94314-MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD -...

208
MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA Una propuesta para construir propuestas

Transcript of 94314-MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD -...

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

Una propuesta para construir propuestas

DIEGO PALACIO BETANCOURTMinistro de la Protección Social

RAMIRO GUERRERO CARVAJALViceministro Técnico

EDUARDO JOSÉ ALVARADO SANTANDERViceministro de Salud y Bienestar

JORGE LEÓN SÁNCHEZ MESA Viceministro de Relaciones Laborales

ALFREDO BERNARDO POSADA VIANASecretario General

LENIS ENRIQUE URQUIJO VELÁSQUEZDirector General de Salud Pública

Ministerio de la Protección SocialRepública de Colombia

Soluciones Administrativas y

Asistenciales en Salud Ltda.

SAALUD

ISBN: 958-97695-3-5Modelo de gestión para la salud y el bienestar de la infanciaMinisterio de la Protección SocialImpresión: Imprenta Nacional de Co-lombia2005Bogotá, D.C., 2005® Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento siempre y cuando se conserve intacto su con-tenido y se dé crédito al Ministerio de la Protección SocialInterventoría: Ricardo Luque Núñez M.D.Ilustración carátula: Temi de Docal - José Miguel Leyva D.

6

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

7

CONTENIDO

Presentación ...................................................................................... 11Agradecimientos .................................................................................... 15

1. Fundamentación ¿De qué trata la visión integral del capital? ........................................ 19 ¿Qué significa “el inicio parejo de la vida”? ........................................ 20 ¿Cuál es la importancia de los niños y las niñas en el desarrollo de una sociedad? ............................................................................ 21 ¿Los niños y las niñas en la sociedad: ¿un asunto de todos? ............... 24

2. Estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia –aiepi–

¿Cuál es la historia de aipei? ............................................................... 29 ¿Por qué se mueren los niños y las niñas? ........................................... 30 ¿Qué pasa con los que sobreviven? ...................................................... 31 ¿Cuáles on los objetivos de la estrategia? ........................................... 31 ¿Cuáles son las características de la estrategia? ................................. 32 ¿Cuáles son los componentes de la estrategia? ................................... 34

3. Modelo de gestion para la salud y el bienestar de la infancia ¿Qué es el modelo de gestión para la salud y el bienestar de la infancia? .............................................................................. 39 ¿Por qué se construyó el “modelo de gestión”? ................................. 41 ¿Cuál es el propósito del “modelo de gestión ”? ............................... 41 ¿Cuáles son los objetivos del modelo? ............................................... 42 ¿Cuáles son los principios del modelo de gestión? ............................ 43 ¿Cuáles son los supuestos del modelo? ............................................. 44 ¿Cuáles son las características del modelo? ...................................... 44 ¿Cuál es la estructura del modelo? ................................................... 45 Condiciones para la utilización del modelo de gestión ..................... 50 ¿Cómo se determina el nivel de avance en el modelo de gestión? ..... 52

8

Ministerio de la Protección Social

4. Alianzas colaborativas ¿Qué es una alianza colaborativa? ..................................................... 59 ¿Para qué una alianza colaborativa? .................................................. 61 ¿Qué caracteriza a la alianza colaborativa? ....................................... 61 ¿Cómo concretar una alianza colaborativa? ...................................... 63 ¿Cómo facilitar el proceso de conformación y consolidación del equipo de trabajo? .................................................................. 65 ¿Cómo iniciar la alianza colaborativa? .............................................. 66 ¿Cuáles son las responsabilidades del equipo ejecutivo de gestión? ...... 67 ¿Por qué es necesario definir el plan de trabajo del equipo ejecutivo de gestión? ................................................................... 67 ¿Cómo se determina el nivel funcional de desarrollo del componente? ............................................................................... 69

5. Direccionamiento y plan A quién le corresponde entonces, el direccionamiento y la planeación territorial en el tema de la salud y el bienestar de la infancia? ....... 77 ¿Por qué es relevante el concepto de integralidad para trabajar el tema de infancia territorialmente? .......................................... 78 ¿Cuáles aspectos deberían ser considerados para facilitar la integración? ............................................................................. 80 ¿Qué caracteristicas tiene un plan participativo? ............................. 81 ¿Por qué hay que tener un plan territorial de infancia? .................... 82 ¿Cómo se construye el plan? ............................................................. 82 ¿Cuál metodología de planeación utilizar? ....................................... 85 Algunas recomendaciones sobre cómo operar los momentos de construcción del plan .............................................................. 85 ¿Qué características tiene la construcción del mapeo de los problemas compartidos? .................................................... 87 ¿Qué líneas estratégicas relativas a infancia debe contener el plan? ..... 88 ¿Además de los recursos sectoriales, de qué otros recursos se dispone territorialmente? ........................................................ 88 ¿Y después de contruir el plan, qué hacer? ....................................... 89 ¿Cómo se determina el nivel funcional de desarrollo del componente? ............................................................................... 90

6. Capacidades ciudadanas ¿Qué son las capacidades ciudadanas? .............................................. 100 ¿Por qué la capacidad se denomina ciudadana? ................................ 101 ¿Cuáles actores se tienen en cuenta para el desarrollo de las capacidades ciudadanas? ............................................................. 102 ¿Quiénes son los responsables de generar capacidades ciudadanas en la búsqueda del bienestar de la infancia? ................................ 104 ¿Cómo se generan capacidades ciudadanas? ..................................... 104

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

9

¿Entonces las acciones de generacion de capacidades ciudadanas deben aparecer en el plan territorial de infancia? ........................ 105 ¿Dónde desarrollar las capacidades ciudadanas? ............................... 105 ¿Para qué desarrollar capacidades ciudadanas en el marco de un modelo de gestión para la salud y el bienestar de la infancia? ..... 105 ¿Se pueden formar las capacidades ciudadanas? ............................... 106 ¿Con qué recursos contamos? ........................................................... 108 ¿Cuáles entidades o sectores, además de salud, deben trabajar para generar capacidades ciudadanas? ........................................ 108 Algunas “claves”para generar capacidades ciudadanas ..................... 109 ¿Qué se debe conocer y aprender,sin importar, si se es entidad, organización o persona? ............................................................... 109 ¿La implementación del modelo de gestión para la salud y el bienestar de la infancia, aporta en la construcción de capital social en un territorio? ................................................................ 112 ¿Con qué herramientas se cuenta para la construcción de capacidades ciudadanas? ......................................................... 113 ¿Cómo se determina el nivel funcional de desarrollo del componente? ............................................................................... 115

7. Prestación de servicios ¿Qué pretende este componente? ..................................................... 123 ¿Cómo se articulan los programas de salud y estrategias dirigidos a menores de 5 años y/o menores de 10 años? ............. 123 ¿Cuál es la reglamentación existente para la atención a los menores de 10 años dentro del plan obligatorio de salud? .......... 125 ¿Existe coherencia entre la norma técnica de detección temprana de las alteraciones de crecimiento y desarrollo del menor de 10 años y la propuesta de la estrategia aiepi? .......... 125 ¿Qué comprende y cuál es la utilidad del sistema de fortalecimiento de la gestión, definido para la operación de

las acciones de protección específica, detección temprana y atención de las enfermedades de interés en salud pública, en los menores de 10 años? .............................................................. 126

¿Cuáles son las competencias y responsabilidades de las entidades territoriales en las acciones dirigidas a la infancia? ....... 128 ¿Cuáles son las competencias y responsabilidades de las aseguradoras en términos de las acciones dirigidas a la infancia? .... 133 ¿Qué significa para una institución prestadora de servicios de salud incorporar la atención integrada propuesta por aiepi? ....... 136 ¿Cómo se determina el nivel funcional de desarrollo del componente? ............................................................................... 140

10

Ministerio de la Protección Social

8. Monitoreo y evaluacion ¿Cuáles son los objetivos del modelo de monitoreo y evaluacion? ......... 147 ¿Cuál es la estructura del modelo de monitoreo y evaluación? ......... 147 ¿Cuáles son los procesos de monitoreo y de evaluación? .................. 148 ¿Cómo se realiza la evaluación del nivel funcional de desarrollo de cada componente? .................................................................. 150 ¿Cómo se realiza la evaluación del nivel funcional del modelo de gestión? ................................................................................... 150 ¿Cómo se realiza la evaluación de resultados? .................................. 152 ¿Cuáles son los niveles de mando del modelo de monitoreo y evaluación? ................................................................................ 163

9. Definición de términos .................................................................... 167

10. Caja de herramientas 10.1. Mapa de competencias sectoriales a nivel territorial y municipal en el tema de infancia ........................................ 175 10.2. Herramientas disponibles en aiepi ......................................... 179 10.3. Guías de chequeo de los componentes del modelo nivel institucional .......................................................... 182 10.4. Criterios de evaluación para la determinación del nivel funcional de desarrollo de los componentes del modelo 196 10.5. Cuadros de mando ......................................................... 200

Bibliografia ................................................................................. 205

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

11

PRESENTACIÓN

Desde la última mitad del siglo XX, Colombia observó cómo la si-tuación de salud de la infancia mejoró progresivamente. Prueba de ello son las tasas de mortalidad infantil que fueron descendiendo de manera sostenida a lo largo del tiempo. La disminución de la vulnerabilidad de los niños y niñas a las enfermedades prevalentes de la infancia como las infecciones respiratorias, la diarrea y la desnutrición, fueron facto-res determinantes en la mejoría de los indicadores globales de salud y bienestar de la infancia.

Las causas de esa mejoría no son logros exclusivos del sector salud, sino de una intervención integral sobre los factores determinantes de las mayores vulnerabilidades de la infancia a enfermar y morir, como son los problemas materno-perinatales, las enfermedades infecciosas y las deficiencias y carencia nutricionales. Haber progresado como país en el propósito de que en términos absolutos, la infancia sea cada vez menos vulnerable a estos flagelos, es sin duda, un logro de la colectivi-dad nacional.

Sin embargo, también es cierto que el país no ha sido ajeno a un fenómeno cada vez más evidente y preocupante al comparar diferen-tes contextos a nivel global, como es el de la inequidad que se hace peligrosamente manifiesta en aquellas personas y grupos de población que quedan ocultos detrás de los indicadores halagüeños de salud y bienestar de que gozan las mayorías. La vulnerabilidad y el riesgo a los que son proclives estos grupos de población, bien sea por edad, raza, grupo étnico, localización geográfica o circunstancias socioeconómicas o políticas locales, requieren del desarrollo de medidas y estrategias cada vez más acordes con las particularidades específicas de las comu-nidades, especialmente de aquellas que van quedando rezagadas, es decir alejadas de los beneficios del progreso y el desarrollo.

12

Ministerio de la Protección Social

El mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos de po-blación, es lo que, en conjunto con los servicios de salud, repercute en que los grupos más vulnerables, como la infancia, se alejen cada vez más del riesgo de enfermar y morir. Pero también son esos factores de-terminantes de la salud y el bienestar que van más allá de los servicios de salud, los que permiten que las personas alcancen horizontes más ambiciosos de su propio desarrollo personal y colectivo.

Son entonces tres grandes propósitos los que mueven al Estado colombiano a desarrollar este “Modelo de Gestión para la Salud y el Bienestar de la Infancia”. El primero, es el de responder a la necesidad de buscar alternativas innovadoras que respondan a la creciente necesidad de disminuir las inequidades existentes entre distintos grupos de población infantil en el territorio nacional. El segundo, es el de continuar recorriendo el camino de mejoramiento de las condiciones de salud de la infancia que hasta el momento se han logrado como Nación, pero que en la medida en que se asciende más en la pendiente, se hacen más exigentes el superar las metas ya alcanzadas. Y el tercero, es el de buscar alternativas diversas que respondan a las necesidades particulares que tienen los niños y las niñas, para alcanzar el máximo de sus potencialidades, para que desde su autonomía contribuyan a desarrollar el potencial humano que requiere el país en el ejercicio de construir una mejor sociedad.

La magnitud de la atención y la inversión en recursos sociales para cumplir estos propósitos debe ser proporcional a la vulnerabilidad de las personas y los grupos sociales, pues sabemos que un territorio asequible para los más vulnerables, ofrece unas condiciones de vida adecuadas para los demás ciudadanos. Si bien es un ideal elevado, es el que con seguridad deseamos para nuestra infancia.

En este contexto, el Ministerio de la Protección Social, reconociendo la contribución de la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia – AIEPI – a las prioridades de salud pública del país y con el propósito de brindarle una herramienta que contribuya al avance de su implementación se ge- nera el “Modelo de Gestión para la Salud y el Bienestar de la Infancia”.

El Modelo que se presenta a continuación, es entonces una “propuesta para construir propuestas”, es decir, como una guía orientadora, acompaña a los actores sociales en el proceso de gestionar la salud y el bienestar de la infancia en el ámbito particular territorial e institucional. Es una propuesta novedosa para apoyar la gestión de “alianzas colaborativas” transectoriales a favor de la infancia.

Mediante la definición de los componentes constructivos, el “Modelo de Gestión”, aporta en la definición del rumbo a seguir en la gestión

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

13

de la salud y el bienestar de los niños y las niñas, de acuerdo con sus propias particularidades locales. Igualmente, ofrece herramientas para el monitoreo y evaluación en cada componente, las cuales buscan ayudar en la construcción de la iniciativa local o institucional, facilitando los ejercicios de retroalimentación, lo cual en el tiempo enriquecerá la propuesta y la documentación de la misma con experiencias o casos ilustrativos, en donde todos los involucrados participen del proceso de “aprender a aprender”.

14

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

15

AGRADECIMIENTOS

En el proceso de construcción de este modelo se adelantaron re-uniones de consulta con diferentes actores institucionales y sociales con experiencia en el tema de infancia, EPS, ARS, IPS y visitas para la validación de contenidos y de pertinencia de la propuesta a nivel de las entidades territoriales de salud.

En esta última fase, queremos expresar nuestros agradecimientos por su compromiso y aportes durante las sesiones de validación, a los equipos participantes del Instituto Departamental de Salud de Nariño, de la Secretaría de Salud de Pasto, de la Secretaría de Salud de Risaralda y de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.

De igual forma, reconocer los aportes de la doctora Sandra Tovar del Ministerio de la Protección Social, y de las consultoras, doctora Claudia Boada –consultora externa–, doctora Elizabeth Suárez –consul-tora externa– y al doctor Roberto Baquero –Coordinador de Proyectos Especiales de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Sabana.

1

FUNDAMENTACIÓN

18

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

19

“La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio

pleno de sus derechos”. Artículo 44 de la Constitución Nacional

¿De qué trata la visión integral del capital?

El debate sobre lo que es “desarrollo”, si bien no ha establecido claramente su significado, si ha reconocido que tiene que ver con la riqueza de los conglomerados humanos agrupados en torno a “naciones-Estado”. El debate de las controversias existentes alrededor del concepto del “desarrollo” ha llevado a tratar de definir qué se entiende por riqueza y su antítesis: la “pobreza”.

En la evolución conceptual de lo que se ha constituido como una “nueva” disciplina, la del “desarrollo”, se encuentra que tiende a consolidarse con distinto grado de penetrancia el concepto de que la riqueza de las naciones la conforman distintos tipos de capital, a saber: uno el “capital financiero”, expresado en aquellos recursos físicos y de dinero acumulado; otro el “capital humano”, medido en términos de las personas, su potencialidad, funcionalidad y capacidad de generar nuevos recursos; el “capital social”, medido en términos de las relaciones que se tejen entre personas y grupos de personas para construir sus condiciones de vida; y el “capital tecnológico”, entendido como la capacidad de sistematización productiva, capacidad de resolver problemas y capacidad de agregar valor a distintos productos.

Es desde esta concepción integral de capital, desde donde parte esta propuesta, que busca contribuir a construir riqueza y a disminuir pobreza en todas las formas de capital. En otras palabras, al proponer un modelo que ayude a construir un “inicio parejo de la vida”, se busca también, contribuir a una política social equitativa en la medida que busque ser universal en su cubrimiento, procurando atender con la atención indispensable y debida, el origen de muchas de la inequidades a nivel de la infancia.

20

Ministerio de la Protección Social

El capital humano desarrollado desde la infancia, el capital social promovido y mantenido en la comunidad y el capital financiero y tecnológico gestionados por ciudadanos con res-ponsabilidad social, contribuyen a conseguir un desarrollo humano sostenible.

¿Qué significa “el inicio parejo de la vida”?

Por muchas razones coincidentes, la mayoría de los niños y niñas nacidos hoy en el mundo no podrán alcanzar su pleno potencial, de cada 100 niños y niñas, 8 morirán muy probablemente antes de cumplir 5 años, 30 sufrirán desnutrición, 26 no serán vacunados contra las enfermedades básicas de la infancia, 19 carecerán de acceso al agua potable y 40 a saneamiento adecuado, más de 10 sufrirán alguna discapacidad física, mental o un retraso en el desarrollo y 17 no irán nunca a la escuela. Ninguna de estas cosas debería ocurrir, por esto el garantizar el “inicio parejo de la vida” es un compromiso indelegable de los gobiernos y de la sociedad civil. Significa ofrecer a todos los niños y niñas el mejor comienzo en la vida asegurándoles buena salud, nutrición adecuada, aprendizaje temprano, protegiéndolos contra la violencia, el abuso, la explotación y la discriminación.

El mejor comienzo en la vida para los niños y las niñas, asegura que sobrevivan y se desarrollen, establece las bases para que aprendan y rindan en la escuela, es fundamental para el cumplimiento de los demás derechos, quiebra el ciclo intergeneracional de pobreza, enfermedad, desigualdad de género y violencia, desarrolla el capital humano y canaliza el crecimiento económico, ahorra fondos públicos en salud, educación y bienestar social. Numerosos estudios han demostrado que cada dólar que se invierte para asegurar a la niñez el mejor comienzo, ofrece una recuperación de 4 a 7 dólares a largo plazo para los niños y las niñas, sus familias y los contribuyentes.1

La salud y el bienestar de la infancia es un derecho, pero tam-bién es un deber de todos: cada uno de nosotros está obligado a garantizarle a los niños y niñas el máximo desarrollo de sus potencialidades y la posibilidad de crecer como persona y servir como ciudadano.

1 UNICEF. Earlychildhood. Una recuperación multiplicada por siete: El mejor comienzo de la vida para toda la niñez. Julio 2003.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

21

¿Cuál es la importancia de los niños y las niñas en el desarrollo de una sociedad?

El “capital humano” de una nación –literalmente sus reservas de gente sana, educada, competente y productiva– es un elemento clave para sus posibilidades de crecimiento tanto económico como humano. El desarrollo del capital humano se inicia cuando se logra que la infancia tenga el mejor comienzo en la vida; no solamente para sobrevivir sino para conseguir que todas las gestantes, los niños y las niñas alcancen su “máximo” potencial posible de crecimiento y desarrollo.

Resulta evidente que en los últimos 30 años se ha logrado un notable avance en la supervivencia infantil. No obstante este logro, se necesita prestar igual atención al crecimiento y desarrollo pleno y al bienestar de los que sobreviven.

Entre el nacimiento y los tres años de edad, el desarrollo del cerebro se encuentra en un nivel crítico para el potencial de desarrollo final. Aptitudes tales como la adquisición del lenguaje, el rendimiento social, la habilidad para pensar críticamente y la capacidad para aprender, se desarrollan en los primeros años de vida, antes de que los niños y las niñas entren a la escuela. En consecuencia, lo que ocurre en la primera infancia tiene importantes repercusiones sobre las posibilidades de desarrollo de los niños y las niñas, sobre su capacidad para aprender en la escuela como para desarrollar sus posibilidades de alcanzar un pleno potencial productivo, de satisfacción y bienestar en la vida adulta, de acuerdo con sus particularidades individuales.

El desarrollo del potencial de un gran número de niños y niñas se descuida y se hace manifiesto como discapacidades físicas y diversidad de trastornos en el aprendizaje. Es de anotar que una deficiente preparación para la escuela específicamente en la integración de las habilidades necesarias para la lecto-escritura y para el pensamiento abstracto dificultan posteriormente las posibilidades de que estos niños y niñas se integren como ciudadanos sanos, íntegros y productivos al tejido social.

La desigualdad se transmite de generación en generación. Las desventajas de las niñas, en particular, tienden a perpetuarse transgeneracionalmente entre las mujeres, fenómeno particularmente visible en las adolescentes que quedan embarazadas y tienen hijas que tienen una alta probabilidad de llegar a ser madres adolescentes como producto del ciclo perpetuo de la desigualdad manifiesto en ellas.

Gran parte de la capacidad para tener éxito en la vida, depende de la calidad del cuidado prenatal de las madres, de una nutrición adecuada durante el embarazo, de la preparación y del fomento tanto fisiológico

22

Ministerio de la Protección Social

como emocional de las gestantes, los niños y las niñas en su primera infancia. Durante estos primeros años de vida, no solamente se crean las bases fisiológicas y emocionales para alcanzar un estado de bienestar en todos los aspectos del desarrollo personal y buena salud, sino que también se transmiten de padres a hijos, aquellos valores esenciales adquiridos, que junto con la dotación biológica en los individuos, tendrán la facultad de aportar en la construcción de capital humano, ciudadanía y capital social.

Igualmente, se debe entender a las gestantes, los niños y las niñas en todas sus dimensiones, como sujetos de una amplia gama de derechos y libertades; reconocer su dignidad como persona y valorar su importancia en los procesos de construcción de sociedad. Para esto se propone, asumir una renovada ética social que dé prioridad máxima a los más vulnerables –los niños y las niñas y las mujeres gestantes– y que se logren integrar al crecimiento económico con equidad, estableciendo prioridades en el campo social y asignando recursos necesarios para la prevención y atención al capital humano en un momento crítico de su desarrollo. Esto debe ser un claro propósito social, ubicado en el tope de las prioridades colectivas.

La protección de la vida, se entiende como el derecho fundamental a la existencia y al desarrollo personal en condiciones de dignidad, lo cual supone, fomentar su pleno desarrollo, mitigar sus riesgos y promover la construcción de capacidades para el ejercicio pleno de los derechos; esto va más allá de la pura supervivencia.

Es necesario reconocer las diferencias donde subyace la vulnerabilidad en los niños, niñas y las gestantes, como por ejemplo: edad, género, estado de salud, origen étnico, discapacidad, entre otros. Igualmente, identificar aquellos aspectos ligados al contexto social y político, ya que el hombre, como ser social y político, está en constante interacción con otras personas, grupos, organizaciones e instituciones. Algunos ejemplos de estos, son las conductas discriminatorias, el bajo nivel de ingresos, la falta de empleo, la debilidad de las políticas sociales y de desarrollo social.

En este análisis aparece el concepto de riesgo, como la probabilidad de que se presente un daño frente a una situación determinada. El riesgo será mayor mientras mayor sea el grado de vulnerabilidad. Así por ejemplo, frente a una enfermedad corre más riesgo aquel que carece de seguridad social y de recursos económicos que quienes cuentan con ellos.

En este sentido, se puede afirmar que la vulnerabilidad atenta contra la individualidad de los Derechos Humanos, como quiera que afecta la dignidad y los derechos fundamentales de personas, grupos y comunidades.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

23

La Defensoría del Pueblo en Colombia, considera que un niño o niña se encuentra en situación de riesgo cuando no tiene padres o una persona que responda por su crianza y educación, o teniéndola incumple con su obligación, no es atendido con afecto, es víctima de abuso sexual, se le maltrata física o sicológicamente, es explotado, su salud física y mental está amenazada por conflictos familiares, vive en mendicidad o vagancia, no recibe servicios de salud o educación, entre otros.2

Como se mencionó anteriormente, el desarrollo debilitado de los primeros años de vida puede afectar toda la vida posterior, lo importante es que este destino se puede prevenir y de hecho se puede modificar favorablemente, de acuerdo con el compromiso genuino de la sociedad y el grado de organización que ella alcance para lograrlo.

Como resultado de ello, millones de niños no serán privados de su derecho a un desarrollo sano y normal, explotarán plenamente sus capacidades y además, llevarán una vida socialmente útil, gratificante y autónoma. A la par del intento de salvar vidas, el planteamiento del Modelo de Gestión para la salud y el bienestar de la infancia, es el de prestar más atención al potencial biológico, de crecimiento y desarrollo integral de niños y niñas, y a su bienestar social y emocional; aportando desde él al mejoramiento de la calidad de vida, de actuales y futuras generaciones. El desarrollo y crecimiento y la lucha por sobrevivir de los niños y las niñas, son procesos simultáneos e inseparables, que se refuerzan recíprocamente. Aparecen entonces los siguientes interrogantes: ¿Quién esta interesado en la supervivencia, el crecimiento y desarrollo de los niños?, ¿cómo hacerlo?, ¿a quién le corresponde?, ¿con qué recursos?

La salud y el bienestar de la infancia es la suma de prácticas so-ciales, y es un proceso abierto y constante que compromete a la familia, el Estado y la sociedad civil.

Los niños y las niñas en la sociedad: ¿un asunto de todos?

El desarrollo de las capacidades, hace referencia a la libertad de las personas para decidir sobre su desempeño y optar por las oportunidades que le permiten cumplir un rol individual y social satisfactorio para su crecimiento personal y con ello las condiciones para un ejercicio efectivo de los derechos. Si las personas carecen de las dotaciones mínimas, están privadas de la posibilidad de elegir, hacer y ser.

2 Defensoría del Pueblo. Cartilla “Cómo ayudar a los niños en dificultad”. Bogotá, 2000.

24

Ministerio de la Protección Social

El capital social se refiere entonces a las relaciones de cooperación, reciprocidad, compromiso y honestidad, grupo de valores, normas internas y acciones compartidas, en este caso en torno a los niños y las niñas como socios activos del desarrollo de la sociedad. La construcción de capital social se articula a las condiciones y a las oportunidades del medio, que al permitir o no el ejercicio de los derechos, se expresa en la ampliación o restricción de la generación de confianza en las instituciones, en las normas, en los otros sujetos sociales y en la sociedad como constructora de sujetos participativos.

Así, el capital social se sustenta en la confianza mutua, la reciprocidad grupal y el sentido de futuro compartido, que construyen los referentes de cohesión social a partir de la generación de vinculación.

La facilitación y promoción de los procesos que redunden en una mayor organización de la comunidad y sus recursos, permitirá construir capital social para mejorar el cuidado, la salud y el potencial de desarrollo de los niños y niñas, y por ende, en la construcción de capital humano.

Ahora bien, la protección de las gestantes, los niños y las niñas es una responsabilidad compartida entre el Estado, la familia y la sociedad. En este marco, cobra importancia el principio de corres- ponsabilidad en el ejercicio de lo público, al cual concurren el Estado y la sociedad civil.

La salud y el bienestar de los niños y las niñas es un asunto de to-dos, por lo que territorial e institucionalmente es necesario formar alianzas colaborativas para resolver los problemas procurando garantizar un inicio parejo de la vida.

El reto para la formulación de políticas públicas territoriales a favor de la infancia, en el escenario municipal, es el encuentro y diálogo entre las organizaciones y las entidades responsables del tema, para la lectura del territorio, la búsqueda de espacios de coordinación y de definición de acciones afines con los procesos de reconocimiento de derechos, inclusión social y mejoramiento de la calidad de vida.

El poner el tema de la protección de la infancia, como prioridad de la agenda pública local, supone dos acciones fundamentales: afectar los presupuestos municipales, fortaleciendo los planes, programas y proyectos desde la idea, que los niños y las niñas son sujetos de derechos y que la mayoría de los elementos y condiciones para su desarrollo, son consecuencia de la interacción entre comportamientos, creencias y actitudes que los padres, cuidadores, maestros y adultos en general,

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

25

tienen hacia éstos, con relación a su formación y sus necesidades como seres biológicos y sociales. Por tanto, cualquier iniciativa municipal a favor de la infancia debe considerar las valoraciones culturales e incorporar acciones de cambio.

Así, en la operación de una iniciativa local de protección integral a las gestantes, los niños y las niñas, se hace necesario, revisar los distintos componentes de intervención, así como las competencias de las entidades, organizaciones no gubernamentales, comunitarias y la red familiar y social a fin de concertar la agenda local y potenciar los recursos, con la intención de ampliar coberturas e impactos en razón de la gestión organizada territorialmente y de manera coherente con la visión local de futuro respecto a la niñez.

En esta perspectiva, el papel del sector salud como oferente y prestador de servicios, debe ser revisado para posicionarse en su real dimensión como dinamizador de algunos procesos de desarrollo de la capacidad comunitaria, para el manejo y la resolución de sus propios problemas; lo cual no es un asunto fácil, dado que demanda una gran cantidad de esfuerzos y del tiempo de todos los involucrados y de los mismos miembros de la comunidad.

En ese sentido, el modelo de gestión para la salud de la infancia contribuye a orientar el proceso de construcción colectiva de un modo particular local de cuidado y desarrollo de la infancia.

2

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA –AIEPI–

28

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

29

¿Cuál es la historia de AIEPI?

La Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) es una estrategia propuesta en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que enfoca la atención integral de los niños y las niñas menores de 5 años. En Latinoamérica se inició su implementación en 1996 y en Colombia en 1999.

La estrategia AIEPI nació para dar respuesta a las altas tasas de mortalidad infantil evitable y a la alta incidencia de casos, que de ser atendidos oportunamente evitarían complicaciones y muertes innecesarias. De aquí viene su nombre” Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia”. Su implementación se inició en países africanos, trabajando con factores de riesgo individualmente o con grupos pequeños y respondiendo a problemas específicos de enfermedad.

En América Latina, la realidad de los sistemas de salud, la organización de los servicios, el acceso a los mismos, los procesos de participación social adelantados en los países, las diferentes formas de organización social y las realidades económicas, sociales y culturales, han llevado a que la estrategia se visualice más allá de la prevención con enfoque de riesgo a una mirada además, poblacional, teniendo en cuenta los determinantes que condicionan el bienestar individual y colectivo y donde la transdisciplinariedad, la coordinación programática transectorialidad y la participación, juegan un papel trazador en su implementación.

Inclusive, algunos países reconociendo las bondades de la estrategia y aprovechando su flexibilidad, la adaptaron e incorporaron otras herramientas según la necesidades, por ejemplo, desarrollaron cursos gerenciales con el objetivo de obtener la voluntad política para implementarla, incorporaron la estrategia al modelo de atención familiar, o al modelo de atención integrado que ya se venía desarrollando. Otros países, inclusive la adaptaron con el nombre de atención integral a la niñez, para que su nombre estuviera más acorde al enfoque.

30

Ministerio de la Protección Social

AIEPI es una estrategia basada en un enfoque que considera el acceso a una buena atención para el niño como un derecho. Adopta un enfoque integral buscando mayor equidad en la atención infantil, para así, contribuir a la construcción de procesos que fomenten el crecimiento y desarrollo apropiado y en general el bienestar de las gestantes, los niños y las niñas.

En Colombia, las enfermedades infecciosas, que afectan principalmente a los menores de 5 años, siguen siendo un motivo importante en la carga de la enfermedad del país, ya que deterioran el estado de salud de la población en su conjunto. A pesar de los progresos obtenidos en la búsqueda de un inicio parejo de la vida para los niños y las niñas, se requieren aún mayores alcances, es necesario fortalecer los esfuerzos hacia la acción sobre los determinantes que condicionan el bienestar individual y colectivo, que incluyen factores de saneamiento ambiental como la provisión de agua potable, saneamiento básico, nutrición, vacunación y educación. Esto sólo se logrará en la medida que se ofrezca un abordaje integral de los procesos de salud-enfermedad de la infancia, de éstos al continuo de los ciclos vitales individuales y con la participación de los diferentes actores sociales en la gestión de la salud y bienestar de la infancia.

¿Por qué se mueren los niños y las niñas?

Al preguntarse por qué mueren los niños y las niñas, es posible identificar diversos factores que van más allá de los relacionados con los servicios de salud y que están asociados con las condiciones necesarias para la salud y el bienestar –factores biológicos, del entorno, familiar y social y de los servicios– dentro de los cuales se podrían enumerar los siguientes:

Barreras de acceso a los servicios de seguridad y bienestar social. Estas barreras pueden ser de orden cultural, económico y/o geográfico.

Atención inadecuada de los servicios.

Organización y funcionamiento deficiente de los servicios.

Débil capacidad de resolución del personal de salud del primer nivel de atención, debido a falta de insumos para el diagnóstico y tratamiento o de conocimiento y habilidades.

Poco conocimiento de los profesionales de la salud sobre las prácticas sociales de cuidado de la infancia en el nivel local.

Conocimientos y prácticas inadecuadas de cuidado de los niños y las niñas en el hogar.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

31

3 Robert Myers. Los 12 que sobreviven. OPS/UNICEF, Publicación Científica N. 545,1993.

Redes sociales débiles, con poco capital social.

Percepción tardía de signos de alarma por parte de los padres y cuidadores y decisiones inadecuadas para la búsqueda de aten- ción.

Falta de estimulación para el desarrollo.

Baja escolaridad de los padres y cuidadores.

Condiciones culturales, económicas, demográficas y ambientales de las familias y los grupos sociales.

¿Qué pasa con los que sobreviven?

Muchas de las condiciones de vida y estrés que viven los niños y las niñas los exponen a dañar su desarrollo físico, mental, social y emocional en los primeros meses y años de vida.3 El desarrollo retardado o debilitado en los primeros años puede afectar toda la vida posterior, pero también se puede prevenir. La estrategia AIEPI busca contribuir a que millones de niños no sean privados de su derecho a un desarrollo sano y normal, puedan explotar plenamente sus capacidades y disminuir la frustración en su intento de escapar del círculo vicioso de la pobreza. Se pretende que la mayor cantidad de sobrevivientes lleven una vida sana, socialmente útil, con gratificaciones y llegando a adquirir autonomía e independencia.

La condición integral de la estrategia AIEPI significa que el niño sea abordado más allá de la sobrevivencia. Un niño sobreviviente y además sano, con potencialidades de desarrollarse plenamente será parte del esfuerzo constructivo y duradero para su familia y la sociedad.

¿Cuáles son los objetivos de la estrategia?

Fortalecer la calidad de la atención de los servicios en la comunidad.

Fortalecer las prácticas familiares y comunitarias en el cuidado y protección de los niños y las niñas.

Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades infecciosas que los afectan especialmente neumonía, diarrea, parasitosis intestinal, meningitis, malaria, y trastornos nutricionales.

32

Ministerio de la Protección Social

Contribuir a la reducción de la mortalidad infantil.

Sumarse a los esfuerzos locales para fortalecer actitudes, habilidades y prácticas en la familia y la comunidad.

Contribuir al mejoramiento y protección del ambiente.

¿Cuáles son las características de la estrategia?

Propicia la equidad. El logro de la equidad consiste en eliminar diferencias innecesarias, evitables e injustas que restringen las oportunidades para acceder al bienestar. La estrategia AIEPI asegura un mejor acceso, cobertura y calidad en el primer nivel de atención, a través de la incorporación de medidas preventivas y curativas sencillas que protegen al niño de la muerte por enfermedades prevenibles.

Es una intervención costo efectiva. El Banco Mundial clasificó a la estrategia AIEPI entre las 10 intervenciones más efectivas en función del costo para los países de ingresos bajos y medianos, porque ayuda a disminuir los costos en tratamientos innecesarios, promueve la optimización de cada oportunidad de contacto con los niños y las niñas, favorece el abordaje de factores protectores y de riesgo, y evita la duplicidad de esfuerzos que pueden concurrir en una serie de programas de control de enfermedades individuales.

Fortalece la participación de la familia y la comunidad en el cuidado, protección y promoción de la salud de los niños y las niñas. El componente comunitario de la estrategia propende por la generación de una conciencia colectiva y familiar del cuidado integral. Se apoya en las acciones de participación social, de coordinación entre los diferentes actores locales y se adapta al plan local de desarrollo. A su vez, incluye componentes educativos y de comunicación social específicos sobre cómo cuidar a los niños y las niñas y cómo mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los padres, maestros y otras personas encargadas de su atención, en el hogar y en la comunidad.

Refuerza el concepto de integralidad. Incorpora en el proceso de cuidado y atención, elementos que permiten que su abordaje se realice más allá de la valoración de la enfermedad, evaluando integralmente su condición en el continuo de salud-enfermedad. Contribuye a la evaluación de los niños y las niñas como seres que dependen de su familia, de su comunidad y de la sociedad en general e integra los diferentes programas de los servicios, al proponer un abordaje transectorial y transdisciplinario.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

33

Fortalece las medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Promueve el mejoramiento de condiciones y estilos de vida, ya que se incorpora a las políticas públicas. Favorece la coordinación y participación intra e intersectorial pública, privada y comunitaria; y fomenta la aplicación de factores protectores de la salud y el control de los de riesgo.

Aborda los principales problemas de salud de los niños y las niñas. Responde al perfil epidemiológico del país y sus localidades, a su vez genera acciones que integran los aspectos socioculturales y educativos de la población que atiende.

Utiliza el enfoque de riesgo. El enfoque está dirigido a evaluar de forma sistemática y precoz, las condiciones ambientales, físicas y socioculturales de las familias y la comunidad, generando un plan de atención según la severidad de los casos. Cuando hay enfermedad, la evaluación sistemática y precoz asegura la combinación apropiada para tratar las principales enfermedades que afectan a la niñez, acelera el tratamiento de urgencia e involucra a los padres en el cuidado que han de dar en el hogar.

Responde a la demanda actual de atención de la población. Tres de cada cuatro niños que acuden diariamente a hospitales, centros de salud y proveedores de atención de salud tienen una de las enfermedades a cuya prevención y control está dirigida la estrategia AIEPI (Infección respiratoria, enfermedad diarreica, fiebre, dolor de oído o dolor de garganta).

Fortalece la capacidad de planificación y resolución territorial. Considerando que es una estrategia de salud pública, permite tener una perspectiva de grupos poblacionales como campo del conocimiento y como espacio para la acción, por esto la investigación y evaluación se constituyen en ejes transversales de todos los componentes de la estrategia, al permitir reconocer factores que puedan mejorarse al ser integrados en los nuevos procesos de planeación e implementación.

Permite ganar oportunidades. Facilita la identificación temprana de riesgos en los espacios de la vida cotidiana y de las instituciones. Reduce las oportunidades perdidas de detección precoz y tratamiento de enfermedades que pueden pasar inadvertidas para los padres y para el personal de los servicios de salud, disminuyendo las complicaciones. Aprovecha todas las oportunidades de contacto con el sistema de salud para aumentar los beneficios, aumentar la cobertura de vacunación y para mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los niños y niñas.

34

Ministerio de la Protección Social

¿Cuáles son los componentes de la estrategia?

La estrategia se operacionaliza a través de tres componentes:

Fortalecimiento de la organización de los servicios.

Mejoramiento de las prácticas familiares y comunitarias en el cuidado y protección de los niños y las niñas.

Mejoramiento de las habilidades para cuidar adecuadamente a los niños y las niñas.

Organización de los servicios. Está encaminado a racionalizar los servicios y garantizar la oportunidad de los mismos, aprovechando todo contacto de los niños, las niñas y sus familias para adelantar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Las instituciones que presten servicios enfocados a la infancia deben ampliar sus acciones a los espacios de la vida social donde directa o indirectamente inciden los determinantes de la salud y el bienestar. No significa necesariamente, que las instituciones trasladen sus acciones a otros ámbitos sino que aborden diferentes escenarios (familiar, educativo y comunitario), reconociendo la coexistencia, la interrelación y afectación mutua de los diferentes saberes, lo que hace necesario crear espacios que permitan la construcción de un conocimiento en salud más amplio, más realista, más profundo e integrado y sobre todo con una mayor posibilidad de ser auténticamente apropiado por todos los actores que sean gestores de éste.

En consecuencia, este componente, busca fortalecer la integración de los servicios, permitiendo que se establezcan o refuercen redes de atención entre los diferentes niveles, bien sea en una misma institución o entre instituciones de diferentes sectores y la comunidad.

Con relación a la atención de los niños y las niñas en los servicios de salud, éstos se orientan para evaluar el estado de salud general e identificar cualquier problema; identificar a los niños gravemente enfermos que requieren tratamiento hospitalario y proceder a su inmediata referencia; focalizar la atención del niño como un todo, no solamente por el motivo de la consulta; evaluar el estado nutricional, la vacunación, el crecimiento y desarrollo y las prácticas del cuidado en el hogar; asegurar el tratamiento de todas las enfermedades que puede presentar, no sólo la que motivó la consulta al servicio de salud. Esto independiente del personal que lo reciba.

La organización de los servicios dirigidos a los niños y las niñas, requiere:

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

35

La revisión y mejoramiento de los aspectos organizativos y de funcionamiento que pueden limitar el acceso de la población a la estrategia y del personal de los servicios a aplicarla.

Tener en cuenta que las instituciones funcionan como un conglomerado armónico de servicios que forman parte de una red local de establecimientos integrados, junto con los demás actores de la comunidad.

Provisión continua de suministros esenciales para el tratamiento, especialmente antibióticos, incluyendo sales de rehidratación oral y vacunas, entre otros.

Capacitación de los profesionales y asistentes en salud, como los promotores y madres comunitarias. Debe responder a la planeación prevista para la implementación de la estrategia AIEPI, tanto a nivel territorial como institucional. Así, los procesos de capacitación responderán a los requerimientos de la gestión, el propósito y objetivos de la estrategia. La implementación de la estrategia no puede recaer únicamente en las personas capacitadas. Es necesario que todos los actores de la institución y de otros sectores y organizaciones del territorio, que tienen que ver con la atención del niño o niña, estén informados y formados para dar una atención integral y de calidad. Esto facilitará la coordinación interprogramática, optimizará recursos y garantizará una mayor sostenibilidad de la estrategia.

En conclusión, la capacitación es una herramienta indispensable, sin embargo, el tener personas capacitadas no significa estar implementando la estrategia, a menos que ésta, sea parte del proceso de gestión territorial o institucional. Hay que recordar que las capacitaciones son un medio de gestionar la salud y bienestar de la infancia y no un fin.

Sistema de información en dos sentidos: uno que sirva para gestionar el servicio como institución y dos, para apoyar la vigilancia epidemiológica.

Desarrollo de procesos de comunicación enfocados a mejorar la relación interna del grupo del servicio y la relación con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Fortalecimiento de prácticas familiares y comunitarias. El propósito de este componente es construir y poner en práctica las competencias familiares y sociales requeridas para la toma de decisiones que favorecen el cuidado y protección de niños y niñas.

Los conocimientos, hábitos y actitudes frente a la salud, se desarrollan predominantemente en la vida cotidiana en relación a las

36

Ministerio de la Protección Social

interacciones informales que establecen con sus grupos de referencia: familias, amigos, vecinos y otros, y en el contacto con los medios de difusión interpersonal y masivo.

Independiente de la definición de familia, ésta se constituye en el contexto social más importante dentro del cual ocurren las enfermedades, nacimientos y defunciones. La dinámica familiar tiene que ver con la socialización, el afecto, el crecimiento y desarrollo. Al interior de la familia se determina si el niño o la niña está enfermo o requiere atención para iniciar el proceso de búsqueda y prestación de servicios de salud.

Las decisiones acerca de la salud, se relacionan con la distribución de responsabilidad y autoridad dentro de la familia y con el conocimiento de las necesidades y recursos de salud. Se sabe que mejorar las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la familia, significa que más niños sobrevivan y menos mueran y que los miembros de la familia vivan más tiempo y tengan vidas más saludables.

Para el desarrollo de este componente se requiere que la comunidad se comprometa, tomando parte en la acción integrada para cuidar a niños y niñas. En este sentido, la participación de la comunidad implica el fortalecimiento de su autodeterminación lo cual le permitirá plantear propuestas, discutir y concertar soluciones posibles a las necesidades en salud de niños y niñas en el hogar y la comunidad.

Para abordar las prácticas familiares y comunitarias en el cuidado y protección de los niños y niñas, no se puede dejar a un lado la relación de éstos con las diferentes instituciones prestadoras de servicios. La forma como estén organizados los servicios depende de: los conocimientos, prácticas y actitudes del personal de salud, los recursos con que se cuenta para dar la atención y los procesos de trabajo. Trabajar en la mejoría de estos factores puede llevar a incrementar la calidad y oportunidad de la atención prestada a niños y niñas.

Mejoramiento de las habilidades del personal social y de salud. Está orientado a incrementar las habilidades de todos los actores para la gestión de la estrategia, la atención del niño y la niña en las instituciones y para el cuidado y protección de toda la sociedad. Estas habilidades pueden ser de diferente orden: gerenciales, organizativas, de comunicación, de liderazgo, de resolución de conflictos y para la atención integral, entre otras.

Siendo un componente enfocado en mejorar habilidades, involucra a la instancia académica de pregrado y postgrado de las diferentes profesiones de salud, del área social y administrativa. Esta actividad

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

37

optimiza costos en capacitaciones posteriores para la aplicación de la estrategia, genera mayores convicciones frente a la salud pública y el cuidado integral de la salud de los futuros profesionales. También la academia se puede convertir en generadora de opinión para las políticas de salud e implementación de acciones integrales de salud.

Para lograr que se fortalezcan estas prácticas claves en el hogar y en la comunidad, se requerirá de un trabajo que involucre a todos los actores, sectores y escenarios. Es una labor que se construirá en el tiempo y un reto que supone trabajo en equipo, concertación y negociación con diferentes sectores y disciplinas. También exige la movilización de todos los recursos posibles y de un compromiso político sostenido, incluyendo la participación de la comunidad.

Como se observa en la figura siguiente, la estrategia AIEPI contempla los procesos de planificación, coordinación y movilización de los recursos necesarios para el logro de los objetivos y propósitos de la estrategia. Se observa que la transectorialidad, la interdisciplinariedad y la coordinación interprogamática, son la base fundamental para su implementación.

38

Ministerio de la Protección Social

Figura 1. Ejes y componentes de la estrategia de atenciónintegrada a las enfermedades prevalentes de la infancia

ESTRATEGIAAIEPI

PlanificaciónPolíticas de salud

Coordinación Transectorial - TransdisciplinariaInterprogramática

Movilización de recursos

InformaciónEducación

y Comunicación

InvestigaciónMonitoreo

y Evaluación

Fortalecerla organización

de losservicios

FortalecerLas prácticas

familiaresy comunitarias

Mejorarlas habilidades

COMPONENTES

Ejes

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

39

3

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD

Y EL BIENESTAR

FE LA INFANCIA

40

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

41

¿Qué es el Modelo de Gestión para el Salud y el Bienestar de la Infancia?

Es una guía conceptual y metodológica para la construcción de planes de gestión de la salud y el bienestar de la infancia, en espacios de encuentro y concertación entre la ciudadanía y las autoridades locales. Pretende facilitar la utilización de herramientas, instrumentos y metodologías existentes, teniendo en cuenta las particularidades del nivel local.

Reconoce las capacidades de los individuos, organizaciones y colectividades, propone dejar abierta la posibilidad de “dejar hacer, construir y crear” a las comunidades sus propios planes de salud y bienestar de la infancia, a través de procesos participativos que orienten la respuesta social organizada, a la generación de capacidades ciudadanas para el mejoramiento de las prácticas familiares y comunitarias y de la prestación de los servicios.

Como se anotó anteriormente, el “Modelo” que se presenta está diseñado para la implementación a nivel municipal y reconoce el hecho de que este proceso requiere de tiempo, energía y un compromiso genuino de todas las personas e instituciones que tienen bajo su responsabilidad la salud y el bienestar de los niños y las niñas.

¿Por qué se construyó el “Modelo de Gestión”?

Desde 1999, el entonces Ministerio de Salud, hoy Ministerio de la Protección Social inició la implementación de la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia –AIEPI– con el propósito de incidir sobre la morbi-mortalidad de los niños y las niñas menores de 5 años. Sin embargo, la estrategia ha sido asumida de manera diversa por las entidades territoriales, resultando un desarrollo desigual; por esta razón y con el objetivo de articular los componentes en el escenario territorial, el Ministerio consideró apropiado apoyar estos procesos con una guía conceptual y metodológica para la gestión.

El “modelo” se construyó respondiendo a la necesidad de articular las voluntades de quienes buscan comprometerse con la salud de la

42

Ministerio de la Protección Social

infancia, teniendo en cuenta las particularidades locales y los recursos institucionales formales e informales.

Adicionalmente, responde a la necesidad sentida de las autoridades locales, institucionales y de la sociedad civil, de tener unas guías sobre cómo dirigir, gestionar y evaluar las diferentes iniciativas que en salud y bienestar ya existen alrededor de los temas de infancia.

¿Cuál es el propósito del “Modelo de Gestión”?

El “Modelo” busca garantizar el “inicio parejo de la vida”, para todos los niños y niñas, sin distingo de género, raza, credo, situación socioeconómica u origen cultural; procurando alcanzar el máximo posible del potencial de desarrollo bio-psico-social dentro de un ambiente que favorezca este propósito.

El “Modelo” aspira a que los cuidadores de los niños y las niñas tengan los conocimientos, actitudes y prácticas necesarias para transitar por los diferentes procesos que lleven a la consecución de este sueño común, con la organización, dedicación y energía necesaria para alcanzarlo colectivamente.

Se asume que una comunidad que emprenda el camino que lleve a este propósito, construye la riqueza integral (humana, social, financiera y tecnológica) necesaria para aspirar a un “desarrollo sostenible a escala humana”.4

¿Cuáles son los objetivos del Modelo?

Generales

Promover y orientar la gestión de la salud y el bienestar de las gestantes, los niños y las niñas, en espacios de encuentro y concertación entre la ciudadanía y los actores estatales, institucionales y comunitarios involucrados en la ejecución de políticas, planes y programas, tendientes a conseguir altos niveles de calidad y mejoramiento continuo.

Apoyar los procesos de gestión social y administrativa, en los niveles territoriales e institucionales que respondan a la realidad local, como una propuesta concreta para la acción, con una visión compartida de futuro y con proyección a largo plazo.

4 Max-Neef, M. Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Ciudad Uppsata, 1986.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

43

Específicos

Impulsar procesos de reconocimiento y concertación, entre actores y sectores sociales y de salud, para la conformación de alianzas colaborativas, que permita planear el quehacer territorial en torno a las iniciativas en beneficio de las gestantes, las niñas y los niños.

Orientar la definición de objetivos, medios, estrategias, líneas de acción, metas e indicadores, que faciliten la formulación de planes de acción integrados y convergentes entorno al propósito común de la salud y bienestar de la infancia.

Promover procesos de generación y fortalecimiento de las capacidades ciudadanas, que permitan a las personas y comunidades, diseñar de manera asertiva, propuestas y estrategias para atender las expectativas y necesidades de la población.

Definir los aspectos administrativos y técnicos necesarios para garantizar la implementación de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia –AIEPI– en el escenario de los servicios de salud, bajo parámetros de calidad, en el marco de la normatividad vigente.

Apoyar a las organizaciones en el diseño y ejecución de procesos de monitoreo y evaluación para la toma de decisiones.

¿Cuáles son los principios del Modelo de Gestión?

Universalidad: entendido como la garantía de acceso a las actividades y propuestas dirigidas a todos los niños y las niñas, sin distinción alguna de raza, sexo, credo, situación socioeconómica, origen cultural y funcionalidad, e independientemente del tipo de vinculación al Sistema General de Seguridad Social de Salud.

Corresponsabilidad: asumida como la responsabilidad y el compromiso compartido que tiene el Estado, la sociedad y la familia de garantizarle a los niños y las niñas, mejores condiciones de bienestar y salud. Los actores deben comprometerse con esta intención colec-tiva.

Integralidad: entendida desde diferentes aspectos como la articulación del concepto de salud (física, mental y social); la integración de acciones (promoción y prevención); la planificación y organización de los servicios de salud y otros sociales; convergencia de los contenidos y funcionamiento de los diferentes programas y en la implementación de las acciones en y con la familia y la comunidad.

44

Ministerio de la Protección Social

Construcción de capital humano y capital social: sustentado en la capacidad de generar confianza, relaciones sociales y reciprocidad grupal y comprendido como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para optar por oportunidades que permitan el crecimiento y desarrollo personal satisfactorio para el ejercicio efectivo de los derechos.

Equidad: entendida como la garantía de la atención de las necesidades de la infancia según las capacidades de los ciudadanos y las necesidades de los niños y las niñas en particular.

Fraternidad: referida a la atención, protección y cuidado de los gestantes y niños con afecto filial; considerándolos como un patrimonio colectivo que requiere del compromiso irrestricto para garantizar el propósito del inicio parejo de la vida.

¿Cuáles son los supuestos del Modelo?

Los supuestos del modelo son todos los conceptos principios, valores y justificaciones expuestos en la fundamentación, por lo que se recomienda la lectura reflexiva de la misma, previo al abordaje del Modelo de Gestión.

¿Cuáles son las características del Modelo?

Si bien las actividades que deben implementarse para desarrollo del modelo, varían de lugar a lugar y en el día a día, hay características comunes que pueden identificarse y coincidir en el propósito de la salud y el bienestar de los niños y las niñas.

En este sentido, es necesario resaltar la conjunción de propósitos, valores de compromiso, responsabilidad y cuidado que deben tener las personas e instituciones encargadas de atender y garantizar el mejor estado de bienestar y salud posible a los niños y las niñas. Lo anterior sumado a los principios y convicciones que deben existir para la prestación de servicios sociales y de salud de óptima calidad. Estos compromisos son una base fundamental en la creación de las alianzas colaborativas con la sinergia necesaria para la gestión del bienestar y la salud de la infancia en el nivel local.

En este sentido, las características del modelo son:

Flexibilidad: considerada como la adecuación de los lineamientos generales a las particularidades culturales, necesidades y condiciones locales e institucionales.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

45

Sostenibilidad: hace referencia a la voluntad y capacidad de los actores involucrados en la gestión territorial para la salud y el bienestar de la infancia con la intención de garantizar la continuidad de los planes, proyectos y programas.

Mejorabilidad: El modelo es perfectible, en evolución continua y se puede enriquecer por la creatividad y las experiencias de quienes lo utilicen.

¿Cuál es la estructura del Modelo?

El concepto de “inicio parejo de la vida” se considera el principio esencial para gestionar la salud y el bienestar de la infancia en una sociedad, por esto se constituye en el eje transversal del modelo. (Figura 2). Para ello, la colectividad buscará construir las competencias necesarias para hacerlo, así como las habilidades indispensables para salvar los obstáculos que se presenten.

A partir de los valores y principios implicados en la aceptación de este punto de partida, se concibe la posibilidad de generar riqueza integral para la sociedad en general, garantizando el sustrato de capital humano necesario desde la infancia, para tener ciudadanos con la capacidad de generar un mayor capital social.

El marco conceptual que integra el trabajo por la salud y el bienestar de la infancia a partir del inicio parejo de la vida, con el propósito de lograr “desarrollo humano sostenible”; ofrece las pautas para elaborar la metodología que aquí se propone, en lo que se ha denominado como “componentes constructivos”, y en los que se apoya el proceso de gestión local.

El modelo que se presenta ha sido diseñado bajo las pautas de gestión de la calidad y mejoramiento continuo, así como dentro de los nuevos criterios gerenciales de organizaciones que aprenden de sí mismas. El modelo busca generar herramientas y facilitar su utilización para los procesos en las instituciones y las alianzas colaborativas que participen de la iniciativa, con la suficiente flexibilidad para que se adapte a las particularidades de cada lugar; pero conservando a su vez, unos parámetros autoverificables que sean evaluables.

46

Ministerio de la Protección Social

Figura 2. Mapa conceptual del Modelo de Gestión

El mapa conceptual responde a las seis preguntas del cuidado de la infancia. Al interior de los cuadros se muestran los propósitos, sobre los cuadros están los sujetos protagónicos. Los compo-nentes articulan cada escalón y la continuidad se da en el espacio y en el tiempo.

Bajo este marco conceptual, el punto de partida para el desarrollo del Modelo de Gestión es la situación de salud y bienestar de los niños y las niñas en el escenario local, realidad que compromete al Estado, la sociedad y la familia. Define cinco procesos básicos, denominados componentes constructivos, a través de los cuales se pretende orientar la planeación, ejecución, evaluación y retroalimentación del quehacer local para facilitar la construcción de un modo particular local de cuidado y desarrollo de la infancia y el logro de los resultados planteados. (Figura 3).

Los procesos incorporados en cada uno de los componentes constructivos, son necesarios para la formulación e implementación de una estrategia integrada cuyo propósito está orientado hacia la salud y el bienestar de los niños y las niñas, en los términos que sea definido territorial e institucionalmente.

Componentes constructivos

Los componentes constructivos involucran de manera comprensi-va, los elementos de la gestión (planeación, ejecución y evaluación) e indicadores de estructura, proceso y resultado.

El con quién, con qué, cómo, dónde, cuándo y para qué del cuidado de la infancia

¿Con quién?

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Con qué?

En los espacios dondetranscurre la infancia

¿Para qué?

FamiliaSociedadEstado

FamiliaSociedadEstado

FamiliaSociedadEstado

FamiliaSociedadEstado

Concertaciónde la inversión

Corresponsabilidad

En el día a día

Desarrollo humanoSostenible

Construcción deCapital

Equidad yJusticia Social

AlianzasColaborativas

Dirección yPlan

CapacidadesCiudadanas

Prestación deServicios

MONITOREO Y EVALUACIÓN

INICIO PAREJO DE LA VIDARespuesta social

organizada

Desarrollo decompetencias

ciudadanas

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

47

Figura 3. Estructura del Modelo de Gestión

Cada uno desarrolla elementos conceptuales y metodológicos orientadores del proceso de gestión, tanto en los territorios (municipio, departamento y nación) como en las organizaciones participantes (instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias), para hacer congruentes los propósitos políticos y técnicos manifiestos, con la operativización de las soluciones.

Los cinco componentes constructivos son:

Conformación de la alianza colaborativa.

Definición del direccionamiento y plan.

Desarrollo de capacidades ciudadanas.

Implementación de la prestación de servicios de salud.

Monitoreo y evaluación.

Alianzas colaborativas. Este componente da cuenta de la importancia de los procesos de reconocimiento, encuentro y concertación entre actores y sectores sociales, para la consolidación de alianzas colaborativas que lleven a la acción en torno a una iniciativa local en beneficio de la infancia. Hace referencia al rol que juega el equipo ejecutivo de gestión –EEG– en el direccionamiento y manejo de la estrategia.

Direccionamiento y plan. El componente se refiere al proceso que permite definir los objetivos, estrategias, líneas de acción, metas e indicadores, con el propósito de asegurar la agenda gubernamental e institucional, permitiendo la movilización de los recursos necesarios

REALIDAD

LOCAL

RESULTADOS

MONITOREO Y EVALUACIÓN

Organizaciones

FamiliaComunidad

Entorno Social Prestaciónde servicios

Capacidadesciudadanas

PROCESOSINSUMOS

Direccionamientoy plan

RESULTADOS

Alianzascolaborativas

48

Ministerio de la Protección Social

para una respuesta social organizada. El plan estratégico consolida los consensos en torno a las necesidades de la salud y el bienestar de la infancia.

Capacidades ciudadanas. Orientado a la formación del recurso humano para la generación de habilidades y competencias y al mejoramiento de los procesos a nivel institucional, familiar y comunitario para el desempeño de distintos roles o funciones que le correspondan, de manera asertiva y eficiente.

Prestación de servicios. Hace referencia a los programas y servicios institucionales de los diferentes sectores, disponibles y dirigidos a la población gestante e infantil, con énfasis en los relacionados a la prestación de servicios de salud, definiendo los aspectos administrativos y técnicos para garantizar la calidad de la atención, en el marco de la normatividad vigente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Monitoreo y evaluación. Corresponde al seguimiento sistemático y periódico de la ejecución con el propósito de verificar el cumplimiento de los objetivos, a la luz de los estándares esperados y detectar las fortalezas y deficiencias de los procesos en ejecución, con el fin de hacer ajustes, buscando la efectividad y eficiencia.

Niveles funcionales de desarrollo

Los niveles funcionales de desarrollo reflejan el grado de avance alcanzado en cada uno de los componentes constructivos, como se observa en la Figura 4.

Nivel I: Estructura y enfoque: Hace referencia a la conformación de la alianza colaborativa, la formulación de los grandes propósitos (visión,

Alianzascolaborativas

Direccionamientoy plan

Capacidadciudadana

Consolidación

Innovacióny excelenciaNivel 2Nivel 3

COMPONENTES CONSTRUCTIVOSPrestaciónde servicios

NIVELES DE DESARROLLO

Estructura y enfoqueNivel 1

Figura 4. Niveles funcionales de desarrollo del modelo de gestión

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

49

valores, principios), el análisis de la situación, el reconocimiento de los activos disponibles y al proceso de planeación de los componentes operativos –capacidades ciudadanas y prestación de servicios.

Nivel II: Consolidación: Corresponde a la ejecución del quehacer territorial e institucional en el marco de las competencias asignadas y de los compromisos adquiridos dentro de la alianza colaborativa.

Nivel III: Innovación y excelencia: Reconoce las experiencias territoriales e institucionales que aportan creativamente a la construcción y desarrollo del modelo en el tiempo, en cuanto a herramientas, procesos o resultados.

Los niveles funcionales implican un proceso interno de evaluación para identificar el desarrollo de cada uno de los componentes y del modelo como un todo. Este proceso es verificable a través de un evaluador externo que corresponde al nivel territorial inmediatamente superior, responsable de la asistencia técnica y del acompañamiento.

Nivel I: Estructura y enfoque

Es el nivel fundacional, es decir aquel en donde la alianza colaborativa cumple con los siguientes requerimientos, de estructura y enfoque:

Aglutinar al menos a representantes de dos de los siguientes grupos: comunidad, servicios de salud, sectores sociales, organizaciones no gubernamentales, comprometidos y corresponsables de la salud y el bienestar de las gestantes, los niños y las niñas.

Reconocer y adelantar un proceso de concertación y planeación territorial con participación social, que a su vez oriente y apoye el desarrollo institucional para la consolidación del trabajo colaborativo, la optimización de los activos comunitarios disponibles y la toma de decisiones informadas para el logro de los objetivos y metas propuestas.

Compartir la visión, los valores y principios como herramientas esenciales para contribuir a un inicio parejo y equitativo de la vida de las nuevas generaciones de colombianos.

Tomar en cuenta las competencias territoriales e institucionales definidas para las diferentes instancias estatales, respecto a las políticas, programas, planes y proyectos referentes a las gestantes y los niños y las niñas.

Nivel II: Consolidación

Se refiere a los procesos de ejecución, monitoreo, evaluación y consolidación que se construyen a partir de los productos alcanzados en

50

Ministerio de la Protección Social

el nivel I. En este nivel la alianza colaborativa cumple con los siguientes requerimientos:

Identificar y definir el rol de cada uno de los miembros del EEG y el plan de trabajo.

Definir y concertar el plan territorial o institucional de manera participativa, considerando la corresponsabilidad, transectorialidad y la factibilidad en relación con los recursos disponibles para modificar la realidad local en torno a la infancia.

Ejecutar el plan para la formación del recurso humano y el mejoramiento de los procesos a nivel institucional, familiar y comunitario, acorde con los compromisos adquiridos en el plan territorial o institucional.

Apoyar el desarrollo del modelo de gestión al interior de las instituciones participantes, identificando el nivel de desarrollo de cada componente, de acuerdo con el sistema de control de gestión, definido de manera colaborativa.

Monitorear y evaluar su propio desempeño a través de la verificación de los productos esperados y del sistema de control de gestión definido de manera colaborativa.

Nivel III: Innovación y excelencia

No depende de los otros dos niveles. Este nivel puede ocurrir en cualquier momento de la alianza colaborativa. Se busca que las alianzas, instituciones u organizaciones que participan en ella, describan y documenten experiencias de innovación y excelencia, tanto del desarrollo de los componentes, como del modelo de gestión propuesto.

Condiciones para la utilización del Modelo de Gestión

El beneficio que ofrece el “Modelo” será evidente en la medida en que se tengan en cuenta las siguientes condiciones:

Las organizaciones –territorios e instituciones–, ya sea que participen o no en la alianza colaborativa, deben transitar por cada uno de los componentes constructivos propuestos por el modelo de gestión.

Involucrar en la formulación de cada componente constructivo del Modelo los elementos de planeación, ejecución y resultados, en términos de los productos esperados para determinar y evaluar el nivel funcional bajo las siguientes categorías: estructuración y enfoque, consolidación e innovación y excelencia.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

51

Aunque es posible alcanzar niveles funcionales diferentes en cada componente, cada uno es un escalón que hay que superar para enlazar el inicio del siguiente, es decir, el producto de un componente es el insumo del siguiente. Los dos primeros: conformación de la alianza colaborativa y definición del direccionamiento y plan, son fundamentales en el proceso de planeación y evaluación. La ejecución de lo planeado se realiza a través de los dos restantes: desarrollo de capacidades ciudadanas e implementación de la prestación de servicios; de esta forma, se enlazan los diferentes componentes.

Utilizar sistemáticamente las guías de chequeo. Éstas facilitan la revisión, paso a paso, de los elementos esenciales para el desarrollo de cada uno de los componentes, en términos de los avances en estructura, proceso y productos esperados; lo que permitirá determinar el nivel de desarrollo del Modelo, a nivel territorial e institucional. Las guías del ámbito territorial se presentan a continuación de cada componente; las correspondientes al ámbito institucional, se encuentran en el Capítulo 10 –Caja de Herramientas.

Cumplir con los estándares definidos para el nivel I, en el que se construye el enfoque y las estructuras adecuadas para operar como una alianza colaborativa o institución que está definiendo y organizando la respuesta. Este nivel refuerza la necesidad de que las alianzas colaborativas y las instituciones demuestren su idoneidad y competencia ante las agencias del Estado encargadas de eva- luarlas.

Cumplir con los estándares definidos en el nivel II, de consolidación, de tal forma que las alianzas colaborativas y las instituciones participantes demuestren la capacidad operativa para responder territorial e institucionalmente a los asuntos referentes a la salud y el bienestar de los niños y las niñas. Estos surgen del trabajo con la comunidad, del desarrollo de las competencias ciudadanas a nivel institucional, familiar y comunitario y de los procesos de supervisión, monitoreo y evaluación.

Desarrollar los procesos de monitoreo y evaluación, considerados como complementarios entre sí y necesarios en la generación de información para la retroalimentación de los procesos, en el apoyo de las decisiones y en la obtención de los aprendizajes necesarios para el reinicio del ciclo de la gestión –planear, ejecutar, evaluar-actuar–.

Monitorear y evaluar los procesos adelantados en el desarrollo de los componentes del Modelo y los avances en sus niveles de desarrollo, a través de acciones de autoevaluación y verificación externa.

52

Ministerio de la Protección Social

Evaluar los resultados intermedios y finales definidos para los niveles territoriales. Dentro de la planeación municipal o institucional, se debe definir la evaluación de procesos y resultados.

Por último, siendo esta una “propuesta para construir propuestas”, mejorable en términos de las posibilidades de construcción conjunta a partir de las experiencias municipales o institucionales que puedan ser documentadas, es indispensable el registro de las actualizaciones a que dé lugar.

El Modelo de Gestión plantea que a partir de la conformación de ALIANZAS COLABORATIVAS, se lleve a cabo un proceso estructurado de DIRECCIONA-MIENTO Y PLANEACIÓN que consolide la voluntad política, el trabajo transec-torial, transdisciplinario e interprogramático, alrededor de un propósito común –el bienestar y salud de la infancia– para estructurar el desarrollo armónico de los componentes de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia –AIEPI–, así, a través del componente constructivo de DESARROLLO DE CAPACIDADES CIUDADANAS, se logre el fortalecimiento de las prácticas familiares y comunitarias y de las habilidades de los actores compromisarios con el cuidado y protección de la infancia; y la organización de los servicios, en el componente de PRESTACIÓN DE SERVICIOS.El Modelo brinda las orientaciones específicas para garantizar la prestación de los servicios de salud, sin embargo, este componente debe ser desarrollado por las demás organizaciones sociales que prestan servicios a la infancia, desde sus particularidades y competencias. El componente de MONITOREO Y EVALUA-CIÓN, cierra el proceso de gestión de cada componente y del Modelo como un todo, para determinar el cumplimiento de los objetivos y las metas propuestas, de igual forma, lo reinicia a partir de los logros y aprendizajes organizacionales en pro del mejoramiento continuo y la gestión de la calidad.

¿Cómo se determina el nivel de avance en el Modelo de Gestión?

El territorio u organización participante en la alianza colaborativa podrá autoevaluarse y ser evaluada para determinar en qué nivel funcional se encuentra. No se alcanzarán los niveles funcionales I o II, cuando cualquiera de los cinco componentes constructivos estén funcionando por debajo de los parámetros definidos.

Para la determinación del grado de avance del componente, el Equipo Ejecutivo de Gestión, bien sea territorial o institucional, deberá diligenciar la Guía de Chequeo correspondiente, que recopila la explicación o descripción del estado organizacional al momento de la evaluación.

Posteriormente, se deberá verificar el cumplimiento de los indicadores de evaluación definidos para la determinación del nivel funcional de desarrollo, lo que permitirá la correlación entre los criterios incorporados en la guía y los indicadores establecidos. De acuerdo con el valor porcentual asignado a cada indicador, la aprobación del nivel funcional se obtiene solamente si se

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

53

GUIA DE CHEQUEO DEL COMPONENTE: ALIANZA COLABORATIVA

Nivel: Institucional

ha alcanzado el valor mínimo porcentual para aprobación o más del total de los aspectos, por lo que deberá tomarse en cuenta el valor de aprobación del componente, como se muestra en el ejemplo siguiente.

En segunda instancia, un evaluador externo, correspondiente al nivel jerárquico superior, es decir, el departamento para el ámbito municipal y el municipio para el ámbito institucional, podrá verificar la información diligenciada en la guía correspondiente y brindará, en caso de ser necesario, la asistencia técnica para facilitar el proceso de implementación del Modelo. Como se observa en el siguiente ejemplo:

** Este es un ejemplo de la forma en que debe ser diligenciada una guía de chequeo.

1. ¿Se cuenta con equipo ejecutivo de gestión (EEG) conformado por representantes de las áreas administrativas y asis- tenciales relacionadas con la atención de los niños y las niñas y re-presentantes de los usuarios? Explique.

2. ¿Existe acto administrativo de conformación del equipo eje-cutivo de gestión –EEG – que defina: integrantes, objeto, funciones? Explique.

3. ¿Hay existencia de actas de funcionamiento del EEG? Des-criba.

4. ¿El EEG ha reflexionado sobre

las posibilidades del trabajo colaborativo necesario para alcanzar el propósito definido en términos de salud y bienestar de la infancia?

Criterios Observaciones**

El EEG está conformado por representantes de los departamentos de consulta externa, nutrición, enfermería, laboratorio clínico, farmacia y de las áreas de recursos humanos, contratación y facturación. Como representantes de los usuarios está participando un delegado de la Asociación de Usuarios.

Si, la institución expidió el Acta No. 043 del 14 de junio de 2004 que conforma el Comité de Atención Integral a la Infancia, define objeto, integrantes, funciones, periodicidad de las reuniones, entre otros. Se adjunta al informe.

Desde su creación, el comité ha sesionado en dos oportunidades, el 13 de agosto y el 8 de octubre, y están disponibles las actas correspondientes. El EEG ha avanzado en la comprensión de la importancia del trabajo concertado y coordinado entre las diferentes áreas administrativas, asis-tenciales y de apoyo para el logro de los objetivos y las metas definidas.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONALNivel i: Estructura y Enfoque Nivel II: Consolidación

Indicador Cumplimiento SÍ NO

Equipo ejecutivo de gestión institucional conformado con delegados de las unidades funcionales administrativas y asistenciales involucradas en la atención.(Preguntas 1, 2, 3, 4)

Cumplimiento SÍ NO

Indicador

25%

Equipo ejecutivo de gestión liderando los procesos de planeación, ejecución, se-guimiento y evaluación de la implementación del modelo de atención integral a la in-fancia institucionalmente(Preguntas 26, 27, 28)

54

Ministerio de la Protección Social

En este ejemplo se muestra que la institución sustentó los cuatro (4) criterios definidos para valorar como cumplido el indicador 1 de la Guía de Chequeo –Equipo ejecutivo de gestión institucional conformado con delegados de las unidades áreas administrativas y asistenciales involucradas en la atención– por lo que se asigna el 25% de cumplimiento.

De igual forma se verifica el cumplimiento de los demás criterios, que para el caso se va a asumir como cumplidos el indicador 4 –Plan de trabajo del equipo ejecutivo de gestión formulado y concertado de manera participativa–, con el 25% de cumplimiento; y no cumplidos los criterios para el indicador 2 –Funciones y responsabilidades definidas de cada uno de los miembros del equipo ejecutivo de gestión en un modo colaborativo de trabajo– y para el indicador 3 –Mecanismos de comunicación y toma de decisiones definido dentro del equipo ejecutivo

NIVEL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONALNivel I: Estructura y Enfoque Nivel II: Consolidación

Indicador Cumplimiento SÍ NO

Funciones y responsabilida-des definidas de cada uno de los miembros del equipo eje-cutivo de gestión en un modo colaborativo de trabajo.(Preguntas 5, 6, 7, 8, 9, 10)

Mecanismos de comunica-ción y toma de decisiones definidos dentro del equipo ejecutivo de gestión.(Preguntas 11, 12, 13, 14, 15)

Plan de trabajo del equipo ejecutivo de gestión formu-lado y concertado de manera participativa.(Preguntas 19, 20, 21)

Cumplimiento SÍ NO

Indicador

X

X

Participación de las unidades administrativas y asisten- ciales definidas en la iden-tificación y solución de los obstáculos para garantizar la continuidad y calidad de la atención(Preguntas 22, 23, 24)

Mecanismos de comunica-ción y coordinación entre las unidades funcionales y asistenciales definidos.(Preguntas 16, 17, 18)

Participación en el equipo ejecutivo de representantes y usuarios de la comunidad en forma estable en la gestión de la salud y bienestar de la infancia.(Preguntas 29, 30, 31)

25%

% DE CUMPLIMIENTO 50%

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

75%

Nivel I: Al menos tres de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 25%.Nivel II: Al menos seis de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 12.5%.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

55

de gestión– no fueron sustentados todos los criterios, por lo que no se asigna porcentaje de cumplimiento a estos indicadores.

La institución habrá alcanzado el Nivel I de desarrollo, si han sido evaluados como cumplidos al menos 3 de los 4 indicadores definidos, para un cumplimiento del 75%, toda vez que cada indicador en este componente tiene un valor porcentual del 25%. En este ejemplo, la institución no alcanzó el valor mínimo porcentual para aprobación del Nivel I: Estructura y enfoque, sin embargo, la Guía de Chequeo le facilitará la identificación de los aspectos que debe desarrollar o fortalecer.

Sólo cuando se ha cumplido con el valor porcentual mínimo para aprobación del Nivel I en cada componente (Alianza colaborativa, direccionamiento y plan, Capacidades ciudadanas y Prestación de servicios), es posible adelantar la evaluación del Nivel II: Consolidación, bajo los parámetros descritos anteriormente y tomando en cuenta los valores porcentuales asignados a cada indicador en este nivel.

4

ALIANZAS

COLABORATIVAS

58

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

59

“No será un gran líder quien quiera hacerlo todo solo, o quien quiera llevarse todo el crédito por hacerlo”.

Andrew Carnegie

¿Qué es una Alianza colaborativa?

El conjunto de organizaciones públicas o privadas, los grupos sociales, comunitarios y los ciudadanos, que bajo el propósito compartido de la salud y el bienestar de las gestantes, los niños y niñas, se unen para concertar y planear el quehacer territorial, promoviendo la cohesión social, la corresponsabilidad y el apoyo a las personas, familias, comunidades y entidades a organizarse y trabajar en conjunto en pro de este propósito común, se reconoce como alianza colaborativa.

Se sustenta en la conciencia de corresponsabilidad, la confianza mutua, la reciprocidad grupal, y el sentido de futuro compartido. La alianza colaborativa tiene en cuenta no sólo los acuerdos, sino las condiciones en que se dan esos acuerdos, considerando las diferencias de poder de los distintos actores y la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta de quienes cuentan con menos poder, en la toma de decisiones.

La alianza colaborativa implica un trabajo transectorial y transdisciplinario. “Trans” denota algo que va “a través”, “más allá” o “entre” implicando una entidad o una idea que es más amplia en perspectiva. Al mismo tiempo “trans” señala “lo transgresivo”, conllevando incluso a la disolución de límites.

Lo “trans” reconoce la multidimensionalidad de la realidad, en lugar de una simple transferencia del Modelo desde una rama del conocimiento a otra. La transectorialidad y transdisciplinariedad, toman en cuenta el flujo de información circulando entre varias ramas del conocimiento. Lo “trans” es un diálogo de diferentes disciplinas, sistemas, comprensiones, conceptualizaciones y explicaciones de lo causal. Implica también una nueva comprensión de elementos de

60

Ministerio de la Protección Social

reciprocidad, acción y retroacción5 en una relación de transformación del conocimiento político.

Por lo tanto, una de las tareas principales de la alianza colaborativa es la elaboración de un nuevo lenguaje, de una nueva lógica y de nuevos conceptos que permitan un diálogo genuino entre diferentes dominios al descubrir puentes entre las diferentes áreas de conocimiento de los miembros de la alianza.

El trabajo de la alianza requiere de una actitud transdisciplinaria y transectorial, orientada hacia contribuciones comprensivas de todos los sectores, en una reflexión crítica y participativa. Los representantes de cada sector expresan sus puntos de vista y sus propuestas, entran en un proceso de negociación y concertación. El proceso por el cual los participantes aprenden a escuchar y a entender a los demás, requiere de un esfuerzo incesante de mutua comprensión. A medida que van emergiendo progresivamente significados, diagnósticos y objetivos comunes, los intereses y las visiones individuales son visualizados desde una perspectiva diferente: la generación colectiva de sentido.

Además es necesaria la participación de actores claves en el proceso de toma de decisiones, como recurso necesario para desarrollar prácticas de mayor sustentabilidad a través de transformaciones que incorporen por un lado, el conocimiento del comportamiento de sistemas fuertemente asociados a lo social y por otro, contemplar los diferentes procesos dinámicos y autoreferenciales de creación y resolución de problemas sociales, en diferentes escalas de tiempo y espacio.

La resolución de problemas complejos es más que la suma de las partes y requiere la combinación de miradas, formas de entender la realidad, metodologías, herramientas y modos de organización. El uso sistemático de métodos de diferentes disciplinas y sectores, permite crear perspectivas y alternativas distintas.

Los criterios tradicionales de monitoreo y evaluación juegan un papel importante, sin embargo, la participación de diferentes disciplinas y sectores en la gestión de la infancia requiere de criterios más amplios.

El generar una cultura colaborativa facilitará la toma de decisiones conjuntas, mayor compromiso con los acuerdos realizados, aumento

5 Retroacción: Volver atrás.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

61

de la potencialidad de la persona para reforzar ideas y fomentar nuevos aprendizajes, donde la autoevaluación adquiere fuerza formativa.

¿Para qué una alianza colaborativa?

Para promover la mejor integración entre los gobernantes, funcionarios, usuarios y la comunidad.

Para participar activamente en asuntos comunitarios.

Para movilizar los recursos comunitarios a favor de los gestantes, los niños y las niñas.

Para trabajar con otros miembros y sectores de la sociedad, incluyendo instituciones educativas y de investigación.

Para potencializar los recursos financieros, humanos, tecnológicos y sociales existentes en el territorio, buscando el beneficio de las gestantes, los niños y niñas.

¿Qué caracteriza a la alianza colaborativa?

El compromiso que tiene en el desarrollo de la gestión de la salud y el bienestar de la infancia y la permanencia en el tiempo con vínculos sólidos entre los agentes comprometidos. Va más allá de la colaboración.

Los miembros de la alianza colaborativa se cuestionan la forma en que trabajan. Plantearse preguntas y alternativas de mejoramiento individual, conduce a organizaciones más sólidas y robustas, repercutiendo además en la consecución de comunidades más autosuficientes.

Se basa en relaciones horizontales entre los miembros de la alianza y los diferentes actores del territorio. Cuando existen relaciones horizontales y equitativas, se pueden encontrar mejores alternativas de solución para las necesidades. Adicionalmente, hay una mayor posibilidad de que estos encuentros entre proveedores de servicios y beneficiarios, aporten en el mejoramiento de la capacidad de cuidado del estado de salud de las gestantes, los niños y las niñas por los que responden y cuidan.

Un principio fundamental que subyace al interior de la alianza colaborativa, es la creencia en el valor de las personas y los aportes que hacen a la gestión de su salud y bienestar, y a las comunidades en las que viven.

62

Ministerio de la Protección Social

Las relaciones entre los miembros de la alianza idealmente tienen las características de un vínculo armónico entre proveedores de servicios y ciudadanos beneficiarios de éstos. Sus roles son diferentes, pero de igual valor. Las personas que buscan servicios en la organización establecida como una alianza colaborativa, tienen la posibilidad de establecer sus propias necesidades y preferencias, así como la posibilidad de recibir el apoyo y el soporte necesarios para hacerse cargo del estado de salud y bienestar de las gestantes, los niños y las niñas.

Como resultado de la participación, los criterios de éxito llegan a ser más integrados, holísticos y con orientación local.

Reconoce que la cultura es una variable clave en la con- textualización de la realidad local.

Los grupos de personas que conformen la alianza colaborativa deben ser concientes de aquellos problemas que afectan a sus comunidades y de los recursos de que dispone para resolverlos. Los representantes de una comunidad, miembros de la alianza, deben reunirse permanentemente con otras personas de la comunidad para intercambiar ideas sobre aquellos aspectos que incidan positiva o negativamente en la salud de niños y niñas.

La unión e intersección de intereses entre diferentes grupos deben ayudar a construir coaliciones con otros interesados en trabajar asuntos específicos de la salud y el bienestar de la infancia, incluyendo la modificación de sus determinantes.

La alianza colaborativa reconoce, fortalece y trabaja en conexión con las redes sociales existentes en el territorio para el cuidado y protección de las gestantes, los niños y niñas.

Los comités de trabajo que conforme la alianza colaborativa deben ser un soporte y un recurso de las comunidades para conseguir sus propósitos. Una forma importante en que las organizaciones influyen en sus comunidades, es a través del apoyo y empoderamiento de las personas que requieren de sus servicios.

Los funcionarios de las agencias involucradas comparten información y conocimientos para ayudar a la comunidad a tomar decisiones informadas. Las personas pueden participar más efectivamente cuando poseen el conocimiento, los recursos y habilidades para asumir la responsabilidad de la salud y bienestar propio y de las personas que tienen a cargo en sus familias o núcleos sociales ampliados. Esta habilidad se conoce como “autocuidado”. Recursos esenciales para éste son la autoestima y el significado de un propósito.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

63

Promover y apoyar el autocuidado es el primer paso para adquirir o fortalecer la capacidad de asumir el cuidado de su propio.

A nivel comunitario, la alianza consulta frecuentemente la opinión de los involucrados como parte de su ciclo de planear, hacer, verificar y actuar, de acuerdo con las necesidades evaluativas o en los procesos de toma de decisiones.

¿Cómo concretar una alianza colaborativa?

Las administraciones territoriales y demás actores sociales, pese a desarrollar acciones orientadas a la protección de los niños y las niñas, no han logrado implementar una estrategia que vincule activamente a todos los sectores de la política social y las comunidades, lo que dificulta la sostenibilidad de cualquier iniciativa que se realice.

La consideración anterior plantea un reto muy importante en la definición de políticas a nivel territorial e institucional frente a la infancia, las cuales deben retomar elementos de la interacción social, la construcción colectiva de representaciones sociales, la promoción de la convivencia y la necesidad de elevar la calidad de vida.

Activar una iniciativa municipal de protección a la infancia, requiere de un proceso de concertación y movilización de distintos sectores gubernamentales y sociales. Por esto, se propone que el Equipo Ejecutivo de Gestión –EEG–, se abra al encuentro y concertación con diversos actores.

La complejidad de acciones requeridas para el logro de la salud y el bienestar para la infancia, obliga al desarrollo del trabajo transectorial, como una alternativa adecuada en la generación de programas en el área. Sin embargo, se debe aceptar que el trabajo transectorial a nivel nacional, en programas o proyectos a favor de la infancia está aún en etapa incipiente.

El trabajo transectorial demanda la corresponsabilidad en la gestión de la salud y el bienestar de este grupo, para lo cual es necesario lograr la participación e integración de las organizaciones interesadas. La cogestión transectorial implica la acción de los actores institu- cionales y sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas y necesidades, definir prioridades, formular y negociar propuestas, de una manera deliberada, democrática y concertada.

La alianza colaborativa se operacionaliza a través del EEG que tendrá la responsabilidad de la planeación, ejecución y evaluación de la gestión a favor de la infancia en la localidad.

64

Ministerio de la Protección Social

Así, el EEG, será en el municipio el actor responsable de dinamizar el proceso de movilización y concertación entre aquellos que tienen responsabilidades relacionadas con el Estado y control de los factores de riesgo y de protección de la infancia.

A este equipo podrían ser convocados funcionarios que representen diversas organizaciones y sectores comunitarios locales, como el alcalde, el director de la entidad territorial de salud o el hospital local, el ICBF, la Secretaria de Educación, representantes de ONG´s, el personero, la Iglesia, los delegados de EPS y ARS, asociaciones de padres, gremios, Juntas de Acción Comunal, entre otras.

Debe estar claro para los miembros de este equipo, el beneficio de trabajar en forma conjunta para incrementar la eficiencia de las acciones de las entidades que hacen parte de la alianza, para mejorar la capacidad misional de respuesta, incrementar el potencial de identificar formas de intervención novedosas, fortalecer las relaciones interinstitucionales y, por último, superar las dificultades que surgen a raíz de los cambios políticos y administrativos que se suscitan en las entidades, los cuales generan, con frecuencia, retrocesos en las dinámicas de interacción transectorial.

El equipo ejecutivo de gestión tiene las siguientes características:

Desarrolla relaciones formales de trabajo. Es decir, que además de un interés común de los participantes, existen objetivos y propósitos definidos que serán objeto de seguimiento y que apoyan el direccionamiento de la política pública.

Ser relativamente estable. Debe visualizarse el compromiso institucional de diseñar e implementar una política municipal de infancia, lo cual supone el esfuerzo de diseñar e implementar acciones permanentes o muy duraderas.

Estar estructurado y enfocado a metas específicas que comparten todos los miembros de la alianza. En este sentido, es importante que cada uno, identifique claramente su participación e importancia en la misma. Es posible, que al iniciar el trabajo transectorial, algunas organizaciones o instituciones no entiendan el por qué han sido invitadas a participar.

Tener miembros que sean voceros de las organizaciones que representan y que aboguen por los intereses de la alianza. Los miembros deben tener autonomía en las decisiones que se tomen a nivel del grupo y el compromiso de agendar los temas de la alianza al interior de su institución o grupo.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

65

¿Cómo facilitar el proceso de conformación y consolidación del equipo de trabajo?

Lograr avanzar en la consolidación de procesos gestados comunitariamente, depende en gran medida de la respuesta positiva de quienes tienen el poder de ejecutarlo y llevarlo a la práctica. Por esta razón, es importante identificar las entidades, organizaciones e individuos que deben y pueden participar en el Equipo Ejecutivo de Gestión.

Más que contar con una lista de actores que se desea involucrar, se debe valorar su posición frente al tema para identificar tres posibles roles: los aliados que son los actores que simpatizan y están a favor de la propuesta y con quienes es posible iniciar un proceso de coordinación de acciones a favor de la misma; los oponentes, son los actores que están en contra de la propuesta y los indecisos, quienes no tienen una posición definida, pero que podrían ser potenciales aliados; para ello, se ofrece la matriz de actores estratégicos que se presenta a continuación.

Identificar los aliados es reconocer que pueden ser de tres clases: a) los que apoyan sólo una actividad específica y temporal, b) los que participarán en todo el proceso y c) los que podrán apoyar futuros proyectos relativos al tema. No todos los que apoyan o se vinculan al Equipo Ejecutivo de Gestión pueden considerarse aliados, ello depende de su efectividad a la hora de influir en las esferas donde se adoptan las decisiones.

Actor Social Aliado Opositor Indecisos Alcalde X

Consejo X

Director Local de Salud X

Director de IPS pública X

Director ICBF X

Secretario de Educación X

Director Bienestar Social X

Director ONG X

Líder comunitario X

Matriz de actores estratégicos

66

Ministerio de la Protección Social

¿Cómo iniciar la alianza colaborativa?

Convocando a las entidades, organizaciones e individuos con quienes sea posible consolidar rápidamente una alianza colaborativa que permita definir en conjunto, la estrategia de acercamiento y vinculación de los otros dos grupos enunciados (opositores e indecisos) al equipo de trabajo y así adelantar el análisis de contexto. Se sugiere realizar un conversatorio-taller de sensibilización en donde se aborden los temas del bienestar y de calidad de vida, dentro de los cuales está inmerso el de salud y bienestar de la infancia, como responsabilidad tanto de la institucionalidad local, como de la sociedad civil.

En este conversatorio-taller se inicia el análisis de contexto con el objeto de identificar las debilidades y potencialidades institucionales u organizacionales para la implementación de las acciones. Existen tres momentos distintos del análisis de contexto, a saber:

Análisis de involucrados: Considerando que las entidades y las organizaciones no son homógeneas y que es clara la función del EEG de ganar socios en la tarea de aunar esfuerzos para trabajar por la salud y el bienestar de la infancia, es importante identificar y visualizar1 la relevancia de cada actor según sus intereses particulares, su importancia y su influencia en la dinámica local. Se debe tener en cuenta que la identificación de actores no es un proceso estático, por tanto exige seguimiento permanente.

Aproximación diagnóstica interna: El análisis DOFA se constituye en una herramienta clave para visualizar, tanto en el municipio, como en cada entidad u organización, las situaciones favorables y adversas y así, establecer la radiografía y el perfil institucional, de organizaciones y municipal.

Identificación de activos disponibles: Se trata de realizar el mapeo de recursos y acciones que se desarrollan en el municipio a través de los planes, programas y proyectos, gubernamentales o no, y que favorecen la salud y el bienestar de las gestantes, los niños y las niñas. entre los activos se tienen en cuenta también, las acciones ejemplarizantes de los ciudadanos.

Se sugiere hacerlo de manera participativa. En caso de no ser posible se recomienda desarrollarlo de manera individual pero con validación de grupo.

1 El ejercicio se apoya en la matriz de actores estratégicos.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

67

¿Cuáles son las responsabilidades del Equipo Ejecutivo de Gestión?

Una vez conformado, es necesario concertar el papel que cumplirá cada uno, de acuerdo con sus competencias, intereses y conocimientos específicos. Es recomendable que la Secretaría Técnica del equipo, sea asumida por la Dirección Territorial de Salud o Bienestar Social.

Las responsabilidades del Equipo Ejecutivo de Gestión son:

Construir una visión de futuro.

Identificar a los principales actores.

Convencer a otros.

Evaluar la posibilidad de alianzas estratégicas.

Identificar y valorar los recursos disponibles.

Identificar las acciones prioritarias a desarrollar.

Construir el plan territorial para la implementación de la política de infancia.

Promover la institucionalización de una política territorial de infancia.

Analizar logros y dificultades en el proceso.

En cualquier caso, el Equipo Ejecutivo de Gestión, sea este gubernamental, no gubernamental o mixto, en el proceso de formulación y concertación del plan local, deberá considerar los pasos y estrategias tendientes a institucionalizar una política municipal de infancia, a través de la definición participativa de un plan de acción que pueda ser articulado al plan de desarrollo municipal y en los correspondientes planes sectoriales e institucionales.

¿Por qué es necesario definir el plan de trabajo del Equipo Ejecutivo de Gestión?

Dado que el Equipo Ejecutivo de Gestión asumirá el liderazgo téc-nico-político de la implementación del “Modelo” a nivel territorial, es importante que éste concrete un plan de acción del equipo para un pe-riodo definido, en el que se precisen las actividades que se ejecutarán, el plazo para realizarlas y los resultados específicos que se espera alcanzar en términos de la gestión para implementación de la estrategia.

El plan debe especificar las actividades que el Equipo Ejecutivo de Gestión considera indicadas para:

68

Ministerio de la Protección Social

Convocar a los actores catalogados como indiferentes.

Visualizar la problemática de infancia territorialmente.

Sensibilizar a las instituciones y autoridades municipales para posicionar en la agenda pública el tema de infancia.

Construir el plan territorial de infancia.

Formalizar territorialmente el plan territorial de infancia.

Monitorear los avances en la implementación del plan de infancia.

Evaluar los resultados del plan para la toma de decisiones.

De esta forma, el plan se constituye en una guía para el Equipo Ejecutivo de Gestión, que ordena las actividades reduciendo las posibilidades de superponer y/o contraponer esfuerzos, facilita la búsqueda y apoyo de recursos técnicos, sociales y financieros, contribuye a la continuidad del proceso, permite controlar el avance de las actividades, detectar problemas y realizar modificaciones oportunas de las mismas si fuera necesario.

Los esfuerzos realizados en la búsqueda de aliados deben incluir los indiferentes o indecisos, pues hacen parte de un grupo que podría influir de manera negativa. El equipo debe reconocer a los opositores declarados, para negociar sus planteamientos y de ser posible, neutralizarlos.

El Equipo Ejecutivo, dependiendo del contexto local, conformará comités de trabajo, ya que se constituyen en instrumento favorable para el trabajo individual y comunitario.

Los equipos sólidos y robustos permiten alcanzar diversas ventajas frente al trabajo realizado por individuos o instituciones aisladas. El trabajo en equipo, permite revindicar el sentido de lo público y de las responsabilidades individuales y aisladas en la búsqueda de objetivos colectivos por encima del interés particular.

El fruto del trabajo en equipo permite identificar los problemas dentro de nuevas conceptualizaciones, al mismo tiempo que provee un marco más amplio de soluciones. En los procesos grupales y de equipo, todos aprenden y todos enseñan.

Los grupos pueden desarrollarse para abordar un amplio rango de asuntos y necesidades y actuan como líderes de las diferentes instancias (entidades, dependencias, organizaciones, etc.). En estas circunstancias, los miembros del Equipo Ejecutivo pueden convocar a las personas de la comunidad, para lograr que articulen las iniciativas necesarias para favorecer la salud y el bienestar de la infancia, por ejemplo “la red del buen trato”, o el “grupo de madres” promotoras de la salud.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

69

Cualquier forma que tomen, los pequeños grupos es esencial para construir capacidad comunitaria.

Los grupos y el trabajo en equipo suceden sólo si se promueven y esto incluye:

Tener disponibilidad de espacio para que los grupos se reúnan.

Otorgar tiempo de trabajo de los miembros del equipo colaborativo para el desarrollo de los comités de trabajo.

Entrenar facilitadores a través de programas y disciplinas.

Reconocer la efectividad del abordaje de pequeños grupos en el Equipo Ejecutivo y comunicar el apoyo a las iniciativas que tengan que ver con la infancia en la comunidad.

Proveer entrenamiento y soporte para grupos de apoyo mutuo o autoayuda.

Desarrollar una cultura que apoye el trabajo en equipo.

El Modelo de Gestión, bajo la comprensión de la complejidad del abordaje de los temas relativos al mejoramiento de la salud y el bienestar de la infancia, propone iniciar el proceso de conformación del Equipo Ejecutivo de Gestión, que concreta la alianza colaborativa.Atendiendo el direccionamiento técnico de este componente, se espera que el municipio logre:1. Identificación de instituciones, organizaciones e individuos que pueden par-ticipar en el EEG.2. El compromiso municipal de entidades y organizaciones.3. Determinar la posición y el rol que desempeñará cada uno. 4. Elaborar y poner en marcha un plan de trabajo del equipo para un periodo definido, con las actividades específicas, plazo para realizarlas y resultados que se espera alcanzar en términos de gestión.

¿Cómo se determina el nivel funcional de desarrollo del componente?

El Equipo Ejecutivo de Gestión –EEG– deberá hacer uso de la Guía de chequeo, ésta facilita una revisión paso a paso de los elementos esenciales para el desarrollo del componente con el fin de adelantar la verificación, en términos de los avances en estructura, proceso y productos esperados.

Los elementos incorporados en la guía de chequeo, están relacionados con las categorías definidas para la valoración cuantitativa del avance. De esta forma, en primera instancia, el EEG determinará el valor porcentual total alcanzado, de acuerdo con los parámetros definidos.

70

Ministerio de la Protección Social

Posteriormente, el evaluador externo verificará la información y desencadenará los procesos de asistencia técnica requeridos.

La aprobación en cualquiera de los niveles funcionales establecidos –Nivel I: Estructura y enfoque o Nivel II: Consolidación– se obtiene solamente si se ha alcanzado el valor porcentual mínimo para el componente, por lo que se ha definido un sistema de calificación, que encontrará al final del cuadro. Ver Capítulo 3 –¿Cómo se determina el nivel de avance en el Modelo de Gestión?

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN TERRITORIALCOMPONENTE DE CONFORMACIÓN DE ALIANZAS COLABORATIVAS

IndicadoresCumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO

Indicadores

% DE CUMPLIMIENTO

I. Estructura y Enfoque II. Consolidación

Equipo ejecutivo de gestión conformado por delegados de al menos dos sectores involucrados y de la sociedad civil organizada.(Preguntas 1, 2, 3)

Funciones y responsabilidades definidas de cada uno de los miembros del Equipo Ejecu-tivo de Gestión, en un modo colaborativo de trabajo.(Preguntas 4, 6)

Mecanismos de comunicación y toma de decisiones definidos dentro del Equipo Ejecutivo de Gestión.(Preguntas 11, 12, 13, 15, 17)

Plan de trabajo del Equipo Ejecutivo de Gestión, formu-lado y concertado de manera participativa.(Preguntas 21, 22, 23)

Equipo ejecutivo de gestión involucrado en los procesos de planeación y evaluación de manera participativa y transectorial.(Preguntas 24, 28, 29, 30) Participación sectorial y comunitaria definida en la identificación y solución de la problemática de infancia.(Preguntas 7, 9, 10, 14) Mecanismos de comunica-ción y coordinación con las organizaciones participantes en la alianza colaborativa definidos.(Preguntas 16, 18, 19)

Participación sectorial y comunitaria estable en la gestión de la salud y bienes-tar de la infancia.(Preguntas 20, 25, 26)

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

75%

Nivel I: Al menos tres de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 25%.Nivel II: Al menos seis de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 12.5%.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

71

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: ALIANZA COLABORATIVA

Nivel: TerritorialCriterios Observaciones

1. ¿Se cuenta con Equipo Ejecutivo de Gestión (EEG) conformado por representantes de las organizacio-nes comprometidas misionalmente con la salud y el bienestar de la infancia? Explique.

2. ¿Existe acto administrativo de conformación del Equipo Ejecutivo de Gestión –EEG– que defina: integrantes, objeto, funciones? Explique.

3. ¿Hay existencia de actas de funcionamiento del EEG? Describa.

4. ¿El EEG ha reflexionado sobre las posibilidades del trabajo transectorial y la naturaleza del trabajo colaborativo necesario para alcanzar el propósito definido, en términos de salud y bienestar de la infancia?

5. ¿El EEG tiene claro el enfoque de trabajo transec-torial en relación con los propósitos del Modelo?

6. ¿Están definidas en el EEG las funciones y respon-sabilidades de los integrantes? Explique.

7. ¿Dentro del EEG se ha identificado el rol de cada uno de los participantes en un modo colaborativo de trabajo?

8. ¿El EEG ha definido la participación dentro de la alianza de los actores identificados como indife-rentes y opositores? Explique.

9. ¿Existe compromiso de los miembros del EEG hacia la clarificación y negociación de roles para definir qué es lo que cada quien tiene y en qué medida puede contribuir? Explique.

10. ¿Es claro para el EEG el principio de la correspon-sabilidad y del trabajo transectorial para el logro de resultados? Explique.

11. ¿Existe en el EEG un mediador encargado de faci-litar la comunicación y acuerdos entre fronteras sectoriales? Describa.

12. ¿El EEG canaliza positivamente los conflictos que surgen al interior para avanzar en el trabajo cola-borativo? Explique.

13. ¿El EEG cimenta la relación colaborativa en la confianza (entendida como honestidad, apertura, consistencia y respeto)?

72

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: ALIANZA COLABORATIVA

NIVEL: TERRITORIALCriterios Observaciones

14. ¿En el EEG es evidente un cambio en el abordaje de la salud y el bienestar de la infancia? Explique.

15. ¿Están definidos los mecanismos de comunicación entre los miembros del EEG? ¿Cuáles?

16. ¿El EEG tiene definidos los mecanismos de comu-nicación con las organizaciones participantes en la alianza? ¿Cuáles?

17. ¿Existe claridad acerca de los mecanismos para toma de decisiones en el EEG? ¿Cuáles?

18. ¿El EEG cuenta con grupos de trabajo que posibi-lite la participación de miembros de la comunidad y de las organizaciones comunitarias y no guber-namentales, entre otros? Describa.

19. ¿El EEG cuenta con mecanismos claros para mo-nitorear el desempeño de los grupos de trabajo en términos de las responsabilidades asignadas? Cuáles?

20. ¿Las organizaciones participantes en el EEG fa-cilitan la participación de los delegados para las reuniones? Explique

21. ¿Existe un plan de trabajo del EEG definido de manera participativa? Explique.

22. ¿El plan de trabajo del EEG facilita la interacción de

los miembros y el trabajo colaborativo? ¿Cómo?

23. ¿El plan de trabajo del EEG es evaluable? ¿Cómo?

24. ¿Es verificable la participación del EEG en los escenarios de concertación local? Explique.

25. ¿Están definidos mecanismos de incentivo para estimular el trabajo de las organizaciones partici-pantes en la alianza colaborativa? Describa.

26. ¿Se han previsto mecanismos para mantener la

participación de las organizaciones vinculadas en la alianza colaborativa? Describa.

27. ¿Existen limitaciones para la participación secto-

rial o comunitaria dentro de la alianza colaborati-va? Explique.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

73

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: ALIANZA COLABORATIVA

NIVEL: TERRITORIALCriterios Observaciones

28. ¿Están previstos mecanismos de rendición de cuentas? Explique

29. ¿Dentro del EEG la evaluación de procesos es

permanente (no postergada al final)? ¿Cómo se verifica?

30. ¿Los resultados de la evaluación son conocidos por

los miembros del EEG? ¿Cómo se verifica?

Pasos a seguir:

DIRECCIONAMIENTOY PLAN

5

76

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

77

¿De quién es la responsabilidad de la salud y el bienestar de la población en un territorio y en particular la de las gestantes,

los niños y las niñas?

Si comprendemos que la salud y el bienestar de las gestantes, los niños y las niñas es un asunto de competencia de “todos”, entonces estamos en el campo de lo público, o sea, de la salud pública, por lo tanto este propósito compartido se convierte en una finalidad social del Estado en concordancia con lo establecido en el artículo 44 de la Constitución Política– “La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos”.

En este sentido, la salud y el bienestar de las gestantes, los niños y las niñas enmarca todas aquellas intervenciones que desarrolla el Estado en particular, y la sociedad en general, para el mejoramiento de la salud y sus determinantes, de tal forma que no incluye solamente las intervenciones previstas en los planes de beneficio del Sistema General de Seguridad Social en Salud, sino todas aquellas de otras instituciones, con competencia en salud y de otros sectores que prestan servicios con incidencia directa o indirecta sobre la salud y el bienestar de la infancia, por ejemplo el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Dirección Municipal de Bienestar Social del lugar. Igualmente, se incluyen las acciones de los grupos sociales, las familias y la comunidad en general.

¿A quién le corresponde entonces, el direccionamiento y la planeación territorial en el tema de la salud y el bienestar de la infancia?

Aunque, corresponde en primera instancia, a los alcaldes y gobernadores en el nivel territorial, en tanto tienen la responsabilidad de la gestión, direccionamiento y articulación transectorial para proteger la salud de la población, garantizando el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo con respecto a las prioridades de salud pública, al igual que focalizar la inversión de los recursos de conformidad

78

Ministerio de la Protección Social

con lo establecido en el numeral 12 del artículo 42 de la Ley 715, y en donde se ubican: la reducción de la mortalidad materna evitable, de las enfermedades inmunoprevenibles, de las prevalentes de la infancia y de la mortalidad infantil. Como ya se anotó, es una responsabilidad de toda la sociedad y por tanto se comparte con la familia.

¿Por qué es relevante el concepto de integralidad para trabajar el tema de infancia territorialmente?

Es necesario trascender el marco de la protección, la alimentación y el cuidado de la salud para incluir la necesidad de afecto, interacción y estímulo que permite la exploración, el descubrimiento y el desarrollo pleno de sus potencialidades.

Esta comprensión va más allá de los programas institucionales, al involucrar a los cuidadores, la familia, la comunidad y la sociedad en general. Igualmente, considera que la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los niños y las niñas son procesos simultáneos y no secuenciales que exigen entender la interrelación de los mismos, la complementariedad de los enfoques y la integración de las respuestas sociales.

Frecuentemente, el proceso de planeación se inicia con ideas o acciones propuestas por sectores, a través de sus instituciones, dando como resultado planes y programas de nutrición, vacunación, educación, protección, entre otros; que muestran enfoques restringidos en relación con las funciones de cada sector o institución, sus convicciones y lo que sabe hacer mejor, sacrificando las visiones integradoras y desperdiciando el esfuerzo de construcción colectiva, en respuesta a una visión compartida de futuro.

Ahora bien, si el propósito es el de adelantar un proceso de planeación integrado y coherente con los compartidos en el plan de gobierno, debe encontrarse una manera significativa y justa para que las partes se unan, los esfuerzos se aprovechen, los recursos se potencien y los objetivos de desarrollo se alcancen.

La integración, entonces, implica combinar partes para formar un todo sinérgico; sugiere la idea de una relación interdependiente, de mayor aliento y permanencia, sumando y maximizando los planes y programas existentes. Significa mucho más que “trabajar juntos” en una relación cooperativa o de ayuda, depende de la construcción y aceptación mutua de una unidad de propósito y de organización.

Es necesario que la transectorialidad visualice la integración a diferentes niveles:

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

79

En el nivel del propósito (visión compartida).

En la planificación territorial e institucional.

En la organización de los recursos e implementación de las acciones.

En la orientación de los programas.

En las acciones de los que brindan atención a las familias y a las comunidades.

El mayor reto de un proceso de planeación con enfoque integrado reside en el logro de la convergencia de los programas dirigidos a la infancia. La convergencia significa asegurar que los distintos servicios aporten al propósito común, con énfasis en la integración del conte-nido y en la formación de capacidades de los individuos que a nivel institucional, familiar y comunitario han de utilizar esos contenidos.

El proceso de planeación que se propone debe permitir a todos los involucrados e interesados –gobiernos departamentales y locales, organizaciones no gubernamentales y comunidad– evaluar y analizar la situación y la respuesta, identificar los obstáculos, buscar oportunidades, establecer prioridades, objetivos en ejes fundamentales, formular estrategias para alcanzarlos y definir metas e indicadores para la vigilancia y la evaluación. Es crítico asegurar en todas las etapas del proceso, la participación de todos los interesados, con el propósito de lograr el compromiso necesario para movilizar los recursos humanos y económicos requeridos en la búsqueda de respuestas sostenibles.

En la actualidad, el mayor reto para avanzar en el propósito de la salud y bien-estar de la infancia es mejorar en el trabajo transectorial, lo cual implica ir más allá de la suma de las partes. De manera sencilla se explica con la analogía de la preparación de una torta. Don-de no es lo mismo elaborarla juntando pedazos diferentes de distintas tortas, que combinando los diversos ingredientes necesarios para hacer una sola unidad. Hasta el momento en el intento de trabajo coordinado entre sectores, cada uno a través de sus instituciones, como ya se anotó, ha aportado lo que tiene y sabe hacer mejor. Es decir, cada uno ha contribuido con una porción de torta que tiene un sabor diferente, preparada bajo lógicas y con recetas particulares. Sin embargo, el trabajo transectorial requiere de la preparación única y conjunta de la torta, para lo cual es necesario que se hagan visibles todos los ingredientes (harina, azúcar, leche, huevos) (todas las entidades con sus programas y proyec-tos), se comprendan las predilecciones (la manera individual de ver y abordar la realidad), para luego sí, iniciar la preparación de la torta (construcción conjunta de un plan territorial o institucional), de tal manera, que al final se obtenga una torta que será de gusto de todos. En consecuencia, debemos identificar qué tipo de torta, cómo, de qué sabor, para qué la queremos, y qué va aportar cada uno en su preparación y distribución.

80

Ministerio de la Protección Social

¿Cuáles aspectos deberían ser considerados para facilitar la integración?

Construir la voluntad política. En el tema de la infancia existen argumentos morales, sociales, económicos, programáticos y políticos fuertes que, considerados en conjunto, se constituyen en una razón lógica para la acción y en estímulo fundamental para conjugar esfuerzos en la búsqueda por reducir las desigualdades. Construirla requiere dar respuesta a las preocupaciones políticas y técnicas de los gobernantes y encontrar un razonamiento que permita visualizar las ventajas y la viabilidad de la planeación integrada, así como los costos de la inacción.

Enfatizar la convergencia. Esto significa asegurar que todos –sectores y organizaciones– están trabajando hacia el logro de un propósito común; esto supone la integración de contenidos en los programas y en el direccionamiento de la formación de capacidades ciudadanas de los individuos, de las comunidades e instituciones que han de aplicarlos –formación institucional y comunitaria.

Buscar acuerdo sobre quiénes son los más afectados. Para lograr convergencia es necesario que sean definidos los problemas de trabajo priorizados en términos del territorio, por ejemplo, a nivel municipal una zona específica –barrio, vereda, comuna– o a nivel departamental –una zona geográfica– en donde las condiciones de vida de las familias y las comunidades pueden exponer a los niños y las niñas “en riesgo” a tener un desarrollo tardío o debilitado, en concordancia con el principio de equidad del Modelo, para lograr la conjunción de la voluntad política, la conciencia social y la competencia técnica.

Hacer de la planeación un proceso participativo. Este proceso debe ser algo más que reunir funcionarios o personas de diferentes sectores, grupos sociales y disciplinas. Debe ser un proceso activo que busque la participación y responsabilidades comunes en la construcción de un plan integrado; esto le da legitimidad, viabilidad y sostenibilidad de los procesos. El objetivo de construir capital social no puede lograrse a menos que todos los actores tengan un rol central en las decisiones y sean responsables por los resultados. La planificación participativa reconoce que los involucrados comprenden la vinculación sectorial y comunitaria.

¿Qué características tiene un plan participativo?

Amplía la mirada institucional de la realidad y en la medida en que la mayor parte de los actores participen, se generará mayor compromiso y cohesión de grupo.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

81

El plan participativo no es concebido como una serie de pasos aislados sino como un proceso, donde todos los niveles están íntimamente relacionadas.

Los miembros de la alianza colaborativa se ven así mismos más como facilitadores que como gerentes, es decir, a medida que se realiza el plan participativo promueven el liderazgo en lugar de debilitarlo.

El análisis contempla los roles sociales que se cumplen, las percepciones, y expectativas que se expresan, las limitaciones y necesidades que se tratan de satisfacer. Por la diversidad que encierran las distintas realidades, el plan debe superar las aseveraciones generales y sectoriales y profundizar en las particularidades. Ello permitirá un conocimiento más cercano y claro de las personas y derivará en estrategias que realmente incidan de manera positiva en el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de todos los habitantes.

Estructurar un proceso escalonado. Aunque el propósito es el de lograr un abordaje integrado, se recomienda iniciar el trabajo sobre los temas priorizados en el tiempo, según la dinámica territorial y las estrategias de implementación.

Definir actividades interorganizacionales dentro de la alianza colaborativa. En consideración a que el Plan de Infancia se opera a través de las organizaciones presentes en el territorio, es posible incorporar mecanismos que pueden facilitar la coordinación y los esfuerzos integrados, por ejemplo: comprometer a varias organizaciones para que juntas, recopilen información y estructuren el diagnóstico, formulen e implementen proyectos del plan; crear grupos dentro de la alianza para abordar un problema específico y concertar los aportes de cada uno en la solución; estructurar programas conjuntos de formación de capacidades ciudadanas institucionales destinados para la capacitación de facilitadores en las distintas organizaciones, establecer grupos de trabajo encargados de la asistencia técnica y supervisión de la implementación del plan o de ejecución de los componentes de capacidades ciudadanas y prestación de servicios, entre otros.

Reforzar la organización y responsabilidad comunitaria. Aunque en muchas iniciativas se hace referencia a la participación comunitaria, está no es real, en tanto se mantengan estructuras verticales de toma de decisiones centralizadas y la participación de la comunidad esté reducida a la mera consulta. En consecuencia, se propone que los representantes de la sociedad civil tomen parte en la alianza colaborativa y participen en el proceso general de construcción y gestión.

82

Ministerio de la Protección Social

¿Por qué hay que tener un Plan Territorial de Infancia?

El Plan Territorial se constituye en la carta de navegación durante un periodo de tiempo determinado. Este es esencialmente el resultado de un acuerdo entre los actores institucionales y comunitarios responsables y comprometidos con la construcción de capital humano a nivel local. A través del plan se formaliza y precisa el compromiso de trabajar, de manera conjunta y articulada, a favor de la salud y el bie-nestar de la infancia.

Es de importancia la alianza colaborativa que promueve el Equipo Ejecutivo de Gestión al propiciar que los actores involucrados en el diseño y ejecución de los planes –organizaciones públicas y privadas, sociales y comunitarias–, sean partícipes del proceso de movilización para incrementar los niveles de gobernabilidad y construir caminos hacia el cambio.

¿Cómo se construye el Plan?

Este Modelo visualiza y propone cinco momentos claves del proceso de construcción del plan, los cuales no necesariamente se desarrollan de manera lineal:

Momento de construcción de la visión territorial de infancia.

Momento de diagnóstico.

Momento de consolidación del acuerdo territorial.

Momento de ejecución de las acciones pactadas.

Momento de monitoreo.

Construcción de la visión territorial de infancia: que se fundamenta en la búsqueda conjunta de futuro. Ésta debe ser formulada por todos los involucrados, como elemento de cohesión y motivación del grupo que hace parte de la organización o de la alianza; compartida y apoyada, para que todos la asuman como propia y apoyen los procesos conducentes a su logro; completa y lo suficientemente amplia que involucre todos los elementos claves y concreta para permitir que de su formulación se deriven cambios específicos para su desarrollo; positiva y alentadora, por lo que debe redactarse en tono constructivo –positivo y representar un estado altamente deseable.

Diagnóstico: concentra la reflexión sobre la dimensión de los distintos problemas que determinan el estado de salud y bienestar de

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

83

las gestantes, los niños y las niñas, el análisis del contexto (demográfico, socioeconómico, epidemiológico y estructural, en términos de servicios públicos dirigidos a la infancia) y el mapeo de problemas compartidos, al tiempo que permite pronosticar tendencias y escenarios para impulsar acciones de desarrollo.

Algunas consideraciones para realizar el diagnóstico:

Debe ser participativo, entendido como un proceso construido sistemáticamente, donde se reconoce la problemática de una situación, sus causas y consecuencias. En la construcción participan representantes de una comunidad, de diferentes edades, género y condición socioeconómica, que expresan las necesidades sentidas y las realidades de la comunidad.

Debe reconocer cómo actúan los actores sociales frente al cuidado y protección de las gestantes, los niños y las niñas según ubicación, etnia, género y edad.

Debe reconocer el contexto socioeconómico, los servicios recursos o facilidades que tiene el territorio para el cuidado, protección y desarrollo de las potencialidades.

Debe explicitar el rol que juegan las instituciones, las familias y la comunidad en el cuidado y protección de los niños y las niñas.

Debe realizar un análisis de contexto del territorio en el marco político normativo, sus dinámicas socioculturales, esquemas de organización y zonificación. Si ésta última no existe es necesario definirla.

Los resultados de dicho análisis darán las pautas para establecer estrategia de acercamiento, abordaje, y formas de trabajo.

Se establecen relaciones con la población y se inicia un proceso de participación. En conjunto se delimitan las intenciones y alcances del diagnóstico. Es importante evitar trascender las estructuras formales de poder reconocidas en la localidad.

Además de las estructuras formales de representatividad social, es necesario reconocer las informales e integrarlas al proceso del diagnóstico.

Se debe tener muy claro cuál es la información relevante para el diagnostico con el fin de no recolectar datos innecesarios. La definición de la información va en función de los objetivos y responde a: ¿Qué queremos diagnosticar?

84

Ministerio de la Protección Social

La información generada en un diagnóstico debe permitir:

Determinar la naturaleza de las relaciones entre los diferentes actores de la localidad.

Dar cuenta de los procesos que se adelantan en relación con el cuidado, atención y protección de la infancia.

Determinar las diferencias en acceso, control y beneficio, entre los diferentes grupos.

Identificar las responsabilidades diferenciadas de los actores sociales, con relación al cuidado de las gestantes, los niños y las niñas.

Dar cuenta de los diferentes intereses.

Determinar los espacios y mecanismos de participación y su uso.

Identificar potencialidades de desarrollo, en función de las necesidades de protección y atención.

Es necesario socializar los resultados del diagnóstico con el mayor número de actores posible para fomentar la retroalimentación y posibilitar la ampliación de la mirada de la realidad que permita planificar acciones, dando continuidad al trabajo no sólo investigativo sino también propositivo.

Las conclusiones del diagnóstico deben reflejar los puntos de vista e intereses de los diferentes sectores y actores sociales. Éstos deben plasmarse en las recomendaciones del diagnóstico para la búsqueda de soluciones a la problemática infantil.

Acuerdo territorial: corresponde específicamente al diseño del plan, en relación directa con los diagnósticos y con los análisis de viabilidad política, económica y social de las acciones propuestas. Debe ser claro al responder qué hacer, con qué, en dónde y quién lo realiza, bajo un enfoque integrado.

Es importante tener en cuenta que este ejercicio concreta las bases para la colaboración y consolida la alianza colaborativa.

Este acuerdo también debe explicitar el compromiso en la construcción de capacidades ciudadanas y la prestación de servicios, por parte de cada uno de los involucrados en el ejercicio.

Ejecución de las acciones pactadas: una vez elaborado el Plan Territorial de Infancia, cada organización y entidad comprometida, pasa a realizar el consecuente ajuste interno; lo cual supone la armonización

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

85

de los planes operativos institucionales y los planes de acción e inicia la ejecución, concretando las actividades específicas para la construcción de capacidades ciudadanas y prestación de servicios.

Monitoreo y evaluación: corresponde al seguimiento y veeduría del plan. Con el monitoreo se pretende disponer de información útil para reflexionar y tomar decisiones sobre las acciones, por lo que comúnmente considera aspectos relacionados con el uso de los recursos y la ejecución programática; en la evaluación se aborda el cumplimiento de las metas y objetivos del plan. El proceso facilita el camino para el aprendizaje de nuevas formas de gestión local, a partir del desarrollo de sinergias entre la institucionalidad local y los agentes de desarrollo comunitario.

NOTA: A continuación de la guía de chequeo del componente, encontrará una síntesis del proceso de análisis para la construcción y evaluación del plan. Y en el capítulo 8 se presenta en detalle el componente de monitoreo y evaluación.

¿Cuál metodología de planeación utilizar?

Es posible utilizar la que se considere más acorde con la realidad particular. Independientemente de la que se seleccione –planeación normativa, estratégica, estratégica situacional, prospectiva, regional, metodologías de priorización, gestión por procesos, o por proyectos, entre otros–, los responsables y participantes del proceso deben comprender que la planeación es una herramienta que facilita la participación de los diferentes actores institucionales y sociales comprometidos con la salud y el bienestar de los niños y las niñas, al tiempo que permite analizar situaciones y problemáticas, organizar las acciones y los recursos disponibles con las prioridades territoriales, así reducir incertidumbres, garantizando mayores niveles de éxito de las acciones.

Algunas recomendaciones sobre cómo operar los momentos de construcción del Plan

Como se anotó, cada territorio define, según su experiencia, la metodología a seguir. Sin embargo, el Modelo sugiere unos pasos y herramientas que permiten facilitar el ejercicio de construcción del Plan.

Isabel Licha y Armando Loera diseñaron una matriz que describe este proceso6 ha sido ajustada a la propuesta del Modelo. Se presenta a continuación:

6 En “La Gerencia en la Construcción de lo Social”. Bogotá, 2000.

86

Ministerio de la Protección Social

Monitoreo y evaluación

Análisis de viabilidad política del Plan

Se definen los indicadores de monitoreo y evaluación del Plan. Se sugiere que se establezca un plan de monitoreo, que incluya responsables.

Se analizan las posibilidades de ejecución del Plan, valorando los posibles opositores y aliados y se emprenden las acciones para validar y apropiar el plan por el mayor número de personas del territorio.

Paso Descripción

Construcción de la visión territorial de infancia

Análisis del entorno

Análisis de actores

Definición del problema a solucionar con el plan

de infancia

Construcción del árbol de objetivos

.

Diseño de acciones

Definición de responsables

Se trata de elaborar la imagen de futuro o escenarios posibles y deseados sobre la situación de las gestantes, los niños y las niñas. Sirve de telón de fondo para la elaboración de los diagnósticos y la construcción del Plan.

Se trata de elaborar una caracterización del territorio en el cual se desarrollará el Plan Territorial de Infancia. Indaga sobre potencialidades y debilidades territoriales e institucionales para la implementación del Plan.

Sirve para analizar el comportamiento de los distintos actores según sus intereses y como apoyo para la identificación de ac-ciones. Es una herramienta de la gerencia social que permite identificar territorial e institucionalmente los aliados, los indecisos y los opositores.

En conjunto, todos los miembros de la alianza colaborativa definen cual es la problemática o la situación a atender con el Plan Territorial de Infancia. Este ejercicio se sugiere reali-zarlo mediante una “lluvia de ideas”, luego, con la técnica del “árbol de problemas” se precise cada uno y analice en forma de causa y efecto.Finalmente se recomienda priorizar los problemas sobre los cuales trabajar.

Con base en el paso anterior, se transforman los descriptores en objetivos generales y específicos. Este ejercicio permite también establecer las metas.

Supone responder con precisión a las preguntas: ¿qué hacer?, ¿con qué recursos? y ¿cuáles resultados?

Se trata de identificar los responsables por cada acción dise-ñada.

Diseño y concertación de los presupuestos

Se estima el costo de cada acción y se desagregan los costos y las fuentes de financiación. Se identifican los recursos disponibles en el territorio para adelantar las acciones propuestas. Es decir, lo que aporta cada uno de los miembros de la alianza colabora-tiva. Se sugiere también costear los aportes de la comunidad, por ejemplo, en horas de trabajo.Este ejercicio permite indagar sobre otras fuentes de recursos, para lo cual se requiere la vinculación del responsable territorial del tema.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

87

¿Qué características tiene la construcción del mapeo de los problemas compartidos?

Una de las funciones del Equipo Ejecutivo de Gestión, es identificar los principales problemas de la infancia. El mayor riesgo en esta etapa, es perderse en la complejidad de los problemas, por esto es necesario delimitar el problema a considerar, pensado desde la postura de lo que se puede hacer realmente con los recursos sectoriales y organizacionales disponibles y desde la perspectiva del escenario futuro, visualizado para la infancia del territorio.

Bajo esta perspectiva se desarrolla el mapeo conceptual de los problemas compartidos, en donde se indaga la naturaleza de los mismos, desde las posiciones y visiones de los participantes en la alianza colaborativa, así como, sobre la capacidad que se tiene para modificar los determinantes e incidir en la realidad. Con el mapeo se busca avanzar en el entendimiento particular y general del problema.

El procedimiento del mapeo consta de tres etapas :

Identificación del problema. Se deben considerar los aspectos más relevantes de la problemática identificada; posteriormente se determinan los problemas más significativos y se les asigna un nivel de prioridad a partir de la consideración del impacto en la salud y el bienestar, su dimensión según el número de afectados y la capacidad de actuación sobre las causas considerando los recursos existentes.

Descripción de los problemas priorizados en forma de causas y efectos. Definidos los problemas de mayor prioridad, se avanza en la clarificación de los significados que el problema tiene para los actores involucrados y en la profundización de los determinantes y sus manifestaciones, para lo cual es útil la construcción del “árbol de problemas”, que ya se sugirió.

Selección del camino critico. A partir, del análisis de los determinantes de la salud y el bienestar de las gestantes, los niños y las niñas, se seleccionan aquellos que son susceptibles de ser atendidos con los recursos y las capacidades disponibles, según la concertación que se dé en el Equipo Ejecutivo de Gestión y que se constituirán en componentes del Plan.

¿Qué líneas estratégicas relativas a infancia debe contener el plan?

Definir líneas estratégicas tiene sentido en la medida en que brinda las bases a quienes tienen la responsabilidad de decidir acerca

88

Ministerio de la Protección Social

para la identificación de acciones que se concretarán en programas y proyectos:

Vincular a las gestantes, los niños y las niñas, a sus familias, educadores y otros cuidadores, en la transformación cultural para el cuidado de la salud.

Fortalecer las redes de soporte social y de servicios que participan en su cuidado.

Garantizarles una adecuada situación nutricional y seguridad alimentaria.

Promover la creación de ambientes sanos y seguros en los espacios en donde transcurre su vida cotidiana.

Promover el buen trato, cuidado y protección de esta población.

Garantizarles el acceso a los servicios de salud para la detección temprana y atención oportuna de sus problemas de salud prevalentes.

¿Además de los recursos sectoriales, de qué otros recursos se dispone territorialmente?

Ingresos Descripción

Rendimientos financieros

Rifas menores

Rentas y aportes cedidos

Partidas libremente asig-nadas

Sistema General de Partici-paciones 715/2001

Recursos de cofinanciaciónal SGSSS

Rendimientos de las inversiones financieras de los recursos del fondo local de salud, administrados en el municipio. Se realizan según escala establecida y según el monto del plan de premios que oscila entre el 6% y el 12% Del presupuesto departamental se pueden asignar recursos para programas de salud. El municipio puede asignar de su presupuesto partidas para programas de salud.

La participación para el sector salud corresponderá al 24.5%, una vez descontados los recursos estipulados en la Ley. Se distribuyen en tres componentes: Financiación o cofinanciación de subsidios a la demanda. Prestación del servicio de salud a la población pobre, no

cubierta con subsidios a la demanda. Acciones de salud pública, definidas como prioritarias para

el país por el Ministerio de la Protección Social.

Un porcentaje de los recursos del municipio se destina a com-plementar los recursos provenientes de la Subcuenta de Soli-daridad del Régimen Subsidiado, de la cuenta de Promoción y de la subcuenta de Riesgos Catastróficos y de la subcuenta ECAT.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

89

¿Y después de construir el Plan qué hacer?

Adecuación interna de los planes operativos. Cada organización participante en la alianza, bien sea institución pública o privada, organización no gubernamental, organización comunitaria, u otra, debe ajustar sus planes operativos, con el propósito de garantizar la respuesta institucional a los compromisos adquiridos en el Plan Territorial, garantizando el cumplimiento de los compromisos y el logro del propósito territorial, en la dimensión propuesta.

Iniciar los procesos de monitoreo y evaluación. El Plan debe incluir los indicadores que permitirán a los miembros de la alianza colaborativa –EEG–, estimar los niveles de cumplimiento y éxito de las acciones propuestas, que igualmente facilitarán el ejercicio de ajuste en cualquier momento, según las dinámicas territoriales, agregando valor a la gestión local y a la sociedad, facilitando el camino hacia la situación deseada.

En el ejemplo, una vez conformado el EEG del municipio, la tarea fundamen-tal de éste es la de formular y concertar el Plan Territorial de Infancia, de manera participativa y transectorial. El modelo de gestión propone cinco momentos para su formulación, como son:

1. La construcción de la visión territorial de infancia que cohesione el trabajo del EEG, debe responder a la pregunta ¿Qué queremos para nuestros niños y niñas?

Ingresos Descripción

Utilidades de los sorteos extraordinarios de loterías municipales

Fuentes complementarias de los distritos

Utilidades de las loterías locales.

Para los distritos hay fuentes de:Impuesto de venta de cerveza y sifones.Un componente del impuesto de registro. Bogotá tiene dis-posiciones especiales.Impuesto sobre venta de licores de producción nacional (Bogotá).Regalías por concepto de juego de apuestas permanentes o la utilidades de su explotación directa.De los impuestos a los formularios, recaudos de permiso de concurso y apuestas sobre eventos hípicos, deportivos y similares.Utilidades de loterías distritales.Impuesto de la venta de billete de loterías de otros departa-mentos, distritos o municipios autorizados por ley.Impuesto a ganadores que recaude la lotería propia.

90

Ministerio de la Protección Social

2. El diagnóstico de las distintas problemáticas sociales y sectoriales que determinan el bienestar y el estado de salud de las gestantes, los niños y las niñas.

3. El diseño del plan en donde se concreten los acuerdos entre los miembros del EEG para la cogestión del mismo, en cuanto a acciones, responsabilidades y presupuestos para cada línea de acción propuesta. La matriz del plan podría diseñarse de esta forma:

PLAN TERRITORIAL DE INFANCIA

Línea de acción:

Meta para el período:

Programa / Objetivo Meta a Estrategias a Actividades Recursos Responsable Proyecto corto plazo corto plazo (4 años)

4. La ejecución de las acciones, lo cual supone la armonización de los planes opera-tivos institucionales con el Plan Territorial, para garantizar el cumplimiento de los compromisos institucionales en la generación de las capacidades ciudadanas y la organización de la prestación de los servicios.

5. El monitoreo y la evaluación que permite hacer el seguimiento y veeduría del Plan Territorial, a través de indicadores de proceso y resultado, definidos en su formulación.

¿Cómo se determina el nivel funcional de desarrollo del componente?

El Equipo Ejecutivo de Gestión –EEG– deberá hacer uso de la guía de chequeo, ésta facilita una revisión paso a paso de los elementos esenciales para el desarrollo del componente con el fin de adelantar un proceso de verificación, en términos de los avances en estructura, proceso y productos esperados.

Los elementos incorporados en la guía de chequeo, están relacionados con las categorías definidas para la valoración cuantitativa del avance. De esta forma, en primera instancia, el EEG determinará el valor porcentual total alcanzado, de acuerdo con los parámetros definidos. Posteriormente, el evaluador externo verificará la información y desencadenará los procesos de asistencia técnica requeridos.

La aprobación en cualquiera de los niveles funcionales establecidos –Nivel I: Estructura y enfoque o Nivel II: Consolidación– se obtiene solamente si se ha alcanzado el valor porcentual mínimo para el componente, por lo que se ha definido un sistema de calificación, que encontrará al final del cuadro. Ver Capítulo 3. ¿Cómo se determina el nivel de avance del Modelo de Gestión?

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

91

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN TERRITORIALCOMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO Y PLAN

Indicadores Cumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO

Indicadores

% DE CUMPLIMIENTO

I. Estructura y Enfoque II. Consolidación

Mapeo de problemas com-partidos elaborado a nivel territorial.(Preguntas 1, 2, 3, 4, 5)

Visión territorial en términos de salud y bienestar de la in-fancia definida y compartida por los miembros del equipo ejecutivo de gestión.(Preguntas 6, 7)

El Plan territorial de infancia considera los lineamientos técnicos y estratégicos plan-teados para la gestión de la salud y bienestar de la infancia.(Preguntas 8, 9, 10)

Plan territorial de infancia formulado y concertado de manera participativa y trans- sectorial.(Preguntas 11, 12, 13)

El Plan territorial de infancia ha previsto la inversión para la formación de capacidades ciudadanas a nivel comunita-rio, para generar un cambio cultural.(Preguntas 15, 16)

El Plan territorial de infancia ha previsto la inversión para la formación de capacidades ciudadanas a nivel institu- cional.(Preguntas 17, 18)

Plan territorial de infancia integrado al Plan de Desarro-llo Territorial(Preguntas 19, 20)

Monitoreo de la ejecución programática y de recursos del Plan territorial de infan-cia implementado(Preguntas 14, 22, 27)

Evaluación de resultados del plan territorial de infancia, disponible y utilizado como soporte para la toma de decisiones. (Preguntas 21, 28, 29, 30, 31)

Plan operativo de las insti-tuciones gubernamentales participantes en la alianza colaborativa armonizados con el Plan Territorial.(Preguntas 23, 24, 25)

Estrategias para generación de capacidades ciudadanas a nivel comunitario, en eje-cución.(Preguntas 33, 34)

Estrategias para generación de capacidades ciudadanas a nivel institucional en eje-cución.(Preguntas 35, 36)

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

83%

Nivel I: Al menos cinco de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 16.6%.Nivel II: Al menos diez de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 8.3%.

92

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: DIRECCIONAMIENTO Y PLAN

Nivel: TerritorialCriterios Observaciones

1. ¿El EEG ha adelantado un análisis previo del en-torno para caracterizar el escenario en el que se desarrollará el PTI? Describa.

2. ¿El EEG ha realizado un análisis de activos y actores sectoriales y sociales que potencialmente podrían vincularse a la ejecución del PTI? Explique.

3. ¿El EEG ha definido y delimitado transectorial y participativamente la problemática territorial de infancia? Explique.

4. ¿Se cuenta con una descripción de la problemática territorial de infancia que priorice los problemas en forma de causas y efectos? Describa.

5. ¿Están caracterizados los determinantes asociados a la problemática territorial de infancia definida y delimitada sectorial y participativamente? Expli-que.

6. ¿La visión territorial de infancia ha sido construida de manera participativa? Explique.

7. ¿La visión territorial de infancia es un elemento de cohesión y motivación para el EEG?

8. ¿Ha sido definido un camino crítico para orientar la construcción del PTI? Explique.

9. ¿Los objetivos y metas del plan territorial han sido definidos considerando lo significante vs lo posible? Explique.

10. ¿El PTI contempla al menos dos de las orientacio-nes estratégicas planteadas como necesarias para la gestión territorial? Describa.

11. ¿En el PTI es evidente la participación transecto-rial? ¿Cómo se verifica?

12. ¿El PTI es el resultado de un acuerdo colaborativo que refleja la interrelación e integración progra-mática? Explique.

13. ¿Existe claridad sobre los mecanismos de coor-dinación transectorial para la ejecución del PTI? Explique.

14. ¿Están definidos los procesos e indicadores de evaluación del PTI?

15. ¿En el PTI es posible identificar en las líneas de acción, programas o proyectos orientados al forta-lecimiento de prácticas familiares y comunitarias? Describa.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

93

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: DIRECCIONAMIENTO Y PLAN

Nivel: Territorial

Criterios Observaciones

16. ¿En el PTI están destinados recursos para la formación de capacidades ciudadanas a nivel comunitario? Explique.

17. ¿En el PTI es posible identificar en las líneas de acción, programas o proyectos orientados a la formación del recurso humano a nivel institu-cional? Describa.

18. ¿En el PTI están destinados recursos para la

formación de capacidades ciudadanas a nivel institucional? Explique.

19. ¿Existe compromiso político territorial para el trabajo transectorial a favor de la infancia? ¿Cómo se verifica?

20. ¿Es posible verificar la incorporación de las líneas

de acción del PTI dentro del Plan de Desarrollo Territorial? Explique.

21. ¿Los resultados de la gestión territorial por la

salud y el bienestar de la infancia son atribuibles al trabajo transectorial propuesto por el Modelo? Explique.

22. ¿Los indicadores de evaluación del Modelo han

sido revisados y complementados? Explique.

23. ¿El enfoque transectorial se ha mantenido en el proceso de ejecución del PTI?

24. ¿Son explícitos los compromisos institucionales

en el PTI para facilitar la verificación de su cumplimiento? Explique.

25. ¿Las metas y/o objetivos formulados en el PTI

facilitan la identificación de los compromisos adquiridos por las organizaciones participantes en la alianza colaborativa?

26. ¿Los planes operativos de las organizaciones participantes en la alianza colaborativa han sido revisados y/o adecuados para articular los planes, programas y proyectos institucionales al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el PTI? ¿Cómo se verifica?

27. ¿Existe evaluación permanente de la ejecución del Plan Territorial de Infancia?

28. ¿Los resultados de la evaluación sustentan la

toma de decisiones? Explique.

94

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: DIRECCIONAMIENTO Y PLAN

Nivel: Territorial

Criterios Observaciones 29. ¿Los resultados de la evaluación son difundidos

a las organizaciones interesadas?

30. ¿Los resultados de la gestión territorial por la salud y el bienestar de la infancia son atribuibles al trabajo transectorial y participativo propuesto por el Modelo?

31. ¿Está disponible y actualizada la información de los cuadros de mando territoriales planteados para la evaluación en el Modelo?

32. ¿El EEG ha retomado los resultados de la evalu-ación del modelo para retroalimentar y ajustar el PTI? Sustente.

33. ¿Es posible verificar la ejecución de estrategias transversales orientadas al fortalecimiento de las prácticas familiares y comunitarias a nivel municipal? Describa.

34. ¿En los planes operativos institucionales es po-sible verificar la ejecución de estrategias orienta-das al fortalecimiento de las prácticas familiares y comunitarias? Describa.

35. ¿Es posible verificar a nivel municipal la ejecución de estrategias orientadas al fortalecimien-to del recurso humano institucional? Describa.

36. ¿En los planes operativos institucionales es posi-ble verificar la ejecución de estrategias orientadas a la formación del recurso humano institucional? Describa.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

95

Proc

eso

de a

náli

sis

para

la

cons

truc

ción

del

Pla

n Te

rrit

oria

l

Tom

ado

y ad

apta

do d

el d

ocum

ento

“L

a ge

renc

ia e

n la

con

stru

cció

n de

lo

soci

al”.

Alc

aldí

a M

ayor

de

Bog

otá,

Sec

reta

ria

de G

obie

rno,

Dep

arta

men

to A

dmin

istr

ativ

o de

A

cció

n C

omun

al, V

eedu

ría

Dis

trit

al, P

onti

fici

a U

nive

rsid

ad J

aver

iana

- In

stit

uto

de E

stud

ios

Soc

iale

s y

Cul

tura

les

–Pen

sar-

Bog

otá,

200

0.

E

tapa

Pr

oyec

to

Sit

uaci

ón a

ctua

l

Aná

lisi

s ca

usal

S

oluc

ione

s R

esul

tado

s E

stan

dari

zaci

ón

Pla

nes

Met

a

Prod

ucto

s

Asp

ecto

s cr

ític

os

Def

ina

los

lím

ites

y

pro

pós

itos

de

la

alia

nza

cola

bora

tiva

.

Un

enun

ciad

o cl

aro

de lo

s re

sult

ados

que

la

alia

nza

cola

bora

ti-

va p

rete

nde

obte

ner

y la

for

ma

com

o lo

m

edir

á.

¿Qu

é p

rete

nd

e la

al

ian

za c

olab

orat

i-va

? ¿Q

imp

acto

se

tend

rá e

n lo

s be

ne-

fici

ario

s de

la a

cció

n de

la

alia

nza

cola

bo-

rati

va?

¿Cóm

o se

sab

rá q

ue

hay

mej

ora

s en

la

situ

ació

n?

¿Exi

ste

mot

ivac

ión

para

sol

ucio

nar

real

-m

ente

el p

robl

ema?

Ob

ten

ga

info

rma-

ción

rel

evan

te a

cer -

ca d

e la

sit

uac

ión

actu

al.

Enu

ncia

dos

desc

rip-

tivo

s so

bre

los

prin

-ci

pale

s pr

oble

mas

.

¿Se

pued

e ha

cer

un

diag

ram

a de

l pro

ble -

ma

y su

s de

term

i-na

ntes

?

¿Cuá

les

son

las

ma-

nif

esta

cio

nes

del

pr

oble

ma?

¿Qu

é pa

sa c

uan

do

ocur

re e

l pro

blem

a?

¿Qu

ién

es s

on

lo

s af

ecta

do

s co

n e

l pr

oble

ma?

Iden

tifi

que

los

de-

term

inan

tes

(cau

sas

o fa

ctor

es)

que

in-

fluy

en,

apóy

elo

con

dato

s.

Un

map

a co

ncep

tual

co

mpu

esto

por

un

diag

ram

a.

¿Cuá

les

son

los

pro -

babl

es d

eter

min

an-

tes

próx

imos

?

¿Cuá

les

son

los

de-

term

inan

tes

estr

uc-

tura

les?

¿Sob

re c

uále

s de

ter-

min

ante

s es

pos

ible

ac

tuar

con

side

rand

o lo

s re

curs

os y

la

ca-

paci

dad

de a

cció

n?

Dis

eñe,

pru

ebe

y ej

ecu

te s

olu

cion

es

orie

ntad

as a

los

de -

term

inan

tes.

Acc

ione

s re

alm

ente

ej

ecut

adas

.

¿Qué

se

pued

e ha

-ce

r pa

ra m

odif

icar

lo

s d

eter

min

ante

s pr

óxim

os?

¿Qué

se

pued

e ha

-ce

r pa

ra m

odif

icar

lo

s d

eter

min

ante

s es

truc

tura

les?

¿Qu

ién

se

resp

on-

sabi

liza?

¿Qué

se

nece

sita

?

¿Cu

ánd

o s

e va

n a

re

aliz

ar l

as a

ccio

-ne

s?

Use

dat

os p

ara

eva -

luar

tan

to l

as a

ccio

-ne

s pl

ante

adas

com

o la

s ej

ecut

adas

.

Dat

os

rela

tivo

s al

lo

gro

de m

etas

y o

b -je

tivo

s de

l pla

n.

¿Qué

tan

bie

n se

lo -

gran

los

resu

ltad

os?

¿Qué

tan

bien

se

eje-

cutó

lo p

lane

ado?

¿Qué

se

apre

ndió

en

el p

roce

so y

que

no

se h

abía

an

tici

pa-

do?

¿Se

man

tien

e la

mo-

tiva

ción

?

Con

solid

e lo

s av

an-

ces

man

teni

endo

lo

que

ha f

unci

onan

-do

, cre

ando

nue

vas

alte

rnat

ivas

par

a lo

pa

ra lo

que

no

ha

func

iona

do.

Doc

umen

te e

l m

é-to

do s

egui

do p

or la

al

ianz

a co

labo

rati

va

y en

fati

ce s

obre

los

apre

ndiz

ajes

.

¿Cu

áles

so

n l

os

re

sult

ados

ver

i- f

i -ca

bles

?

¿Cu

áles

so

n l

os

resu

ltad

os n

o ve

ri-

fica

bles

aun

que

ex-

peri

men

tado

s?

¿Cuá

l es

el m

étod

o de

acc

ión?

¿Có

mo

se

pu

ede

ense

ñar

a o

tros

a

segu

ir e

l mét

odo?

¿Có

mo

se

pu

ede

man

tene

r el

apr

en-

diza

je?

Ant

icip

e m

ejo -

ras

futu

ras.

Rec

omen

daci

o -n

es s

obre

los

ap

rend

izaj

es y

n

uev

a le

ctu

ra

de la

rea

lidad

.

¿Qué

se

apre

n-di

ó de

lo

que

no fu

ncio

nó?

¿Qué

más

falt

o po

r ha

cer?

¿Qu

é se

rec

o-m

ien

da y

por

-qu

é?

¿Cóm

o se

do-

cum

enta

rá e

l ap

rend

izaj

e?

CAPACIDADES

CIUDADANAS

6

98

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

99

“Por un país al alcance de los niños”

Gabriel García Márquez

El estado de salud de las gestantes, los niños y las niñas es una resultante de la combinación de factores. No todos ellos corresponden al personal profesional y técnico de la salud. Por el contrario, gran parte de éstos, son objeto de estudio e intervención de otras áreas o sectores de la política social y la sociedad.

Además del sector salud, es necesario convocar a otras entidades y a la sociedad civil organizada a participar en la dinamización de un proceso de generación de capacidades ciudadanas, en la búsqueda de mayores niveles de salud y bienestar de la población infantil. Ahora bien, la familia y la sociedad en general, por sus prácticas de vida cotidiana, también tienen una alta responsabilidad consciente o inconsciente.

Trabajar por el desarrollo de capacidades ciudadanas no es otra cosa que apostarle al bien común. Es jugarle desde todos los escenarios a formar ciudadanos comprometidos con la infancia y respetuosos de las distintas formas de saberes; es crear vínculos, es construir tejido social, es abrir y consolidar caminos concretos hacia la acumulación de capital social local, en la búsqueda de sociedades donde todos podamos habitar dignamente.

Así, el Modelo reconoce que el trabajo sobre infancia resulta ser una gran oportunidad en las localidades para fortalecer en la sociedad su interés y compromiso por la construcción colectiva del bien público y de la ciudadanía.

La propuesta, en cuanto convoca procesos de participación y concertación, es un reto para todos los ciudadanos que desde los lugares en los que transcurre la vida cotidiana, como la casa, la escuela, las entidades, entre muchos otros; extiendan lazos de solidaridad, abriendo espacios de bienestar y protección de la infancia.

100

Ministerio de la Protección Social

Ahora bien, las políticas públicas como construcciones sociales, son producto del consenso entre las personas y la institucionalidad de los distintos sectores. Respecto del bienestar de los niños y niñas, movilizar una iniciativa de protección requiere de la participación y compromiso de distintos actores entre los que se cuentan los grupos y las organizaciones sociales y también toda la institucionalidad comprometida misionalmente con la infancia.

En temas tan sensibles como infancia, no es posible gestionar acciones públicas territoriales, desde un solo grupo o entidad. Así, cada una de éstas, tendrá que valorar los costos y la oportunidad de adelantar un proceso coordinado y concertado para generar capacidades ciudadanas en torno al tema que convoca.

¿Qué son las capacidades ciudadanas?

Son los conocimientos y habilidades que poseen las personas y que les permiten desarrollar sus distintos roles o funciones, de manera asertiva y eficiente.

Es así, que para un funcionario, en nuestro caso, la capacidad ciudadana está representada por ejemplo, en la facilidad que tiene para transmitir una información al paciente o a su cuidador, lo cual produce como resultado, que el niño no vuelva a la consulta, con el mismo motivo debido a desinformación.

En el caso de la madre, la capacidad ciudadana está representada en la aprehensión de la información suministrada por el personal de salud, lo cual le permitirá dos acciones: Una, prestar mejor atención a su hijo y dos, divulgar la información con sus familiares, vecinos y amigos. En este caso se hace educación ciudadana a bajo costo.

Entonces, la generación de capacidades ciudadanas tiene que ver con estimular el talento asertivo de diseñar, de manera oportuna y eficaz, las estrategias, mecanismos y propuestas concretas que permitan, al interior de una determinada comunidad,7 obtener los acuerdos indispensables para atender (dentro de las posibilidades reales de cada grupo u organización), las necesidades y expectativas de la población.

7 Esta categoría incluye, a la institucionalidad gubernamental y no gubernamental, así como a las organizaciones sociales, comunitarias y a los líderes naturales que tienen presencia en el territorio.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

101

También se relaciona con el desarrollo de destrezas en la realización de actividades específicas, conducentes a la obtención de satisfactores concretos (previamente determinados), a través del establecimiento de indicadores que tienen que ver con la apropiación, uso y manejo de nuevos paradigmas, discursos y prácticas.

Las capacidades ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la protección y bienestar de la infancia y así, participe responsable y positivamente en la construcción de sociedad. Finalmente, se trata de “conocer” y “saber hacer” acciones en beneficio de la salud y bienestar de la infancia.

¿Por qué la capacidad se denomina ciudadana?

Porque se relaciona con las condiciones y posibilidades de existencia y mantenimiento de la vida social en un territorio determinado. Se define la ciudadanía, como el potencial que tienen las personas para crear y modificar el orden social.

Los seres humanos desarrollan su vida en un territorio a través de distintas funciones o roles, es así, que una mujer, por ejemplo, es a la vez madre, miembro de una comunidad y funcionaria de la alcaldía.

En su rol de madre es cuidadora y educadora de sus hijos. En consecuencia tiene una responsabilidad personal y social para con ellos.

Como miembro de una comunidad que puede ser su barrio, le interesa que los parques estén dispuestos para que ella, sus hijos y sus amigos, puedan disfrutar de actividades deportivas y recreativas. Por lo tanto, debe aportar en su cuidado y mantenimiento. Es decir tiene una responsabilidad social para con su familia y comunidad.

Como funcionaria de la Alcaldía, debe realizar ciertas actividades de trabajo que incluyen relacionarse con otras personas diferentes a ella y las relaciones entre las personas implican, entre otras cosas, procesos de comunicación. Entonces, tiene una responsabilidad personal y social con su empleo.

Así, se denominan capacidades ciudadanas porque están relacionadas con el ejercicio de la ciudadanía. Dicho en otras palabras, con el desarrollo de la función y responsabilidad social de los individuos.

102

Ministerio de la Protección Social

¿Cuáles actores se tienen en cuenta en el desarrollo de las capacidades ciudadanas?

Los funcionarios, porque la actualización y el aprendizaje de otras disciplinas y saberes, les reportan mayores niveles de eficiencia laboral y de satisfacción personal.

Por ejemplo, los profesionales de la salud no son formados, en habilidades comunicativas, ni en identidades culturales. El conocer sobre estas disciplinas y sus técnicas de operación los favorece en la labor educativa de las comunidades.

Los usuarios, clientes o beneficiarios, porque los hábitos, prácticas de bienestar, procesos culturales y de socialización se enseñan y transmiten de una generación a otra y de un grupo social a otro.

En algunos lugares por ejemplo, el imaginario colectivo, valida el trabajo infantil, como “herramienta de formación en contra de la vagancia, considerando que también aporta en el “fortalecimiento del carácter”.

En otras regiones, es socialmente aceptado el trabajo doméstico de los niños y niñas, a pesar de ser considerado internacionalmente como una forma de maltrato infantil.

Otro ejemplo de práctica social, es que en algunas familias, a los padres se les sirve las mejores porciones de alimento, antes que a los niños y las niñas.

El modelo hace una invitación a avanzar hacia una mirada moderna de los niños y las niñas, reconociéndolos como sujetos plenos de los derechos consagrados en la Convención Internacional y ratificados en el artículo 44 de nuestra Carta Política.

La comunidad por su carácter protagónico en la transformación social. Cualquier acción que persiga el desarrollo comunitario debe suscitar la activa participación de la comunidad en el proceso.

Los ciudadanos ejercen conductas y comportamientos concretos, consecuentes con los principios y valores apropiados en el proceso de socialización. Entonces es fundamental en este esfuerzo, que los objetivos aunque pasan por las personas, se centren en los grupos humanos. Es decir, en los colectivos y su ideología.

En consecuencia, las acciones, deben estar dirigidas a grupos humanos específicos en ámbitos de vida cotidiana.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

103

Los ciudadanos en general, que al ser sensibilizados en las ventajas de nuevos comportamientos y al estimular su participación, pueden resultar estratégicos en el desarrollo de acciones que promuevan el bienestar. Es el caso de lo útil que resulta aprovechar la capacidad educadora de los niños y las niñas, quienes al apropiar información, permanentemente están enseñando y recordando a las personas sobre la práctica saludable. Por ejemplo, observamos cómo ellos han apropiado que el fumar es una conducta dañina para la salud y cuestionan a los adultos por hacerlo y exigen su derecho a contar con espacios libres de tabaco.

Así, la generación de capacidades ciudadanas, es un proceso para influenciar las prácticas sociales respecto del manejo y trato de los niños y las niñas. En consideración, tanto los cursos de capacitación y profundización, para personal profesional y técnico, como los dirigidos a los agentes comunitarios y la ciudadanía, deberán incluir el fortalecimiento de prácticas saludables, procesos de comunicación (con los padres-cuidadores, los niños y las niñas) y atención integral de la infancia, a fin de garantizar el avance en los procesos de transformación de patrones culturales.

La labor institucional no será de capacitación sino de formación, lo cual supone un ejercicio de mayor compromiso e intención de impacto, que pasa por la evaluación interna y preparación para el cambio institucional.

El camino propuesto es el de encarar, de manera práctica y sencilla el sentido moral y ético de la vida, rescatando valores como la tolerancia, la solidaridad, la convivencia pacífica, el respeto a la diferencia y la protección de la vida. Igualmente es importante caminar hacia la eliminación de antagonismos entre lo público y lo privado.

La preeminencia de lo público, como escenario articulador y convocante de los intereses que movilizan a los colectivos construidos y legitimados en el encuentro activo entre la institucionalidad de la política social y la ciudadanía, tiene la posibilidad de poner en la agenda local, temáticas de relevancia como la de la “infancia”, orientando el fortalecimiento de prácticas y valores culturales al realizar ejercicios deliberativos de definición y promoción de proyectos y prácticas, que soportan acciones constructoras de sentido e integran, los conceptos complejos de la protección y la solidaridad social.

¿Quiénes son los responsables de generar capacidades ciudadanas en la búsqueda del bienestar de la infancia?

Es un trabajo en equipo entre la familia, la sociedad civil y el Estado. Construir sociedad es una responsabilidad compartida entre todos.

104

Ministerio de la Protección Social

La familia en su función social de cuidador y formador primario de los niños y las niñas. Ésta se constituye en el ámbito por excelencia de socialización del individuo y por tanto eje fundamental de su afirmación y desarrollo.

Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo biológico, emocional y social. En estos, se estructuran imaginarios, modos de vida, valores y normas sociales que definirán buena parte de su futuro. Las prácticas se estructuran a partir de la influencia y dirección que reciba en el núcleo primario, en su educación inicial y su forma de vida como resultado de la experiencia.

La ciudadanía, como categoría sobre la cual reposa toda la organización social. El ciudadano, en cooperación con otros puede transformar el orden social, es decir mejorar las posibilidades de desarrollo de los niños y las niñas.

Ahora bien, proceder en unión con otros requiere de acuerdos, para crear organización. Es mediante la organización que las personas se convierten en actores sociales.

El Estado en su forma de gobierno, dado que puede ser concebido como forma de organización social para cumplir con fines públicos. Su compromiso y voluntad política son decisivos en la convocatoria del diálogo social para la concertación de acciones a favor de la infancia y por lo tanto, en el ejercicio de diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas.

¿Cómo se generan capacidades ciudadanas?

A través de acuerdos ciudadanos. El Modelo considera la generación de capacidades ciudadanas como un proceso que se debe y puede diseñar, con base en principios y acuerdos claros para implementar, con constancia y rigor, procesos que puedan ser evaluables, con el fin de mejorarlos.

El escenario propuesto es la alianza colaborativa, cuando define su visión de infancia, realiza el análisis de contexto y define la ruta a seguir para alcanzarla.

La metodología propuesta entonces, será la planeación conjunta de las acciones a través del método más apropiado, según la consideración del territorio.

La metáfora orientadora será la de la “torta”, cuando afirmamos que no basta con identificar lo que tenemos, sino que es necesario también, saber qué podemos y queremos aportar, para llegar a la preparación

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

105

indicada a nuestros paladares, que en este caso será la sociedad que esperamos disfruten todos los niños y las niñas entre los que se cuenta a nuestros hijos.

¿Entonces las acciones de generación de capacidades ciudadanas deben aparecer en el Plan Territorial de Infancia?

Sí. El acuerdo ciudadano debe ser visible en su dimensión real y se materializa en planes operativos institucionales que responden a los requerimientos de formación de recurso humano, mejoramiento de procesos y ajuste de recursos, de cada entidad, respecto de sus competencias y de las poblaciones objeto.

¿Dónde desarrollar las capacidades ciudadanas?

En todos los ámbitos de desarrollo de la vida cotidiana. En la casa, la calle, la escuela, las entidades, los servicios sociales, en los espacios de participación, en los comités de trabajo, entre otros.

¿Para qué desarrollar capacidades ciudadanas en el marco de un modelo de gestión para la salud y el bienestar de la infancia?

Para promover la visión de los niños y las niñas como sujetos de derechos.

Para fortalecer las competencias familiares y sociales en la toma de decisiones en el cuidado y protección de las madres gestantes, los niños y las niñas.

Para reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades prevenibles.

Para la adecuada utilización de los servicios.

Porque ayuda a disminuir costos en tratamientos innecesarios y promueve la optimización en cada oportunidad.

Para aportar en la eliminación de las diferencias innecesarias, evitables e injustas que restringen las oportunidades para acceder al derecho de bienestar.

Porque fortalece la participación de la familia y la comunidad.

Para que las instituciones presten servicios integrales y de calidad a las madres gestantes, los niños y las niñas.

106

Ministerio de la Protección Social

Para que desde los servicios de atención se potencie la capacidad formadora de la ciudadanía.

Porque se requiere que los servicios se conviertan en espacios de reconocimiento, validación y promoción de las actitudes, capacidades y habilidades de la población, lo que significa recrear y participar en espacios que permitan la construcción de un conocimiento más amplio, realista y profundo.

Estas habilidades pueden ser de diferente orden: gerenciales, organizativas, de comunicación, de liderazgo, resolución de conflictos, entre otras.

¿Se pueden formar las capacidades ciudadanas?

Sí. Las capacidades ciudadanas se dan a través del desarrollo de tres niveles, complementarios entre sí.

Formación del recurso humano:

Institucional: relacionado con la adquisición y aplicación de conocimientos. Este nivel supera los procesos de capacitación, en tanto sugiere apropiar conocimientos y habilidades de otras disciplinas que facilite el desempeño del personal profesional, técnico y auxiliar en las instituciones. Implica además hacer “referenciación competitiva” (Benchmarking) en las prácticas de instituciones similares que hacen las cosas mejor.

Familiar: relacionado con la aprehensión de información y prácticas de atención y manejo de los niños y las niñas, en el hogar. Es decir usar el conocimiento en la realización de acciones de cuidado, protección, seguridad, promoción, estimulación y apoyo.

Comunitario: Se aprende también en comunidad, en los procesos de interrelación, a través de los vínculos y redes que establecemos con los otros.

En este sentido, las entidades encargadas de la formación de recurso humano, como las universidades, se convierten en actores estratégicos en este ejercicio. Igualmente sucede con la escuela, dado que los niños, niñas y jóvenes son claves educadores sociales claves.

A nivel comunitario, un recurso valioso es el análisis de actores, en cuanto permite visualizar los grupos estratégicos para la difusión de información y prácticas.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

107

Finalmente, la formación pasa por dar conexión a los valores de las entidades con los de las personas; sean estos funcionarios o usuarios de los servicios. Es decir apropiar el lema: “en esto estamos juntos”.

Mejoramiento de procesos:

Relativo a la organización interna de las entidades para el mejoramiento de su capacidad de gestión institucional, introduciendo y haciendo armónicos los procesos de planeación, gestión, atención y evaluación.

Este ejercicio supone la apropiación por parte de todo el personal, de conceptos relativos a la calidad como son eficiencia y eficacia.

Igualmente sucede con la definición de políticas de selección y manejo del talento humano, a fin de garantizar la continuidad de los procesos y programas –independientemente de los períodos de gobierno– a la vez que se potencian los recursos destinados a capacitación y formación de personal.

Es decir, seleccionar los colaboradores con la vista puesta en su talento y en los requerimientos misionales y operacionales, definiendo resultados apropiados a las expectativas básicas de cada cargo o funcionario, observando las fortalezas de cada persona, lo cual aporta al mejoramiento institucional.

Otro elemento a tener en cuenta, son los procesos y canales de comunicación. Funcionarios bien y oportunamente informados reportan mayores niveles de eficiencia.

Ahora bien, el mejoramiento de procesos incluye también a las familias, en cuanto al desarrollo de prácticas de cuidado y protección de las gestantes, niños y niñas. Como ejemplo de esto, observamos el manejo de la fiebre y la diarrea en casa; el proveer de información suficiente a los niños y niñas, sobre la utilización de artefactos domésticos a fin de evitar accidentes en el hogar.

Con relación al caso comunitario, observamos el apoyo de los vecinos en el cuidado y protección de las gestantes, los niños y las niñas, por ejemplo en lo relativo al apoyo y acciones a seguir en caso de maltrato; cuidado de los niños y las niñas en los parques y en el espacio público en general. Es la protección de los niños en todos los lugares, estén o no personalmente a nuestro cargo.

Fortalecimiento de insumos para la ejecución de acciones:

Institucional: se relaciona con proporcionar herramientas necesarias para el desempeño de las funciones encomendadas, en razón de la protección y atención de los niños y las niñas. Incluye el abastecimiento

108

Ministerio de la Protección Social

de materiales, o la experimentación con técnicas y modelos innovadores, al igual que los fundamentos o desarrollos legales para el buen funcionamiento de las entidades. Es el caso del diseño de formatos de registro polivalentes a fin de reducir los costos y tiempos de registro y así, ganar en los de atención a usuarios.

Familiar: se refiere a la apropiación de información y el avance cognitivo y emocional que favorezca el desarrollo de relaciones con mayores niveles de cuidado, respeto y afecto que fortalezcan los vínculos.

Comunitario: fomentando el desarrollo moral y ético en las personas en cuanto al cuidado y protección de la infancia de manera que les permita tomar decisiones cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejen mayor preocupación por la infancia y por la construcción de una sociedad acorde con la visión de futuro planteada a nivel territorial.

Estas decisiones y acciones no implican necesariamente la renuncia a los intereses personales, sino la construcción de un diálogo y una comunicación con los demás, de tal manera que sea factible encontrar balances justos que armonicen distintos intereses.

¿Con qué recursos contamos?

Entre los presupuestos municipales destinados a salud se prevén los correspondientes a educación y divulgación. Adicionalmente, los proyectos sociales, en general, también disponen la inversión en estrategias de educación y promoción.

Por otra parte, las entidades cuentan con recursos para capacitación y formación de personal y con los destinados a comunicaciones, divulgación y campañas educativas.

De acuerdo con lo anterior el Modelo propone el principio de: “Todos ponemos” concertando y coordinando las acciones, para hacer posible potenciar los escasos recursos locales desde la programación física y financiera de las acciones.

¿Cuáles entidades o sectores, además de salud, deben trabajar para generar capacidades ciudadanas?

La protección y atención de la infancia no es responsabilidad exclusiva de un actor o sector. La generación de capacidades ciudadanas es una responsabilidad compartida y en consecuencia atraviesa a toda la sociedad en sus distintas formas de organización.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

109

Respecto de la acción gubernamental, es posible vincular varias entidades. A continuación se presentan algunos ejemplos:

Secretarías de Educación, desde los Programas Educativos Institucionales.

Secretarías de Gobierno desde los programas de promoción de la convivencia ciudadana, y/o los de espacio público.

Secretarías de Desarrollo Comunitario desde sus acciones de promoción de la organización y la movilización ciudadana.

Secretarías de Cultura, con sus programas de desarrollo cultural.

ICBF con los programas FAMI, Madres Comunitarias y nutrición.

UMATAS con su capacidad de promocionar iniciativas medio ambientales y agrícolas tendientes a mejorar la seguridad alimentaría en el nivel local.

Algunas “claves” para generar capacidades ciudadanas

Aprender a comunicarse: el proceso comunicativo busca transmitir una información y un sentido, que espera ser reconocido y apropiado por otros.

Aprender a decidir en grupo: la construcción de sociedad pasa por el proceso de concertar intereses y la idea de futuro.

Aprender a cuidar: como forma de expresar el amor por el otro y por la vida. Significa aprender a crear condiciones de vida adecuadas para los niños y las niñas.

Aprender a valorar la diversidad cultural (el saber popular): la combinación de saberes y la valoración de la diversidad enriquece el tejido social y ofrece variedad de opciones para enfrentar el reto de construir un inicio parejo de la vida.

¿Qué se debe conocer y aprender, sin importar si se es entidad, organización o persona?

La atención de los niños y las niñas debe estar claramente vinculada a la disponibilidad de los servicios, al tiempo, la salud, la educación y la disposición de sus cuidadores directos.

La prioridad en la atención de los niños y las niñas, está influenciada por el tiempo, la educación y la salud de la madre, como cuidadora directa o de otros miembros de la familia responsables de su cuidado, así como, por su participación en actividades productivas y domésticas.

110

Ministerio de la Protección Social

Toda la sociedad debe valorar la dimensión sicosocial del desarrollo en la primera infancia. Además se debe entender y reconocer que los sentidos sociales y culturales varían en los periodos de fluctuaciones económicas o cuando las familias cambian de residencia.

Todos deben apoyar y educar a las personas encargadas de cuidar a los niños y las niñas, en maneras de mejorar la interacción con ellos, enriqueciendo el ambiente inmediato en el que se desarrollan.

Todos se deben comprometer en promover el desarrollo de la comunidad. En esta línea las acciones se concentran en el trabajo para cambiar las condiciones que afectan, de manera adversa, el desarrollo de los niños y las niñas.

Esta estrategia fortalece la iniciativa ciudadana, en tanto permite la acción conjunta y mejora la base para la negociación política y social.

Se debe fortalecer la demanda y la conciencia del uso de los servicios. A través de la producción y divulgación de información en este sentido generando conciencia sobre la necesidad de racionalizar la solicitud de prestación de servicios institucionales.

Las acciones deben estar orientadas a objetivos y metas claramente determinadas a fin de valorar sus logros y dificultades.

Es importante desarrollar diversas acciones alrededor de los objetivos, con el fin de garantizar un efecto multiplicador. Una estrategia conjunta, general y amplia enmarca los esfuerzos de todos los actores y de todos los programas o iniciativas, para el mejor desarrollo de la infancia.

El Modelo propone buscar oportunidades para combinar esfuerzos y servicios, estimular la relación colaborativa multiactoral e incluir nuevos componentes a las acciones ya en marcha.

Las acciones deben contemplar en su diseño competencias culturales para adecuarlas a los grupos humanos en particular.

No es posible, asumir la responsabilidad de atender lo que no se conoce y controla. Así la acción debe orientarse a estilos y condiciones de vida más que a controlar factores de riesgo. En otras palabras, se propone promocionar y reproducir socialmente una vida cotidiana saludable y el buen trato hacia las gestantes, los niños y las niñas.

En consecuencia, las acciones, deben estar dirigidas a grupos humanos específicos en ámbitos de vida cotidiana mediante:

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

111

El fortalecimiento institucional a través de la capacitación de por lo menos los equipos operativos y la revisión bibliográfica de temáticas relacionadas, aparentemente ajenas a sus disciplinas, como: la gestión para la concertación local en distintos niveles y escenarios, la negociación de acciones conjuntas con otras entidades y la programación concertada de la inversión local.

La vinculación y la participación comunitaria en los programas que deben basarse en la comunidad. La participación en ocasiones surge de la propia comunidad, en la búsqueda de mayores niveles de solidaridad. La participación desde el punto de vista instrumental, puede ser asumida para potenciar el efecto de las acciones.

La participación de la comunidad aumenta la eficacia de las acciones y permite la ampliación de los servicios.

La programación de acciones que apoyen las formas locales de enfrentar eficazmente los problemas. Es importante reconocer que los conocimientos no sólo están en las mentes de los expertos.

La vinculación prioritaria de aquellas familias y comunidades cuyas condiciones los ponen en situación de riesgo y proclives a debilitar o tardar el desarrollo de los niños y las niñas. El “Modelo” reconoce que la situación de riesgo en la mayoría de los casos responde a condiciones económicas estructurales, sin embargo, es posible indagar sobre acciones que permitan avanzar en la resignificación de la problemática y en la construcción de escenarios que estimulen el esfuerzo por reducir desigualdades.

La intención de llegar, con las diferentes acciones, a la mayor cantidad de niños y niñas y mujeres gestantes.

La consideración de que las personas tienen necesidades y también conocimientos.

Tomar en cuenta el costo-beneficio y la viabilidad financiera en la programación de acciones.

La garantía de sostenibilidad a los programas. Es decir que los programas y las acciones superen los cambios de administración.

La promoción del fortalecimiento de la confianza de los cuidadores en sí mismos, capacitándolos con la intención de aportarles

112

Ministerio de la Protección Social

en habilidades para la protección de los niños, las niñas y las gestantes.

La enseñanza a los niños y niñas sobre sus cuidados y mecanismos de protección, aportándoles en el control de su propia vida y por lo tanto en la adquisición de capacidades para el autocuidado.

¿La implementación del modelo de gestión para salud y bienestar de la infancia aporta en la construcción de capital social en un territorio?

El capital social desempeña varias funciones al promover el fortalecimiento del tejido de redes familiares, comunitarias e institucionales que garanticen que los niños y niñas sean reconocidos, respetados, valorados y que accedan en condiciones de igualdad a los servicios del Estado. Todo esto en el marco de la corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado desde sus distintas funciones así:

En su función económica, a partir del mejoramiento de oportunidades individuales y colectivas facilitando alcanzar mayores niveles de ingreso por el mejoramiento de los desempeños productivos.

En su función social y cultural porque favorece la cohesión social y la consolidación de propósitos de sentido colectivo basados en la cultura territorial.

En su función política, por que facilita el acceso a los espacios de toma de decisiones y orientación de los recursos públicos, a la vez que aporta en la canalización de los propósitos sociales y en el desafió de las estructuras que han mantenido las condiciones de discriminación y dependencia.

El modelo se propone trabajar redes sociales

En la modalidad de conversatorios para la planeación de acciones locales, se sugiere plantear metas a corto plazo a fin de valorar avances y obtener logros, permitiendo a los grupos y organizaciones apropiarse del tema, estimulando su continuidad en el proceso de apropiación de los nuevos aprendizajes, de manera tal, que se facilite su incorporación en la vida cotidiana. Las acciones de base comunitaria persiguen llegar a ser parte de la realidad social cotidiana.

La acciones basadas en la comunidad buscan construir normas que llevan a prácticas sociales en la realidad cotidiana, más que en la realidad que impongan las instituciones y profesionales de las áreas

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

113

sociales y de la salud; por lo tanto, requieren procesos prolongados de construcción en la comunidad e identificación de entornos sociales o ámbitos de vida cotidiana.

Respecto del esfuerzo de los líderes y las organizaciones sociales y comunitarias, el “Modelo” sugiere apoyarlos desde la experticia institucional en la generación de capacidades ciudadanas y comunitarias, que faciliten a los padres, madres y cuidadores, desempeñar su rol protector, bajo una perspectiva de esfuerzo individual y colectivo.

En la actualidad, la tarea de formar agentes multiplicadores en la transformación de prácticas sociales que determinan los estados de salud y bienestar de la población, implica superar los cursos de capacitación y actualización, avanzando hacia los procesos de formación en capacidades ciudadanas para que desde el diálogo permanente, como herramienta pedagógica, las personas asuman nuevos comporta-mientos.

En consecuencia, las acciones basadas en la comunidad se constituyen en la posibilidad de potenciar los recursos comunitarios para promover cambios en las formas de conciencia y prácticas que afecten de forma más determinante las condiciones de bienestar, acelerando los procesos de cambios culturales, favorables para la infancia.

¿Con qué herramientas se cuenta para la construcción de las capacidades ciudadanas?

Las siguientes herramientas, diseñadas dentro de la estrategia AIEPI, son útiles para la construcción de capacidades ciudadanas. En la caja de herramientas encontrará una breve descripción de cada una:

El curso AIEPI para Agentes Comunitarios de Salud.

El curso Clínico de AIEPI.

El curso de Organización Local.

El curso Conversando con las Madres.

Investigaciones operativas.

Las 16 prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable.

Para anclar una iniciativa local de protección de la infancia se requiere de acciones en varios sentidos como:

Información y conocimiento de las prácticas sociales de vida saludable.

114

Ministerio de la Protección Social

Establecer canales y códigos de comunicación a favor de esas prácticas.

Educación de la ciudadanía en todos los escenarios posibles, con el fin de apropiar habilidades y capacidades para adoptar nuevos comportamientos. Esto incluye a los mismos niños, niñas y mujeres gestantes.

Asistencia operativa para las comunidades y grupos.

Promover nuevos pactos sociales que generen convivencia.

Identificar las redes sociales naturales a fin de ganar aliados y potenciar la acción local.

Aprovechar los escenarios naturales de encuentro y socialización de los ciudadanos.

Innovar en estrategias de intervención.

Mejorar el lenguaje hacia la sencillez permite mayores niveles de acercamiento y facilita la consolidación de lazos de confianza entre actores.

Promover las posibilidades de disfrute desde las nuevas prácticas sociales.

Sistematizar las “lecciones aprendidas”.

Finalmente, el “Modelo” propone la reflexión y la acción conjunta para abrir posibilidades de “ser” y “llegar a ser” de los niños y las niñas.

Comprendido el concepto de capacidad ciudadana, el EEG debe incluirlo en la construcción del plan territorial, considerando los siguientes aspectos:1. Priorizar los actores sociales e institucionales que deben ser formados.2. Definir los ámbitos (familia, escuela, organizaciones comunitarias, insti-tuciones) en donde es necesario acceder para la generación de capacidades ciudadanas.3. Determinar contenidos mínimos para cada ámbito y actor de lo que se espera en la generación de capacidades, por ejemplo en prácticas saludables, habilidades en la atención, fortalecimiento de la gestión, entre otras.4. Establecer la responsabilidad de cada institución participante en la alianza colaborativa, según las competencias de inversión para la generación de capa-cidades ciudadanas familiares, comunitarias e institucionales.5. Concretar en la matriz del plan los acuerdos transectoriales para la generación de capacidades ciudadanas.6. Cada institución participante del EEG debe revisar y ajustar los planes opera-tivos para articular en los programas y proyectos institucionales las actividades que le correspondan para dar respuesta a los compromisos adquiridos en el plan territorial.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

115

¿Cómo se determina el nivel funcional de desarrollo del componente?

El Equipo Ejecutivo de Gestión –EEG– deberá hacer uso de la guía de chequeo, ésta facilita una revisión paso a paso de los elementos esenciales para el desarrollo del componente con el fin de adelantar un proceso de verificación, en términos de los avances en estructura, proceso y productos esperados.

Los elementos incorporados en la guía de chequeo, están relacionados con las categorías definidas para la valoración cuantitativa del avance en el desarrollo del “modelo”; de esta forma, en primera instancia, el EEG determinará el valor porcentual total alcanzado, de acuerdo con lo definido. Posteriormente, el evaluador externo verificará la información y desencadenará los procesos de asistencia técnica requeridos.

La aprobación en cualquiera de los niveles funcionales establecidos –Nivel I: Estructura y enfoque o Nivel II: Consolidación– se obtiene solamente si se ha alcanzado el valor porcentual mínimo para el componente, por lo que se ha definido un sistema de calificación, que encontrará al final del cuadro.

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN TERRITORIALCOMPONENTE DE GENERACIÓN DE CAPACIDADES CIUDADANAS

Indicadores Cumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO Indicadores

I. Estructura y Enfoque II. Consolidación

El Plan Territorial de Infancia ha definido las necesidades de formación de capacidades ciudadanas a nivel familiar y comunitario como resultado de la construcción transectorial.(Preguntas 1, 2, 3)

El Plan Territorial de Infancia ha previsto la formación de capacidades ciudadanas a nivel familiar y comunitario, en contexto particular.(Preguntas 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10)

El Plan Territorial de Infancia ha previsto la formación de capacidades ciudadanas a nivel institucional.(Preguntas 11, 12, 13)

Mecanismos de sistematiza-ción de “lecciones aprendidas”

Plan Operativo de las insti-tuciones gubernamentales participantes en la alianza cola- borativa, armonizados con el Plan Territorial.(Preguntas 20, 21)

Estrategias para generación de capacidades ciudadanas a nivel familiar y comunitario en ejecución.(Preguntas 22, 23, 24)

Estrategias para generación de capacidades ciudadanas a nivel institucional en eje-cución.(Preguntas 25, 26)

Resultados de la sistemati-zación de “lecciones apren-

116

Ministerio de la Protección Social

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN TERRITORIALCOMPONENTE DE GENERACIÓN DE CAPACIDADES CIUDADANAS

Indicadores Cumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO

IndicadoresI. Estructura y Enfoque II. Consolidación

en la formación de capacida-des ciudadanas, definidos en términos de cambios positivos para la salud y el bienestar.(Preguntas 14, 15, 16, 17, 18)

didas” en la formación de capacidades ciudadanas dis-ponibles y utilizados para la acción.(Preguntas 19, 27, 28)

% DE CUMPLIMIENTO

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

75%

Nivel I: Al menos tres de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 25%.Nivel II: Al menos seis de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 12.5%.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

117

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: CAPACIDADES CIUDADANAS

Nivel: Territorial

Criterios Observaciones

1. ¿Es evidente en el Plan Territorial la inversión destinada a la formación de recursos para la generación de capacidades ciudadanas (familia, funcionarios y grupos sociales). Explique.

2. ¿Existe alguna directiva territorial sobre la gener-

ación de capacidades ciudadanas? 3. ¿Se han definido las necesidades de formación

de capacidades ciudadanas a nivel comunitario y familiar como resultado de la construcción tran-sectorial? Describa.

4. ¿Las necesidades de formación en capacidades ciu-

dadanas familiares y comunitarias responden a un análisis de las formas de organización particulares en el territorio? Sustente.

5. ¿Las necesidades de formación en capacidades

ciudadanas familiares y comunitarias responden a un análisis de las prácticas culturales? Sustente.

6. ¿Las necesidades de formación en capacidades ciudadanas familiares y comunitarias del terri-torio responden a un análisis de las pluralidades sociales? Sustente.

7. ¿Las necesidades de formación en capacidades

ciudadanas familiares y comunitarias del territorio responden a un análisis de las formas de partici-pación? Sustente.

8. ¿Las necesidades de formación en capacidades ciudadanas del territorio responden a un análisis de los activos o capacidades sociales para aportar a la construcción? Sustente.

9. ¿El plan territorial incluye objetivos y metas sobre

capacitación de cuidadores responsables de las gestantes, los niños y las niñas, atendiendo la visión territorial de infancia? Describa.

10. ¿Hay un plan operativo que incluya los aspectos

capacitación y formación del recurso humano familiar y comunitario?, con: (explique)

Objetivos Propósitos Metas Población objeto Metodología Contenidos Resultados esperados Monitoreo

118

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: CAPACIDADES CIUDADANAS

Nivel: Territorial

Criterios Observaciones

11. ¿En el PTI son explícitos los objetivos y metas frente a la formación del recurso humano insti-tucional de las organizaciones participantes en la alianza colaborativa. Explique.

12. ¿Se han definido de manera particular las necesida-des de formación del recurso humano institucional de las organizaciones participantes en la alianza colaborativa? Sustente.

13. ¿Hay un plan operativo que incluya los aspectos de capacitación y formación del recurso humano institucional?, con: (explique)

Objetivos Propósitos Metas Población objeto Metodología Contenidos Resultados esperados Monitoreo 14. ¿Existen instrumentos para la verificación del pro-

greso en la generación de capacidades ciudadanas? ¿Cuáles?

15. ¿Es verificable si los cuidadores han apropiado la información sobre cuidado del niño? Explique.

16. ¿Existen instrumentos de seguimiento posteriores a la formación del recurso humano de las organi-zaciones participantes en la alianza? ¿Cuáles?

17. ¿Es verificable si el recurso humano institucional ha apropiado los contenidos dentro de la presta-ción del servicio? Explique.

18. ¿Se visualizan acciones de seguimiento a los pro-

cesos de cambio en los comportamientos sociales en relación con la importancia de los niños y las niñas en la vida municipal? Sustente.

19. ¿Las lecciones aprendidas están sirviendo para

nutrir el proceso de formación de capacidades ciudadanas? Explique.

20. ¿Los planes operativos de las organizaciones

participantes en la alianza colaborativa han sido revisados y adecuados para garantizar la inver-sión de recursos y la ejecución de procesos para formación de capacidades ciudadanas familiares y comunitarias? ¿Cómo se verifica?

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

119

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: CAPACIDADES CIUDADANAS

Nivel: Territorial

Criterios Observaciones

21. ¿Los planes operativos de las organizaciones participantes en la alianza colaborativa han sido revisados y adecuados para garantizar la inversión de recursos y la ejecución de procesos para forma-ción del recurso humano institucional? ¿Cómo se verifica?

22. ¿Es posible verificar a nivel municipal la ejecución

de estrategias orientadas al fortalecimiento de las prácticas familiares y comunitarias? Describa.

23. ¿Se observan acciones de construcción de vínculos ciudadanos que favorezcan a la infancia? Descri-ba.

24. ¿El enfoque transectorial se ha mantenido en el proceso de ejecución de los programas o proyectos territoriales definidos dentro del Plan y orientados hacia la generación de capacidades ciudadanas familiares y comunitarias? Explique.

25. ¿Es posible verificar a nivel municipal la ejecución

de estrategias orientadas al fortalecimientos del recurso humano institucional? Describa.

26. ¿En los planes operativos institucionales es posible

verificar la ejecución de estrategias orientadas a la formación del recurso humano? Describa.

27. ¿Los resultados de la sistematización de las “lec-

ciones aprendidas”en el proceso de generación de capacidades ciudadanas son utilizados para la reformulación o reorientación del mismo? Expli-que.

28. ¿Los resultados de la sistematización de las “lec-

ciones aprendidas”en el proceso de generación de capacidades ciudadanas son difundidos a las organizaciones interesadas? Sustente.

Pasos a seguir:

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

7

122

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

123

¿Qué pretende este componente?

El modelo de gestión para la salud y el bienestar de la infancia en el componente de prestación de servicios pretende orientar los procesos de planeación, ejecución, monitoreo y evaluación para la implementación de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, en el escenario de los servicios de salud. Para este efecto, las empresas promotoras de salud, las administradoras del régimen subsidiado y las entidades territoriales son responsables de la integralidad de la atención, de acuerdo con las competencias y obligaciones establecidas en la Ley.

En este contexto, las entidades del orden nacional, las entidades territoriales, las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado, los prestadores de servicios de salud, actúan de forma concurrente y según sus competencias y responsabilidades, en los procesos de orientación, ejecución, monitoreo y evaluación del desarrollo de las intervenciones de promoción, protección específica, detección temprana y atención de las enfermedades de interés en salud pública, para hacer posible el logro de los objetivos propuestos.

¿Cómo se articulan los programas de salud y estrategias dirigidos a menores de 5 años y/o menores de 10 años?

La racionalidad que orienta los programas formulados para atender a la infancia a nivel institucional, a veces difiere.

La estrategia AIEPI está diseñada para atender a los menores de 5 años, grupo en el que se concentran las enfermedades y muertes por causas infecciosas. Éstas son de particular importancia, debido a la inmadurez del sistema inmunológico, que todavía no se ha acabado de desarrollar a esa edad lo que los hace vulnerables a enfermar y morir por estas causas. Por este motivo, saber prevenir, evaluar, clasificar, tratar, controlar e identificar las complicaciones derivadas de estos problemas, para frenar la progresión a estados más severos, es de vital importancia para los agentes de salud y la comunidad en general.

124

Ministerio de la Protección Social

También la vacunación es de especial importancia antes de los 5 años, ya que antes de esta edad las inmunizaciones generan la información necesaria en el sistema inmunológico para protegerlos de potenciales flagelos infecciosos mientras sus cuerpos están preparados para hacerlo, utilizando sus propias defensas.

En algunos casos requieren de refuerzos posteriores en la edad escolar, debido a que debe recordársele a la memoria inmunológica, con algunos intervalos de tiempo, cómo son las características de algunos agentes infecciosos. Por esto hay dosis que se aplican después de los 5 años y a lo largo de toda la vida. Sin embargo, hay agentes infecciosos cuyas características son recordadas por el cuerpo para toda la vida y no necesitan de nuevos refuerzos, después de completar los esquemas de vacunación.

Teniendo clara la importancia de los aspectos infecciosos e inmunológicos y el porqué la estrategia AIEPI los aborda con particular énfasis, debemos entender otros conceptos que están contemplados en AIEPI, pero que continúan más allá de los 5 años, como son los de crecimiento y desarrollo.

El paso de la niñez a la adultez se inicia alrededor de los 10 años, comenzando generalmente antes en las niñas que en los niños. Por esto encontramos programas como el de “Detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en los menores de 10 años”, en la resolución ministerial 412 del 2000. Este programa incluye evaluaciones más detalladas desde el nacimiento y busca ser más integral en la evaluación del crecimiento y desarrollo hasta los 10 años, edad hasta la que es deseable y posible garantizar un crecimiento y unas facultades funcionales mínimas, contrastables con unos estándares que representen al resto de la población.

La alimentación y la nutrición, el buen trato y el afecto son relevantes desde el inicio de la vida e indispensables para alejar el riesgo de las enfermedades infecciosas y sus complicaciones, además de ser fundamentales para garantizar que los menores alcancen su máximo potencial de crecimiento y desarrollo, inclusive.

El complejo espectro de la vida humana debe tenerse siempre presente, como de hecho lo tienen los programas de la resolución 412 del Ministerio de Salud, hoy Ministerio de la Protección Social, y la Estrategia AIEPI; sin embargo, sólo en la medida en que la colectividad conozca sus condiciones y recursos, podrá convocar voluntades y llegar a acuerdos alrededor de las prioridades y de los esfuerzos que se requieren. Es a través de una voluntad política clara, del conocimiento de las

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

125

condiciones, prioridades y capacidades ciudadanas, que las instituciones que hacen parte de una alianza colaborativa, deciden hasta dónde llegar y qué recursos disponibles utilizar para la gestión de la salud y el bienestar de la infancia. En algunos casos las comunidades y la sociedad en general se verán abocadas a investigar y resolver problemas y particularidades no abordadas por los programas y estrategias existentes.

En resumen, si la estrategia AIEPI plantea un servicio integral a los menores de 5 años, abordándolos en todas las esferas relevantes para su cuidado, es a través de los programas existentes, en particular el de crecimiento y desarrollo, donde la integralidad es posible. Son las instituciones de la alianza colaborativa en el nivel local, quienes deben definir cómo articulan las diversas alternativas a sus condiciones particulares.

¿Cuál es la reglamentación existente para la atención a los menores de 10 años dentro del Plan Obligatorio de Salud?

Actualmente dentro de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento para las administradoras del régimen contributivo y subsidiado, reglamentadas por las resoluciones 412 y 3384 de 2000 del Ministerio de Salud, están incluidas la atención al recién nacido, la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años y la vacunación, según el Programa Ampliado de Inmunizaciones.

También se incluyen las Guías de Atención del bajo peso al nacer, de malaria, de infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, desnutrición y del menor maltratado; además, la normatividad vigente contempla otras patologías de interés en salud pública para este grupo de edad, a saber: guía de atención de sífilis congénita, VIH/SIDA, del síndrome convulsivo, del asma bronquial, de la diabetes tipo I, de la fiebre reumática, de los vicios de refracción y estrabismo, del dengue, de la meningitis meningocóccica, entre otras.

¿Existe coherencia entre la norma técnica de detección temprana de las alteraciones de crecimiento y desarrollo del menor de 10 años y la propuesta por la estrategia AIEPI?

La atención integral en salud de los niños y niñas y las mujeres gestantes, madres lactantes y sus respectivas familias, articula los elementos de promoción, mantenimiento y restablecimiento de la salud y la prevención y tratamiento de la enfermedad para la población materna e infantil que se desarrollan en los componentes de atención

126

Ministerio de la Protección Social

en salud materna y perinatal, lactancia materna, suplementación con micronutrientes, promoción del buen trato, programa ampliado de inmunizaciones (PAI).

Las actividades asistenciales contempladas en la estrategia AIEPI, están contenidas en el Manual de Actividades Procedimientos e Intervenciones del Plan Obligatorio en Salud (Resolución 5261 de 1994) y se encuentran en la norma técnica para la detección temprana de las alteraciones de crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años, la norma técnica del Programa Ampliado de Inmunizaciones y la guía de atención para IRA y EDA (Resolución 412 de 2000) para los regímenes contributivo y subsidiado.

En cuanto a las acciones de promoción y prevención mencionadas, es importante aclarar que éstas son compatibles con la atención integral sugerida por la estrategia AIEPI. La estrategia AIEPI le plantea al profesional una forma para ejecutar las actividades asistenciales y educativas durante el desarrollo de la consulta, de manera similar a la planteada en la norma técnica para la detección temprana de las alteraciones de crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años, como se observa en el cuadro 1.

Otro aspecto importante para analizar la coherencia de la estrategia con la normatividad, es la población sujeto. Si bien en la actualidad la estrategia AIEPI está estructurada y sistematizada en forma integrada para los menores de cinco años y la norma incluye el desarrollo hasta los 10 años, se debe iniciar el proceso para dar continuidad a la atención integrada de este grupo etáreo.

¿Qué comprende y cuál es la utilidad del Sistema de Fortalecimiento de la Gestión, definido para la operación de las acciones de protección específica, detección temprana y atención de las enfermedades de interés en salud pública, en los menores de 10 años?

El fortalecimiento de la gestión comprende el conjunto de estrategias y mecanismos que, debidamente articulados, hacen posible que las instituciones que participan en la operación de las intervenciones referidas, planeen y programen sus actividades y recursos, realicen el monitoreo y seguimiento, y garanticen la realización de las acciones a la población objeto, lo cual puede evidenciarse en indicadores concretos. Esto redunda en el cumplimiento de sus competencias y la garantía del acceso de la población a los servicios normados (cumplimiento de metas e indicadores establecidos en la resolución 412 y 3384 de 2000).

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

127

Cuadro 1. Comparación de las actividades previstas en la norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en los menores de 10 años y en la

estrategia de atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia

CONSULTA DE 1ª. VEZ POR MEDICINA GENERAL (89.0.2.01) 1. Elaboración historia clínica Incluida Incluida Anamnesis Incluida Incluida Antecedentes Incluida Incluida Análisis exámenes paraclínicos Incluida No incluida Revisión del estado de vacunación según esquema Incluida Incluida Valoración riesgos psicosociales Incluida Incluida Educación a la familia Incluida Incluida 2. Examen físico completo Incluida Incluida Revisión órganos de los sentidos Incluida Incluida Valoración peso, talla, perímetros y estado nutricional Incluida Incluida Diligenciamiento y análisis de las curvas de peso y talla de acuerdo con el género Incluida Incluida Toma de signos vitales Incluida Incluida 3. Valoración del desarrollo de acuerdo con la edad Incluida Incluida Motricidad gruesa y fina adaptativa Incluida Incluida Audición y lenguaje Incluida Incluida Personal social Incluida Incluida Inspección clínica Incluida Incluida Estado nutricional Incluida Incluida CONSULTA DE CONTROL POR ENFERMERA (89.0.3.05) 1. Valoración del desarrollo Incluida Incluida Valoración del desarrollo de acuerdo con la edad Incluida Incluida Indicaciones a los padres sobre la forma de estimular el desarrollo y las conductas a observar Incluida Incluida 2. Valoración del crecimiento Incluida Incluida Anamnesis: indagar cumplimiento de recomendaciones, indagar comportamiento y estado de salud y revisión del esquema de vacunación Incluida Incluida Examen físico completo: registro y análisis de curvas de peso y crecimiento, búsqueda signos de maltrato infantil y tamizaje de agudeza visual y auditiva Incluida Incluida 3. Información y educación Incluida Incluida Brindar información, educación y asesoría en nutrición, puericultura y otros temas Incluida Incluida Enseñanza de la estimulación adecuada Incluida Incluida Fomento de factores protectores Incluida Incluida Orientación sobre signos de alarma para consulta oportuna Incluida Incluida Citar para el siguiente control Incluida Incluida

Actividad

Norma decrecimientoy desarrollo

para el menorde 10 años

Atención integral a lasenfermedades

prevalentes de la infancia

128

Ministerio de la Protección Social

El sistema se fundamenta en la interpretación común sobre la importancia y la prioridad de la promoción, la protección específica, la detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública, para el logro de una acción coherente entre los participantes, por lo tanto, los procesos conducentes al fortalecimiento, responden al principio del mejoramiento continuo de las organizaciones.

Este sistema constituye una herramienta para las aseguradoras e instituciones prestadoras de servicios quienes pueden planear sus acciones, seguirlas estrechamente y medir los resultados obtenidos.

¿Cuáles son las competencias y responsabilidades de las entidades territoriales en las acciones dirigidas a la infancia?

El escenario legítimo y real de operación de las acciones de prestación de servicios de salud dirigidos a la infancia, normas técnicas y guías de atención relacionadas, es la entidad territorial, siendo la responsable de velar por el mejoramiento de las condiciones de salud de la población de su jurisdicción.

La Ley 715 de 2001 establece las competencias que en materia de salud pública, oferta de servicios y aseguramiento tienen la nación, los departamentos, distritos y los municipios, que unidas a las ya establecidas en la ley 100 de 1993, se convierten en el marco normativo que sustenta la relevancia de la gestión territorial en el logro de los objetivos de salud.

El quehacer territorial se inicia con un adecuado conocimiento e identificación de la población de menores de 10 años en su jurisdicción y de su situación de aseguramiento; la vigilancia de las acciones que brindan las EPS y ARS presentes y operando en el territorio; el funcionamiento de las IPS públicas y privadas que conforman la red de prestación de servicios y la evaluación de la prestación de los servicios a la población pobre sin subsidio.

En planeación:

La planificación permite ajustar las estructuras, los procesos y la aplicación de recursos a las necesidades reales de la población beneficiaria. Asimismo, se constituye en la herramienta fundamental para hacer seguimiento de la gestión y lograr el cumplimiento de las metas previstas.

La programación de las intervenciones de atención integral dirigidas a los niños y niñas menores de 10 años, constituye un proceso fundamental

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

129

para organizar la prestación de estos servicios, en la medida en que permite estimar el volumen de procedimientos esperados de acuerdo con las características de la población afiliada y no afiliada.

La programación de estas intervenciones constituye un insumo fundamental para la planificación de la ejecución de las mismas, en cuanto al ordenamiento de la red de servicios requerida, la definición de las estrategias de inducción de la demanda, la definición de los mecanismos de seguimiento y control a la prestación de los servicios y la definición de los recursos humanos, logísticos, monetarios y de información necesarios para el logro de las metas en salud pública establecidas para el país.

En población asegurada: La entidad territorial deberá corroborar que las aseguradoras que se encuentran en su territorio, cuentan con todo requerimiento para la afiliación de la población y la prestación de los servicios de salud. Esto incluye las condiciones necesarias para la operación administrativa de la entidad y la red de servicios indispensable, suficiente y disponible para la prestación de servicios, de acuerdo con los planes de beneficios. En relación con la capacidad administrativa (disponibilidad para las autorizaciones, remisiones y contraremisiones, consultas sobre cobertura de servicios, comités para autorización de medicamentos, entre otras) aunque no constituye el aspecto más importante de la prestación de los servicios, es un determinante para la continuidad de los procesos de atención, la oportunidad e integralidad, por tanto estas condiciones deben verificarse y corroborarse de manera expresa.

En el contexto del Sistema de Fortalecimiento de la Gestión, existe un mecanismo único de programación de las intervenciones de protección específica y detección temprana. En dicho mecanismo se recogen los criterios técnicos establecidos en las normas técnicas expedidas por las resoluciones 412 y 3384 de 2000 del Ministerio de Salud, hoy Ministerio de la Protección Social; entre ellas la norma de atención al recién nacido, la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años y de vacunación según el Programa Ampliado de Inmunizaciones. Todos ellos para aplicarlos a las poblaciones beneficiarias de cada entidad responsable, en los regímenes contributivo y subsidiado, minimizando así los esfuerzos de planificación y logrando unidad de criterio nacional al respecto.

Según la reglamentación vigente, las matrices de programación que sustentan el Sistema deben ser remitidas por todas las entidades, con la

130

Ministerio de la Protección Social

desagregación mínima propia de su operación y con el fin de garantizar que cada entidad territorial cuente con la información correspondiente al ámbito de su jurisdicción (municipal, distrital o departamental).

Para el caso de las direcciones territoriales de salud municipales, éstas deben acceder a la programación de actividades de las administradoras del régimen subsidiado y sí es posible, a la de las empresas promotoras de salud, con el fin de establecer formalmente los denominadores de cálculo para la evaluación de cada responsable de ejecución y realizar el seguimiento de las ejecuciones presentadas por éstas, según lo previsto en la normatividad vigente.

En la población pobre no afiliada: Las entidades territoriales de salud municipales deben establecer las acciones prioritarias a realizar en su población de acuerdo con las directrices nacionales, departamentales y municipales. Estas acciones suponen un ejercicio juicioso de evaluación de las condiciones de salud de la población, su vulnerabilidad específica y la factibilidad de las soluciones. En el caso de las acciones planteadas en AIEPI, se encuentran las intervenciones más costo efectivas a realizar en la población menor de 10 años.

El Sistema General de Participaciones, destina recursos para la prestación de servicios de salud a esta población, sin embargo, es necesario plantear programas enfocados a la protección específica de riesgos y a la detección temprana de enfermedades y no sólo a la prestación de servicios asistenciales. Por consiguiente, se recomienda que los municipios adelanten, de manera similar a las aseguradoras, el ejercicio de programación de actividades previsto en el Sistema de Fortalecimiento de la Gestión descrito en la Resolución 412 de 2000, con el fin de estimar el volumen de las acciones y los recursos necesarios para definir la proporción de la población de menores de 10 años a atender, con cargo a estos recursos, así como la modalidad de contratación más adecuada. Este ejercicio, facilitará la asignación de los recursos, la contratación de las acciones, el seguimiento y la evaluación de la ejecución por la Institución Prestadora de Servicios de Salud. En ejecución:

En la población asegurada: Las direcciones territoriales de salud del orden municipal, deberán verificar que las EPS, entidades adaptadas y transformadas y las administradoras del régimen subsidiado, cuenten con una red de prestadores de servicios habilitada y con las condiciones necesarias para desempeñarse como Institución Prestadora de Servicios

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

131

de Salud (IPS) para prestar servicios de salud a los niños y niñas menores de 10 años.

De igual manera deberán analizarse las condiciones administrativas que faciliten o entorpezcan los procesos de prestación de servicios a la población afiliada. Los servicios que se presten deberán realizarse de manera oportuna y segura y los procesos de atención deben ser continuos e integrales con el fin de obtener la máxima efectividad en la intervención.

En la población pobre no afiliada: Es responsabilidad de las direcciones territoriales de salud, prestar los servicios de salud a los niños y niñas menores de 10 años. Para ello deberá organizar y garantizar una red de prestación de servicios, preferiblemente a través de la red pública existentes en su jurisdicción. Esto implica la contratación de los servicios bajo la modalidad más adecuada en términos de cobertura y calidad de los mismos.

En monitoreo y evaluación:

De acuerdo con la normatividad vigente, la evaluación del cumplimiento de las intervenciones de protección específica y detección temprana, tiene como fin hacer seguimiento de la gestión de las entidades responsables en los regímenes contributivo y subsidiado, en términos de utilización efectiva de los servicios programados. La evaluación trimestral de los indicadores conduce a la identificación de limitantes y fortalezas que requieren intervención, a fin de modificar oportunamente o mantener las condiciones de ejecución de actividades con proyección a los logros esperados anualmente.

Trimestralmente, las entidades responsables de estas acciones, en los regímenes contributivo y subsidiado, deben remitir a las direcciones territoriales de salud, un informe de ejecución de actividades, para el cual se ha definido una estructura de datos única en el país. Con estos datos y los remitidos en la programación, las direcciones territoriales deben construir los porcentajes de cumplimiento de los indicadores para cada entidad, en el nivel de desagregación definido en cada uno de ellos.

Se tendrá entonces información disponible a lo largo del Sistema, en términos de contratos del régimen subsidiado, población del régimen subsidiado a cargo de las entidades territoriales, por EPS o ARS, por municipio, por distrito y por departamento.

Una vez evaluada la gestión, a través de los indicadores definidos, las direcciones territoriales de acuerdo con sus competencias y jurisdicción,

132

Ministerio de la Protección Social

deben retroalimentar la gestión observada a cada responsable, anotando el desempeño alcanzado en cada área de intervención.

El proceso de retroalimentación es el pilar del fortalecimiento de la gestión y de él depende que la población beneficiaria reciba los servicios a los cuales tiene derecho. Asimismo, constituye un mecanismo para incentivar el autocontrol y lograr mayor eficiencia. En consecuencia, la evaluación técnica de la prestación de estos servicios en el Sistema de Fortalecimiento de la Gestión, tiene como objetivo estimular el mejoramiento continuo y no se circunscribe exclusivamente a la posibilidad de realizar acciones de sanción.

Adicionalmente, el análisis de las entidades permite la identificación de situaciones críticas o de riesgo para el cumplimiento de los fines y metas en salud pública, para lo cual las direcciones territoriales deben definir estrategias de intervención que orienten procesos de mejoramiento.

Si bien las resoluciones 412 y 3384 del 2000 del Ministerio no establecen un flujo directo de información al municipio relacionada con los indicadores de gestión, la interventoría que se realiza a los contratos de régimen subsidiado debe considerar la vigilancia de éstos por parte del municipio a las ARS, acogiendo la periodicidad trimestral establecida. En cuanto al régimen contributivo, el municipio tendría como alternativa solicitar, por vía administrativa a la dirección departamental, el informe trimestral de ejecución, discriminado por administradora.

Dadas estas limitantes, el modelo de gestión provee unos indicadores de resultado para las instituciones prestadoras de servicios de salud, en donde es posible obtener información acerca de la programación y ejecución de las actividades de atención al recién nacido, la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años y de vacunación, según el Programa Ampliado de Inmunizaciones, enmarcado en las guías de chequeo, en donde la dirección municipal de salud es un evaluador externo para la habilitación prevista en el modelo.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

133

A la Dirección Territorial le corresponde:1- Tener conocimiento e identificación de la población de menores de 10 años en su jurisdicción y de su situación de aseguramiento.2- Programar las intervenciones de atención integral dirigidas a los niños y ni-ñas de 10 años, estimando el volumen de procedimientos esperados de acuerdo con las características de la población afiliada y no afiliada, en los diferentes territorios, con la información suministrada por las EPS, ARS.3- Ordenamiento de la red de servicios requerida.4- Definición de estrategias de inducción de la demanda.5- Definición de los mecanismos de seguimiento y control a la prestación de los servicios.6- Definición del recurso humano, capacitación del mismo, aspectos logísticos, monetarios y de información.7- Vigilancia de las acciones que brindan las EPS, ARS y Entidades Adaptadas y Transformadas presentes y operando en el territorio, las cuales deben garantizar una red de prestadores de servicios habilitada y con las condiciones necesarias para desempeñarse como Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) para prestar servicios de salud a los niños y niñas menores de 10 años.8- Vigilancia del funcionamiento de las IPS públicas y privadas que conforman la red de prestación de servicios y la evaluación de la prestación de los servicios a la población pobre sin subsidio.9- Evaluación del cumplimiento de las intervenciones de protección específica y detección temprana, de las entidades responsables en los regímenes contributivo y subsidiado.

¿Cuáles son las competencias y responsabilidades de las aseguradoras en términos de las acciones dirigidas a la infancia?

En Planeación:

La planificación es un proceso complejo que va más allá de la estimación de actividades a realizar e implica la disposición y organización de recursos financieros, técnicos, tecnológicos y de talento humano para garantizar la adecuada prestación de los servicios de atención al recién nacido, la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años y la vacunación según el Programa Ampliado de Inmunizaciones, lo que incluye la organización de la población para el ejercicio racional y adecuado de los derechos adquiridos. Incluye el análisis de los elementos claves que guían la planificación de la institución, de acuerdo con las características propias y las exigencias técnicas y operativas de las acciones.

En las resoluciones 412 y 3384 del 2000 se establece la obligatoriedad de realizar la programación anual de las intervenciones de protección específica y detección temprana, para este caso en particular, las de

134

Ministerio de la Protección Social

atención al recién nacido, la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años y la vacunación según el Programa Ampliado de Inmunizaciones en la población afiliada, bien sea al régimen contributivo o subsidiado. Esta programación debe ser remitida al nivel nacional y a la dirección departamental de salud correspondiente, a fin de que ésta verifique la oportunidad y calidad, el cumplimiento de las especificaciones técnicas y aprobar oficialmente su contenido, con el propósito de establecer formalmente los denominadores de cálculo para la evaluación de cada responsable de ejecución.

También deberán programarse las estrategias de inducción de la demanda a emplear para garantizar el acceso de la población afiliada hacia los servicios. De esta planeación dependerá en buena parte el buen resultado de los indicadores de gestión.

En ejecución:

Según la normatividad vigente, las EPS, entidades adaptadas y transformadas y las administradoras del régimen subsidiado, deben contar con una red de prestadores de servicios habilitada para desempeñarse como Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) para prestar servicios de salud a los niños y niñas menores de 10 años. De igual forma, las aseguradoras deberán evaluar la suficiencia y acceso de la red disponible con relación al volumen de actividades resultantes de la programación anual, garantizando el primer nivel de atención en el lugar de residencia de los afiliados y la continuidad e integralidad de los procesos de atención.

Es necesario también contar con las condiciones de tipo administrativo que permitan realizar los procesos de autorización de servicios, comités de medicamentos, remisión, contrarremisión y traslado de pacientes, de manera oportuna y segura, con el fin de darle la continuidad e integralidad necesaria a los procesos de atención.

Deberán estipularse de manera concreta los responsables de la realización de las estrategias de inducción de la demanda y de las estrategias identificadas como efectivas, la programación para el año contractual y los recursos disponibles. Estas condiciones deben ser del conocimiento de las IPS, que hacen parte de la red de servicios y, se recomienda, sean parte expresa de los contratos de prestación de servicios.

En monitoreo y evaluación:

Las aseguradoras, entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado, trimestralmente deben consolidar la

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

135

información de los indicadores de gestión de su red de servicios, bien sea ésta propia y/o contratada, acogiendo las especificaciones técnicas definidas en la Resolución 412 del 2000 del Ministerio y remitirla a las direcciones departamentales o distritales de salud para que éstas adelanten la evaluación técnica de las intervenciones y la retroalimentación necesaria. Los indicadores de gestión relacionados con AIEPI son:

Indicadores de cumplimiento

Cumplimiento en la detección temprana de la sífilis congénita.

Cumplimiento en la consulta de primera vez, por medicina general, para crecimiento y desarrollo.

Cumplimiento en la consulta de control de crecimiento y desarrollo por enfermería.

Cumplimiento en la aplicación de vacuna contra Hepatitis B.

Cumplimiento en la aplicación de vacuna DPT.

Cumplimiento en la consulta de control del recién nacido por medicina general.

Cumplimiento en la realización de TSH al recién nacido.

Indicadores centinelas de calidad

Bajo peso al nacer (peso menor de 2500 g.).

Otitis media supurativa en menores de 5 años.

Hospitalización por neumonía en niños y niñas de 3 a 5 años.

Hospitalización por EDA en niños y niñas de 3 a 5 años.

Los rangos de medición de los indicadores se encuentran especificados para los regímenes contributivo y subsidiado, en la Resolución 3384 de 2000 y se clasifican entre óptimo y muy deficiente. Cuando la gestión es calificada como deficiente o muy deficiente, la dirección territorial de salud deberá adelantar un análisis del caso particular con el propósito de identificar los problemas institucionales a resolver y un plan de mejoramiento, para establecer en conjunto las intervenciones necesarias.

Esto obligará a desplegar un conjunto de acciones de análisis de las estrategias de inducción de la demanda, la prestación de los servicios,

136

Ministerio de la Protección Social

el registro y la recolección de la información y el procesamiento de la misma así como los mecanismos de contratación y auditoria empleados y la suficiencia y el flujo de los recursos disponibles para la ejecución de las acciones, incluyendo las de inducción de la demanda.

Las aseguradoras deben realizar las siguientes actividades para garantizar la prestación del servicio:1. Programar las acciones de atención dirigidas a los niños y niñas menores de 10 años, garantizando la integralidad, estimando el volumen de actividades y procedimientos.2. Garantizar una red de prestadores de servicios habilitada y con las condi-ciones necesarias para desempeñarse como Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS). 3. Programar las estrategias de inducción de la demanda a emplear para garan-tizar el acceso de las gestantes, los niños y las niñas hacia los servicios.4. Garantizar la suficiencia y acceso de la red disponible con relación al volumen de actividades resultantes de la programación anual, garantizando el primer nivel de atención en el lugar de residencia de los afiliados y la continuidad e integralidad de los procesos de atención.5. Contar con las condiciones de tipo administrativo que permitan realizar los procesos de autorización de servicios, comités de medicamentes, remisión, con-trarremisión y traslado de pacientes, de manera oportuna y segura, con el fin de darle la continuidad e integralidad necesaria a los procesos de atención.6. Capacitación del recurso humano y definición de los aspectos logísticos, financieros y de información para la prestación de los servicios.7. Evaluación del cumplimiento de las intervenciones de protección específica y detección temprana.

¿Qué significa para una institución prestadora de servicios de salud incorporar la atención integrada propuesta por AIEPI?

Incorporar la estrategia AIEPI a los procesos de atención de la IPS, exige que ésta adopte algunos elementos de la estructura que propone el modelo de gestión en el componente de direccionamiento estratégico y prestación de servicios de salud. A continuación se desarrollan cada uno de estos subcomponentes:

1. Composición del Equipo Ejecutivo de Gestión de la IPS: en forma similar a como se conforma a nivel territorial el EEG, es posible organizar este equipo en la IPS. Debe ser integrado por el recurso humano multidisciplinario que trabaja en las áreas administrativas y asistenciales relacionadas con la atención de los niños y las niñas para que la institución gestione, coordine e impulse el proceso.

2. Plataforma estratégica: es fundamental enmarcar todo el proceso desde la misión y visión de la IPS, rescatando los principios y valores

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

137

como ejes de la organización. Por ejemplo, si la institución incluye en la misión “Garantizar una atención integral con calidad”, de estas premisas debe partir la fundamentación para la implementación de la estrategia AIEPI y el compromiso que adquiere toda la institución para lograrlo.

3. Organización del servicio: el punto de partida es preguntarse cómo es el servicio o atención que se va a prestar en la institución; la respuesta está en los principios de la estrategia AIEPI.

Para reorganizar el servicio se deben analizar algunos aspectos básicos, entre los que están:

El rol del personal de salud: Cada persona del servicio hace parte del equipo de salud, por lo tanto su actitud y la información que puede manejar forman parte de la atención que se brinda a los usuarios. Por ejemplo: el personal de portería debe estar capacitado para reconocer signos básicos de gravedad en un niño, para que logre identificar una urgencia cuando acude al servicio de salud; debe conocer sobre los servicios que se prestan en el establecimiento y el recorrido que debe hacer una madre, diferenciando bien las instrucciones cuando el niño puede pasar a una consulta o cuando se trata de una urgencia.

El personal administrativo debe estar capacitado para priorizar la atención de los niños y las niñas, asignando citas y ubicando a los pacientes dentro del servicio de salud, especialmente a los niños que presenten signos de gravedad.

El personal de enfermería debe estar instruido para iniciar la atención del niño, siguiendo el modelo propuesto por AIEPI y concluir el proceso dando a la madre las recomendaciones para el cuidado. Esto significa que el personal de enfermería puede organizar de manera adecuada la pre y posconsulta si el servicio de salud lo requiere.

El personal profesional debe estar capacitado para la evaluación, clasificación y tratamiento del niño según las intervenciones que incluye la estrategia AIEPI, incluso a brindar las recomendaciones para el cuidado del niño en el hogar.

La coordinación del trabajo entre los miembros del equipo de salud permitirá avanzar en la calidad de la atención que propone la estrategia AIEPI.

La distribución de espacios en el servicio de salud: Consiste en identificar todas las actividades que incluyen una atención completa en el servicio de salud, como son:

138

Ministerio de la Protección Social

Asignación de citas.

Elaboración de historia clínica o búsqueda de la historia ya existente.

Pago de consulta (copagos, cuota moderadora, cuota de recuperación).

Preconsulta o preparación del paciente.

Consulta o atención propiamente dicha.

Posconsulta o indicaciones finales para el cuidado del niño.

Atenciones complementarias (si se requieren).

Asignación de nuevas citas para controles o atenciones posteriores.

Estas actividades deben ser organizadas de tal forma, que el recorrido que la madre o cuidador realice por el servicio sea lógico. Si la distribución es ordenada y la madre identifica con facilidad los lugares en donde obtener una cita, solicitar la historia clínica o lograr algún servicio adicional, ella estará más tranquila durante su visita al servicio de salud y seguramente regresará cuando sea necesario.

En el proceso de atención, la estrategia AIEPI delimita tres momentos con el propósito de aprovechar al máximo los recursos del servicio y mejorar la calidad de la atención, por lo tanto se requiere de un trabajo apoyado en la participación de todo el equipo de salud:

Preconsulta: Es la atención que se realiza en el primer momento, en la cual se toman datos generales del niño para prepararlo para la consulta.

Consulta: Es la atención propiamente dicha, donde se evalúa, clasifica y trata al niño.

Posconsulta: Es la parte final de la atención donde se brindan todas las explicaciones a las recomendaciones para el cuidado del niño en el hogar.

Dotación de los consultorios y los demás lugares para la atención de los niños: Cada consultorio debe tener el equipo, formatos de registro y suministros completos para la atención del niño que permita realizar la evaluación y clasificación del estado de salud del menor sin dificultad.

Si bien la estrategia incluye actividades de vacunación y rehidratación oral en el plan B, idealmente éstas deben hacerse en un lugar diferente

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

139

al consultorio donde las madres permanezcan con sus hijos durante el tiempo que lleve la rehidratación oral.

En relación con las vacunas, lo más importante es garantizar la existencia de un refrigerador que funcione bien, para garantizar la calidad de las vacunas y su disponibilidad durante todo el tiempo que esté abierto el servicio de salud.

La farmacia es otro servicio que debe estar en funcionamiento permanente al igual que el servicio de vacunación y rehidratación oral.

Registros de información: La estrategia AIEPI contempla el uso de un formulario de registro, para la atención del niño, cada vez que acude al servicio de salud. Este formulario no reemplaza la historia clínica pero se considera que contiene una información más completa sobre cada atención que se realiza. Por lo tanto puede incorporarse a la historia clínica, si el nivel local toma esta decisión. En los servicios donde no existen las historias clínicas este formulario podría registrar la información de cada paciente atendido.

Provisión de suministros: Entre estos suministros se incluyen no solamente los medicamentos y otros elementos adicionales necesarios para la atención, sino también un conjunto de materiales indispensables para las actividades de capacitación, supervisión, comunicación, seguimiento y evaluación.

La planificación de la provisión de suministros: Incluye la definición del tipo de suministros, el cálculo de las cantidades necesarias, la definición de los mecanismos para la obtención y distribución y finalmente el diseño y aplicación de mecanismos para el control de las existencias y de su uso.8

8 Estos aspectos no son tratados en este documento, y para profundizar en los mismos se sugiere utilizar el manual para el manejo de los medicamentos en los servicios locales de salud, que incluye una descripción clara de la organización de los sumi-nistros en los servicios de salud para el primer nivel (Handbook for Drug Supply Management at the First-Level Health Facility, WHO, Division of Child Health and Development. BASICS).

140

Ministerio de la Protección Social

La Institución Prestadora de Salud, en la implementación del modelo de gestión debe:1. Conformar el Equipo Ejecutivo de Gestión.2. Estructurar la plataforma estratégica donde se determina la misión y

visión de la IPS, rescatando los principios y valores como ejes de la orga-nización.

3. Organización del servicio para facilitar la atención integral.4. Garantizar el recurso humano, asistencial y administrativo capacitado.5. Ajustar los procesos administrativos (facturación, estadística, citas) para

garantizar la continuidad.6. Diseñar sistema de información integral.7. Garantizar dotación e infraestructura en los servicios de atención.8. Suministrar los medicamentos establecidos en el protocolo de atención de

AIEPI.

¿Cómo se determina el nivel funcional de desarrollo del componente?

El Equipo Ejecutivo de Gestión –EEG– deberá hacer uso de la guía de chequeo, ésta facilita una revisión paso a paso de los elementos esenciales para el desarrollo del componente con el fin de adelantar un proceso de verificación, en términos de los avances en estructura, proceso y productos esperados.

Los elementos incorporados en la guía de chequeo, están relacionados con las categorías definidas para la valoración cuantitativa del avance en el desarrollo del modelo, de esta forma, en primera instancia, el EEG determinará el valor porcentual total alcanzado, de acuerdo con lo definido. Posteriormente, el evaluador externo verificará la información y desencadenará los procesos de asistencia técnica requeridos.

La aprobación en cualquiera de los niveles funcionales establecidos –Nivel I: Estructura y enfoque o Nivel II: Consolidación– se obtiene solamente si se ha alcanzado el valor porcentual mínimo para el componente, por lo que se ha definido un sistema de calificación que encontrará al final del cuadro.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

141

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN TERRITORIALCOMPONENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

IndicadoresCumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO

Indicadores

I. Estructura y Enfoque II. Consolidación

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

75%

Nivel I: Al menos tres de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 25%.Nivel II: Al menos seis de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 12.5%.

Plan de implementación terri-torial del componente de pres-tación de servicios definido de manera colaborativa.(Preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8)

Adecuación o revisión de la programación de procesos y aplicación de recursos para mejorar el acceso a los servi-cios para el logro de las metas previstas.(Preguntas 9, 10, 11, 12, 13)

Información del nivel fun-cional de desarrollo de los componentes del modelo a nivel de las instituciones pres- tadoras de servicios de salud participantes en la alianza colaborativa, disponible y actualizada.(Preguntas 14, 15)

Sistema de fortalecimiento de la gestión de las acciones de protección específica, detec-ción temprana y atención de enfermedades prevalentes de la infancia, operando.(Preguntas 18, 19, 20, 21)

Plan de implementación te-rritorial del componente de prestación de servicios evaluado.(Preguntas 20, 21, 22)

Análisis e interpretación de resultados intermedios y de impacto del modelo, dispo-nibles y utilizados para la toma de decisiones en este componente.(Preguntas 23, 24, 25, 26)

Mecanismos de verificación de los reportes institucio- na-les del nivel de desarrollo de los componentes del modelo a nivel de las IPS participan-tes en la alianza colabo- rativa definidos y operando.(Preguntas 16, 17)

Análisis de los resultados del Sistema de fortalecimiento de la gestión de las acciones de protección específica, de-tección temprana y atención de enfermedades prevalen- tes de la infancia disponibles y utilizados para la toma de decisiones.(Preguntas 27, 28)

142

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Nivel: Territorial

Criterios Observaciones

1. ¿Se ha desarrollado algún proceso de sensibili-zación con el fin de lograr el compromiso de las aseguradoras para brindar la atención integrada? Explique.

2. ¿Se ha desarrollado algún proceso de sensibiliza-

ción con el fin de lograr el compromiso de las IPS para brindar la atención integrada? Explique.

3. ¿Se ha previsto un plan de implementación terri-torial escalonado para la prestación de servicios? Sustente.

4. ¿El plan de implementación del componente

ha sido construido de manera participativa por parte de los miembros de la alianza colaborativa? Explique.

5. ¿Se ha previsto dentro del proceso de adaptación

de la estrategia AIEPI a nivel territorial, que ésta sea incorporada en el modelo de prestación de servicios, particularmente en los de salud? Sus-tente.

6. ¿Para la elaboración del plan de implementación se tuvo en cuenta la priorización de las comuni-dades de niños y niñas en riesgo? Describa.

7. ¿El plan operativo territorial provee recursos para la capacitación y asistencia técnica a las aseguradoras en AIEPI?

8. ¿El plan de implementación tiene definidos los

indicadores de evaluación de procesos y resulta-dos? Explique.

9. ¿Se tiene establecida la población a atender por tipo de afiliación del SGSSS?

10. ¿Se ha adelantado un ejercicio de programación

de actividades de atención integral para mejorar los procesos de contratación con la red pública y facilitar el acceso a los niños y las niñas asegu-rados? Explique.

11. ¿Se ha previsto destinar recursos adicionales

para facilitar el acceso a la atención integral de los niños y las niñas no afiliados al régimen subsidiado o contributivo? Explique.

12. ¿Se tiene establecida una red de servicios para la prestación de los servicios de salud a la infancia pobre no afiliada? Explique.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

143

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Nivel: Territorial

Criterios Observaciones

13. ¿Se tiene un plan de ampliación de cobertura en el Régimen subsidiado para este grupo poblacional? Explique.

14. ¿Se cuenta con la información de autoevaluación del nivel funcional de desarrollo de los componen-tes del modelo, a nivel de las IPS participantes en la alianza colaborativa? Sustente.

15. ¿Esta información esta actualizada? ¿A qué fe-

cha? 16. ¿Se cuenta con la información de verificación del

nivel funcional de desarrollo de los componentes del modelo, a nivel de las IPS participantes en la alianza colaborativa? Sustente.

17. ¿Esta información esta actualizada? ¿A qué fe-cha?

18. ¿Se ha adelantado el proceso de verificación de la

calidad en la red de servicios de las aseguradoras? Describa.

19. ¿Se ha adelantado el proceso de verificación de la calidad en la red de pública de atención? Des-criba.

20. ¿Ha sido evaluado el plan de implementación territorial frente al logro de los indicadores de evaluación definidos institucionalmente? Expli-que.

21. ¿Los resultados de la evaluación sustentan la toma de decisiones en relación con la reorientación o ajuste del plan? Explique.

22. ¿Los resultados de la evaluación del plan de implementación del componente de prestación de servicios son conocidos por las instituciones interesadas? Describa.

23. ¿Está disponible y actualizada la información de

los cuadros de mando institucionales planteados para evaluación en el modelo?

24. ¿Las instituciones responsables de la prestación

de servicios y participantes en la implementación del componente, han definido planes de mejora-miento a partir de los resultados de la evaluación del modelo? Sustente.

144

Ministerio de la Protección Social

Pasos a seguir:

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Nivel: Territorial

Criterios Observaciones

25. ¿El EEG ha retomado los resultados de la eva-luación del modelo para retroalimentar y ajustar el plan de implementación del componente de prestación de servicios? Sustente.

26. ¿Están disponibles los resultados del sistema

de fortalecimiento de la gestión? ¿Completos? Explique.

27. ¿Se ha realizado un análisis de los resultados del

sistema de fortalecimiento de la gestión para la toma de decisiones? Sustente.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

145

MONITOREO

Y EVALUACIÓN

8

146

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

147

¿Cuáles son los objetivos del modelo de monitoreo y la evaluación?

General:

Determinar los resultados del modelo de gestión a favor de la salud y el bienestar de la infancia.

Específicos:

Disponer de indicadores trazadores para evaluar la estructura, los procesos, los resultados y el impacto de la gestión institucional y territorial en la implementación de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia –AIEPI.

Realizar el análisis descriptivo de los indicadores trazadores.

Definir planes de mejoramiento o mantenimiento dentro del proceso de gestión territorial e institucional del modelo.

¿Cuál es la estructura del modelo de monitoreo y evaluación?

La propuesta permitirá contar de forma regular con información para identificar problemas y oportunidades en la formulación e implementación de acciones orientadas a mejorar la salud y el bienestar de la infancia, definir el cumplimiento de los objetivos propuestos, determinar el impacto en el mejoramiento de las condiciones relacionadas con el bienestar de los menores de 5 años, de las habilidades de la comunidad para la atención de estas enfermedades y de la calidad de los servicios de salud.

El monitoreo y la evaluación se construye con la perspectiva de que se realice de forma autónoma y participativa, a fin de que finalmente se disponga de información sobre los procesos y los resultados obtenidos en la implementación del modelo, tanto en el ámbito institucional como territorial.

En estos dos escenarios territorial e institucional, el monitoreo y la evaluación se realiza con dos propósitos complementarios, la evaluación

148

Ministerio de la Protección Social

del nivel funcional de la gestión y la evaluación de resultados, los cuales soportan la reorientación de los procesos relacionados con la gestión de la salud y el bienestar de la infancia, entendida como la planeación, ejecución y evaluación continua. (Figura 5).

Evaluación del nivel funcional de la gestión: Ésta corresponde a la autoevaluación que debe realizar la institución o el territorio participante en la alianza colaborativa para la gestión de la salud y el bienestar de la infancia, para valorar cualitativa y cuantitativamente el nivel funcional de desarrollo, en términos del avance en los componentes constructivos del modelo de gestión que soporta el proceso de implementación de la estrategia AIEPI.

Figura 5. Estructura del modelo de monitoreo y evaluación

Evaluación de resultados: Hace referencia al logro de resultados intermedios y finales obtenidos en la gestión territorial e institucional, planteados en cuanto al mejoramiento de los indicadores de morbi-mortalidad y demás determinantes de las condiciones de salud y bienestar de la infancia.

De esta forma, el modelo propone unos indicadores diferenciales para el ámbito institucional y para el territorial y brinda unos parámetros para el análisis e interpretación de los mismos, a fin de orientar los planes de mejoramiento a desarrollarse reiniciando el ciclo de la gestión.

¿Cuáles son los procesos de monitoreo y de evaluación?

Como se mencionó anteriormente, las instituciones y los territorios participantes en la alianza colaborativa, deben transitar por cada uno de

INTERMEDIOS

IEstructuración

IIConsolidación

III Innovación

y excelencia

NIVEL DE DESARROLLO

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

EVALUACIÓN DEl DESARROLLO DEL

MODELO DE GESTIÓN

IMPACTO

Monitoreo evaluación

Prestación de servicios

Alianza colaborativa

Dirección y plan

Capacidades ciudadanas

RETROALIMENTACIÓN

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

149

los componentes constructivos propuestos en el modelo de gestión. A continuación se presenta para cada ámbito, los indicadores funcionales y de resultado y las orientaciones para el análisis e interpretación.

En el flujograma 1, se presentan los procesos e instrumentos propuestos para el monitoreo y evaluación del modelo de gestión en los ámbitos territorial e institucional.

Flujograma 1. Procesos de monitoreo y evaluación para los ámbitos institucional y territorial

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN POR LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA

INFANCIA

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

EV. NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO

RESULTADOS INTERMEDIOS

RESULTADOS DE IMPACTO

EV. FUNCIONAL POR COMPONENTES

DILIGENCIAMIENTO CUADRO MANDO

DILIGENCIAMIENTO CUADRO MANDO

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS EV. FUNCIONAL

DEL MODELO

REPORTE CONSOLIDADO

ANUAL

PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO

NIVEL LOCALNIVEL LOCAL

NIVEL DEPARTAMENTAL

NIVEL DEPARTAMENTAL

NIVEL NACIONAL NIVEL NACIONAL

DILIGENCIAMIENTO GUÍAS DE CHEQUEO

150

Ministerio de la Protección Social

¿Cómo se realiza la evaluación del nivel funcional de desarrollo de cada componente?

• Indicadores y criterios de evaluación

Para este propósito, se han diseñado unas Guías de Chequeo como instrumentos para facilitar la evaluación cualitativa y cuantitativa de cada uno de los componentes constructivos definidos en el modelo de gestión y del modelo como un todo, tanto para el nivel territorial como institucional. Las preguntas del instrumento pretenden focalizar la atención sobre aquellos aspectos relevantes, en términos de los avances en estructura, proceso y productos esperados.

En primera instancia, la institución o el territorio, SEMESTRALMENTE deberán adelantar un proceso de autoevaluación para determinar el nivel funcional para cada uno de los componentes constructivos, diligenciando la guía de chequeo correspondiente.

El diligenciamiento de la guía corresponde a la explicación y/o descripción del estado institucional o territorial, al momento de la autoevaluación. Posteriormente, se deberá determinar el cumplimiento de los indicadores de evaluación definidos para la determinación del nivel funcional de desarrollo, lo que permite la correlación entre los criterios incorporados en la guía y los indicadores establecidos.

De acuerdo con el valor porcentual asignado a cada indicador, la aprobación del nivel funcional se obtiene solamente si se ha aprobado el porcentaje mínimo definido para cada componente.

Cada uno de los cuadros que consolidan los CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DEL MODELO, define el valor de cada indicador y los valores porcentuales mínimos de aprobación en cada nivel. Las orientaciones acerca del diligenciamiento de las guías de chequeo y del establecimiento del nivel de desarrollo funcional de cada componente, han sido descritos en el capítulo 3 –Modelo de Gestión para la salud y el bienestar de la infancia–. Cómo se determina el nivel de avance en el modelo de gestión.

¿Cómo se realiza la evaluación del nivel funcional del modelo de gestión?

Debe tenerse presente que las gestiones territorial e institucional para la implementación de la estrategia AIEPI, son procesos dinámicos, continuos y cambiantes, por lo que aún cuando en un periodo de evaluación dado, se halla logrado la aprobación del Nivel I, en nuevos

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

151

periodos de evaluación siempre deberá verificarse el cumplimiento de los dos niveles, toda vez que pude ocurrir que se superen algunos procesos correspondientes al Nivel II: Consolidación, habiéndose perdido logros del Nivel I: Estructura y enfoque.

Una vez evaluados cada uno de los componentes constructivos, es posible proceder con la valoración del nivel funcional de desarrollo del modelo de gestión como un todo. Para que una organización –territorio o institución– sea considerada en el Nivel I: Estructura y enfoque, los cuatro componentes deberán haber sido evaluados favorablemente en este nivel de acuerdo con el porcentaje mínimo de cumplimiento establecido. Para alcanzar el Nivel II: Consolidación, la organización deberá haber cumplido con los porcentajes mínimos de cumplimiento del nivel I en todos los componentes y con el porcentaje mínimo de cumplimiento del nivel II, igualmente para todos los componentes.

Para la consolidación de esta información, se dispone del Cuadro de control del nivel funcional; éste permite la visualización de los resultados de la evaluación de los componentes constructivos y del modelo. En ningún caso podrá calificarse al Nivel II: Consolidación, sin haber alcanzado los porcentajes mínimos de cumplimiento definidos para el Nivel I y II, en todos los componentes constructivos.

En el siguiente ejemplo, la institución ha alcanzado el Nivel I: Estructura y enfoque en los cuatro componentes constructivos, y el Nivel II: Consolidación solo en los componentes constructivos de alianzas colaborativas y capacidades ciudadanas, por lo que se califica la institución en el Nivel I.

CUADRO DE CONTROL DEL NIVEL FUNCIONALInstitución:

Municipio: Departamento:

ComponentesConstructivos Nivel Funcional

% de cumplimiento por periodos de evaluación24-06-2004 dd-mm-aa dd-mm-aa

Alianzas colabora-tivas

Direccionamiento y plan

Capacidades ciu-dadanas

Prestación de servicios

Nivel I Nivel II Resultado final

Nivel I Nivel II Resultado final

Nivel I Nivel II Resultado final

Nivel I Nivel II Resultado final

7575

Nivel II

7562

Nivel I

8575

Nivel II

8060

Nivel I

Nivel INivel Funcional de la Gestión

152

Ministerio de la Protección Social

Posteriormente, un evaluador externo, correspondiente al nivel jerárquico inmediatamente superior, es decir, el municipio para el ámbito institucional y el departamento para el nivel municipal, podrá verificar la información reportada, para lo cual deberá acceder a las guías de chequeo diligenciadas y que soportan la calificación del nivel funcional de desarrollo. En caso de ser necesario, brindará la asistencia técnica para facilitar el proceso de gestión.

¿Cómo se realiza la evaluación de resultados?

• Indicadores y criterios de evaluación a nivel institucional

Además del proceso de autoevaluación del nivel funcional de desarrollo, las organizaciones deberán consolidar TRIMESTRALMENTE los indicadores considerados de resultado intermedio y SEMESTRALMENTE, los indicadores de impacto que se presentan a continuación.

NIVEL INSTITUCIONALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: TRIMESTRAL)

IndicadorNumerador

Definición OperativaDenominador

Fuente

Proporción de ni-ños de 1 semana has ta 2 meses evaluados inte-gral- mente según AIE- PI.

Proporción de ni-ños de 2 meses a 4 años evaluados integralmente se-gún AIEPI.

Proporción de ni-ños con bajo peso al nacer.

Proporción de ni-ños de 1 semana hasta 2 meses con diagnóstico de des-nutrición en con-sulta externa.

Proporción de ni-ños de 2 meses a 4 años con diagnós-tico de desnutri-ción en consulta externa.

Registros especiales de crecimiento y desarro-llo (debe incorporarse dentro de los instru-mentos de crecimiento y desarrollo).

Registros especiales de crecimiento y desarro-llo (debe incorporarse dentro de los instru-mentos de crecimiento y desarrollo).

RIPS – Archivo de Re-cién Nacido

RIPS – Archivo de Con-sultaHistoria clínica – Re-gistro de Crecimiento y Desarrollo (debe in-corporarse dentro de los instrumentos de crecimiento y desarro-llo).

RIPS – Archivo de Con-sultaRegistro de Crecimien-to y Desarrollo (debe incorporarse dentro de los instrumentos de cre-cimiento y desarrollo).

Número de niños de 1 se-mana hasta 2 meses eva-luados con el protocolo de AIEPI.

Número de niños de 2 me-ses a 4 años evaluados con el protocolo de AIEPI.

Número de niños vivos con peso al nacer menor de 2500 g.

Número de niños de 1 se-mana hasta 2 meses con diagnóstico de desnutri-ción en consulta externa.

Número de niños de 2 me-ses a 4 años con diagnós-tico de desnutrición en consulta externa.

Total de niños de 1 semana hasta 2 meses atendidos en creci-miento y desarrollo en el periodo.

Total de niños de 2 me-ses a 4 años atendidos en crecimiento y desa-rrollo en el periodo.

Total de nacidos vivos en el periodo.

Total de niños de 1 semana hasta 2 meses atendidos en consulta externa.

Total de niños de 2 me-ses a 4 años atendidos en consulta externa.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

153

NIVEL INSTITUCIONALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: TRIMESTRAL)

IndicadorNumerador

Definición OperativaDenominador

Fuente

Tasa de infección respiratoria aguda en consulta.

Tasa de infección respiratoria aguda (hospitalización).

Tasa de neumonía en consulta.

Tasa de neumonía en hospita l iza -ción.

Tasa de EDA en consulta.

Tasa de EDA (hos-pitalización).

Tasa de malaria (hospitalización).

Tasa de dengue (hospitalización).

Porcentaje de de-nuncia de maltrato infantil.

Cobertura de va-cunación por bio-lógico en menores de 1 año.

Número de niños menores de 5 años con IRA, diag-nosticados en consulta externa.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de IRA.

Número de niños menores de 5 años con diagnóstico de neumonía en consulta externa.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de neumo-nía.

Número de niños menores de 5 años con diagnóstico de EDA en consulta exter-na.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de EDA.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de mala-ria.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de den-gue.

Número de denuncias de maltrato infantil.

Número de niños menores de 1 año con terceras do-sis.

Total de niños meno-res de 5 años atendi-dos en consulta exter-na en el periodo.

Total de niños meno-res de 5 años hospitali-zados en el periodo.

Total de niños meno-res de 5 años atendi-dos en consulta exter-na en el periodo.

Total de niños meno-res de 5 años hospita-lizados en el periodo.

Total de niños meno-res de 5 años atendi-dos en consulta exter-na en el periodo.

Total de niños meno-res de 5 años hospita-lizados en el periodo.

Total de niños meno-res de 5 años hospita-lizados en el periodo.

Total de niños meno-res de 5 años hospita-lizados en el periodo.

Total de denuncias de violencia intrafamiliar en el periodo.

Total de niños meno-res de 1 año inmuni- zados en el periodo.

RIPS – Archivo de Consulta.Registro de Creci-miento y Desarrollo.

RIPS – Archivo de Hos-pitalización.

RIPS – Archivo de Consulta.

RIPS – Archivo de Hos-pitalización.

RIPS – Archivo de Consulta.

Fuente RIPS–Archivo de Hospitalización.

Fuente RIPS–Archivo de Hospitalización.

Fuente RIPS–Archivo de Hospitalización.

Registros del Sistema de Vigilancia de violen-cia intrafamiliar.Registros especiales de crecimiento y desarro-llo (debe incorporarse dentro de los instru-mentos de crecimien-to y desarrollo).

Bases de datos de la Gestión del Programa Ampliado de Inmuni-zación PAI.

154

Ministerio de la Protección Social

Estos indicadores, de resultado intermedio y de impacto, deberán consolidarse en los formatos correspondientes, denominados Cuadro de Mando Institucional–Resultados Intermedios y Cuadro de Mando Institucional–Resultados de Impacto, que se presentan en el capítulo 10 - Caja de Herramientas (Cuadros de Mando Institucionales).

NIVEL INSTITUCIONALIndicadores de impacto (Periodicidad: SEMESTRAL)

IndicadorNumerador

Definición OperativaDenominador

Fuente

Tasa de mortalidad infantil.

Tasa de mortalidad neonatal.

Tasa de mortalidad perinatal.

Tasa de mortalidad en menores de 5 años.

Tasa de mortalidad por malaria en me-nores de 5 años.

Tasa de mortalidad por dengue en me-nores de 5 años.

Tasa de letalidad por EDA en meno-res de 5 años.

Tasa de letalidad p o r n e u m o n í a en menores de 5 años.

Tasa de letalidad por DNT en meno-res de 5 años.

Tasa de natalidad.

Proporción de ni-ños con esquema completo de va-cunación para la edad.

Número de muertes de menores de 1 año durante el periodo.

Número de muertes en menores de 28 días en un periodo.

Número de muertes fetales y muertes neonatales en un periodo.

Número de muertes en menores de 5 años.

Número de muertes por malaria en menores de 5 años.

Número de muertes por dengue en menores de 5 años.

Número de muertes por EDA en menores de 5 años.

Número de muertes por neumonía en menores de 5 años.

Número de muertes por DNT en menores de 5 años.

Número de nacidos vivos de mujeres de todas las edades.

Número de niños con es-quema completo de vacu-nación para la edad.

Número de nacidos vivos en el periodo.

Número de nacidos vivos en el periodo.

Número de nacidos vivos y muertes fetales en el periodo.

Número de niños me-nores de 5 años aten-didos en el periodo.

Número de niños menores de 5 años en el municipio en el periodo (en zonas endémicas).

Número de niños menores de 5 años en el municipio en el periodo (en zonas endémicas).

Número de niños me-nores de 5 años diag-nosticados con EDA, en el municipio en el periodo.

Número de niños menores de 5 años diagnosticados con neumonía, en el mu-nicipio en el periodo.

Número de niños me-nores de 5 años diag-nosticados con DNT, en el municipio en el periodo.

Población calculada a mitad de periodo en el municipio.

Total de niños meno-res de 5 años en el municipio.

RIPS –Archivo de Re-cién Nacidos.

RIPS –Archivo de Re-cién Nacidos.

RIPS –Archivo de Re-cién Nacidos.

RIPS –Archivo de Con-sulta y Archivo de Hos-pitalización.

RIPS –Archivo de Con-sulta y Archivo de Hos-pitalización

RIPS –Archivo de Con-sulta y Archivo de Hos-pitalización.

RIPS –Archivo de Con-sulta y Archivo de Hos-pitalización.

RIPS –Archivo de Con-sulta y Archivo de Hos-pitalización.

RIPS –Archivo de Con-sulta y Archivo de Hos-pitalización.

RIPS –Archivo de Re-cién Nacidos.

Registros especiales de Crecimiento y De-sarrollo (debe incor-porarse dentro de los instrumentos de creci-miento y desarrollo).

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

155

NIVEL TERRITORIALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: SEMESTRAL)

IndicadorNumerador

Definición OperativaDenominador

Fuente

Proporción de niños de 1 semana hasta 2 meses evaluados integralmente se-gún AIEPI.

Proporción de ni-ños de 2 meses a 4 años evaluados integral- mente se-gún AIEPI.

Proporción de ni-ños con bajo peso al nacer.

Proporción de ni-ños de 1 semana hasta 2 meses con diagnóstico de des-nutrición en con-sulta externa.

Proporción de niños de 2 meses a 4 años con diagnóstico de desnutrición en consulta externa.

Tasa de infección respiratoria aguda en consulta.

Tasa de infección respiratoria aguda (hospitalización).

Número de niños de 1 sema-na hasta 2 meses evaluados con el protocolo de AIEPI.

Número de niños de 2 me-ses a 4 años evaluados con el protocolo de AIEPI.

Número de niños vivos con peso al nacer menor de 2500 g.

Número de niños de 1 se-mana hasta 2 meses con diagnóstico de desnutrición en consulta externa.

Número de niños de 2 meses a 4 años con diagnóstico de desnutrición en consulta externa.

Número de niños menores de 5 años con IRA, diagnos-ticado en consulta externa.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de IRA.

Total de niños de 1 semana hasta 2 meses en el municipio.

Total de niños de 2 meses a 4 años en el municipio.

Total de nacidos vivos en el municipio du-rante el periodo.

Total de niños de 1 semana hasta 2 en el municipio.

Total de niños de 2 meses a 4 años en el municipio.

Total de niños me-nores de 5 años en el municipio.

Total de niños me-nores de 5 años en el municipio.

Instituciones pres- ta-doras de salud a partir de registros especiales de crecimiento y desa-rrollo que deben de-sarrollarse en la aten-ción de crecimiento y desarrollo.

Instituciones pres- ta-doras de salud a partir de registros especiales de crecimiento y desa-rrollo que deben de-sarrollarse en la aten-ción de crecimiento y desarrollo.

Instituciones pres- tadoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres-tadoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres- tadoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres- tadoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres- tadoras de sa lud (RIPS).

En cuanto a la información a ser consignada en los anteriores instrumentos en la casilla –línea de base– ésta corresponde idealmente a los indicadores institucionales disponibles del último trimestre del año inmediatamente anterior, o en su defecto al consolidado total del año.

• Indicadores y criterios de evaluación a nivel territorial

En los municipios, además del proceso de autoevaluación del nivel funcional de desarrollo de la gestión, se deberá construir y consolidar SEMESTRALMENTE, los indicadores considerados de resultado intermedio y ANUALMENTE, los indicadores de impacto que se presentan a continuación:

156

Ministerio de la Protección Social

NIVEL TERRITORIALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: SEMESTRAL)

IndicadorNumerador

Definición OperativaDenominador

Fuente

Tasa de neumonía en consulta.

Tasa de neumonía en hospita l iza -ción.

Tasa de EDA en consulta.

Tasa de EDA (hos-pitalización).

Tasa de malaria (hospitalización).

Tasa de dengue (hospitalización).

Cobertura de vacu-nación por biológi-co en menores de 1 año.

Cobertura de va-cunación por bio-lógico en niños de 1 año.

Porcentaje de de-nuncia de maltrato infantil.

Proporción de ni-ños escolarizados.

Proporción de ni-ños que abandonan el colegio.

Proporción de ni-ños trabajadores.

Número de niños menores de 5 años con diagnóstico de neumonía en consulta externa.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de neu-monía.

Número de niños menores de 5 años con diagnóstico de EDA en consulta exter-na.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de EDA.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de mala-ria.

Número de niños menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de dengue.

Número de niños menores de 1 año con terceras dosis.

Número de niños de 1 año con terceras dosis.

Número de denuncias de maltrato infantil.

Número de niños menores de 18 años escolarizados.

Número de niños menores de 18 años que abandonan el colegio.

Número de niños menores de 18 años que trabajan.

Total de niños me-nores de 5 años en el municipio.

Total de niños me-nores de 5 años en el municipio.

Total de niños me-nores de 5 años en el municipio.

Total de niños me-nores de 5 años en el municipio.

Total de niños meno-res de 5 años en el municipio.

Total de niños meno-res de 5 años en el municipio.

Total de niños meno-res de 1 año inmuni- zados en el periodo.

Total de niños de 1 año inmunizados en el periodo.

Total de denuncias de violencia intrafamiliar en el municipio duran-te el periodo.

Número total de niños menores de 18 años en el municipio.

Número total de ni-ños menores de 18 años escolarizados a comienzo del periodo en el municipio.

Número total de niños menores de 18 años.

Instituciones pres- t adoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres- t adoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres- t adoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres- t adoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres- t adoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres-t adoras de sa lud (RIPS).

Instituciones pres-ta-doras de salud (Pro-grama Ampliado de Inmunización PAI)

Instituciones pres-ta-doras de salud (Pro-grama Ampliado de Inmunización PAI).

ICBF, Comisarías de Famil ia , Medicina Legal, Instituciones prestadoras de salud, Policía (Registros del Sistema de Vigilancia de Violencia Intrafa- miliar).

Secretarías de Educa-ción (establecimientos escolares: matrículas y registros).

Secretarías de Educa-ción (establecimientos escolares: matrículas y registros).

ICBF – Personerías.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

157

NIVEL TERRITORIALIndicadores de impacto (Periodicidad: ANUAL)

IndicadorNumerador

Definición OperativaDenominador

Fuente

Tasa de mortalidad infantil.

Tasa de mortalidad neonatal.

Tasa de mortalidad perinatal.

Tasa de mortalidad en menores de 5 años.

Tasa de mortalidad por malaria en me-nores de 5 años.

Tasa de mortalidad por dengue en me-nores de 5 años.

Tasa de letalidad por EDA en meno-res de 5 años.

Tasa de letalidad p o r n e u m o n i a en menores de 5 años.

Tasa de letalidad por DNT en meno-res de 5 años.

Tasa de natalidad.

Proporción de ni-ños con esquema completo de va-cunación para la edad.

Número de muertes de menores de 1 año durante el periodo.

Número de muertes en menores de 28 días en un periodo.

Número de muertes fetales y muertes neonatales en un periodo

Número de muertes en menores de 5 años.

Número de muertes por malaria en menores de 5 años.

Número de muertes por dengue en menores de 5 años.

Número de muertes por EDA en menores de 5 años.

Número de muertes por neumonía en menores de 5 años.

Número de muertes por DNT en menores de 5 años.

Número de nacidos vivos de mujeres de todas las edades.

Número de niños con es-quema completo de vacu-nación para la edad.

Número de nacidos vivos en el periodo.

Número de nacidos vivos en el periodo.

Número de nacidos vivos y muertes fetales en el periodo.

Número de niños me-nores de 5 años en el municipio en el periodo.

Número de niños menores de 5 años atendidos en el mu-nicipio (en zonas en-démicas).

Número de niños me-nores de 5 años en el municipio (en zonas endémicas).

Número de niños me-nores de 5 años diag-nosticados con EDA, en el municipio en el periodo.

Número de niños menores de 5 años diagnosticados con Neumonía, en el mu-nicipio en el periodo.

Número de niños me-nores de 5 años diag-nosticados con DNT, en el municipio en el periodo.

Población calculada a mitad de periodo en el municipio.

Total de niños meno-res de 5 años en el municipio.

Instituciones pres- ta-doras de salud (RIPS) –Oficinas Municipales de Registro Civil.

Instituciones pres- ta-doras de salud (RIPS) –Oficinas Municipales de Registro Civil.

Instituciones pres- ta-doras de salud (RIPS) –Oficinas Municipales de Registro Civil.

Instituciones pres- ta-doras de salud (RIPS) –Oficinas Municipales de Registro Civil.

Instituciones pres- ta-doras de salud (RIPS) –Oficinas Municipales de Registro Civil.

Instituciones pres- ta-doras de salud (RIPS) –Oficinas Municipales de Registro Civil.

Instituciones pres- t ado ra s de s a lud (RIPS).

Instituciones pres- t ado ra s de s a lud (RIPS).

Instituciones pres- t ado ra s de s a lud (RIPS).

Instituciones pres- ta-doras de salud (RIPS) –Oficinas Municipales de Registro Civil.

Instituciones pres- ta-doras de salud (RIPS).

158

Ministerio de la Protección Social

Estos indicadores, de resultado intermedio y de impacto deberán consolidarse en el formato correspondiente, denominado Cuadro de Mando Territorial– Resultados Intermedios y Cuadro de Mando Territorial –Resultados de Impacto, que se presentan en el capítulo 10– Caja de Herramientas (Cuadros de Mando Territoriales)

Análisis e interpretación de la información a nivel institucional

• De los indicadores de resultado intermedio.

NIVEL TERRITORIALIndicadores de impacto (Periodicidad: ANUAL)

IndicadorNumerador

Definición OperativaDenominador

Fuente

Cobertura de ase-guramiento a la salud de menores de 5 años.

Cobertura de ase-guramiento de me-nores de 10 años.

Cobertura de co-nexión y suminis-tro de agua po-table.

Cobertura de co-nexión a alcanta-rillado.

Cobertura de servi-cio de recolección de basuras.

Número de niños menores de 5 años, asegurados al régimen contributivo, al régimen subsidiado y con subsidios parciales.

Número de niños menores de 10 años, asegurados al régimen.

Número de viviendas conec-tadas a acueducto.

Número de viviendas conec-tadas a alcantarillado.

Número de viviendas con recolección de basuras en el área urbana.

Total de niños meno-res de 5 años en el nivel local.

Total de niños meno-res de 10 años en el nivel local.

Total de viviendas en el municipio.

Total de viviendas en el municipio.

Total de viviendas en el municipio.

Alcaldías municipales –Entidades Adminis-tradoras de Salud.

Alcaldías municipales –Entidades Adminis-tradoras de Salud.

Servicios públicos –Superintendencias de servicios.

Servicios públicos –Superintendencias de servicios.

Servicios públicos –Superintendencias de servicios.

NIVEL INSTITUCIONALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: TRIMESTRAL)

Indicador Sugerencias para la interpretación

Proporción de niños evaluados integralmente según AIEPI.

Cuando los resultados de las evaluaciones realizadas en diferen-tes momentos muestran un aumento en la proporción de niños evaluados por AIEPI, debe identificarse si el aumento es debido a la apropiación adecuada de orientaciones sobre atención opor-tuna a signos de alerta por parte de los acudientes de los niños, al aumento de población que accede a consulta, al aumento de remisiones por parte de los profesionales como resultado de los procesos de capacitación, o a aumentos reales de población infantil con morbilidad. Igualmente debe realizarse el análisis en los casos de reducción del indicador.Es así como no solo debe entonces, identificarse la modificación de la tendencia de los datos, sino que debe principalmente de-terminarse la razón de los mismos, pues esto orientará el redi-

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

159

NIVEL INSTITUCIONALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: TRIMESTRAL)

Indicador Sugerencias para la interpretación

reccionamiento o fortalecimiento de las acciones de la estrategia, como fortalecer las habilidades de la comunidad, orientación de la demanda inducida, y demás.

La variación de este indicador dará cuenta principalmente del impacto que se tiene en la institución, en cuanto a la atención prenatal, conllevando al desarrollo de acciones que motiven a la consulta de control prenatal de una parte y de otra a orientar las acciones de cuidado necesarias para garantizar la atención opor-tuna y adecuada de estos niños.

Durante la fase inicial de implementación de la estrategia AIEPI, puede presentarse el aumento de niños con este tipo de morbilidad debido al mejoramiento de los procesos de detección de signos por parte de acudientes y de profesionales.

Se esperaría también que este aumento sea debido a una atención oportuna de estas condiciones, siempre y cuando se vea reflejado también en la reducción de estos eventos en la atención hospi-talaria, indicando, si es así, una reducción de la severidad de las patologías.

Puede sin embargo, ocurrir que se aumenten estos eventos en la consulta externa sin que se reduzca en la hospitalización, lo cual sería un alerta para la revisión de las causas que pueden incluir entre otros, la poca oportunidad para la atención, el aumento de la prevalencia de la morbilidad, y por ende inadecuados procesos de capacitación o apropiación de las intervenciones oportunas. Deben también tenerse presente, aspectos de tipo administrativo, que puedan afectar el indicador así como la carencia de adecuados registros.

Como se mencionó, si estos indicadores se reducen pueden estar relacionados con modificación de la severidad de las patologías y por ende con un mejoramiento de la demanda de los servicios y detección oportuna de signos de alerta.

Su aumento, resultaría preocupante en tanto reflejaría severidad de las patologías, evidenciando entre otras razones escasos niveles de conocimiento o apropiación de cómo detectar oportunamente signos, así como de baja participación de acudientes y profesionales para canalizar de forma oportuna.

Aplica igualmente el análisis de aspectos administrativos y del registro que afecten la información.

El aumento del indicador es una señal de alerta para la toma de decisiones frente a las situaciones de violencia intrafamiliar. Debe en primer lugar analizarse, en conjunto con otras autoridades municipales relacionadas, –ICBF y las Comisarías de Familia, etc.–, para confrontar los resultados.

Sin embargo, el aumento de este indicador lleva a la institución al fortalecimiento de estrategias para la detección de casos y para

Proporción de niños con bajo peso al nacer.

Indicadores (proporcio-nes o tasas) de niños con diagnósticos de desnu-trición, infección res-piratoria aguda, EDA, neumonía en consulta externa.

Tasa de infección respira-toria aguda, neumonía, EDA, malaria y dengue en hospitalización.

Porcentaje de denuncia de maltrato infantil.

160

Ministerio de la Protección Social

De los indicadores de impacto.

NIVEL INSTITUCIONALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: TRIMESTRAL)

Indicador Sugerencias para la interpretación

Cobertura de vacunación por biológico.

el manejo integral de la situación con miras a proteger la salud e integridad de los niños.

Su reducción sin embargo, puede ser un indicador de mejoramien-to de la situación, pero debe ser visto con reserva en tanto pueden ocurrir otra serie de factores por los cuales no se evidencia la situación, toda vez que es un evento de manejo cuidadoso.

Debe recordarse que la cobertura útil es del 95%. Por tanto este indicador debe presentarse acorde con el biológico y la edad, para evidenciar las acciones de adecuada focalización de la población y campañas regulares de vacunación.

Sin embargo este indicador debe ser analizado con relación a la vigilancia de los eventos prevenibles por inmunización, lo cual dará cuenta además del adecuado manejo del biológico.

Es decir que en los casos que se presenten adecuadas coberturas, pero se encuentren casos de niños enfermos habiendo sido vacu-nados debe adelantarse las acciones pertinentes de investigación epidemiológica.

Lógicamente la disminución de las coberturas dará cuenta de una parte de problemas logísticos para la adquisición del biológico o para la movilización de recursos que permitan la vacunación oportuna.

NIVEL INSTITUCIONALIndicadores de impacto (Periodicidad: SEMESTRAL)

Indicador Sugerencias para la interpretación

Tasas de mortalidad in-fantil, neonatal y perina-tal.

Tasa de mortalidad gene-ral en menores de 5 años y específicas por malaria y dengue.

Las tasas de mortalidad son una guía acerca de la atención pre-natal a la mujer embarazada, así como el control del parto (sea institucional o no en los casos de poblaciones étnicas). El aumento de este indicador conllevará a realizar acciones más contundentes para mejorar el cubrimiento de la atención prenatal, contenidos y motivación a las madres gestantes.

Su reducción, si bien puede dar cuenta del mejoramiento de la cobertura y calidad del control, debe ser considerado de forma cuidadosa pues puede reflejar una reducción en la atención opor-tuna o dificultades incluso de acceso a los servicios por diversas causas.

Las variaciones de este indicador son principalmente reflejo de la habilidad de los cuidadores y del sector salud para detectar afecciones de forma oportuna en la infancia. Deben identificarse en cada institución las principales causas de tal forma que se dis-ponga de acciones para su prevención y control, con la orientación a los cuidadores.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

161

• Análisis e interpretación de la información a nivel territorial de los indicadores de resultado intermedio

NIVEL INSTITUCIONALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: SEMESTRAL)

Indicador Sugerencias para la interpretación

Tasa de letalidad por EDA, neumonía, DNT en menores de 5 años.

Tasa de natalidad.

Proporción de niños con esquema completo de va-cunación para la edad.

La reducción, como ya se ha mencionado, no debe entenderse como un triunfo, hasta tanto no se analice si es una situación real o es solo una falacia, debido a no consulta institucional, que refleja falta de apropiación de la identificación oportuna de signos de alarma o deficiencias en el acceso oportuno.

Las tasas de letalidad reflejan principalmente dificultades en el seguimiento de dichos eventos, dan cuenta de la mortalidad en los casos atendidos en un estadio previo. Dan cuenta así de la necesidad del mejoramiento de la atención de estos eventos para la identificación y atención oportuna a complicaciones.

Su reducción refleja el mejoramiento de la identificación de com-plicaciones y la atención oportuna o la deserción de los casos para continuar con los tratamientos. Deben disponerse por tanto los mecanismos para este análisis.

Orienta sobre la atención a mujeres en edad fértil y mujeres gestantes, así como se constituye en un insumo que da cuenta de la población que debe ingresar a las valoraciones integrales de la estrategia AIEPI.

Este indicador deberá ser incorporado, toda vez que sólo con es-quemas completos de vacunación, de acuerdo con la edad, se está garantizando de forma adecuada la protección a los menores.

El mejoramiento de este indicador dará cuenta de las acciones regulares de control infantil en las consultas de crecimiento y desarrollo, consulta médica y odontológica, consultas de nutrición y terapias, lo cual indica la reducción de oportunidades perdidas para vacunar y un adecuado compromiso de los cuidadores.

NIVEL TERRITORIALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: TRIMESTRAL)

Indicador Sugerencias para la interpretación

Proporción de niños eva-luados integralmente se-gún AIEPI.

Para el municipio este indicador dará cuenta del desarrollo y acogida entre los prestadores de salud, la comunidad, los secto-res sociales y civiles de la estrategia, toda vez que en este nivel se conjugan las acciones de todos en beneficio de las mejores condiciones de los niños y las niñas para la reducción de enfer-medades prevalentes. El aumento del indicador demuestra que todos los participantes han fomentado en sus entornos las orientaciones de la estrategia y que se ven fortalecidas las capacidades.Su reducción o no variación, por el contrario dan cuenta de baja apropiación por parte de las entidades y personas, respecto a sus

162

Ministerio de la Protección Social

NIVEL TERRITORIALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: TRIMESTRAL)

Indicador Sugerencias para la interpretación

Proporción de niños con bajo peso al nacer.

Indicadores (proporcio-nes o tasas) de niños con diagnósticos de desnu-trición, infección res-piratoria aguda, EDA, neumonía en consulta externa.

Tasa de infección respira-toria aguda, neumonía, EDA, malaria y dengue en hospitalización.

Cobertura de vacuna-ción por biológico y pro-porción de niños con esquema completo de vacunación para la edad.

Porcentaje de denuncia de maltrato infantil.

Situación de escolaridad y trabajo en menores de 18 años.

responsabilidades en el beneficio de la salud de los niños y las niñas del municipio.

No solamente compete a los servicios de salud la situación del bajo peso al nacer; este indicador al nivel territorial es reflejo de condiciones relacionadas con el desarrollo del municipio, en términos de empleo, acceso a alimentación, o posibilidades de comercio, así como con relación a educación y acceso a sistemas de difusión e información en salud.

En el municipio, los indicadores de morbilidad dan igualmente cuenta no sólo de la capacidad de atención oportuna del sector salud, sino también de la participación de los sectores sociales, económicos, culturales y políticos, por proveer condiciones en el entorno adecuadas para el desarrollo de los niños y las niñas.

De forma indirecta este indicador da cuenta de la generación de capacidades ciudadanas a nivel institucional, familiar y comuni-tario y de la oportunidad en la información.

La hospitalización de los niños debido a eventos factibles de iden-tificación mediante signos de alerta, dan cuenta igualmente en el nivel territorial de la acción o no oportuna de los actores sociales para la atención de esta población.

El no logro de coberturas útiles del 95%, conlleva a que las au-toridades sanitarias y de otra índole activen sus mecanismos de inducción de niños a la vacunación, establezcan estrategias para minimizar la pérdida de oportunidades de vacunación e inten-sifiquen entre todos la búsqueda activa de casos, con el fin de disminuir la probabilidad de epidemias en el municipio.

De otra parte hace necesario que la autoridad local realice las gestiones necesarias, mediante alianzas estratégicas con otros municipios y con el departamento respectivo para garantizar los biológicos suficientes para el logro de coberturas útiles.

Este indicador permite en el nivel territorial, fortalecer las accio-nes de fomento, educación y concientización sobre la convivencia pacífica, y en caso dado, reforzar las acciones de identificación y control del abuso a menores.

Este es un indicador del desarrollo de la entidad territorial, toda vez que un mayor numero de niños desescolarizados y en condiciones desfavorables de trabajo dan cuenta de situaciones de pobreza e inequidad que deben ser abordadas.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

163

¿Cuáles son los niveles de mando del modelo de monitoreo y evaluación?

• Nivel de Mando Territorial-Municipal

ANUALMENTE, la institución prestadora de servicios de salud, deberá reportar al nivel jerárquico superior, es decir, al municipio –Dirección Territorial de Salud–, el nivel funcional de desarrollo en que se encuentra, así como los resultados intermedios y los indicadores de impacto. Para tal fin, el nivel institucional le remitirá el formato Cuadro de Control Institucional, de donde el municipio tomará la información requerida para manejar el formato denominado Cuadro de Mando Territorial, Consolidado Anual de Instituciones, en el que dispone de forma consolidada y comparativa de la información de las instituciones que aportan a la alianza colaborativa. (Ver flujograma 2 –Flujo de información por niveles de mando).

Finalmente, el municipio registra los resultados de la gestión territorial, retomando la información registrada en el Cuadro de Control Territorial. A partir de este cuadro de mando, el municipio rápidamente identificará el nivel de funcional desarrollo del modelo de gestión en cada una de las instituciones participantes en la alianza colaborativa y del municipio con el fin de desarrollar las estrategias y procesos necesarios para el fortalecimiento de la gestión.

NIVEL TERRITORIALIndicadores de resultado intermedio (Periodicidad: SEMESTRAL)

Indicador Sugerencias para la interpretación

Tasas de mortalidad ge-neral y específicas, por eventos y por grupos de edad.

Tasa de natalidad.

Proporción de niños con esquema completo de vacunación para la edad.

Las tasas de mortalidad miden de una parte la gestión del sector salud pero también y de forma importante la importancia dada en el municipio a las acciones por la infancia. Implican el interés de toda la sociedad por fortalecer el desarrollo de la infancia, mediante el desarrollo de habilidades, el fortalecimiento de espacios para el desarrollo de los cuidadores y personas que atienden a los niños, y las condiciones sociales de la comunidad.

Representa para el municipio, la necesidad de planear de mejor forma dentro de sus planes de desarrollo, procesos para garantizar el cubrimiento oportuno de esta población a través de programas como el PAI, la atención perinatal, el desarrollo de acciones de otros sectores como la agricultura, el comercio y el empleo para garantizar espacios familiares propicios para esta población.

De forma puntual, permite al municipio reducir el riesgo de enfer-mar por causas prevenibles de la infancia, generando procesos no sólo de planeación sino de inversión del gasto de forma efectiva.

164

Ministerio de la Protección Social

IT 1: Proporción de niños evaluados integralmente según AIEPI.IT 2: Tasa de mortalidad general en niños menores de 5 años.IT 3: Proporción de niños con esquema completo de vacunación para la edad.IT 4: Cobertura de aseguramiento de niños menores de 5 años.IT 5: Tasa de morbilidad por neumonía en hospitalización.LB: Indicador al momento de la línea de base.AN: Indicador al momento de la evaluación anual.

• Nivel de Mando Departamental

El nivel municipal, al final de un periodo de evaluación (año), contará con el Cuadro de Control Territorial en donde se consolida la cualificación del nivel funcional territorial y los resultados intermedios e indicadores de impacto. De este cuadro de control, el departamento tomará los indicadores trazadores, y consolidará los datos en sus municipios en el Cuadro de Mando Departamental, Consolidado Anual de Municipios. (Ver flujograma 2 –Flujo de información por niveles de mando).

Por su parte, el nivel departamental como cabeza de los líderes gubernamentales, civiles y comunitarios, tendrá en cuenta el grado de desarrollo de la implementación del Modelo en cada uno de sus municipios y a partir de esta información será posible identificar aquellos que estén implementando el modelo, con el fin de desencadenar los procesos de asistencia técnica requerida, focalizar los recursos y adelantar la complementariedad respectiva.

CUADRO DE MANDO TERRITORIALCONSOLIDADO ANUAL DE INSTITUCIONES

Municipio: Departamento: Año:

Institución

Indicadores TrazadoresNivel

funcional IT 1 IT 2 IT 3 IT 4 IT 5

LB AN LB AN LB AN LB AN LB AN LB AN Institución 1Institución 2Institución 3

Municipio

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

165

IT 1: Proporción de niños evaluados integralmente según AIEPI.IT 2: Tasa de mortalidad general en niños menores de 5 años.IT 3: Proporción de niños con esquema completo de vacunación para la edad.IT 4: Cobertura de aseguramiento de niños menores de 5 años.IT 5: Tasa de morbilidad por neumonía en hospitalización.LB: Indicador al momento de la línea de base.AN: Indicador al momento de la evaluación anual.

Nivel de Mando Nacional

Los niveles departamentales remitirán al nivel nacional copia del Cuadro de Mando Departamental - Consolidado Anual de Municipios, lo cual le permitirá a la Nación en cabeza del Ministerio de la Protección Social, monitorear los avances en los departamentos y municipios, en la implementación del Modelo y los resultados intermedios y de impacto, para definir líneas de asistencia técnica, fortalecimiento de las acciones necesarias, así como guiar la definición de metas para el país encaminadas, de una parte, al mejoramiento de los indicadores de salud, pero principalmente para orientar las decisiones respecto al mantenimiento o modificación de estrategias que permitan en el tiempo la continuidad de los logros en beneficio de la infancia.

CUADRO DE MANDO DEPARTAMENTALCONSOLIDADO ANUAL DE MUNICIPIOS

Departamento: Año:

Municipios

Indicadores TrazadoresNivel

funcional IT 1 IT 2 IT 3 IT 4 IT 5

LB AN LB AN LB AN LB AN LB AN LB AN Municipio 1Municipio 2Municipio 3

Departamento

166

Ministerio de la Protección Social

Inst

rum

ento

spr

opio

s

Guí

as d

ech

eque

oR

esul

tado

sin

term

edio

s

Crit

erio

s ni

vel

func

iona

lR

esul

tado

de

impa

cto

Inst

rum

ento

spr

opio

s

Guí

as d

ech

eque

oR

esul

tado

sin

term

edio

s

Crit

erio

s ni

vel

func

iona

lR

esul

tado

de

impa

cto

INS

TIT

UC

IÓN

TE

RR

ITO

RIO

DE

PA

RTA

ME

NT

ON

AC

ION

Cua

dro

cont

rol

nive

l fun

cion

alin

stitu

cion

al

Cua

dro

cont

rol

inst

ituci

onal

Cua

dro

cont

rol

nive

l fun

cion

alte

rrito

rial

Cua

dro

cont

rol

terr

itoria

l

Cua

dro

de m

ando

de-

part

amen

to,

cons

olid

ado

anua

lde

mun

icip

ios

Cua

dro

de m

ando

de

part

amen

tal

cons

olid

ado

anua

lde

mun

icip

ios

Cop

ia

Fluj

ogra

ma

2. F

lujo

de

info

rmac

ión

por n

ivel

es d

e m

ando

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

167

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

9

168

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

169

Capacidades locales. Potencialidades de los actores institucionales y sociales territoriales para identificar, apropiar y desarrollar: conocimientos, acciones, estrategias, alianzas y recursos para atender las situaciones a nivel local, en busca del propio desarrollo, del mejoramiento de la calidad de los servicios y del fortalecimiento de políticas o acciones de acuerdo con el papel que cada instancia o actor tiene.

Capital social. Bien colectivo que hace referencia a las relaciones sociales, aspectos organizativos, redes y solidaridades, que generan acciones de cooperación en torno a propósitos comunes y que se sustentan en las dinámicas socioculturales, lo que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida y del bienestar colectivo.

Comunidad. Entendida como el conjunto de personas o grupos sociales relacionados con sentido colectivo, reglas del juego establecidas y formas particulares de interacción humana. En la mayoría de los casos con idea de futuro compartida, lo cual le permite orientar sus actuaciones en una determinada dirección.

Corresponsabilidad. Reconocimiento del cuidado y protección de la infancia como un problema del escenario público, de responsabilidad directa del Estado, con el concurso de la sociedad y la familia.

Desarrollo humano. Entendido como una forma integral de concebir la calidad de vida y el desarrollo social. Incorpora además de los bienes y servicios disponibles, las capacidades humanas y algunos aspectos intangibles de las sociedades, por ejemplo la pertenencia a grupos, la justicia social, los principios, valores, convicciones y tradiciones particulares. Supone la participación consciente de las familias, la comunidad y las organizaciones como gestoras de su propio desarrollo.

Desarrollo sostenible. Reconoce que la sociedad cuenta con cuatro tipos básicos de capital que son el capital humano, el capital social, el capital financiero y el capital tecnológico; y sobre los que hay que actuar para la consecución de condiciones apropiadas de desarrollo con cohesión social y equidad, a partir de la satisfacción de las necesidades

170

Ministerio de la Protección Social

presentes sin deteriorar los recursos físicos, humanos y ambientales para generaciones futuras.

Inicio parejo de la vida. Significa garantizarles a todos los niños y las niñas el mejor comienzo en la vida: una buena salud, nutrición adecuada y un aprendizaje temprano. Asegurarles agua potable y saneamiento adecuado; protegerlos contra la violencia, el abuso, la explotación y la discriminación. Todos estos elementos son necesarios y dan mejores resultados cuando se aplican de manera conjunta.

El mejor comienzo en la vida para los niños y las niñas, asegura que sobrevivan y se desarrollen; establece las bases para que aprendan y rindan en la escuela, es fundamental para el cumplimiento de los demás derechos; quiebra el ciclo intergeneracional de pobreza, enfermedad, desigualdad de género y violencia; desarrolla el capital humano y canaliza el crecimiento económico, ahorra fondos públicos en salud, educación y bienestar social. Numerosos estudios han demostrado que cada dólar que se invierte para asegurar a la niñez el mejor comienzo, ofrece una recuperación de 4 a 7 dólares, a largo plazo para los niños y las niñas, sus familias y los contribuyentes.9

Inclusión social. Desde la perspectiva del ejercicio pleno de derechos, el concepto hace referencia a que toda persona tiene derecho a la igualdad de oportunidades, vinculando así, el respeto por la dife-rencia.

Infancia o niñez. Periodo de la vida humana desde la concepción hasta la pubertad.

Interculturalidad. Referida a la necesidad de conocer y reconocer las diferencias culturales entre las etnias y grupos sociales que coexisten en el territorio y a la necesidad de su interpretación según sus prácticas y costumbres, de modo que sea posible lograr su comprensión y articulación en los procesos de protección y cuidado de la infancia.

Gestión. El concepto es entendido como la movilización local en torno a la coordinación y disposición de todas las potencialidades en la búsqueda de mejores oportunidades de cuidado y protección de la infancia como posibilidad de presente y futuro de la sociedad.

9 UNICEF. Earychildhood. Una recuperación multiplicada por siete: El mejor comienzo de la vida para toda la niñez. Julio 2003.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

171

Modelo de Gestión. Guía que orienta las etapas de encuentro, diagnóstico, valoración, planificación, ejecución y evaluación del proceso de movilización local, en la búsqueda del propósito de “garantizar el inicio parejo de la vida a los niños y las niñas”.

En el marco de esta propuesta, el Modelo no tiene un carácter prescriptivo, ya que parte de permitir a quienes lo utilicen, realizar adaptaciones y desarrollos de acuerdo con sus particularidades territoriales.

Organización. Hace referencia a las instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales, entre otras, del sector salud o de otros sectores, que estén vinculadas con la salud y el bienestar de la infancia.

Organizaciones que aprenden de sí mismas. Aquellas que son expertas en crear, adquirir, transferir conocimiento y modificar su conducta para adaptarse a nuevas ideas y conocimientos y obtener los resultados que realmente desean. Cuentan con procesos sistemáticos de autoevaluación que permiten la adquisición concertada e interactiva de aprendizajes, dando lugar a un proceso colectivo donde la auto-evaluación adquiere potencialidades formativas para los equipos.

Participación. Entendida como ejercicio de la ciudadanía y a través de la cual el Modelo propone, incrementar la capacidad de gestión local, mediante la apropiación de la iniciativa de cuidado y protección de la infancia por la vía de la vinculación activa de todos los actores sociales e institucionales de cada territorio.

Poder. Entendido como la formación que adquieren los actores sociales para actuar organizadamente en la gestión efectiva de la salud y el bienestar de las gestantes, los niños y las niñas.

Sociedad civil. Conjunto de personas o grupos de personas que participan de los asuntos públicos. Toman parte en la construcción de su propio orden democrático a partir de su historia, su conocimiento, valores y representaciones.

Tejido social. Entendido como la dinámica interna de la comunidad, constituida por el entramado de las relaciones, roles y funciones que cada miembro asume en la construcción de la convivencia, la conformación de redes de apoyo que permitan la generación de mecanismos de mejoramiento de la calidad de vida y de desarrollo comunitario en la generación de alternativas de solución a los problemas que enfrenta la comunidad.

172

Ministerio de la Protección Social

Vulnerabilidad. Condición de indefensión en la que se puede encontrar un grupo o una comunidad, al no disponer de los recursos necesarios para satisfacer necesidades básicas como alimentación, ingreso, vivienda, salud y agua potable. Esta situación se da en función de la capacidad de respuesta individual o colectiva frente a una situación determinada y resulta del concurso de factores internos (características propias del individuo, grupo o comunidad) y externos (contexto social y político) que disminuyen o anulan la capacidad, para enfrentar una situación determinada que les ocasiona un daño o para recuperarse de él.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

173

CAJA DE

HERRAMIENTAS

10

174

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

175

Dir

ecci

onar

las

polít

icas

de

ate

nció

n in

tegr

al e

n sa

lud

infa

ntil.

Fina

ncia

r la

s ac

cion

es

de A

IEPI

de

los

afili

ados

al

rég

imen

sub

sidi

ado.

Ges

tion

ar l

a at

enci

ón

inte

gral

opo

rtun

a, c

on

cali

dad

y ef

icie

nci

a a

la p

obla

ción

pob

re n

o as

egur

ada

en lo

s te

mas

de

sal

ud in

fant

il. E

valu

ar y

ver

ific

ar l

a ac

ción

de

los

mun

ici-

pios

cer

tifi

cado

s en

la

pres

taci

ón d

e lo

s se

r-vi

cios

en

AIE

PI r

efer

i-do

s al

pri

mer

niv

el d

e at

enci

ón.

Dif

usió

n de

der

echo

s y

debe

res

de lo

s us

uari

os

en t

orno

a A

IEPI

. C

umpl

ir y

hac

er c

um-

plir

la n

orm

ativ

idad

del

si

stem

a de

gar

antí

a de

ca

lidad

en

el c

onte

xto

de l

a sa

lud

infa

nti

l a

nive

l ter

rito

rial

. R

ealiz

ar e

l apo

yo t

écni

-co

a lo

s m

unic

ipio

s en

to

das

las

fase

s y

mo-

men

tos

rela

cion

ados

co

n A

IEPI

.

10.1

. M

APA

DE C

OM

PE

TE

NC

IAS

SE

CT

OR

IAL

ES A

NIV

EL T

ER

RIT

OR

IAL Y

MU

NIC

IPA

L E

N E

L T

EM

A D

E IN

FAN

CIA

AC

TO

R E

NSA

LU

DP

RO

MO

CIÓ

NP

RE

VE

NC

IÓN

DIA

GN

ÓS

TIC

O Y

TR

ATA

MIE

NT

OO

TR

OS

RO

LE

S O

RE

SP

ON

SAB

ILID

AD

ES

RE

HA

BIL

ITA

CIÓ

N

Secr

etar

ías

De-

part

amen

tale

s de

Sa

lud

Dir

ecci

onar

las

polít

ica

de p

rom

oció

n de

la

sa-

lud

de la

infa

ncia

. Fi

nanc

iar

las

acci

ones

d

e at

enci

ón i

nte

gra

l en

salu

d de

la

infa

ncia

de

los

afil

iado

s al

rég

i-m

en s

ubsi

diad

o. G

esti

onar

la

aten

ción

in

tegr

al o

port

una,

con

ca

lida

d y

efic

ien

cia

a la

pob

laci

ón p

obre

no

aseg

urad

a en

los

tem

as

de s

alud

infa

ntil.

Eva

luar

y v

erif

icar

la a

c-ci

ón d

e lo

s m

unic

ipio

s ce

rtif

icad

os e

n la

pre

s-ta

ción

de

los

serv

icio

s in

tegr

ales

de

aten

ción

en

sal

ud i

nfan

til

refe

-ri

dos

al p

rim

er n

ivel

de

aten

ción

.

Dir

ecci

onar

las

pol

íti-

cas

de p

reve

nció

n de

la

infa

ncia

. Fi

nanc

iar

las

acci

ones

d

e at

enci

ón

in

teg

ral

ensa

lud

de la

infa

ncia

de

los

afili

ados

al

régi

men

su

bsid

iado

. G

esti

onar

la

aten

ción

in

tegr

al o

port

una,

con

ca

lida

d y

efic

ien

cia

a la

pob

laci

ón p

obre

no

aseg

urad

a en

los

tem

as

de s

alud

infa

ntil.

Eva

luar

y v

erif

icar

la

acci

ón d

e lo

s m

unic

ipio

s ce

rtif

icad

os e

n la

pre

s-ta

ción

de

los

serv

icio

s in

tegr

ales

de

aten

ción

en

sal

ud i

nfan

til

refe

-ri

dos

al p

rim

er n

ivel

de

aten

ción

.

Dir

ecci

onar

las

polít

icas

de

ate

nció

n in

tegr

al e

n sa

lud

infa

ntil.

Fina

ncia

r la

s ac

cion

es

de A

IEPI

de

los

afili

ados

al

rég

imen

sub

sidi

ado.

Ges

tion

ar l

a at

enci

ón

inte

gral

opo

rtun

a, c

on

cali

dad

y ef

icie

nci

a a

la p

obla

ción

pob

re n

o as

egur

ada

en lo

s te

mas

de

sal

ud in

fant

il. E

valu

ar y

ver

ific

ar l

a ac

ció

n d

e lo

s m

un

i-ci

- pi

os c

erti

fica

dos

en

la p

rest

ació

n d

e lo

s se

rvic

ios

en A

IEPI

ref

e-ri

dos

al p

rim

er n

ivel

de

aten

ción

.

176

Ministerio de la Protección Social

AC

TO

R E

NSA

LU

DP

RO

MO

CIÓ

NP

RE

VE

NC

IÓN

DIA

GN

ÓS

TIC

O Y

TR

ATA

MIE

NT

OO

TR

OS

RO

LE

S O

RE

SP

ON

SAB

ILID

AD

ES

RE

HA

BIL

ITA

CIÓ

N

Secr

etar

ías

Mun

icip

ales

de

Salu

dD

irec

cion

esL

ocal

es d

eSa

lud

Part

icip

ar e

n la

con

s -tr

ucc

ión

de

polí

tica

s te

rrit

oria

les

de

la i

n-fa

ncia

y a

rtic

ular

las

po-

lític

as d

e Sa

lud

Públ

ica

de c

arác

ter

naci

onal

a

la r

ealid

ad lo

cal.

Def

inir

en

el

Pla

n d

e A

ten

ció

n B

ásic

a d

el

mun

icip

io l

as a

ccio

nes

en A

IEP

I de

acu

erdo

co

n l

os l

inea

mie

nto

s n

acio

nal

es y

dep

arta

-m

enta

les.

Part

icip

ar c

on lo

s ot

ros

sect

ores

par

a co

nstr

uir

polí

tica

s m

un

icip

ales

en

tor

no a

la b

úsqu

eda

de m

ejor

ar l

os c

ondi

-ci

o-na

ntes

que

llev

en a

pr

even

ir l

os p

robl

emas

pr

eval

ente

s de

la in

fan-

cia.

Art

icul

ar a

los

dif

eren

-te

s ac

tore

s de

l si

stem

a en

la

impl

emen

taci

ón

de la

est

rate

gia

AIE

PI.

Def

inir

en

el

Pla

n d

e A

ten

ció

n B

ásic

a d

el

mun

icip

io l

as a

ccio

nes

en A

IEP

I d

e ac

uer

do

con

los

lin

eam

ien

tos

nac

ion

ales

y d

epar

ta-

men

tale

s.

Part

icip

ar c

on lo

s ot

ros

sect

ores

par

a co

nstr

uir

polít

icas

mun

icip

ales

en

torn

o a

la b

úsqu

eda

de

mej

orar

las

cond

icio

nes

que

lleve

n a

prev

enir

los

prob

lem

as p

reva

lent

es

de la

infa

ncia

.

Art

icul

ar a

los

dif

eren

-te

s ac

tore

s de

l sis

tem

a en

la

impl

emen

taci

ón

de la

est

rate

gia

AIE

PI.

Dif

undi

r la

est

rate

gia

AIE

PI.

Gar

anti

zar

la o

fert

a de

ser

vici

os d

e sa

lud

para

el p

rim

er n

ivel

de

aten

ción

en

AIE

PI.

Ges

tion

ar y

sup

ervi

sar

el a

cces

o a

los

serv

icio

s en

AIE

PI

en s

u ju

ris-

dicc

ión.

Art

icul

ar a

los

dif

eren

-te

s ac

tore

s de

l si

stem

a en

la

impl

emen

taci

ón

de la

est

rate

gia

AIE

PI.

Ges

tion

ar y

sup

ervi

sar

el a

cces

o a

los

serv

icio

s en

AIE

PI

en s

u j

uri

s-di

cció

n. E

stru

ctu

rar

red

es d

e ap

oyo

para

la

salu

d in

-fa

ntil.

Lid

erar

la

impl

emen

- ta

ción

de

un

sis

tem

a d

e in

form

ació

n y

de

vigi

lanc

ia e

pide

mio

ló-

gica

en

torn

o a

la s

alud

in

fant

il. Fi

nanc

iar

y co

fina

ncia

r la

s ac

cion

es d

e A

IEP

I en

el

régi

men

su

bsi

- di

ado.

Ase

gura

r la

ate

nci

ón

inte

gral

a l

a po

blac

ión

infa

nti

l p

arti

cip

ante

vi

ncul

ada.

Est

able

cer

el e

stad

o de

sal

ud i

nfan

til

en e

l m

unic

ipio

. Li

dera

r el

man

ejo

inte

r-

sect

oria

l en

el a

bord

aje

de l

a at

enci

ón i

nteg

ral

de la

infa

ncia

.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

177

AC

TO

R E

NSA

LU

DP

RO

MO

CIÓ

NP

RE

VE

NC

IÓN

DIA

GN

ÓS

TIC

O Y

TR

ATA

MIE

NT

OO

TR

OS

RO

LE

S O

RE

SP

ON

SAB

ILID

AD

ES

RE

HA

BIL

ITA

CIÓ

N

Ase

gu

rar

el c

um

pli

-m

ient

o de

l si

stem

a de

ga

rant

ía d

e ca

lidad

en

su ju

risd

icci

ón.

Ate

nder

int

egra

lmen

te

a la

pob

laci

ón d

espl

aza-

da d

e su

juri

sdic

ción

en

acci

ones

de

prim

er n

ivel

de

ate

nció

n.

Gar

anti

zar l

a pr

esta

ción

co

n ca

lidad

de

los

serv

i-ci

os.

Dia

gnos

tica

r el

est

ado

de s

alud

inf

anti

l de

la

pobl

ació

n af

iliad

a. A

pli

car

las

nor

mas

y

guía

s de

ate

nció

n.

Adm

inis

trad

ores

.A

segu

rar

la p

rest

ació

n de

las

acc

ione

s de

pro

-m

oció

n de

la s

alud

a tr

a-vé

s de

la e

stra

tegi

a A

IE-

PI d

ando

cum

plim

ient

o co

n la

Res

oluc

ión

412

del M

inis

teri

o.

Ase

gura

r la

s ac

tivi

dade

s de

pre

venc

ión

suge

rida

s po

r la

Res

oluc

ión

412

del

Min

iste

rio

en A

IE-

PI.

Ase

gura

r el

acc

eso

a lo

s se

rvic

ios

de s

alud

par

a la

ate

nció

n in

tegr

ada

de

la e

nfer

med

ades

pre

va-

lent

es d

e la

infa

ncia

.

Ase

gura

r la

cal

idad

de

los

serv

icio

s de

sde

los

pres

tado

res.

Ase

gura

r la

red

de

serv

i-ci

os e

n A

IEPI

. A

segu

rar

la r

efer

enci

a y

cont

rare

fere

ncia

en

los

serv

icio

s de

AIE

PI.

Ase

gura

r la

reh

abili

ta-

ción

inte

gral

del

pac

ien-

te d

e ac

uerd

o co

n lo

s al

can

ces

del

Map

ipos

y

al P

lan

de B

enef

icio

s de

l P

OS

- P

OS

S.

178

Ministerio de la Protección Social

Acc

ione

s de

pro

moc

ión

de fa

ctor

es p

rote

ctor

es

para

la in

fanc

ia.

Ate

nció

n de

acu

erdo

al

nive

l de

aten

ción

y c

om-

plej

idad

dis

poni

ble.

Part

icip

ar e

n lo

s es

pa-

cios

de

cons

truc

ción

de

acci

ones

ori

enta

das

al

bien

esta

r de

la in

fanc

ia.

Prop

ende

r po

r es

tilo

s sa

nos

de v

ida.

Form

ació

n de

rec

urso

hu

man

o en

AIE

PI.

Cap

acit

ació

n al

per

so-

nal d

e sa

lud

en A

IEPI

. Pr

even

ir e

fect

ivam

ente

fa

ctor

es d

e ri

esgo

par

a la

s en

ferm

edad

es p

re-

vale

ntes

de

la in

fanc

ia.

Acc

eder

en

for

ma

es-

pont

ánea

y o

port

una

a lo

s pr

ogra

mas

de

pre-

venc

ión.

Form

ació

n de

rec

urso

hu

man

o en

AIE

PI.

Ase

gura

r el a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud p

ara

la a

tenc

ión

inte

grad

a de

la

enf

erm

edad

es p

reva

- le

ntes

de

la in

fanc

ia.

Rep

orta

r al

sis

tem

a de

vi

gila

ncia

epi

dem

ioló

- gi

ca.

Cum

plim

ient

o de

nor

-m

ativ

idad

. C

umpl

imie

nto

del

sis-

tem

a de

ref

eren

cia

y co

ntra

refe

renc

ia.

Rec

ibir

los

serv

icio

s de

ac

uerd

o c

on lo

s pl

anes

de

ben

efic

ios.

Hac

er u

so e

fici

ente

y

reg

ula

do

de

los

ser-

vici

os.

Form

ació

n de

rec

urso

hu

man

o en

AIE

PI.

Cu

mp

lim

ien

to d

e la

no

rmat

ivid

ad e

n pr

es-

taci

ón.

Inte

grar

a la

fam

ilia

a la

es

trat

egia

AIE

PI.

Form

ació

n de

rec

urso

hu

man

o en

AIE

PI.

AC

TO

R E

NSA

LU

DP

RO

MO

CIÓ

NP

RE

VE

NC

IÓN

DIA

GN

ÓS

TIC

O Y

TR

ATA

MIE

NT

OO

TR

OS

RO

LE

S O

RE

SP

ON

SAB

ILID

AD

ES

RE

HA

BIL

ITA

CIÓ

N

Pres

tado

res.

Usu

ario

s.

Form

ador

es d

ere

curs

o hu

man

o.

Cum

plir

con

los

req

ui-

sito

s d

el s

iste

ma

de

gara

ntía

de

calid

ad.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

179

10.2. Herramientas disponibles en AIEPI

A continuación se presentan herramientas que pueden ser utilizadas dentro del Modelo, en la generación de capacidades ciudadanas institucionales para la prestación de servicios de salud:

1. Curso clínico en AIEPI. Está dirigido a los trabajadores de la salud para que adquieran conocimientos, habilidades y aptitudes en: evaluar, clasificar y tratar el problema de salud y aconsejar a los cuidadores acerca del cuidado en el hogar en forma sistemática e integral a los niños y niñas. El curso está diseñado para 6 días y combina el trabajo en el aula con el manejo integrado de casos, complementado con prácticas hospitalarias y en consulta ambulatoria.

Este curso se ha adaptado en cada país, incluyendo las principales enfermedades prevalentes de la infancia y de acuerdo con las normas de tratamiento y políticas nacionales de salud.

2. Curso de organización local AIEPI. Está orientado a fortalecer y direccionar la planificación de la estrategia AIEPI para la prestación del servicio de salud, brindando para ello la metodología y los instrumentos necesarios a los equipos institucionales. Sintetiza los lineamientos y las actividades a realizar, de tal manera que armoniza e integra, a través del plan operativo, el desarrollo de los tres componentes de la estrategia AIEPI.

Este curso es una herramienta útil para el modelo de gestión propuesto para la implementación de la estrategia, en el componente de planificación y direccionamiento de la estrategia, en el ámbito institucional del sector salud.

3. Curso AIEPI para agentes comunitarios de salud. Tiene como propósito fortalecer la capacidad técnica de los agentes comunitarios de salud, a través de la labor cotidiana del agente comunitario, tanto con las familias como con la comunidad, para mejorar las prácticas familiares y comunitarias en el cuidado del niño en el hogar y la comunidad.

4. Curso conversando con las madres. Este curso se considera un material del servicio de salud para el trabajo con la comunidad. Es parte importante del componente comunitario para fortalecer las prácticas familiares y comunitarias, al mejorar la comunicación entre el personal de salud y la madre o cuidador del niño en la consulta.

El curso está dirigido a todo el personal de salud que atiende niños, especialmente para fortalecer las actividades posteriores a

180

Ministerio de la Protección Social

la consulta ya sea que éstas las realice la misma persona que evalúa y clasifica la enfermedad del niño, u otra persona recibiendo a la madre inmediatamente que concluye la consulta, para brindarle las orientaciones sobre lo que debe hacer al llegar a casa, para cumplir con el tratamiento indicado para su hijo.

5. Curso del seguimiento después de la capacitación. Proporciona los métodos y las herramientas para hacer seguimiento al personal de salud capacitado en el curso clínico, buscando reforzar los conocimientos y mejorar las habilidades adquiridas durante la capacitación, por lo tanto se considera una actividad complementaria del curso clínico.

6. Evaluación AIEPI de los servicios de salud. El propósito de la encuesta integrada de los establecimientos de salud es recopilar la información sobre el manejo de todas las causas importantes de morbilidad y mortalidad infantil en los países en desarrollo, identificación del grado de conocimiento y prácticas de los trabajadores de salud capacitados en AIEPI e identificación de barreras a las prácticas eficaces del manejo de casos. La evaluación está destinada a priorizar el número de actividades que son esenciales para el diseño e implementación de programas y planes de atención integral de la salud infantil.

7. Enseñanza a las facultades de medicina. Esta herramienta brinda los aspectos claves para orientar la adaptación de AIEPI en el currículo de formación de pregrado y facultades de pediatría.

8. Ayudando a crecer. Contiene información de referencia sobre el desarrollo integral de niños y niñas menores de 6 años, útiles para periodistas y medios de comunicación.

Como herramientas que pueden ser utilizadas dentro del Modelo en el componente de planificación y direccionamiento para la prestación de servicios de salud:

Modelo para investigación del perfil de las organizaciones y de los agentes comunitarios de salud que actúan en el ámbito de la familia y comunidad. Se propone como herramienta para la planificación del componente comunitario de la estrategia AIEPI. Tiene como objetivo caracterizar el perfil de las organizaciones y de los agentes comunitarios de salud (ACS) que actúan en los ámbitos de la familia y la comunidad. Los productos principales de esta herramienta son: construcción de un directorio y mapa de organizaciones y agentes comunitarios, análisis del perfil de los ACS.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

181

Estudio de Mortalidad. Proporciona una metodología para evaluar datos cuantitativos y cualitativos de las causas biomédicas y socio-culturales de la mortalidad de los niños y sirve como insumo para el diseño de actividades locales, territoriales y nacionales.

Protocolos y Metodología para las Investigaciones Operativas. Incluye un conjunto de protocolos, diseñados para su aplicación en los niveles locales, que permiten evaluar resultados de aplicación de la estrategia AIEPI y analizar otros aspectos de la salud infantil.

182

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: ALIANZA COLABORATIVA

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

1. ¿Se cuenta con Equipo Ejecutivo de Gestión (EEG) conformado por representantes de las áreas administrativas y asistenciales relacionadas con la atención de los niños y las niñas y repre-sentantes de los usuarios? Explique.

2. ¿Existe acto administrativo de conformación del EEG que defina: integrantes, objeto, funciones? Explique

3. ¿Hay existencia de actas de funcionamiento del EEG? Describa.

4. ¿El EEG ha reflexionado sobre las posibilidades del trabajo colaborativo necesario para alcanzar el propósito definido en términos de salud y bienestar de la infancia?

5. ¿El EEG tiene claro el enfoque de trabajo par-ticipativo y colaborativo en relación con los propósitos del modelo?

6. ¿Están definidas en el EEG las funciones y res-ponsabilidades de los integrantes?

7. ¿Dentro del EEG se ha identificado el rol de cada uno de los participantes en un modo colaborativo de trabajo?

8. ¿El EEG ha definido la participación dentro de la alianza de los actores identificados como indife-rentes y opositores? Explique.

9. ¿Existe compromiso de los miembros del EEG hacia la clarificación y negociación de roles para definir qué es lo que cada quien tiene y en qué medida puede contribuir? Explique.

10. ¿Está claro para el EEG el principio de la corres-ponsabilidad y del trabajo participativo y colabo-rativo para el logro de resultados? Explique.

11. ¿Existe en el EEG un mediador encargado de facilitar la comunicación y acuerdos entre áreas programáticas y disciplinarias? Describa

12. ¿El EEG canaliza positivamente los conflictos que surgen al interior para avanzar en el trabajo colaborativo?

10.3. Guías de chequeo de los componentes del modelo - Nivel institucional

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

183

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: ALIANZA COLABORATIVA

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

13. ¿El EEG cimenta la relación colaborativa en la confianza (entendida como honestidad, apertura, consistencia y respeto)?

14. ¿Están definidos los mecanismos de comunica-ción entre los miembros del EEG? ¿Cuáles?

15. ¿Existe claridad acerca de los mecanismos para toma de decisiones en el EEG? ¿Cuáles?

16. ¿El EEG cuenta con grupos de trabajo que posi-biliten la participación de todos los involucrados institucionalmente para garantizar la atención integral? Describa.

17. ¿El EEG cuenta con mecanismos claros para mo-nitorear el desempeño de los grupos de trabajo en términos de las responsabilidades asignadas? ¿Cuáles?

18. ¿Están definidos los mecanismos de comunica-ción entre las unidades funcionales y asistenciales vinculadas con la atención integral y el EEG? Explique.

19. ¿Existe un plan de trabajo del EEG definido de manera participativa? Explique.

20. ¿El plan de trabajo del EEG facilita la interacción de los miembros y el trabajo colaborativo? ¿Cómo?

21. ¿El plan de trabajo del EEG es evaluable? Expli-que.

22. ¿Es verificable la participación del EEG en los

escenarios de concertación institucional? Expli-que.

23. ¿Están definidos mecanismos de incentivo para estimular el trabajo de las áreas funcionales administrativas y asistenciales vinculadas con la atención integral? Describa.

24. ¿Se han previsto mecanismos para mantener la participación de las áreas funcionales adminis-trativas y asistenciales en el EEG? Describa.

25. ¿Existen limitaciones para la participación den-tro de la alianza colaborativa –EEG? Explique.

26. ¿Están previstos mecanismos de rendición de cuentas? Explique.

184

Ministerio de la Protección Social

Pasos a seguir:

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: ALIANZA COLABORATIVA

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

27. ¿Dentro del EEG la evaluación de procesos es permanente (no postergada al final)? ¿Cómo se verifica?

28. ¿Los resultados de la evaluación son conocidos por los miembros del EEG? ¿Cómo se verifica?

29. ¿Están definidos mecanismos de incentivo para estimular la participación de representantes y usuarios de la comunidad en el EEG? Describa.

30. ¿Se cuenta con la participación estable de repre-sentantes y usuarios de la comunidad en el EEG? Sustente.

31. ¿Existen limitaciones institucionales para facili-tar la participación de representantes y usuarios de la comunidad dentro de la alianza colaborativa –EEG? Sustente.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

185

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: DIRECCIONAMIENTO Y PLAN

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

1. ¿El EEG institucional ha adelantado un análisis previo del entorno para caracterizar el escena-rio donde se desarrollará el Plan Institucional? Describa.

2. ¿El EEG institucional ha realizado un análisis de

activos y actores sectoriales y sociales que po-tencialmente podrían vincularse en la ejecución del Plan Institucional? Explique.

3. ¿El EEG institucional ha definido y delimitado

trandisciplinaria, interprogramatica y parti- ci-pativamente la problemática de la prestación de servicios para las gestantes y la infancia? Explique.

4. ¿Se cuenta con una descripción de la problemáti-

ca institucional de infancia que priorice los pro-blemas en forma de causas y efectos? Describa.

5 ¿Están caracterizados los determinantes asocia-

dos a la problemática institucional de infancia definida y delimitada institucional y participa- tivamente? Explique.

6. ¿La visión institucional de infancia ha sido cons-truida de manera participativa? Explique.

7. ¿La visión institucional de infancia es un ele-

mento de cohesión y motivación para el EEG institucional?

8. ¿Ha sido definido un camino crítico para orientar

la construcción del Plan Institucional? 9. ¿Los objetivos y metas del Plan Institucional han

sido definidos considerando lo significante vs lo posible? Explique.

10. ¿El Plan Institucional contempla aspectos ad-

ministrativos y asistenciales relacionados con la prestación de los servicios? Describa.

11. ¿En el Plan Institucional es evidente la partici-

pación de las áreas involucradas en la atención integral? ¿Cómo se verifica?

12. ¿El Plan Territorial de Infancia es el resultado de

un acuerdo colaborativo que refleja la interrela-ción e integración programática? Explique.

186

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: DIRECCIONAMIENTO Y PLAN

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

13. ¿Existe claridad sobre los mecanismos de coor-dinación entre áreas administrativas y asisten-ciales para la ejecución del Plan institucional? Explique.

14. ¿Están definidos los indicadores de evaluación

de proceso y resultado del Plan Institucional de Infancia?

15. ¿En el Plan Institucional es posible identificar líneas de acción, programas o proyectos orien-tados al fortalecimiento de prácticas familiares y comunitarias? Describa.

16. ¿En el Plan Institucional están destinados recur-sos para la formación de capacidades ciudadanas a nivel comunitario? Explique.

17. ¿En el Plan Institucional es posible identifi-

car líneas de acción, programas o proyectos orientados a la formación del recurso humano institucional? Describa.

18. ¿En el Plan Institucional están destinados re-

cursos para la formación del recurso humano institucional? Explique

19. ¿El enfoque de integralidad se ha mantenido en

el proceso de ejecución del Plan Insti- tucional? Sustente.

20. ¿El Plan Institucional ha sido revisado y/o adecuado para articular los planes, programas y proyectos internos al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Plan Territorial de Infancia (PTI) formulado por la alianza cola-borativa? ¿Cómo se verifica?

21. ¿Los resultados de la gestión institucional por la

salud y el bienestar de la infancia son atribuibles a trabajos transdisciplinarios e interprogramáti-cos y participativos propuestos por el modelo? Explique.

22. ¿Los indicadores de evaluación del modelo han

sido revisados y complementados? Explique.

23. ¿Existe evaluación permanente (monitoreo) de la ejecución del Plan Institucional de Infancia?

24. ¿Los resultados de la evaluación sustentan la toma de decisiones? Explique.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

187

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: DIRECCIONAMIENTO Y PLAN

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones 25. ¿Los resultados de la evaluación son difundidos

institucionalmente a las instancias interesadas?

26. ¿Es posible verificar la ejecución de estrategias orientadas al fortalecimiento de las prácticas familiares y comunitarias? Sustente.

27. ¿Las estrategias implementadas para el fortaleci-miento de las prácticas familiares y comunitarias tienen carácter continuo? Explique.

28. ¿Existe un plan operativo para la formación de

recurso humano institucional, acorde con las habilidades requeridas y la participación en la atención integral? Explique.

29. ¿Es posible verificar la ejecución de estrategias

para la formación del recurso humano institu- cional? Describa.

30. ¿Está disponible y actualizada la información de los cuadros de mando institucionales planteados para la evaluación en el modelo?

31. ¿La institución ha definido planes de mejoramien-

to a partir de los resultados de la evaluación de procesos e impacto alcanzados? Sus-tente.

32. ¿El EEG ha retomado los resultados de la evalua-ción del Modelo para retroalimentar y ajustar el plan? Sustente.

188

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: CAPACIDADES CIUDADANAS

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

1. ¿Existe dentro del Plan Institucional, progra-mas o proyectos orientados a la formación de capacidades ciudadanas (familia, funcionarios y grupos sociales). Explique.

2. ¿Se ha previsto dentro del Plan Institucional la

adecuación u organización del (los) servicio(s) para facilitar el acceso, la continuidad y la aten-ción integral? ¿Cómo se verifican? Sustente.

3. ¿Se ha previsto dentro del Plan Institucional la provisión de los insumos requeridos para la atención integral? Sustente de acuerdo con la particularidad institucional.

4. ¿Los contenidos de formación en capacidades

ciudadanas familiares y comunitarias, respon-den a un análisis de las prácticas culturales que favorecen la sobrevivencia, el crecimiento y el desarrollo de todo el potencial de los niños y las niñas? Sustente.

5. ¿Se han definido las necesidades de formación

de capacidades ciudadanas a nivel comunitario y familiar considerando las particularidades de los usuarios del servicio? Sustente.

6. ¿Existe un responsable para la implementación del plan para la generación de capacidades ciudadanas institucionales, familiares y comu-nitarias en la organización? Sustente

7. Hay un plan operativo que incluya los aspectos capacitación y formación del recurso humano familiar y comunitario con: (explique)

Objetivos Propósitos Metas Población objeto Metodología Contenidos Resultados esperados Monitoreo 8. ¿Los contenidos para la formación del recurso

humano institucional responden a los requeri-mientos para garantizar la atención integral? Sustente.

9. ¿Los contenidos para la formación del recurso humano institucional han sido seleccionados considerando las particularidades de los usua-rios de los servicios? Sustente.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

189

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: CAPACIDADES CIUDADANAS

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

10. ¿Existen instrumentos de seguimiento poste-riores a la formación del recurso humano de las organizaciones participantes en la alianza? ¿Cuáles? Hay un plan operativo que incluya los aspectos de capacitación y formación del recurso humano institucional con: (explique):

· Objetivos Propósitos Metas Población objeto Resultados esperados Monitoreo 11. ¿Existen instrumentos para la verificación del

avance en la generación de capacidades ciuda-danas familiares y comunitarias? ¿Cuáles?

12. ¿Es verificable si los cuidadores han apropiado la

información sobre cuidado del niño? Explique.

13. ¿Existen instrumentos para el seguimiento posterior a la formación del recurso humano? ¿Cuáles?

14. ¿Existen mecanismos para verificar si el recurso humano institucional formado ha apropiado los contenidos dentro de la prestación del servicio? Explique.

15. ¿Es posible verificar la ejecución de estrategias orientadas al fortalecimiento de las prácticas familiares y comunitarias? Describa.

16. ¿Se han tomado en cuenta diferentes perfiles

de agentes comunitarios para la generación de capacidades ciudadanas en el nivel familiar y comunitario? Explique. .

17. ¿Los contenidos contemplados para la forma-ción de capacidades ciudadanas a nivel familiar y comunitario han tenido en cuenta las particu-laridades locales? Sustente.

18. ¿Es posible verificar la ejecución de estrategias

orientadas a la formación del recurso humano institucional? Describa.

19. ¿Se han tomado en cuenta diferentes perfiles

de funcionarios para ser formados en las capa-cidades ciudadanas definidas para la atención integral? Describa.

190

Ministerio de la Protección Social

20. ¿Los contenidos contemplados para la for-mación del recurso humano institucional han tenido en cuenta los posibles roles en la prestación de servicios? Explique.

21. ¿Existe información que permita evidenciar

cambios favorables en las prácticas familiares, respecto al cuidado de los niños y las niñas? Sustente.

22. ¿Existe información que respalde cambios de

comportamiento en el cuidado y protección de los niños y las niñas a nivel comunitario? Sustente.

23. ¿Existe evidencia institucional que soporte

el mejoramiento de los procedimientos de atención? Sustente.

24. ¿Las lecciones aprendidas están sirviendo para nutrir el proceso de formación de capacidades ciudadanas? Explique.

25 ¿Existe coherencia entre el Plan Institucional y el Plan Territorial de Infancia, formulado por la alianza colaborativa, en los términos de este componente? Explique.

26. ¿Los resultados de proceso del Plan Insti-tucional para la generación de capacidades ciudadanas familiares y comunitarias, cumplen con los objetivos y metas definidas en el PTI? Sustente.

27. ¿Los resultados de proceso del Plan Institucio-nal para la generación de capacidades ciudada-nas institucionales, cumplen con los objetivos y metas definidas en el PTI? Sustente.

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: CAPACIDADES CIUDADANAS

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

Pasos a seguir:

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

191

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: PRESTACION DE SERVICIOS

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

1. ¿Las personas involucradas en la atención conocen su rol dentro del proceso de atención integral? Describa.

2. ¿El personal que interviene en la atención ha

sido formado para la atención integral de la infancia de acuerdo con su rol? Sustente.

3. ¿Está identificado el recorrido que debe realizar

el usuario para recibir la atención integral? Explique.

4. ¿Los horarios para la atención han sido adecua-

dos a la demanda del servicio? 5. ¿La institución analiza periódicamente los tiem-

pos de espera para la atención administrativa y asistencial?

6. ¿La institución analiza periódicamente la opor-tunidad de las citas?

7. ¿Existe un sistema de referencia de los agentes comunitarios al establecimiento de salud? Ex-plique.

8. ¿Existe un sistema de referencia a un estable-

cimiento de mayor nivel de resolución? Expli-que.

9. ¿Existe un sistema de contrarreferencia? Expli-

que.

10. ¿La institución ha estandarizado los procesos de atención? Sustente.

11. ¿Dentro del proceso de atención, se ha incorpo-

rado la evaluación, clasificación y tratamiento de AIEPI? Explique.

12. ¿Han sido definidos los procesos para garantizar

la orientación y consejería a los cuidadores? ¿Cuáles? Explique.

13. ¿Están estandarizados los procesos adminis-

trativos para facilitar la atención integral? Explique.

14. ¿Están estandarizados los registros que deben ser diligenciados en la atención? Explique.

15. ¿Cuentan las áreas de atención con el equipo

y suministro completos para la atención de los niños y niñas? Sustente.

192

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

NIVEL: INSTITUCIONAL

Criterios Observaciones

16. ¿Tiene el establecimiento agujas y jeringas des-echables para las vacunaciones?

17. ¿Tiene el establecimiento un refrigerador en funcionamiento?

18. ¿Tiene el establecimiento un cuadro actualizado

de temperatura del refrigerador (y cuenta con termómetro)?

19. ¿Tiene el establecimiento paquetes fríos y ter-mos? ¿Suficientes?

20. ¿Están las vacunas a temperaturas adecuadas (2

a 8 ºC)?

21. ¿Tiene el establecimiento las siguientes vacunas en existencia:

Vacuna de BCG Vacuna OPV Vacuna de DPT Vacuna antisarampionosa Vacuna anti Hib Vacuna Antiamarílica Vacuna Antihepatitis B Toxoide Tetánico? 22. ¿Tiene el establecimiento los siguientes equipo

y materiales: La balanza de adultos esta disponible y funcio-

nando La balanza de bebés esta disponible y funcio-

nando Tablas de antropometría Existe reloj o cronómetro funcionando Materiales para preparar y administrar SRO Fuente de agua limpia Carnets de vacunación de niños Hojas de registro AIEPI o H.C. estandarizadas Las tarjetas de las madres El Cuadro de Procedimientos AIEPI Transporte para referencia de los pacientes?

23. ¿La institución cuenta con plan para garantizar la provisión de medicamentos para la atención? Sustente.

24. ¿La institución cuenta con mecanismos para el control de existencias de los insumos y medica-mentos? Explique.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

193

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

25. ¿La institución cuenta con mecanismos de control de la utilización de insumos y medica-mentos?

26. ¿Se cuenta con los siguientes medicamentos: Amoxicilina

Trimetoprim sulfa Acido nalidíxico Doxicilina Dicloxacilina Gentamicina (inyectable) Ampicilina Cloranfenicol Ceftriaxona Quinina Cloroquina Primaquina Sulfadoxina + pirimetamina Amodiaquina Acetaminofén Vitamina A Hierro Albendazol Penicilina benzatínica Salbutamol inhalado Salbutamol oral Sales para rehidratación oral-SRO Salbutamol inhalado Salbutamol oral Solución intravenosa (lactato de rínger o

solución polielectrolítica) Violeta de genciana Nistatina?

27. ¿Tiene el establecimiento controlada la existen-cia de otros suministros como:

Equipos de venoclisis Sonda nasogástrica Algodón Alcohol Gasa Termómetro Balanza pesabebé Balanza con tallímetro Balanza portátil para el ACS Termómetros Termos portátiles Tazas y cucharitas Cuadro de procedimientos AIEPI Guías de registro Tarjeta de la madre Rotafolio del participante

194

Ministerio de la Protección Social

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Nivel: Institucional

Criterios Observaciones

28. ¿La institución ha adelantado una adecuación funcional de los servicios administrativos y asistenciales para garantizar la continuidad y oportunidad de la atención? Explique.

29. ¿Está adecuado el servicio para garantizar la ruta de atención al usuario? Describa.

30. ¿La institución aplica instrumentos para veri-

ficar la comprensión de las indicaciones dadas al cuidador, una vez finalizada la consulta? Describa.

31. ¿La institución realiza evaluaciones cualitativas para verificar la apropiación de prácticas y el desarrollo de habilidades en el ámbito familiar y comunitario? Describa.

32. ¿La institución aplica instrumentos de su-pervisión para verificar el cumplimiento del continuo de los procesos administrativos y asis- tenciales en la prestación del servicio? Sustente.

33. ¿La institución aplica instrumentos de super-

visión para verificar la integralidad de la ruta de atención definida? Explique.

34. ¿La institución administra instrumentos de

supervisión para verificar la aplicación de los protocolos de evaluación y clasificación esta-blecidos para AIEPI? Sustente.

35. ¿La institución tiene definidas las metas a

cumplir, en un periodo determinado, en rela-ción con las acciones de protección específica, detección temprana y atención de las enferme-dades prevalentes de la infancia? Explique.

36. ¿El recurso humano responsable de la aten-ción integral, ha sido informado acerca de las metas a cumplir en un periodo determinado, en relación con las acciones de protección específica, detección temprana y atención de las enfermedades prevalentes de la infancia? Sustente.

37. ¿Se ha realizado un análisis de la ejecución de

las acciones de protección específica, detección temprana y atención de las enfermedades pre-valentes de la infancia para la formulación del plan de mejoramiento? Explique.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

195

GUÍA DE CHEQUEO

COMPONENTE: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

NIVEL: INSTITUCIONAL

Criterios Observaciones

38. ¿Está disponible y actualizada la información de los cuadros de mando institucionales con los indicadores de resultado intermedio e impacto definidos por el Modelo? Explique.

39 ¿Se ha adelantado la interpretación y análisis de los resultados de la evaluación para el ajuste de los procesos administrativos y asistenciales? Sustente.

40 ¿Se han retomado los resultados de la evaluación de resultados intermedios y de impacto para la formulación de los planes de mejoramiento? Sustente.

Pasos a seguir:

196

Ministerio de la Protección Social

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONALCOMPONENTE DE CONFORMACIÓN DE ALIANZAS COLABORATIVAS

Indicadores Cumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO Indicadores

I. Estructura y Enfoque II. Consolidación

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

75%

Nivel I: Al menos tres de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 25%.Nivel II: Al menos seis de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 12.5%.

Equipo ejecutivo de gestión institucional conformado con delegados de las unidades funcionales administrativas y asistenciales involucradas en la atención.(Preguntas 1, 2, 3, 4).

Funciones y responsabilidades definidas de cada uno de los miembros del equipo ejecu-tivo de gestión en un modo colaborativo de trabajo.(Preguntas 5, 6, 7, 8, 9, 10).

Mecanismos de comunicación y toma de decisiones definidos dentro del equipo ejecutivo de gestión.(Preguntas 11, 12, 13, 14, 15).

Plan de trabajo del equipo ejecutivo de gestión formu-lado y concertado de manera participativa.(Preguntas 19, 20, 21).

Equipo ejecutivo de gestión liderando los procesos de planeación, ejecución, se-guimiento y evaluación de la implementación del Modelo de atención integral a la in-fancia institucionalmente.(Preguntas 26, 27, 28). Participación de las unidades administrativas y asistenciales definidas en la identificación y solución de los obstáculos para garantizar la continuidad y calidad de la atención.(Preguntas 22, 23, 24).

Mecanismos de comunica-ción y coordinación entre las unidades funcionales y asistenciales definidos.(Preguntas 16, 17, 18). Participación en el equipo ejecutivo de representantes y usuarios de la comunidad en forma estable en la gestión de la salud y bienestar de la infancia.(Preguntas 29, 30, 31).

10.4. Criterios de evaluación para la determinación del nivel funcional de desarrollo de los componentes del modelo

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

197

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONALCOMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO Y PLAN

Indicadores Cumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO

Indicadores

I. Estructura y Enfoque II. Consolidación

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

80%

Nivel I: Al menos cuatro de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 20%.Nivel II: Al menos ocho de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 10.0%.

Mapeo de problemas institu- cionales elaborado.(Preguntas 1, 2, 3, 4, 5).

Visión institucional en térmi-nos prestación de servicios definida y compartida por los miembros del equipo ejecuti-vo de gestión.(Preguntas 6, 7).

Plan Institucional formulado y concertado de manera parti- cipativa.(Preguntas 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14). El Plan Institucional ha pre-visto la formación de capa-cidades ciudadanas a nivel familiar y comunitario.(Preguntas 15, 16).

El Plan institucional ha pre-visto la formación del recurso humano.(Preguntas 17, 18).

El Plan Institucional arti-culado al plan territorial para el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la alianza colaborativa.(Preguntas 19, 20, 21).

Estrategias para la genera-ción de capacidades ciuda-danas a nivel comunitario en ejecución.(Preguntas 26, 27).

Estrategias para formación del recurso humano en eje-cución.(Preguntas 28, 29).

Evaluación de resultados del Plan Institucional de Infan-cia disponible.(Preguntas 22, 23, 24, 25).

Análisis e interpretación de los resultados del Modelo, disponibles y utilizados para la toma de decisiones.(Preguntas 30, 31, 32).

% DE CUMPLIMIENTO

198

Ministerio de la Protección Social

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONALCOMPONENTE DE CAPACIDADES CIUDADANAS

Indicadores Cumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO

Indicadores

I. Estructura y Enfoque II. Consolidación

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

75%

Nivel I: Al menos tres de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 25%.Nivel II: Al menos seis de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 12.5%.

El Plan Institucional identifi-ca la necesidad de adecuar los recursos humanos, técnicos y de infraestructura para garantizar la prestación de los servicios.(Preguntas 1, 2, 3,).

El Plan Territorial de Infancia ha previsto la formación de ca-pacidades ciudadanas a nivel familiar y comunitario en el contexto particular.(Preguntas 4, 5, 6, 7).

El Plan Territorial de Infancia ha previsto la formación de capacidades ciudadanas a nivel institucional.(Preguntas 8, 9, 10).

Mecanismos de sistematiza-ción de las lecciones aprendi-das en la formación de capa-cidades ciudadanas definidos en términos de los cambios positivos para la salud y el bienestar.(Preguntas 11, 12, 13, 14).

Estrategias para generación de capacidades ciudadanas a nivel familiar y comunitario en ejecución.(Preguntas 15, 16, 17).

Estrategias para generación de capacidades ciudadanas a nivel institucional en eje-cución.(Preguntas 18, 19, 20).

Resultados de la sistema-tización de las lecciones aprendidas en la formación de capacidades ciudadanas, disponibles y utilizados para la toma de decisiones.(Preguntas 21, 22, 23, 24).

Plan Institucional armoniza-do con el Plan Territorial de Infancia para la generación de capacidades ciudadanas y evaluado.(Preguntas 25, 26, 27).

% DE CUMPLIMIENTO

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

199

NIVEL FUNCIONAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONALCOMPONENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Indicadores Cumplimiento SÍ NO

Cumplimiento SÍ NO

IndicadoresI. Estructura y Enfoque II. Consolidación

VALOR PORCENTUAL MÍNIMO PARA APROBACIÓN

80%

Nivel I: Al menos cuatro de los indicadores evaluados como cumplidos. Cada indicador tiene un valor porcentual del 20%.Nivel II: Al menos ocho de los indicadores evaluados como cumplidos en los dos niveles (Nivel II= NI+NII). Cada indicador tiene un valor porcentual del 10.0%.

% DE CUMPLIMIENTO

El personal involucrado en la atención de los niños y las niñas ha sido formado para la atención integral de la infan-cia de acuerdo con su rol.(Preguntas 1, 2).

Adecuación y reorganización física adelantada institucio- nalmente para la prestación de la atención integral.(Preguntas 3, 4, 5, 6, 7).

Sistemas de referencia y con-trarreferencia definidos y operando.(Preguntas 8, 9, 10).

Procesos de atención defini-dos, estandarizados y operan-do para la atención integral de los niños y las niñas.(Preguntas 11, 12, 13, 14, 15).

Insumos necesarios para la prestación de la atención integral garantizados.(Preguntas 16 a 27).

Procesos de las unidades funcionales administrativas y asistenciales articulados para la prestación de servi-cios con calidad.(Preguntas 28, 29).

Mecanismos de verificación sobre la apropiación de ca-pacidades ciudadanas a nivel familiar y de cuidadores definidos y operando.(Preguntas 30, 31).

Mecanismos de supervisión de la atención integral ope-rando.(Preguntas 32, 33, 34).

Seguimiento de la gestión de las acciones de protec-ción específica, detección temprana y atención de las enfermedades prevalentes de la infancia operando.(Preguntas 35, 36, 37).

Análisis e interpretación de la evaluación de resultados intermedios y de impacto del modelo, disponibles y utilizados para la toma de decisiones institucionales.(Preguntas 38, 39, 40).

200

Ministerio de la Protección Social

10.5

. Cua

dros

de

man

do10

.5.1

. Cua

dros

de

man

do t

erri

tori

ales

CU

AD

RO

DE

CO

NT

RO

L T

ER

RIT

OR

IAL

Mun

icip

io:

Dep

arta

men

to:

A

ño:

Cla

sifi

caci

ón d

el n

ivel

func

iona

l:

No

dete

rmin

ado

Niv

el I

N

ivel

II

RE

SU

LTA

DO

S I

NT

ER

ME

DIO

S(P

erio

dici

dad:

SE

ME

ST

RA

L)

Peri

odos

de

eval

uaci

ónL

ínea

de

base

MM

-AA

Sem

estr

e 1

MM

-AA

Sem

estr

e 2

MM

-AA

TO

TAL

AN

UA

LM

M-A

AIn

dica

dor

Prop

orci

ón d

e ni

ños

de 1

sem

ana

hast

a 2

mes

es e

valu

ados

inte

gral

men

te s

egún

AIE

PI

Prop

orci

ón d

e ni

ños

de 2

mes

es a

4 a

ños

eval

uado

s in

tegr

alm

ente

seg

ún A

IEPI

Prop

orci

ón d

e ni

ños

con

bajo

pes

o al

nac

er

Prop

orci

ón d

e ni

ños

de 1

sem

ana

hast

a 2

mes

es c

on d

iagn

ósti

co d

e de

snut

rici

ón e

n co

nsul

ta e

xter

na

Prop

orci

ón d

e ni

ños

de 2

mes

es a

4 a

ños

con

diag

nóst

ico

de d

esnu

tric

ión

en c

onsu

lta

exte

rna.

Tasa

de

infe

cció

n re

spir

ator

ia a

guda

en

cons

ulta

Tasa

de

infe

cció

n re

spir

ator

ia a

guda

(ho

spit

aliz

ació

n)

Tasa

de

neum

onía

en

cons

ulta

Tasa

de

neum

onía

en

hosp

ital

izac

ión

Tasa

de

ED

A e

n co

nsul

ta

Tasa

de

ED

A (

hosp

ital

izac

ión)

Tasa

de

mal

aria

(ho

spit

aliz

ació

n)

Tasa

de

deng

ue (

hosp

ital

izac

ión)

Cob

ertu

ra d

e va

cuna

ción

por

bio

lógi

co e

n m

enor

es d

e 1

año

Cob

ertu

ra d

e va

cuna

ción

por

bio

lógi

co e

n ni

ños

de 1

año

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

201

CUADRO DE CONTROL TERRITORIAL

Municipio:

Departamento: Año:

Clasificación del nivel funcional: No determinado Nivel I Nivel II

RESULTADOS DE IMPACTO(Periodicidad: ANUAL)

Periodos de comparaciónLínea de

baseAA

Año 1

AA

Indicador Año 2

AA

Año 3

AA

Tasa de mortalidad infantil.

Tasa de mortalidad neonatal.

Tasa de mortalidad perinatal.

Tasa de mortalidad en menores de 5 años .

Tasa de mortalidad por malaria en menores de 5 años.

Tasa de mortalidad por dengue en menores de 5 años.

Tasa de letalidad por EDA en menores de 5 años.

Tasa de letalidad por neumonía en menores de 5 años.

Tasa de letalidad por DNT en menores de 5 años.

Tasa de natalidad.

Proporción de niños con esquema completo de vacunación para la edad. Porcentaje de denuncia de maltrato infantil.

Proporción de niños escolarizados.

Proporción de niños que abandonan el colegio.

Proporción de niños trabajadores.

Cobertura de aseguramiento a la salud de meno-res de 5 años.

Cobertura de aseguramiento de menores de 10 años.

Coberturas de conexión y suministro de agua potable.

Cobertura de conexión a alcantarillado.

Cobertura de servicio de recolección de basuras.

202

Ministerio de la Protección Social

10.5

.2. C

uadr

os d

e m

ando

ins

titu

cion

ales

CU

AD

RO

DE

CO

NT

RO

L I

NS

TIT

UC

ION

AL

Mun

icip

io:

Dep

arta

men

to:

A

ño:

Cla

sifi

caci

ón d

el n

ivel

func

iona

l:

No

dete

rmin

ado

Niv

el I

N

ivel

II

RE

SU

LTA

DO

S I

NT

ER

ME

DIO

S(P

erio

dici

dad:

TR

IME

ST

RA

L)

Peri

odos

de

eval

uaci

ónL

ínea

de

base

MM

-AA

Trim

estr

e 1

MM

-AA

Trim

estr

e 2

MM

-AA

TO

TAL

A

NU

AL

MM

-AA

Indi

cado

r

Prop

orci

ón d

e ni

ños

de 1

sem

ana

hast

a 2

mes

es e

valu

ados

inte

gral

men

te s

egún

AIE

PI

Prop

orci

ón d

e ni

ños

de 2

mes

es a

4 a

ños

eval

uado

s in

tegr

alm

ente

seg

ún A

IEPI

Prop

orci

ón d

e ni

ños

con

bajo

pes

o al

nac

er

Prop

orci

ón d

e ni

ños

de 1

sem

ana

hast

a 2

mes

es c

on d

iagn

ósti

co d

e de

snut

rici

ón e

n co

nsul

ta e

xter

na

Prop

orci

ón d

e ni

ños

de 2

mes

es a

4 a

ños

con

diag

nóst

ico

de d

esnu

tric

ión

en c

onsu

lta

exte

rna

Tasa

de

infe

cció

n re

spir

ator

ia a

guda

en

cons

ulta

Tasa

de

infe

cció

n re

spir

ator

ia a

guda

(ho

spit

aliz

ació

n)

Tasa

de

neum

onía

en

cons

ulta

Tasa

de

neum

onía

en

hosp

ital

izac

ión

Tasa

de

ED

A e

n co

nsul

ta

Tasa

de

ED

A (

hosp

ital

izac

ión)

Tasa

de

mal

aria

(ho

spit

aliz

ació

n)

Tasa

de

deng

ue (

hosp

ital

izac

ión)

Porc

enta

je d

e de

nunc

ia p

or m

altr

ato

infa

ntil

Cob

ertu

ra d

e va

cuna

ción

por

bio

lógi

co e

n m

enor

es d

e 1

año

Cob

ertu

ra d

e va

cuna

ción

por

bio

lógi

co e

n ni

ños

de 1

año

Trim

estr

e 3

MM

-AA

Trim

estr

e 4

MM

-AA

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

203

CUADRO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Municipio:

Departamento: Año:

Clasificación del nivel funcional: No determinado Nivel I Nivel II

RESULTADOS DE IMPACTO(Periodicidad: SEMESTRAL)

Periodos de comparación

Línea de base

MM-AA

Semestre 1

MM-AA

Indicador Semestre 2

MM-AA

TOTALANUALMM-AA

Tasa de mortalidad infantil Tasa de mortalidad neonatal Tasa de mortalidad perinatal Tasa de mortalidad en menores de 5 años

Tasa de mortalidad por malaria en menores de 5 años Tasa de mortalidad por dengue en menores de 5 años Tasa de letalidad por EDA en menores de 5 años Tasa de letalidad por neumonía en menores de 5 años Tasa de letalidad por DNT en menores de 5 años Tasa de natalidad

Proporción de niños con esquema completo de vacunación para la edad

204

Ministerio de la Protección Social

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

205

BIBLIOGRAFIA

1. Association of Ontario Health Centers. Building Healthier Organizations. Manual. Toronto, revised; July 2001.

2. Beltrán, Jesús. Indicadores de Gestión: Herramientas para lograr la competitividad. 2ª Edición. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia; 3R Editores Ltda; 2000.

3. Corredor, Consuelo. El Problema de la Pobreza: Una reflexión conceptual. En Pobreza y Desigualdad. Conciencias, Universidad Nacional. CINEP. GTZ. Bogotá.

4. Departamento Nacional de Planeación. Guía para la Elaboración de Planes de Desarrollo. Bogotá.

5. Hope Anne, Timmel Sally. Training for Transformation A Handbook for Community Workers. Books I, II, III. Mambo Press; 1995.

6. Jean Dréze and Amartya Sen. Hunger and Public Action.Clarendon Paperbacks. Oxford. Clarendon Press; 2002.

7. Licha, Isabel, Loera, Armando. En La Gerencia en la Construcción de lo Social. Bogotá; 2000.

8. Medellín, Fernando, Quiroz Teresa. Guía de Planificación y Formulación de Políticas Municipales de Promoción de la Equidad entre los Géneros. RUDO/SA-USAID Y G/WIN-USID; 1998.

9. Ministerio de Educación Nacional. Serie Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para una ciudadanía.¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá; 2004.

10. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Sistema de fortalecimiento de la gestión de las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivos y subsidiado frente a las intervenciones de protección específica, detección temprana y atención de las enfermedades de interés en salud pública. Guía para las Direcciones Territoriales de Salud. Documento en computador. Bogotá; 2001.

206

Ministerio de la Protección Social

11. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Macroproyecto protección de la salud en el ámbito nacional 2003-2005. Documento en computador. Bogotá; 2001.

12. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Resolución 412 de 2000. Normas técnicas y guía de atención. Serie documentos técnicos No. 018. Bogotá; 2000.

13. Ministerio de Salud. Resolución 3384 de 2000.

14. Miranda M., Juan José. Gestión de Proyectos. Identificación, formulación, evaluación. Tercera edición. Bogotá. MM Editores; 1998.

15. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI. Guía del facilitador para las sesiones de práctica con pacientes externos. Septiembre 1996.

16. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI. Conversando con las madres sobre AIEPI. Julio 1999.

17. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Seguimiento posterior a la capacitación. Manual para el participante. Mayo 2000.

18. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad de l@s niñ@s en emergencias complejas o situaciones de desastre. Manual-Guía para agentes de intervención en la atención de niñ@s menores de cinco años no escolarizados. Noviembre 2000.

19. Pacheco, Juan Carlos, et. Al. Indicadores Integrales de Gestión. McGraw-Hill Interamericana S.A. Panamericana formas e Impresos S.A. Bogotá; 2001.

20. Pinilla Ortiz, Nelson. Los Derechos de la Niñez. Un visión integral en procesos de atención. Fundación Restrepo Barco, UNICEF, Colombia. Bogotá; 2001.

21. Pinilla Ortiz, Nelson. Diseño y Evaluación de Proyectos: Una herra-mienta para el fortalecimiento institucional. Fundación Restrepo Barco, UNICEF Colombia; 2000.

MODELO DE GESTIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA INFANCIA

207

22. Quintero U., Víctor Manuel. Evaluación de Proyectos Sociales. Construcción de indicadores. Fundación para la Educación Superior FES. 4 Edición. 1998.

23. Ramírez, Mauricio. El Concepto de Desarrollo Humano Sostenible. En: La Gallina de los Huevos de Oro. Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. Ecofondo-CEREC. 1988.

24. República de Colombia. Congreso de la República. Ley 100 de 1993.

25. República de Colombia. Congreso de la República. Ley 715 de 2001.

26. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Estrategia de Instituciones Amigas de la familia Gestantes y la Infancia (IAFI): Documento de soporte técnico. Dirección de Salud Pública-Área de Acciones en Salud. Bogotá; 2003.

27. Sudarsky, John. El Capital Social de Colombia. DNP. Bogotá. Colombia; 2001.

28. Thevoz, Laurent. Procesos de Concertación Para La Gestión Pública. Conceptos, dimensiones y herramientas. Publicaciones Acuario. La Habana; 2002.

29. UNICEF Convención Internacional de los Derechos del Niño. Ginebra; 1989.

30. Universidad Nacional. Del Socavón a la Vida. Línea de base para el acercamiento a la erradicación y prevención del trabajo infantil en la minería artesanal colombiana. Universidad Nacional. Bogotá; 2003.

31. Universidad Tecnológica De Pereira. Plan Institucional de Salud- Guía para la Formulación del Plan. Pereira; 1999.

32. U.S. Department of Health and Human Services. Planned Approach to Community Health: Guide for the Local Coordinator. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease control and Prevention- Nacional Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion.

33. W.K. Kellogg. Logic Framework. January 1998.

34. W.K. Kellogg Foundation. Evaluation Handbook. January 1998.

35. W.K. Kellogg Foundation. Logic Model Development Guide. October 2000.

36. W.K. Kellogg Foundation. Evaluation Handbook. October 2000.

Se terminó la impresión de esta obra,en LA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

Bogotá, D. C. - Colombia