9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo...

249
9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo actualizado en cantidad suficiente para atender a los grupos de alumnos organizados en equipos no mayores de 5 personas

Transcript of 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo...

Page 1: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo actualizado en cantidad suficiente para atender a los grupos de alumnos organizados en equipos no mayores de 5 personas

Page 2: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INVENTARIO LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 1

Responsable de la elaboración: MC Yessica Viridiana Vázquez López, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 3: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA SECRETARIO GENERAL

C. P. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR

SECRETARIO DE ADMON. Y FINANZAS

MC. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA DIRECTOR DE LA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ. JOSÉ ANTONIO CABRERA VERDUZCO SUBDIRECTOR ACADEMICO

EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO COORDINADORA DE LABORATORIOS

Page 4: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11. a) INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA

LABORATORIO

El laboratorio de usos múltiples se encuentra dentro de la unidad de laboratorios de la

Facultad, corresponde a un espacio físico de obra civil de aproximadamente 60 m2, pisos de

acabado epóxico, libre de porosidades con curva sanitaria según la NOM-197-SSA1-2000,

paredes de pintura plástica sin porosidades en color claro y curva sanitaria según NOM-

197-SSA1-2000, con servicios de luz, agua, teléfono, internet y aire acondicionado. Existe

un espacio asignado para el responsable del laboratorio acondicionado con: Escritorio

ejecutivo, escritorio con cajón y carpetero, silla giratoria, silla fija, librero, mueble con

gavetas, locker metálico, equipo de cómputo, teléfono y archivero. Dentro de los inmuebles

que se encuentran en el área de trabajo práctico son: regadera de emergencia, una tarja de

acero inoxidable, mesas de concreto fija y barras laterales con llaves para gas. Por otro

lado, esta amueblado con: estante con puertas dobles de cristal para resguardar material de

laboratorio, refrigerador, un congelador, bancos giratorios de acero inoxidable, bancos de

madera, pintarron y cesto para basura. Además, cuenta con una bodega para resguardar

reactivos acondicionada con una mesa

EQUIPAMIENTO

Dentro de los equipos con los que cuenta el laboratorio son: 5 microscopios LABOMED

CxL y un microscopio MICROMASTER.

Page 5: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

REACTIVOS

100 ml Alcohol 96°.

1 lt Lugol concentrado.

1 lt Peróxido de hidrogeno 50%.

50 ml Sudan III.

5 ml Tinta china roja.

1 lt Alcohol etílico absoluto.

1 lt Buffer de referencia pH 4.

1 lt Buffer de referencia pH 7.

1 lt Agua bidestilada.

1 lt Ácidoclorhídrico 0.1N.

500 ml Solución Fehling A.

500 ml Solución Fehling B

1 lt Solución de metileno.

30 ml Aceite de inmersión.

1 lt Hematoxilina.

1 lt Solución Hartman.

1 lt Solución Policroma EA 50 Papanicolaou 3 b.

1 lt Solución 2a) Papanicolaou.

450 g Sacarosa.

500 g Lactosa.

100 g Almidón.

50 g Galactosa.

100 g Maltosa.

500 g Dextrosa Anhidra.

500 g Carbonato de sodio anhidro.

100 g Sulfito de sodio.

2 g Yoduro de potasio.

100 g Cloruro de mercurio.

25 g Azul de metileno.

25 kg Dextrosa.

Page 6: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

500 g Cloruro de sodio.

MOBILIARIO Y EQUIPO

1 Tarja

1 Pintarron

1.20x2.40cm blanco.

1 Cilindro de gas

Page 7: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

5 Microscopios

(LABOMED CxL)

1 Refrigerador (TOR-

Rey).

1 Congelador (TOR-

REY).

Page 8: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Refrigerador

(SMART FLANS).

1 Aire acondicionado

1 Mouse Labtec.

1 Teclado Microsoft.

Page 9: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Computadora Lanix

MINI-TORRE.

19 Bancos de madera

fijos

4 Bancos Loredo

giratorios en acero

inoxidable.

Page 10: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Silla color azul.

1 Escritorio con cajón

y carpetero lamina

de plástico Loredo

(color blanco y

azul).

1 Librero Loredo

lamina de plástico

(color blanco y

azul).

Page 11: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Mueble para

guardado Loredo

(color negro).

1 Gabinete metálico

Loredo 4 puertas de

cristal (color

blanco).

1 Locker (color gris).

Page 12: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Cesto para basura

1 Mesa Loredo.

1 Regadera

1 Termo de inseminación artificial demostrativo

Page 13: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Microscopio

(MICROMASTER)

1 Barra lateral de

ladrillo con puertas

1 Barra lateral de

ladrillo con puertas

Page 14: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

MATERIAL

1 rollo Cinta ParaFilm 125 ft.

1 Caja Papel filtro (90 mm) Whatman.

1 Caja Pipetas Pasteur 146mm.

4 bolsas Cajas Petri de plástico (10piezas).

12 Gradillas de plástico.

1 Caja Portaobjetos (50 láminas).

2 Cajas Cubreobjetos 18x18 mm.

9 bolsas Aplicadores con punta de algodón (100 piezas)

2 bolsas Asas de nicromo (10 piezas)

1 m Manguera para mechero

7 Mecheros

2 Probetas graduadas 500 ml

2 Matraz Erlenmeyer de 50 ml

4 Vasos de precipitados 50 ml

1 Piseta de plástico 250 ml

2 Embudos de plástico

23 Jeringas con aguja 5 cc/Ml

1 Mortero (125 ml) con mango

1 Paquete de abatalenguas (25 piezas)

1 Paquete e aplicadores 2mm de madera (500piezas)

35 tubos Ependorff 15 ml

Page 15: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 b) Áreas adyacentes para la preparación de material y reactivos, con bodega controlada

Page 16: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREAS ADYACENTES PARA LA PREPARACIÓN DE MATERIAL Y REACTIVOS CON BODEGA CONTROLADA

DEL LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 1

Responsable de la elaboración: MVZ Enrique Vázquez García, Ing. Jaime Hernández Benavente, MC Yessica Viridiana Vázquez López, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 17: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA SECRETARIO GENERAL

C. P. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR SECRETARIO DE ADMON. Y FINANZAS

MC. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ. JOSÉ ANTONIO CABRERA VERDUZCO

SUBSECRETARIO ACADEMICO

EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA SUBSECRETARIO ADMINISTRATIVO

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO COORDINADORA DE LABORATORIOS

Page 18: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11. b) Áreas adyacentes para la preparación de material y

reactivos con bodega controlada.

Laboratorio de Prácticas Múltiples 1

En el laboratorio de Prácticas Múltiples 1, se cuenta con bodega para

el guardado de material y reactivos que se solicitan cada inicio de

semestre para la realización de prácticas.

Además se cuenta con un área dentro de la bodega donde se

preparan las soluciones con los reactivos, como la mesa de trabajo,

para el caso de utilizar soluciones volátiles, se apoya en las áreas que

tienen campana de flujo laminar, como el laboratorio de Parasitología y

Bacteriología y Micología Veterinaria

Page 19: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 d) Manual de procedimientos donde se consigne lo relacionado con prevención y contención de accidentes y bioseguridad, con las normas aplicables impresas, en extenso

Page 20: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 1

Responsable de la elaboración: MC Yessica Viridiana Vázquez López, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 21: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA SECRETARIO GENERAL

C. P. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR SECRETARIO DE ADMON. Y FINANZAS

MC. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ. JOSÉ ANTONIO CABRERA VERDUZCO

SUBSECRETARIO ACADEMICO

EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA SUBSECRETARIO ADMINISTRATIVO

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO COORDINADORA DE LABORATORIOS

Page 22: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

NORMAS OFICIALES

LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA

OFICIALES

MISIÓN Y VISIÓN

1. FUNCIONES BÁSICAS

2. RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES: ORGANIGRAMA

3. EQUIPAMIENTO: INSTALACIONES E

INFRAESTRUCTURA

Page 23: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1. FUNCIONES BÁSICAS

ORGANIGRAMA

2. RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DEL LABORATORIO.

a. Programar las prácticas de apoyo a la docencia. b. Elaborar un plan de trabajo e inventario del laboratorio semestralmente. c. Informar semestralmente de sus actividades. d. Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del cual es responsable. e. Gestionar ante la administración de la Facultad los requerimientos de equipo,

materiales, reactivos y el mantenimiento del equipo e instalaciones. Responsabilidades y atribuciones auxiliares.

a. Atender y/o colaborar con las prácticas de apoyo a la docencia. 3. EQUIPAMIENTO, INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. EQUIPAMIENTO. LABORATORIO. 5 Microscopios (LABOMED CxL), 1 Microscopio (MICROMASTER). INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. LABORATORIO. El laboratorio de usos múltiples se encuentra dentro de la unidad de laboratorios de la Facultad, corresponde a un espacio físico de obra civil de aproximadamente 60 m2, pisos de acabado epóxico, libre de porosidades con curva sanitaria según la NOM-197-SSA1-2000, paredes de pintura plástica sin porosidades en color claro y curva sanitaria según NOM-197-SSA1-2000, con servicios de luz, agua, teléfono, internet y aire acondicionado. Existe un espacio asignado para el responsable del

DOCENCIA ENSEÑANZA DE LAS DIFERENTES MATERIAS:

BIOQUÍMICA, FISIOLOGÍA, BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA, VIROLOGÍA E INMUNOLOGÍA

RESPONSABLE DE LABORATORIO

AUXILIAR.

Page 24: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

laboratorio acondicionado con: Escritorio ejecutivo, escritorio con cajón y carpetero, silla giratoria, silla fija, librero, mueble con gavetas, locker metálico, equipo de cómputo, teléfono y archivero. Dentro de los inmuebles que se encuentran en el área de trabajo práctico son: regadera de emergencia, una tarja de acero inoxidable, mesas de concreto fija y barras laterales con llaves para gas. Por otro lado, esta amueblado con: estante con puertas dobles de cristal para resguardar material de laboratorio, refrigerador, un congelador, bancos giratorios de acero inoxidable, bancos de madera, pintarron y cesto para basura. Además, cuenta con una bodega para resguardar reactivos acondicionada con una mesa. 6. NORMATIVIDAD El manejo de los desechos se realizará de acuerdo a la normatividad oficial vigente establecida. Los residuos biológicos-infecciosos serán manejados de acuerdo a la norma: NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Mientras que para los residuos peligrosos se seguirá el procedimiento de identificación, clasificación y listado, con respecto a la norma: NOM-052-SEMANART-2005.

Page 25: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 e) Deben presentar la señalización, con dispositivos de contención y reglamentos que son consignados en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables y en coherencia con su manual de procedimientos

Page 26: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

REGLAMENTO LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 1

Responsable de la elaboración: MC Yessica Viridiana Vázquez López, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 27: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA SECRETARIO GENERAL

C. P. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR SECRETARIO DE ADMON. Y FINANZAS

MC. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ. JOSÉ ANTONIO CABRERA VERDUZCO

SUBSECRETARIO ACADEMICO

EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA SUBSECRETARIO ADMINISTRATIVO

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO COORDINADORA DE LABORATORIOS

Page 28: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

“REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE PRÁCTICAS MULTIPLES 1”

Capítulo I Disposiciones generales

ART. 1. El presente reglamento normará las actividades del Laboratorio y será de observancia para el personal de la misma. ART. 2. El Laboratorio es una estructura primordialmente académica cuyo objetivo es apoyo a la docencia.

Capítulo II

Estructura organizativa

ART. 3. El Laboratorio se organiza de la siguiente manera: a. Responsable del Laboratorio. b. Auxiliar Académico.

Capítulo III

De las funciones

ART. 4. El Laboratorio tiene las siguientes funciones: a. Docencia.

Capítulo IV

Del responsable de laboratorio

ART. 5. De su nombramiento. a. Será propuesto por el Director y ratificado por la Comisión Mixta. b. Para ser responsable de laboratorio el profesor deberá tener nombramiento de

P.I.T.C. c. Para ser responsable del laboratorio el profesor deberá tener el perfil en el área. d. En caso de no contar con un PITC con los requerimientos que marca el inciso b, la

administración nombrará de entre el personal un responsable interino, cumpliendo además con lo dispuesto en el inciso c.

ART. 6. De sus funciones y obligaciones. a. Atender las prácticas de apoyo a la docencia, previa solicitud por escrito del

profesor al inicio de cada trimestre o semestre. Cuando la práctica no se pueda realizar, el responsable del laboratorio deberá notificar por escrito al profesor con cinco días de anticipación a la fecha programada para dicha práctica.

b. Asistir a las reuniones de laboratorios. c. Cumplir con los acuerdos de la reunión de laboratorios. d. Informar semestralmente y por escrito de sus actividades a la coordinación de

laboratorios y el informe se presentará para su evaluación en asamblea de laboratorios.

Page 29: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

e. Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del cual es responsable. f. Desarrollar si es requerido la docencia frente a grupo por no más de dos horas al

día. g. Elaborar un plan de trabajo e inventario del laboratorio a su cargo al inicio del

semestre, anexando sus necesidades de operación, mismo que será entregado al coordinador de la Unidad de Laboratorios.

h. Gestionar ante la administración de la Facultad los requerimientos de equipo, materiales, reactivos y el mantenimiento del equipo e instalaciones.

i. Actualización del reglamento de acuerdo a la normatividad oficial que regula la operación del laboratorio.

j. Brindar apoyo técnico a profesores e investigadores que lo requieran. k. Administrar el presente reglamento.

Capítulo V Del auxiliar académico

ART. 7. De sus funciones y obligaciones.

a. Mantener en orden en el inventario de reactivos útiles. b. Registro en la bitácora. e. Apoyar en la realización de las prácticas de laboratorio.

Capítulo VI

De las reuniones del laboratorio

ART. 11. Las reuniones se desarrollarán de la siguiente manera:

a. El responsable del Laboratorio convocará a reunión por escrito, señalando día, hora, lugar y orden del día, debiendo hacerlo con tres días de anticipación para reuniones ordinarias y un día para extraordinarias, bajo el siguiente procedimiento: - Lista de asistencia. - Lectura del acta de la reunión anterior y aprobación con o sin modificaciones. - Análisis y discusión de los asuntos del orden del día. - Asuntos generales. - La rediscusión de un punto tratado y con acuerdos en reuniones anteriores se

solicitará por escrito justificando su nuevo tratamiento y la mayoría deberá estar de acuerdo.

ART. 12. Lineamientos que seguirá el desarrollo de las reuniones:

a. Las reuniones serán presididas por el responsable del laboratorio y otorgará el uso de la voz.

b. Se establecerá un orden de participación. c. La palabra podrá usarse en la primera ronda de participación por cinco minutos y

para la segunda y subsecuentes será de tres y dos minutos. d. No se podrá interrumpir el uso de la voz a menos que se trate de una moción de

orden.

Page 30: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

e. De no lograrse el consenso y después de preguntar por dos ocasiones a los asistentes, si el tema esta suficientemente argumentado y discutido, se someterán las propuestas a votación.

f. Objetivos de las reuniones: Planear, dar seguimiento y evaluar las actividades, así como resolver los asuntos propios del Laboratorio.

g. Las reuniones tendrán una duración de dos horas desde su apertura y se extenderán por más tiempo si la mayoría lo juzga conveniente.

h. Se nombrará un secretario que se encargará de integrar el acta respectiva. i. Las reuniones ordinarias serán el primer martes de cada mes laborable.

Capítulo VII

De la Bioseguridad.

ART. 13. Las medidas de la bioseguridad en el laboratorio. a. Requisitos para el ingreso al laboratorio.

- El acceso al laboratorio es restringido. Solo podrán ingresar aquellas personas que tengan alguna actividad definida a realizar (practicas).

- El personal y alumnos deberán ponerse bata blanca para ingresar y permanecer en el laboratorio.

- No introducir ninguna clase de alimentos o bebidas, ni equipos o materiales susceptibles de dañarse o contaminarse.

- No se deben ingresar animales. - Guardar el debido comportamiento y seguir las instrucciones indicadas por el

responsable y/o encargado, así como aquellas indicadas en carteles y avisos colocados a la vista.

b. Normas de comportamiento durante el desarrollo de la práctica: - Cumplir con lo dispuesto en el manual de prácticas. - Mantener una actitud respetuosa hacia el profesor y los compañeros evitando

accidentes. - Utilizar adecuadamente instrumental, equipos e instalaciones. En caso del daño

del mismo, se deberá reponer o reparar por partes o de los responsables. - Avisar de inmediato al profesor y/o responsable en caso de accidente

(cortaduras, derrames de líquidos tóxicos o corrosivos, salpicaduras etc). - El responsable de la práctica verificara la limpieza y el orden del lugar antes y

después de la práctica. c. Manejo de los desechos del laboratorio. El manejo de los desechos se realizara de

acuerdo a la normatividad oficial vigente establecida para ello: NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Residuos biológicos- Infecciosos. NOM-052-SEMANART-2005. Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Capítulo VIII.

Del horario y las prestaciones de los servicios.

ART. 14 Horario y prestación de servicios: a. El horario establecido para las actividades docentes será de las 8 a 14 horas, de

lunes a viernes.

Page 31: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Capítulo IX Transitorios

ART. 15. Las sanciones a que se hará acreedor el personal de laboratorios, serán aquellas que se contemplan en la legislación universitaria y el contrato colectivo de trabajo vigente. ART. 16. Lo no previsto en el presente reglamento, será resuelto por la reunión del laboratorio. ART. 17. El presente reglamento entrará en vigor a partir de ser aprobado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Page 32: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 f) Deben estar presentes los manuales relativos a las prácticas que se realizan en cada laboratorio, así como las bitácoras de prácticas semestrales

Page 33: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 1

Responsable de la elaboración: MC Yessica Viridiana Vázquez López, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 34: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

INDICE

PRACTICA 1. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 7

PRACTICA 2. DETERMINACIÓN DE PH 10

PRACTICA 3. SOLUCIONES 13

PRACTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS 16

PRACTICA 5. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS 20

PRACTICA 6. EFECTO DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS SOBRE LAS PROTEÍNAS 23

PRACTICA 7. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ENZIMA CATALASA 25

PRACTICA 8. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) 28

PRACTICA 9. REFLEJOS CONDICIONADOS 29

PRACTICA 10. ANÁLISIS DEL PH DE LA ORINA 31

PRACTICA 11. EL MICROSCOPIO 33

PRACTICA 12. OBSERVACIÓN DE MITOCONDRIAS 37

13. TRANSPORTE DE MEMBRANA 41

PRACTICA 14. OBSERVACIÓN DE MITOSIS 45

PRACTICA 15. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EPITELIALES 49

PRACTICA 16. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS 53

PRACTICA 17. OBSERVACIÓN DE LOS GAMETOS 57

PRACTICA 18. EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS LINFOIDES 61

PRACTICA 19. DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS HEMÁTICAS 64

PRACTICA 20. REACCIONES DE AGLUTINACIÓN 68

PRACTICA 21. MANEJO DE BIOLÓGICOS, VACUNAS, BACTERINAS Y TOXOIDES 73

PRACTICA 22. TEJIDOS BÁSICOS 78

PRACTICA 23. SISTEMA NERVIOSO 83

PRACTICA 24. APARATOS CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO 87

PRACTICA 25. Aparato Digestivo 91

PRACTICA 26. APARATO URINARIO 95

PRÁCTICA 27. BIOSEGURIDAD Y EQUIPO BÁSICO UTILIZADO PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS EN EL LABORATORIO 99

PRÁCTICA 28. VACUNACIÓN EN PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA 104

Page 35: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 29. COLECTA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS 107

PRÁCTICA 30. IDENTIFICACIÓN VIRUS POR ELISA EN ANIMALES 110

Page 36: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PROLOGO

El presente manual tiene la finalidad de servir como guía en el desarrollo de las actividades prácticas dentro de los procesos de enseñanza de aprendizaje de: Bioquímica, Biología Celular, Histología, Fisiología, Virología e Inmunología, los cuales forman parte del plan de estudios de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. El formato incluye el nombre de la práctica, teoría básica que da sustento a cada una de las prácticas, competencias a lograr, materiales y equipos y procedimientos, los resultados las conclusiones y los comentarios serán elaborados por los estudiantes en los reportes de práctica incluidos en esta manual al final de cada actividad con el fin de reforzar los temas. El alumno encontrará información que le permitirá comprender el fundamento de cada práctica, además de un cuestionario y bibliografía actualizada para ampliar la información e interpretar los resultados, además se integra el formato para la presentación del informe que el alumno debe elaborar al concluir la práctica, lo anterior con el propósito de facilitar al alumno estas actividades. Es importante señalar que durante el desarrollo de las prácticas el alumno deberá observar las recomendaciones de bioseguridad indicadas para cada práctica, como pueden ser la utilización de guantes y lentes de seguridad, mascarillas contra polvo, lo anterior con el propósito de evitar accidentes o riesgos para la salud y de inculcar las medidas de seguridad en los alumnos; adquiriendo con ello adquirir los elementos necesarios para su preparación y desarrollo como futuro Médico Veterinario Zootecnista

Esperamos que este manual sea de utilidad y sea parte de la formación profesional de los estudiantes de esta facultad.

Page 37: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

REGLAMENTO DE BIOSEGURIDAD Las medidas de la bioseguridad en el laboratorio.

a. Requisitos para el ingreso al laboratorio. - El acceso al laboratorio es restringido. Solo podrán ingresar aquellas personas

que tengan alguna actividad definida a realizar (practicas). - El personal y alumnos deberán ponerse bata blanca para ingresar y permanecer

en el laboratorio. - No introducir ninguna clase de alimentos o bebidas, ni equipos o materiales

susceptibles de dañarse o contaminarse. - No se deben ingresar animales. - Guardar el debido comportamiento y seguir las instrucciones indicadas por el

responsable y/o encargado, así como aquellas indicadas en carteles y avisos colocados a la vista.

b. Normas de comportamiento durante el desarrollo de la práctica: - Cumplir con lo dispuesto en el manual de prácticas. - Mantener una actitud respetuosa hacia el profesor y los compañeros evitando

accidentes. - Utilizar adecuadamente instrumental, equipos e instalaciones. En caso del daño

del mismo, se deberá reponer o reparar por partes o de los responsables. - Avisar de inmediato al profesor y/o responsable en caso de accidente

(cortaduras, derrames de líquidos tóxicos o corrosivos, salpicaduras etc). - El responsable de la práctica verificara la limpieza y el orden del lugar antes y

después de la práctica. c. Manejo de los desechos del laboratorio. El manejo de los desechos se realizara de

acuerdo a la normatividad oficial vigente establecida para ello: NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Residuos biológicos- Infecciosos. NOM-052-SEMANART-2005. Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Page 38: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

1. Introducción

Los laboratorios, en general, están considerados como sitios de trabajo peligrosos y los usuarios Deben ser conscientes de los riesgos potenciales, de cómo prevenirlos y de cómo actuar en un caso de emergencia. Aunque en las prácticas de Bioquímica se ha minimizado el uso de materiales biológicos, productos químicos e instrumentos que supongan un peligro real de contaminación, envenenamiento o accidente a los estudiantes y profesores, es conveniente ser conscientes de los posibles riesgos generales en un laboratorio de este tipo. Hay que recordar que la mejor forma de protección y prevención en el laboratorio es el conocimiento de los materiales que se utilizan, la atención y el comportamiento responsable. Los riesgos surgen del uso de reactivos, generalmente como disolventes (etanol, metanol, acetona, cloroformo, etc.), sustratos de reacciones, generadores de acidez o basicidad (ácidos y álcalis) colorantes decolorantes (ácido acético, etc.). Algunos de estos productos pueden ser tóxicos por ingestión o inhalación. Otros productos son cáusticos. La mayoría de los productos colorantes manchan intensamente la piel y la ropa. Los riesgos anteriores se minimizan usando bata, pipetas, pipetas automáticas y, si fuera preciso, gafas protectoras y guantes. En la mayor parte de las prácticas se emplearán reactivos y productos que responden a las Características anteriores. Hay que destacar que dichos productos se utilizan diariamente en muchísimos laboratorios de análisis e investigación sin que ocurran incidentes, por lo que las precauciones habituales en su uso son suficientes para evitar situaciones indeseables. En caso de salpicadura en los ojos, lavar rápida y abundantemente los ojos en cualquiera de los grifos de las mesas de prácticas. En el caso de ingestión, acudir al profesor de prácticas, indicando el producto ingerido.

2. Competencias a desarrollar Has conciencia de los riesgos que se presentan al trabajar en el laboratorio. Establece las medidas generales de precaución y normas básicas para la prevención de accidentes que se pueden presentar. 3. Materiales y Equipos Potenciómetro Tubos de ensayo Pipetas Ácidos Bases Matraz elermeyer. Tripie Tiras indicadoras de pH. Vasos precipitados

Page 39: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Piceta Balanza analítica Tubos de ensayo Pipetas Mecheros Malla de asbesto Pinzas para tubos de ensayo Vasos de precipitados Goteros Gradillas Varillas de vidrio Pipetas 4. Procedimiento Emite la importancia de la bioseguridad en el laboratorio. Explica la importancia de cada uno de los aparatos que se van a utilizar Observe cuidadosamente los equipos, que se utilizan en las diferentes prácticas. 5. Resultados 6. Conclusiones Contrasta la información bibliográfica de tu introducción con tus observaciones, incluye información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Garrido, P. A. 1990. Fundamentos De Química Para Ciencias De La Salud. Harper, A. H., V. W. Rodwell y P. A. Mayes. 2010. Bioquímica Ilustrada. 28ª Edición. MacGraw-Hill. México. Herrera, E. 1991. Bioquímica. Vol. I y II. Interamericana y MacGraw-Hill. Madrid, España. Laguna, P. y E. Piña. 2009. Bioquímica de Laguna. , 6ta. Edición. Manual Moderno. D.F. México. Lehninger, A. L. 2009. Bioquímica. 5ta. Edición. Ediciones Omega S. A. Barcelona, España. Mathews. S. C., K.E.Van Holden y K. G. Ahern. Bioquímica. 3° Edición. Adisson Wesley. 2003. Madrid, España. Rawn, J. D. 1989. Bioquímica Rawn. Vol. I y II. Interamericana y McGraw-Hill. Madrid, España.

Page 40: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 41: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE PH

1. Introducción El pH se define como la concentración de iones hidronio. Indica la acidez (pH entre 0-7), basicidad (pH entre 7-14) o neutralidad (pH 7.0) de una sustancia. Se pude determinar en forma cualitativa a través de indicadores ácido-base, los cuales cambian de color de acuerdo con el pH y en forma cuantitativa mediante el potenciómetro que da el valor exacto del pH. El índice de la escala de pH es muy importante en procesos químicos, biológicos, industriales y en general en la vida cotidiana. A nivel biológico, el pH es de gran importancia, ya que muchas de loa procesos o reacciones que ocurren en los seres vivos están influenciadas o reguladas, el pH es de gran importancia para que los procesos en los seres vivos ocurran de manera óptima. 2. Competencias a desarrollar Que el alumno mida e interprete la acidez o alcalinidad de diferentes soluciones con las que tenemos contacto en la vida cotidiana con ayuda del potenciómetro y tiras de pH.

3. Materiales y Equipos Potenciómetro Tiras indicadoras de pH. Soluciones buffer de pH de 4, 7 y 10. Vasos precipitados Agua destilada Piceta Papel absorbente Sustancias: 50 ml agua 50 ml HCI 50 ml NaOH 50 ml suero 50 ml alcohol 50 ml agua con sal 50 ml agua con azúcar 50 ml orina 50 ml sangre 50 ml de leche 50 ml de vinagre 50 ml de jugo de limón 50 ml de refresco 50 ml café 50 ml de leche

Page 42: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

4. Procedimiento Potenciómetro:

1. Se procede a la calibración del potenciómetro con las soluciones buffer. 2. Una vez calibrado el equipo, tome una muestra e introduzca el electrodo en esta, espere a

que la lectura se estabilice, tome el valor de pH correspondiente. 3. Enjuague el electrodo con agua destilada y seque después de cada medición. 4. Realice el paso 2 y 3 en todas las muestras.

Tiras reactivas:

1. Introduzca la tira reactiva de pH dentro de la muestra 2. Espere y compare el color de la tira reactiva con los estándares de la caja.

5. Resultados 6. Conclusiones Contrasta la información bibliográfica con tus observaciones. 7. Fuentes de información Garrido, P. A. 1990. Fundamentos De Química Para Ciencias De La Salud. Harper, A. H., V. W. Rodwell y P. A. Mayes. 2010. Bioquímica Ilustrada. 28ª Edición. MacGraw-Hill. México. Herrera, E. 1991. Bioquímica. Vol. I y II. Interamericana y MacGraw-Hill. Madrid, España. Laguna, P. y E. Piña. 2009. Bioquímica de Laguna. , 6ta. Edición. Manual Moderno. D.F. México. Lehninger, A. L. 2009. Bioquímica. 5ta. Edición. Ediciones Omega S. A. Barcelona, España. Mathews. S. C., K.E.Van Holden y K. G. Ahern. Bioquímica. 3° Edición. Adisson Wesley. 2003. Madrid, España. Rawn, J. D. 1989. Bioquímica Rawn. Vol. I y II. Interamericana y McGraw-Hill. Madrid, España.

Page 43: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 44: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 3. SOLUCIONES 1. Introducción Las disoluciones rodean están presentes en la vida diaria; es decir las bebemos al ingerir un refresco o una taza de té, las respiramos al inhalar aire, nadamos en ellas cundo vamos al mar (disolución de sal en agua), incluso estamos compuestos por ellas así como la sangre que constituye gran parte de nuestro organismo. Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más componentes, llamándose disolvente al que está en mayor proporción y soluto al que está en menor proporción. Las distintas formas de expresar la relación entre las cantidades de soluto y disolvente se llama concentración y se puede expresar de diversas formas. La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de disolvente, es decir su concentración. Durante cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboración. 2. Competencias a desarrollar Que el alumno se familiarice y conozca la técnica para elaborar soluciones así como también interprete las diferentes formas en se mide la concentración de las soluciones. 3. Materiales y Equipos Matraz aforado Balanza analítica Vaso de precipitado Embudo Piceta Sal Azúcar Alcohol HCI 4. Procedimiento Solución de cloruro de sodio al 12%

1. Realice los cálculos que se necesitan para preparar la solución 2. Pese los gramos de soluto necesarios 3. Diluya el soluto con agua en un vaso de precipitado. 4. Pase la mezcla a un matraz aforado y afore 5. Agite hasta disolver el soluto 6. Etiquete el matraz con la fórmula y concentración de la solución.

Solución de alcohol al 3%

1. Realice los cálculos que se necesitan para preparar la solución 2. Mida la cantidad de alcohol 3. Diluya el soluto con agua en un vaso de precipitado. 4. Pase la mezcla a un matraz aforado y afore 5. Agite hasta disolver el soluto 6. Etiquete el matraz con la fórmula y concentración de la solución

Page 45: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Solución de HCI 0.1 N 1. Realice los cálculos que se necesitan para preparar la solución. 2. Pese los gramos calculados 3. Diluya el soluto con agua en un vaso de precipitado. 4. Pase la mezcla a un matraz aforado y afore 5. Agite hasta disolver el soluto 6. Etiquete el matraz con la fórmula y concentración de la solución

Solución de NaCI 0.1 N

1. Realice los cálculos que se necesitan para preparar la solución. 2. Pese los gramos calculados 3. Diluya el soluto con agua en un vaso de precipitado. 4. Pase la mezcla a un matraz aforado y afore 5. Agite hasta disolver el soluto 6. Etiquete el matraz con la fórmula y concentración de la solución

Solución de azúcar 0.1 M

1. Realice los cálculos que se necesitan para preparar la solución. 2. Pese los gramos calculados 3. Diluya el soluto con agua en un vaso de precipitado. 4. Pase la mezcla a un matraz aforado y afore 5. Agite hasta disolver el soluto 6. Etiquete el matraz con la fórmula y concentración de la solución

Solución de HCI 0.1 M

1. Realice los cálculos que se necesitan para preparar la solución. 2. Pese los gramos calculados 3. Diluya el soluto con agua en un vaso de precipitado. 4. Pase la mezcla a un matraz aforado y afore 5. Agite hasta disolver el soluto 6. Etiquete el matraz con la fórmula y concentración de la solución

5. Resultados 6. Conclusiones 6. Contrasta la información bibliográfica con tus observaciones 7. Fuentes de información Garrido, P. A. 1990. Fundamentos De Química Para Ciencias De La Salud. Harper, A. H., V. W. Rodwell y P. A. Mayes. 2010. Bioquímica Ilustrada. 28ª Edición. MacGraw-Hill. México. Herrera, E. 1991. Bioquímica. Vol. I y II. Interamericana y MacGraw-Hill. Madrid, España. Laguna, P. y E. Piña. 2009. Bioquímica de Laguna. , 6ta. Edición. Manual Moderno. D.F. México. Lehninger, A. L. 2009. Bioquímica. 5ta. Edición. Ediciones Omega S. A. Barcelona, España. Mathews. S. C., K.E.Van Holden y K. G. Ahern. Bioquímica. 3° Edición. Adisson Wesley. 2003. Madrid, España. Rawn, J. D. 1989. Bioquímica Rawn. Vol. I y II. Interamericana y McGraw-Hill. Madrid, España.

Page 46: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 47: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS 1. Introducción

Todos los monosacáridos y los disacáridos con enlace mono-carbonilo, cuando se encuentran en solución a pH alcalino, tienen la capacidad de reducir otros compuestos. Esta capacidad reside en las características del grupo carbonilo (C anomérico en formas cicladas) libre. Todos los monosacáridos poseen un grupo reductor libre. Los disacáridos maltosa y lactosa tienen grupos reductores libres, pero la sacarosa no los posee, ya que se pierden los grupos reductores de sus componentes cuando ésta es formada. Esta propiedad, y por tanto, la presencia de un azúcar reductor, se ponen de manifiesto mediante la reacción de Fehling. El reactivo de Fehling consta de: Fehling A: CuSO4 y Fehling B: NaOH. La reacción del Lugol es un método que se usa para identificar polisacáridos. El almidón en contacto con el reactivo de Lugol (solución de yodo y yoduro potásico) toma un color azul-violeta característico.

2. Competencias a desarrollar Identifica los carbohidratos por medio de la técnica de Fehling asociada a su poder reductor Induce la hidrólisis de la sacarosa para su identificación con la técnica de Fehling Conoce la técnica para identificar la presencia de almidón. 3. Materiales y Equipos Tubos de ensayo Pipetas de 10 ml Mechero Tripie Malla de asbesto Pinza para tubos de ensayo Vasos de precipitados 500 ml Gradilla Fehling A (CuSO4) Fehling B (NaOH). Ácido clorhídrico 0.1 N Lugol Soluciones: Glucosa 1% Maltosa 1% Galactosa 1% Sacarosa 1% Almidón 1%

Page 48: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

4. Procedimiento Experimento 1

1. De cada una de las soluciones (carbohidratos 1%) tomar 1 mL y colocarlo en un tubo de ensayo, marcar los tubos de ensayo con la muestra indicada.

2. Añadir 1 mL de la solución de Fehling A (CuSO4) y 1 mL de Fehling B (NaOH). 3. Observar las muestras sin homogenizar. 4. Homogenizar las mezclas. 5. Depositar cada una de las muestras en el baño María 6. Mantener en calor los tubos hasta que se produzca un viraje en el color de las

muestras. 7. Observar y registrar resultados

Experimento 2

1. Para las muestras cuya coloración no cambio agregar en un tubo de ensayo 1 mL de la solución.

2. Agregar a un tubo de ensayo 1 mL de HCl 0.1 N. 3. Calentar a baño María el tubo de ensayo durante 5 minutos. 4. Dejar enfriar. 5. Añadir 1 mL de la solución de Fehling A (CuSO4) y 1 mL de Fehling B (NaOH). 6. Observar y registrar resultados.

Experimento 3

1. Agregar a un tubo de ensayo 3 mL de solución de almidón. 2. Añadir 5 gotas de solución de Lugol. 3. Observar cambios en el tubo de ensayo y registrar. 4. Calentar a baño María el tubo de ensayo durante 5 minutos. 5. Dejar enfriar. 6. Observar y registrar resultados.

5. Resultados 6. Conclusiones Contrasta la información bibliográfica de tu introducción con tus observaciones, incluye información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información

Page 49: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Garrido, P. A. 1990. Fundamentos De Química Para Ciencias De La Salud. Harper, A. H., V. W. Rodwell y P. A. Mayes. 2010. Bioquímica Ilustrada. 28ª Edición. MacGraw-Hill. México. Herrera, E. 1991. Bioquímica. Vol. I y II. Interamericana y MacGraw-Hill. Madrid, España. Laguna, P. y E. Piña. 2009. Bioquímica de Laguna. , 6ta. Edición. Manual Moderno. D.F. México. Lehninger, A. L. 2009. Bioquímica. 5ta. Edición. Ediciones Omega S. A. Barcelona, España. Mathews. S. C., K.E.Van Holden y K. G. Ahern. Bioquímica. 3° Edición. Adisson Wesley. 2003. Madrid, España. Rawn, J. D. 1989. Bioquímica Rawn. Vol. I y II. Interamericana y McGraw-Hill. Madrid, España.

Page 50: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 51: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 5. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS 1. Introducción

Las grasas reaccionan a temperaturas altas con hidróxido sódico o potásico, descomponiéndose en glicerina y ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasos y glicerina. Los lípidos son insolubles en agua, cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua. Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc. 2. Competencias a desarrollar Compruebe algunas propiedades de los lípidos, como solubilidad, saponificación y coloración. 3. Materiales y Equipos Tubos de ensayo Gradilla Mechero Vasos de precipitados Pipetas Solución de NaOH al 20% Solución de Sudán III Tinta china roja Éter, cloroformo y acetona Aceite de oliva (Alumno) 4. Procedimiento Saponificación

1. Coloque en un tubo de ensayo 2 mL de aceite de oliva y 2 mL de NaOH al 20%. 2. Agite y coloque el tubo en baño María hasta observar cambios. 3. Anote las observaciones necesarias

Page 52: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Tinción

1. En dos tubos de ensayo coloque 2 mL de aceite . 2. Agregue 4 gotas de solución alcohólica de Sudán III a un tubo de ensayo y 4 gotas

de tinta roja al segundo tubo de ensayo. 3. Agite ambos tubos y deje reposar. 4. Observe resultados.

Solubilidad

1. Coloque 2 mL de aceite a 3 tubos de ensayo. 2. Agregue 2 mL de agua a un tubo de ensayo, 2 mL de éter de petróleo al segundo

tubo de ensayo y 2 mL de acetona. 3. Agite los tubos y deje reposar. 4. Observe los resultados

5. Resultados 6. Conclusiones Contrasta la información bibliográfica de tu introducción con tus observaciones, incluye información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Garrido, P. A. 1990. Fundamentos De Química Para Ciencias De La Salud. Harper, A. H., V. W. Rodwell y P. A. Mayes. 2010. Bioquímica Ilustrada. 28ª Edición. MacGraw-Hill. México. Herrera, E. 1991. Bioquímica. Vol. I y II. Interamericana y MacGraw-Hill. Madrid, España. Laguna, P. y E. Piña. 2009. Bioquímica de Laguna. , 6ta. Edición. Manual Moderno. D.F. México. Lehninger, A. L. 2009. Bioquímica. 5ta. Edición. Ediciones Omega S. A. Barcelona, España. Mathews. S. C., K.E.Van Holden y K. G. Ahern. Bioquímica. 3° Edición. Adisson Wesley. 2003. Madrid, España. Rawn, J. D. 1989. Bioquímica Rawn. Vol. I y II. Interamericana y McGraw-Hill. Madrid, España.

Page 53: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 54: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 6. EFECTO DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS SOBRE LAS PROTEÍNAS

1. Introducción La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados que al actuar sobre la proteína la desordenan por destrucción de sus estructuras secundaria y terciaria Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su identificación, destaca la reacción del Biuret. Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la presencia del enlace peptídico CO-NH que se destruye al liberarse los aminoácidos. El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre (II) y sosa, el cobre n un medio fuertemente alcalino, se coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya intensidad de color depende de la concentración de proteínas.

2. Competencias a desarrollar Identifica proteínas por medio de la reacción coloreada de Biuret. Conoce los diferentes mecanismos con los cuales se desnaturalizan las proteínas 3. Materiales y Equipos Tubos de ensayo Gradilla Mechero Vasos de precipitados Pipetas Solución de HCl Alcohol etílico Solución de SO4Cu NaOH Clara de huevo Leche 4. Procedimiento Desnaturalización

1. En tres tubos de ensayo agregue 2 mL de clara de huevo. 2. Coloque en uno de los tubos con la clara de huevo en un baño María durante 5 min,

a otro añadir de 2 a 3 gotas de HCl y al tercero 2 mL de alcohol etílico. 3. Anote las observaciones.

Reacción de Biuret

Page 55: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1. Coloque en un tubo de ensayo 2 mL de clara de huevo. 2. Añade 1 mL de solución de SO4Cu 3. Añade 1 mL de solución de NaOH. 4. Agite para que se mezcle bien. 5. Anote las observaciones

5. Resultados 6. Conclusiones Contrasta la información bibliográfica de tu introducción con tus observaciones, incluye información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Garrido, P. A. 1990. Fundamentos De Química Para Ciencias De La Salud. Harper, A. H., V. W. Rodwell y P. A. Mayes. 2010. Bioquímica Ilustrada. 28ª Edición. MacGraw-Hill. México. Herrera, E. 1991. Bioquímica. Vol. I y II. Interamericana y MacGraw-Hill. Madrid, España. Laguna, P. y E. Piña. 2009. Bioquímica de Laguna. , 6ta. Edición. Manual Moderno. D.F. México. Lehninger, A. L. 2009. Bioquímica. 5ta. Edición. Ediciones Omega S. A. Barcelona, España. Mathews. S. C., K.E.Van Holden y K. G. Ahern. Bioquímica. 3° Edición. Adisson Wesley. 2003. Madrid, España. Rawn, J. D. 1989. Bioquímica Rawn. Vol. I y II. Interamericana y McGraw-Hill. Madrid, España.

Page 56: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 7. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ENZIMA CATALASA

1. Introducción

Se encuentran en todo tipo de células y catalizan las reacciones químicas de los seres vivos (biocatalizadores). Un catalizador es una sustancia que aumenta la rapidez o velocidad de una reacción química, sin verse alterada ella misma en el proceso global. Son por tanto, las responsables del metabolismo celular. Son específicas de las reacciones que catalizan y de los sustratos que intervienen. La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales y vegetales. La función de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el metabolismo celular, se forma una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno (H2O2). Esta enzima, la catalasa, lo descompone en agua y oxígeno, por lo que se soluciona el problema.

2. Competencias a desarrollar Comprueba la presencia de la enzima catalasa en tejidos animales y vegetales y el efecto de la temperatura sobre la actividad de las enzimas. 3. Materiales y Equipos Gradilla Tubos de ensayo Mechero Pipetas Agua oxigenada Baño María Agua oxigenada 2 hígados de pollo (grupo) Trocitos de tomate 4. Procedimiento Experimento 1

1. Colocar en un tubo de ensayo trocitos de hígado y en otro tomate 2. Agregue 2 mililitros de agua oxigenada en cada uno de los tubos de ensayo 3. Anote las observaciones

Experimento 2

1. Colocar en un tubo de ensayo trocitos de hígado y 2 mL de agua 2. En un baño maría coloque el tubo de ensayo hasta que la muestra cambie de color. 3. A continuación, retire el agua sobrante. 4. Añadir agua oxigenada. 5. Anote las observaciones.

Page 57: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

5. Resultados 6. Conclusiones Contrasta la información bibliográfica de tu introducción con tus observaciones, incluye información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Garrido, P. A. 1990. Fundamentos De Química Para Ciencias De La Salud. Harper, A. H., V. W. Rodwell y P. A. Mayes. 2010. Bioquímica Ilustrada. 28ª Edición. MacGraw-Hill. México. Herrera, E. 1991. Bioquímica. Vol. I y II. Interamericana y MacGraw-Hill. Madrid, España. Laguna, P. y E. Piña. 2009. Bioquímica de Laguna. , 6ta. Edición. Manual Moderno. D.F. México. Lehninger, A. L. 2009. Bioquímica. 5ta. Edición. Ediciones Omega S. A. Barcelona, España. Mathews. S. C., K.E.Van Holden y K. G. Ahern. Bioquímica. 3° Edición. Adisson Wesley. 2003. Madrid, España. Rawn, J. D. 1989. Bioquímica Rawn. Vol. I y II. Interamericana y McGraw-Hill. Madrid, España.

Page 58: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 59: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 8. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) 1. Introducción La fisiología es una ciencia cuantitativa que mide los cambios que ocurren en los organismos vivos bajo determinadas situaciones con la finalidad de comprender la base de su funcionamiento. Por lo tanto, se requiere un sistema de medición estandarizado. Medir es comparar con un patrón, el problema consiste en utilizar diferentes patrones de comparación. 2. Competencia a desarrollar Aplicar las unidades básicas y derivadas del SI en la práctica médica. Escribir correctamente las unidades del SI. Utilizar prefijos, símbolos y factor de potencia para escribir una magnitud. 3. Material y Equipo Báscula 4. Procedimiento Utilice una para obtener el peso y estatura de por lo menos 10 animales de la misma especie. Utilice la unidad básica para escribir los pesos y estatura obtenidos, un equivalente empleando un submúltiplo y el equivalente utilizando el factor de potencia. 5. Resultado 6. Conclusiones 7. Fuentes de información Cunningham, J. y B.G. Klein. 2009. Fisiología Veterinaria. 4ta. Edición. Elsevier España. Barcelona, España. Fernández, G. N.E. 2008. Manual de Laboratorio de Fisiología. 4ta. Edición. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.

Page 60: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 9. REFLEJOS CONDICIONADOS 1. Introducción 2. Competencia a desarrollar Desarrollar un reflejo condicionado y compararlo con un reflejo no condicionado 3. Material y Equipo 4. Procedimiento El alumno dirigirá la luz de una linterna a la pupila de un animal, registrará los resultados, llenará el formato de informe de prácticas y lo entregará al docente en la fecha determinada. Adicionalmente, el alumno realizará un escrito sobre los reflejos. 5. Resultado 6. Conclusiones 7. Fuentes de información Cunningham, J. y B.G. Klein. 2009. Fisiología Veterinaria. 4ta. Edición. Elsevier España. Barcelona, España. Fernández, G. N.E. 2008. Manual de Laboratorio de Fisiología. 4ta. Edición. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.

Page 61: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 62: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 10. ANÁLISIS DEL PH DE LA ORINA 1. Introducción 2. Competencia a desarrollar Aplicar las técnicas para medir el pH de la orina Comprender la función renal en el equilibrio ácido – básico. 3. Material y Equipo 4. Procedimiento El alumno determinará en el Laboratorio el pH de orina de especies carnívoras, herbívoras y omnívoras utilizando tira reactiva y potenciómetro. El alumno llenará y entregará el formato de informe de la práctica con los resultados obtenidos al docente y elaborará un escrito explicando la función del riñón en el equilibrio ácido – básico. 5. Resultado 6. Conclusiones 7. Fuentes de información Cunningham, J. y B.G. Klein. 2009. Fisiología Veterinaria. 4ta. Edición. Elsevier España. Barcelona, España. Fernández, G. N.E. 2008. Manual de Laboratorio de Fisiología. 4ta. Edición. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.

Page 63: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 64: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 11. EL MICROSCOPIO

1. Introducción El microscopio (de micro-, μικρο, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, entre 1590 y 1600, el óptico holandés ZacharíasJanssen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos. Estos primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. Como fuente de iluminación puede utilizar un espejo o una lámpara incandescente de tungsteno o las más modernas lámparas LED, que dirige la luz hacia la muestra en caso de que la fuente de iluminación no esté incorporada como parte del microscopio. El microscopio óptico funciona mediante la combinación de la luz con lentes de aumento. En los microscopios más sencillos, se utiliza una lente convexa doble con corta distancia de foco. Esta lente tiene un aumento máximo de x15.

Los microscopios ópticos más utilizados son, sin embargo, los compuestos, de los cuales hay algunos que llegan a realizar un aumento de x2000. Un microscopio compuesto está formado por dos sistemas de lentes, el ocular y el objetivo (consiste en una composición de varias lentes), cada uno en un extremo de un tubo cerrado en el que están situados. El resto de la estructura del microscopio óptico incluye un soporte bajo el cual encontramos un espejo que refleja la luz. Esta luz pasa por un orificio de otro soporte donde se coloca el material a examinar dentro de un rectángulo transparente de vidrio. El conjunto se completa con un mecanismo con el que se enfoca más lejos o más cerca la muestra que se quiere observar.

Page 65: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Manejar el microscopio de luz. Identificar objetos con microscopía de luz 3. Material y Equipo Microscopio Muestras Cuaderno Lápiz 4. Procedimiento Se selecciona la muestra a observar, se coloca en la platina y se busca enfocarla con el lente de menor graduación (panorámico 4X), una vez enfocada la muestra con este lente, se cambia al siguiente lente (10X) y así sucesivamente hasta llegar a 40X. Solo en caso de que el docente lo indique y haya proporcionado el aceite de inmersión se procederá a utilizar el lente 100X. En el cuaderno se realizaran notas y dibujos acerca de lo observado. 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: De la imagen del microscopio que viene en la introducción de su práctica, mencionar qué función tiene cada parte señalada. ¿Qué lentes utilizó en cada muestra? ¿Qué lentes recomienda utilizar en cada muestra y explicar porque? Esquematizar sus observaciones. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones, incluyendo información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información

Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39

Welsh U. 2008. Histologia/sobota. Editorial Médica Panamericana. 2da Edición. Pp. 661.

Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228.

Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. http://www.bloogie.es/educacion/fisica/382-partes-de-un-microscopio-optico

Page 66: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

http://personales.mundivia.es/mggalvez/micro3.htm http://www.areaciencias.com/El_Microscopio.htm

Page 67: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 68: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 12. OBSERVACIÓN DE MITOCONDRIAS 1. Introducción Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas, presentan una estructura característica: forma alargada u oval de 0,5 a 1 m de diámetro, y entre 1 m y varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna (la que presentan crestas mitocondriales), muy replegada. Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. La ultra estructura mitocondrial está en relación con las funciones que desempeña: en la matriz se localizan los enzimas responsables de la oxidación de los ácidos grasos, los aminoácidos, el ácido pirúvico y el ciclo de krebs. En la membrana interna están los sistemas dedicados al transporte de los electrones que se desprenden en las oxidaciones anteriores y un conjunto de proteínas (corpúsculos respiratorios) encargadas de acoplar la energía liberada del transporte electrónico con la síntesis de ATP. También se encuentran dispersas por la matriz una molécula de ADN circular y unos pequeños ribosomas y poliribosomas implicados en la síntesis de un pequeño número de proteínas mitocondriales. Al proceso de producción de energía en presencia de O2 a partir de un sustrato se le llama respiración, la cual se realiza en las células en tres fases fundamentales: la primera fase concluye con la formación del ácido Pirúvico si el sustrato es glucosa; luego entra a una segunda fase donde éste es metabolizado en el ciclo se Krebs, dando como producto electrones o equivalentes reductores, los cuales pasan a la cadena respiratoria, llamada también cadena de transporte de electrones donde finalmente se produce el nucleótido adenosin-trifosfato o ATP.

Page 69: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Estas dos últimas fases se producen solo si el medio es aeróbico. En todo el proceso participa gran cantidad de enzimas y se verifican muchas reacciones de óxido reducción. El cíclo de Krebs y la fosforilación oxidativa se desarrollan en las Mitocondrias en eucariontes. 2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificar mitocondria en células de levadura a través de tinción supravital y microscopía de luz. Manejar el microscopio de luz. 3. Material y Equipo Solución de glucosa al 5% Microscopio compuesto 24 horas antes de la práctica, agregar 10 granos de levadura a 5 cc de solución de glucosa al 5% en temperatura ambiente* dejarlo sin cubrir (ambiente aeróbico).Transportarla de igual manera. Porta y cubre objetos (1 caja) Verde de Janus al 0.001 P/V Aceite de inmersión Agua destilada Caja de Petrí (3 por laboratorio) 4. Procedimiento A. Observación Microscópica de Levaduras: Coloque sobre un portaobjetos bien limpio dos gotas de agua y agregue un granito de levadura. Agite suavemente la suspensión hasta que la levadura está bien repartida en toda el agua. Observe al microscopio con seco débil primero, luego con seco fuerte y finalmente con objetivo de inmersión. Haga esquemas de lo observado y complete su reporte de laboratorio. B. Observación de Mitocondrias: Colocar en una caja de Petrí 5 gotas de levadura en incubación y agregarle una gota de colorante verde de Janus, dejarlo actuar durante 2 minutos; luego de hacer una preparación microscópica y obsérvela con el objetivo de inmersión; selecciones de preferencia levaduras grandes donde pueda observar las mitocondrias y el núcleo de las células. Haga esquemas de lo observado y complete su reporte de laboratorio. 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: Describir los pasos que siguió y cada una de sus observaciones. Describir y dibujar las células que observó, y como se veían en cada uno de los objetivos. Qué diferencia encontró entre las muestras observadas

Page 70: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones, incluyendo información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Avers, J. Charlotte. CellBiology. New York, Van Nostrand Company. 1980. Ambrose D., J. Y D. M. Easty Biología Celular. España, Edit. Alhambra. 1977. Novikoff, Alex B. y Erick Holtzman. Estructura Dinámica Celular. México, Interamericana, 1989.

Page 71: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 72: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 13. TRANSPORTE DE MEMBRANA 1. Introducción La membrana plasmática es la envoltura de la célula; aísla al citoplasma del medio extracelular, y se encuentra presente en todas las células, ya sean eucariotas como procariotas. Presenta numerosas funciones: Protege a la célula Regula el intercambio de sustancias entre la célula y el medio. Es semipermeable, o que tiene permeabilidad selectiva Permite el reconocimiento celular Posibilita la recepción de señales químicas Permite la comunicación entre células Participa en el desplazamiento (en células tales como los protozoarios ciliados, por ejemplo) Es una delgada lámina de 75 Å que envuelve a la célula y la separa del medio externo. Puede variar su forma permitiendo movimientos y desplazamientos de la célula, es una bicapa lipídica, asociada con moléculas de proteínas, formando la estructura de mosaico fluido, Posee una composición química de 52% de proteínas, 40% de lípidos y 8% de azúcares. El transporte celular Es el movimiento constante de sustancias, moléculas o iones a través de la membrana, en ambas direcciones: ingresan sustancias que la célula necesita, y salen desechos y productos. Es la membrana entonces "quien decide" qué, cuánto y cuándo entra o sale una sustancia. El transporte celular puede realizarse en forma pasiva (sin gasto energético) o activa (con gasto energético). La capacidad de una membrana de ser atravesada por algunas substancias e no por otras define su permeabilidad. En una solución, encontramos un solvente (medio líquido dispersante) y el soluto (partícula disuelta). Las membranas se clasifican, de acuerdo a su permeabilidad, en 4 tipos: a) Permeables: permite el paso del solvente y del soluto; b) Impermeables: no permite el paso del solvente ni del soluto;

Page 73: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

c) Semipermeable: permite el paso del solvente, mas no del soluto; d) Selectivamente permeables: permite el paso del solvente y de algunos tipos de soluto. En esta última clasificación se encuadra la membrana plasmática. El pasaje aleatorio de partículas siempre ocurre del lugar de mayor concentración hacia uno de menor concentración (a favor del gradiente de concentración). Esto se da para que la distribución de partículas sea uniforme. A partir del momento en que el equilibrio se ha alcanzado, los niveles de las sustancias se vuelven proporcionales. 2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de: Demostrar el paso de agua a través de las membranas celulares en virtud del fenómeno de ósmosis en células vegetales. 3. Material y Equipo • Microscopio. • Portaobjetos • Cubreobjetos • Bisturí • Pinzas finas • Aguja enmangada • Cebolla • Agua destilada • Solución de cloruro sódico al 30% en un frasco cuentagotas 4. Procedimiento 1. De la cara interna de la cebolla, y con ayuda de las pinzas y la aguja enmangada, separa dos pequeñas porciones de epidermis, procurando no arrancar con ellas el tejido subyacente. 2. Deposita cada uno de los fragmentos de epidermis obtenidos sobre sendos portaobjetos, poniendo en uno de ellos una gota de agua destilada y en el otro una gota de solución salina al 30% (hipertónica). 3. Extiende con cuidado los trocitos de epidermis con ayuda de unas pinzas o una aguja enmangada para que no se formen arrugas o se aprisionen burbujas de aire. 4. Coloca un cubreobjetos encima de cada una de las preparaciones y obsérvalas al microscopio, primero con el objetivo pequeño y luego con un aumento mayor. 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: 1.Explicar qué ocurre cuando dos soluciones salinas de diferente concentración se separan por una membrana semipermeable. ¿Qué nombre recibe este fenómeno? 2.Explicar cómo se comportan las membranas celulares al ponerlas en contacto con soluciones salinas. 3.Definir que es el fenómeno de turgescencia. ¿Qué tipos de soluciones lo provocan? 4.Explicar en qué consiste el fenómeno de plasmólisis. ¿Qué tipo de soluciones lo provocan?

Page 74: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

5.Explicar, ¿qué ocurriría en la experiencia realizada si la solución salina que se pone en contacto con las células vegetales fuera de la misma concentración salina (solución isotónica) que la existente en el interior de la vacuola? 6.Describir lo visto en cada una de las preparaciones. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones, incluyendo información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información

Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Welsh U. 2008. Histologia/sobota. Editorial Médica Panamericana. 2da Edición. Pp. 661.

Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228.

Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39

http://biologia-lacienciadelavida.blogspot.mx/2010/07/la-membrana-plasmatica-4- ano.html

Page 75: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 76: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 14. OBSERVACIÓN DE MITOSIS 1. Introducción Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más importantes: la regulación y la reproducción celular, descansan en el núcleo. El núcleo contiene la mayor parte de la información hereditaria de la célula, es decir, las instrucciones necesarias para el desarrollo y el metabolismo de las especies. Este organelo es el encargado de duplicar su información genética para transmitirla a las nuevas generaciones cuando la célula se reproduzca. Los procesos que se manifiestan desde la formación de una célula hasta su propia división en dos hijas, son lo que se denomina Ciclo Celular.

Este ciclo se divide en tres etapas principales: la interfase, la división celular, y citocinesis, de acuerdo con los sucesos que se presentan en la célula. La interfase se caracteriza por una serie de procesos que implican la fabricación activa de moléculas tales como las proteínas y la duplicación del DNA. Mientras que la división celular consta de la mitosis en la que ocurre la condensación y separación de los cromosomas y de la citocinesis o división citoplasmática. La mitosis se subdivide según los cambios que presente el núcleo y la morfología que presenten los cromosomas en: profase, metafase, anafase y telofase. Durante la división celular cada molécula de ADN de la cromatina con su correspondiente copia se organizan empaquetándose hasta hacerse visibles al microscopio como unos bastoncitos dobles, llamados cromosomas. Es un proceso de división celular en el que hay reparto equitativo del material hereditario (ADN), característico de las células somáticas eucariontes. Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento y la reparación de tejidos.

Page 77: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de: Identificar el núcleo celular en división Identificar células en distintas etapas de la división celular 3. Material y Equipo Microscopio óptico Cubreobjetos (2/persona) Ácido clorhídrico 5 N Estuche de disección Papel seda -Acetorceína Portaobjetos (2/persona) Ácido acético al 45 % 1 cebolla con raíces papel absorbente 4. Procedimiento Con al menos 8 - 10 días anteriores a la realización de la actividad experimental, se debe colocar una cebolla en un frasco y agregar agua corriente hasta que se cubra la porción radicular del vegetal (la cebolla no debe estar sumergida por completo en el agua). Se debe cambiar el agua del frasco por agua limpia, al menos dos veces, a los 3 y 6 días. La raíz de la cebolla debe de estar sumergida en agua hasta el momento de realizar la práctica. 1.- Cortar sobre un portaobjetos, una porción de 1 a 2 mm de la punta de la raíz en crecimiento, con ayuda de un bisturí. 2.- Agregar con un gotero, una gota de ácido clorhídrico (HCl) 5 N, y dejar reposar entre 15 a 25 minutos. 3.- Con ayuda de papel absorbente se retira el exceso de HCl. 4.- Posteriormente se tiñe con aceto-orceína durante 20 minutos (puede usarse el calor de una parrilla por breves momentos para acelerar la fijación del colorante). 5.- Con ayuda de unas pinzas de disección, colocar el corte en un portaobjetos limpio y añadir una gota de ácido acético al 45%. Inmediatamente después, colocar un cubreobjetos y presionar con la goma de un lápiz para formar una monocapa celular (técnica de squash). 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá:

Page 78: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1. Esquematizar señalizando las etapas del ciclo celular observadas. 2. Explicar, ¿Cómo se lleva a cabo la reproducción de las células eucariontes? 3. Aclarar. ¿Qué papel tiene la mitosis en la trasmisión de la información genética? 1. Describir las etapas del ciclo celular. 2. Explicar las características de la mitosis. 3. Definir en qué etapa del ciclo celular se encontraban la mayoría de las células observadas. 4. Explicar. ¿Por qué cree que se utilicen las partes en crecimiento de la cebolla para observar la mitosis? 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones, incluyendo información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228. Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39 Welsh U. 2008. Histologia/sobota. Editorial Médica Panamericana. 2da Edición. Pp. 661. http://biologiaveterinariaunrn.wordpress.com/ciclo-y-division-celular/ http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/mitosis.htm

Page 79: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 80: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 15. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EPITELIALES 1. Introducción Las células epiteliales son aquellas que recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando masas o capas celulares (epitelio), pueden estar ordenadas en el cilindro o en hileras paralelas o carecer de ordenación, varían en tamaño, forma y estadio de degeneración. Las células epiteliales presentan vellos mínimos llamados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas. Las células epiteliales que revisten la piel, boca, nariz y el canal anal derivan del ectodermo; las que revisten el sistema respiratorio y el sistema digestivo derivan del endodermo; las otras (sistema cardiovascular y sistema linfático) del mesodermo. Las células epiteliales soportan las tensiones mecánicas, por medio de los distintos componentes del cito esqueleto que forman una red en el citoplasma de cada célula epitelial. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estos filamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias de la lámina basal subyacente. Las células epiteliales, por tanto, son aquellas que formaran el tejido epitelial, el cual se define como la capa celular que cubre todas las superficies externa e internas del cuerpo, proporciona cobertura para las capas más profundas del mismo. En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas continuas que tiene distintas características: - No están vascularizados, por ello se nutren por difusión. - La matriz extracelular entre las células epiteliales es escasa - Como regla general, debajo de todo epitelio siempre hay tejido conectivo (lámina basal). - Los epitelios es el único tejido que deriva de las tres capas blastodérmicas. Dentro de las funciones de los epitelios tenemos que: 1. Sirven como barrera de protección: la epidermis. 2. Transporte de material a lo largo de su superficie: el epitelio respiratorio. 3. Absorción de una solución de agua e iones desde el líquido luminar (vesícula biliar). 4. Absorción de moléculas del líquido luminal hacia el tejido subyacente(e. intestinal) 5. Síntesis y secreción de material glucoproteíco hacia la superficie epitelial.

Page 81: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificar un frotis celular correctamente realizado Identificar distintas células epiteliales 3. Material y Equipo Porta objetos Cubre objetos Guantes de Latex Hisopos Tinción de Giemsa o Wright Microscopio Órganos de un animal 4. Procedimiento Se designa a un integrante del equipo, con un hisopo se hace un raspado de las paredes de la cavidad oral del alumno seleccionado (no se debe tomar muestra de saliva sino de la mucosa de la cavidad) Aunado a esto realizarán tres raspados de distintos órganos (proporcionados por el docente) Se hace un extendido de cada muestra en el portaobjetos Siguiendo las indicaciones del docente, se tiñe la laminilla con la tinción que se haya proporcionado. Con mucho cuidado se seca la laminilla por la parte posterior a la muestra y por los lados de la misma. Se observa al microscopio 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: Describir y dibujar lo observado Explicar¿Qué relación tiene lo que vio con lo que dice en la introducción de esta práctica? Mencionar ¿Qué tipo de células es el que observó? Relacionar lo que observó con las imágenes de células que has visto en clase Explicar ¿Qué importancia tienen las células epiteliales?

Page 82: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Ejemplificar, además de los órganos que vio, ¿en dónde podemos encontrar este tipo de células? Explicar ¿Qué diferencia tienen las células del epitelio de cavidad oral interna con las de los otros órganos? 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones, incluyendo información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Welsh U. 2008. Histologia/sobota. Editorial Médica Panamericana. 2da Edición. Pp. 661. Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228. http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas /ep11095.html http://www.ecured.cu/index.php/C%C3%A9lulas_epiteliales

Page 83: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 84: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 16. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS 1. Introducción La sangre es un tejido formado por diversas células suspendidas (45%) en un medio líquido llamado plasma (55%). La cantidad total de sangre en un individuo es de aproximadamente 5 litros, es decir, alrededor del 7 u 8 % del peso corporal. El plasma y elementos celulares circulan por las arterias, los capilares y las venas, gracias a las contracciones rítmicas del corazón, suministrando oxígeno y nutrientes esenciales a los tejidos y retirando anhídrido carbónico y otros productos de desecho. El plasma sanguíneo, Está compuesto principalmente por agua, además de proteínas, fibrinógeno, lipoproteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas, hormonas, iones, sales orgánicas. Las células o elementos formes que circulan en el plasma son los eritrocitos o glóbulos rojos, los leucocitos o glóbulos blancos y las plaquetas. Eritrocitos, son los responsables de dar el color rojo a la sangre por su alto contenido en hemoglobina, una proteína que contiene hierro en su estructura. Su función es transportar el oxígeno y el CO2. El eritrocito, en mamíferos, se puede considerar como una célula modificada para su función puesto que no posee núcleo y carece de mitocondrias y otros orgánulos celulares. Tienen una forma bicóncava de unas 7,5 µm, constituyen aproximadamente el 45 % de la sangre. Leucocitos, son una parte importante del sistema inmunitario y de defensa del organismo y, actúan sobre todo fuera de los vasos sanguíneos, en los tejidos. Así pues, los leucocitos que se encuentran en la sangre circulante están meramente en tránsito entre sus distintos lugares de acción. Existen 5 tipos de leucocitos en la sangre y se clasifican de acuerdo con su contenido de gránulos citoplasmáticos en leucocitos granulares y agranulares. Los granulocitos se clasifican, a su vez, de acuerdo con las características tintoriales de los gránulos citoplasmáticos es granulocitos neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Los leucocitos agranulares incluyen a los linfocitos y los monocitos. Plaquetas, son pequeñas porciones de citoplasma sin núcleo. Su función es cooperar en la aglutinación y coagulación sanguínea. Se forman mediante "desgajes" del citoplasma de unas células denominadas megacariocitos que se encuentran en la médula ósea.

2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificar un frotis sanguíneo correctamente realizado

Page 85: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Identificar células sanguíneas 3. Material y Equipo - Muestra de sangre - Porta objetos - Tinción de giemsa - Microscopio - Guantes de latex - Metanol 4. Procedimiento La obtención y observación de un frotis de sangre periférica: Un frotis es una preparación de una monocapa de células entre las cuales no vamos a distinguir sustancia intercelular alguna, ya que no se colorea debido a que está formada en un 90% de agua. Un frotis de sangre periférica se realiza con una gota de sangre fresca que se extiende sobre un portaobjeto con ayuda de otro que se denomina extensor y se deja secar al aire. Para la fijación se emplea metanol puro, sumergiendo el frotis en el metanol por 2 minutos. Después se procederá a la coloración, para lo que se utiliza la de Giemsa que es una solución metílica de azur II y eosina. Los extendidos de sangre una vez coloreados no se montan, se secan y están listos para ser observados. Observamos una gran cantidad de células de pequeño tamaño, sin núcleo y de color rosado las que corresponden a eritrocitos o hematíes (glóbulos rojos). Estas células constituyen el 95 a 99% del total del volumen celular sanguíneo 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: - Describir los pasos que siguió y cada una de sus observaciones. - Describir y dibujar las células que observastó, y como se veían en cada uno de los objetivos. - Informar ¿Qué diferencia encontró entre las muestras que observadas? - Relacionar estas observaciones con lo visto en las practicas anteriores. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones, incluyendo información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228.

Page 86: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39 http://wiki.fisiologia.me/images/a/a2/Histolog%C3%ADa_de_la_Sangre_(PP).pdf http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos%20e n%20Linea/REPASO_TEORICO_BLOQUE_2_2012.pdf

Page 87: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 88: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 17. OBSERVACIÓN DE LOS GAMETOS 1. Introducción Los gametos, son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares que derivan de las células germinales primordiales. Estas células se originan tempranamente en el epiblasto, se alojan en la pared del saco vitelino y migran, a través del mesenterio primitivo, hacia las crestas genitales, lugar de la futura gónada embrionaria. Este proceso ocurre entre la cuarta y la quinta semana de desarrollo embrionario. Instaladas allí, las células germinales sufren sucesivas mitosis, dando origen a las ovogonias y espermatogonias, según el sexo del embrión, aumentando de unos pocos miles a varios millones de células. Las espermatogonias conservan la capacidad de proliferar durante toda la vida del sujeto. Las ovogonias en cambio alcanzan su número máximo en el periodo prenatal y comienzan luego a sufrir una degeneración natural llamada atresia. Cada uno de ellos es producido por las respectivas gónadas (ovario y testículos) a través de un complejo proceso, la gametogénesis. Los gametos reciben nombres diferentes según el sexo del portador; son células reproductoras especializadas en transportar la información hereditaria de los progenitores, una vez fusionados producen la primera célula de un nuevo individuo, denominada cigoto o huevo fecundado que contienen dos conjuntos de cromosomas por lo que es diploide. Los gametos masculinos son los espermatozoides, y los femeninos, los óvulos. La gametogénesis implica la reducción de 46 a 23 del número de cromosomas, a través de dos sucesivas divisiones nucleares (meiosis I y II), de modo que cada gameto lleva en sí sólo la mitad del patrimonio genético (estado haploide). Los espermatozoides se forman en los Testículos, en el interior de los tubos seminíferos, y se almacenan en el epidídimo. Solamente el 10% del semen está formado por espermatozoides. En un espermatozoide se puede diferenciar: cabeza, pieza intermedia y cola que le permite desplazarse. Los Testículos, además de producir los gametos masculinos, producen la hormona Testosterona. Desde el momento en que el varón llega a la pubertad, los espermatozoides se forman continuamente a partir de células madre que se encuentran en los tubos seminíferos de los testículos.

Page 89: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Los óvulos son células de gran tamaño que se forman en el interior de los Ovarios en unas cavidades denominadas folículos; cada una contiene un óvulo inmaduro. Los futuros óvulos están presentes ya en el feto. Los ovarios, además de producir los óvulos, producen las hormonas femeninas, Progesterona y Estrógenos. El óvulo se produce de forma cíclica en el ovario. Cada 28 días (en el humano) aproximadamente, se libera un óvulo del ovario en la trompa de Falopio (ovulación). Este proceso se denomina ciclo ovárico. 2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificar los gametos (óvulo y espermatozoide) Identificar espermatozoides normales. 3. Material y Equipo - Muestra de gametos - Porta objetos - Cubre objetos - Microscopio - Guantes de látex 4. Procedimiento Para la observación de los gametos masculinos, solo se toma una gota de la muestra y se coloca en un porta objetos, cuidadosamente se coloca el cubre objetos encima y se observa al microscopio. En la observación del óvulo, se puede observar con ayuda del docente el ovario que contiene los folículos de donde fue extraído, después se observa en el microscopio la muestra proporcionada por el docente. 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: - Describir los pasos que siguió y cada una de sus observaciones. - Describir y dibujar las células observadas, y como se veían en cada uno de los objetivos. - ¿Qué diferencia encontró entre las muestras observó? - Relacionar estas observaciones con lo visto en las prácticas anteriores 6. Conclusiones

Page 90: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrasta la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones, incluyendo información relacionada con lo mencionado en la introducción. 7. Fuentes de información Welsh U. 2008. Histologia/sobota. Editorial Médica Panamericana. 2da Edición. Pp. 661. Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39 http://endrino.pntic.mec.es/hotp0054/ernestosuarez/celulasreproductorasordenarel ementos.htm http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1 064&pagina=5&est=2 http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Anatomia/adh/embriologia/html/ parte1/gameto.html

Page 91: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 92: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 18. EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS LINFOIDES

1. Introducción En la rama de la inmunología se utilizan varios métodos para el aprendizaje y aún más para la obtención de algunos sueros. Esto se ha logrado mediante algunas prácticas con animales bilógicos, en esta ocasión se utilizara a una codorniz para conocer con más detalle acerca del propósito planteado. El propósito de esta práctica es observar e identificar órganos linfoides y posteriormente hacer su debida clasificación, ya sean primarios o secundarios. Entre otras cosas seguir las técnicas básicas para la manipulación de una codorniz para no causar ningún problema a la hora de su disección. En general la práctica de retiro de órganos proporciona al estudiante un enfoque más claro en su aprendizaje. 2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica el alumno será capaz de: Identificar la técnica apropiada para el sacrificio del animal y evitar daños personales. Sacrificio de codorniz. Retirarlas plumas, abrir la piel. -. Localizar y extraer el bazo. Localizar y extraer la bolsa de Fabricio. Abrir el cuello y extraer el timo 3. Material y Equipo Codornices adultas, no importa el sexo. Material de disección: Guantes, tijeras, bisturí, pinzas, jeringas. Vaso de precipitado de 1000 cc o recipiente de vidrio con tapa. - Contenedor para material cortante. -Caja de Petri -Tubo de ensayo -Gasas, guantes, cubre bocas, periódico. 4. Procedimiento 1. Procedimos a revisar el material que se utilizaría y los colocamos en el área. 2. Seleccionamos una codorniz al azar, 3.-Se procede a la toma de muestra de sangre con una jeringa de 3 ml por punción cardiaca y se deposita en el tubo de ensayo para obtener el suero sanguíneo. 4. Si la codorniz sobrevive a la punción cardiaca, se procede al sacrificio mediante el método de dislocación del cuello inhalación y procedemos a diseccionarla. 5. Se retiran las plumas de la pechuga y cuello, se corta la piel y las capas más profundas y las retiramos fijándolas a los lados a manera que permitieran la manipulación siguiente. 6. Cortamos la quilla y abrimos lo más posible si dañar estructuras para separar los órganos. 7. Se localizan los órganos y se retiran

Page 93: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

8. Se colocan dentro del recipiente de alcohol 9. Entrega del reporte de la practica (formato). 5. Resultado Cada equipo entregará un reporte con imágenes y las observaciones y características de las instalaciones. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones. 7. Fuentes de información 1. Abbas A., Lichtman, A; Pillai Shiv.: Inmunología Celular y Molecular. 6a ed. Elsevier, España. 2008. 2. Gutiérrez Pabello J.A.: Inmunología Veterinaria. 1ª ed. El Manual Moderno, México. 2010. 3. Male D; Brostoff J; Roth D y Roitt I.: Inmunología. 7a ed. Elsevier-Mosby, España. 2007. 4. Parslow, M; Stites, D., Terr, A.; Imboden, J.: Inmunología Básica y Clínica. 11ª ed. Manual Moderno, México. 2003. 5. Kindt T.J; Goldsby R. A.; Osborne: Inmunología de Kuby. 6a ed. McGraw-Hill, España. 2007. 6. Tizard, I.: Introducción a la Inmunología Veterinaria. 8ª ed. Elsevier-Saunders, España. 2009.

Page 94: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 95: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 19. DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS HEMÁTICAS 1. Introducción La interpretación correcta de la citología hemática, ayudara en el diagnostico en anemias (serie roja), púrpura (plaquetas), etc. La observación microscópica de un frotis sanguíneo nos indica la forma, el tamaño y anormalidades de los eritrocitos, que conduce al diagnóstico de los padecimientos hemáticos y nos indican patologías, por ejemplo en las parasitosis, más de 5 eosinofilos, es un dato probable de presencia de gusanos en los tejidos. En las enfermedades virales, el aumento de los linfocitos y presencia de linfocitos atípicos. En la enfermedades bacterianas la neutofilia. En micología, linfocitosis. LINFOCITOS Es un tipo de leucocito de núcleo muy grande y rico en ADN, con una pequeña cantidad de citoplasma trasparente. Constituyen el 25 % de los leucocitos y producen anticuerpos, que son un importante medio de defensa contra las enfermedades. Se originan en la médula ósea, como en los ganglios linfaticos , timo, y el bazo. En presencia de la enfermedad los antígenos estimulan la multiplicación rápida de ciertos linfocitos en los tejidos linfoides y éstos llamados células plasmáticas, se liberan al torrente sanguíneo para producir el anticuerpo apropiado Leucocito, según su tipo, participa en la inmunidad tanto humoral como celular. LINFOCITO B clase de linfocito especialmente implicado en la inmunidad de tipo humoral LINFOCITO T clase de linfocito especialmente implicado en la inmunidad de tipo celular. Los linfocitos T, al igual que los B proceden de la célula hemopoyética primordial pluripotencial Los linfocitos se encuentran elevados en: NEUTROFILOS Glóbulos blancos que juegan un papel central en el sistema inmunológico. Los neutrófilos son la defensa principal del sistema inmunológico contra infecciones bacteriales. Las que no incorporan colorantes ni básicos ni ácidos EOSINOFILOS Leucocito granuloso que se tiñe fácilmente con eosina y que ejerce un papel fundamental en la respuesta alérgica, fundamentalmente de tipo tardío. Cerca del 1.5% de los leucocitos son eosinófilos, los cuales contienen enzimas que pueden ser descargadas sobre el integumento de animales parásitos, como nemátodos y otros gusanos Aquellas cuyos gránulos incorporan colorantes ácidos como la eosina BASOFILOS Leucocito granuloso que ejerce un papel importante en la respuesta alérgica, principalmente de tipo tardío. las células cuyos gránulos incorporan colorantes básicos , como la hematoxilina Los basofilos se encuentran elevados: MONOCITOS Loa monocitos son otro tipo de leucocitos que, aunque son mucho menos abundantes que los neutrófilos (5%). Después de madurar, los monocitos circulan en la sangre y migran hacia los distintos tejidos, en donde se hacen más grandes y se convierten en macrófagos MICROSCOPIA

Page 96: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Familiarizar al estudiante con el uso del microscopio. Saber hacer un frotis sanguíneo y teñir las células hematopoyéticas de forma adecuada para su estudio. Aprender a diferenciar las células inmunitarias por sus características morfológicas y de tinción. Conocer las precauciones básicas a guardar en el laboratorio cuando se manipula sangre total o derivados sanguíneos. Desarrollar hábitos y una metodología de trabajo adecuada en el laboratorio. Fundamento: El microscopio es el instrumento de trabajo más empleado por el microbiólogo, a través del cual se observaran las estructuras invisibles al ojo humano. Se conoce diversos tipos de microscopios, con diferentes aplicaciones, tales como el óptico, el d campo oscuro, el de contraste de fase, el de luz polarizada, el de fluorescencia y el electrónico. 2. Competencia a desarrollar El alumno conoce por medio de la observación las distintas células hemáticas 3. Material y Equipo 1.- Sangre con anticoagulante 4. Procedimiento La sangre se obtiene de la vena cava de los animales, previa limpieza del área, se hace punción con la aguja y se toma la muestra en un tubo de ensaye. Una vez en el laboratorio se deposita una gota en el porta objetos limpio y seco, se procede a la preparación del frotis, como indicara el maestro. Una vez hecha la preparación, se deja secar, se fija con metanol y se tiñe con un hemocolorante rápido se sigma; un minuto en solución No 1, lavar con agua y secar al medio ambiente observar al microscopio con 100x. 5. Resultado Cada equipo entregará un reporte con imágenes y las observaciones y características de la práctica 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones. 7. Fuentes de información 1. Abbas A., Lichtman, A; Pillai Shiv.: Inmunología Celular y Molecular. 6a ed. Elsevier, España. 2008.

Page 97: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2. Gutiérrez Pabello J.A.: Inmunología Veterinaria. 1ª ed. El Manual Moderno, México. 2010. 3. Male D; Brostoff J; Roth D y Roitt I.: Inmunología. 7a ed. Elsevier-Mosby, España. 2007. 4. Parslow, M; Stites, D., Terr, A.; Imboden, J.: Inmunología Básica y Clínica. 11ª ed. Manual Moderno, México. 2003. 5. Kindt T.J; Goldsby R. A.; Osborne: Inmunología de Kuby. 6a ed. McGraw-Hill, España. 2007. 6. Tizard, I.: Introducción a la Inmunología Veterinaria. 8ª ed. Elsevier-Saunders, España. 2009.

Page 98: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 99: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 20. REACCIONES DE AGLUTINACIÓN 1. Introducción DETERMINACIÓN E GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH PRUEBAS INMUNOHEMATOLÓGICAS: La inmunohematología estudia las reacciones inmunológicas relacionadas con antígenos localizados sobre la superficie de las hematíes. Las pruebas inmunohematológicas se utilizan en los laboratorios de los bancos de sangre para tipificar los grupos sanguíneos y estudiar las compatibilidades sanguíneas para las transfusiones. GRUPOS SANGUÍNEOS: La hematíes presenta en membrana molecular las de carácter antígeno, de las que se conocen en la actualidad cerca de 300. Estos antígenos no se encuentran únicamente en los hematíes, ya que se han observado en todas las células del organismo con excepción del sistema nervioso central y, en forma soluble, en líquidos biológicos, como el suero, debido a su importancia en las transfusiones de sangre. Estos antígenos y sus anticuerpos reciben el nombre de grupos sanguíneos. Los antigenos de los grupos sanguíneos son glucoproteínas glucolipidos. La disposición de los azúcares y, particularmente la del azúcar terminal de la cadena del hidrato de carbono especifica la identidad del antígeno. Los anticuerpos frente a los antígenos de los grupos sanguíneos son de la clase IgG, IgM e IgA. El grupo de genes que codifican los antígenos de los grupos sanguíneos heredados por un individuo independientemente de que se expresen o no, forman el genotipo, mientras que los antígenos expresados constituyen el fenotipo, de forma que este puede reflejar solo parte del genotipo. El fenotipo se puede determinar con el estudio de los hematíes del individuo utilizando anticuerpos apropiados, mientras que el genotipo solo se puede determinar con estudios de recombinación del DNA o con estudios familiares. En la actualidad se conocen un gran número de sistemas de gruidos sanguíneos. El más importante, por lo que se refiere a las transfusiones y a los trasplantes de órganos es el sistema ABO, que fue el primero descrito por Landsteiner en 1990. Es formado por dos antígenos denominados A y B lo que da lugar a cuatro grupos sanguíneos que son A,Bm AB, y O. El sistema Rh es el sistema de grupos sanguíneos más importantes después del ABO. Los antígenos del Rh se encuentran presentes en el 85% de los individuos de raza blanca. A diferencia de los antígenos ABO, no existen anticuerpos anti-Rh surgen por inmunización de las personas Rh Negativo, también por la inyección sangre Rh positiva o bien por el traumatismo del parto. Varios de los antígenos de este sistema pueden dar problemas y coincidir a la llamada inmunización materno fetal el que más frecuentemente lo hace es el antígeno D. En la jerga clínica un individuo que contiene el antígeno D. se dice que es Rh (+) mientras que el que no lo tiene (d) se le denomina Rh (-). Cuando una mujer es Rh (-) (d/d) y es embarazada por sujeto Rh (+) el producto puede ser Rh+ o Rh-, dependiendo de que el primer padre sea homocigoto para D (D-D) o heterocigoto (D-d).En el primer caso todos los hijos serán D-d y por lo tanto Rh (+). En estas condiciones la madre Rh (-) (d-d) puede en ciertos casos producir anticuerpos anti-D, los que, al cruzar la placenta, dañan a los eritrocitos del producto produciéndole la eritoblastosis fetal o Enfermedad hemolítica del recién nacido.

Page 100: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

En el caso de que la enfermedad se presente en algunos neonato pueden ser salvador por una ex sanguíneo – transfusión. Lo anterior consiste en “cambiarle” temporalmente la sangre al niño por sangre Rh negativa. En ciertas ocasiones la inmunización materna fetal también se puede presentar con el sistema A.B.O. LOS ANTICUERPOS Son moléculas sintetizadas por los linfocitos B en respuesta al estímulo antigénico. Tienen la propiedad de unirse específicamente al antígeno que indujo su producción. Son proteínas y se denominan inmunoglobulinas. Existen cinco clases: La reacción antígeno-anticuerpo La unión antígeno-anticuerpo es específica, cada anticuerpo reconoce y se une a un determinado antígeno. Esta unión se realiza por medio de uniones intermoleculares entre el antígeno y la zona del anticuerpo, y da lugar al complejo antígeno-anticuerpo según el modelo llave-cerradura. Las reacciones antígeno-anticuerpo tienen diversas consecuencias y existen varios tipos de reacciones:

En este caso el antígeno se encuentra disuelto, y al unirse los anticuerpos a los antígenos se forman unos macrocomplejos moleculares, formándose como una red tridimensional que debido a su tamaño precipita.

Page 101: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2. Competencia a desarrollar Los antigenos eritrociticos del sistema ABO y Rh (D) se identifican mediante sueros anti-A y anti-B y anti (D) RH: Por interacciones especificas lo cual quedará demostrado al visualizarse los eritrocitos aglutinados. 3. Material y Equipo 1. Gota de sangre 2. Reactivos grupos sanguíneos 3. Palillos de madera 4. Procedimiento La determinación del grupo ABO y tipificación del Rh con la con las pruebas directas puede hacerse en tubo o en placa. En la técnica en placa, se coloca sobre ella una gota de suero anti (D) Rh, a cada gota se le añade otra de las hematíes y se mezcla con un palillo de madera. Se rota la placa durante algunos segundos y se observa la aparición de aglutinación. El grupo corresponderá al del antisuero con el que se obtiene aglutinación, y cuando se observa aglutinación en ambas pruebas se reporta como grupo AB.

En las reacciones de aglutinación, un anticuerpo puede unirse a la vez a dos antígenos, asímismo cada antígeno puede unirse a varios anticuerpos y formar un entramado de complejos antígeno-anticuerpo.

Si el antígeno es una sustancia tóxica, la unión con el anticuerpo provoca su neutralización, de modo que no puede ejercer su efecto tóxico.

Page 102: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Cada equipo entregará un reporte con imágenes y las observaciones y características de las instalaciones. 5. Resultado Cada equipo entregará un reporte con imágenes y las observaciones y características de las instalaciones. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones. 7. Fuentes de información 1. Abbas A., Lichtman, A; Pillai Shiv.: Inmunología Celular y Molecular. 6a ed. Elsevier, España. 2008. 2. Gutiérrez Pabello J.A.: Inmunología Veterinaria. 1ª ed. El Manual Moderno, México. 2010. 3. Male D; Brostoff J; Roth D y Roitt I.: Inmunología. 7a ed. Elsevier-Mosby, España. 2007. 4. Parslow, M; Stites, D., Terr, A.; Imboden, J.: Inmunología Básica y Clínica. 11ª ed. Manual Moderno, México. 2003. 5. Kindt T.J; Goldsby R. A.; Osborne: Inmunología de Kuby. 6a ed. McGraw-Hill, España. 2007. 6. Tizard, I.: Introducción a la Inmunología Veterinaria. 8ª ed. Elsevier-Saunders, España. 2009.

Page 103: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 104: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRACTICA 21. MANEJO DE BIOLÓGICOS, VACUNAS, BACTERINAS, TOXOIDES.

1. Introducción La prevención de las enfermedades infecciosas mediante las vacunas constituye uno de los aspectos de mayor importancia en la promoción de la salud. Entre las enfermedades infecciosas de interés en salud animal, hay algunas (Rabia, moquillo, parvovirus, lertospira , Mareck, newcastle) para las que no existe un tratamiento específico, pero que pueden ser prevenidas eficazmente mediante la vacunación y otras que disponen de terapia específica, pero cuya eficacia no es absoluta, lo que refuerza el papel de las inmunizaciones. Debiéndose establecer programas para asegurar la vacunación de los animales. Las recomendaciones de inmunización se basan en las características de los productos inmunobiológicos, el conocimiento científico sobre los principios activos y pasivos de la inmunización, la epidemiología de las enfermedades susceptibles de vacunación, y la opinión de las autoridades sanitarias y profesionales dedicados al terreno de las inmunizaciones. Para obtener buenos resultados de programas de vacunación es fundamental que las personas implicadas en su desarrollo conozcan los aspectos básicos de las sustancias biológicas que manejan y estén adecuadamente informados sobre pautas, dosis, vías de administración, interacciones y contraindicaciones. TIPOS DE VACUNAS. Las vacunas pueden clasificarse según su antígeno integrante, su método de fabricación, su composición, o su uso sanitario. 1. Según el tipo de antígeno integrante se distingue entre: BACTERINAS VACUNAS VIRICAS VACUNAS POLISACARIDICAS 2. Según el método de fabricación se dividen en: VACUNAS ATENUADAS. Obtenidas a partir de microorganismos que ha perdido su virulencia como resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medios de cultivo, pero que conservan su capacidad antigénica. VACUNAS INACTIVADAS. Obtenidas a partir de microorganismos inactivados mediante procedimientos físicos o químicos. Pueden ser de tres tipos: Vacunas de microorganismos totales o enteros Vacunas con antígenos purificados Vacunas antitóxicas (toxoides o anatoxinas) VACUNAS RECOMBINANTES. Se elaboran a partir de la clonación de genes que codifican proteínas antigénicas específicas en una célula huésped. VACUNAS SINTÉTICAS. Fabricadas a partir de polipéptidos que copian la secuencia primaria de aminoácidos de los determinantes antigénicos del microorganismo. 3. Según su composición pueden ser: VACUNAS MONOVALENTES. Son aquellas que contienen un sólo tipo antigénico. VACUNAS POLIVALENTES. Contienen distintos tipos antigénicos de una misma especie sin inmunidad cruzada entre ellos. VACUNAS COMBINADAS. Asociación de varios elementos antigénicos de distintas especies o microorganismos.

Page 105: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

LA CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS. CONCEPTO. Se define como cadena de frío a la serie de elementos y actividades necesarias para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta la administración de éstas a los animales.. Como finalidad de optimizar la eficacia ha sido preciso contemplar, además del abastecimiento de vacunas en condiciones óptimas de conservación (clásicamente definido como mantenimiento de la cadena de frío), una planificación operativa que permita garantizar la calidad integral de la vacunación. Para la distribución de vacunas: neveras portátiles, cajas isotérmicas o porta-vacunas. La utilización de uno u otro elemento vendrá condicionado por: a) el tipo de vacunas a transportar b) el volumen c) la temperatura ambiente durante el transporte d) el tiempo máximo de recorrido Como norma general deberán utilizarse neveras portátiles dotadas de acumuladores de frío y controlador de temperatura. TERMÓMETROS Constituyen un elemento importante para la monitorización y el control de la temperatura de los equipos frigoríficos. Debe permanecer en el estante intermedio del refrigerador o ubicarse en las bandejas que contienen las vacunas, no debe retirarse de este lugar, a no ser que sea necesario para efectuar la limpieza y desinfección de la nevera o refrigerador. Existen varios sistemas que se pueden adecuar a cada necesidad específica (Alcohol, Bimetal, Digital) ante lo cual lo mejor es buscar buena asesoría para obtener el mejor producto, a mejor precio y ante todo lograr que la inversión sea a "largo plazo". CONTROL DE LA CONGELACIÓN DE LAS VACUNAS En el caso de no disponer de registro continuo de temperatura (24h), es conveniente verificar, al iniciar la jornada, que las vacunas no han estado congeladas. Para lo cual deberá realizarse el "test de agitación". Este es un test práctico, económico y fiable que consiste en agitar enérgicamente un vial de toxoide presuntamente congelado colocándolo después sobre una superficie plana y ante una luz. Se repite la operación con otro vial que no haya sido congelado, de la misma vacuna y del mismo fabricante y se comparan. En el momento mismo de la realización del test la vacuna no congelada aparece lisa y turbia, mientras que la congelada presenta gránulos y menos turbidez. Esta diferencia se hace más evidente pasados unos minutos, así pues, si observamos el vial a los quince minutos de la realización del test, observaremos que la vacuna no congelada permanece lisa y turbia, mientras que en la congelada aparece un sedimento en el fondo del vial. Pasados treinta minutos, la vacuna no congelada empieza a aclararse pero no tiene sedimento, mientras la vacuna congelada es casi completamente clara y con un sedimento denso. Si final-mente observamos los viales al cabo de una hora, veremos que la vacuna no congelada se mantiene medio clara con un sedimento turbio y espeso que se mueve cuando se inclina el frasco mientras que la vacuna congelada aparece completamente sedimentada, con un sedimento que apenas se mueve al inclinar el frasco. Es recomendable realizar este test en el momento de la recepción de las vacunas y ante la sospecha de que hayan podido congelarse durante el almacenamiento. ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS

Page 106: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

En este apartado se describen los elementos y las actividades correspondientes a la última fase de la cadena del frío, es decir a la de administración de vacunas. Esta fase se diferencia de las demás (recepción, distribución y almacenaje) en que tiene un solo nivel de aplicación: el punto de vacunación. En el cual se llevan a cabo, además de las actividades concernientes a las fases antes mencionadas, las relativas a la inmunización de la población. El volumen de vacunas que se gestiona a nivel del puesto de vacunación hace que la recepción, la distribución y el almacenaje sean menos complejos que en los demás niveles. No obstante, el incremento y diversificación de las actividades a este nivel hace que sea especialmente importante la especificación y ordenación de las mismas. Sobre todo, si se tiene en cuenta que es, en la fase de administración, cuando se producen mayor número de errores en la manipulación de vacunas y mayor frecuencia de fallos en el mantenimiento de la cadena del frío siendo a la vez, en esta fase, donde estos fallos o errores suelen ser irreversibles. 2. Competencia a desarrollar El alumno conocerá y manejara productos biológicos , aplicación trasporte y aplicación de los mismos 3. Material y Equipo 1.-Refrigerador 2.-Termometro 3.-Vacunas 4.- Bacterinas 5.- Hieleras 6.- jeringas 7.- Registro de vacunación 8.-Cámara fotográfica 4. Procedimiento 5. Resultado Cada equipo entregará un reporte en electrónico con las observaciones, imagines y características de los diferentes manejos. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrasta la información bibliográfica de tu introducción con tus observaciones 7. Fuentes de información 1. Abbas A., Lichtman, A; Pillai Shiv.: Inmunología Celular y Molecular. 6a ed. Elsevier, España. 2008.

Page 107: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2. Gutiérrez Pabello J.A.: Inmunología Veterinaria. 1ª ed. El Manual Moderno, México. 2010. 3. Male D; Brostoff J; Roth D y Roitt I.: Inmunología. 7a ed. Elsevier-Mosby, España. 2007. 4. Parslow, M; Stites, D., Terr, A.; Imboden, J.: Inmunología Básica y Clínica. 11ª ed. Manual Moderno, México. 2003. 5. Kindt T.J; Goldsby R. A.; Osborne: Inmunología de Kuby. 6a ed. McGraw-Hill, España. 2007. 6. Tizard, I.: Introducción a la Inmunología Veterinaria. 8ª ed. Elsevier-Saunders, España. 2009.

Page 108: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 109: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 22. TEJIDOS BÁSICOS 1. Introducción Los tejidos son el material de construcción del cuerpo. Según la definición de Wolfgang Bargmann (1906-1976), los tejidos son asociaciones de células semejantes o con diferenciación similar junto con sus derivados, las sustancias intercelulares”. La división en cuatro tejidos básicos fue establecida por el biólogo suizo Albert von Kölliker (1817-1906) que diferenciaba en: Tejido epitelial: El término “Epitelio” proviene de las raíces griegas “epi”= sobre y “thele” = mama. Originalmente esta palabra se referíaúnicamente a la piel del pecho, particularmente alrededor del pezón. El epitelio pude definirse como un tejido a vascular y casi completamente celular, es una agregación de células las cuales están en aposición sobre una gran parte de superficies y las cuales se especializan en la absorción, protección y actividades sensoriales. Tejido conectivo: Es un grupo de tejidos con funciones de soporte o protección, llena los espacios entre órganos y tejidos y provee soporte estructural y metabólico para otros tejidos y órganos. Todos los tejidos conectivos están formados por tres elementos (fibras, células y matriz de material no celular), las proporciones entre ellos es lo que dan a cada tejido conectivo sus propiedades características. El tejido conectivo propiamente es usado para esos ejemplos en los cuales el arreglo de sus componentes fibrosos esla característica predominante. Este es el grupo mejor conocido como tejidos conectivo aunque en realidad esta es una de muchas subclasificaciones. Los tejidos conectivos especiales son un grupo heterogéneo. Ellos son encontrados en lugares específicos y tienen funciones especificas, y no son tan comunes como la distribución del el propio tejido conectivo. Estos son cartílago, Hueso, Sangre, Linfa y Hematopoyético.

Page 110: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Tejido Muscular: Este tejido, de origen mesenquimático, está constituido por: células musculares (miocitos o fibras musculares), capaces de generar movimientos al contraerse bajo estímulos adecuados y luego relajarse y tejido conjuntivo estrechamente asociado a las células musculares. En las células musculares el aparato contráctil está formado por filamentos de actina y miosina. Tenemos tres tipos de musculo: Estriado esquelético, estriado cardiaco y liso. Tejido Nervioso: Se origina desde el ectodermo y sus principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular. Las células son de dos clases diferentes: neuronas o células nerviosas y neuroglia o células de sostén. Sus funciones son: recoger información procedente desde receptores sensoriales, procesar esta información, proporcionando un sistema de memoria y generar señales apropiadas hacia las células efectoras. Las células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular. 2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificar los cuatro tejidos básicos microscópicamente. Ubicar los cuatro tejidos básicos macroscópicamente en un órgano 3. Material y Equipo Microscopio Bata Guantes

Page 111: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Muestras cortes histológicos Estuche de disección Muestras de tejidos Charolas de disección Porta objetos Cuaderno Tinción Lápiz Cubre objetos 4. Procedimiento Se localizan e identifican las partes macroscópicas de cada uno de los órganos presentados. El manejo de las muestras se realizará con guantes de látex y en las charolas de disección proporcionadas en el laboratorio y solo ahí se moverán los órganos. Se selecciona la muestra a observar, se coloca en la platina y se busca enfocarla con el lente de menor graduación (panorámico 4X), una vez enfocada la muestra con este lente, se cambia al siguiente lente (10X) y así sucesivamente hasta llegar a 40X. Solo en caso de que el docente lo indique y haya proporcionado el aceite de inmersión se procederá a utilizar el lente 100X. Se hará una comparación de lo observado en el microscopio, con las muestras de tejidos presentes en su mesa tratando de identificar cada uno de los tejidos básicos en ellas. En el cuaderno se realizaran notas y dibujos acerca de lo observado 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: Relacionar las imágenes que viste en el microscopio con la descripción teórica. Describir los tejidos vistos en el microscopio Relacionar y explicar los cuatro tejidos básicos con cada uno de los órganos que observaste macroscópicamente. Esquematizarsus observaciones. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones 7. Fuentes de información Welsh U. 2008. Histologia/sobota. Editorial Médica Panamericana. 2da Edición. Pp. 661. Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228. Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39 http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/indiceG eneral.html http://www.vetmed.vt.edu/education/curriculum/vm8054/Labs/labtoc.htm http://www.histology.leeds.ac.uk/tissue_types/nerves/index.php

Page 112: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

http://faculty.stcc.edu/AandP/ http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/temas_inves/oseo/pagina1.htm

Page 113: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 114: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 23. SISTEMA NERVIOSO 1. Introducción El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso, su principal función es la comunicación entre las distintas regiones del organismo, la cual depende de las propiedades físicas, químicas y morfológicas de las neuronas. Dentro de las propiedades comunes de las células del cuerpo humano, están la excitabilidad y la conductividad. Se origina desde el ectodermo y sus principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular, estas son de dos clases diferentes: neuronas o células nerviosas y neuroglia o células de sostén. La función de este tejido, mediante la acción coordinada de redes de células nerviosas:

recoge información procedente desde receptores sensoriales procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria y genera señales apropiadas hacia las células efectoras .

Las células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular. Las divisiones que se hacen del sistema nervioso sólo tienen fines descriptivos y didácticos: anatómicamente se subdivide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema Nervioso Central (SNC): encéfalo (cerebro y tronco encefálico) y médula espinal. En el encéfalo, los hemisferios cerebrales forman la mayor parte y están separados por una misma cisura sagital profunda en la línea media: la cisura longitudinal del cerebro. La cisura contiene un pliegue de la duramadre y las arterias cerebrales anteriores. En la

Page 115: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

profundidad de la cisura, una gran comisura: el cuerpo calloso, conecta los dos hemisferios a través de la línea media. Para aumentar el área de la superficie de la corteza cerebral al máximo, la superficie de cada hemisferio cerebral forma pliegues o circunvoluciones que están separadas por surcos o cisuras. Las neuronas del SNC tienen una organización determinada: Sustancia Gris y Sustancia Blanca. La Sustancia gris es la agrupación de somas, dendritas, terminales axonales y sinapsis neuronales rodeados de células de la glía. La Sustancia blanca está formada de axones mielínicos o amielínicos y oligodendrocitos; no contiene cuerpos celulares. La sustancia gris es ricamente irrigada, mientras la sustancia blanca lo es en menor grado. La sustancia gris puede adoptar diferentes configuraciones: Una corteza es una capa superficial de sustancia gris (ejemplos: corteza cerebral, corteza cerebelosa). En la corteza cerebral, se dividen por densidad y disposición de las células en: Capa molecular (capa plexiforme), Capa granular externa, Capa piramidal externa, Capa granular interna, Capa ganglionar (capa piramidal interna), Capa multiforme (capa de células polimórficas). Hay muchas fibras nerviosas que entran en la sustancia blanca subyacente. No todas las áreas de la corteza cerebral poseen seis capas. Aquellas áreas de la corteza en las cuales no puede reconocerse las seis capas básicas se denominan heterotípicas en oposición a la mayoría que es homotípica. 2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificar las partes que conforman SNC. Ubicar los cuatro tejidos básicos macroscópicamente en un órgano 3. Material y Equipo Microscopio Bata Guantes Muestras cortes histológicos Estuche de disección Muestras de tejidos Charolas de disección Cuaderno Lápiz

Page 116: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

4. Procedimiento Se localizan e identifican las partes macroscópicas de cada uno de los órganos presentados. El manejo de las muestras se realizará con guantes de látex y en las charolas de disección proporcionadas en el laboratorio y solo ahí se moverán los órganos. Se selecciona la muestra a observar, se coloca en la platina y se busca enfocarla con el lente de menor graduación (panorámico 4X), se realiza la primera observación para identificar el tejido, una vez enfocada la muestra con este lente, se cambia al siguiente lente (10X) y así sucesivamente hasta llegar a 40X, tratando de observar el mayor número de zonas. Solo en caso de que el docente lo indique y haya proporcionado el aceite de inmersión se procederá a utilizar el lente 100X. Se hará una comparación de lo observado en el microscopio, con las muestras de tejidos presentes en su mesa tratando de identificar las partes del cerebro mencionadas en la clase teórica. En el cuaderno se realizaran notas y dibujos acerca de lo observado. 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: Relacionar las imágenes que viste en el microscopio con la descripción teórica. Describir los tejidos vistos en el microscopio Relacionar y explicar las áreas del cerebro macroscópicamente, con el corte histológico y la teoría. Esquematizar sus observaciones 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones. 7. Fuentes de información Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228. Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39 Welsh U. 2008. Histologia/sobota. Editorial Médica Panamericana. 2da Edición. Pp. 661. http://neurociencias.udea.edu.co/neurokids/brain%20size.htm http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/gen eral.pdf http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Anatomia/Cursoenlinea/down/H emisferios.pdf http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas /ne39918.html

Page 117: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera: Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 118: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 24. APARATOS CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO

1. Introducción El aparato cardiovascular es un sistema tubular cerrado y está constituido por el corazón y por un conjunto de tubos, los vasos sanguíneos. Las paredes de los vasos sanguíneos tienen un espesor y una estructura variables dependiendo de la presión a la que la sangre circula por ellos y según sus funciones especiales: • Arterias transportan la sangre desde el corazón hasta el resto de los territorios del organismo • Capilares son los vasos en los que se producen intercambios de gases, nutrientes, desechos metabólicos, hormonas y otras moléculas señalizadoras entre la sangre y los tejidos • Venas son los vasos por los que retorna la sangre al corazón. Túnica íntima, capa más interna compuesta por un epitelio plano simple o endotelio, la membrana basal y la capa subendotelial de tejido conectivo laxo. En particular, en arterias o arteriolas se puede encontrar en esta última capa, láminas elásticas que conforman la membrana elástica interna. Las células endoteliales están fuertemente unidas entre sí por uniones ocluyentes y de nexo. • Túnica media, formada por estratos circunferenciales de fibras musculares lisas, entre las cuales se hallan fibras elásticas y colágenas. En las arterias, esta capa es más gruesa y está limitada por una membrana elástica externa formada también por láminas elásticas. Es conveniente recordar que las fibras elásticas y las láminas elásticas son dos expresiones tridimensionales distintas para una misma composición molecular y que en el caso del sistema vascular, las mismas son sintetizadas por las células musculares lisas. • Túnica adventicia, compuesta por tejido conectivo denso, el cual se entremezcla con el tejido conectivo laxo que rodea por fuera a los vasos. En esta túnica, se encuentran vasos más pequeños, que son la fuente de nutrición del propio vaso (vasa vasorum) y nervios que controlan la contracción del músculo liso de la túnica media (nervivascularis). En las venas, la túnica adventicia es más gruesa. Por otra parte, el aparato respiratorio está constituido por una porción conductora y una porción respiratoria. Las principales funciones de la zona conductora son proporcionar una ruta para el aire entrante y saliente, eliminar los residuos y patógenos, y calentar y

Page 119: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

humedecer el aire que entra. Varias estructuras dentro de la zona conductora realizan otras funciones también (por ejemplo el epitelio de los conductos nasales, es esencial para la detección de olores). En contraste, la zona respiratoria incluye estructuras que están directamente involucrados en el intercambio de gases. Esta zona comienza donde los bronquiolos terminales se unen a un bronquiolo respiratorio, el tipo más pequeño de los bronquiolos, que a su vez conduce a un conducto alveolar, que se abren en un grupo de alvéolos. El revestimiento de la zona conductora está compuesto principalmente de epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes. Conforme los bronquiolos se hacen más pequeños, y más cerca de los alvéolos, el epitelio se adelgaza y es simple epitelio escamoso en los alvéolos. El endotelio de los capilares que rodean, junto con el epitelio alveolar, forma la membrana respiratoria. Esta es una barrera de sangre-aire a través de la cual se produce el intercambio de gases por difusión simple 2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificarlas características del corazón y cada una de sus partes. Identificar las características de aparato respiratorio y relacionar la información microscópica con lo que están viendo y palpando. 3. Material y Equipo Microscopio Bata Guantes Muestras cortes histológicos Estuche de disección Muestras de tejidos Charolas de disección Cuaderno Lápiz 4. Procedimiento

Page 120: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Se localizan e identifican las partes macroscópicas de cada uno de los órganos presentados. El manejo de las muestras se realizará con guantes de látex y en las charolas de disección proporcionadas en el laboratorio y solo ahí se moverán los órganos. Se localizan e identifican las partes macroscópicas de cada uno de los órganos presentados. Se selecciona la muestra histológica a observar, se coloca en la platina y se busca enfocarla con el lente de menor graduación (panorámico 4X), se realiza la primera observación para identificar el tejido, una vez enfocada la muestra con este lente, se cambia al siguiente lente (10X) y así sucesivamente hasta llegar a 40X, tratando de observar el mayor número de zonas. Solo en caso de que el docente lo indique y haya proporcionado el aceite de inmersión se procederá a utilizar el lente 100X. Se hará una comparación de lo observado en el microscopio, con las muestras de tejidos presentes en su mesa tratando de identificar las partes mencionadas en la clase teórica. En el cuaderno se realizaran notas y dibujos acerca de lo observado. 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: Identificar y describir cada una de las partes macroscópicas que forman cada aparato u órgano. Relacionar las imágenes que viste en el microscopio con la descripción teórica. Describir los tejidos vistos en el microscopio Relacionar y explicar la relación macroscópica con el corte histológico y la teoría. Presentar las imágenes logradas de sus observaciones. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrastar la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones. 7. Fuentes de información

Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228.

Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39

http://www.fvet.uba.ar/histologia/siscard.pdf http://wzar.unizar.es/acad/histologia/textos/TemasHistologia_II/2_01_ApCirculatori o.pdf

Page 121: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 122: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 25. Aparato Digestivo 1. Introducción El aparato digestivo de los vertebrados es, en general, un tubo hueco que recorre el organismo en dirección longitudinal, abierto en sus extremos, la boca y el ano. La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. El tubo digestivo está formado por: boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon. El intestino grueso, se compone de: ciego, colon y recto.El hígado (con su vesícula biliar) y el páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo. Más allá de la cavidad oral, la mayor parte del tracto digestivo tiene un patrón estructural que caracteriza a los órganos tubulares en general. Aunque hay variaciones de un lugar a otro, sobre todo en la naturaleza del epitelio de revestimiento y / o la presencia de algunas estructuras, por lo general incluye cuatro "túnicas" o capas, un par de ellas con subdivisiones. En el esófago el lumen (L) está rodeado por la túnica mucosa (M), el revestimiento del esófago en todas las especies es un epitelio escamoso estratificado. En el estómago del epitelio de la mucosa es secretora, y produce sustancias esenciales para el proceso digestivo. La luz del estómago está recubierta con un epitelio columnar simple. Presenta profundas depresiones en el "piso" que representa fosas gástricas o foveolas, revestidas también con este epitelio columnar simple. Las pequeñas aberturas en las regiones profundas de la túnica mucosa se encuentran en el fondo de estos pozos. Los intestinos son las partes del sistema digestivo responsable de la absorción de nutrientes y agua. Existen dos regiones anatómicas, el intestino delgado y el intestino grueso. Ambos presentan subdivisiones anatómicamente perceptibles. En el intestino grueso, el recto, es continuo con el ano, la última porción del canal alimentario. La diferencia más visible y significativa es la presencia de las vellosidades en el intestino delgado, y su ausencia en el intestino grueso. El intestino delgado es un lugar en el que se absorben los nutrientes, las vellosidades son un medio para mejorar la superficie de

Page 123: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

absorción, y el contenido puede fluir alrededor y por encima de ellos de manera eficiente. Entre las vellosidades que sobresalen hay criptas intestinales profundas donde las nuevas células epiteliales se generan por mitosis. El intestino grueso absorbe principalmente agua, y compacta y seca el bolo fecal, en el no hay vellosidades, y, sí, numerosas células caliciformes cuyas secreciones actúan como lubricación para el material en movimiento.

2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificarlas características de los órganos de aparato digestivo. Identificar diferencias entre los órganos de aparato digestivo. Identificar macroscópicamente las partes de las cámaras fermentativas de rumiantes. 3. Material y Equipo Microscopio Bata Guantes Muestras cortes histológicos Estuche de disección Muestras de tejidos Charolas de disección Cuaderno Lápiz 4. Procedimiento Se localizan e identifican las partes macroscópicas de cada uno de los órganos presentados. El manejo de las muestras se realizará con guantes de látex y en las charolas de disección proporcionadas en el laboratorio y solo ahí se moverán los órganos. Se identifican y localizan las partes macroscópicas de cada uno de los órganos presentados. Se selecciona la muestra histológica a observar, se coloca en la platina y se busca enfocarla con el lente de menor graduación (panorámico 4X), se realiza la primera observación para identificar el tejido, una vez enfocada la muestra con este lente, se cambia al siguiente lente (10X) y así sucesivamente hasta llegar a 40X, tratando de observar el mayor número de zonas. Solo en caso de que el docente lo indique y haya proporcionado el aceite de inmersión se procederá a utilizar el lente 100X. Se hará una comparación de lo observado

Page 124: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

en el microscopio, con las muestras de tejidos presentes en su mesa tratando de identificar las partes mencionadas en la clase teórica. En el cuaderno se realizaran notas y dibujos acerca de lo observado. 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: Identificar y describe cada una de las partes macroscópicas que forman cada aparato u órgano. Relacionar las imágenes que viste en el microscopio con la descripción teórica Describir los tejidos vistos en el microscopio Relacionar y explicar lo visto macroscópicamente con el corte histológico y la teoría. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrasta la información bibliográfica de tu introducción con tus observaciones. 7. Fuentes de información

Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228.

Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39

http://webs.uvigo.es/mmegias/2-organos-a/guiada_o_a_08digestivo.php http://cnx.org/content/m46511/latest/?collection=col11496/latest http://www.vetmed.vt.edu/education/curriculum/vm8054/Labs/labtoc.htm

Page 125: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 126: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 26. APARATO URINARIO 1. Introducción El aparato urinario está compuesto por dos riñones (que producen la orina), dos uréteres que conducen la orina hasta la vejiga), la vejiga (reservorio pelviano) y la uretra (Comunica con el exterior y sirve para evacuar el contenido vesical). Siendo el riñón un órgano parenquimatoso, presenta una cápsula, un estroma y un parénquima. Al corte de un riñón, macroscópicamente podemos observar que se divide en una corteza y una médula; la corteza está compuesta por los corpúsculos renales que están formados por la cápsula de Bowman y el glomérulo (grupo de capilares fenestrados), túbulos contorneados (formado por células cúbicas altas o bajas) y rectos (epitelio de cúbico a plano) de la nefrona, los túbulos colectores, los conductos colectores (epitelio cúbico) y una red vascular extensa. Al corte a través de la corteza se puede observar una serie de estriaciones verticales que parecen irradiarse desde la médula, que son los rayos medulares (de Ferrein). Cada rayo medular es una aglomeración de túbulos rectos y conductos colectores. La médula se caracteriza por tener túbulos rectos, conductos colectores y una red capilar especial, los vasos rectos (que corren paralelos a los túbulos), estos túbulos de la médula forman unas estructuras cónicas llamadas pirámides renales o medulares (de Malpighi), cuyos vértices apuntan hacia el seno renal y son llamados papilas, los cuales se proyectan en un cáliz menor, extensión en forma de copa de la pelvis renal.

Page 127: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

La pelvis renal se continúa con el uréter, su mucosa esta revestida por un epitelio de transición o urotelio, apoyado en un tejido conectivo. De la misma manera la vejiga y uretra presentan una mucosa de epitelio de transición, esta última al final presenta epitelio plano estratificado y en el macho es más larga (se divide en varias porciones) y corta en la hembra. 2. Competencia a desarrollar Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de: Identificarlas características de los órganos de urinario. Identificar diferencias entre los órganos de aparato urinario. Identificar microscópicamente corteza y medula renal, de acuerdo a sus componentes. 3. Material y Equipo Microscopio Bata Guantes de látex Muestras cortes histológicos Estuche de disección Muestras de tejidos Charolas de disección Cuaderno Lápiz 4. Procedimiento Se localizan e identifican las partes macroscópicas de cada uno de los órganos presentados. El manejo de las muestras se realizará con guantes de látex y en las charolas de disección proporcionadas en el laboratorio y solo ahí se moverán los órganos. Se selecciona la muestra histológica a observar, se coloca en la platina y se busca enfocarla con el lente de menor graduación (panorámico 4X), se realiza la primera observación para identificar el tejido, una vez enfocada la muestra con este lente, se cambia al siguiente lente (10X) y así sucesivamente hasta llegar a 40X, tratando de observar el mayor número de zonas. Solo en caso de que el docente lo indique y haya proporcionado el aceite de inmersión se procederá a utilizar el lente 100X. Se hará una comparación de lo observado en el microscopio, con las muestras de tejidos presentes en su mesa tratando de identificar las partes mencionadas en la clase teórica. En el cuaderno se realizaran notas y dibujos acerca de lo observado. 5. Resultado En la redacción del reporte de prácticas en la sección de resultados el alumno deberá: Identificar y describir cada una de las partes macroscópicas que forman cada aparato u órgano.

Page 128: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Relacionar las imágenes que viste en el microscopio con la descripción teórica. Describir los tejidos vistos en el microscopio Relacionar y explica lo visto macroscópicamente con el corte histológico y la teoría. 6. Conclusiones En la redacción del reporte de prácticas en la sección de conclusiones el alumno deberá: Contrasta la información bibliográfica de su introducción con sus observaciones. 7. Fuentes de información

Estrada-Flores E. y Uribe-Aranzábal M.C. 2002. Atlas de Histología de Vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 228.

Ross M. y Wojciech P. 2008. Medica Panamericana. 5ta edición. 2008. Pp. 975. Sequeira P. 2009. Atlas de Histología Médica. UCpel. Universidade Católica de Pelotas. Pp. 39.

Page 129: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 130: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 27. BIOSEGURIDAD Y EQUIPO BÁSICO UTILIZADO PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS EN EL LABORATORIO

Introducción En el laboratorio al trabajar y manejar los virus se deben extremar medidas de bioseguridad con el fin de evitar riesgos de contaminación al humano y hacia el mismo material biológico que en ese momento se este manipulando por el técnico, ciertos procedimiento son peligrosos debido a la generación de aerosoles los cuales son una fuente de contaminación interna y hacia el exterior, por otro lado favorecen la obtención de un diagnóstico erróneo, presencia de infecciones en el personal de laboratorio, difusión de enfermedades por la liberación de residuos biológicos y el riesgo de diseminación a unidades animales adyacentes, sin olvidar que pueden originar infecciones de tipo zoonosis, como resultado de la manipulación de agentes infecciosos o por contacto con animales infectados, sus tejidos o excretas. Por tal motivo existe una clasificación de agentes infecciosos en base al riesgo que representan para la salud humana y se aplica a los laboratorios de acuerdo a la capacidad para manejarlos con seguridad. Los grupos de riesgo son cuatro e indican los niveles de contención, así, el Grupo I considerado de bajo riesgo individual, Grupo II, de riesgo individual moderado, el Grupo III, de riesgo individual alto y comunitario bajo y el Grupo IV de elevado riesgo individual y comunitario. Competencia a desarrollar Conoce y emplea las medidas básicas para evitar accidentes e infección por virus y el equipo básico utilizado para el diagnóstico de virus en el laboratorio. Material y Equipo Los principios básicos de control, comportamiento y de bioseguridad en el laboratorio. a) Medidas primarias: implican el uso de técnicas encaminadas al control de los microorganismos para impedir una auto contaminación e impedir la difusión de aerosoles, estas se pueden mencionar como: - Estar a tiempo al inicio de la práctica y con bata puesta al entrar y al finalizar esta. - No introducir alimentos y bebidas al laboratorio, no mascar chicle, ni llevarse objetos a la boca (goma, lápiz, bolígrafo). Debe evitarse el uso de cosméticos, aretes y anillos. - Prohibir la entrada a personas ajenas al laboratorio. - Utilizar bata limpia, abotonada, guantes, gorro, cubre boca y gogles en casos particulares. - Usar la bombilla de seguridad y evitar la formación de aerosoles al realizar las diluciones. - No succionar con la pipeta en la boca. - Desinfectar la mesa de trabajo antes y después de realizar las técnicas, usar cestos para materiales de desecho y en derrame de material contaminado. - Depositar el material desecho en bolsas de plástico. b) Medidas secundarias: tienen como finalidad seguir protegiendo al operador: - El equipo de protección de laboratorio debe quitarse al salir y no llevarlo a otras áreas. - Las manos deben lavarse después de la manipulación de material infeccioso. - Deben cubrirse heridas o raspaduras con material médico apropiado.

Page 131: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

c) Medidas terciarias: Todas aquella con el fin de evitar la diseminación del microorganismo, que pueda provocar infecciones a otras áreas y a la comunidad. - El uso de cabinas de seguridad biológica de flujo laminar, tipo horizontal y tipo vertical, equipadas con filtros para las partículas mayores de 0.3 µm, generan de esta forma una cortina horizontal de aire filtrado para su protección. - Para reducir la carga microbiana en determinado equipo de laboratorio se utiliza el método de esterilización mediante el uso de radiaciones electromagnéticas como la radiación ultravioleta (UV), rayos X, rayos gama y radiación ionizante, producen efectos mutagénicos. Material y equipo básico usado en el laboratorio El equipo a utilizar para las prácticas es el siguiente: A) De laboratorio - Tubos de ensaye de 15x100 mm estériles con tapón de baquelita - Pipetas de vidrio de 10.0, 5.0 y 1.0 ml estériles graduadas en décimas. - Pipetas Pasteur - Bombillas de seguridad10/55 - Gradillas - Mecheros Bunsen - Jeringas de tuberculina de 1.0 ml graduadas en decimos - Jeringas de 3.0 ml graduadas en centecimos - Micropipetas ajustables automáticas de 5-50; 50-200; 200-1000 µl - Puntas de plástico con capacidad de 5-200 y 200-1000 µl - Botellas de plástico de 25 cm2 y de 80 cm2 Nunc - Criotubos de 1.8 ml - Termómetro de menos 10 a 70ºC - Incubadora normal con temperatura de 37ºC - Incubadora con inyección de CO2 - Campana de flujo laminar horizontal o vertical - Centrífuga clínica - Refrigerador - Congelador a –20ºC - Agitador magnético - Autoclave -Bata - Careta - Gogles - Cubre bocas - Cofia - Guantes de látex - Medios de cultivo, reactivos y sustancias de laboratorio - Solución buferada fosfatada (PBS) - Tripan azul al 1% - Alcohol al 70% - Hipoclorito de sodio B) Material biológico - Vacuna antirrábica

Page 132: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

- Kit Snap 4Dx IDDEX para parvovirus - Sangre de pequeñas especies animales Procedimiento 1. De acuerdo al número de alumnos el grupo se dividirá en dos partes, para formar equipos de 5 personas, con un representante por equipo, el cual se hará responsable del material y equipo usado en cada práctica. 2. Al alumno se le mostrará el equipo necesario para trabajar con virus, así como las reglas aplicables a la bioseguridad básica para trabajar con muestras biológicas con virus. Resultados El alumno, conoce el equipo básico utilizado para el diagnóstico de virus en el laboratorio y emplea métodos de seguridad personal rutinarios. Conclusión El alumno desarrollará las competencias profesionales a nivel de laboratorio de manera sistemática, que le permitan emplear, conocer y aplicar la bioseguridad y el equipo en mención. Preguntas para discusión 1. ¿Cuál es la importancia de aplicar la bioseguridad personal al encontrarse en el laboratorio? 2. ¿Describe cuales métodos de esterilización en el material, equipo y en el laboratorio se utilizan para hacer eficaz el trabajo? 3. ¿Qué ventajas ofrece la esterilización al trabajar con microorganismos? Fuentes de información LIBROS Quinn, P.J.; Markey, B.K.; Carter, M.E.; Donnelly, W.J.; Leonard, F.C. 2002. Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias. Editorial ACRIBIA, S.A. de C.V. España. Murphy, P.A., Gibbs, E.P.J., Horzinek, M.C., Studdert, M.J. Veterinary Virology. Third Edition. Nathanson, Neal. 2007. Viral Pathogenesis and Immunity. Ed. Elsevier, San Diego, California, USA. Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). Virología Veterinaria. International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 8-Feb-2005; A3404.0205.ES. DIRECCIONES ELECTRONICAS www.bibliotecamvz.bolgspot www.mavericklibrosde veterinaria.blogspot. www.fmvzen linea-unam.contenidos.mx video: Los Virus,http://www.youtube.com/watch?v=L9kwsj9h2Hg video :Que es un Virus, http://www.youtube.com/watch?v=f1BUXFhp3LI&feature=related

Page 133: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del
Page 134: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 135: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 28. VACUNACIÓN EN PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Introducción La rabia es una zoonosis causada por virus neurotrópicos del género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae, orden Mononegavirales. El virión rábico contiene ARN de cadena sencilla y sentido negativo no segmentado, y codifica cinco proteínas estructurales. La rabia es una enfermedad terminal, principalmente de animales; en humanos es un reflejo del grado de contacto con animales infectados. La infección con el virus rábico ocurre en dos formas epidemiológicas diferentes: a) la rabia urbana, con el perro como principal reservorio y transmisor de la enfermedad a los humanos, y b) la rabia silvestre, con especies de los órdenes Carnívora y Quiróptera como principales reservorios y transmisores de la enfermedad, y especies depredadoras como los felinos que actúan como transmisores, principalmente a humanos. Actualmente, la transmisión del virus de la rabia representa una gran amenaza para la salud de la población mexicana. Sin embargo el control que se efectúa contra este agente infeccioso, se realiza a través del departamento de zoonosis de la secretaria de salud campaña en la cual, la Academia de Virología Veterinaria participa a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, realizando la práctica de vacunación a la población canina del Estado de Sinaloa. Competencia a desarrollar Participa en programas de Salud Pública Veterinaria, mediante la prevención de zoonosis de la campaña antirrábica. Material y Equipo -Jeringas de 3.0 ml -Guantes -Bata -Hielera -Certificados de registro -Fistol de identificación Material biológico -Vacuna antirrábica Procedimiento 1. De acuerdo al número de alumnos el grupo se dividirá en equipos de dos personas. 2. Un alumno se hará responsable del material y llenado del certificado de vacunación. 3. Otro alumno, aplicará la vacuna. 4. La actividad es rotativa de manera tal que ambos realice las actividades mencionadas. Resultados

Page 136: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Al concluir esta actividad el alumno, elaborará el reporte de práctica, anexando copia del comprobante de los certificados elaborados según la cantidad de animales vacunados. Así mismo hará entrega de los residuos biológicos y punzocortantes, generados en la práctica al responsable de brigada. Conclusión El alumno desarrollará las competencias profesionales a nivel de campo de manera que le permita aplicar y desarrollar las habilidades profesionales necesario para el control de enfermedades virales de repercusión en salud pública. Preguntas para discusión 1. Menciona la dosis de aplicación de la vacuna por animal. 2. Menciona la vía parenteral de aplicación y el área más recomendada para ello. 3. ¿Cuál es la importancia de la vacunación antirrábica en caninos, felinos y animales silvestres? Fuentes de Información LIBROS Quinn, P.J.; Markey, B.K.; Carter, M.E.; Donnelly, W.J.; Leonard, F.C. 2002. Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias. Editorial ACRIBIA, S.A. de C.V. España. Murphy, P.A., Gibbs, E.P.J., Horzinek, M.C., Studdert, M.J. Veterinary Virology. Third Edition. Nathanson, Neal. 2007. Viral Pathogenesis and Immunity. Ed. Elsevier, San Diego, California, USA. Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). Virología Veterinaria. International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 8-Feb-2005; A3404.0205.ES. DIRECCIONES ELECTRONICAS www.bibliotecamvz.bolgspot www.mavericklibrosde veterinaria.blogspot. www.fmvzen linea-unam.contenidos.mx video: Los Virus,http://www.youtube.com/watch?v=L9kwsj9h2Hg video :Que es un Virus

Page 137: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 138: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÁCTICA 29. COLECTA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

Introducción Las muestras biológicas de los animales habitualmente estériles son muy valiosas en virología veterinaria, no sólo por su rentabilidad diagnóstica, sino también por la dificultad de obtención o imposibilidad de repetición, lo que obligará a extremar todas las medidas para obtener el mayor rendimiento de la misma. El transporte del líquido de punción de cavidades estériles y tejidos Si la muestra fue inoculada a un frasco de hemocultivo deberá enviarse rápidamente al laboratorio para su pronta congelación a 4ºC. Si la muestra se recolectó en un frasco estéril de no procesarse en el día puede ser almacenada en la heladera 4ºC durante 24- 48 hrs. con unas gotas de solución salina estéril. Competencia a desarrollar Colecta, adecuadamente la toma de muestra, su transporte y conservación para alcanzar, mediante su procesamiento, el diagnóstico viral. Material y Equipo -Jeringas de 5.0 ml graduadas en centésimos -Guantes -Bata -Hielera -Alcohol al 70% -Torundas Material biológico -Sangre Procedimiento 1. De acuerdo al número de alumnos el grupo se dividirá en dos partes, y en equipos de cinco personas. 2. Para la toma de muestra sanguínea se debe utilizar guantes estériles y se comienza con la desinfección del tapón de goma del frasco con alcohol etílico 70% esperando 1 minuto antes de inocularlo. Después de localizar el lugar de la venopunción, limpiar con un algodón impregnado con alcohol etílico 70%, realizando movimientos concéntricos de adentro hacia fuera. Repetir la operación con otro algodón impregnado con yodo-povidona (2%) dejándola actuar durante 1 minuto. 3. Una vez realizada la desinfección no se debe volver a palpar la vena; si fuera necesario, utilizar nuevos guantes estériles. 4. Extraer la sangre e inocular los tubos al vacío con anticoagulante. 5. Un alumno se hará responsable del material y se colocará en una hielera a 4°C, para su transporte al laboratorio.

Page 139: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

6. Una vez en el laboratorio el material biológico se guardará a 4°C y el material de desecho se colocará en sus respectivos contenedores de acuerdo a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Resultados Al concluir esta actividad el alumno, elaborará el reporte de práctica, anexando fotos de toma de muestras, transporte y conservación de la muestra biológica. Así mismo hará entrega de los residuos biológicos y punzocortantes, generados en la práctica al responsable de práctica. Conclusión El alumno desarrollará las competencias profesionales a nivel de campo de manera que le permita aplicar y desarrollar las habilidades profesionales necesario para el control de toma, transporte y conservación de muestras para identificación de virus de repercusión en salud animal. Preguntas para discusión 1. Describa la bioseguridad que se utiliza para la obtención de muestras biológicas con probable virus. 2. Describa la vía parenteral de toma de muestra y el área más recomendada para ello. 3. Indique cual es la importancia de trabajar la muestra biológica para la identificación de virus. Fuentes de Información LIBROS Quinn, P.J.; Markey, B.K.; Carter, M.E.; Donnelly, W.J.; Leonard, F.C. 2002. Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias. Editorial ACRIBIA, S.A. de C.V. España. Murphy, P.A., Gibbs, E.P.J., Horzinek, M.C., Studdert, M.J. Veterinary Virology. Third Edition. Nathanson, Neal. 2007. Viral Pathogenesis and Immunity. Ed. Elsevier, San Diego, California, USA. Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). Virología Veterinaria. International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 8-Feb-2005; A3404.0205.ES. DIRECCIONES ELECTRONICAS www.bibliotecamvz.bolgspot www.mavericklibrosde veterinaria.blogspot. www.fmvzen linea-unam.contenidos.mx video: Los Virus,http://www.youtube.com/watch?v=L9kwsj9h2Hg video :Que es un Virus

Page 140: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera: Comentarios

Nombre del Instructor:

Page 141: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Firma Sello

PRÁCTICA 30. IDENTIFICACIÓN VIRUS POR ELISA EN ANIMALES

Introducción La identificación de enfermedades virales por pruebas serológicas comerciales es actualmente utilizada principalmente en animales domésticos, siendo la prueba de rutina el ELISA. Esta prueba detecta anticuerpos en suero de los hospederos que presentan virus tales como distemper canino siendo así causa de reacciones cruzadas con otros anticuerpos generados por otros virus de la misma familia. El test está basado en la detección de un péptido sintético actuando como un antígeno específico para unirse al anticuerpo del suero del perro infectado. El test es rápido y de fácil uso, resultando útil para el diagnóstico clínico. Competencia a desarrollar Realiza adecuadamente la prueba de ELISA e identifica el virus causal de la enfermedad distemper canino. Material y Equipo -Guantes -Bata Material biológico -Sangre -Kit Procedimiento 1. De acuerdo al número de alumnos el grupo se dividirá en dos partes, y en equipos de cinco personas. 2. La técnica de ELISA del laboratorio IDDEX, llamadas SNAP® DX4 Test kit, se utilizará para la identificación del virus distemper canino. 3. Siguiendo el protocolo del fabricante. Se tomarán 3 gotas de sangre y 4 gotas del conjugado (proviene en los kits), vaciando en un tubo de plástico desechable. 4. Se invertirá el tubo 4 a 5 veces para su combinación, y se colocará todo el contenido en el pocillo de muestra del dispositivo SNAP® 4Dx®. 5. Cuando el conjugado se deslice por la ventanilla, se accionará el SNAP® 4Dx®.

Page 142: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

6. Se esperará 8 minutos para la aparición del resultado positivo, (aparición de un punto azul). 7. Una vez que se lee el resultado, se tomará foto y el material biológico de desecho se colocará en sus respectivos contenedores de acuerdo a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Resultados Al concluir esta actividad el alumno, elaborará el reporte de práctica, anexando fotos del resultado de la prueba de ELISA. Así mismo hará entrega de los residuos biológicos y punzocortantes, generados en la práctica al responsable de práctica. Conclusión El alumno desarrollará las competencias profesionales a nivel de laboratorio de manera que le permita realizar las habilidades profesionales necesario para la identificación de virus de repercusión en salud animal. Preguntas para discusión 1. Describa la bioseguridad que se utiliza al utilizar muestras biológicas con probable virus. 2. Describa la importancia de identificar virus en animales domésticos. 3. Describa la importancia de identificar virus de tipo zoonótico. Fuentes de Información LIBROS Quinn, P.J.; Markey, B.K.; Carter, M.E.; Donnelly, W.J.; Leonard, F.C. 2002. Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias. Editorial ACRIBIA, S.A. de C.V. España. Murphy, P.A., Gibbs, E.P.J., Horzinek, M.C., Studdert, M.J. Veterinary Virology. Third Edition. Nathanson, Neal. 2007. Viral Pathogenesis and Immunity. Ed. Elsevier, San Diego, California, USA. Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). Virología Veterinaria. International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 8-Feb-2005; A3404.0205.ES. DIRECCIONES ELECTRONICAS www.bibliotecamvz.bolgspot www.mavericklibrosde veterinaria.blogspot. www.fmvzen linea-unam.contenidos.mx video: Los Virus,http://www.youtube.com/watch?v=L9kwsj9h2Hg video :Que es un Virus

Page 143: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica:

Nombre del alumno: Fecha: Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

Comentarios

Nombre del Instructor:

Firma Sello

Page 144: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo actualizado en cantidad suficiente para atender a los grupos de alumnos organizados en equipos no mayores de 5 personas

Page 145: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INVENTARIO LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 2

Responsable de la elaboración: Dr. Claudio Angulo Montoya, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 146: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA SECRETARIO GENERAL

C. P. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR SECRETARIO DE ADMON. Y FINANZAS

MC. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA DIRECTOR DE LA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ. JOSÉ ANTONIO CABRERA VERDUZCO

SUBDIRECTOR ACADEMICO

EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO COORDINADORA DE LABORATORIOS

Page 147: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11. a) INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA

LABORATORIO

El laboratorio de Usos prácticas múltiples 2 se encuentra dentro de la unidad de

laboratorios de la Facultad, corresponde a un espacio físico de obra civil de 40 m2, pisos de

acabado epóxico, libre de porosidades con curva sanitaria según la NOM-197-SSA1-2000,

paredes de pintura plástica sin porosidades en color claro y curva sanitaria según NOM-

197-SSA1-2000, con servicios de luz, agua, teléfono, internet y aire acondicionado. Existe

un espacio asignado para el responsable del laboratorio acondicionado con: escritorio, silla

giratoria, librero, equipo de cómputo, teléfono y archivero. Dentro de los inmuebles que se

encuentran en el área de trabajo práctico son: regadera de emergencia, tarjas de acero

inoxidable, mesa de concreto fija y barras laterales cubiertas con acero inoxidable. Por otro

lado, se encuentra amueblado con: estantes con puertas dobles de cristal para resguardar

material de laboratorio, mueble con cajones y gavetas cubierto con acero inoxidable,

refrigerador, dispensador de papel, dosificador de jabón, escritorio, equipo de cómputo, una

silla giratoria, bancos giratorios de acero inoxidable, sillas altas para mesa de laboratorio,

bancos con asiento de plástico, bancos acolchonados, bancos de madera y cesto para

basura. Además, cuenta con una bodega para resguardar reactivos.

EQUIPAMIENTO

El laboratorio de toxicología cuenta con equipo especializado para llevar a cabo diferentes

análisis. Entre los equipos que se encuentran en el laboratorio son: un microscopio (CARL

ZEISS), un cromatógrafo de gases, un estereoscopio (CARL ZEISS), una balanza (D7470,

Sauter), una balanza analítica (BL150S, Sartourious), una balanza granataría (OHAUS), 2

micro centrifugas (MKRO20, Hettich Zentrifugen; EBA 20, Hettich Zentrifugen), una

campana de extracción de gases con dos gavetas, un horno (QLAB6000, Questron

Technologies Corporation), dos estufas (NOVATECH), un baño María (SHELLAB), una

estufa (FELISA), un agitador magnético (FELISA), una estufa de mesa 4 quemadores, un

densímetro, un potenciómetro Hanna pH 300.

Page 148: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

INVENTARIO

Equipo Cantida

d Características

1 Acondicionador automático de tensión (VOGAR)

1 Horno (QLAB6000, Questron Technologies

Corporation)

2 Estufa (NOVATECH)

1 Baño María (SHELLAB)

1 Microscopio (CARL ZEISS)

1 Estufa (FELISA)

1 Micro centrifuga (MKRO20, Hettich

Zentrifugen)

1 Micro centrifuga (EBA 20, Hettich Zentrifugen)

Page 149: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Agitador magnético (FELISA)

1 Balanza (D7470, Sauter)

1 Balanza analítica (BL150S, Sartourious)

1 Balanza granatarÍa (OHAUS)

1 Estereoscopio (CARL ZEISS)

1 Potenciometro (Ph300, Hanna)

1 Cromatógrafo de gases

1 Campana de extracción de gases con 2 gavetas

Page 150: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Analizador de leche (MILKANA, KM98-2A)

1 Balanza industrial 5 kg (OHAUS)

Equipo menor de laboratorio

1 Estufa de mesa 4 quemadores

1 Bomba de extracción

1 Termómetro graduado 100 °C

1 Parrilla Flamineta de gas (un quemador)

1 Electrodo

1 Desecador

1 Densímetro

1 Motor de licuadora Black and Decker

Regulador para cilindro de gas

Equipo de computo

4 CPU

2 Monitores

Page 151: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

4 Teclados

2 Mouse

2 Impresoras

1 Par de bocinas

1 Regulador (6 conectores)

2 Reguladores (4 conectores)

MUEBLES Cantidad Características

1 Archivero con 2 puertas

1 Librero

2 Escritorios

1 Dispensador de papel

Page 152: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Dosificador de jabón

1 Cesto para basura

1 Regadera de emergencia

3 Bancos de acero inoxidable

3 Sillas para mesa de laboratorio

4 Bancos con asiento de plástico color negro

6 Bancos color azul

2 Bancos de madera

1 Silla giratoria

Page 153: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Silla giratoria mal estado

1 Mueble con 6 cajones y 6 gavetas, cubierta con acero inoxidable

1 Refrigerador Acros

1 Aire acondicionado sin funcionar

2 Aire acondicionado

Reactivos

Presentación Descripción Contenido

aprox. 500 g Hidróxido de sodio

250 g Acetato de plomo

1 L Azul de metileno

1 L Ácido clorhídrico

1 L Alcohol desnaturalizado 70%

1 L Ácido clorhídrico 0.1N 350 mL

150 mL Hidróxido de sodio 0.1N 130 mL

150 mL Fenolftaleína 120 mL

150 mL Gotero alcohol 70% 30 mL

100 g Dicromato de potasio 80 g

1 L Solución desconocida (frasco de plástico blanco)

25 g Reactivo desarrollador de color 14 g 14 g

25 g Sal de sodio fenilfosfato y buffer alcalino 23 g

25 mL Frasco ámbar no identificado con solución oleosa

30 mL Frasco de plástico no identificado 18 mL

1 L Ácido sulfúrico 500 mL

Page 154: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

500 g Agar Bilis y Rojo Violeta

500 g Agar TCBS 400 g

500 g Lactosa 250 g

500 g Agar Bilis y Rojo Violeta 400 g

1 L Buffer pH 10

500 g Agar para métodos estándar

1 L Buffer para dureza de agua

3.4 L D-amonio 3 L

100 g Maltosa monohidratada (+) 80 g

1 kg Fosfato de sodio

1 kg Fosfato de sodio

1 kg Fosfato de sodio

1 kg D-glucosa 250 g

25 g Eosina azul de metileno 15 g

25 g Difenilcarbazida 20 g

100 g Dicromato de potasio 70 g

100 g Dicromato de potasio

100 g Dicromato de potasio

50 g Energy Booster-100

10 g Fenilfosfato de sodio dibásico 5 g

100 g Difenilamina 25 g

100 g Cloruro de magnesio

500 g Cloruro de sodio 250 g

5 g (+)-Catechin 1 g

500 g Ferrocianuro de potasio

100 g Cianuro de sodio

1 L Solución titulante taninos (Permanganato de potasio) 600 mL

500 g Bicarbonato de sodio 450 g

100 g Carbonato de calcio 90 g

25 g Azul de metileno 13 g

500 g Ácido picmico 45 g

100 g Acetato de plomo

100 g Acetato de plomo

25 g Ácido aminonaftolsulfonico 1:2:4

6 Frascos con liquido no identificado (100 mL)

1 kg Acetato de sodio 700 g

450 g Sacarosa 400 g

1 kg Magnesio cloruro hexahidratado

250 g Cloruro de calcio

18 sobres Solución de conductividad

GANAM (recipiente casero), contenido polvoriento blanco

500 g Citrato de sodio

500 g Solución extractora de taninos 0.05 N

Page 155: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2.5 kg Zinc

2.5 kg Zinc

1 L Hidróxido de sodio 0.1N

1 L Hidróxido de sodio 0.1N

500 g Orthotolidinahidrocloruro

1 L Hidróxido de sodio 0.1N

125 mL Patrón de sulfanilamida

1 L Ácido clorhídrico 0.1 N 50 mL

1 L Cloruro de potasio 1 M

1 L Buffer pH 10

1 L Buffer pH 4 800 mL

500 mL Furadan (Recipiente inadecuado) 350 mL

1 L Permanganato de potasio 0.04 N

1 L Ácido acético glacial 900 mL

1 L Alcohol isopropilico 850 mL

1 L Frascos ámbar (sin contenido)

1 L Frascos ámbar (sin contenido)

1 L Frascos ámbar sin identificación

1 L Frascos ámbar sin identificación

1 L Ácido sulfúrico

100 g Dicromato de potasio 75 g

500 g Sulfato cúprico 250 g

100 g Vanillin 50 g

10 g Vainillina 2 g

10 g Vainillina 2 g

10 g Vainillina 2 g

50 g Oxalato de sodio 20 g

3 kg Oxido crómico Sesqui

500 g Nitrato de potasio 250 g

100 g Yoduro de potasio 75 g

100 mL Hidróxido de sodio en recipiente para muestra liquida 30 g

10 g Saborizante de vainilla

100 g Nitrato de sodio 90 g

250 mL Difenilamina en gotero 20 mL

25 g Prueba detección de fosfatos en leche

25 g Prueba detección de fosfatos en leche

500 g Hidróxido de potasio 200 g

1 L Nitrato de plata 0.1N 500 mL

1 L Alcohol etílico absoluto anhidro 650 mL

1 L Ácido sulfúrico

2.5 kg Hidróxido de sodio 300 g

1 L Buffer de referencia pH 7 850 mL

500 mL Alcohol etílico 230 mL

Page 156: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

250 mL Reactivo Fehlling 75 mL

500 mL Yodo-Lugol 450 mL

112 mL Agua oxigenada 100 mL

1 L Fenolftaleína 1%

1 L EDTA 800 mL

500 mL Cloro 13% 250 mL

500 mL Fehlling B 480 mL

100 mL Anaranjado de metilo 10 mL

100 mL Azul de metileno 80 mL

25 g Difenilcarbazida

1 L Alcohol etílico 96% 750 mL

1 L Ácido sulfúrico 0.02 N 800 mL

1 L Hidróxido de sodio 0.1 N 100 mL

1 L Acetona 150 mL

1 L Hidróxido de potasio 0.2 M 250 mL

500 mL Nitrato de plata 250 mL

14 pzas Metillinoneato 10% etilbenzen

6 Tubos de ensayo con rosca, con muestra no identificada

1 Lata de aluminio con leyenda "estándares analíticos", contenido no identificado

1 Kit para colesterol Randox Chol

1 L Alcohol desnaturalizado 70% 800 mL

1 Gel antibacterial

1 L Cloro

200 mL Ácido pícrico 100 mL

20 L Agua destilada 18 L

100 g Nitrato de sodio 70 g

Cristalería

Cantidad Descripción

1 Mortero incompleto

1 Bureta 10 mL

1 Bureta 20 mL

1 Probeta de plastico graduada de 1000 mL

2 Bureta de vidrio 25 mL

8 Vaso de plástico para muestra 100 mL

1 Vaso de plástico para muestra 200 mL

1 Taza de vidrio graduada

7 Pipetas con bulbo 10 mL

Page 157: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Frasco de plástico para muestra 20 mL

7 Pipetas con bulbo 5 mL

1 Pipetas con bulbo 50 mL

1 Pipetas con bulbo 25 mL

1 Pipetas con bulbo 20 mL

1 Pipetas con bulbo 3 mL

6 Pipetas con bulbo 2 mL

3 Pipetas con bulbo 1 mL

25 Pipetas sin bulbo 10 mL

34 Pipetas sin bulbo 5 mL

24 Pipetas sin bulbo 1 mL

5 Pipetas sin bulbo no graduada 1 mL

2 Agitadores de vidrio

1 Pipeta 2 mL

11 Matraz Erlenmeyer 250 mL

8 Matraz aforado 100 mL

1 Matraz aforado 50 mL

2 Vidrio reloj

2 Matraz bola kjeldhal 30 mL

2 Matraz bola kjeldhal 100 mL

1 Matraz bola 250 mL

2 Matraz bola 500 mL

1 Probeta graduada 10 mL

1 Probeta graduada 50 mL

1 Embudo de vidrio

10 Vaso de precipitado 250 mL

11 Vaso de precipitado 100 mL

35 Jeringas 6 mL

11 Matraz Erlenmeyer 500 mL

6 Matraz Erlenmeyer 1000 mL

6 Vaso de precipitado 600 mL

6 Vaso de precipitado 1000 mL

2 Embudo de porcelana

10 Charolas de aluminio

150 pzas Cubre bocas 30 pzas

100 pzas Isotopos estériles 90 pzas

4 Tubos de ensayo calibre 9820

1 Tubos de ensayo calibre 9825

20 Tubos de ensayo calibre 45048 grande

17 Tubos de ensayo calibre 45048 mediano

27 Tubos de ensayo calibre 45048 chico

1 Gotero

5 Frascos con rosca de vidrio 150 mL

Page 158: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1 Vaso de precipitado 50 mL

1 Vaso de precipitado 30 mL

1 Vaso de precipitado de plastico 100 mL

3 Frasco de vidrio con rosca para muestra de 1 L

1 Frasco de vidrio con rosca para muestra de 500 mL

5 Matraz aforado de 500 mL

1 Matraz aforado de 1000 mL

1 Matraz aforado de 2000 mL

6 Tubos de ensayo con rosca, con muestra no identificada

1 Bolsa cajas petri desechables 10 pzas

1 Bolsa puntillas amarillas para micro pipeta 2 µL 1000 pzas

Otros materiales

Cantidad Descripción 1 Rollo de papel destraza

1 Garrafón de vidrio 20 L

28 Tubos tapa roja (muestra)

1 Espátula pequeña

1 Piceta

1 rollo Papel aluminio

200 pzas Palillos de madera 100 pzas

6 Cajas petri desechables

1 Perilla de succión

1 Vaso para licuadora

3 Cedazos de plástico

2 Placas para reacción para tipo sanguíneo

1 Cubeta de acero inoxidable de 5 L

7 Aros de PVC de 110 mm

3 Moldes de acero inoxidable rectangulares

1

Pinzas metálicas grandes para

matraces

1 Pinza para tubos de ensayo

3 Escobillones

2 Cazuelas de aluminio

1 Rollo de película antiadherente

Page 159: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 b) Áreas adyacentes para la preparación de material y reactivos, con bodega controlada

Page 160: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREAS ADYACENTES PARA LA PREPARACIÓN DE MATERIAL Y REACTIVOS CON BODEGA CONTROLADA

DEL LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 2

Responsable de la elaboración: Dr. Claudio Angulo Montoya, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 161: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL

C. P. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR SECRETARIO DE ADMON. Y FINANZAS

MC. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ. JOSÉ ANTONIO CABRERA VERDUZCO SUBSECRETARIO ACADEMICO

EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA SUBSECRETARIO ADMINISTRATIVO

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO COORDINADORA DE LABORATORIOS

Page 162: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11. b) Áreas adyacentes para la preparación de material y

reactivos con bodega controlada.

Laboratorio de Usos Prácticas Múltiples 2

En el laboratorio de Usos Prácticas Múltiples 2, se cuenta con bodega para el guardado de material y reactivos que se solicitan cada inicio de semestre para la realización de prácticas.

Además se cuenta con un área dentro del laboratorio donde se preparan las soluciones con los reactivos, como la mesa de trabajo, para el caso de utilizar soluciones volátiles, tiene una campana de extracción.

Page 163: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 d) Manual de procedimientos donde se consigne lo relacionado con prevención y contención de accidentes y bioseguridad, con las normas aplicables impresas, en extenso

Page 164: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 2

Responsable de la elaboración: Dr. Claudio Angulo Montoya, MC Yessica Viridiana Vázquez López, MC Higinio Cepeda Quintero, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 165: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL

C. P. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR SECRETARIO DE ADMON. Y FINANZAS

MC. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ. JOSÉ ANTONIO CABRERA VERDUZCO SECRETARIO ACADEMICO

EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA SECRETARIO ADMINISTRATIVO

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO COORDINADOR DE LABORATORIOS

Page 166: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

NORMAS

OFICIALES

LEGISLACIÓN

UNIVERSITARIA

OFICIALES

MISIÓN Y

VISIÓN

1. FUNCIONES

BÁSICAS

2. RESPONSABILIDADES

Y ATRIBUCIONES:

ORGANIGRAMA

3. EQUIPAMIENTO:

INSTALACIONES E

INFRAESTRUCTURA

Page 167: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1. FUNCIONES BÁSICAS

ORGANIGRAMA

2. RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DEL LABORATORIO.

a. Programar las prácticas de apoyo a la docencia.

b. Elaborar un plan de trabajo e inventario del laboratorio semestralmente.

c. Informar semestralmente de sus actividades.

d. Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del cual es responsable.

e. Gestionar ante la administración de la facultad los requerimientos de equipo,

materiales, reactivos y el mantenimiento del equipo e instalaciones.

Responsabilidades y atribuciones auxiliares.

a. Atender y/o colaborar con las prácticas de apoyo a la docencia.

3. EQUIPAMIENTO, INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA.

INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA. LABORATORIO El laboratorio de toxicología corresponde a un espacio físico de obra civil de 40 m

2 dentro

de la unidad de laboratorios de la Facultad, cuenta con servicios de luz, agua, teléfono,

internet y aire acondicionado. Cuenta con un espacio asignado para el responsable del

laboratorio acondicionado con: escritorio, silla giratoria, librero, equipo de cómputo,

teléfono y archivero. Dentro de los inmuebles que se encuentran en el área de trabajo

DOCENCIA ENSEÑANZA DE LAS UNIDADES DE

APRENDIZAJE:

TOXICOLOGÍA, INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

DE ORIGEN ANIMAL, INSPECCION

RESPONSABLE DE

LABORATORIO

AUXILIAR.

Page 168: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

práctico son: regadera de emergencia, tarjas de acero inoxidable, mesa de concreto fija y

barras laterales cubiertas con acero inoxidable. Por otro lado, se encuentra amueblado con:

estantes con puertas dobles de cristal para resguardar material de laboratorio, mueble con

cajones y gavetas cubierto con acero inoxidable, refrigerador, dispensador de papel,

dosificador de jabón, escritorio, equipo de cómputo, una silla giratoria, bancos giratorios

de acero inoxidable, sillas altas para mesa de laboratorio, bancos con asiento de plástico,

bancos acolchonados, bancos de madera y cesto para basura. Además, cuenta con una

bodega para resguardar reactivos

EQUIPAMIENTO El laboratorio de toxicología cuenta con equipo especializado para llevar a cabo diferentes

análisis. Entre los equipos que se encuentran en el laboratorio podemos encontrar:

1 Microscopio (CARL ZEISS)

1 Cromatógrafo de gases

1 Estereoscopio (CARL ZEISS)

1 Balanza (D7470, Sauter)

1 Balanza analítica (BL150S, Sartourious)

1 Balanza granataría (OHAUS)

1 Micro centrifuga (MKRO20, Hettich Zentrifugen)

1 Micro centrifuga (EBA 20, Hettich Zentrifugen)

1 Campana de extracción de gases con 2 gavetas

1 Horno (QLAB6000, Questron Technologies Corporation)

2 Estufa (NOVATECH), 1 Baño María (SHELLAB)

1 Estufa (FELISA)

1 Agitador magnético (FELISA)

1 Estufa de mesa 4 quemadores

1 Densímetro

1 Potenciómetro Hanna pH 300.

4. NORMATIVA

1. NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección

Page 169: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

contra incendios en los centros de trabajo.

2. NOM-002-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarilladourbano o municipal.

3. NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

4. NOM- 4. NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

5. NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.

6. NOM-002-STPS-2000, Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo.

7. NOM-010-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

8. NOM-050-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

9. NOM-053-SEMARNAT-1993, Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

10. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental, salud ambiental, residuos peligrosos boilógico-infecciosos-clasificación y especificaciones de manejo.

11. NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

12. NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y procedimientos de seguridad.

13. NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

14. NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

15. NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

16. NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico.

17. NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y

Page 170: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

uso de los animales de laboratorio.

18. NOM-033-ZOO-1995, Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres.

19. NOM-251-SSA1-2009, practicas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

20. NOM-130-SSA1-1995, bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometido a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias.

21. NOM-243-SSA1-2010, productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo y combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.

22. NMX-F-700-COFOCALEC-2014, Sistema Producto Leche – Alimento – Lácteo – Leche cruda de vaca – Especificaciones fisicoquímicas, sanitarias y métodos de prueba

23. NOM-155-SCFI-2003, Leche, formula láctea y producto lácteo, combinado-denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.

24. NMX-F-737-COFOCALEC-2010, Sistema Producto Leche – Alimentos – Lácteos – Determinación de la densidad en leche fluida y fórmula láctea – Método de prueba.

25. NOM-213-SSA1-2002, productos y servicios. Productos cárnicos procesados. Especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.

26. NMX-F-110-1999-SCFI, Manteca de cerdo. Denominación, Especificaciones y métodos de prueba.

27. NOM-008-ZOO-1994, Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos.

28. NOM-009-ZOO-1996, Proceso sanitario de la carne.

29. NOM-051-ZOO-1995, Trato humanitario en la movilización de animales.

30. NOM-159-SSA1-1996, Bienes y servicios. Huevo, sus productos y derivados. Disposiciones y especificaciones sanitarias.

31. NMX-FF-079-SCFI-2004, productos avícolas - huevo fresco de gallina–especificaciones y métodos de prueba (cancela a la nmx-ff-079-1991)

32. NOM-093-SSA1-1994, bienes y servicios. Practicas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos.

33. NOM-194-SSA1-2004, productos y servicios. Especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio. Especificaciones sanitarias de productos.

34. NOM-051-SCFI/SSA1-2010, especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. Información comercial y

Page 171: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

sanitaria.

35. NOM-030-SCFI-2006, Información comercial‐Declaración de cantidad en la etiqueta‐Especificaciones.

Page 172: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 e) Deben presentar la señalización, con dispositivos de contención y reglamentos que son consignados en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables y en coherencia con su manual de procedimientos

Page 173: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

REGLAMENTO LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 2

Responsable de la elaboración: Dr. Claudio Angulo Montoya, MC Yessica Viridiana Vázquez López, MC Higinio Cepeda Quintero, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 174: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL

C. P. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR SECRETARIO DE ADMON. Y FINANZAS

MC. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ. JOSÉ ANTONIO CABRERA VERDUZCO SECRETARIO ACADEMICO

EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA SECRETARIO ADMINISTRATIVO

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO COORDINADOR DE LABORATORIOS

Page 175: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

“REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE USOS MULTIPLES 2”

Capítulo I Disposiciones generales

ART. 1. El presente reglamento normará las actividades del Laboratorio y será de

observancia para el personal de la misma.

ART. 2. El Laboratorio es una estructura primordialmente académica cuyo objetivo es

apoyo a la docencia.

Capítulo II Estructura organizativa

ART. 3. El Laboratorio se organiza de la siguiente manera:

a. Responsable del Laboratorio.

b. Auxiliar Académico.

Capítulo III De las funciones

ART. 4. El Laboratorio tiene las siguientes funciones:

a. Docencia.

Capítulo IV Del responsable de laboratorio

ART. 5. De su nombramiento.

a. Será propuesto por el Director y ratificado por la Comisión Mixta.

b. Para ser responsable de laboratorio el profesor deberá tener nombramiento de

P.I.T.C.

c. Para ser responsable del laboratorio el profesor deberá tener el perfil en el área de

usos múltiples 2.

d. En caso de no contar con un PITC con los requerimientos que marca el inciso b, la

administración nombrará de entre el personal un responsable interino, cumpliendo

además con lo dispuesto en el inciso c.

ART. 6. De sus funciones y obligaciones.

a. Atender las prácticas de apoyo a la docencia, previa solicitud por escrito del

profesor al inicio de cada trimestre o semestre. Cuando la práctica no se pueda

realizar, el responsable del laboratorio deberá notificar por escrito al profesor con

cinco días de anticipación a la fecha programada para dicha práctica.

b. Asistir a las reuniones de laboratorios.

c. Cumplir con los acuerdos de la reunión de laboratorios.

Page 176: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

d. Informar semestralmente y por escrito de sus actividades a la coordinación de

laboratorios y el informe se presentará para su evaluación en asamblea de

laboratorios.

e. Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del cual es responsable.

f. Desarrollar si es requerido la docencia frente a grupo por no más de dos horas al

día.

g. Elaborar un plan de trabajo e inventario del laboratorio a su cargo al inicio del

semestre, anexando sus necesidades de operación, mismo que será entregado al

coordinador de la Unidad de Laboratorios.

h. Gestionar ante la administración de la Facultad los requerimientos de equipo,

materiales, reactivos y el mantenimiento del equipo e instalaciones.

i. Actualización del reglamento de acuerdo a la normatividad oficial que regula la

operación del laboratorio.

j. Brindar apoyo técnico a profesores e investigadores que lo requieran.

k. Administrar el presente reglamento.

Capítulo V Del auxiliar académico

ART. 7. De sus funciones y obligaciones.

a. Mantener en orden en el inventario de reactivos útiles.

b. Registro en la bitácora.

e. Apoyar en la realización de las prácticas de laboratorio.

Capítulo VI De las reuniones del laboratorio

ART. 11. Las reuniones se desarrollarán de la siguiente manera:

a. El responsable del Laboratorio convocará a reunión por escrito, señalando día, hora,

lugar y orden del día, debiendo hacerlo con tres días de anticipación para reuniones

ordinarias y un día para extraordinarias, bajo el siguiente procedimiento:

- Lista de asistencia.

- Lectura del acta de la reunión anterior y aprobación con o sin modificaciones.

- Análisis y discusión de los asuntos del orden del día.

- Asuntos generales.

- La rediscusión de un punto tratado y con acuerdos en reuniones anteriores se

solicitará por escrito justificando su nuevo tratamiento y la mayoría deberá estar de

acuerdo.

ART. 12. Lineamientos que seguirá el desarrollo de las reuniones:

a. Las reuniones serán presididas por el responsable del laboratorio y otorgará el uso

de la voz.

b. Se establecerá un orden de participación.

c. La palabra podrá usarse en la primera ronda de participación por cinco minutos y

para la segunda y subsecuentes será de tres y dos minutos.

Page 177: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

d. No se podrá interrumpir el uso de la voz a menos que se trate de una moción de

orden.

e. De no lograrse el consenso y después de preguntar por dos ocasiones a los

asistentes, si el tema esta suficientemente argumentado y discutido, se someterán

las propuestas a votación.

f. Objetivos de las reuniones: Planear, dar seguimiento y evaluar las actividades, así

como resolver los asuntos propios del Laboratorio.

g. Las reuniones tendrán una duración de dos horas desde su apertura y se extenderán

por más tiempo si la mayoría lo juzga conveniente.

h. Se nombrará un secretario que se encargará de integrar el acta respectiva.

i. Las reuniones ordinarias serán el primer martes de cada mes laborable.

Capítulo VII De la Bioseguridad.

ART. 13. Las medidas de la bioseguridad en el laboratorio.

a. Requisitos para el ingreso al laboratorio.

- El acceso al laboratorio es restringido. Solo podrán ingresar aquellas personas

que tengan alguna actividad definida a realizar (practicas).

- El personal y alumnos deberán ponerse bata blanca para ingresar y permanecer

en el laboratorio.

- No introducir ninguna clase de alimentos o bebidas, ni equipos o materiales

susceptibles de dañarse o contaminarse.

- No se deben ingresar animales.

- Guardar el debido comportamiento y seguir las instrucciones indicadas por el

responsable y/o encargado, así como aquellas indicadas en carteles y avisos

colocados a la vista.

b. Normas de comportamiento durante el desarrollo de la práctica:

- Cumplir con lo dispuesto en el manual de prácticas.

- Mantener una actitud respetuosa hacia el profesor y los compañeros evitando

accidentes.

- Utilizar adecuadamente instrumental, equipos e instalaciones. En caso del daño

del mismo, se deberá reponer o reparar por partes o de los responsables.

- Avisar de inmediato al profesor y/o responsable en caso de accidente

(cortaduras, derrames de líquidos tóxicos o corrosivos, salpicaduras etc).

- El responsable de la práctica verificara la limpieza y el orden del lugar antes y

después de la práctica.

c. Manejo de los desechos del laboratorio. El manejo de los desechos se realizara de

acuerdo a la normatividad oficial vigente establecida para ello:

NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Residuos biológicos- Infecciosos.

NOM-052-SEMANART-2005. Que establece las características, el procedimiento

de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Capítulo VIII. Del horario y las prestaciones de los servicios.

ART. 14 Horario y prestación de servicios:

a. El horario establecido para las actividades docentes será de las 8 a 14 horas, de

lunes a viernes.

Page 178: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Capítulo IX Transitorios

ART. 15. Las sanciones a que se hará acreedor el personal de laboratorios, serán aquellas

que se contemplan en la legislación universitaria y el contrato colectivo de trabajo vigente.

ART. 16. Lo no previsto en el presente reglamento, será resuelto por la reunión del

laboratorio.

ART. 17. El presente reglamento entrará en vigor a partir de ser aprobado por el H.

Consejo Técnico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad

Autónoma de Sinaloa.

Page 179: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9.11 f) Deben estar presentes los manuales relativos a las prácticas que se realizan en cada laboratorio, así como las bitácoras de prácticas semestrales

Page 180: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE PRÁCTICAS MÚLTIPLES 2

Responsable de la elaboración: Dr. Claudio Angulo Montoya, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho

Actualización: Agosto 2015

Page 181: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

ÍNDICE

1 Buenas prácticas de manufactura

2 Procedimientos para la limpieza y descontaminación de instalaciones y superficies de producción de AOA

3 Procedimientos para la toma, manejo y envío de muestras

4 Examen bacteriológico de la leche

5 Determinación de acidez titulable y detección de fosfatasa alcalina

6 Determinación de la densidad

7 Análisis sensorial de la leche

8 Evaluación sensorial de la carne

9 Demostración de la presencia de ácido sulfhídrico en carne

10 Determinación del pH de la carne, color y retención de agua

11 Examen bacteriológico de la carne

12 Determinación semi-cuantitativa de nitritos

13 Determinación de fécula por el método de lugol

14 Determinación de rancidez de la grasa por el método de Kreiss

15 Elaboración de un producto de origen animal

16 Revisión de instalaciones para la recepción de ganado a procesar

17 Recepción de animales y análisis de documentación

18 Inspección ante-mortem de animales para el abasto

19 Inspección en las instalaciones previa al procesamiento

de ganado

20 Inspección post-mortem: cabezas, vísceras y canales

21 Inspección sanitaria de la carne: canal, carne previa al empaque y posterior al empaque

22 Inspección sanitaria del huevo

23 Verificación sanitaria de puntos de venta

24 Verificación de un rastro municipal

25 Inspección sanitaria y comercial de productos enlatados

26 Características Generales de las formas Farmacéuticas

27 Prescripción de medicamentos Receta Médica

28 Las Vías de Administración de Fármacos (Entérales) en la medicina veterinaria

29 Vías de administración (parenterales) de fármacos en la medicina veterinaria

30 Soluciones porcentuales, no porcentuales y dosificación por m2

31 Vías de Administración

32 Unidad de laboratorio de toxicología

33 Cloruro de sodio-alimento balanceado

34 Actividad ureásica en pasta de soya

35 Colección de plantas toxicas

36 Determinación cualitativa de taninos en sorgo

Page 182: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

37 Detección cualitativa de nitratos en diferentes tipos de plantas

38 Alcalinidad del agua

39 Muestras precisas para análisis específicos en toxicología

Page 183: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PRÓLOGO

El presente manual es una guía, donde se describen las prácticas básicas para las

actividades del Médico Veterinario Zootecnista relacionadas con los aspectos de las

unidades de aprendizaje de inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal,

inspección veterinaria, farmacología veterinaria y toxicología.

Las prácticas en este manual son abordadas de manera tal que el alumno encuentre la

descripción necesaria para que pueda efectuarlas fácilmente, además se integra el

formato para la presentación del informe que el alumno debe elaborar al concluir la

práctica, lo anterior con el propósito de facilitar al alumno estas actividades.

Es importante señalar que durante el desarrollo de las prácticas el alumno deberá

observar las recomendaciones de bioseguridad indicadas para cada práctica, como

pueden ser la utilización de bata blanca, guantes y lentes de seguridad, mascarillas

contra polvo, vestirse con overol en las actividades en campo, lo anterior con el propósito

de evitar accidentes o riesgos para la salud y de inculcar las medidas de seguridad en los

alumnos. También cabe destacar que de acuerdo a las NOM-o52-SEMARNAT-2005 y

NOM-o87-ECOL-SSA1-2002 deberá hacerse un manejo adecuado de los residuos

generados para evitar contaminación del aire, suelo, agua y daños en salud pública.

Page 184: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Práctica 1: Buenas prácticas de manufactura

Introducción: Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una

herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo

humano, que se centran en la higiene y forma de manipulación. Son útiles para el

diseño y funcionamiento de los establecimientos, y para el desarrollo de procesos

y productos relacionados con la alimentación. Contribuyen al aseguramiento de la

producción de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano.

Son indispensables para la aplicación del Sistema HACCP (Análisis de Peligros y

Puntos Críticos de Control), de un programa de Gestión de Calidad Total (TQM) o

de un Sistema de Calidad como ISO 9000. Se asocian con el control de la calidad

a través de inspecciones del establecimiento.

Las BPM conllevan a disminuir las pérdidas por destrucción y reacondicionamiento

por contaminación de los productos alimenticios, lo que otorga confiabilidad a los

consumidores, aumentando su crecimiento en diferentes nichos de mercados

nacionales e internacionales, al cumplir con sus estándares de calidad

establecidos. Las BPM garantizan la producción, el manejo y comercialización de

los productos de manera inocua, así como la calidad de los mismos, que en

conjunto generen la confianza de sus clientes potenciales.

Competencia a adquirir: Conoce los lineamientos a seguir en BPM por los

establecimientos dedicados a la obtención y elaboración de productos alimenticios

para consumo humano.

Material y equipo: Overol, bata color blanco, botas sanitaria color blanco, cofias,

cubre-bocas, guantes de vinil, jabón, gel desinfectante, sanitas, guía de

verificación.

Procedimiento: Con base en lo propuesto en la normativa, el estudiante llevará a

cabo consigo mismo las operaciones de buenas prácticas de manufactura.

Verificará la existencia de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura que

indique el tratamiento que deberán recibir las instalaciones, equipo y personal

operativo con base en las condiciones de trabajo del establecimiento.

Page 185: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en Buena Prácticas de Manufactura en rastros y

establecimientos autorizados para el procesamiento de bienes de origen animal.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias: NOM-251-SSA1-2009 y Manual de Buenas Prácticas de Higiene y

Sanidad (COFEPRIS-SSA).

Práctica 2. Procedimientos para la limpieza y descontaminación de

instalaciones y superficies de producción de AOA

Introducción: Una manera eficiente y segura de llevar a cabo las operaciones de

saneamiento es la implementación de los Procedimientos Operativos

Estandarizados de Saneamiento (POES) que en conjunto con las Buenas

Prácticas de Manufactura (BPM),por definición son un conjunto de criterios que

establecen las bases fundamentales para la conservación de la higiene donde se

describen las tareas de saneamiento mediante documentos donde se contemplan

las instrucciones específicas de la actividad o función que se detalla en las BPM,

escriben qué, cómo, cuándo y dónde limpiar y desinfectar, así como los registros y

advertencias que deben llevarse a cabo. Contemplando la ejecución de las tareas

antes, durante y después del proceso productivo de alimentos destinados al

consumo humano.

Competencia a adquirir: Conoce mediante un enfoque sistemático un trabajo

específico de sanitización y plantea que tipo de peligros pueden afectar a los

alimentos si se minimizan o se eliminan para cumplir con un estándar de calidad

deseado consistentemente.

Page 186: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Material y equipo: Overol, bata color blanco, botas sanitaria color blanco, cofias,

cubre-bocas, guantes de vinil, jabón, gel desinfectante, sanitas, guía de

verificación.

Procedimiento: Con base en lo propuesto en los lineamientos de POES, el estudiante revisará los estándares del agua de proceso, enfriamiento y re-uso; equipo y utensilios; higiene de los trabajadores; iluminación; operaciones sanitarias; suministro de agua, drenajes y descargas; terrenos y control de plagas; ventilación; vestidores y sanitarios, con base en las condiciones de trabajo del establecimiento. De acuerdo con las necesidades higiénicas de cada zona de trabajo son necesarias prácticas higiénicas eficaces. Para realizar una buena limpieza y desinfección hará un estudio previo mediante el análisis de los siguientes parámetros: Suciedad, clase, estado y cantidad; objeto a limpiar, forma, material y rugosidad; etapas a realizar, pre- enjuague, limpieza con detergente, enjuague, desinfección, enjuague y secado; productos a emplear, tipo, modo de aplicación, temperatura, tiempo de contacto y dosificación; periodicidad, de la limpieza y desinfección.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en Procedimientos Operativos Estandarizados de

Saneamiento en rastros y establecimientos autorizados para el procesamiento de

bienes de origen animal.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias: Umaña, Eduardo. Procedimientos operativos estandarizados de

saneamiento. Disponible en www.fecaexca.net

Práctica 3: Procedimientos para la toma, manejo y envío de muestras. Introducción: El análisis de los alimentos implica una adecuada selección de la

muestra, así como el manejo, conservación y transporte adecuado de la misma al

Page 187: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

laboratorio. De esto depende que los resultados sean confiables. Por ello, es

fundamental la naturaleza, cantidad, tamaño o volumen de la muestra, que debe

ser representativa del producto a analizar. La toma de muestra es el aspecto

crítico al elegir el material de análisis; sugiere el número de unidades que

aleatoriamente del lote de procedencia.

Competencia a adquirir: Conocer los procedimientos para la toma, manejo y

envió de muestras de alimentos para su estudio en el laboratorio.

Material y equipo: Revisar la referencia siguiente: Sánchez del Ángel L.S. 2011. Procedimientos para la toma, transporte y manejo de muestras para el análisis. En: Manual de Prácticas de Laboratorio de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de Origen Animal. Eds. Vite Pedroza R.H. y Sánchez del Ángel L.S. FMVZ– UNAM. Pag. 15 - 25.

Procedimiento. Preparación del material para la toma de la muestra. Los

materiales que vayan a entrar en contacto durante la toma, manejo y transporte de

las muestras, debe estar limpio, estéril y libre de sustancias que pudieran afectar

la naturaleza original de la muestra. Todo material que requiera esterilización, se

envuelve de manera individual con papel estraza y se identifica adecuadamente

cada pieza; de igual forma se procede con la tapa de los frascos. El procedimiento

de esterilización en autoclave a 121° C durante 15 minutos o bien en horno a 170°

C durante de dos horas, es el más recomendado. Ya que el material ha sido

esterilizado, este se protege para evitar la contaminación posterior.

Toma de muestras. Este procedimiento va a depender del tipo de producto y de la

finalidad del análisis. En productos envasados de presentación comercial para

venta al menudeo, la toma de muestras se llevará a cabo aleatoriamente, de

manera no aséptica, del mismo lote y en cantidad suficiente para llevar a cabo los

análisis. El producto se remite al laboratorio tal cual se presente al consumidor.

En el caso de productos envasados en recipientes de gran tamaño, es preciso

abrirlos y extraer la muestra; todo el procedimiento debe realizarse en condiciones

asépticas para evitar la contaminación microbiana. En caso de que los alimentos

Page 188: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

estén expuestos al aire libre u a otras fuentes de contaminación, la asepsia es

menos estricta.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en Procedimientos para la toma, manejo y envío de

muestras para su análisis en el laboratorio.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias: Sánchez del Ángel L.S. 2011. Procedimientos para la toma,

transporte y manejo de muestras para el análisis. En: Manual de Prácticas de

Laboratorio de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de Origen Animal. Eds. Vite

Pedroza R.H. y Sánchez del Ángel L.S. FMVZ– UNAM.

Práctica 4: Examen bacteriológico de la leche Introducción: Desde que la leche sale de la ubre hasta su traspaso a los

recipientes de almacenaje, o cualquier manipulación o contacto con objetos con la

leche, son posible fuente de contaminación de esta. Dentro de las fuentes más

comunes son la salud del animal, ya que de animales sanos se obtendrá la leche

que contenga el menos numero de bacterias, el área de ordeño, la cual debe estar

sanitizada desde el aire que se encuentre en ella hasta las instalaciones, el equipo

de ordeño a utilizar ya que es la fuente de contaminación más importante de la

leche, básicamente el interior de este ya que hace contacto con el animal, como

son las pezoneras. Los recipientes en los que se vierte la leche y los tanques de

almacenamiento también pueden ser una fuente de contaminación. Y por último, el

personal involucrado en la ordeña, deben estar sanos y seguir las reglas sanitarias

preestablecidas.

Page 189: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Competencia a adquirir: Conoce y aplica el método microbiológico para valorar

la calidad sanitaria de la leche.

Material y equipo

- Leche cruda - Leche pasteurizada

- Leche ultrapasteurizada

- 15 cajas Petri - 21 pipetas de 1 mL

- 12 tubos de dilución con tapón de rosca con 9 mL de diluyente

- 3 frascos de vidrio con tapa de rosca 3 gradillas

Medios de cultivo - 80 mL de medio de cultivo agar cuenta estándar en frasco de dilución

- 70 mL de medio de cultivo agar rojo violeta bilis en frasco de dilución (RVBA)

Equipo - Baño de agua a 45° C+/- 2° C - Incubadora a 35° C+/- 2° C - Pipeta de 2 mL

Procedimiento: Cada tipo de leche y de la cantidad de microorganismos que se

espera encontrar, se realizan diferentes diluciones.

Tipo de leche Diluciones: cuenta

mesofílicos aerobios Diluciones: cuenta coliformes totales

Leche cruda -2, -3, -4 -2, -3 Leche pasteurizada -1, -2, -3 Directa, -1 Leche ultrapasteurizada Directa, -1, -2 Directa, -1 La leche ultrapasteurizada, debido a su tratamiento de calor elimina casi la totalidad de microorganismos transformándolo en un alimento estéril, su análisis microbiológico se hace con base en la NOM-130-SSA1-1995, que se refiere a los alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometido a tratamiento térmico. Marcado de placas: Distribuir las cajas estériles en la mesa de trabajo de manera que la inoculación, la adición de medio de cultivo y la homogeneización, se pueda realizar cómoda y libremente. Previo a su inoculación, las tapas de las cajas se marcan según el contenido que se inoculará:

Page 190: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

- Tipo de análisis: cuenta de mesófilos aerobios (CMA) y coliformes (CT) - Fecha de análisis - Tipo de leche - Dilución

Preparación de la muestra:

1. Homogeneizar la muestra agitándola manualmente durante 7 segundos, 25 movimientos de arriba hacia abajo formando un arco de 30 cm

2. Transferir 1 mL de la muestra a un tubo que contenga 9 mL de diluyente estéril evitando el contacto de la pipeta con el diluyente (dilución primaria 1+ 9 = 10-1)

3. Se vuelve a homogeneizar la muestra agitando e tubo manualmente durante 7 segundos, 25 movimientos de arriba hacia abajo formando un arco de 30 cm

4. Tomar 1 mL de la dilución anterior y diluir con 9 mL del diluyente de otro tubo, evitando el contacto con la pipeta con el diluyente, así se obtiene la dilución de 10-2 y se realiza lo mismo sucesivamente, hasta obtener una dilución de 10-4.

5. Se debe mezclar cuidadosamente cada tubo de diluyente y siempre de la misma manera.

6. Utilizar pipetas diferentes para cada dilución. El volumen que se transfiera nunca debe ser menor al 10% de la capacidad total de la pipeta.

7. Mientras se afora el liquido de la pipeta, la punta de la pipeta debe apoyarse en el interior del cuello del frasco procurando mantenerla en posición vertical. Se debe inclinar el frasco lo necesario para obtener el propósito.

Resultado

Completar el siguiente cuadro con los resultados obtenidos en la práctica Determinación Colonias

contadas Inverso de la dilución

Colonias x inverso de la dilución

Resultado (redondear)

UFC/mL CMA CCT Muestra Fecha Alumno

Page 191: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias: NOM-130-SSA1-1995; NOM-243-SSA1-2010; NMX-F-700-

COFOCALEC-2014

Práctica 5: Determinación de acidez titulable y detección de fosfatasa

alcalina. Introducción: La leche puede experimentar fermentaciones muy variadas, de las

cuales la más importante es la formación de lactosa en ácido láctico. La

acidificación es muy común a temperatura ambiente debido a la presencia de

microorganismos. La acidez se eleva lentamente al principio y se incrementa muy

rápido si la temperatura también se eleva. La leche coagula a un valor de 0.6 % de

acido láctico. La leche recién ordeñada presenta un pH de entre 6.4 a 6.8, que es

la acidez aparente, y la acidez real o titulable se origina a partir de la fermentación

de la leche, por la acción de baterías ácido lácticas como consecuencia de la

formación de acido láctico, acético y butírico. En condiciones normales la leche

debe tener una acidez entre 1.3 y 1.7 g/L, expresada en gramos de acido láctico

por litro de leche (NOM - 155 –SCFI – 2003).

Competencia a adquirir: Determina la concentración de acido láctico mediante la

técnica de titulación en leche como indicador de calidad.

Material y equipo:

- 1 pipeta graduada de 10 mL - 1 matraz Erlenmeyer de 250 mL - 1 bureta de 25 mL graduada en 0.1 mL - 1 propipeta de 10 mL - Muestra de leche - Hidróxido de sodio 0.1 N (valorado) NaOH - Solución indicadora al 1% de fenolftaleína

Procedimiento:

Page 192: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

1. Medir 9 mL de muestra con la pipeta graduada de 10 mL 2. Vaciar el contenido en el matraz Erlenmeyer de 250 mL 3. Añadir 5 gotas de fenolftaleína 4. Llenar la bureta con hidróxido de sodio a 0.1N, ajustar la medida de la

solución en la línea que marca 0 mL o anotar el valor en mL que marca la bureta.

5. Dejar caer la solución de NaOH por goteo en el matraz que contiene la muestra, agitando constantemente hasta la aparición de un color rosa pálido persistente (contar 15 segundos. Si permanece el color rosa pálido ese es el punto final).

6. Leer en la bureta el volumen utilizado de NaOH y registrarlo en el cuadro de resultados.

Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la leche.

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias: NOM-155–SCFI–2003

Práctica 6. Determinación de la densidad Introducción: La densidad es una propiedad física de los cuerpos basada en el

principio de Arquímedes que afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido

experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.

La densidad relativa es el cociente de la masa de un volumen de leche entre la

masa de un volumen igual de agua a 4 °C donde:

D = M/V

Donde:

D = es igual a densidad relativa

M = masa de un volumen de leche

V = masa de un volumen igual de agua a 4 °C

Page 193: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

La densidad de la leche está en función de sus componentes: sólidos no grasos,

con densidad de 1.591, grasa con densidad de 0.93 y agua con densidad de 1.0.

Cabe señalar que el valor de la densidad de leche varía en cada especie animal,

por ejemplo, en la vaca el valor promedio es de 1.030 (rango/1.027-1.034), en la

cabra el valor promedio es 1.031 (rango/1.028-1.035) y en la oveja el valor

promedio es de 1.038 (rango/1.035-1.042).

Competencia a adquirir: Desarrolla habilidad para determinar la densidad de la

leche fluida con el lactodensímetro de Quévenne para controlar la calidad.

Material y equipo: Revisar la referencia siguiente: Vite Pedroza R.H. 2011. Determinación de la Densidad. En: Manual de Prácticas de Laboratorio de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de Origen Animal. Eds. Vite Pedroza R.H. y Sánchez del Ángel L.S. FMVZ– UNAM. Pag. 65 - 70.

Procedimiento:

1) Colocar la probeta de 250 ml sobre una superficie plana y horizontal. 2) Depositar cuidadosamente la leche en la probeta para evitar la formación de

espuma. 3) Introducir el lactodensímetro en la parte central de la probeta; evitar que se

adhiera a la pared interna de la probeta y con ello se evita la introducción de aire; al momento de colocar el lactodensímetro darle un pequeño giro.

4) Después de 30 segundos hacer la lectura en la parte superior del menisco de la escala correspondiente; registrar la temperatura sin sacar completamente el lactodensímetro de la muestra de leche.

5) Corregir la lectura del lactodensímetro de acuerdo con la temperatura registrada en la leche al momento de la medición.

6) Si la lectura en la escala indica 32 y la temperatura fue de 20 °C, la interpretación del resultado se hace de la siguiente manera: a) al agregar a la unidad (1.0) la lectura de la escala (32), se obtiene 1.032; b) corrección de temperatura (20°C-15°C= 5°C x 0.0002 = 0.001; c) como la temperatura es superior a 15°C se suma 1.032 + 0.001 = 1.033. Así la densidad corresponde a 1.033 g/mL a 15°C.

Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la leche.

Page 194: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias: Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Diario

Oficial de la Federación. Agosto de 1999. México, D.F.

NOM-155-SCFI-2003; NMX-F-COFOCALEC-2004; NMX-F-737-COFOCALEC-

2010.

Page 195: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Práctica 7. Análisis sensorial de la leche Introducción: El análisis o evaluación sensorial consiste en el análisis de

alimentos u otros materiales a través de los sentidos. Es una disciplina científica

que emplea los sentidos para evocar, medir analizar e interpretar las reacciones

hacia las características de los alimento; la vista, el oído, el olfato, el gusto y el

tacto, esta evaluación no puede realizarse mediante instrumentos de medida, se

hace con una persona perfectamente entrenada. Definir el olor y el sabor, de un

producto natural como la leche es algo complejo. Apreciar esta sensación, varia

considerablemente entre individuos, debido a las diferencias relacionadas con la

agudeza de los sentidos, los principales componentes de la leche como lactosa y

cloruros tienen sabores característicos muy evidentes: dulce y salado. Las

proteínas son insípidas y sin embargo desempeñan un papel importante ya que

equilibran los sabores.

Competencia a adquirir: Desarrolla la habilidad para valorar la calidad de la leche a través de los sentidos y de esta forma detectar anormalidades en relación con las características sensoriales. Material y equipo: Revisar la referencia siguiente: Sierra Gómez Pedroso L.C. 2011. Evaluación Sensorial de la Leche. En: Manual de Prácticas de Laboratorio de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de Origen Animal. Eds. Vite Pedroza R.H. y Sánchez del Ángel L.S. FMVZ– UNAM. Pag. 71-76.

Procedimiento: Revisar la referencia siguiente: Sierra Gómez Pedroso L.C. 2011. Evaluación Sensorial de la Leche. En: Manual de Prácticas de Laboratorio de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de Origen Animal. Eds. Vite Pedroza R.H. y Sánchez del Ángel L.S. FMVZ– UNAM. Pag. 71-76.

Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la leche.

Page 196: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias: Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Diario

Oficial de la Federación. Agosto de 1999. México, D.F.

Práctica 8. Evaluación sensorial de la carne Introducción: La calidad sensorial de un alimento comprende el conjunto de

sensaciones experimentadas por la persona cuando ingiere, huele, observa o toca

un alimento. La calidad está asociada a los atributos relacionados con el sabor, el

color, el aroma y la textura, los cuales son percibidos por el consumidor y

determinan la elección del alimento. Olor: Cuando una persona percibe un aroma

u olor, los compuestos químicos que componen ese aroma estimulan distintos

receptores olfativos localizados en la nariz. Textura: se define como el conjunto de

cualidades que se pueden percibir en la cavidad bucal y táctil. Color: se define

como una sensación visual subjetiva resultado de una compleja serie de

respuestas, fisiológicas y psicológicas. La determinación del color depende de

varios factores, como iluminación, objeto, observador y entorno del objeto.

Competencia a adquirir: Desarrollar la habilidad para evaluar la calidad de la

carne a través de los sentidos y de esta forma detectar anormalidades en relación

con las características sensoriales.

Material y equipo: Revisar la referencia siguiente: Alcázar Montaño C. 2011. Evaluación Sensorial de la Carne. En: Manual de Prácticas de Laboratorio de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de Origen Animal. Eds. Vite Pedroza R.H. y Sánchez del Ángel L.S. FMVZ– UNAM. Pag. 96-96.

Procedimiento:

1) Identificar el producto

Page 197: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2) Observar el color a simple vista con ayuda de una fuente de luz (de preferencia luz natural). Esta observación se realizará a la superficie y al corte.

3) Realizar varias inhalaciones en la superficie y en el corte. 4) Observar el tamaño y grosor de las fibras musculares, presencia de grasa,

fascia muscular y hueso. 5) Realizar la palpación del producto para determinar su textura y

consistencia. 6) Tomar un trozo de carne y ejercer presión digital para observar si retorna a

su forma inicial. Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la carne.

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias:

Guerrero, L., Arteaga, R.M. 1990. Manual de tecnología de la carne, elaboración y preservación de productos cárnicos. Ed. Trillas. México, D.F. Lawrie, R.A. 1998. Ciencia de la Carne. Ed. Acribia. Zaragoza, España.

Page 198: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Práctica 9. Demostración de la presencia de ácido sulfhídrico Introducción: Las alteraciones en la carne fresca suelen determinarse por un olor

anormal y aparición de mucosidad en la superficie, producidas básicamente por

aeromonas, alcaligenes, pseudomonas, aerobater. Estos defectos se deben a

cambios bioquímicos en los aminoácidos sangre y músculo, de los cuales los

microorgnismos metabolizan produciendo ácidos sulfhídrico, amoniaco, indol,

escatol, aminas biógenas variadas. Estas alteraciones son provocadas por

factores diversos como el tipo y numero de microorganismos contaminantes, la

temperatura y humedad relativa, las características propias de la carne y su

manejo.

Competencia a adquirir: Desarrolla la habilidad para demostrar la presencia de

ácidos sulfhídrico asociado al grado de frescura de la carne como una condición

adicional de su calidad sanitaria.

Material y equipo: Revisar la referencia siguiente: Alcázar Montaño C. y Vite Pedroza R.H. 2011. Demostración de la presencia de Ácido Sulfhídrico. En: Manual de Prácticas de Laboratorio de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de Origen Animal. Eds. Vite Pedroza R.H. y Sánchez del Ángel L.S. FMVZ– UNAM. Pag. 96-96. Procedimiento:

1) Cortar finamente la carne que se va a examinar para permitir la liberación del ácido sulfhídrico (retirar la grasa y fascias de tejido conectivo).

2) Llenar un matraz Erlenmeyer de 250 mL hasta 1/3 de su capacidad. 3) Humedecer una tira de papel filtro en la solución de acetato de plomo

alcalino al 10%. 4) Fijar la tira entre el cuello del matraz y el tapón. El extremo debe de quedar

aproximadamente a 1 cm por encima del nivel de la carne. 5) Dejar a temperatura ambiente y esperar 15 minutos. 6) Retirar la tira y compararla con una tira de papel filtro humedecida con la

solución 7) El color pardo o negro en el papel filtro indica la presencia de ácido

sulfhídrico libre en la carne.

Page 199: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

8) Una reacción positiva revela proceso de descomposición de las proteínas, durante la cual se desprende el ácido sulfhídrico.

Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la carne.

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias:

Guerrero, L., Arteaga, R.M. 1990. Manual de tecnología de la carne, elaboración y preservación de productos cárnicos. Ed. Trillas. México, D.F.

Práctica 10. Determinación del pH de la carne, color y retención de agua

Introducción: El pH de los animales vivos se sitúa en un rango entre 7.08 y 7.30.

Tras la muerte del animal se produce un descenso del mismo hasta valores entre

5.4 y 5.6, al ocurrir la conversión del músculo en carne. Existen diferentes factores

que influyen en la caída del pH y en el valor final alcanzado, por ello es importante

determinar su valor a las 24 horas post-mortem. El color se puede definir mediante

sus tres componentes: luminosidad, tonalidad y saturación de color, y es uno de

los atributos más importantes en la selección del producto por el consumidor. La

capacidad de retención de agua influye en la jugosidad y la palatabilidad de la

carne; se realiza en carne cruda, incluso descongelada, y se aplican fuerzas

externas originadas por compresión y centrifugación.

Competencia a adquirir: Determinar la calidad organoléptica de la carne

mediante parámetros objetivos, propios de la naturaleza de la carne.

Material y equipo:

1) Potenciómetro 2) Colorímetro 3) Placas de plexiglás

Page 200: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

4) Papel filtro Wathman No. 1 Procedimiento: La medición del pH en la canal se realizará por duplicado a las 24

horas tras la muerte del animal, en el músculo Longissimus thoracis y lumborum

de la media canal izquierda. Se introduce el electrodo perpendicularmente al

músculo a unos 4 cm de profundidad, evitando, en lo posible, el contacto con la

grasa, tejido conectivo y óseo. Las medidas en muestras de carne

homogeneizadas también se realizarán por duplicado, tomando 10 gramos de

muestra a la que se añaden 10 ml de agua destilada y después se homogeneiza

durante un minuto. Para la medición del color, estas se harán en zonas

homogéneas y representativas, libres de grasa intramuscular y de manchas de

sangre, en muestras cuyo grosor mínimo será de 2 cm. La muestra se obtendrá

entre la 6ª y 7ª costilla del músculo Longissimus thoracis a las 24 horas del

sacrificio del animal. Tras una hora de oxigenación se realizan tres medidas,

moviendo el colorimetro por toda la superficie de la muestra. Con estos aparatos

se utilizará el espacio de color CIELAB (CIE, 1986), midiendo los tres parámetros

L*, a* y b*. La base del método para determinar la capacidad de retención de

agua, es situar una cantidad de carne picada entre dos papeles de filtro, a su vez

entre dos placas de metacrilato que se ajustan a mano mediante tornillos y tuercas

de mariposa, manteniendo la presión un tiempo determinado. Se asume que el

área del papel mojado por el jugo que queda fuera de la carne es proporcional al

agua liberada, y que la presión ejercida comprimiendo a mano las placas es tan

grande, que las diferencias de presión no afectan a dicha área.

Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la carne.

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias:

Page 201: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Guerrero, L., Arteaga, R.M. 1990. Manual de tecnología de la carne, elaboración y preservación de productos cárnicos. Ed. Trillas. México, D.F. Práctica 11. Examen bacteriológico de la carne Introducción: La carne comprende la parte comestible de los animales

autorizados para el consumo humano. Además, se trata de un alimento

excelente por su alto valor nutritivo, debido a la riqueza proteica de su

composición. Sin embargo, la carne es uno de los alimentos más perecederos

debido a sus características nutrimentales, pH, actividad acuosa y constituye un

medio muy favorable para la mayor parte de los microorganismos.

Competencia a adquirir: Identifica la flora contaminante de la carne mediante el

recuento de colonias mesofilas aerobias y coliformes e interpreta las condiciones

de alteración de la carne

Material y equipo: Placas Petri estériles, pipetas de 10 mL estériles, tubos de

ensayo estériles, asa de siembra, gradilla, vaso de precipitado de 500 mL, probeta

de 100 mL, espátula, agitador de vidrio; agar McConkey, agar Baird Packer, Agar

Salmonella-Shigella, Agar conteo en placa, agua destilada, agua peptonada;

estufa, autoclave, baño María y potenciómetro.

Procedimiento: La muestra de carne, bajo cualquiera de sus formas de

presentación, debe mantenerse refrigerada hasta el momento de su análisis a una

temperatura comprendida entre 0°C – 5°C; este análisis deberá hacerse dentro de

un plazo máximo de 24 horas desde que se obtuvo la muestra. Si se trata de

carnes congeladas, deben mantenerse a –15°C hasta que se analicen; para

descongelarlas es preferible un proceso lento en refrigeración, pero que no exceda

de 24 horas.

Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad bacteriológica de la carne.

Page 202: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias:

GRACEY, J.F. 1989. Higiene de la carne. Ed. Mc Graw Hill. Interamericana.

PRICE, F. J. 1994. Ciencia de la carne y de los productos cárnicos. 2ª Ed. Editorial Acribia. Zaragoza.

Práctica 12. Determinación semi-cuantitativa de nitritos

Introducción: Los nitritos son parte del curado de la carne, que le permite la

conservación ya que evitan su alteración y mejoran su coloración. El color de

curado se logra por la reacción entre el pigmento de la carne, la mioglobina y el

ion nitrito. El uso de nitritos es un riesgo de salud, por su toxicidad, por la

formación ni nitrosaminas, en el alimento o en el organismo, sustancias que son

cancerígenas. Siendo permisible el uso de nitritos hasta 156 mg/kg como límite

máximo.

Competencia a adquirir: Determinar la concentración de nitritos presentes en los

productos cárnicos mediante el método Nitri-Test y evitar un riesgo químico para la

salud del consumidor. Aplicar la técnica de Nitri-Test, conocer y aplicar la

reglamentación y normatividad correspondiente para determinar la aptitud del

producto para el consumo humano.

Material y equipo:

1) Vaso de precipitado de 250 mL 2) Probeta de 100 mL 3) Cuchillo 4) Caja de tiras reactivas de Nitri-Test 5) Agua destilada caliente 6) Balanza granataria

Procedimiento:

1) Pesar 10 g del producto cárnico

Page 203: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2) Cortar finamente el producto y depositarlo en el vaso de precipitado 3) Adicionar 40 mL de agua destilada tibia 4) Homogenizar 5) Colocar dentro de la solución una tira reactiva de Nitri-Test por un segundo

y sacudirla para eliminar el exceso de agua. 6) Esperar un minuto para realizar la lectura. 7) Comparar la tira con la escala colorimétrica del reactivo Nitri-Test; la escala

colorimétrica del reactivo proporciona los resultados en g/L.

Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la carne.

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias: NOM-213-SSA1-2002

Práctica 13. Determinación de fécula por el método de lugol

Introducción: Existen agentes aglutinantes y sustancias de relleno que se utilizan

para dar consistencia y volumen a los productos cárnicos, debido a la capacidad

que tienen para retener agua. Por la capacidad que tiene para dar volumen y

consistencia, frecuentemente las féculas se emplean de forma fraudulenta,

adicionándolas a productos cárnicos aun cuando no son permitidas, o bien

utilizando cantidades excesivas en el producto cárnico en que está permitido. El

límite permitido no debe rebasar al 10% de fécula presente en embutidos.

Competencia a adquirir: Determina la presencia de fécula, posible agente de

adulteración, mediante el método de lugol en diferentes productos cárnicos.

Material y equipo:

1) Una pipeta graduada de 1 mL 2) Un vaso de precipitado de 250 mL 3) Una propipeta de 2 mL 4) Una balanza granataria

Page 204: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

5) Una probeta de 100 mL 6) Un agitador de vidrio 7) Solución de lugol 8) Agua destilada 9) Jamón, salchichas, paté

Procedimiento:

1) Pesar 10 g de la muestra cárnica 2) Picar el producto cárnico y depositarlo en el vaso de precipitado 3) Adicionar 40 mL de agua destilada tibia 4) Adicionar 1 mL de lugol 5) Homogenizar 6) Decantar el líquido 7) Observar la coloración obtenida 8) La muestra se considera positiva si presenta un color azul marino

Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la carne.

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias:

Guerrero, L., Arteaga, R.M. 1990. Manual de tecnología de la carne, elaboración y preservación de productos cárnicos. Ed. Trillas. México, D.F.

Práctica 14. Determinación de rancidez de la grasa por el método de Kreiss

Introducción: Las grasas y los aceites al entrar en contacto con el aire, humedad

y cambios de temperatura, provocan una modificación en su naturaleza y por lo

tanto sus características sensoriales (rancidez). El enranciamiento puede ser por

oxidación o por hidrólisis. La rancidez hidrolítica, es la hidrólisis de los triglicéridos

que conforman a una grasa o aceite, descomponiéndose en ácidos grasos y

glicerina por efecto enzimático de lipasas propias de producto o producidas por

Page 205: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

microorganismos. La rancidez oxidativa, es por la oxidación de los ácidos grasos

insaturados y sus dobles enlaces con la formación de peróxidos o hidroperóxidos,

que se polimerizan originando aldehídos, cetonas y ácidos de menor peso

molecular. Este proceso se acelera por acción de la luz, calor, humedad, y ácidos

grasos libres, así como por catalizadores inorgánicos como sales de hierro y

cobre.

Competencia a adquirir: Determinar el estado de rancidez oxidativa en la grasa a

través del método de Kreiss.

Material y equipo:

1) Dos pipetas de 2 mL 2) Un agitador de vidrio 3) Una cápsula de porcelana 4) Ácido clorhídrico al 20% 5) Solución de fluoroglucinol 0.1% en éter 6) Propipeta de 2 mL 7) Balanza granataria 8) Grasa de origen animal

Procedimiento:

1) Pesar 2 g de muestra 2) Depositar la muestra en la cápsula de porcelana 3) Adicionar 2 mL de ácido clorhídrico 4) Homogenizar durante un minuto 5) Añadir 2 mL de fluoroglucinol 6) Homogenizar nuevamente 7) Observar el color, si la grasa es rancia, la capa de ácido adquiere un color

rosado. Resultado: El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en calidad físico-química de la carne.

Conclusiones: Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Page 206: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Referencias: NMX-F-110-1999-SCFI

Práctica 14. Elaboración de un producto de origen animal

Introducción: La Inocuidad y la calidad de los alimentos de origen animal

constituye uno de los principales retos para el profesional de la medicina

veterinaria y zootecnia en los establecimientos autorizados para el beneficio de

ganado destinado al consumo humano y de los productos derivados de las

actividades pecuarias, actividad que es llevada a cabo por la autoridad

competente en la materia, y como profesional está facultado para ejercer mediante

las técnicas y procedimientos de control la calidad e inocuidad de las carnes, de

los productos cárnicos, productos lácteos y avícolas, así como verificar el

funcionamiento de las medidas operativas implementadas por los establecimientos

autorizados para este propósito.

Competencia a adquirir: Elabora un producto de origen animal, para consumo

humano implementando un sistema de pre- requisitos establecido, y así lograr un

producto con características deseables de calidad e inocuidad para su posible

lanzamiento al mercado.

Material y equipo:

1) Materia prima de origen animal (Carne de bovino, leche, huevo, cerdo, conejo, carne ovina, caprina entre otros).

2) Libros , revistas, manuales de recetas incluyendo algún valor agregado 3) Cámara de video 4) Todo el material que requieran en la elaboración de su producto (por

equipos)

Procedimiento:

Se formaran equipos entre 3-4 alumnos, previamente entregaran al docente de la UA un protocolo del producto a elaborar donde se incluya (Titulo, Introducción, Justificación del producto, material a utilizar, procedimiento, valor agregado).

Page 207: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Posteriormente elaborarán un video clip editado de aproximadamente 4-5 min por equipo en donde nos muestran toda la elaboración de su producto. El mismo por equipos se presentara una degustación de su producto y se procede a evaluación. Resultado: El estudiante presentará un protocolo, un el video clip, una muestra

gastronómica con productos de calidad y elaborados con la mayor inocuidad.

Conclusiones: El estudiante presentará un protocolo, un el video clip, una

muestra gastronómica con productos de calidad y elaborados con la mayor

inocuidad.

Referencias: NMX-F-110-1999-SCFI

Práctica 15. Revisión de instalaciones para la recepción de ganado a

procesar

Introducción. Las instalaciones son espacios especializados para el alojamiento

de animales que serán procesados para la obtención de carne para el consumo

humano. Deben reunir condiciones de diseño y construcción adecuados a la

operación del establecimiento, que aseguren su limpieza y desinfección, el

bienestar animal, asegurar la inocuidad de los alimentos y que el personal pueda

trabajar eficazmente y con seguridad.

Competencia a adquirir: Desarrolla la capacidad de revisar las instalaciones

destinadas a la recepción de animales en las plantas de procesamiento para la

obtención de carne.

Material. Equipo de seguridad industrial: botas de hule, casco, overol, guía de

verificación, tabla de notas, pluma

Procedimiento. Con base en los propuesto en la normativa, es estudiante

verificará las condiciones de diseño, construcción y equipamiento de las

instalaciones de los establecimientos, y relacionarlo con su funcionamiento en

Page 208: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

apego al bienestar de los animales. Verificará la existencia de un manual de

procedimiento que indique el tratamiento que deberán recibir las instalaciones y

equipo con base en las condiciones de operación del establecimiento.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en diseño y construcción de instalaciones pecuarias en

rastros y establecimientos autorizados para el procesamiento de ganado.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencia. NOM-008-ZOO-1994

Práctica 16. Recepción de animales y análisis de documentación

Introducción. Todos los animales deben de ser transportados en un medio

adecuado para las necesidades de espacio, ventilación y densidad. Al llegar a las

instalaciones de la planta de sacrificio, el chofer del vehículo acude a la caseta

receptora donde se le solicita información: propietario, lugar de procedencia, tipo y

número de animales, sexo para la asignación de número de lote y corraleta; luego

se procede al pesaje en bruto y a la desinfección del camión. Inmediatamente

después los animales son alojados en las corraletas previamente asignadas con

base en el número de lote.

Competencia a adquirir. Desarrolla la capacidad de observar, registrar e

interpretar los procedimientos de recepción de animales para el abasto, acorde

con los indicadores del bienestar animal. De igual manera, analiza la

documentación que ampara la importación o la movilización de animales y

constatar que se cumple con la información contenida en los documentos. Revisa

y analiza el manual de procedimientos del establecimiento donde indique el

Page 209: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

tratamiento que deben recibir los animales que arriban a la planta de

procesamiento.

Material. Equipo de seguridad industrial: botas de hule, casco, overol, tabla de

notas, pluma, guías de verificación, calculadora.

Procedimiento. Acorde con las guías de verificación, observará y registrará el

procedimiento de recepción de ganado en la planta de proceso. Verificará las

condiciones físicas del medio de transporte, número de animales, fleje,

procedencia e identificación de los animales. Revisará e interpretará los

indicadores de bienestar animal a la descarga.Analizara el manual de operaciones

para constatar el nivel de cumplimiento de los indicadores de bienestar animal

durante la recepción y espera en los corrales del establecimiento.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en diseño y construcción de instalaciones pecuarias en

rastros y establecimientos autorizados para el procesamiento de ganado.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias. NOM-008-ZOO-1994; NOM-009-ZOO-1996; NOM-051-ZOO-1995

Page 210: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Práctica 17. Inspección ante-mortem de animales para el abasto

Introducción. La inspección ante-mortem es el procedimiento por medio del cual

los animales vivos que van a ser sacrificados son verificados en su buen estado

de salud y normalidad fisiológica, o por el contrario, si presentan alguna anomalía

que pudiera ser determinante de que las carnes que se van a obtener de ellos no

son aptas para el consumo. Los objetivos de la inspección ante-mortem son:

Determinar si se han cumplido las normas relativas a la identificación y trazabilidad

animal. El propósito de la inspección ante-mortem es lograr un veredicto sobre

inocuidad, idoneidad y disposición.

Competencia a adquirir. Desarrollará la habilidad médico-clínica de inspeccionar

a los animales al momento de la llegada al establecimiento.

Material. Equipo de seguridad industrial: botas de hule, casco, overol, tabla de

notas, pluma, guías de verificación.

Procedimiento. Con base en los protocolos de anamnesis y observación clínica

se revisaran los animales bajo los procedimientos estáticos y dinámicos.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en diseño y construcción de instalaciones pecuarias en

rastros y establecimientos autorizados para el procesamiento de ganado.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencia.NOM-009-ZOO-1996

Page 211: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Práctica 18. Inspección en las instalaciones del establecimiento previa al

procesamiento de ganado

Introducción. Una de las principales causas de que ocurra con frecuencia en los

rastros o mataderos es la presencia de lesiones visibles, contaminación

microbiana, y otras situaciones que comprometen la inocuidad y la calidad de la

carne; esto se encuentra estrechamente relacionado con las prácticas sanitarias

pre-operativas así como al diseño no apropiado de las instalaciones para el

procesamiento de los animales. Por lo anterior, reviste particular importancia la

verificación e inspección pre-operativa de las instalaciones y equipo, incluye la

constatación del correcto funcionamiento de pistones, equipos neumáticos,

esterilizadores, sierras de corte, equipo mecánico, equipo de refrigeración, mesas

de trabajo, bandas, accesorios diversos, limpieza y descontaminación de pisos,

paredes, techos de cada una de las áreas, lámparas, así como la calidad del agua

a utilizarse en el proceso. Se debe verificar la existencia de un manual de

operaciones para esta parte del proceso y contrastar las observaciones con lo

descrito en dicho manual.

Competencia a adquirir. Desarrollar la habilidad profesional para verificar el

funcionamiento pre-operativo de un establecimiento.

Material. Equipo de seguridad industrial: botas de hule, casco, overol, bata, cubre-

bocas, cofia, guantes, tabla de notas, pluma, termómetros, medidores de cloro,

guías de verificación.

Procedimiento. Acorde con las guías de verificación, observará y registrará el

procedimiento pre-operativo de las instalaciones y equipo. Revisará e interpretará

los indicadores del procedimiento pre-operativos en la planta de proceso.

Analizara el manual de operaciones para constatar el nivel de cumplimiento del

procedimiento pre-operativo en instalaciones y equipo.

Page 212: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en diseño y construcción de instalaciones pecuarias en

rastros y establecimientos autorizados para el procesamiento de ganado.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencia. NOM-009-ZOO-1996

Page 213: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Práctica 19. Inspección post-mortem: cabezas, vísceras y canales Introducción. La inspección post-mortem debe ser realizada inmediatamente

después de terminadas las operaciones de lavado para que las canales puedan

pasar enseguida a la refrigeración y los despojos comestibles a la sección de

subproductos para la preparación y refrigeración. En este lugar se encuentra a un

MVZ certificado para la inspección. Así mismo, ciertos olores (uremia) y ciertos

colores (ictericia) se perciben mejor en la canal recién obtenida. Previo a la

inspección de canales se encuentran médicos especializados en la inspección de

cabezas, esta acción se realiza para verificar el estado de los linfonódulos; en

caso de ocurrir alguna alteración o que presente anormalidades, se procede a

inspección más detallada antes de decidir su destino; de la misma manera se

inspeccionan vísceras rojas para descartar posibles adherencias, parásitos,

contaminantes físicos-químicos y biológicos. En general se debe realizar un

examen o reconocimiento fundamentalmente sensorial o macroscópico,

apreciando en los órganos y canales inspeccionadas el aspecto, color, olor y

consistencia. De forma excepcional se realizarán incisiones en órganos, ganglios y

canal. Si es preciso se realizarán pruebas auxiliares de laboratorio.

Competencia a adquirir. Desarrollará la habilidad técnica para inspeccionar e

identificar lesiones macroscópicas en órganos y tejidos de los animales

sacrificados en el establecimiento, para determinar su aptitud de consumo para

humanos. A través de los procedimientos de inspección se deberá asegurar la

ausencia de toda contaminación identificable y reducir al mínimo posible las

posibilidades de que haya una contaminación invisible.

Material. Equipo de seguridad industrial: botas de hule, casco, overol, bata, cubre-

bocas, cofia, guantes, tabla de notas, pluma, termómetros, medidores de cloro,

guías de verificación.

Page 214: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Procedimiento. Acorde a los protocolos de la inspección veterinaria esta se

efectúa de modo sistemático con el propósito de dictaminar si los productos son

aptos o no para el consumo humano con base en los criterios de inocuidad y

sanidad.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en identificación y reconocimiento de lesiones

macroscópicas en canales, cabezas y vísceras comestibles, para ello, realizará un

estudio comparativo con base en los principios epidemiológicos. Es deseable que

el informe sea acompañado de un estudio económico.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencia. NOM-009-ZOO-1996

Práctica 20. Inspección sanitaria de la carne: canal, carne previa al empaque

y posterior al empaque

Introducción. El término de Inspección procede del latín inspectĭo y hace

referencia a la acción y efecto de inspeccionar (examinar, investigar, revisar,

verificar). Se trata de una exploración física que se realiza principalmente a través

de la vista para el caso de la carne que será sometida a empaque al vacío;

principalmente se revisa es que esté libre de cualquier agente contaminante físico,

parásitos, también se inspecciona el color, olor y temperatura. Adicionalmente, se

realizan muestreo para el control sanitario del producto y del proceso.

Competencia a adquirir. Desarrollará la habilidad técnica para inspeccionar e

identificar lesiones macroscópicas en canales provenientes de los animales de

abasto y así determinar su aptitud de consumo para humanos. A través de los

procedimientos de inspección se deberá asegurar la ausencia de toda

Page 215: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

contaminación identificable y reducir al mínimo posible las posibilidades de que

haya una contaminación invisible en carne previa al empaque al vacío y la

verificación posterior a este procedimiento.

Material. Equipo de seguridad industrial: botas de hule, casco, overol, bata, cubre-

bocas, cofia, guantes, tabla de notas, pluma, termómetros, medidores de cloro,

guías de verificación.

Procedimiento. Acorde a los protocolos de la inspección veterinaria esta se

efectúa de modo sistemático con el propósito de dictaminar si los productos son

aptos o no para el consumo humano con base en los criterios de inocuidad y

sanidad.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en identificación y reconocimiento de defectos y

desviaciones comúnmente encontrados durante el desarrollo en esta actividad. Al

mismo tiempo hará estimaciones de pérdidas económicas por roturas de bolsa, re-

empaque por defectos y rechazo por pérdida de vacío.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencia. NOM-009-ZOO-1996

Práctica 21. Inspección sanitaria del huevo Introducción: El huevo de gallina es uno de los alimentos más completos para la

alimentación humana., ya que contiene de seis a siete gramos de proteína y es

una de las de calidad más alta conocida como alimento humano. Las proteínas del

huevo contienen todos los aminoácidos esenciales, aminoácidos necesarios en la

dieta humana, y tienen una calidad tan alta (valor biológico) que los especialistas

Page 216: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

en nutrición usan el huevo como estándar de referencia para evaluar la calidad de

la proteína de otros alimentos. Un huevo también contiene de cinco a seis gramos

de grasa que es fácil y rápidamente digerida; contiene ácidos grasos tanto

saturados como insaturados. Las cantidades de ácidos grasos insaturados

deseables son mayores que las que se encuentran en la mayoría de otros

productos de origen animal. Un huevo contiene menos de 0.4 g de carbohidratos.

Los huevos son además bajos en calorías, lo que quiere decir que pueden

incluirse en dietas bajas en calorías aun nutritivamente equilibradas. Sin embargo,

estas propiedades nutrimentales pueden verse seriamente alteradas si no se

cumplen determinadas condiciones de manejo durante su almacenamiento y

exhibición al consumidor.

Competencia a adquirir: Verifica las características que debe cumplir el huevo

fresco para su clasificación mediante procedimientos analíticos con el propósito de

asegurar a los consumidores un producto de calidad.

Material: Muestras de huevo Un plato plano Una espátula Un Vernier Una hoja de papel aluminio Abanico colorimétrico de Roché Solución de fucsina básica al 1% Ovoscopio Procedimiento:

Verificar el peso del huevo de manera individual Identificar su tamaño de acuerdo a la NOM-159-SSA1-1996. Detectar mediante el Ovoscopio las variaciones en la calidad del cascarón y el interior del huevo en relación con tamaño y posición de la cámara de aire, tamaño de la yema, presencia de manchas u cualquier anormalidad. Romper el huevo y colocar el contenido en el plato plano Observar las características de la albúmina Con el vernier medir la altura de la albúmina densa Registrar el estado de las chalazas

Page 217: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Observar las características de la yema Con el vernier medir la altura y el diámetro de la yema Con el abanico de color Roche determinar el color de la yema Con los datos de peso del huevo y altura de la albumina densa calcular las unidades Haugh. Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en identificación y reconocimiento de defectos y

desviaciones comúnmente encontrados durante el desarrollo en esta actividad. Al

mismo tiempo hará estimaciones de pérdidas económicas por roturas de bolsa, re-

empaque por defectos y rechazo por pérdida de vacío.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencia: NOM-159-SSA1-1996; NMX-FF-079-SCFI-2004

Práctica 22. Verificación sanitaria de puntos de venta Introducción: El control sanitario en la preparación de alimentos que se ofrecen

en establecimientos fijos, es el conjunto de acciones de orientación, educación,

muestreo y verificación que deben efectuarse con el fin de contribuir a la

protección de la salud del consumidor, mediante el establecimiento de las

disposiciones sanitarias que se deben cumplir tanto en la preparación de

alimentos, como en el personal y los establecimientos, en los puntos críticos

presentes durante su proceso; que permitan reducir aquellos factores que influyen

durante su preparación en la transmisión de enfermedades por alimentos (ETA).

Competencia a adquirir: Desarrolla la capacidad de verificar las instalaciones

destinadas a preparación de alimentos para consumo humano que se ofrecen en

establecimientos fijos con base en la normativa vigente.

Page 218: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Material. Equipo de seguridad sanitaria: bata blanca, cubre-bocas, cofia, guantes,

tabla de notas, pluma, termómetros y guías de verificación.

Procedimiento. Acorde con las guías de verificación de la NOM-093-SSA1-1994,

observará y registrará las condiciones de las instalaciones, equipo, personal,

productos, y materias primas. Revisará e interpretará los indicadores de la guía de

verificación para establecimientos fijos. Analizara la información obtenida para

constatar el nivel de cumplimiento de los indicadores sanitarios.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en verificación sanitaria y cumplimiento de indicadores de

higiene en los establecimientos autorizados para la preparación de alimentos para

consumo humano.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencia: NOM-093-SSA1-1994

Práctica 23. Verificación de un rastro municipal

Introducción: El servicio de rastro o matadero municipal tiene el objetivo de

proporcionar áreas e instalaciones para la matanza, faenado, conservación y

distribución de carne y productos cárnicos en condiciones adecuadas de higiene.

Los rastros y mataderos constituyen un servicio público que tradicionalmente ha

sido prestado por los municipios, aunque la mayoría de los casos con ciertas

deficiencias y en lugares poco adecuados, sin considerar las normas de higiene

necesarias para su funcionamiento. Adicionalmente, los rastros y mataderos

deben adecuar sus procesos de forma que se minimicen los impactos ambientales

adversos generados por la eliminación, sin ningún tipo de tratamiento previo, de

las aguas residuales generadas durante las diferentes operaciones del sacrificio y

faenado de los animales para abasto; así como la contaminación generada por los

decomisos y residuos sólidos que se produzcan.

Page 219: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Competencia a adquirir: Desarrolla la capacidad de verificar las instalaciones

municipales destinadas al procesamiento de animales de abasto, conforme a la

normativa vigente.

Procedimiento. Con base en los propuesto en la normativa, es estudiante

verificará las condiciones de diseño, construcción y equipamiento de las

instalaciones de los establecimientos municipales, y relacionarlo con su

funcionamiento en apego al bienestar de los animales. Verificará la existencia de

un manual de procedimiento que indique el tratamiento que deberán recibir las

instalaciones y equipo con base en las condiciones de operación del

establecimiento.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en diseño y construcción de instalaciones pecuarias en

rastros y establecimientos autorizados para el procesamiento de ganado.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencia. NOM-194-SSA1-2004

Práctica 24. Inspección sanitaria y comercial de productos envasados

Introducción: El envasado es un método de conservación de alimentos que

consiste en colocar al alimento en recipientes de diversos materiales: metálicos,

plásticos y vidrio, luego se procede a cerrarlos herméticamente y se someten a

proceso de esterilización comercial, que se caracteriza por la ausencia de

microorganismos capaces de desarrollar en los alimentos bajo condiciones

ambientales sin refrigeración, en las cuales es probable que se mantengan los

alimentos durante la distribución y almacenamiento; de este modo, el proceso de

esterilización permite al alimento estar libre de formas viables de microorganismos

potencialmente peligrosos para la salud y perjudiciales para la conservación del

producto en condiciones normales de almacenamiento y distribución. Los

Page 220: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

productos alimenticios están sujetos a una diversidad de alteraciones. De ahí la

importancia de la mantener la higiene durante la obtención y conservación de los

alimentos destinados al envasado

Competencia a adquirir: Valora la calidad sanitaria y comercialde los productos

enlatados mediante la aplicación de métodos cualitativos y cuantitativos de

inspección.

Material: Formatos para registro de la información y balanza granataria de triple brazo. Procedimiento: 1) Registrar la información contenida en la etiqueta,

correspondiente a los datos comerciales o especificaciones de identidad del

producto, conforme a lo establecido en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

2) Registro del peso bruto: Este peso corresponde al peso del envasado (peso del

envase y su contenido). Para este fin, se utiliza la balanza granataria, la cual debe

ajustarse previo a su uso.

3) Inspección del envase mediante exploración minuciosa y sistemática, que

consiste en la identificación del tipo de material del envase, estado de limpieza,

estado de integridad del envase y evaluación del estado físico del envase.

4) Valoración de la integridad del envase, que consiste en depositar y sumergir el

envase en una cubeta con agua caliente (80°C) aproximadamente; el calor

generará disgregación molecular y consecuentemente la dilatación del aire que se

encuentra en el interior de las partículas del alimento, provocando su salida a

través de posibles microfugas presente en el envase, formando burbujas en el

agua, que se observan fácilmente.

5) Valoración de la superficie interna del envase, que debe estar totalmente limpia,

para ello se utiliza una toalla de papel desechable; después observar

cuidadosamente la superficie interna con el propósito de identificar posibles

defectos.

6) Inspección sensorial directa del contenido envasado. Para ello se procede a

limpiar la superficie del envase, para retirar cualquier posible suciedad. Al

Page 221: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

momento de abrir el envase se debe de inhalar el gas que se desprende y percibir

el aroma que libera el contenido, el cual mantiene relación con los ingredientes del

producto y debe de ser agradable al olfato. Posteriormente, el alimento se

deposita en un plato hondo y limpio para concluir con la evaluación. Enseguida se

inspecciona en el alimento, tipo de producto, forma de la presentación y sus

características sensoriales que deben coincidir con lo especificado en la etiqueta.

Se debe de percibir si hay un cambio de color, formación de espuma, gas u otra

alteración involucrada con las características sensoriales.

7) Determinación del peso neto y peso drenado. El envase se debe de pesar antes

de abrir; después de abierto se pesan por separado el contenido y el envase. El

peso drenado, es el peso del contenido menos los líquidos que los acompañan.

Resultado. El estudiante presentará un informe de actividades contrastado con la

literatura especializada en higiene y sanidad de alimentos envasados.

Conclusiones. Al finalizar cada práctica el estudiante deberá entregar su informe

de actividades con base en el estilo y forma previamente convenido, en las fechas

debidamente establecidas.

Referencias. NOM-051-SCFI/SSA1-2010; NOM-130-SSA1-1995; NOM-030-SCFI-

1997.

Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. 1999. Diario Oficial de

la Federación. México, D.F.

SABERES PRÁCTICOS ADQUIRIDOS POR EL ALUMNO AL TÉRMINO DEL PROGRAMA

Elaborar y realizar las conversiones de dosis farmacológicas e interpretar curvas dosis efecto.

Describir los efectos farmacológicos de los 10 medicamentos más utilizados

por la comunidad

Identificar los efectos tóxicos de los 10 medicamentos más comunes consumidos por la comunidad.

Page 222: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Identificar los efectos tóxicos de los fármacos usados frecuentemente en los animales

Realizar la elaboración de prescripción de medicamentos Identificar los diferentes conocimiento de las formas farmacéuticas Adquirirá el conocimiento básico final de la práctica, para elegir la vía de

administración más adecuada al caso que deba tratar, así como la habilidad para hacer uso de ella.

Conocerá los diferentes sitios de aplicación de los fármacos y los efectos periféricos.

Sistema de Prácticas de la Unidad de Aprendizaje de Farmacología

Veterinaria

Competencia

Profesional

Competencias Destrezas Actitudes

Farmacología Veterinaria

Práctica 25. Características Generales de las Formas Farmacéutica

1. Introducción:

Para su administración, los fármacos se someten a un proceso de manufactura, cuyo producto final es la forma farmacéutica. A ésta se le conoce también como

Page 223: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

preparado, presentación o formulación farmacéutica, forma de dosificación o forma medicamentosa.

Está constituida por la(s) sustancia(s) activa(s) y otros compuestos que se denominan excipientes. Estos últimos reciben distintos nombres de acuerdo al uso farmacéutico tales como correctivo, vehículo, disolvente, base, colorante, conservador o preservativo, saborizante y propelente. La cantidad del compuesto activo de la forma farmacéutica generalmente se expresa en submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades (gramo, g; miligramo, mg; microgramo, mcg o ug y mililitro, ml), o en unidades de actividad biológica convenidas internacionalmente llamadas Unidades Internacionales, en el caso de algunos productos biológicos. La cantidad del excipiente se expresa con las siglas c.b.p. (cuanto baste para) y c.s.p. (cantidad suficiente para).

La naturaleza de los excipientes confiere el estado físico a las preparaciones farmacéuticas. Las características de la forma farmacéutica determinan la vía y la técnica de administración del medicamento y, por lo tanto, la latencia, intensidad y duración de los efectos.

2. Propósito

1. Los alumnos Identificaran las presentaciones farmacéuticas más utilizadas.

2. Reconocer las características físicas de cada una de las formas farmacéuticas.

3. Determinar las diferencias y semejanzas entre las formas farmacéuticas.

4. Establecer la relación entre la forma farmacéutica y la vía o técnica para su

Administración.

5. Determinar la velocidad de desintegración de algunas formas farmacéuticas.

3. Material y Equipo

- 3 vasos desechables o de cristal transparente con agua simple*

- 2 tabletas, 2 tabletas efervescentes y 2 comprimidos de ácido acetilsalicílico*

- 1 reloj pulsera con segundero*

- 5 hojas de papel blanco tamaño carta*

Page 224: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

* Material que deberán traer los alumnos de cada equipo.

- Aerosol

- Emplasto

- Jarabe

- Polvo

- Ampolleta

- Emulsión

- Linimento

- Pomada

- Barra

- Enema

- Líquido volátil

- Solución

- Bomba

- Implantable

- Espuma

- Loción

- Supositorio

- Cápsula

- Frasco ámpula

- Minipíldora

- Suspensión

- Carpule

- Gel

- Ovulo

Page 225: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

- Tableta

- Crema

- Gragea

- Perla

- Tintura

- Colirio

- Granulado

- Pasta

- Trocisco

- Disco adherible

- Jalea

- Poción

- Ungüento

- Elíxir

4. Procedimiento

1.- De acuerdo al número de alumnos el grupo se dividirá en 4 ó 5 equipos, con un representante por equipo. Para relacionar la forma farmacéutica con su denominación consulte el Glosario de Formas Farmacéuticas que se encuentra al final de esta Sesión.

2.- Cada equipo de trabajo colectará muestras de cada una de las forma farmacéuticas del mismo o de diferentes medicamentos.

3.- Se recomienda que cada alumno contribuya con un mínimo de ocho formas farmacéuticas, con el propósito de ejemplificar las preparaciones enlistadas a continuación (pueden utilizar medicamentos usados).

4.1 Procedimiento:

Page 226: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Identifique las características de las presentaciones. Sobre una hoja blanca, desintegre las preparaciones sólidas y vacíe su contenido. Anote los datos en la Tabla l. De resultados.

4.2 Procedimiento: (tabla ll)

1. Explique la función de los siguientes componentes que forman parte de las

Presentaciones farmacéuticas.

2. Prueba de desintegración con diferentes presentaciones farmacéuticas (tableta

Efervescente, tableta y comprimido). De un mismo medicamento. Se utilizarán 3 vasos

Con 100 ml de agua simple colocados sobre una hoja de papel blanco, en cada uno coloque la presentación farmacéutica correspondiente y observe el tiempo de

Desintegración (momento de la deformación total del preparado sin mover el vaso ni Agitar su contenido).

3.3. Anote los resultados en la Tabla 11. De resultados Tiempo de desintegración. Momento de la deformación total de la presentación sin mover el vaso ni agitar su contenido. Observación máxima de 15min.

Tabla 1 de resultados

Presentación Observaciones Farmacéutica

Principio(s) activo(s)

Olor Consistencia al tacto

Color Estado físico

Page 227: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Tabla2 .Observación máxima de 15min.

Vías Presentación Enterales Oral Con deglución

Sin deglución Sublingual

Parentales Extravascular Subcutánea Intra-muscular Intra-articular Intra-peritoneal Intra-meníngea

Intra-vascular Intra-venosa Intra-arterial-Intracardiaca

Mucosa Ocular Vaginal Uretral Respiratoria

5. Resultados.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Conclusiones.

Page 228: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

7. Saberes prácticos adquiridos por el alumno al término de la práctica

El alumno logro identificar las presentaciones farmacéuticas más utilizadas en el mercado de uso veterinario así como sus características físicas de cada una de las formas farmacéuticas y también logro establecer la forma farmacéutica y la vía o técnica para su administración con la velocidad de desintegración de algunas formas farmacéuticas. Al finalizar la practica el alumno plasmara en una hoja de reportes la experiencia y el aprendizaje que le dejo esta práctica.

Nombre del Instructor:

Fuentes de Información

Pratt, W8., Taylor, P., eds. PrincipIes of drug action. The Basis of Pharmacology. 3a ed. Nueva York. Churchill, Livingstone, 1990. Programa de Estudios teórico-práctico 1994-1995. Manuales Departamentales. Depto. de Farmacología.Facultad de Medicina, UNAM.

Sumano L. H. 2006.Farmacología veterinaria México, McGraw-Hill Interamericana, Botana L.M, Farmacología y Terapéutica Veterinaria, Ed. McGraw-Hill, España 2002.

Goodman L.S, Haraman G.J y Limbird E.L. 2003. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Ed. MacGraw-Hill, Argentina. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

Farmacopea Internacional por la OMS: www.who.int/medicines/library/pharmacopoeia/pharmacopoeia contens.shtml

Page 229: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Practica 25. Prescripción De Medicamentos. Receta Médica

1. Introducción

La receta médica es el documento que contiene la orden del médico para preparar o administrar un tratamiento determinado a un paciente.

Aunque la comunicación oral entre el paciente y el médico en relación al tratamiento es invaluable, no debe sustituir a las instrucciones escritas, que deben ser legibles y precisas y quedar asentadas en la receta médica. Sin embargo, es común que haya confusión en cuanto al contenido de una receta y en ocasiones, es difícil descifrar su mensaje.

Siempre que se prescribe deben considerarse tanto los efectos deseables como los indeseables del medicamento y llevar a cabo una evaluación del riesgo contra el beneficio que potencialmente implica su administración.

Una prescripción bien elaborada es aquella que, además de estar claramente escrita y ser completa, se ha generado tomando en cuenta las bases farmacológicas de la terapéutica.

2. Propósito

Elaborar correctamente la prescripción médica con todas sus partes y teniendo en cuenta el empleo de las palabras en latín, dosis a utilizar, vías de administración y otras indicaciones para el paciente con vistas a evitar sub dosificaciones y/o sobre dosificaciones para los animales.

1. Los alumnos describirán las partes de una receta.

2. Elaborar correctamente una receta médica.

3. Identificar los errores más frecuentes en la elaboración de una receta.

3. Material y Equipo

- Papel - Calculadoras - Prospectos de medicamentos - Medicamentos - Cuaderno de apuntes

Page 230: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

3.1. Colecte recetas médicas. Ahora trate de identificar en ellas los siguientes

Componentes:

FICHA DEL MÉDICO

I. Nombre completo

II. Especialidad (si la hay)

III. Domicilio y teléfono

IV. Número de cédula profesional

V. Número de registro de la SS (si lo hay)

CUERPO DE LA RECETA

I. Fecha

II. Ficha del paciente

a. Nombre

b. Edad.

c. Domicilio

III. El símbolo de prescripción: Rx

IV. Medicamento

a. Nombre genérico

b. Nombre comercial

c. Presentación: forma farmacéutica y cantidad de principio activo

d. Clave (si la receta ha sido proporcionada por alguna institución como IMSS o ISSSTE)

V. Instrucciones de uso

a. Dosis

b. Vía de administración

Page 231: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

c. Horario de administración (es decir, horas en que se administrará y si es necesario su relación con los alimentos).

d. Duración del tratamiento

e. Otras especificaciones (como circunstancias en que se debe administrar el medicamento, p.ej. " en caso de dolor", o restricciones como, "no consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento").

VI. Instrucciones para surtir o no de nueva cuenta la receta.

-Firma del médico.

3.2. Una vez identificadas las partes de una receta, haga un ejercicio en el cual tenga que redactar una prescripción. El profesor le indicará el paciente (un compañero) y el diagnóstico. Considere las siguientes recomendaciones:

l. Prescriba el medicamento que produzca el mayor beneficio y el menor daño al paciente.

11. Prescriba únicamente medicamentos con seguridad y eficacia comprobadas.

111. Prescriba exclusivamente el o los medicamentos necesarios.

IV. Prescriba la dosis óptima del medicamento.

V. Seleccione el medicamento más barato, siempre que el mejor precio esté acompañado de óptima eficacia y seguridad terapéutica.

VI. Utilice el recetario oficial para la prescripción de estupefacientes. (Para la clasificación legal de los fármacos consúltense los capítulos IV, V Y VI del

Título XII de la I General de Salud).

3.3. Finalmente identifique en las recetas los errores más frecuentes en cuanto ala ficha del médico, del paciente o al "cuerpo" de la receta.

4. Procedimiento

1. Cada estudiante de forma individual elaborará una prescripción médica teniendo en cuenta los aspectos señalados por el Profesor Facilitador de la actividad docente en cuanto a las partes de las mismas

2. Cada estudiante utilizando diferentes prospectos de medicamentos y teniendo en cuenta las dosis, vías de administración, usos clínicos de algunos medicamentos, elaborará la receta correspondiente y debe estar listo para participar de forma colectiva y/o individual en el aula

Page 232: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

3. Como trabajo independiente deberá entregar al Profesor un mínimo de 5 prescripciones médicas son diferentes medicamentos, administrados por diferentes vías y para diferentes especies animales.

4. El informe se entregará 3 días después de realizada la clase práctica, impreso, letra Times New Román 12, en folder con fastener, nombres de los integrantes del grupo, bibliografía utilizada, nombre del Docente-facilitador y fecha de entrega

5. Resultados.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Conclusiones.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Alcanzaron los propósitos? Sí No

7. Saberes prácticos adquiridos por el alumno al término de la práctica.

El alumno logro aprender correctamente la prescripción médica con todas sus partes y teniendo en cuenta el empleo de las palabras en latín, dosis a utilizar, vías de administración y otras indicaciones para el paciente con vistas a evitar sub dosificaciones y/o sobre dosificaciones para los animales.

Y así mismo plasmara su experiencia y el aprendizaje que le dejo esta práctica en la hoja de reporte que el instructor le entregara al finalizar la practica

Page 233: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

8. Nombre del Instructor:

9. Fuentes de Información

Sumano L. H., 2006. Farmacología veterinaria México, McGraw-Hill Interamericana.

Práctica 26. Vías de administración (entérales) de fármacos en la

medicina veterinaria

1. Introducción

Las vías de administración de fármacos son las rutas de entrada del medicamento al organismo, la cual influye en la latencia, intensidad y duración del efecto, por esta razón es de suma importancia conocer sus ventajas y desventajas además de cuál de las vías de administración de fármacos se utiliza en una situación particular. Las vías de administración enterales son el métodomás común de administración de los fármacos y también el más seguro, cómodo, económico y habitual; se pueden utilizar diferentes formas farmacéuticas para disimular el sabor o para facilitar la dosificación, se absorben gastrointestinalmente y no se evitan en el primer paso hepático.

Enteral suministración de medicamentos vía oral, sublingual o rectal.

2. Propósito

Los alumnos Administraran por las diferentes vías mencionadas anteriormente, de los medicamentos mediante el uso del material indicado para la terapia medicamentosa en las diferentes especies animales en Medicina Veterinaria.

3. Material y Equipo:

- Diferentes especies animales (perros, gatos, bovinos, caprinos, aves etc.)

- Agua de litro - Conos - Diferentes tipos de pastillas - Supositorios, pomadas

Page 234: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

- Suero fisiológico - Cánula - Solución fisiológica - Gel - Guantes - Gasas

4. Procedimiento

1. Se conformarán grupos de trabajo de 3 a 5 miembros como máximo. Cada grupo tendrá uno o varias especies animales.

2. Al iniciar la clase práctica el docente-facilitador evaluará a través de preguntas sobre las vías de administración de medicamentos y su realización en las diferentes especies animales.

3. Los estudiantes de cada grupo procederán a administrar los fármacos seleccionados a cada especie por la vía de administración enteral.

5. Resultados.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Conclusiones.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 235: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

7. Saberes prácticos adquiridos por el alumno al término de la práctica.

Los alumnos lograron Administraran por las diferentes vías mencionadas anteriormente, de los medicamentos mediante el uso del material indicado para la terapia medicamentosa en las diferentes especies animales en Medicina Veterinaria. Y así mismo plasmara su experiencia y aprendizaje adquirido de la práctica en la hoja de reporte que el instructor le proporcionará al finalizar la práctica.

8. Nombre del Instructor:

9. Fuentes de Información

Sumano L.H, Ocampo C.; Farmacología Veterinaria. 2002. Ed. McGraw-Hill,

México.

Fuentes H.V.; Farmacología y Terapéutica Veterinarias. 1992. 2ª edición, Ed.

McGraw-Hill, México.

Botana L.M, Farmacología y Terapéutica Veterinaria. 2002. Ed. McGraw-Hill,

España.

Goodman L.S, Haraman G.J y Limbird, E.L. 2003. Las Bases Farmacológicas de

la Terapéutica. Ed. MacGraw-Hill, Argentina.

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 2002.

Farmacopea Internacional por la OMS:

www.who.int/medicines/library/pharmacopoeia/pharmacopoeia contens.shtml

Practica 27. Las vías de administración de fármacos ( parenteral )en la medicina veterinaria

1. Introducción

Page 236: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Las vías de administración son los sitios anatómicos donde vamos a depositar los medicamentos para su posterior absorción. Estas se dividen en indirectas o mediatas que son aquellas vías de administración donde no existe lesión de ningún tejido al momento de ser utilizadas y, directas o inmediatas que son aquellas vías donde se lesionan tejidos por medio de una aguja hipodérmica.

Parenteral.- Es todo aquello que no tenga que ver con el aparato digestivo (mucosas, topito o cutáneo, inyecciones, etcétera.). En este tipo de administración tenemos como ventajas que se pueden aplicar a animales inconscientes, con vómito o diarrea, tienen mayor facilidad de manejo en ciertas especies, puede combinarse con otros medicamentos, las dosis son más exactas y hay menor perdida de medicamento. Dentro de las desventajas tenemos que es más cara, debe ser estéril, causa lesiones en tejidos, un mal manejo puede causar la introducción de microorganismos, requiere técnicas especializadas de manejo.

2. Propósito

Suministrar medicamento por las diferentes vías de administración parental mediante el uso del material indicado para la terapia medicamentosa en las diferentes especies animales.

3. Material y Equipo

- Diferentes especies animales (perros, gatos, bovinos, caprinos, aves etc.)

- Jeringas descartables de 3 ml - Suero fisiológico - Vitaminas inyectables - Guantes - Máscara o bozal - Embudos - Algodón y gasa - Ligas para ligaduras - Jabón de mano - Rasuradores - Soluciones antisépticas y desinfectantes (alcohol, yodo)

4. Procedimiento

1. De acuerdo al número de alumnos el grupo se dividirá en 4 ó 5 equipos, con un representante por equipo, el cual se hará responsable del material y equipo usado en cada práctica.

Page 237: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

2. Al iniciar la clase práctica el docente-facilitador evaluará a través de preguntas sobre las vías de administración de medicamentos y su realización en las diferentes especies animales.

3. Los estudiantes de cada grupo procederán a administrar los fármacos seleccionados a cada especie por las diferentes vías de administración. En este caso será por vía Parental (Inyecciones intramuscular, intravenosa, subcutánea, intradérmica, etc.). Como también se practicaran las vías de administración intramamaria, intravaginal e intrauterina.

5. Resultados.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________

6. Conclusiones.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

7. Saberes prácticos adquiridos por el alumno al término de la práctica.

El alumno aprendió a suministrar medicamento por las diferentes vías de administración parental mediante el uso del material indicado para la terapia medicamentosa en las diferentes especies animales. Misma experiencia y aprendizaje que se plasmara en la hoja de reporte de la práctica que el instructor le proporcionara al finalizar la práctica.

8. Nombre del Instructor:

Page 238: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9. Fuentes de Información

Sumano L.H, Ocampo C.; Farmacología Veterinaria, Ed. McGraw-Hill, México 2006.

Fuentes H.V.; Farmacología y Terapéutica Veterinarias, 2ª edición, Ed. McGraw-Hill, México 1992.

Botana L.M, Farmacología y Terapéutica Veterinaria, Ed. McGraw-Hill, España, 2002.

Goodman L.S, Haraman G.J y Limbird E.L, Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Ed. MacGraw-Hill, Argentina 2003.

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 2002.

Farmacopea Internacional por la OMS: www.who.int/medicines/library/pharmacopoeia/pharmacopoeia contens.shtml

Practica 28. Soluciones porcentuales, no porcentuales y dosificación por m2

1. Introducción. En la actualidad uno de los principales problemas a los que se enfrenta tanto el estudiante como el profesional de la Medicina Veterinaria, reside en el manejo de información errónea de las medidas y los conceptos empleados para la elaboración de una dosis terapéutica eficaz (Fuentes, 1992).

En México en el diario oficial de la federación se publicó el día 14 de Octubre de 1993, la NOM (Norma Oficial Mexicana), en la que se estipula que el SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SIU) es la forma oficial de hacer mediciones de tipo comercial y científico. Los países del primer mundo, dígase EUA y Europeos, aceptaron también este sistema de unidades, esto como un gran avance para la ciencia en el Mundo. El SIU es una ordenación de todas las unidades de medida sus múltiplos y submúltiplos, como es sabido la unidad principal y de la que derivan otras muchas más es el metro, que proviene del griego metron, medida. Y

Page 239: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

se define como la longitud del espacio recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 de segundo.

Para prescribir adecuadamente es necesario poseer un conocimiento exacto de las unidades a utilizar (SIU); y además conocer un método sencillo para calcular la cantidad de fármaco a emplear en un individuo o en un grupo de animales.

2. Propósito

Los alumnos serán capaz de prescribir y dosificar correctamente los fármacos con Soluciones Peso – Volumen (p/v), Soluciones Porcentuales, y dosificación por m2.

Desarrollar los cálculos de dosificación y diluciones correspondientes a los diferentes medicamentos teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante o productor para cada especie animal para alcanzar una conducta médica adecuada en Medicina Veterinaria y Salud Pública.

3. MATERIAL Y EQUIPO

- Investigar la definición de posología. - Mencionar la importancia de la posología en la Medicina Veterinaria,

investigar los puntos de la reseña de un paciente. - Traer un ejemplo real donde se aplique la posología. - Traer presentaciones de productos comerciales actuales de uso

veterinario. - Jeringa - Traer calculadora. - Traer bata blanca - Puntualidad.

4. PROCEDIMIENTO.

1. Se le proporcionará al alumno una serie de problemas, los cuales se resolverán en el transcurso de la práctica con la participación activa del grupo La posología es la rama de la Farmacología que se encarga del estudio de las dosificaciones de los medicamentos, para ello se relaciona con otras ciencias como la metrología, terapéutica, propedéutica, Fisiología, entre otras.

2. Cada estudiante deberá previamente haber estudiado los contenidos sobre dosificación de la clase anterior. Saber los conceptos de posología y metrología.

3. El docente facilitará los diversos ejercicios para la dosificación de los diferentes fármacos con soluciones, Peso – Volumen (p/v), Soluciones Porcentuales, y dosificación por m2. Tales como:

Page 240: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

PROBLEMAS:

1. La atropina para aplicación subcutánea se expende en una solución al 1%. La dosis de Sulfato de atropina para cualquier especie es de 0.044 mg/kg de peso. A un gato de 4.0 kg se le aplican _______ mg de principio activo y __________ml de producto comercial.

2. Para aumentar la diuresis en un canino de 30 kg de peso, con edema por falla hepática, se utiliza furosemida a una dosis de 5 mg/kg de peso. Si el producto comercial Lasix viene al 5% se le administran _________ mg de principio activo y __________ ml de producto comercial.

3. Para una infección respiratoria en un cerdo de traspatio, con un peso de 65 kg, se va a administrar enrofloxacina, cuya dosis terapéutica es de 5 mg/kg de peso y el producto comercial, Enfloxil, viene al 5%. Se le aplicarán _________mg de principio activo y _______ml de producto comercial.

4. La dosis de ampicilina es de 10 mg/kg de peso cada 6 horas. Si se emplea en un mastín napolitano con problemas respiratorios, cuyo peso es de 35 kg, una suspensión llamada Binotal (250 mg/5ml) durante tres días. El frasco de 60 ml tiene un costo de $90. Diga la cantidad que necesita de principio activo y producto comercial por día y por tratamiento, la cantidad de producto comercial por toma y por tratamiento y el costo total del tratamiento.

5. Se va a realizar una cirugía en un gato de 5.5 kg de peso. Se le requiere administrar clorhidrato de ketamina cuya dosis es de 20 mg/kg de peso por vía intramuscular. Si el producto Clorketam viene al 10%. Indique la cantidad de principio activo y de producto comercial a utilizar.

6. En una granja de 200 cerdos se va a utilizar Emtrymix, cuyo principio activo es el dimetridazol (200 g de principio activo cbp 1000 g), en el alimento, se utiliza en una dosis de 1 kg de producto comercial en una tonelada de alimento para la prevención de disentería porcina. Si el consumo de alimento por cerdo es de 3.5 kg y el tratamiento se da por cinco días; calcule la cantidad de principio activo y de alimento que se consume por día y por tratamiento.

7. La atropina para aplicación subcutánea se expende en una solución al 1%. La dosis de Sulfato de atropina para cualquier especie es de 0.044 mg/kg de peso. A un gato de 4.0 kg se le aplican _______ mg de principio activo y __________ml de producto comercial.

8. Para aumentar la diuresis en un canino de 30 kg de peso, con edema por falla hepática, se utiliza furosemida a una dosis de 5 mg/kg de peso. Si el producto comercial Lasix viene al 5% se le administran _________ mg de principio activo y __________ ml de producto comercial.

Page 241: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

9. Para una infección respiratoria en un cerdo de traspatio, con un peso de 65 kg, se va a administrar enrofloxacina, cuya dosis terapéutica es de 5 mg/kg de peso y el producto comercial, Enfloxil, viene al 5%. Se le aplicarán _________mg de principio activo y _______ml de producto comercial.

10. La dosis de ampicilina es de 10 mg/kg de peso cada 6 horas. Si se emplea en un mastín napolitano con problemas respiratorios, cuyo peso es de 35 kg, una suspensión llamada Binotal (250 mg/5ml) durante tres días. El frasco de 60 ml tiene un costo de $90. Diga la cantidad que necesita de principio activo y producto comercial por día y por tratamiento, la cantidad de producto comercial por toma y por tratamiento y el costo total del tratamiento.

11. Se va a realizar una cirugía en un gato de 5.5 kg de peso. Se le requiere administrar clorhidrato de ketamina cuya dosis es de 20 mg/kg de peso por vía intramuscular. Si el producto Clorketam viene al 10%. Indique la cantidad de principio activo y de producto comercial a utilizar.

12. En una granja de 200 cerdos se va a utilizar Emtrymix, cuyo principio activo es el dimetridazol (200 g de principio activo cbp 1000 g), en el alimento, se utiliza en una dosis de 1 kg de producto comercial en una tonelada de alimento para la prevención de disentería porcina. Si el consumo de alimento por cerdo es de 3.5 kg y el tratamiento se da por cinco días; calcule la cantidad de principio activo y de alimento que se consume por día y por tratamiento.

13. Cada estudiante resolverá estos ejercicios en su cuaderno, posteriormente cada uno pasará a la pizarra a resolverlos.

Resultados.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________

5. Conclusiones.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 242: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

6. Saberes prácticos adquiridos por el alumno al término

de la práctica.

Los alumnos fueron capaz de prescribir y dosificar correctamente los fármacos con soluciones peso – Volumen (p/v), soluciones porcentuales, y dosificación por m2, y desarrollaron los cálculos de dosificación y diluciones correspondientes a los diferentes medicamentos teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante o productor para cada especie animal para alcanzar una conducta médica adecuad en Medicina Veterinaria y así mismo será capaz de plasmar su experiencia y aprendizaje adquirido de la práctica en la hoja de reporte que el instructor le proporcionará al finalizar la práctica.

7. Nombre del Instructor:

8. Fuentes de Información

Sumano L.H, Ocampo C.; Farmacología Veterinaria, Ed. McGraw-Hill,

México 2006.

Fuentes H.V.; Farmacología y Terapéutica Veterinarias, 2ª edición, Ed.

McGraw-Hill, México 1992.

Botana L.M, Farmacología y Terapéutica Veterinaria, Ed. McGraw-Hill,

España 2002.

Goodman L.S, Haraman G.J y Limbird E.L, Las Bases Farmacológicas dela Terapéutica, Ed. MacGraw-Hill, Argentina 2003

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 2002.

Farmacopea Internacional por la OMS:

Page 243: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

www.who.int/medicines/library/pharmacopoeia/pharmacopoeia contens.shtml

1. INTRODUCCIÓN:

La vía de administración correcta de los fármacos es fundamental en la práctica profesional, ya que la vía de administración se debe considerar varios factores, particularmente, el aspecto terapéutico y las características fisicoquímicas de los medicamentos. Se deberá tomar en cuenta la rapidez y duración del efecto del fármaco, el sitio de acción en el organismo y la concentración para un efecto óptimo; también se deben prever las reacciones secundarias o adversas (Fuentes, 1992).

Además de su efecto terapéutico, las propiedades físico-químicas de los fármacos son muy importantes por sus posibles efectos secundarios, por ejemplo; la irritación causada por factores físico químico como solubilidad, neutralidad y acidez.

Para la administración de los fármacos hay dos tipos de vías principales; mediatas ó indirectas e inmediatas o directas cualquiera que sea la vía de administración de un fármaco su absorción depende de su solubilidad, concentración de un fármaco, irrigación, superficie de absorción.

Al comparar la eficiencia de las vías mediatas con la de las inmediatas para absorber los medicamentos, resulta claro que el primer tipo es económico y práctico, debido a que las segundas es imprescindible esterilizar el producto.

Vías mediatas: Son aquellas en las que no es necesario lesionar la piel con una aguja hipodérmica.

Vías inmediatas: son aquellas en las que es necesario lesionar la piel con una aguja hipodérmica.

Clasificación de vías de administración.

Vías mediatas

A) Oral o digestiva

B) Tópica o cutáneaepicut

Rinofaríngea

Traqueó bronquial

Prepucial

Práctica 28. Vías de Administración

Page 244: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

ánea

C) Administración por mucosas

D) Rectal

E) Sublingual

Otica

Conjuntival

Vaginal

Intramamaria

Intrauterina

Vías inmediatas

A) Intravenosa

B) Intramuscular

C) Subcutánea

D) Intradérmica

E) Intracardiaca

F) Intraperitoneal

G) Intrapleural

H) Aplicación de anestesias locales

I) Intramedular

J) Intraarticular

k) Intraruminal

Infiltración

Epidural

Paravertebral

Ventajas de las vías inmediatas.

a).- Se evita el paso por el aparato digestivo, por lo tanto el contacto con enzimas no se da, y de ésta manera no se inactivan los fármacos.

b).- Asegura la llegada del fármaco sin alteración a su sitio de acción.

c).- La velocidad de absorción tiende a ser más regular.

Page 245: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

d).- El cálculo de la dosis efectiva es más exacto, por lo que el riesgo de una reacción adversa se disminuye.

e).- Son de elección en casos de inconsciencia, shock, anestesia, etc.

f).- En ciertas especies requiere menor manejo y menor riesgo.

g).- Llena el siguiente cuadro indicando el calibre de los instrumentos utilizados para cada especie.

Especie Calibre de agujas Punzocats Mariposas

Aves

Bovino

Canino

Caprino

Equino

Felino

Ovino

Porcino

Conejo

Esquematice las vías de administración aplicables a los animales domésticos

Completando lo siguiente:

Page 246: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Especie Vía de administración

Estructura anatómica

Región topográfica

Ejemplos de fármacos

Bovino

Ovino

Caprino

Canino

Conejo

Equino

Aves

Porcino

2. PROPOSITOS:

1. El alumno adquirirá el conocimiento básico final de la práctica, para elegir la vía de administración más adecuada al caso que deba tratar, así como la habilidad para hacer uso de ella.

2. Conocerá los diferentes sitios de aplicación de los fármacos y los efectos periféricos.

3. El alumno conocerá la importancia de los diferentes métodos de aplicación de los anestésicos locales, así como su clasificación y usos clínicos.

Para escoger la vía de administración, para mantener los niveles terapéuticos de los fármacos es preciso escoger la vía de administración adecuada y la frecuencia con que ha de aplicarse la dosis de sostén (Fuentes, 1992).

Page 247: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

3. MATERIAL Y METODOS:

a) Material por equipo: - Un bovino. - 5 jeringas estériles de 5 ml. - 3 agujas estériles de calibre número 18. - Tijeras. - Un paquete de navajas de rasurar nuevo. - Algodón y gasas. - Jabón para manos. - Bote o envase de plástico. - Overol y botas individuales.

- Dos cuerdas de cinco metros. 4. PROCEDIMIENTO

1. De acuerdo al número de alumnos el grupo se dividirá en 4 ó 5 equipos, con un representante por equipo.

2. Resolver los cuadros y esquemas que aparecen en la práctica. 3. Investigue las características fisicoquímicas que deben poseer los

fármacos para su aplicación en las diferentes vías. 4. Investigue los factores que pueden alterar la respuesta a los diferentes

fármacos 5. Investigue las ventajas y desventajas de cada vía de administración,

inmediata y mediata. 6. Traer presentaciones comerciales. 7. Traer bata blanca

5. Resultados.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 248: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

____________________________________________________________________________________

10. Conclusiones.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

11. Saberes prácticos adquiridos por el alumno al término de la práctica.

El alumno adquirióel conocimiento básico final de la práctica, para elegir la vía de administración más adecuada al caso que deba tratar, así como la habilidad para hacer uso de ella; conoció los diferentes tipos de aplicación de los fármacos y los efectos periféricos, al igual que la importancia de los diferentes métodos de aplicación de los anestésicos locales, así como su clasificación y usos clínicos. Y por ende plasmara su experiencia y aprendizaje adquirido de la práctica en la hoja de reporte que el instructor le proporcionará al finalizar la práctica.

12. Nombre del Instructor:

13. Fuentes de Información

Page 249: 9.11 a) Espacio, mobiliario, materiales y equipo ...conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/13_9_11__1.pdf · Vigilar que se cumpla el reglamento interno del laboratorio del

Sumano, L.H, Ocampo C.; Farmacología Veterinaria, Ed. McGraw-Hill. 1997. Fuentes H.V.; Farmacología y Terapéutica Veterinarias, 2ª edición, Ed. McGraw-Hill, México.