación, conducción, distribución y la aplicación de tecnologías de optimización del recurso agua en el riego parcelario, tales como aspersión y goteo. Proyectos de conservación ambiental: Son aquellos que están orientados a un manejo adecuado de los recursos naturales que intervienen en la producción agropecuaria, a saber: protección de microcuencas, conservación de áreas protegidas, procesos que eviten o disminuyan la contaminación ambiental, aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente, en la producción agropecuaria, capacitación a productores, entre otras. Proyectos de Fortalecimiento de las organizaciones: Son proyectos cuyo enfoque se enmarca en el fortalecimiento de las organizaciones, formación y mejoramiento de las capacidades locales de los productores, en temas que tienen relación con el uso adecuado de los recursos naturales, alternativas de producción, técnicas de riego y drenaje, administración, manejo y operación de sistemas de riego y drenaje, y aspectos socio organizativos

Page 52: Plan de riego y drenaje provincial

49

Proyectos que impulsen la cooperación interinstitucional: Estos proyectos buscan ante todo fortalecer las relaciones de cooperación interinstitucional al interior de la provincia y a nivel nacional, como mecanismo para la coordinación y gestión de recursos que posibiliten la implementación del PPRD. La Mesa Provincial de Riego y Drenaje es una de las estrategias para alcanzar este propósito, por tanto, los proyectos se orientan a su fortalecimiento, pero también a una mejor integración entre el Gobierno Provincial y los GAD parroquiales y municipales de la provincia. Proyectos que fortalezcan las capacidades técnicas del talento humano del Gobierno Provincial: En este caso se plantea la ejecución de proyectos orientados a la capacitación de los talentos humanos del Gobierno Provincial, como responsable de la competencia exclusiva del riego y drenaje. Se propone que el personal seleccionado para el efecto, participe en procesos de capacitación y especialización tato a nivel local, nacional, como en el exterior, en temas relacionados con el uso y gestión del suelo y en especial en diseño, construcción y operación de sistemas de riego y drenaje.

Proyectos de mejoramiento de información para la toma de decisiones: Para esto se plantea la implementación de tres proyectos, Red de Estaciones Meteorológicas a Nivel Provincial, Red de Estaciones Hidrológicas a Nivel Provincial y el proyecto de Radar meteorológico, los mismo que deben insertarse en los Programas y proyectos que A nivel nacional se están desarrollando en los temas referentes a mejoramiento de la información hidroclimática del país.

El detalle de los Programas y proyectos del Plan Provincial de riego y Drenaje se muestra en el ANEXO 1. CUADRO DE PROYECTOS DEL PLAN DE RIEGO Y DRENAJE DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

Page 53: Plan de riego y drenaje provincial

50

8. MODELO DE GESTION DEL PPRD

Page 54: Plan de riego y drenaje provincial

51

8.1. INTRODUCCIÓN Los modelos de gestión permiten viabilizar y agilitar los procesos, de modo que los objetivos y metas previstas en un determinado plan, programa o proyecto, sean alcanzados en la forma y plazos establecidos. El modelo de gestión en la implementación de un plan de riego y drenaje, permite el cumplimiento de la Propuesta establecida en el mismo, así como la optimización de los recursos, una mayor calidad en el servicio prestado; y por ende, un mayor beneficio a los usuarios de los proyectos contemplados en el Plan. De esta forma aseguramos la eficacia, efectividad y eficiencia de lo programado en las distintas etapas. El Art. 42 literal c) del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas dispone que “para la elaboración del modelo de gestión, los GAD deberán precisar, por lo menos, los datos específicos de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social”. En el marco de los lineamientos anteriormente expuestos, el modelo de gestión del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe (PPRD) presenta en primer lugar el fundamento constitucional y legal del mismo, las instancias y mecanismos requeridos para la implementación del PPRD, los programas y proyectos previstos, lineamientos generales para el diseño e implementación del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del Plan y la propuesta para su promoción y difusión, cuyo objetivo principal, es el empoderamiento y participación de las instituciones y organizaciones de productores vinculados el riego y drenaje en la provincia, asegurando de esta forma la sostenibilidad de los procesos que integran el PPRD, en beneficio del desarrollo provincial. En otras palabras, el Plan Provincial de Riego y Drenaje, a través de la Propuesta busca solucionar los principales problemas detectados en el diagnóstico, y el Modelo de Gestión, es el conjunto de estrategias y mecanismos que permiten la implementación del Plan, en el plazo y forma previstos.

8.2. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PPRD

Marco constitucional y legal relacionado con el ejercicio de la competencia del riego y drenaje. La Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización COOTAD, el Código de Planificación y Finanzas Públicas, el Plan Nacional de Riego y Drenaje y la Resolución 008 del Consejo Nacional de Competencias, estipulan como un mandato para los gobiernos autónomos descentralizados formular los planes provinciales de riego y drenaje, con la activa participación de las organizaciones sociales y de regantes y la participación de las autoridades y entidades del régimen dependiente.

Page 55: Plan de riego y drenaje provincial

52

Por mandato constitucional y legal, en el ámbito del riego y drenaje a nivel local, les corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales las facultades siguientes: rectoría local del riego, que implica la elaboración participativa e implementa ción de la política pública local del riego y drenaje; la planificación local que permite elaborar y ejecutar el Plan Provincial de Riego y Drenaje enmarcado en los lineamientos del Plan Nacional de Riego y Drenaje; la regulación, que implica la capacidad de emitir la normatividad necesaria para i) el adecuado cumplimiento de la política pública local, ii) la prestación del servicio de riego y drenaje y iii) aplicación de normativa tarifaria participativa y diferenciada del servicio público de riego local; y, el control local que implica la capacidad de implementar mecanismos para velar por el cumplimiento de objetivos y metas del Plan Provincial de Riego y Drenaje. La competencia del riego y drenaje otorgada a los gobiernos provinciales del país, se basa en una amplia normativa constitucional y legal, cuyos detalles se presentan en las líneas siguientes. La Constitución de la República en el Art. 239 se refiere al sistema de competencias indicando que “El régimen de gobiernos autónomos descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo y definirá las políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios territoriales en el proceso de desarrollo”. Para el ejercicio de esta disposición, el Art. 263 de la Constitución contempla que los gobiernos provinciales tendrán entre otras la competencia exclusiva de “Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas” y “Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego”. Con relación al uso y manejo del agua de riego, el Art. 282 de la Carta magna entre otros aspectos estipula que “El Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental”; y, sobre el mismo tema el Art. 318 señala que “El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua”. De otro lado, el Art. 133 del COOTAD determina que “La competencia constitucional de planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego, está asignada constitucionalmente a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales. Al efecto, éstos deberán elaborar y ejecutar el plan de riego de su circunscripción territorial de conformidad con las políticas de desarrollo rural territorial y fomento productivo, agropecuario y acuícola que establezca la entidad rectora de esta materia y los lineamientos del plan nacional de riego y del plan de desarrollo del gobierno autónomo descentralizado respectivo, en coordinación con la autoridad única del agua, las organizaciones comunitarias involucradas en la gestión y uso de los recursos hídricos y los gobiernos parroquiales rurales”. El mismo artículo citado anteriormente establece que “El plan de riego deberá cumplir con las políticas, disponibilidad hídrica y regulaciones técnicas establecidas por la autoridad única del agua, enmarcarse en el orden de prelación del uso del agua dispuesto en la Constitución y será

Page 56: Plan de riego y drenaje provincial

53

acorde con la zonificación del uso del suelo del territorio y la estrategia nacional agropecuaria y acuícola”. Por último, el Art. 133 determina que “El servicio de riego será prestado únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias, para lo cual los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán delegar la gestión de mantenimiento y operación de los sistemas de riego al gobierno parroquial rural o a las organizaciones comunitarias legalmente constituidas en su circunscripción, coordinarán con los sistemas comunitarios de riego y establecerán alianzas entre lo público y comunitario para fortalecer su gestión y funcionamiento. Las organizaciones comunitarias rendirán cuentas de la gestión ante sus usuarios en el marco de la ley sobre participación ciudadana”. El Decreto No. 5 expedido por la presidencia de la República el 31 de mayo del 2013, en su artículo 2, transfiere a la Secretaria Nacional del Agua “todas las competencias, responsabilidades, funciones, delegaciones, representaciones, proyectos y programas que en materia de riego y drenaje ejerce el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca”. Más adelante el mismo artículo señala que se exceptúa “las competencias, atribuciones, programas y proyectos vinculados al uso y aprovechamiento agrícola y productivo del recurso hídrico y su participación en el seguimiento del PNRD, que ejerce y ejecuta (el MAGAP) en calidad de ente rector de la política nacional agropecuaria…” Es de destacar que el enfoque principal del riego estará dirigido a impulsar la soberanía alimentaria con enfoque agroecológico. Al respecto la Constitución de la República en su Art. 281 contempla que “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente”. Por lo tanto, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe se basa en un enfoque integral e integrador, propone acciones orientadas al manejo sustentable de los recursos naturales y coadyuva a la producción y dotación de alimentos sanos para la población. La participación ciudadana en el PPRD, fundamento constitucional y legal El Art. 95 de la Constitución de la República establece que “las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. Sobre el mismo tema, el Art. 100 dispone que “En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para:

Page 57: Plan de riego y drenaje provincial

54

Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía.

Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo.

Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos.

Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social.

Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación”. En sujeción a lo que dispone la Constitución de la República, el COOTAD contempla las siguientes disposiciones relativas a la participación ciudadana en los procesos de gestión pública. El artículo 302 contempla que “La ciudadanía, en forma individual y colectiva, podrá participar de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control social de las instituciones de los gobiernos autónomos descentralizados y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. El Art. 303 en relación al derecho a la participación ciudadana señala que ésta “se ejercerá en todos los niveles de los gobiernos autónomos descentralizados a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria”. La Ley Orgánica de Participación Ciudadana en su Art. 56 señala que “En cada nivel de gobierno, la ciudadanía podrá organizar una asamblea como espacio para la deliberación pública entre las ciudadanas y los ciudadanos, fortalecer sus capacidades colectivas de interlocución con las autoridades y, de esta forma, incidir de manera informada en el ciclo de las políticas públicas, la prestación de los servicios y, en general, la gestión de lo público”. “La asamblea podrá organizarse en varias representaciones del territorio, de acuerdo con la extensión o concentración poblacional”. Por tanto, el Modelo de Gestión del PPRD incorpora de manera directa, bajo el amparo de la Constitución y la ley, la participación de la ciudadanía en el proceso de formulación del Plan, pero sobre todo en la implementación de los programas y proyectos que forman parte del mismo, en particular de los beneficiarios/as de los sistemas de riego y drenaje.

8.3. ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE

8.3.1. Objetivos del Modelo de Gestión El modelo de gestión del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, contiene los siguientes objetivos específicos:

Page 58: Plan de riego y drenaje provincial

55

8.3.1.1. Objetivo General: Viabilizar la implementación del Plan Provincial de Riego y Drenaje, como eje fundamental del desarrollo provincial, estableciendo mecanismos adecuados desde la estructura del GPZCH, otras entidades del sector público y ciudadanía en general, para el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Plan.

8.3.1.2. Objetivos específicos:

1. Fomentar el involucramiento y participación de la ciudadanía, en especial de los/as productores/as agropecuarios involucrados en el riego y drenaje, en el proceso de implementación del Plan.

2. Establecer los lineamientos generales para el diseño e implementación del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PPRD.

3. Diseñar la propuesta general para la promoción y difusión del PPRD, de modo tal que la institucionalidad y ciudadanía de la provincia, conozcan y se empoderen del mismo durante su implementación.

8.4. ESQUEMA DEL MODELO DE GESTIÓN PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL

PPRD El esquema general del proceso de implementación del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, plantea un modelo de articulación interinstitucional de los sectores contemplados en la ley: autoridades electas, instituciones públicas con competencia en riego y drenaje, GAD parroquiales y cantonales, y las organizaciones de productores constituidas en el territorio provincial; de modo que se pueda en forma conjunta impulsar el desarrollo del riego y drenaje a nivel provincial.

Page 59: Plan de riego y drenaje provincial

56

A continuación se presenta gráficamente el indicado esquema:

Esquema del Modelo de gestión del PPRD

Mesa Provincial de Riego y Drenaje

Gobierno Provincial de ZCH

Plan Provincial de Riego y Drenaje de

Zamora Ch.

PNBV, PNRD, PDOT provincial

Área Financiera

Unidad Técnica de

Riego y Drenaje

Marco constitucional y legal para el riego y drenaje

provincial

Responsable del sistema

de información

Dirección de Planificación

Responsable de programas

y proyectos Responsable de Monitoreo

Seguimiento y Evaluación

Unidad de Fomento

Productivo

SENAGUA-MAGAP

GAD provincial, cantonales,

parroquiales

Instituciones con

competencia en Riego y D

Organizaciones de

productores agropecuarios

Mesas zonales de Riego y Drenaje

ELABORACIÓN: Equipo consultor PPRD

Gestión Ambiental

Page 60: Plan de riego y drenaje provincial

57

8.4.1. Detalle de los componentes del modelo

8.4.1.1. Alineación con la normativa y políticas vigentes: En primer lugar cabe señalar que el PPRD tiene como fundamento legal, el marco constitucional y legal vigente en el Ecuador y se articula a las políticas nacionales y provinciales relacionadas con el riego y drenaje. Tales políticas se concentran en los siguientes instrumentos de planificación: Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, Plan Nacional de Riego y Drenaje y los respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial, de la provincia, sus cantones y parroquias. Cabe reiterar en la disposición legal señalada por el COOTAD en el Art. 133, en el sentido que los Gobiernos Provinciales: “deberán elaborar y ejecutar el plan de riego (y drenaje) de su circunscripción territorial de conformidad con las políticas de desarrollo rural territorial y fomento productivo, agropecuario y acuícola que establezca la entidad rectora de esta materia y los lineamientos del plan nacional de riego y del plan de desarrollo del gobierno autónomo descentralizado respectivo, en coordinación con la autoridad única del agua, las organizaciones comunitarias involucradas en la gestión y uso de los recursos hídricos y los gobiernos parroquiales rurales”. Por tanto, en cumplimiento de la disposición constitucional y legal, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe con el fin de gestionar adecuadamente la competencia del riego y drenaje, emprende el proceso de diseño e implementación del Plan Provincial de Riego y Drenaje en línea directa con las políticas e instrumentos de planificación nacional y provincial.

8.4.1.2. Mesa Provincial de Riego y Drenaje (MPRD): Si bien más adelante se hace mención detallada de la Mesa, es necesario señalar que ésta es la instancia político institucional, que coordina y gestiona la política del riego y drenaje a nivel provincial. Encabezada por el Gobierno Provincial de Zamora Chincipe, la MPRD está conformada además por las instituciones públicas y privadas vinculadas al tema productivo, en especial al riego y drenaje, y por las organizaciones de productores/as agropecuarios/as beneficiarios de los proyectos de riego y drenaje en los distintos cantones de la provincia. La Mesa tiene como objetivo general discutir las políticas de desarrollo vinculadas al riego y drenaje en la provincia; y en particular, velar por el cumplimiento de los programas y proyectos contenidos en el PPRD de la Provincia de Zamora Chinchipe, articulando la gestión institucional y la participación de los productores/as en los procesos de desarrollo ligados al PPRD. Las funciones específicas de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, tanto durante la formulación, como en la implementación y actualización, son las siguientes:

a. Conocer y validar los documentos que integran el PPRD: diagnóstico, propuesta

y modelo de gestión b. Participar en reuniones de seguimiento y evaluación durante la

implementación del PPRD.

Page 61: Plan de riego y drenaje provincial

58

c. Articular acciones interinstitucionales, bajo el liderazgo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en pos de obtener recursos para la ejecución de los programas y proyectos contemplados en el PPRD.

d. Evaluar la implementación del PPRD y coordinar acciones para el cumplimiento de lo programado.

e. Coordinar con el ente gestor del riego y drenaje en la provincia, la implementación de los programas y proyectos previstos en el PPRD.

f. Establecimiento de un mecanismo de funcionamiento interno. g. Formulación de lineamientos de política pública local sobre riego y drenaje h. Establecimiento de propuestas sobre normativas provinciales

Mayores detalles sobre el rol y funcionamiento de la MPRD, constan en páginas siguientes.

8.4.1.3. Rol del MAGAP y la SENAGUA Tanto el MAGAP como ente rector de la política nacional agropecuaria, y la SENAGUA en base a lo que establece el Art. 2 del Decreto No. 5 del 31 de mayo del 2013, que asume “todas las competencias, responsabilidades, funciones, delegaciones, representaciones, proyectos y programas que en materia de riego y drenaje ejerce el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca”, tienen incidencia directa en la implementación de la política del riego y drenaje en la provincia; de allí la necesidad de que el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe mantenga estrecha coordinación con dichas entidades, en la implementación de los programas y proyectos relacionados con el riego y drenaje.

8.4.1.4. La gestión del riego y drenaje en el GPZCH Si bien el órgano rector del riego y drenaje en la provincia es la SENAGUA y la MPRD es la instancia de coordinación y gestión de la política relacionada al tema, es el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe el responsable de la competencia exclusiva del riego y drenaje, definiendo y poniendo en marcha las políticas y estrategias para el desarrollo del riego y drenaje a nivel provincial. Por tanto, el Gobierno Provincial es el encargado de la gestión directa e implementación de los programas y proyectos del PPRD. Para el efecto es necesario que internamente la institución adapte su estructura en función de la efectiva gestión de la competencia, para lo cual se plantea la necesidad de crear una Unidad especializada en el tema riego y drenaje, cuyo detalle de funcionalidad se presenta a continuación.

8.4.1.5. La Unidad Técnica de Riego y Drenaje (UTRD) La transferencia efectiva de la competencia del riego y drenaje a los gobiernos provinciales del país, se espera contribuya a asegurar la soberanía alimentaria y en provincias como Zamora Chinchipe, desarrollar la infraestructura de drenaje, de modo tal que posibilite mejorar la competitividad de la agricultura y ganadería, mejorar la eficiencia en el uso del agua para riego en las pocas áreas don éste es posible y evitar el deterioro de los recursos naturales.

Page 62: Plan de riego y drenaje provincial

59

La transferencia de la competencia del riego y drenaje, amparada en la Constitución de Montecristi y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), permite hacer efectivo el proceso de descentralización, hacia un desarrollo equitativo y sustentable del territorio. No obstante, la transferencia de las competencias constitucionales asignadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados podrían quedar en letra muerta si no se transfieren efectivamente los recursos necesarios que éstos necesitan para el ejercicio de las tales competencias. De otro lado, tampoco sería posible la adecuada gestión de las competencias, si no existen los mecanismos idóneos para gestionarlas por parte de los GAD. He aquí la importancia del Plan como instrumento de gestión del riego y drenaje del Gobierno Provincial. Para ello, es menester la implementación de la respectiva instancia al interior de la institución, que viabilice la gestión de la competencia. De manera específica, la implementación de los programas y proyectos contemplados en el Plan Provincial de Riego y Drenaje, así como su monitoreo, seguimiento y evaluación, hace necesaria la conformación de una Unidad Técnica especializada al interior del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. Objetivo de la UTRD: La Unidad Técnica de Riego y Drenaje (UTRD), tendrá como objetivo central la operativización del PPRD en el territorio de la provincia, tomando en consideración las potencialidades y limitaciones existentes, en lo relativo a la producción y en particular al riego y drenaje. En el marco de la actual estructura funcional del Gobierno Provincial, la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, deberá ser adscrita a la Dirección de Planificación, la misma que según el orgánico funcional vigente, tiene como Misión “La elaboración del Plan General de Desarrollo Participativo Provincial de Zamora Chinchipe, que contenga las políticas, objetivos y estrategias destinadas a diseñar, dirigir, ordenar y estimular las acciones de desarrollo de Zamora Chinchipe y el aprovechamiento de sus recursos, de conformidad con la Constitución de la República, en coordinación con los planes globales de desarrollo del país, e incorporarlos a los enfoques transversales de ordenamiento territorial, ambiente, interculturalidad, género, juventudes, grupos humanos de atención prioritaria, estableciendo políticas claras que determinen una garantía visionaria y práctica, sostenido en los principios de soberanía alimentaria y buen vivir”.19 El literal b) numeral 5, del antes referido orgánico funcional del Gobierno Provincial, señala además que una de las atribuciones y responsabilidades del director de planificación es la de “Elaborar programas y proyectos mancomunados entre los Gobiernos Municipales, Juntas Parroquiales y el Gobierno Provincial, que dinamicen las economías locales y potencien la participación social”, y el numeral 11, establece que “A partir de la aprobación, mantener actualizado el Plan General de Desarrollo Provincial, en especial dentro de los campos referentes a políticas, objetivos y estrategias destinados a ejecutar con eficiencia los proyectos; así como a, dirigir, ordenar y estimular las acciones del desarrollo de la Provincia

19

Texto de la Misión del Gobierno Provincial establecida en Orgánico Funcional.

Page 63: Plan de riego y drenaje provincial

60

en los órdenes social, económico, físico, administrativo, ambiental, ecológico, etc., y el óptimo aprovechamiento de sus recursos, en concordancia con los planes de desarrollo regional y nacional..” Uno de tales planes de desarrollo es el Plan Nacional de Riego y Drenaje y en lo provincial, el Plan Provincial de Riego y Drenaje. Ello justifica la inclusón de la Unidad de Riego y Drenaje en articulación directa con la Dirección de Planificación, toda vez que dicha unidad tendría la misión específica de implementar los programas y proyectos establecidos en el PPRD y realizar el respectivo monitoreo, seguimiento y evaluación. Al interno, la UTRD deberá contar con una mínima estructura que le permita realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos a ejecutarse; desarrollar el sistema básico de información que se genere en torno al Plan e implementar el proceso de promoción y difusión del mismo a nivel local, provincial, zonal y nacional. La indicada estructura básicamente estaría integrada por un/a coordinador/a y tres técnicos de apoyo: un responsable del Sistema de Información, el mismo que a más de conducir lo referente a información generada durante la implementación del PPRD, tendrá a su cargo lo relacionado a la promoción y difusión del PPRD, siguiendo los lineamientos establecidos en el presente Modelo de Gestión. Un segundo técnico integrante de la UTRD, estará a cargo del sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación, cuya función será monitorear, realizar el seguimiento y evaluar la implementación de los programas y proyectos del PPRD, asegurando de esta forma el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas. Finalmente, la UTRD del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe contará con un responsable de programas y proyectos, cuya función más que la ejecución en sí de los programas y proyectos, será la de coordinar la gestión general de los mismos, velar por su ejecución en el marco de lo planteado en el PPRD. Una vez resuelta la conformación de la Unidad señalada, mediante Resolución de Prefectura se formalizará su composición y puesta en funcionamiento, lo cual implicará actualizar el orgánico funcional de la institución. Relación organizativa e interinstitucional La sostenibilidad del PPRD, implica una adecuada implementación de sus programas y proyectos, lo cual en gran medida depende del involucramiento de los beneficiarios; por tanto, deberá existir estrecha relación y trabajo coordinado entre la Unidad Técnica de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial y las organizaciones constituidas o que llegaren a conformarse, en torno a los proyectos de riego y drenaje en los distintos cantones y parroquias de la provincia. En el punto específico se abunda en mayores detalles al respecto. Otro elemento que garantizará el éxito del PPRD, es la coparticipación de los gobiernos parroquiales y municipales, en el proceso de implementación de los programas y proyectos; así como de las entidades presentes en el territorio provincial, que de una u otra manera mantienen relación con el desarrollo agropecuario y en especial, con las acciones de riego y drenaje. El fortalecimiento de estas relaciones, es parte fundamental del Modelo de Gestión del PPRD. Según la ley, los gobiernos parroquiales de manera concurrente o según sus

Page 64: Plan de riego y drenaje provincial

61

competencias exclusivas, deberán sumarse a la implementación de los proyectos ejecutados en su respectiva circunscripción territorial, por lo que la relación del GPZCH con estas instancias deberá darse en forma constante y sostenida. Finalmente, toda la información necesaria y resultante de la planificación del riego y drenaje se incluirá en el Sistema de Información del Riego y Drenaje (SIRD), el mismo que deberá implementarse como uno de los proyectos del PPRD y será ejecutado desde el Gobierno Provincial.

8.4.1.6. Instancias de participación ciudadana para la implementación del PPRD

Hoy en día la participación ciudadana en los procesos de gestión pública reviste una importancia fundamental. La Constitución de la República en su artículo 95 establece como elemento mandatorio de todo proceso, el que “Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. De su parte el COOTAD en el Art. 302, relacionado a la participación ciudadana en los procesos de gestión pública y tomando la disposición constitucional, señala que “La ciudadanía, en forma individual y colectiva, podrá participar de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control social de las instituciones de los gobiernos autónomos descentralizados y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. Más específicamente la indicada norma establece que “Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de participación ciudadana, de carácter individual y colectivo, incluyendo aquellas que se generen en las unidades territoriales de base, barrios, comunidades, comunas, recintos y aquellas organizaciones propias de los pueblos y nacionalidades, en el marco de la Constitución y la ley”. En relación a los principios de la participación, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, en su Art. 4, establece que “La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria”. El mismo artículo contempla que “el ejercicio de los derechos de participación ciudadana y organización social se regirá, además de los establecidos en la Constitución, por los principios de”: Igualdad, interculturalidad, plurinacionalidad, autonomía, respeto a la diferencia, paridad de género, responsabilidad, corresponsabilidad, información y transparencia, pluralismo y solidaridad. En este sentido el Modelo de Gestión plantea la participación ciudadana en los procesos de implementación de programas y proyectos del PPRD, lo cual contribuirá en tres aspectos que

Page 65: Plan de riego y drenaje provincial

62

inciden a través de los proyectos a una mayor participación de las comunidades: provisión de recursos, creación de conocimiento y generación de empoderamiento.

- Recursos: Infraestructura, económicos, equipos, naturales, insumos. - Conocimiento: Conceptos, metodologías, herramientas, destrezas. - Poder: Derechos, equidad, inclusión, decisión, información, acceso al Estado,

acceso a la justicia, rendición de cuentas, incidencia pública, organización y movilización.

La participación permitirá a la ciudadanía empoderarse del PPRD en la ejecución de los programas y proyectos propuestos, asegurar la inversión transparente de los recursos y el uso de los insumos de seguimiento y evaluación. De la Guía de participación ciudadana en la planificación de los GAD, publicada por la SENPLADES el año 2011, se ha tomado el gráfico que más adelante se expone, el mismo que contiene en base a la ley, la estructura y el rol que cumple el sistema de participación ciudadana en la ejecución de la política pública

Gráfico… El Sistema de Participación Ciudadana, niveles, mecanismos e instancias 20

Fuente: Guía de participación ciudadana en la planificación de los GAD, SENPLADES 2011.

20

Guía de participación ciudadana en la planificación de los GAD. SENPLADES 2011

SISTEMA DE

PARTICIPACIÓN

Autoridades electas Régimen dependiente Representantes de la sociedad civil

PARA

DELIBERAR PARTICIPAR ELABORAR DEFINIR

Prioridades

de

desarrollo

Formulación,

Seguimiento y

evaluación del

PDOT y Agendas de

Desarrollo Propuestas de

inversión pública

Presupuestos

Participativos

Objetivos de

desarrollo Líneas de

acción Metas

PROPÓSITO Fortalecer la democracia local: mecanismo de trasparencia, rendición de cuentas y control social.

Participación en el ciclo de la política pública.

Promover la participación de la ciudadanía.

Su máxima instancia de participación será convocada al menos dos veces al año.

Designar a los representantes de la ciudadanía a los consejos de Planificación Local.

Toma de decisiones Control social Gestión y planificación

Page 66: Plan de riego y drenaje provincial

63

El gráfico nos muestra que existen distintos niveles o momentos en los que la ciudadanía participa en los procesos de gestión pública, en cada uno de los cuales se aplican diversas instancias, mecanismos, procedimientos e instrumentos de participación ciudadana, lo cual dependerá del nivel respectivo. Con fundamento en lo antes referido, el Modelo de Gestión del PPRD incorpora las principales instancias de participación ciudadana que intervienen en su formulación y ejecución, lo cual se detalla en las líneas siguientes.

La Mesa provincial de Riego y Drenaje.- Existe un conjunto de disposiciones constitucionales y legales, orientadas al correcto uso y manejo de los recursos hídricos del país, y hacia su aprovechamiento eficiente en beneficio de los sectores productivos. El Art. 411 de la Constitución Política del Ecuador establece que el Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. En relación a la participación de la ciudadanía en la gestión del riego y drenaje, el Art. 304, literal g. del COOTAD, establece que el sistema de participación ciudadana tiene la función de “Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones que tienen que ver con el desarrollo de los niveles territoriales” La Ley Orgánica de Participación Ciudadana en el Art. 64 establece que “en todos los niveles de gobierno existirán instancias de participación con la finalidad de:

1) Elaborar planes y políticas locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía; 2) Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo; 3) Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos autónomos descentralizados; 4) Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social; y, 5) Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación”.

“La denominación de estas instancias se definirá en cada nivel de gobierno. Para el cumplimiento de estos fines, se implementará un conjunto articulado y continuo de mecanismos, procedimientos e instancias” (LOPC, Art. 4). En virtud de las disposiciones legales establecidas, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, ha promovido la constitución de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje (MPRD) como instancia de participación ciudadana e institucional, que velará por el impulso de los planes, programas y proyectos relacionados con el riego y drenaje a nivel provincial.

Page 67: Plan de riego y drenaje provincial

64

Principios de actuación de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje La MPRD se regirá con base en los siguientes principios:

a) Derecho de las comunidades rurales al riego y drenaje, como medio para alcanzar su desarrollo y bienestar.

b) Derecho de los productores y sus organizaciones, a participar en el diseño y gestión de políticas públicas que propendan a su desarrollo.

c) Participación y corresponsabilidad social e interinstitucional. d) Criterios de solidaridad, complementariedad, sostenibilidad e

interculturalidad.

Objetivo general de la MPRD: Desarrollar acciones coordinadas entre los actores sociales, productivos e institucionales de la provincia, vinculados al riego y drenaje, a fin de alcanzar un uso y manejo eficiente, sostenible y sustentable de los recursos naturales que son la base del desarrollo agropecuario de la provincia. Objetivos específicos:

a) Realizar el seguimiento y coadyuvar a la implementación del Plan Provincial de Riego y Drenaje de la provincia de Zamora Chinchipe en función del objetivo general de la Mesa.

b) Fomentar la unidad y articulación interinstitucional, como medio para impulsar en forma conjunta el desarrollo económico productivo de la provincia de Zamora Chinchipe.

Integrantes: La MPRD estará conformada por representantes de instituciones públicas y privadas que de una u otra manera están relacionadas con el desarrollo agro productivo, en especial en lo relacionado al riego y drenaje en la provincia; y, por representantes de las organizaciones de productores, que por la naturaleza de su actividad económica, están vinculadas al subsector riego y drenaje. Entre las organizaciones e instituciones que integrarán la MPRD, constan las siguientes: Organizaciones: Provinciales

- Seguro Social Campesino - FEPNAZZCH - ZAMASKIJAT - FEPROCAZCH - Federación Provincial de Ganaderos de la provincia de Zamora Chinchipe.

Page 68: Plan de riego y drenaje provincial

65

Zonales, cantonales y parroquiales:

- Asociación de Ganaderos "Praderas de Chicaña" - Asociación Agropecuaria Saraguros "AGROSEP" - Centro Agrícola de Yantzaza - Asociación "Playas de Cuje" - Asociación Agropecuaria “El Rosal” - Asociación de Productores de Panela Granulada - Asociación de Producción, Industrialización y Comercialización Agropecuaria

" Los Bayanes" - Asociación de Producción Agropecuaria "Vida Nueva" - Asociación "El Panecillo" - Asociación de Ganaderos, Agrícolas, pecuarios y Forestales "Valle de los

Hacharles" - Asociación de Ganaderos "El Pangui" - Asociación de Caficultores "El Pangui" - Asociación de Piscicultores de Zamora Chinchipe - Asociación de Ganaderos de Guadalupe - Asociación de Productores Agropecuarios"12 de Diciembre" - Asociación de Ganaderos de Nangaritza - Asociación de Caficultores Valle de Nangaritza" - Asociación Pío Jaramillo Alvarado - Asociación de Productores Agropecuarios La Yona - Asociación "APOPE" - Asociación Paraíso Ecológico - Asociación de Trabajadores "Manuel Agustín Medina" ASOTMAM - Asociación de Trabajadores Agropecuarios Autónomos "3 DE ENERO" - Asociación de Producción e Industrialización de Productos Agropecuarios

"PRONAMR" - Asociación de Productores Agropecuarios "Reina del Camino" - "APEOSAE" - Asociación de Productoras de Hortalizas Orgánicas - Asociación de Mujeres "8 de Marzo" - Asociación de Ganaderos "27 de Septiembre" - Asociación Shuar del Cantón Paquisha - Asociación de Producción y Comercialización Agropecuaria" ATAHUALPA" - Asociación de Ganaderos del Cantón Zamora - Asociación de Ganaderos de Yantzaza - Asociación "Nuevo Amanecer" - Asociación "Jesús del Gran Poder" - Asociación de Ganaderos Centinela del Cóndor - Centro Agrícola de Zumbi - Asociación de Cañicultores Autónomos de Zumbi - Asociación Agropecuaria 8 de Septiembre - Asociación de Ganaderos San Antonio de Zumbi - Asociación “Espiga de Oro"

Page 69: Plan de riego y drenaje provincial

66

- Asociación de Trabajadores Autónomos Playas de el Dorado - Asociación Seguro Social Campesino - Corporación de Producción y Comercialización de Productos Agropecuarios

"Gotitas De Oro” - Asociación de Productores de Cacao Orgánico Pepa de Oro - Asociación de Producción y Comercialización de Café Orgánico "Nuevo

Amanecer” - ACRIM

Instituciones:

- GPZCH - SENAGUA - GAD´s CANTONALES - GAD´s Parroquiales

Forma de representación: Hasta que se constituyan las Mesas Zonales de Riego y Drenaje (MZRD), la Unidad Técnica de Facilitación del GPZCH, convocará a representantes de las organizaciones de productores de las distintas zonas, quienes pasarán a formar parte de la Mesa en forma provisional, en la asamblea constitutiva. Una vez que se conformen las MZRD, la asamblea de éstas, nombrará al delegado/a que integrará oficialmente la MPRD. Los representantes de las distintas instituciones que formarán parte de la MPRD, serán nombrados por el directivo de la institución y su designación será oficializada por escrito. El representante de las organizaciones provinciales de productores, será nombrado en consenso entre ellas, para lo cual se tendrá en cuenta el mecanismo de alternabilidad, el mismo que deberá contar en la respectiva acta de nominación. Estructura de conformación propuesta: La MPRD como toda instancia representativa, debe estar conformada por un mínimo de miembros, ello permitirá que su desempeño sea ágil y dinámico, por lo cual su número de integrantes no debe ser mayor a 10. Aspecto importante en la conformación de la Mesa, es que sus miembros sean elementos representativos del quehacer productivo e institucional de la provincia, ello indicará que cada uno tiene tras de sí, al conjunto de actores sociales, productivos e institucionales, a quien representa. La representatividad de un grupo implica además, la capacidad de alternabilidad democrática desde las instancia representadas en la Mesa. Para el efecto, se propone la siguiente conformación:

a) Dos representantes del GPZCH: Prefecto Provincial que preside la Mesa y el

Jefe de la UTRD.

Page 70: Plan de riego y drenaje provincial

67

b) Un representante de las organizaciones de productores de 4 zonas representativas de la provincia (se incluyen los cantones con problemas de riego y drenaje): 1) El Pangui-Yantzaza-Centinela del Cóndor; 2) Paquisha-Nangaritza, 3) Zamora, Yacuambi (zona especificar) 4) Chinchipe.

c) Un representante de SENAGUA como organismo rector de la competencia d) Un representante de las organizaciones de productores con cobertura

provincial. e) Dos representantes de los GAD´s cantonales (1) y parroquiales (1)

Elaboración: Equipo técnico consultor

Liderazgo de la MPRD: Dado que el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe tiene la competencia exclusiva del riego y drenaje concedida constitucional y legalmente por el Consejo Nacional de Competencias, la MPRD estará presidida por el Prefecto Provincial o su delegado, quien a su vez nombrará al secretario/a de la misma. La Mesa en su primera sesión nombrará un Vicepresidente/a, quien subrogará al Presidente en ausencia temporal. Las funciones específicas, tanto del Presidente de la Mesa como del vicepresidente, secretario/a y los demás integrantes de la misma, constarán en el reglamento interno que

MPRD

Prefecto Provincial

PRESIDENTE

1 Técnico de la UTRD del Gobierno Provincial

1 Representante del ente rector

del RD

1 Representante

de las ONGs

4 representantes

de las organizaciones

por zonas

2 representantes

de las organizaciones provinciales de

productores

ESTRUCTURA DE LA MPRD

Page 71: Plan de riego y drenaje provincial

68

para efectos de su funcionamiento será elaborado por la asesoría jurídica del GPZCH, luego de su constitución oficial. Funciones de la Mesa Provincial: La Mesa Provincial de Riego y Drenaje tendrá entre otras, las siguientes funciones:

a) Articular y coordinar acciones entre el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y los diferentes actores sociales e institucionales de la provincia relacionados con el riego y drenaje, con el fin de impulsar los planes y programas contemplados en el PPRD y más acciones relacionadas, tendientes al desarrollo provincial.

b) Proponer y articular políticas públicas provinciales, en torno al manejo del recurso agua, orientado al mejoramiento del riego y drenaje.

c) Elaborar iniciativas y proyectos tendientes a obtener recursos para mejorar, ampliar o tecnificar el funcionamiento de los sistemas de riego y drenaje en la provincia.

d) Impulsar acciones interinstitucional, tendientes a la consecución de recursos técnicos y financieros, para la ejecución de obras relacionadas con el riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe.

e) Evaluar ocasionalmente el proceso de implementación del PPRD y sugerir medidas correctivas a la UTRD del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y más entidades con competencia en el tema.

Mecanismos de operatividad:

Establecimiento de un orgánico estructural y funcional, ágil y operativo para el funcionamiento regular de la Mesa.

Formulación de un plan de trabajo anual, realizado con apoyo de la UTRD del GPZCH.

Establecimiento de mecanismos de seguimiento, evaluación y actualización del PPRD.

La MPRD realizará sesiones ordinarias cada tres meses y extraordinarias, cuando sea requerida su presencia por parte del Presidente.

El presupuesto requerido para cubrir los costos básicos del funcionamiento de la MPRD, será considerado en el respectivo plan operativo anual y el mecanismo de financiamiento, incluido en el reglamento interno de la Mesa.

La MPRD, para su funcionamiento permanente y enmarcado en un instrumento jurídico, tramitará su legalización mediante Ordenanza aprobada por el Consejo Provincial de Zamora Chinchipe.

Funciones de los miembros de la MPRD Los miembros de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, tendrán las siguientes funciones:

Page 72: Plan de riego y drenaje provincial

69

a. Cumplir las obligaciones que como tales, serán contempladas en el respectivo reglamento interno de la Mesa.

b. Contribuir al logro de las metas y objetivos que la Mesa se proponga. c. Apoyar las gestiones que realice la Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en

pos de obtener recursos para la ejecución del PPRD. d. Coordinar con el ente rector del riego y drenaje en la provincia, la

implementación de los programas y proyectos previstos en el PPRD. e. En general, velar por el cumplimiento del PPRD.

Mesas zonales de Riego y Drenaje (MZRD)- El Art. 56 de Ley Orgánica de Participación Ciudadana, dispone que “En cada nivel de gobierno, la ciudadanía podrá organizar una asamblea como espacio para la deliberación pública entre las ciudadanas y los ciudadanos, fortalecer sus capacidades colectivas de interlocución con las autoridades y, de esta forma, incidir de manera informada en el ciclo de las políticas públicas, la prestación de los servicios y, en general, la gestión de lo público. La asamblea podrá organizarse en varias representaciones del territorio, de acuerdo con la extensión o concentración poblacional”. En línea con lo dispuesto en el referido artículo, se propone constituir espacios zonales de participación ciudadana e institucional, denominados Mesas Zonales de Riego y Drenaje, cuya finalidad será contribuir a la implementación de los programas y proyectos previstos en el PPRD y al manejo sostenible de los recursos ligados al riego y drenaje, en coordinación con la MPRD. Dichos espacios de participación, aunque no se denominan asambleas propiamente dichas; su conformación, espíritu y objetivos, se enmarcan en lo establecido en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, ya que su objetivo principal es “fortalecer sus capacidades colectivas de interlocución con las autoridades y, de esta forma, incidir de manera informada en el ciclo de las políticas públicas”. Objetivos:

a. Fortalecer la organización de los productores/as vinculados al riego y drenaje e incorporarlos al proceso de implementación del PPRD.

b. Desarrollar acciones articuladas con los demás actores sociales e institucionales presentes en el territorio, orientadas al desarrollo agropecuario zonal en base al PPRD.

c. Coadyuvar a la implementación y co-ejecución del PPRD. Integrantes: Las MZRD estarán integradas por las autoridades locales y representantes de las organizaciones de productores vinculadas al riego y drenaje en la zona respectiva, para cuya conformación se considerarán criterios de ubicación geográfica, articulación de programas y

Page 73: Plan de riego y drenaje provincial

70

proyectos, relaciones de producción y otras específicas que para su integración se tomen en cuenta. Mecanismos de funcionamiento: Las MZRD se sujetarán a las funciones que la ley asigna a las asambleas locales, entre otras las de “Proponer agendas de desarrollo, planes programas y políticas públicas locales” (LOPC Art. 60, numeral 2). Fundamentalmente, la función de las mesas zonales se orienta a la ejecución del PPRD. Estas instancias juegan un rol importante en la formulación e implementación de planes y programas de desarrollo, tanto en el nivel parroquial, como cantonal y provincial. La MZRD a su interior nombrará un coordinador/a y un secretario/a. La Mesa se reunirá en forma ordinaria cada tres meses y extraordinariamente cuando las circunstancias y necesidades lo ameriten, mediante convocatoria del coordinador/a. La mesa zonal establecerá para su normal funcionamiento un reglamento interno, el mismo que fijará los detalles concernientes a integrantes, formas de participación, organismos de dirección, mecanismos de financiamiento para su operación y mecanismos de democracia interna, roles y funciones específicas. Una vez constituida la MZRD, nombrará al delegado/a que pasará a integrar oficialmente la MPRD en nombre de los productores agropecuarios de la respectiva zona, por el plazo que el reglamento establezca. Áreas de conformación de Mesas Zonales: MESA 1: Cantón Zamora, Yacuambi MESA 2: Cantones El Pangui, Yantzaza y Centinela del Cóndor MESA 3: Cantones Nangaritza y Paquisha MESA 4: Cantón Chinchipe Organizaciones de productores agropecuarios vinculados el riego y drenaje. La cabal implementación del PPRD, depende en gran medida de la participación de los beneficiarios de los proyectos de riego y drenaje. En la provincia de Zamora Chinchipe existe un importante nivel de organización de los productores agropecuarios, en la mayoría de sus cantones; sin embargo, estas organizaciones deben ser fortalecidas a fin de que mejoren sus capacidades para coparticipar en la gestión del riego y drenaje en sus respectivos territorios; y por ende, impulsar el desarrollo provincial. Por tanto, el GPZCH impulsará programas de capacitación y fortalecimiento organizativo, a fin de lograr una mayor participación de los productores en los procesos de desarrollo de la provincia.

Page 74: Plan de riego y drenaje provincial

71

El funcionamiento organizativo: El Art. 18 de la Resolución 008 emitida por el Consejo Nacional de Competencia en el año 2011, en relación a la participación de las organizaciones de regantes, contempla que “a las Juntas o Asociaciones y Comunidades de Regantes, les corresponde participar en la formulación del plan nacional de riego y drenaje, del plan nacional de recursos hídricos, de la agenda productiva y de los planes locales de riego y drenaje, a través de los diversos mecanismos de participación establecidos en la Constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, a través de los respectivos consejos sectoriales ciudadanos y de los consejos locales de planificación” La buena administración de los sistemas de riego y drenaje, depende en forma directa de la organización de los usuarios/as. Entre las principales ventajas de la participación de los beneficiarios de los sistemas de riego y drenaje, en la implementación del PPRD, se cuentan las siguientes:

Los usuarios/as organizados/as, representan experiencia de trabajo comunitario, difícil de sustituir en aquellas actividades que requieren el aporte conjunto.

Las decisiones fundamentales dentro del proceso de implementación del PPRD, deben contar con la participación de los usuarios.

La participación directa del usuario asociado evita el favoritismo aislado, se mantiene la relación con el productor y permite buscar soluciones co-participativas, logrando un mejor servicio del riego y drenaje.

Con los usuarios organizados se puede realizar trabajos comunitarios mediante mingas, permitiendo reducir los costos de implementación del PPRD.

La integración del usuario asociado es importante en la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje, lo que le permite adquirir la experiencia necesaria en la gestión de los mismos.

El Modelo de Gestión del PPRD, plantea la necesidad de fortalecer desde la base la organización de los productores asociados en torno al riego y drenaje, procurando la participación de las mujeres, como garantía de equidad de género, asegurando así una adecuada gestión del riego y drenaje y la implementación del PPRD en los plazos programados. Como ya se señala en líneas anteriores, para impulsar el dinamismo organizativo de los productores agropecuarios de la provincia, desde el GPZCH se desarrollarán procesos de fortalecimiento organizativo de este sector, la que incluirá la puesta en marcha de diversas estrategias y mecanismos operativos que posibiliten su participación e involucramiento en el proceso de implementación del PPRD. Entre los mecanismos a poner en marcha constan los siguientes:

grupos focales de trabajo,

mesas de diálogo en temas específicos relacionados con el riego y drenaje,

Page 75: Plan de riego y drenaje provincial

72

talleres locales y zonales,

asambleas zonales,

convenios de cooperación interinstitucional, entre otros. Representantes de las organizaciones de productores participarán en igualdad de condiciones en espacios de planificación, seguimiento y evaluación, tales como la Mesa Provincial de Riego y Drenaje y las mesas zonales de RD. La asamblea de la organización nombrará al o los delegados que integrarán estas instancias de participación.

8.5. ARTICULACIÓN DE LOS SECTORES CIUDADANOS, AUTORIDADES ELECTAS Y RÉGIMEN DEPENDIENTE EN EL MODELO DE GESTIÓN DEL PPRD

El Art. 65 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, dispone que “la instancia de participación ciudadana a nivel local estará integrada por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad en el ámbito territorial de cada nivel de gobierno”. En el siguiente gráfico se expresa cómo los distintos sectores señalados por la ley, se interrelacionan entre sí dentro del modelo de gestión del PPRD, cuya instancia fundamental es la Mesa Provincial de Riego y Drenaje.

Articulación interinstitucional en la implementación de PPRD

Prefecto

Alcaldes.

Presidentes

de Juntas P.

Asambleístas

Consejos de

Planificación y

organizaciones

sociales.

Organizaciones de

productores y

organizaciones de

Entidades del

ejecutivo con

competencias

exclusivas y

concurrentes e

n riego y

Mesa Provincial de Riego y

Drenaje

Page 76: Plan de riego y drenaje provincial

73

Entre las entidades del ejecutivo con competencias exclusivas y concurrentes que participarán en la implementación del PPRD, y por tanto, pueden ser parte integrante de la MPRD, se cuenta las siguientes: GPZCH, MAGAP, SENAGUA, MAE, Instituto Nacional de Pre inversión, Ministerio de Finanzas, Consejo Nacional de Competencias, MIES, IEPS, BNF, SETEC, SNGR, Universidades, SENPLADES, IAEN, INIAP, entre otras. Como se puede apreciar en el gráfico anterior, existen dos instancias que articulan la relación entre autoridades electas, sociedad civil y régimen dependiente, siendo éstas: la Mesa Provincial y las Mesas Zonales de Riego y Drenaje; instancias que según la ley deben estar involucrados en los procesos de desarrollo provincial y local con participación ciudadana.

8.6. Lineamientos para el sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PPRD (MSE)

Uno de los componentes del Modelo de Gestión del PPRD, es el sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (MSE) según lo define la Guía de Contenidos de la SENPLADES, este sistema “debe permitir la verificación del cumplimiento y el nivel de avance del Plan. Para el efecto, debe entenderse como cumplimiento al grado de ajuste entre lo previsto cronograma y presupuesto y lo ejecutado; y nivel de avance como el camino recorrido hacia el logro de los objetivos del Plan. La información que genere el sistema permitirá a las instancias competentes, adoptar medidas que permitan acelerar acciones, reorientar, ampliar o reducir esfuerzos, con miras a lograr la eficiencia de los procesos y la optimización de resultados. De forma adicional, se pueden realizar evaluaciones cualitativas, las cuales permiten un acercamiento a las percepciones de la ciudadanía. El sistema debe permitir el cumplimiento del derecho a la información de las personas que habitan los territorios y como insumo para la rendición de cuentas de las autoridades”21 Al respecto, en el documento Definiciones Conceptuales del Subsistema de Seguimiento y Evaluación elaborado por la SENPLADES, se anota: “La planificación no puede limitarse a la simple enunciación: tiene que cumplirse y, para ello, son indispensables el seguimiento y la evaluación…. Con ello, los procesos de planificación, seguimiento y evaluación ganan transparencia y legitimidad”22. En base a lo antes señalado, la presente propuesta no pretende diseñar el sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación del PPRD, busca aportar lineamientos para el diseño e implementación de dicho sistema, el cual tendrá que ser diseñado en forma detallada y con las herramientas necesarias, una vez que el PPRD haya sido aprobado y puesto en vigencia para su ejecución en el territorio provincial.

8.6.1. Marco jurídico del sistema de SME

21

Guía de contenidos para PDOT, punto 1.1.3, literal C. SENPLADES 2011. 22

Definiciones Conceptuales del Subsistema de Seguimiento y Evaluación, punto 3, para qué sirve un sistema de seguimiento y evaluación…?

Page 77: Plan de riego y drenaje provincial

74

El Art. 297 de la Constitución de la República establece que “Todo programa financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo”. Por su lado, el COOTAD en su Art. 119, literal j) señala entre las funciones del Consej o Nacional de Competencias, las de “Monitorear y evaluar de manera sistemática, oportuna y permanente la gestión adecuada de las competencias transferidas”; literal p) “Realizar evaluaciones anuales de los resultados alcanzados en la descentralización de las competencias a cada uno de los niveles de gobierno, así como balances globales del proceso, que serán socializados entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía”. El Art. 17 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, párrafo segundo establece que “Los Gobiernos Autónomos Descentralizados elaborarán los instructivos metodológicos necesarios para la formulación, monitoreo y evaluación de sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en concordancia con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Planificación”. Siendo que el PPRD es parte integrante de la planificación del desarrollo provincial, está sujeto a la antes indicada disposición legal.

8.6.2. Objetivos del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (MSE)

Objetivo General: Realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación a la implementación del PPRD de la provincia de Zamora Chinchipe, a fin de que las metas y objetivos planteados, sean alcanzados en la forma y plazo previstos. Objetivos específicos:

a. Velar porque los recursos que se asignen y obtengan para la ejecución de los

proyectos contemplados en el PPRD, sean invertidos en forma eficaz, efectiva y eficiente en beneficio del desarrollo agropecuario de la provincia.

b. Dotar al GPZCH de las herramientas necesarias para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos del PPRD.

c. Transparentar la gestión institucional ante las organizaciones de productores y más actores sociales e institucionales de la provincia, permitiendo el involucramiento de los beneficiarios, en el proceso de implementación y gestión del PPRD.

d. Contar con la información y documentación necesaria para el proceso de rendición de cuentas a la ciudadanía, en particular a los productores/as agropecuarios participantes en el PPRD.

8.6.3. El papel de las organizaciones de productores en el proceso de MSE

El sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PPRD de Zamora Chinchipe, involucra a las organizaciones de productores beneficiarias de los programas y proyectos que se

Page 78: Plan de riego y drenaje provincial

75

implementen; aquello permitirá disponer de información real y objetiva sobre los logros o falencias en el proceso de ejecución. Como se indica en líneas anteriores, el sistema de MSE contribuirá a la transparencia y cumplimiento de lo planificado durante la ejecución de los proyectos, lo que a su vez permitirá una mayor participación de los beneficiarios de los proyectos en la gestión de los mismos. Por tanto, el trabajo coordinado con las organizaciones de productores/as, será de fundamental importancia en el proceso de implementación del PPRD. Para ello, las instancias que se proponen en el Modelo de Gestión: Unidad Técnica de Riego y Drenaje, organizaciones de productores, Mesa Provincial y Mesas Zonales de Riego y Drenaje; constituyen el mejor mecanismo para llevar adelante el proceso participativo de monitoreo, seguimiento y evaluación del PPRD.

8.6.4. Líneas generales para el diseño e implementación del Sistema de MSE

a. Nombrar al responsable del Monitoreo, Seguimiento y Evaluación al interior de la

UTRD del Gobierno Provincial. b. Construcción de indicadores para seguimiento y evaluación del PPRD. c. Elaboración de las herramientas básicas para el Monitoreo, Seguimiento y

Evaluación. d. Construcción de la plataforma informática para la implementación del sistema de

MSE. e. Socialización y aprobación del sistema por parte de las autoridades del GPZCH. f. Capacitación al personal respectivo en torno a la aplicación de las herramientas de

MSE. g. Elaboración de reportes cuatrimestrales y anuales del cumplimiento de metas del

PPRD, presentados al GPZCH, a la MPRD y mesas zonales de RD. 8.7. PROPUESTA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PPRD

8.7.1. Introducción

Uno de los mecanismos que contribuirán a la ejecución transparente del PPRD, será el proceso de promoción y difusión del mismo. Empezando por difundir las condiciones negativas que deben mejorar a fin de alcanzar el desarrollo provincial en el campo agropecuario, lo cual se evidencia en el Diagnóstico, así como la Propuesta para la implementación de acciones eficientes de riego y drenaje y el uso responsable de los recursos invertidos, todo lo cual tendrá impacto positivo en los actores sociales e institucionales de la provincia, en la medida que se aplique en forma acertada la propuesta de promoción y difusión. La diversidad de medios existentes en la actualidad para transmitir una información, permiten llegar sin mayores dificultades cada vez a un mayor número de personas naturales como jurídicas, tanto en forma directa como indirecta. De esta forma el accionar del GPZCH y en particular de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, así como de la MPRD, en lo que tiene

Page 79: Plan de riego y drenaje provincial

76

relación a la implementación del PPRD, será ampliamente conocida por la ciudadanía y actores institucionales de la provincia y del país.

8.7.2. Base constitucional y legal de la promoción y difusión del PPRD La Constitución de la República en el Art. 18, numeral 2 establece el derecho de la ciudadanía a “Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas”. El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en el Art. 5 numeral 4 contempla que “La información que generen los sistemas de planificación y de finanzas públicas es de libre acceso, de conformidad con lo que establecen la Constitución de la República y este código. Las autoridades competentes de estos sistemas, en forma permanente y oportuna, rendirán cuentas y facilitarán los medios necesarios para el control social”. COOTAD Art. 303: “Para efectos de lograr una participación ciudadana informada, los gobiernos autónomos descentralizados facilitarán la información general y particular generada por sus instituciones…”. La Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, en su Art. 96, establece que el “Estado garantiza el derecho que tienen las ciudadanas y ciudadanos de acceso libremente a la información pública, de conformidad con la Constitución y la ley. Este derecho constituye un instrumento fundamental para ejercer la participación ciudadana, la rendición de cuentas y el control social”. El Art. 101 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana contempla que “Todos los gobiernos autónomos descentralizados expedirán políticas específicas e implementarán mecanismos concretos para la utilización de los medios electrónicos e informáticos en los procesos de información, consulta, constitución de grupos, foros de discusión y diálogos interactivos”. En virtud de lo dispuesto por la Constitución y las leyes vigentes, el PPRD-ZCH considera obligatorio que como parte del Modelo de Gestión se implemente un sistema que permita difundir y promocionar todo aquello que es parte de la implementación del mismo.

8.7.3. Objetivos de la promoción y difusión.

Objetivo general: Lograr que los objetivos, metas, programas y proyectos considerados en el PPRD-ZCH, sean conocidos e interiorizados por la ciudadanía de la provincia, en especial de aquellos sectores productivos que participan en forma directa de sus beneficios. Objetivos específicos:

Page 80: Plan de riego y drenaje provincial

77

Promover el involucramiento y participación de las instituciones y organizaciones de productores, en la implementación de los programas y proyectos del PPRD.

Lograr una activa participación ciudadana, en especial de los productores/as agropecuarios de la provincia de Zamora Chinchipe, en los procesos de actualización del PPRD.

Socializar los avances y resultados obtenidos en la implementación de los programas y proyectos del Plan.

Ejercer la obligación constitucional de rendir cuentas a la ciudadanía en forma sistemática, interactiva y universal, sobre lo ejecutado como parte del PPRD.

8.7.4. Los medios de promoción y difusión a utilizarse Información institucional a los usuarios: El PPRD será conocido en forma detallada, en primer lugar al interior de la institución, luego cada uno de los/as servidores/as y trabajadores/as de la institución, cumplirá la labor institucional de difundir y promocionar hacia el exterior las metas, objetivos, programas y proyectos del Plan. Mecanismos de promoción directa: Se trata de informar a la ciudadanía sobre los contenidos del PPRD y su proceso de implementación, a través de asambleas provinciales y zonales, mesas de información, casas abiertas, gabinetes y más eventos participativos y promociones que se organicen. Publicidad a través de medios de comunicación: En este caso la información sobre el PPRD y su implementación, se realizará a través de los medios de comunicación existentes en la provincia y cantones, tales como: radio, prensa, TV, así como a través de medios audiovisuales, los que serán presentados en eventos organizados por el GPZCH, la MPRD y las demás instituciones vinculadas al riego y drenaje en la provincia. El uso de la tecnología de la información: La información del PPRD, su propuesta e implementación será difundida a través de la página web de la institución; así mismo, los aspectos específicos del Plan, serán promocionados y difundidos a través de las distintas redes sociales existentes en la actualidad.

Page 81: Plan de riego y drenaje provincial

78

8.8. ESTRATEGIAS PARA LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS

La ejecución del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, no sólo estará sujeta a la dotación de recursos de la competencia, asignados por el Consejo Nacional de Competencias o aquellos que pueda asignar el Gobierno Provincial, dada la magnitud del Plan, requiere contar con diversas fuentes de financiamiento que posibiliten la ejecución de los programas y proyectos planteados. A continuación se señalan algunas estrategias que pueden resultar eficaces en la consecución de recursos.

Respaldo político e institucional de las autoridades con

competencias exclusivas y concurrentes en riego y drenaje.

Dinamizar el trabajo de la MPRD como instancia técnico política que

contribuye a la gestión de recursos para el PPRD.

Gestionar en forma conjunta con los demás gobiernos provinciales,

el incremento del porcentaje asignado a las provincias de la región

oriental, por concepto de la explotación petrolera y otras

explotaciones mineras que se realicen.

Amplia difusión del PPRD de modo que éste se convierta en

instrumento de gestión económica de los zamoranos.

Alianzas estratégicas entre los organismos públicos y privados

comprometidos con el desarrollo de Zamora Chinchipe.

Involucramiento de las organizaciones de productores/as de la

provincia, como entes de cofinanciamiento interno y gestión de

recursos en fuentes externas.

Gestionar el aporte del Plan Binacional de Desarrollo de la Región

Fronteriza.

Identificar fuentes de cooperación interna, externa y privada.

Concretar mecanismos de canje de deuda externa dirigida a la

consecución de recursos para la ejecución de proyectos del PPRD.

Gestionar recursos en organismos estatales de financiamiento, tales

como: BNF, BEDE, CFN, CAF.

Gestionar fondos en las entidades del Sistema Financiero Popular y

Solidario.

Page 82: Plan de riego y drenaje provincial

79

9. BIBLIOGRAFÍA

1. CEPEIGE, 1989. Mapa de paisajes naturales del Ecuador, escala 1:250.000. Quito-

Ecuador.

2. Duque, P. 2000. Léxico Estratigráfico del Ecuador. CODIGEM.

3. Hugo Villota, 1991. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las Tierras. Santa Fe de Bogotá.

4. Henry s Romer, 1969. Fotogeología Aplicada. Editorial Universitaria de buenos Aires Argentina. 125 pag.

5. Max Derruau. Geomorfología. Ediciones Ariel.S.A. Barcelona.

6. S.A.Drury. 1987, Image interpretation in Geology. Second edition. Published by Chapman & Hall. London

7. TARBUCK, E.J y Lutgens, F.K. 1999. “Ciencias de la Tierra”. Prentice may. ISBN edición latinoamericana. Madrid-España.

8. VAN ZUIDAM R.A. 1985. “Aereal Photo-Interpretation in Terrain Analysis and Geomorphologic Mapping”. Printed Smith Publishers. Netherlands

9. Whitten, D.G.A & Brooks, J.R.V. 1980. “Diccionario de Geología”. Primera Edición en Castellano. Editorial Alianza. Madrid-España.

10. Winckell Alain, 1997. Los Paisajes Naturales del Ecuador. CEDIG. Quito-Ecuador.

11. http://srtm.csi.cgiar.org. SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) tamaño de celda 90 m generado por la NASA y la National Imagery and Mapping Agency (NIMA).

12. CLAS. Diciembre de 2009. Aplicación de la Geomorfometria para la definición de unidades fisiográficas de paisaje en una zona piloto del Parque Nacional Natural Puracé. Cochabamba – Bolivia

13. AGUILERA, M., BORDERÍAS, P., GONZÁLEZ, M. y SANTOS, J. Geografía General (Geografía física). Madrid, ES. Universidad Nacional de Ecuación a Distancia. 1994. 770 p.

14. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza). Agroambiente. Turrialba, CR. 1986. 231 p.

15. CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales). Determinación de erosión actual y fragilidad de suelos en la V Región utilizando datos satelitales y SIG. Región Valparaíso, CL. Proyecto INNOVA A 05CR11IXM-21. Oficina de estudios y políticas agrarias. 2009. 70 p.

Page 83: Plan de riego y drenaje provincial

80

16. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Guía para la descripción de suelos. Trad. R. Vargas. Roma. 2009. 99 p.

17. FUENTES, J. El suelo y los fertilizantes. 5 ed. Madrid, ES, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Ediciones Mundi- Prensa. 1999. 352 p.

18. GARCÍA, T. y MAS, J. Comparación de metodologías para el mapeo de la cobertura y uso del suelo en el sureste de México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (67): 7 – 19, 2008.

19. GARCÍA-FAYOS, P. Interacciones entre la vegetación y la erosión hídrica. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. (1): 309-334, 2004.

20. GASPARI, F. Plan de ordenamiento territorial en cuencas serranas degradadas utilizando sistemas de información geográfica (S.I.G). Buenos Aires, AR. Universidad Internacional de Andalucía sede Iberoamericana de la Rábida. Huelva. España. 2000. 115 p.

21. GONZÁLEZ, A., MALDONADO, F. y MEJÍA, L. Memoria explicativa del mapa de suelos del Ecuador. Quito, EC, Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. 1986. 38 p.

22. LEYTON, N. Evaluación de la pérdida de suelo y de su calidad, asociado al proceso de expansión urbana y reconversión productiva, Valle del Aconcagua, Comuna de los Andes, Quillota y Concón. Santiago de Chile, CL. Universidad Santiago de Chile. 2007. 128 p.

23. MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, EC); PRAT (Programa de Regulación y Administración de Tierras Rurales, EC). Metodología de valoración de tierras rurales: propuesta. Quito, EC. 2008. 375 p.

24. SOIL SOURVEY STAFF. Claves para la taxonomía de suelos. Trad. S. Ortiz y Ma. del C. Gutiérrez. 1 ed. en español 2006. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación de Recursos Naturales. 2006. 331 p.

25. SUÁREZ, J. Control de erosión en zonas tropicales. Bucaramanga, CO. División Editorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander. 2001. 556 p.

26. TAYUPANTA, J. La erosión hídrica: proceso, factores y formas. Quito, EC. INIAP. Boletín divulgativo No. 29. 1993. 16 p.

27. TORRES, E. Manual de conservación de suelos agrícolas. 1 ed. México D.F., MX. Editorial Diana. 1981. 164 p.

28. VÁSQUEZ, A. Manejo de Cuencas Altoandinas. Lima, PE. Universidad Nacional Agraria de Lima. 2000. Tomo 1.

Page 84: Plan de riego y drenaje provincial

81

29. AGUILERA, M., BORDERÍAS, P., GONZÁLEZ, M. y SANTOS, J. Geografía General (Geografía física). Madrid, ES. Universidad Nacional de Ecuación a Distancia. 1994. 770 p.

30. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza). Agroambiente. Turrialba, CR. 1986. 231 p.

31. CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales). Determinación de erosión actual y fragilidad de suelos en la V Región utilizando datos satelitales y SIG. Región Valparaíso, CL. Proyecto INNOVA A 05CR11IXM-21. Oficina de estudios y políticas agrarias. 2009. 70 p.

32. EASTMAN, J. R. (2011). Guide to GIS and Image Processing, (June). CLARK LABS

33. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Guía para la descripción de suelos. Trad. R. Vargas. Roma. 2009. 99 p.

34. FRANCO R. (2008). Concepción e Implementación de un Módulo Hidrogeomático para la Evaluación de Disponibilidad de Recursos Hídricos. Universidad Autónoma del Estado de México. 185 pp.

35. FUENTES, J. El suelo y los fertilizantes. 5 ed. Madrid, ES, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Ediciones Mundi- Prensa. 1999. 352 p.

36. GARCÍA, T. y MAS, J. Comparación de metodologías para el mapeo de la cobertura y uso del suelo en el sureste de México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (67): 7 – 19, 2008.

37. GARCÍA-FAYOS, P. Interacciones entre la vegetación y la erosión hídrica. Ecología del

bosque mediterráneo en un mundo cambiante. (1): 309-334, 2004.

38. GASPARI, F. Plan de ordenamiento territorial en cuencas serranas degradadas utilizando sistemas de información geográfica (S.I.G). Buenos Aires, AR. Universidad Internacional de Andalucía sede Iberoamericana de la Rábida. Huelva. España. 2000. 115 p.

39. GONZÁLEZ, A., MALDONADO, F. y MEJÍA, L. Memoria explicativa del mapa de suelos del Ecuador. Quito, EC, Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. 1986. 38 p.

40. LEYTON, N. Evaluación de la pérdida de suelo y de su calidad, asociado al proceso de expansión urbana y reconversión productiva, Valle del Aconcagua, Comuna de los Andes, Quillota y Concón. Santiago de Chile, CL. Universidad Santiago de Chile. 2007. 128 p.

41. MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, EC); PRAT (Programa de Regulación y Administración de Tierras Rurales, EC). Metodología de valoración de tierras rurales: propuesta. Quito, EC. 2008. 375 p.

Page 85: Plan de riego y drenaje provincial

82

42. SOIL SOURVEY STAFF. Claves para la taxonomía de suelos. Trad. S. Ortiz y Ma. del C. Gutiérrez. 1 ed. en español 2006. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación de Recursos Naturales. 2006. 331 p.

43. SUÁREZ, J. Control de erosión en zonas tropicales. Bucaramanga, CO. División Editorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander. 2001. 556 p.

44. TAYUPANTA, J. La erosión hídrica: proceso, factores y formas. Quito, EC. INIAP. Boletín divulgativo No. 29. 1993. 16 p.

45. TORRES, E. Manual de conservación de suelos agrícolas. 1 ed. México D.F., MX. Editorial Diana. 1981. 164 p.

46. VÁSQUEZ, A. Manejo de Cuencas Altoandinas. Lima, PE. Universidad Nacional Agraria de Lima. 2000. Tomo 1.

47. EASTMAN, J. R. (2011). Guide to GIS and Image Processing, (June). CLARK LABS

48. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE.

(2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 2011.

10.ANEXOS.

ANEXO 1. CUADRO DE PROYECTOS DEL PLAN DE RIEGO Y DRENAJE DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

ANEXO 2. DIAGNÓSTICO PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE

ANEXO 3. ATLAS DE MAPAS

ANEXO 4. TALLERES Y ASAMBLEAS.

ANEXO 5. DVD 1.- BASE DE DATOS ESPACIAL.

2.-ARCHIVO FOTOGRÁFICO